el problema de los desperdicios en la agropecuaria y su

Anuncio
1 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
EL PROBLEMA DE LOS DESPERDICIOS EN LA AGROPECUARIA Y SU
CONTROL A TRAVES DE LA GESTION DE LA CALIDAD TOTAL: EL CASO
BRASIL.
Prof. José A Bonilla
Universidad Federal de Minas Gerais-Brasil
E-mail : [email protected]
INTRODUCCION
Cálculos muy conservadores, llevando en cuenta apenas granos y hortigranjeros y solo
durante el transcurso post-cosecha hasta los vendedores minoristas (por lo tanto, dejando de
lado, tanto las pérdidas ocurridas durante el proeceso productivo, como aquellas que
acontecen a nivel del consumidor final), llegan a estimar que en Brasil son desperdiciados casi
10.000 millones de dólares anuales. Computando las pérdidas oriundas de otros productos
agrícolas y de la totalidad de los productos pecuarios, forestales y pesqueros, considerándolas
desde la siembra hasta el uso final, se pueden estimar esas pérdidas configuradas en un valor
superior a 25.000 millones de dólares. O sea que en los últimos 40 años (desde 1965) el sector
primario brasileño habrá desperdiciado un billón de dólares (*) . Esto representa algo así como
3000 millones de toneladas de productos alimenticios, lo que es algo particularmente grave
cuando se considera el hecho asustador de que alrededor de 2/3 de los habitantes de aquel
país, o sea, por lo menos 100 millones de personas, están subnutridas o com serias carencias
alimenticias.
Tal vez no exista un problema mas urgente que ese en el país (y en todo Tercer Mundo). Es un hecho
que cuando un problema se vuelve crucial, independiente de que sus síntomas puedan o no ser
atacados com medidas paliativas, es necesario combatir sus causas fundamentales. Probablemente
la mejor forma de atacar estas causas fundamentales sea la formación de recursos humanos
capaces de desarrolarr simultaneamente acciones de concientización sobre el problema en pauta,
así como aptitudes para aplicar técnicas comprobadas para reducir drasticamente sus
consecuencias más nefastas.
Por lo tanto, surge como el camino mas cierto y efectivo para organizar un esfuerzo sistemático y
definitivo para combatir el desperdicio en el sector primario el de la implantación de un programa
específico basado en la aplicación de la Gestión de la Calidad Total , asunto en el cual los esfuerzos
pioneros relacionados con Agropecuaria fueron conducidos en la Secretaría de Agricultura del Estado
de Minas Gerais (Brasil), en el período 1992-1994, bajo la coordinación del autor de este artículo (
Bonilla 1994, 1995 a, 1999).
Las informaciones sobre el asunto desperdicio son muy variadas, dispersas y heterogéneas,
involucrando el uso de metodologías de relevamiento de los datos muy diferentes, varias de ellas de
naturaleza empírica y fragmentaria. A pesar de esto, es muy importante presentar un resumen de las
principales informaciones disponibles, según grupos y especies significativas, con el único objetivo de
ofrecer al lector una visión aproximada de la problemática en pauta, la cual se expone luego a seguir:
• En productos básicos, la estimación media de las pérdidas es: porotos (fuente proteínica básica en
Brasil): 35 %; maíz y mandioca: 30 %; arroz : 25 %.
• En hortigranjeros: banana: 35 %; �mamão�: 30 %; tomate, morrón, aguacate, mango: 25 %;
lechuga, repollo, zanahoria: 20 %
• En el área pecuaria, el desperdicio de aves extrapola los 30 %; de carne bovina mais de 20 %,
siendo que en el área pesquera puede llegar a 40 %.
REFLEXIONES SOBRE LOS NÚMEROS PRESENTADOS
De acuerdo con las informaciones presentadas en el ítem anterior, se percibe que el problema
de desperdicio de productos agrícolas es de extraordinaria importancia en el Brasil,
alcanzando alrededor de un tercio de lo efectivamente cosechado, considerando apenas el
transcurso entre el final de la cosecha y la adquisición de los productos por el consumidor.
