3.2 – La Plena Edad Media (S. XI – XIII) - expansión y fortalecimiento del feudalismo - AGRICULTURA. “La revolución del año 1.000”: * mejora sustancial del clima = mejora de la agricultura * paulatino aumento de población (no obstante, tipo antiguo) * aumento aunque débil del número de ciudades - mejoras técnicas en la agricultura: * utillaje de hierro * abundante mano de obra * explotación más racional de la tierra: rotación trienal (1/3 cereal ciclo largo -centeno y trigo-; 2/3 ciclo corto -avena y cebada-; 3/3 barbecho; rotación - incremento en la productividad, de 2x1 a 3x1 - incidencia en la demografía - aparición de excedentes, inicio de economía monetaria (fin trueque) - aparición de mercados locales y comarcales * crecimiento agrícola diferenciado en Europa: - A) Zonas que aumentan la productividad y la producción: tierras más ricas. Valle del Po, Rin, Siena, Támesis (Milán, Colonia, París, Londres). Agricultura más intensiva y variada. Especialización productiva y diversificación sectorial. - B) Zonas que aumentan la producción: vía extensión de la superficie de cultivo -Castilla-. Coyuntura favorable pero temporal (aumento de población, mejores herramientas, etc.). Fin del ciclo (XIII): rendimientos decrecientes, escasez de tierras, subida de la renta de la tierra... Emigración a la ciudad. Antesala de la crisis del Siglo XIV. - MANUFACTURAS: * Efecto de arrastre de la expansión agraria: - aumento demanda - aumento consumo - aumento diversificación sectorial - aumento mercados * Aparición de los GREMIOS: - Aproximadamente Siglos XI-XII - Origen: asociacionismo asistencial, no económico (cofradías de oficio) - Evolución: más miembros, mayor poder local, institución a controlar y dotar de reglamentos - Las Ordenanzas Gremiales: funciones, márgenes, carrera profesional, precios productos, exámenes, etc. - Funcionamiento gremial prácticamente inalterado hasta XIX, si bien, en algunos casos los gremios perderán autonomía, por: poderes locales y por entrada del capital mercantil en la esfera de la producción - Principal foco de evolución de los gremios: las mayores ciudades “industriales”. Destaca Florencia, donde en XIII y ½ XIV 300.000 personas trabajaban en los oficios de la lana. La organización de esta trama productiva corría a cargo de forma exclusiva de los grandes mercaderes. - Consecuencia: la evolución productiva genera perdida de control del trabajo por parte del artesano: proletarización del oficio y comienzos del putting-out system, verlagssystem o sistema de encargos a domicilio - COMERCIO: - Se expande e intensifica al igual que la producción agraria y la industrial - Incidencia de factores positivos: * disminución de conflictos bélicos * pequeños progresos en los transportes (fluvial y marítimo) * incorporación de técnicas novedosas de contabilidad: partida doble (haber y debe) * aparición de mercados fijos (ámbito internacional) - Principales itinerarios marítimos: * puertos de Génova, Marsella, Pisa y Palermo (Adriático, Egipto y Mar Egeo). Madera, armas y hierro; alumbre, seda, algodón y especias. * Mallorca, Barcelona, Valencia, Motpellier, Nápoles y Sicilia (Mediterráneo e Islam). Pieles, oro, cordobanes y lana. Intermediarios judíos * Báltico. Vino, sal, pescados y paños; madera, pieles, grano, cobre. * Canal de la Mancha. Inglaterra-Europa: lana y estaño; hierro, paños y cobre - Principales itinerarios terrestres y fluviales: * Ruta 1: Recorre el Mosa hasta Leipzig (Francia-HolandaBélgica-Alemania). Cobre, paños, sal; hierro, plata y grano. * Ruta 2: Región de Champagne: artículos de lujo de oriente. Ferias. * Ruta 3: Baviera. Productos de oriente y paños; plata, cristal y pieles. * Ruta 4: Francia-España (Poitou, Languedoc, Camino de Santiago). Telas,paños, sal; cobre, pescados, vino y oro. - Será el comercio internacional donde se plasmen todas estas mejoras. Destacan tres ámbitos: Flandes, las ciudades del norte de Italia y las ciudades del norte de Europa entre el Báltico y el mar del Norte - Factor fundamental de desarrollo será la puesta en marcha de las ferias internacionales: