LAS ASOCIACIONES COMERCIALES, UN PASO EN

Anuncio
LAS ASOCIACIONES COMERCIALES, UN PASO EN
FAVOR DE LA LIBERALIZACIÓN MUNDIAL DEL
COMERCIO. EL CASO DE LA UNIÓN EUROPEA
Ana Cristina Mingorance Arnaiz - [email protected]
Universidad San Pablo CEU
Reservados todos los derechos.
Este documento ha sido extraído del CD Rom “Anales de Economía Aplicada. XIV Reunión ASEPELT-España. Oviedo,
22 y 23 de Junio de 2000”.
ISBN: 84-699-2357-9
LAS ASOCIACIONES COMERCIALES, UN PASO EN FAVOR DE
LA LIBERALIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. EL CASO DE
LA UNIÓN EUROPEA.
Autora: Ana Cristina Mingorance Arnaiz.
Profesora de la Universidad San Pablo CEU de Madrid.
Departamento Economía General.
Resumen: La economía tiende a niveles de globalización cada vez mayores, lo que unido al hecho de que los
Gobiernos de los distintos países, sabeedores de que de forma independiente no pueden alcanzar
los mismos niveles de renta y bienestar económico que alcanzarían bajo la cooperación con otras
áreas, buscan formar asociaciones comerciales con zonas próximas geográficamente. Las
asociaciones comerciales que generan efectos positivos y negativos tanto para el área como para el
resto del mundo se han multiplicado, siendo la Unión Europea una muestra de ello. En el presente
trabajo se analizan los motivos que han dado lugar a su formación, así como los efectos que sobre
el volumen de comercio se han derivado de su existencia . Determinados dichos efectos a nivel
teórico, nos centraremos en el caso de la Unión Europea con lo que pretendemos determinar si la
política comercial aplicada por la Unión Europea respecto al resto del mundo es déspota, o si por el
contrario se aplican medidas adecuadas con las que salen beneficiados, no sólo los Estados
miembros, sino también el resto de países con los que se mantienen relaciones de intercambio.
Para la obtención de conclusiones se analizarán las relaciones comerciales que el bloque europeo
mantiene con EE.UU. y la Cuenca mediterránea , así como las variaciones que tanto el comercio
como el nivel de producción de ambos bloques han experimentado ha medida que Europa ha
avanzado en su proceso de integración.
Somos conscientes de que el comercio está adquiriendo cada día que pasa mayor fuerza en la
economía de los países. Por eso, y porque la idea de un comercio mundial organizado en torno a tres
grandes áreas que puede, pese a los intentos de globalización y mundialización del comercio, llevar a
la economía mundial hacia el proteccionismo, es nuestro objetivo analizar la evolución del comercio
de la Unión Europea con otras áreas, así como la del crecimiento económico de sus Estados
miembros a través de la evolución de su PIB.
I.
EL CRECIMIENTO DEL COMERCIO.
El comercio goza cada vez de mayor peso en el conjunto de actividades económicas
desarrolladas por los países, importancia que se pone de relieve en el mayor volumen de
importaciones y exportaciones de los países y en la mayor participación del comercio en el PIB de
los países.
Desde el punto de vista comercial, la economía mundial avanzó hacia la globalización a pasos
agigantados en el siglo XIX, y aunque hubo un gran parón debido a la Gran Depresión del 29 y a las
Guerras Mundiales que lleva al cierre de las fronteras en la mayoría de los países hoy considerados
desarrollados, la senda hacia la integración económica de los países se retomó de nuevo con gran
dinamismo y con ciertas características diferenciadoras a partir de 1950. El nuevo proceso de
integración económica se caracteriza por el abandono del imperialismo colonial, el desbordamiento
de las barreras políticas, y su alcance, que se hace extensivo a países independientes con distintos
grados de desarrollo.
