Un amplio consenso para una política educativa con igualdad de oportunidades Durante la transición democrática la necesidad de una nueva política educativa fue uno de los grandes consensos en la sociedad, que heredaba un sistema educativo con un estancamiento del desarrollo científico, técnico y cultural, una práctica profesional y social cerrada, autoritaria y antidemocrática, y una falta de perspectiva social e histórica en la gran mayoría escolarizada. A inicios de los noventa se procede con la implementación de una reforma educativa que tuvo su impacto en cuanto al acceso y la permanencia en el sistema escolar. Luego de la asunción de la Alianza Patriótica para el Cambio (APC) en 2008, los nuevos respon- 1 1. Es fundamental la priorización la atención de los contenidos y las prácticas educativas en relación con las niñas. Foto: Patricia Misiego, Instituto de Desarrollo. sables del sector educativo, con opiniones críticas respecto a los logros de la reforma educativa, plantearon el Plan Nacional de Educación 20241, cuyas metas y objetivos son evaluados a partir de los siguientes ejes y dimensiones: Gráfico 1: Opiniones de los estudiantes en relación al concepto de autoridad 58% 58% La concentración de poder en una sola persona garantiza el orden. 18% 23% El Gobierno debería cerrar los medios de comunicación que lo critiquen. 41% 38% Si el presidente no esta de acuerdo con el Congreso Nacional debería disolverlo. 69% 71% Las dictaduras se justifican cuando traen orden y seguridad. 65% 68% Las dictaduras se justifican cuando traen beneficios económicos. Porcentaje de estudiantes según sus opiniones sobre los gobiernos y su poder. Regional ICCS Paraguay 1 8 Paraguay Debate Fuente: ICCS 2009. Vera, M. (2012). Plan Nacional de Educación 2024 - Continuidad de la Política Educativa. Asunción, Dirección General de Planificación Educativa, MEC. Dimensión personal: las tasas de deserción y repetición muestran que los estudiantes de zonas rurales son los que están en peores condiciones y en su mayoría abandonan la escuela antes de completar la educación media. Dimensión socio-política: el 38,5% de los estudiantes paraguayos se encuentra por debajo del nivel más bajo de desempeño en conocimiento cívico. Sobre el concepto de autoridad resaltan opiniones positivas hacia modelos autoritarios siempre que garanticen el orden y la estabilidad económica. Dimensión económica: la población paraguaya cuenta en promedio con menos años de estudio que los requeridos para lograr ingresos laborales mayores al salario mínimo, por lo que un sector importante, debido a su bajo nivel educativo, se limita a trabajar en el sector informal con ingresos precarios. Dimensión medioambiental: no se dispone de datos que permitan analizar la situación en lo referente a la capacidad de los estudiantes para proteger y mejorar las condiciones medioambientales. Recomendaciones y estrategias de acción a) Apoyo a áreas concretas: 1. Construcción de acuerdos entre diversos sectores: la coyuntura política generada con la destitución del presidente por el Congreso ha puesto en evidencia diferentes visiones sobre el desarrollo y las políticas públicas educativas. Para ello es fundamental generar un mecanismo de discusión de los objetivos de la educación y cómo insertarla en diferentes modelos de desarrollo nacional. 2.Programa de superación del rezago educativo causado por la deserción escolar: encarando una política de continuidad de los programas de educación de personas jóvenes y adultas con énfasis en las zonas rurales. 3. Fortalecimiento de la educación inicial y preescolar: implementación del Plan Nacional de Desarrollo Integral de la Primera Infancia 2011-2020, que busca romper la transmisión generacional de la pobreza. 4.Educación básica en lengua materna: buscando a través de la Academia de la Lengua Guaraní normalizar el uso de la escritura en guaraní en los textos y materiales escolares, y promoviendo el uso del guaraní en la televi- sión pública, radios, internet y revistas. 5. Mejoramiento de las condiciones básicas para el aprendizaje: en las zonas urbanas el 60% de las aulas se encuentra en buenas condiciones, mientras que en las rurales el porcentaje es de sólo el 42%. Por ello, se hace indispensable la inversión en infraestructura y equipamiento escolar y la disponibilidad de materiales didácticos. 6. Formación técnico–profesional y educación continua de personas jóvenes y adultas: promoviendo la concertación público-privada para la generación y expansión de empleos. 7.Educación cívica y ciudadana: incentivando prácticas democráticas dentro de las escuelas a través de consejos y centros de estudiantes, y enfatizando las consecuencias de los gobiernos dictatoriales en Paraguay y América Latina en su historia más reciente. 8.Atención integral a niños, niñas, adolescentes y a sus familias: para lo cual es prioritaria la aplicación de políticas compensatorias y una política de eliminación del trabajo infantil. b) Apoyo a la docencia, a la gestión educativa y al sistema de información: apuntando a la inserción de los mejores docentes en los contextos más desfavorables. Para la gestión es necesario un monitoreo de las condiciones de aprendizaje y de los resultados, la asignación de un presupuesto que resuelva problemas estructurales y que enfatice gastos de útiles, transporte y vestimenta para estudiantes en situación de desventaja económica. Algo más Es fundamental la priorización de la asistencia a sectores sociales como las escuelas rurales, la educación indígena, las condiciones de accesibilidad física para niños y niñas con discapacidad y la atención a los contenidos y las prácticas educativas en relación con las niñas. Resumen elaborado con base en el documento: “EL DESAFÍO DE CONSTRUIR UNA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES”, Rodolfo Elías, Instituto Desarrollo. Abril 2013 9