En realidad, el proceso de desperdicio precisa ser analizado a través de tres segmentos específicos:
fase productiva, fase intermediaria y fase final. Lo importante a ser resaltado en el momento es que
esas pérdidas pueden ser de dos naturalezas diferentes: potenciales ( localizadas en la fase
productiva y representadas por
pérdidas materializadas físicamente, oriundas � básicamente � de sistemas productivos deficientes
debido a incompetencia técnica y /o gerencial u otros motivos) y configuradas ( tanto en la fase
productiva como sería el caso de los productos abandonados en el campo, como en la fase
intermediaria, en la cual un ejemplo podría estar representado por ataque de insectos en el
almacenamiento, o aún en la fase final, correspondiente al desperdicio efectuado por el consumidor
final.
23/05/2010 17:40
2 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
No existiendo estudios completos que puedan proporcionar una información segura acerca de las
pérdidas configuradas , ya que ellos se limitan apenas a granos y hortigranjeros y algo sobre
producción animal, y solo en la fase intermediaria, una estimación grosera de las mismas podría
indicar que este tipo de desperdicio debe representar un 30 % de lo efectivamente producido. Si a esa
estimación agregamos las pérdidas potenciales ( cuya evaluación es practicamente inexistemte y en
relación a las cuales algunos ejercicios serán hechos en el próximo ítem) podrá llegarse a una
conclusión realmente asustadora: lo que realmente podría ser obtenido en términos de productos
agropecuarios en el Brasil ( si no hubiera desperdicio en toda la cadena), es varias veces mayor ( dos
veces?, tres veces?, cuatro veces?) que lo efectivamente aprovechado.
Cuando a la magnitud de los números, aunque sean apenas meras estimaciones, alcanzan niveles tan
impresionantes, la precisión académica debe dar lugar a la responsabilidad colectiva : es
absolutamente indispensable atacar el problema por parte de todos los sectores involucrados:
gobierno, empresas privadas, productores individuales, instituciones de enseñanza y de
investigación, medios de comunicación , consumidores etc.
Si fuera hecha una rápida revisión histórica, podremos descubrir que ya en 1975 (hace 30 años!), la
FAO hizo una exhortación, sugiriendo que en un plazo de una década el desperdicio posterior a la
cosecha fuese reducido a la mitad para 1987. Esa preocupación de la FAO tuvo repercusión en
Brasil, donde un buen número de trabajos fueron realizados en la década del 70. Después hubo una
pausa y solo por vuelta de 1988 /89 el problema del desperdicio volvió a primer plano, a través de la
importante contribución de Rezende (1991) y otros autores. A partir de 1994 el tema pasó a ser asunto
frecuente en los medios de comunicación com numerosos artículos periodísticos y reportajes en la
televisión. Posteriormente el asunto perdió actualidad. Com su programa de �Fome Zero�, a partir
de 2003, el nuevo gobierno nacional brasileño, deberá necesariamente abordar el grave problema del
desperdicio.
A partir de una revisión de estos trabajos pioneros, se percibe la falta de una metodología
comprobada, que dejando de lado el subjetivismo y los palpites, fuese capaz de traducir en acciones
prácticas las buenas intenciones de los especialistas. El proceso también fué frenado por la
existencia de una verdadera �cultura del desperdicio�, en la que la ostentación y el derroche
representan símbolos positivos. Por exemplo, dejar sobras en el restaurante (o en el domicilio) sería
una demostración de �buena educación�, seguramente heredada de la época de los señores y de
los esclavos, donde los primeros se atiborraban y los segundos padecían. Pensando bien, la situación
tal vez esté hoy todavía peor, porque por lo menos los esclavos se alimentaban bien (para poder
producir bastante) y hoy eso no es posible para los desempleados y los que reciben un salario
miserable.
