ISEF
San Luis 2006
FISIOLOGIA HUMANA
Competencia de Proyecto
Conocer las fuentes fisiológicas que facilitaran su
futura tares como Profesores de Educación Física.
Analizar los aspectos fisiológicas , su interrelación y
como pueden condicionar directamente el trabajo.
Plantear el trabajo considerando una parte
fundamental la fisiología humana.
Marco Teórico
La fisiología”el estudio de las funciones de la materia
viva”intenta explicar los factores físicos y químicos causantes
del origen desarrollo y progresión de la vida.
En la fisiología humana intentamos explicar las características y
mecanismos específicos del cuerpo humano que determina que
sea un ser vivo. El hecho de que vivamos sale de nuestro control;
el hambre nos hace buscar alimento, el miedo nos hace buscar
refugio etc.
Así pues, el hombre en realidad es un autómata , y el hecho de
que seamos criaturas sensibles que percibimos y conocemos es
parte de nuestra sucesión automática de hechos vitales; estos
atributos especiales nos permiten existir en condiciones muy
variables que de lo contrario harían la vida imposible.
Expectativas de logro
Comprender fundamentos fisiológicos desde la mínima
unidad funcional a complejos sistemas.
Aplicar en su tarea diaria conocimientos adquiridos en la
cátedra de fisiología
Analizar y comprender la importancia que tiene la fisiología
humana en el desempeño del profesor quienes precisamente
utilizamos el cuerpo y su movimiento como un medio
educativo.
Contenidos conceptuales.
Eje temático
I-
Organización funcional del cuerpo humano y control del
medio interno.
Célula como unidad viva del cuerpo- liquido extracelular – medio
interno –mecanismos homeostáticos – sistema de transporte de
liquido extracelular- transporte a través de las membranas
celulares.
II -
Nervios y Músculos
Potencial de membrana y potencial de acción- contracción
muscular esquelética- mecanismos moleculares de contracciónorígenes de la energía para la contracción muscular- transmisión
neuromuscular unión neuromuscular.
III-Corazón
Músculo cardiaco- ciclo cardiaco- regulación- función
cardiaca-excitación rítmica cardiaca- gran circulación- pulsos
de presión en las arterias- regulación de las presión arterial .
IV- Respiratorio
Ventilación pulmonar- mecánica pulmonar. Volúmenes y
capacidades- ventilación alveolar- bases físicas del recambio
gaseoso; difusión de O2 y CO2 a través de la membranatransporte de O2 y CO2 por sangre y líquidos corporales.Regulación de la respiración
V- nervioso
Organización del SNC sistema nervioso-funciones básicas de la
sinapsis- mecanismo neural y circuito para elaborar la
información.- receptores sensoriales- sensaciones somáticasreflejos medulares,- funciones motoras- aprendizaje- sistema
nervioso autónomo.
VI-Aparato gastro intestinal.
Progresión de los alimentos- funciones secretoras del tubo
digestivo – digestión y absorción en el tubo digestivo –
metabolismo de los carbohidratos y formación de trisfosfato de
adenosina- metabolismo de lípidos proteínas – hígado.
VII- Endocrinología
Introducción endocrinológica y hormona hipofisiaria- hormona
tiroidea – corticosuprarrenal – insulina y glucagon- hormona
paratiroidea – calcitonina –metabolismo del calcio.
Contenidos procedí mentales
Analizar la interacción de los distintos sistemas.
Comprender y cuestionarse las diferentes partes de la
fisiología humana.
Contenidos actitudinales
Despertar del interés por el conocimiento y la investigación
sobre el cuerpo humano y su función.
Desarrollar actitud de participación enteres y compromiso
con el aprendizaje y con la cátedra de fisiología humana.
Metodología
Se ofrece una temática de trabajo teórica participativa ,
incentivando la investigación y facilitando medios para fomentar
el continuo interés por el perfeccionamiento profesional.
El trabajo esta enfocado tanto en tareas individuales como
grupales.
Evaluación:
Comprende el proceso realizado por el alumno, en dicho
camino deberá aprobar el 80% de trabajos prácticos con la
posibilidad de recuperar todos ellos.
También deberá obtener la aprobación de 2 (dos) instancias
parciales con la posibilidad de recuperar solo uno de ellos .
Con la aprobación de todo lo anteriormente mencionado el
alumno queda acreditado para examen final integrador en forma
oral.