Prueba de Mann-Whitney para variables ordinales - SEH

Anuncio
Comparación de un resultado de tipo ordinal entre dos
muestras independientes
Preparado por Luis M. Molinero (Alce Ingeniería)
CorreoE: bioestadistica
alceingenieria.net
Artículo en formato PDF
Marzo 2001
En medicina es muy corriente el uso de variables de tipo ordinal; se trata de variables cualitativas cuyas
categorías, sin un significado numérico preciso, guardan una relación de orden. Las encontramos con
frecuencia cuando se trata de valorar el grado de curación, o el estadío de una enfermedad.
Las variables cualitativas que no tienen una relación de orden entre sus categorías se las designa como
nominales, o también simplemente cualitativas. Variables nominales son, por ejemplo, el estado civil, o el
grupo sanguíneo.
En el caso de las variables cualitativas nominales, cuando se desea valorar si existen diferencias en las
proporciones de cada categoría observadas en dos grupos diferentes, la prueba estadística habitualmente
empleada es un contraste utilizando la prueba de chi². Así, por ejemplo, si queremos determinar si existe
asociación entre el buen o mal cumplimiento de una pauta terpéutica para HTA y el estado civil (con 4
categorías); se construye una tabla 2 x 4, a partir de la cual se calcula el correspondiente valor del chi².
Pero veamos ahora una situación diferente, en la que para valorar dos pautas terapéuticas el resultado que se
empleará es una variable ordinal con cuatro posibles respuestas: empeora, sin cambios, mejora y remisión, y
que en un ensayo aleatorizado con 32 pacientes por grupo se observa la situación descrita en la tabla siguiente:
Empeoran Sin cambios Mejoran Remisión
Grupo A 9
12
5
6
Grupo B 5
6
11
10
A simple vista parece que en el grupo B hay una tendencia a valores mayores de frecuencia hacia la derecha
de la tabla (mejores resultados), mientras que la situación es la contraria en el caso del grupo A, tal y como
podemos ver en la gráfica
Si el lector interesado realiza un contraste de asociación para esta tabla obtendrá un valor de chi² de 6.39 que
con 3 grados de libertad nos da un valor de probabilidad de 0.094; por lo que, si aceptamos como punto de
1
corte el nivel de p < 0.05, a pesar de lo que nos parecía intuir, no hay suficiente evidencia estadística para
rechazar la hipótesis de no asociación.
¿Qué es lo que ha ocurrido? Sencillamente que en el contraste efectuado no se ha tenido en cuenta el tipo de
variable medida y ha sido considerada como nominal sin apreciar que existe una relación de orden entre las
respuestas. En este caso sería más adecuada la utilización de la prueba descrita por Mann−Whitney y que
consiste en comparar cada individuo del primer grupo con cada individuo del segundo grupo, registrándose
cuántas veces sale favorecido en esa comparación. Básandose en ese recuento se construye una medida que es
la que se contrasta para ver si la diferencia con el resultado esperado, en el caso de que hubiera diferencias
entre los grupos, puede o no ser atribuído al azar.
En nuestro ejemplo si comparamos cada uno de los 32 pacientes del primer grupo con cada uno de los 32 del
segundo podemos formar 32 x 32 = 1024 parejas o comparaciones. Si no hubiera diferencias entre los grupos
es razonable esperar que alrededor de la mitad (512) de esas comparaciones favorezcan a un grupo y el resto
al otro.
Si en caso de empate se asigna la mitad de las comparaciones a un grupo y la otra mitad al otro grupo se
puede comprobar que en el ejemplo que nos ocupa, el primer grupo sale favorecido en 661 de las 1024
comparaciones (el 65 %) frente a 363 veces en las que lo es el grupo B, casi el doble de veces. Esos números
constituyen precisamente el estadístico de Mann−Whitney y se denominan habitualmente U.
En la figura se refleja gráficamente este resultado
Si utilizamos un programa de cálculo estadístico y solicitamos la prueba de Mann−Whitney, obtendremos los
valores de U para cada muestra, y si los dividimos entre n1 . n2, siendo n1 el tamaño de la primera muestra y
n2 el de la segunda, habremos calculado la proporción de veces en las que los individuos de esa muestra salen
favorecidos en las comparaciones, siempre que una categoría más baja suponga una mejor situación ya que,
obviamente, si fuera una peor situación habremos calculado el número de veces en los que sale desfavorecido.
Los programas de estadística nos dan además un nivel de significación para esos valores de U. En nuestro
caso el valor de probabilidad obtenido es de 0.038, por lo que ahora sí rechazaríamos la hipótesis nula (con
punto de corte p < 0.05).
Bajo la condición de hipótesis nula, es decir tratamientos equivalentes, U se distribuye según una normal, de
media
2
y desviación típica
La aproximación mediante la distribución a la normal se puede considerar válida en el caso de muestras con
más de 10 observaciones por grupo, y en las que en ninguna de las categorías se acumula más de la mitad de
las observaciones. Cuando no es válida esta aproximación es necesario calcular el valor exacto de p,
existiendo valores tabulados .
Indice de artículos
Principio de la página
3
Descargar