Pero el tiempo pasa y las sociedades evolucionan. Estamos en 2005. La palabra Calidad, ya impuesta
en el medio industrial, comienza a ser considerda en el área agropecuaria y aún más: lo que se desea
es Calidad Total. Precisamente, la metodología que lleva ese nombre nos trae los principios y los
instrumentos capaces de cambiar la situación: por un lado, técnicas capaces de detectar e
identificar la naturaleza de los problemas específicos, a ser atacados según su orden de importancia,
así como ofrecer soluciones operacionales prácticas para aquellas (y no apenas descripciones
teóricas de algunas acciones a ser desarrolladas); por otro, se debe llevar en cuenta que cualquier
solución sobre algún problema determinado, implica � necesariamente- la consideración de los
aspectos humanos involucrados , pues las acciones productivas no son mecánicas, sino que están
concebidas y son ejecutadas por personas.
El objetivo central de este artículo es profundizar la discusión sobre un tema de tan grande
significancia, ofreciendo las ideas básicas para revertir una situación tan nefasta como la
anteriormente descripta, que lleva en el mundo todo a mas de mil millones de personas al hambre y a
la desesperación.
EL DESPERDICIO AGROPECUARIO EN SUS DIFERENTES FASES
• Aspectos introductorios
Las informaciones proporcionadas por diversos autores sobre desperdicio en la agropecuaria (Bonilla,
1995) son extremadamente variables. Seguramente, un nuevo estudio, homogéneo, padronizado y con
suficiente precisión, es necesario a nivel nacional para tener una idea mas completa en términos
cuantitativos acerca de la magnitud del desperdicio real en el área.
Sin embargo, permanece la convicción de que se trata de un problema gravísimo, que debe
representar una pérdida configurada mínima de 35 000 millones de dólares a nivel nacional en el
Brasil. Dejando pues de lado cual es el valor exacto de esa pérdida, su magnitud es tan alta que el
gran asunto a ser tratado y al que daremos prioridad absoluta a partir de ahora es: que podemos
hacer para reducir sustancialmente el desperdicio en la agropecuaria y como podemos
hacerlo? En el presente ítem solo analizaremos las diferentes fases de los procesos agropecuarios en
las que pueden acontecer desperdicios y en el siguiente, son expuestos ideas preliminares acerca de
la utilización de la metodología de la Gestión de la Calidad Total en la problemática abordada.
En realidad, el desperdicio de productos agropecuarios es generado en tres fases de naturaleza bien
23/05/2010 17:40
3 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
diferente, como se describe a seguir y que ya fué mencionado anteriormente. Ellas son:
== Fase produtiva . Esta fase (en el caso de la agricultura) va desde la preparación del suelo y la
siembra en la agricultura y en la silvicultura, con el lanzamiento de la red de pesca o con la
preparación de los animales para producción de carne, leche u otros productos.
En la agricultura, el principal problema es producido por pérdidas de suelo debidas a diferentes tipos
de erosión, oriundas de los mas diversos factores, tales como: destrucción de la vegetación, tala de
bosques, falta de protección ambiental, exceso de ferilizantes químicos que dañan la estructura del
suelo con disminución de materia orgánica y de la vital vida microbiana, agrotóxicos que destruyem
especies formadoras de grumos como Cythophagus, compactación del suelo por el uso de potentes
máquinas agrícolas etc. (Segundo Bouillenne, ocho millones de hectáreas se vuelvem improductivas
anualmente para la agricultura en el mundo entero).
Estimaciones hechas por Bonilla (1995) indican que en Brasil, solo considerando los cuatro
principales productos agrícolas de consumo popular ( arroz, maíz, porotos y mandioca), el
desperdicio alcanza a unos 60 millones de toneladas y unos 25 mil millones de dólares anuales. Isto
implica que se desperdicia algo así como 400 kilos de esos productos por persona, o sea alrededor de
1 kilo por día (!!!), considerando que su población total es de 170 millones de personas (incluyendo los
ricos y las clases medias, que pueden comprar productos mas sofisticados).,
== Fase intermedia . Se inicia después de la cosecha y acaba cuando el producto llega al
consumidor final. Incluye diversas subfases, tales como : reunión de los productos obtenidos,
selección y embalaje, almacenaje, transporte, procesamiento, distribución mayorista y minorista,etc.
== Fase final . Esta fase involucra pérdidas configuradas, oriundas del consumidor, involucrando el
trayecto entre la compra del producto y el consumo efectivo por parte de las personas, en la forma de
alimento, sea in natura o preparado.
