Consideraciones afectivas
CÓMO ACTUAR CON NIÑOS AGRESIVOS
Actividad
Piense en una situación reciente en la que se enojó
¡ ¿Cómo se siente su cuerpo al enojarse?
¡ ¿Qué no le habría gustado oír cuando estaba enojado?
¡ ¿Qué podría haber hecho alguien para enojarle aún más?
¡ ¿Le fue difícil controlarse?
Por qué los niños se ponen agresivos
Los niños tienen las mismas reacciones que nosotros
aunque con menos control de los impulsos
Enojo = autodefensa
Los motivos de la agresividad:
Corrección y crítica constructiva
¡ Tareas de la casa
¡ Marcar límites, decirle no
¡ Los hermanos
¡ Cambios imprevistos
¡
Por qué los niños se ponen agresivos
Corrección y crítica
Vergüenza
Enojo
Tareas de la casa
Incapacidad y confusión
Enojo
Los hermanos
Cambios imprevistos
Marcar límites, decirle no
Sobreestimulación y ansiedad
Enojo
Ansiedad
Enojo
Pérdida de control
Enojo
Por qué los niños se
ponen agresivos
• Los
sentimientos
ocultos nos
hacen sentir
vulnerables
• Enojarse es una
forma de
defenderse
• El enojo da lugar
a dos opciones:
luchar o huir
Luchar o huir
Síntomas corporales
Reacción
Dilatación de las pupilas
Mala digestión
Respiración rápida
Caída de la circulación
sanguínea en las
extremidades
Aumento del ritmo
cardiaco y la presión
arterial
Descarga de adrenalina e
hidrocortisona
Salir corriendo
Pelearse
Berrinches
Esconderse
Aumento de la fuerza física
Gritar
Abrir mucho los ojos
Vómito
Orinarse y evacuar
Temblor
Desmayo
Palidecer
Sudor frío
Qué puedo hacer
Responda de forma controlada en vez de reaccionar
bruscamente
¡
¡
Cálmese
Examine la situación
Dígale que no le gusta cómo se está portando
¡
¡
Los niños no son malos por naturaleza, pero se pueden portan mal
Son humanos y cometen errores
No prometa algo que no puede cumplir
Actúe de la misma forma siempre
¡
Su reacción debe ser siempre la misma ante una situación dada en
cualquier circunstancia
Muéstrele empatía y hágale ver que le comprende
Dele opciones
Empatía
Piense en cómo se siente usted cuando se enoja
¡ ¿Le gustaría que le gritaran?
¡ ¿Le gustaría que le amenazaran con un castigo?
¡ ¿Le gustaría que le agarraran?
¡ ¿Le gustaría que le rebatieran sus ideas?
Empatía
A veces será necesario que intervengamos
En ese caso tenga cuidado con el contacto físico
¡ Evite el contacto con zonas sensibles de su cuerpo
÷ A
algunos niños no les gusta que les toquen el abdomen
Hable con calma y no le grite
¡ Sea firme pero no le amenace
¡ No sea agresivo
¡
÷ Trate
de no caer en la situación de elegir entre luchar o huir
Empatía y opciones
Reconozca sus motivos.
¡ “Sé que estás enojado. Es normal que te sientas así cuando no
consigues lo que te propones”
¡ “Yo también me enojaría si me pasara eso”
¡ “Parece que estás nerviosa por el examen. Cuando yo estoy
nervioso me ayuda…”
Después, ofrézcale opciones.
Opciones
Aplicar técnicas de relajación
¡ Respirar profundamente, contar hasta diez, agachar la
cabeza o estar solo (con vigilancia).
Recuperar el contacto con la realidad
¡ Hacer actividades divertidas que le distraigan, como leer
algo gracioso, cantar, escribir un poema o hacer ejercicio.
Redirigir su atención
¡ Dirija su atención sobre algo bueno que haya hecho antes,
como no pelearse, calmarse rápidamente o algo positivo que
haya hecho en el pasado.
¡ Dele motivaciones para reforzar la buena conducta.
Recuperar el contacto con la realidad
Escribe tres cosas por las que estés agradecido.
Escribe cinco cosas que te guste oler.
Escribe cuatro cosas que te guste oír.
Escribe tres cosas que te guste comer.
Escribe dos cosas que te guste hacer.
Piensa en dos personas que quieras mucho. Dime
algo sobre ellas. Escríbelo.
¿Cómo te sientes haciendo esto?
Otra información de utilidad
Class Dojo (aplicación para descargar)
Encuesta de refuerzo de actitudes afectivas
Gráficos de conducta
Gracias
JOSÉ PAZ
ESPECIALISTA EN CONDUCTA
LICENCIADO EN CURRÍCULO Y EDUCACIÓN