las ferias de Champagne (feria: lugar concreto donde en un periodo o periodos determinados se realizaba, bajo condiciones especiales, todo tipo de transacciones comerciales). * región francesa en la que se encuentran las cuatro principales ciudades: Lagny, Bar, Troyes y Provins * geográficamente, punto de encuentro de diferentes rutas comerciales * intercambio de productos de todo tipo, pero preferentemente sal, madera, pieles, cereales y salazón de pescado del Norte de Europa; paños finos de lana de Flandes; de Italia provenían las mercancias de Oriente como las sedas, piedras preciosas y oro. Generalmente artículos caros - Desarrollo de las ferias: * Se desarrollaban de forma alternativa en las cuatro ciudades mencionadas * Se daban seis veces al año * Cada feria duraba una semana, localizada en los momentos de menor trabajo agrícola * Ventaja fundamental: la demanda sabía cuando se iba a celebrar ese mercado, donde, y además podían prever qué productos se iban a vender; por su lado, los comerciantes tenían un calendario estructurado y protegido por el poder político * Esta estructura propició el nacimiento de otros elementos como la letra de feria, que ayudaron a dinamizar esa actividad comercial. Permitía pago sin dinero ante la expectativa de la recolección de la cosecha. * Importantes pero aún limitado el desarrollo comercial que esto genera. Ferias comerciales, no “ferias de dineros”. - El desarrollo comercial generó la aparición de instituciones que controlaron diversas áreas comerciales: las Hansas, las Compagnias y las Commendas. * Las Hansas: institución que defendía y agrupaba los intereses comerciales de una ciudad (se unen personas, no capitales). Ámbito germánico y del norte de Europa. Vigilaban el comercio y la competencia; buscaban nuevos mercados para toda la hansa; velaban por la correcta y eficiente distribución de la oferta. En el Siglo XIV se aglutinarán en una sola Hansa, la Hansa Germánica o Teutónica, dominada por las ciudades de Hamburgo y Lübeck (ámbito del Báltico y del Mar del Norte). Declive en el Siglo XV al variar el eje comercial. * Las Commendas: ámbito italiano mediterráneo. Asociación de capitales en una sola empresa formada por el comanditario y el mercader. El primero adelantaba las 2/3 partes del capital de la empresa, y el mercader 1/3. Si ganancias, 50%, si pérdidas, 2/3-1/3. Aprovechamiento redes clientelares. Validez para un solo viaje. * Las Compagnias: fundamentalmente ámbito familiar, aunque no son cerradas. Duración variable, entre 1 y 6 años. Son más complejas que las commendas, ya que acaparan más capital, más socios capitalistas, y se desarrollan a lo largo de un periodo de tiempo más dilatado. Rentabilidad media de estas compagnias entre el 8 y el 12%, bastante elevada, aunque los riesgos también eran importantes (comercio marítimo y por el mediterráneo). Estas compagnias comenzaron a acaparar igualmente poder político en sus ciudades de origen y empezaron a dominar diversas facetas de la vida política local. Destacan: los Bardi, los Médici, los Spinola, los Grimaldi… 3.3 – La Baja Edad Media (Siglos XIV y XV) - Segunda mitad Siglo XIII: agotamiento del sistema - Crisis previa a 1348 - Peste en 1348 - Descenso población general: Europa pierde 30-50% * 1300 = 73 mill. hab. * 1340 = 86 mill. hab. * 1350 = 51 mill. hab. * 1400 = 45 mill. hab. - Mejora supervivientes 1348: mejor mano de obra (1370-1380) - Distintas soluciones a la crisis: Inglaterra modificará sus estructuras (…XVI) con las enclosures (ventajas); Europa del Este, mayor feudalización - En líneas generales, mejora de la situación tanto para pequeño propietario como para jornalero (bajada renta tierra y aumento salarios), no así para el siervo El comercio en la baja edad media: dos fases - 1ª) Hasta mediados Siglo XV: * rearticulación comercio básico (local, comarcal y en menor medida nacional). No más por no cambiar tecnología y técnicas comercio * superación dificultades monetarias: letras de cambio * cambios en los escenarios: de Champagne a Frankfurt, Leipzig, Ginebra y Lion. Brujas, ciudades del