Según Borges (1991) una pesquisa deel IBGE informa un desperdicio de 20 % en el consumo
doméstico de alimentos. Entretanto, esto representa apenas una parte del desperdicio global. Otra
parte sustancial corresponde a la desconsideración del valor alimenticio de ciertas partes de los
productos agrícolas que, sin embargo, tienen gran poder nutritivo (Bonilla, 1992).
Si estimamos el consumo global de alimentos en el país alrededor de 100 mil millones de dólares, un
desperdicio medio en la fase final del orden de 20 %, representa un desperdicio nesta fase de unos
20 mil millones de dólares.
• Reflexiones finales
Grandes esfuerzos han sido hechos por varios pesquisadores, tentando evaluar pérdidas en los
procesos productivos agropecuarios en sus diversas fases, involucrando espeecies, condiciones
ambientales, regiones, épocas, tratamientos y otros factores de naturaleza muy diversificada. Las
propias metodologías de trabajo también son muy variadas. Como consecuencia, los resultados
ofrecen un abanico muy amplio de valores, tanto en lo que tiene que ver tanto con los volúmenes
desperdiciados como a su valor económico.
Sin embargo, las oscilaciones � a veces violentas- en lo relativo a la evaluación de las mencionadas
pérdidas, en circunstancias heterogéneas, no impiden, de ninguna forma, percibir lo esencial: hay un
desperdicio inmenso de productos agropecuarios de punta a punta de los respectivos procesos (o
sea desde la prepación del suelo en la agricultura y sus correspondentes acciones en la pecuaria,
pesca o silvicultura, hasta el uso efectivo de los respectivos productos por el consumidor final).
Incluso, queda claro que � especialmente en la fase productiva y en la fase final de consumo � las
investigaciones realizadas son muy superficiales, dejando de estimar como pérdidas muchas de ellas
que no son efectivamente configuradas (por ejemplo en la fase productiva, aquellas oriundas de
ineficiencia en el planamiento, ejecución y control del respectivo proceso agropecuario, desperdicio
de recursos naturales como suelo y agua etc).
Apenas como ejercicio estadístico, proponemos la Tabla 1 como una estimación global de las pérdidas
del sector primario brasileño, incluyendo aquellas que efectivamente ocurrieron, así como otras que
no acontecieron físicamente pues el sistema técnico-gerencial era tan ineficiente que, simplemente,
trabajaba a la mitad o menos de su potencialidad real.
FASE
NATUREZA DE LAS
PÉRDIDAS
VALOR ESTIMADO
(miles de millones U$S)
PRODUCTIVA
Em gran parte, potenciales
50
INTERMEDIÁRIA
En gran parte,configuradas
20
CONSUMIDOR FINAL
Potenciales y configuradas
20
TOTAL 90
23/05/2010 17:40
4 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
Tabla 1 � Estimación global de las pérdidas en la agropecuaria brasileña
Como se puede percibir, el resultado es asustador: 90 mil millones de dólares anuais, lo que significa
algo así como el 20 % de todo el PIB nacional siendo derrochado solo por el sector primario. Si
durante un trabajo continuo de 10 años fuese hecho un esfuerzo especial, desarrollando una mejoría
continua com una tasa tan reducida como 5% anual, habría espacio para recuperar más de 45 mil
millones de dólares (!!!), lo que significaría una media de unos 300 dólares de alimentos por persona
/año.
Por lo tanto, el desafío es inmenso: el asunto es importantísimo y crucial para la sociedad brasileña (y
para los países del Tercer Mundo en general). Que falta entonces para actuar? Apenas dos cosas:
tomar la decisión de atacar el problema (y esto abarca la clase política, los empresarios, los
productores, la clase trabajadora, los consumidores, los intelectuales, o sea todos nosotros), así como
disponer de una metodología adecuada de abordaje del asunto. Presentar la misma de forma muy
suscinta pasa a ser objetivo fundamental de este trabajo, lo que será hecho inmediatamente.
IDEAS PRELIMINARES ACERCA DE LA APLICACION DE LA GESTION DE LA
CALIDAD TOTAL EN EL COMBATE AL DESPERDICIO AGRÍCOLA
• Por qué es fundamental la utilización de la Gestión de la Calidad Total en el combate
al desperdicio agrícola?
De la revisión de la bibliografía sobre el asunto,surge com bastante claridad la existencia de
numerosas propuestas para reducir los mencionados desperdicios, procurando llegar a valores
tolerables. Sin embargo, pocas de esas sugestiones han sido llevadas a la práctica, y cuando lo fueron
no obtuvieron los resultados esperados.
Una vez más quedó comprobado que si bien el conocimiento técnico es de naturaleza fundamental e
imprescindible, él no es suficiente para alcanzar las metas establecidas. En efecto, metodologías
gerenciales adecuadas son también necesarias para que, potencializando el saber técnico-científico
en el área correspondiente (que en el caso no se refiere únicamente a las ciencias agropecuarias y sí
a toda la cadena del negocio agrícola, también conocido como �agribusiness�), se obtengan
resultados finales altamente satisfactorios.
Sin embargo, la mayoría de las propuestas de combate al desperdicio agrícola, aunque oriundas de
opiniones técnicas y operacionales dignas de consideración, ya que elas reflejan conocimiento
científico, experiencia y vivencia en el asunto en pauta, en general no reúnen condiciones suficientes
para ser aplicadas con alto grado de seguridad, pues no pasaron por el filtro de una metodología
gerencial exigente y precisa como es el caso de la Gestión de la Calidad Total . Ejemplos mas
detallados sobre esta afirmación pueden ser consultados en Bonilla (1995 b)
Solo para comentar un ejemplo específico, Piana (1994) menciona que una causa importante para
reducir el desperdicio de cereales es � disminuír el tiempo prolongado del producto recogido y
amontonado en el campo�. Con certeza podrá ser una causa importante desde un punto de vista
técnico, pero es necesario profundizar el asunto en varias direcciones, especialmente las siguientes :
== Es preciso sistematizar la relación entre el efecto (desperdicio) y sus posibles causas , entre
ellas la mencionada en el párrafo anterior. Para esto es usado un instrumento específico, denominado
diagrama de Ishikawa (Bonilla, 1994). Si hubiera consenso en que esta causa es digna de estudio,
será necesaario definir primero lo que es �tiempo prolongado� (una semana?, dos semanas?) y
después relevar informaciones acerca del comportamiento de esta causa en los índices de
desperdicio, realmente acontecidos.
== Todo proceso acaba produciendo una serie de efectos, cada uno de ellos activado por un conjunto
de causas. Algunos de esos efectos y algunas de esas causas deben ser elegidas como indicadores
de calidad , los que pertenecen a dos categorías diferentes : los ítems de control , que ocurren en
los efectos (deben ser evaluados, por lo tanto, en el producto , al final del proceso) e items de
verificación, que corresponden a las causas qoe ocurren durante el proceso. (Bonilla 1994, 1999).
== En el caso en pauta, el efecto sería �desperdicio del maíz después de la cosecha�. A este
efecto podrían corresponder varias causas, tales como �tiempo de amontonado en el campo�,
�grado de susceptibilidad a plagas�, �grado de susceptibilidad a hongos�, �condiciones
climáticas�, �textura y/o estructura del suelo� etc. De esta forma, el desperdicio pasaría a ser un
ítem de control y las posibles causas, itens de verificación (Ver Bonilla 1994,1999).
== Para monitorar el proceso, precisamos comenzar a definir las especificaciones de los items de
control. Por ejemplo: si en cierta región, el desperdicio post-cosecha del maíz es del orden del 10 %,
podremos colocar como meta (item de control), reducir aquel desperdicio a 5 % como máximo, en un
cierto período (por ejemplo hasta la próxima zafra). Después se deberá comparar la especificación
23/05/2010 17:40
5 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
establecida (como máximo 5%) com los resultados reales. Como consecuencia de este análisis, el
proceso podrá ser considerado como satisfactorio (verde), dudoso (amarillo) o insatisfactorio (rojo).
Esta operación es llamada de evaluación del procesos ( Bonilla 1994, 1999).
== Si el proceso fuese insatisfactorio, se estará caracterizando la existencia de problemas .