norte de Italia (nuevas rutas) y la Hansa - 2ª) Desde mediados del Siglo XV: * desplazamiento eje comercial al Atlántico: problemas de Brujas (pasa a Amberes); problemas con la Hansa (Reino Unido y Holanda); ciudades italianas acoso musulmán (1453). Destacan Amberes, Portugal, Aragón y Castilla Las manufacturas en la baja edad media: - contracción de la producción debido a descenso de la demanda - medio plazo, mejora en los salarios de los artesanos y aumento paulatino de la demanda - expansión localizada de las manufacturas no agremiadas a costa de las urbanas agremiadas. Respuesta: endurecer los estatutos gremiales (ventajas 1 y 2) - mundo urbano: especialización productiva (calidad) -------------------------------------------------------------------------------------------------------Finales del Siglo XV, situadas las bases del crecimiento del Siglo XVI. Expansión atlántica, prolegómeno de lo que acaecerá en el Siglo XVI (descubrimiento de la ruta hacia la India y hacia América). Globalización economía. Aumento demanda = aumento de población 4 – LA EDAD MODERNA 4.1 – El Siglo XVI 1 5 3 4 2 La Población de Europa, 1500-1800 (millones) y (porcentajes) Región 1500 1600 Incremento 1700 Incremento Norteª 1,6 2,6 62,5 3,1 19,2 b Noroeste 6,3 9,7 54,0 12,7 30,9 c Oeste 17,0 17,9 5,3 20,8 16,2 d Sur 16,4 21,7 32,3 21,7 0,0 e Centro 18,5 24,0 29,7 24,5 2,1 Total 59,8 75,9 26,9 82,8 9,1 Parcial Estef 12,0 15,0 25,0 20,0 33,3 g Sudeste 9,1 11,2 23,1 12,2 8,9 Total 21,1 26,2 24,2 32,2 22,9 Parcial Total 80,9 102,1 26,2 115,0 12,6 General a Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia b Islas Británicas, Países Bajos y Bélgica c Francia d Portugal, España e Italia e Alemania, Suiza, Austria, Polonia, República Checa f Rusia (parte europea) g Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Países Balcánicos 1800 5,0 21,2 27,9 31,3 33,5 118,9 Incremento 61,3 66,9 34,1 44,2 36,7 43,6 36,0 20,8 56,8 80,0 70,5 76,4 175,7 52,8 4.1.1. – La agricultura - crecimiento: carácter extensivo con alguna innovación destacada - Países Bajos y Reino Unido: zonas punteras * labranza convertible: agrario y rotaciones complejas * compatibilidad * aumento de la productividad (7x1 y 10x1) - en otras zonas también se dio mayor impulso a la ganadería (consumo, materias primas, etc.) - en la mayoría de zonas: agricultura extensiva cerealista tradicional, con leves mejoras (productividad 4x1) - a lo largo del XVI, aumento del precio de los cereales (prod. agrícolas), lo que estimuló inversiones en el sector. Cercamientos y especialización agrícola destinada al mercado). Polders - especialización: plantas forrajeras, vid, olivo, pastel, lino, moreras… - final del siglo: problemas con el modelo expansivo y diferencias en Europa 4.1.2. – La industria - Periodo de notable crecimiento: respuesta al aumento de población y al avance de la agricultura - Aumento producción derivado del aumento de la mano de obra. Escasas novedades: relativa racionalización del trabajo. Ajeno al orden gremial: se hará más rígido por monopolista y proteccionista. Avance del capitalismo industrial: obreros – empresarios - Áreas industrializadas: suroeste de Inglaterra, Alemania, Flandes, Norte de Italia y alguna ciudad castellana - Cambios escasos: demanda inelástica (a pesar de aumento de población) debido a inflación y existencia de limitada demanda extraeuropea - Destacan: minería e industria textil: * Minería: introducción de cambios (alemanes, drenaje). Necesidad de plata (Függer y Welser). Cobre, mercurio (amalgama), alumbre y carbón * Textil: actividad más destacada por número y geografía * Cambios zonales: Sur Países Bajos, Normandía e Inglaterra, Yorkshire y Lancashire. Nuevos modelos organizativos * Decadencia en Italia (cambio comercio y dificultades Mediterráneo) * Países Bajos: frente decadencia pañería urbana tradicional, auge pequeñas ciudades y zona rural debido a la nueva pañería “new draperie”: lana de peor calidad, menor cantidad de lana por paño. Consecuencia: tejidos más baratos y menos pesados (son cardados, no estambrados -peinados-) * Expansión