Utilizando las �herramientas de la calidad� (Bonilla 1994, 1999), debemos identificar aquel que sea
considerado como el más prioritario. Una vez hecho esto, dirigimos nuestro esfuerzo para descubrir,
atacar y resolver las causas fundamentales de aquel problema, lo que implica en examinar los
respectivos items de verificación, o sea los motivos que impiden que el desperdicio sea reducido al
nivel definido ( máximo de 5 %), así como aplicar un tratamiento especial encima de ellos, para que
cambiando su comportamiento, sean alterados los resultados tangíbles en el efecto final (item de
control). Este tratamiento corresponde a la médula de la Gestión de la Calidad Total, siendo conocido
como Metodología de Análisis y Solución de Problemas (MASP)
== Una vez descubierta la forma de reducir en forma significativa el desperdicio específico, hasta un
nivel próximo de 5 %, es necesario traducir las acciones correctivas , que fueron capaces de llevar a
aquella reducción, a través de una reformulación del respectivo procedimiento de trabajo. Esta
actividad es denominada padronización , y a través de ella será posible que las mejorías obtenidas
puedan ser mantenidas en el futuro.
== Para una presentación sintética de esta metodología, ver la Fig.1 que representa el Gerenciamento
de la Calidad para el proceso agropecuario ejemplificado.
• Estructura del macro-proceso productivo de la agricultura y su relación com el
combate al desperdicio
El proceso productivo en la agropecuaria puede ser considerado a dos niveles, el proceso
productivo propiamente dicho y el macro-proceso global , que envuelve el anterior, pero se
extiende hasta el aprovechamiento final de los alimentos producidos, por parte de los consumidores.
Este macro-proceso global , como ya fué explicado, puede ser subdividido en tres fases: productiva
(sería el proceso productivo propiamente dicho), intermediaria y final. Cada una involucra varios
micro-procesos específicos, como los representados en la Tabla 2, siendo que ellos no agotan
necesariamente toda la cadena del �agrobusiness�.
(*) Se refiere al Proceso existente entre cosecha y transporte.
FIGURA 1 - PROCESO DE POST-COSECHA DE UM PRODUCTO AGROPECUARIO Y SU GERENCÍAMIENTO POR LA
GESTION DE LA CALIDAD TOTAL
FASE
MICRO-PROCESOS
== Preparación del suelo
PRODUCTIVA ( Proceso productivo
propiamente dicho)
== Siembra o plantación
23/05/2010 17:40
6 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
== Manejo del plantio
== Protección contra agentes bióticos
== Nutrición vegetal
== Riego
== Cosecha
== Reunión de los productos cosechados
== Selección y embalaje
== Almacenaje
INTERMEDIARIA
== Transporte
== Procesamiento
== Distribución mayorista
== Distribución minorista
== Preparación de los alimentos
FINAL
== Consumo de los alimentos
Tabla 2. El Macro-Proceso agropecuario, sus fases y microprocesos
Cualquier tentativa profunda de estancar el desperdicio agrícola, debe llevar en cuenta las tres fases,
aunque la mayoría de los enfoques esté centrado en la fase intermediarao ( trayecto cosechaminorista).
No se trata entonces, de apenas reducir el desperdicio efectivamente configurado , y sí también el
desperdicio potencial . En general, la fase productiva, involucra desperdicios potenciales en grado
muy elevado, como ya fué discutido ene items anteriores; en este caso los conocimientos técnicos son
extremadamente valiosos. Por ejemplo, si la semilla utilizada tiene una germinabilidad de 75 % en lugar
de los esperados 95 %, habría un desperdicio potencial de 20 % de la futura cosecha, siendo que los
costos de preparación del suelo, siembra, manejo, combate de plagas, fertilización, irrigación etc,
serían casi iguales en ambos casos, generándose así considerable desperdicio de recursos
(configurados) e de productividad (potencial).
La fase intermediaria comienza com la reunión de los productos cosechados y termina con com la
venta dele producto por parte de los minoristas. Aquí el proceso de desperdicio es efectivamente
configurado, ya que a partir del volumen cosechado es posible estimar cual es la proporción real que
llega al consumidor final.
En la fase final del desperdicio potencial deben considerarse aquellas partes del producto,que podrían
ser realmente consumidas como alimento (hojas, cáscaras,etc) y que no lo son por falta de una
educación alimentar adecuada. Por outro lado, existe desperdicio configurado durante el
procesamiento de los productos para preparación de alimentos y aún durante el proceso de consumo,
representado por las sobras del alimento elaborado no consumido y que acaba siendo tirado a la
basura.
CONCLUSIONES
• La gran mayoría de los trabajos hechos sobre el tema de combate al desperdicio agrícola, se
refieren casi exclusivamente a las pérdidas configuradas, ocurriendo en la fase intermediaria (desde la
cosecha hasta el minorista).
• Sin embargo, existen dos fases fundamentales poco estudiadas, que tienen que ver com el proceso
productivo propiamente dicho, donde pérdidas debidas a muchos factores, entre ellos erosión, son
extremadamente nefastas. La outra tiene que ver com el proceso post-minorista, ocurriendo en
restaurantes, residencias particulares etc.
• Estas pérdidas, en el Brasil, son estimadas, groseramente, así: fase productiva (50 mil millones de
dólares); fase intermediaria (20 mil millones) y fase final (20 mil millones), o sea un total de 90 mil
millones de dólares .
• La Gestión de la Calidad Total ofrece conceptos, métodos y herramientas operacionales capaces de
contribuír para una reducción significativa de las pérdidas del sector, si aplicada a través de un plano
racional de implantación, iniciado por la introducción de la Gerencia de la Rutina, completada com la
Gerencia de las Mejorías y ambas sintonizadas con la Gerencia del Crecimiento del Ser Humano
(Bonilla 1993,1994).
23/05/2010 17:40
7 de 7
http://www.iica.org.uy/online/coyuntura_14doc_.asp
• La aplicación de las técnicas de la Gestión de la Calidad Total debe ser enfocada al proceso global
del �agrobusiness� que se inicia con la preparación del suelo y a adquisición de los insumos,
acabando con la alimentación del consumidor final.
BIBLIOGRAFIA
• BONILLA J.A Fundamentos da agricultura ecológica . San Pablo: Nobel. 1992, 260 p.
• BONILLA J.A Resposta à Crise : Qualidade Total Autêntica em Bens e Serviços . San Pablo :
Makron Books. 1993, 238 p.
• BONILLA J.A Qualidade Total na Agricultura : Fundamentos e aplicações . Belo Horizonte:
Secretaría de Agricultura.1994, 344 p.
• BONILLA J.A Métodos Quantitativos para Qualidade Total na Agricultura . Belo Horizonte:
Secretaría de Agricultura. 1995 , 249 p.
• BONILLA J.A O combate ao desperdicio na Agricultura e a Gestão da Qualidade Total . Revista
Brasileira de Administración Contemporánea . Rio de Janeio: ANPAD. 1(10): 47-66, set. 1995.
• BONILLA J.A Gestão da Qualidade Total na Cadeia Produtiva do Café . Lavras; UFLA. 1999,
427 p.
• BONILLA J.A Gestão da Qualidade e o combate ao desperdicio na agricultura. Anales electrónicos
del IV Congreso Mundial de Educación Superior . La Habana, Cuba, feb.2004, 12 p.
• BONILLA J.A Una visión preliminar de la Gestión de la Calidad Total en la Agricultura. Coyuntura
Agronómica . Montevideo : IICA. Abril 2005.
• BORGES R.F. Panela furada.O incrível desperdício de alimentos no Brasil . San Pablo:
Columbus, 1991.
• PIANA Z. Redução das perdas e melhor aproveitamento dos produtos agrícolas. Agrop.
Catarinense 7(1): 18-22, março 1994.
• REZENDE J.B. Avaliação das perdas de produtos agrícolas em Minas Gerais . Belo Horizonte:
Fundação João Pinheiro 1991, 120 p.
(*) Debe ser recordado que en español el valor 1.000.000.000 significa mil millones ; ya en
portugués aquel número significa un billón.
---------------------------------------------------------
23/05/2010 17:40
Descargar