del verlagssystem: ruralización de la actividad textil (externalización de las operaciones controladas por el capital urbano) * Aumento relativo de la producción de tejidos de otras fibras: algodón, lino y cáñamo (Bretaña y Normandía) 4.1.3. – El comercio - Principal motor de la expansión económica: la ampliación del orbe - Cambio del eje comercial: del Mediterráneo al Atlántico (América, Holanda) - Conflicto entre las economías nacionales: economía mundo - Principales ámbitos de comercio: * Lisboa: monopolio portugués. Casa da Inda. Modelo: las factorías. Esclavos y especias; plata. Enlace con Amberes * Amberes: Importante hasta 1576 (conflicto religioso y saqueo castellano). 1585 bloqueo holandés = fin plaza comercial. Llegada plata americana resta importancia como centro de la plata mundial a Amberes. Centro financiero * Ámsterdam: recoge importancia de Amberes. Centro de comercio internacional: recoge herencia de la Hansa y de Amberes. Principal abastecedor de cereales a Europa * Sevilla: monopolio castellano. Casa de la Contratación 1503. Funcionamiento. 4.1.4. – La revolución de los precios - Economía mundial - Eje principal: fachada occidental de Europa. América vs la India - Castilla, Portugal, Reino Unido y sobre todo Holanda (Provincias Unidas) - Siglo XVI: se constata aumento generalizado de los precios. La “Escuela de Salamanca” lo detecta y lo relaciona con la llegada de metales preciosos de América. Teoría cuantitativa del dinero: parte de una identidad, la ecuación de cambio, según la cual el valor de las transacciones que se realizan en una economía ha de ser igual a la cantidad de dinero existente en esa economía por el número de veces que el dinero cambia de manos: PT = MV P = nivel de precios; T = número de transacciones; M = cantidad de dinero; V = número de veces que el dinero cambia de manos, es la velocidad de circulación del dinero - Hamilton retoma la teoría y trata de estudiar ese impacto (origen suyo, calcular las remesas traídas). Identifica cuatro fases distintas: * 1503-1530: exclusivo oro; escasa incidencia * 1531-1560: > plata pero más oro todavía; aumento incidencia * 1561-1580: predominio de la plata (Perú y amalgama); incidencia * 1581-1600: época culminante (> 80 años antes; incidencia brutal) - Dos fases claras: hasta mediados de siglo, escasa repercusión; desde mediados de siglo, gran importancia. Las minas de plata americanas causantes del aumento de inflación brutal de Europa y sobre todo Castilla (difusión metales por toda Europa y comercio de todos los países con esta área “prohibido”) - Críticas posteriores a la teoría: * sólo metales americanos * no contempla escapes de plata hacia el Báltico y Asia * entradas legales no el contrabando * llegada de metales a Castilla ¿cierto o formal? - Incidencia clara y directa entre precios y llegada de metales preciosos. No obstante, el aumento de población también determinó este aumento de los precios 4.2 – El Siglo XVII - CRISIS. Ya desde último cuarto XVI, problemas: * problemas de crecimiento del modelo agrario * cambio climático (“pequeña glaciación”) * tensiones sociales (guerras de religión) y políticas (América) - Cronología de la crisis: discutible. Depende según las zonas. Más temprana y profunda en el sur que en el centro o norte de Europa - Final de ciclo expansivo en la economía a finales del Siglo XVI; comienzos de recuperación (parcial y localizado), en la segunda mitad del XVII) 4.2.1 – La demografía La Población de Europa, 1500-1800 (millones) y (porcentajes) Región 1500 1600 Incremento 1700 Incremento 1800 Incremento Norteª 1,6 2,6 62,5 3,1 19,2 5,0 61,3 b Noroeste 6,3 9,7 54,0 12,7 30,9 21,2 66,9 c Oeste 17,0 17,9 5,3 20,8 16,2 27,9 34,1 d Sur 16,4 21,7 32,3 21,7 0,0 31,3 44,2 e Centro 18,5 24,0 29,7 24,5 2,1 33,5 36,7 Total 59,8 75,9 26,9 82,8 9,1 118,9 43,6 Parcial Estef 12,0 15,0 25,0 20,0 33,3 36,0 80,0 g Sudeste 9,1 11,2 23,1 12,2 8,9 20,8 70,5 Total 21,1 26,2 24,2 32,2 22,9 56,8 76,4 Parcial Total 80,9 102,1 26,2 115,0 12,6 175,7 52,8 General a Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia b Islas Británicas, Países Bajos y Bélgica c Francia 1- estancamiento d Portugal, España e Italia e Alemania, Suiza, Austria, Polonia, República Checa 2- disparidad de reacciones f Rusia (parte europea) g 3- aumento mortalidad Eslovaquia, Hungría, Rumanía, Países Balcánicos extraordinaria 4.2.2 – La agricultura - Predominio de la agricultura sobre el resto de sectores: economía agraria - Población dependiente de la producción agraria (dependiente del clima) - Comparte periodo de crisis - Rendimientos mediocres e incluso descendieron - Descenso salarios reales de los agricultores - Aumento de la renta de la tierra (aumento proceso endeudamiento pequeñas explotaciones) - Sistemas de cultivo tradicionales (barbecho y monocultivo de cereal) - Respuesta a la crisis: retroceso, no innovación, más cereal y apoyo a la ganadería - Únicos territorios que avanzaron (enlazar con demografía): Inglaterra copia sistema de Países Bajos. Plantas forrajeras, aumento ganadería - En el resto, retraso, crisis, brusca caída de los precios agrícolas, despoblación rural y contracción de los intercambios internacionales Rendimientos por semilla Principios del XVII XVIII Polonia (Este) 4 Descendieron Alemania (Noroccidental) 4 5 Inglaterra-Países Bajos 6 10 Mediterráneo 4-5 No subieron PAÍS 4.2.3 – Manufacturas y comercio MANUFACTURAS: Crisis por descenso demanda - Descenso precios agrarios contrajo consumo, contrajo salarios (trasvase mano de obra de la agricultura) - Diferente impacto según el ámbito. Gran impacto en Italia y Castilla; menor en la zona noroccidental y central donde a medio plazo refuerzan su posición UK y Países Bajos: * Italia: se derrumba la industria textil, pierde mercados de exportación (y nacional) frente a Holanda y UK. Falta de competitividad (no se adapta a la new draperie). Fuerte presión tributaria, elevados salarios, rigidez gremial y falta de lana (Castilla hacia otras zonas) * Castilla: crisis industrial. Descenso a mínimos de exportaciones. Masiva exportación de materias primas y adquisición de productos manufacturados. Principales centros casi desaparecen: Segovia, Toledo, Cuenca, Úbeda, etc. Descenso de calidades * Europa noroccidental y central: crisis aunque de menor consideración. Aplican medidas correctoras: traslado de la producción urbana al ámbito rural (transformación del modo de producción). Al mismo tiempo, organización y vinculación entre producción y mercado con algunas grandes instituciones que tratarán de integrar ambas funciones (industrias pesqueras y de blanqueo de lino) en Holanda e Inglaterra. En Francia destaca el comienzo de las Reales Manufacturas en sectores específicos (lujos) o estratégicos y defensivos (Reales Astilleros y Arsenales). ¿Origen de las fábricas modernas? - La respuesta más satisfactoria, derivada del Verlagssystem, fue la de la salida de la producción al ámbito rural, y lo que esto generó, la protoindustrialización. Esto implantó las bases de la futura Revolución industrial (hace más elástica la producción industrial y se adapta mejor a los condicionantes de la demanda en expansión). * consigue reducción de costes (salariales, etc.) * amplía mejoras sociales * provoca cambios demográficos * aumento de la oferta de productos manufacturados * aparición de regiones industriales (prox. rev. ind.) - VALORACIÓN COMERCIO: Crisis por descenso demanda - Diferente escenario según la zona de Europa. - Crisis en el ámbito norte y en el mediterráneo - Auge en el área atlántica: * intensificación relaciones * creación de nuevos mercados * coordinación de la producción con la demanda (creciente) * reducción costes distribución (redes estables, transportes) - Ámbitos geográficos del “nuevo comercio”: * Indias occidentales: crisis sistemas ibéricos (extracción); auge paulatino economía plantación (países y triangular trade) * Indias orientales: dominado por compañías inglesas y holandesas (compañías privilegiadas - mercantilismo); productos de gran valor (especias) * Europa y sus ferias: Simón Ruiz y el ámbito europeo 24.- Comercio Europa- Asia Siglos XVII y XVIII (II) SIMÓN RUIZ