Las políticas puestas en marcha por los distintos países para potenciar su comercio y
participar de forma cada vez más activa en el proceso de globalización mundial están dando sus
frutos. El comercio mundial está llegando a alcanzar volúmenes de hasta el 1600 (con año base en
1950), y su tasa de crecimiento ha superado a la de la producción mundial. (Fugura1)
Europa no ha sido ajena a este proceso de importancia creciente del comercio, y la búsqueda
de alianzas con países cercanos la llevaron a crear la Comunidad Económica Europea. El hecho de
que naciese, como se recoge en el artículo 2 de su Tratado constitutivo, con el objetivo de
“Promover, mediante el establecimiento de un Mercado Común y de una Unión Económica y
Monetaria y mediante la realización de las políticas y acciones comunes, un desarrollo armonioso
y equilibrado de las actividades económicas en el conjunto de la Comunidad” la ha llevado a crear
una Unión Aduanera primero, y un Mercado Interior Único después. Mercado Interior que debería
funcionar como lo hace cualquiera de los mercados nacionales de los Estados miembros y que cobra
énfasis a raíz del Acta Única Europea, que haciéndose eco de lo previsto en el Libro Blanco,
introdujo la obligación jurídica de conseguir ese Mercado Interior antes del 1 de Enero de 1993.
Tanto la Unión como el Mercado Interior Único “Abarcará la totalidad de los intercambios
de mercancías, e implicará la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana
de importación y exportación y de cualesquiera exacción de efecto equivalente, así como la
adopción de un arancel común en sus relaciones con terceros países”, se convierten así en formas
de integración que ponen especial énfasis en los aspectos comerciales.
Por otro lado, la idea de un comercio mundial organizado en tres grandes bloques que tratan
de aprovechar su posición ventajosa a nivel mundial para explotar la globalización en beneficio
propio, adquiere, cada día que pasa, mayor peso. La Unión Europea es uno de esos bloques, y el
hecho de que aspectos de matiz no estrictamente comercial se hayan ido incorporando a las
negociaciones europeas, le hacen tener mayor fuerza como Bloque a nivel mundial. Es precisamente
la posición adoptada por la Unión Europea en el comercio mundial el que constituye el objetivo de
este trabajo de investigación.
II.-
EL PROTECCIONISMO. UN ERROR HISTÓRICO.
La utilización de barreras por parte de los países en sus relaciones comerciales con otras áreas
ha sido la tónica durante año9s, y de hecho sigue siéndolo pese a que en 1947-48 los intentos
realizados por crear un Organismo mundial que rigiese los intercambios de bienes y servicios entre
países dio sus frutos.
El entonces Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT), actual Organización
Mundial del Comercio (OMC) hizo grandes esfuerzos por relajar tensiones entre países e ir
eliminando las barreras a las que los países recurrían amparándose en muy diversos motivos. Entre
los argumentos presentados por los países para frenar la entrada en su territorio de productos
extranjeros se encuentran1 :
a)
La falta de información en el mercado que dificulta la adopción de decisiones
adecuadas respecto a cuestiones económicas, junto a la incertidumbre que pueden
llegar a generar las medidas aplicadas por el resto del mundo, lleva a los países a la
reacción lógica de utilizar instrumentos con los que protegerse de los efectos adversos
que la falta de información puede llegar a causar.
1
MOLINA SÁNCHEZ, L. (1998). “¿Es justificable la protección comercial?: Síntesis de los argumentos más
destacables”. (1ª Edición). Documento de trabajo nº 9809 de la Universidad Complutense de Madrid. Madrid 1998. Pp
10-22.
b)
La propia estructura de los mercados que no siempre se rigen por la libre competencia
y que han llevado a los países a aplicar políticas que les permitan actuar bajo el
régimen de comercio estratégico.
c)
La protección de las industrias nacientes, cuya actuación puede resultar poco rentable
en un principio, si se comparan con los precios en el mercado internacional donde la
industria se encuentra ya en fase de madurez. Los gobiernos consideran
imprescindible la protección para que mediante un proceso de aprendizaje las
economías de escala hagan su aparición y la industria pueda resultar rentable para el
país. En caso de contar con la protección inicial la industria no llegaría a nacer y se
perdería el potencial de crecimiento.
Todos estos argumentos, junto al bienestar marginal social que puede derivarse de la
utilización de barreras, se han convertido en la razón principal del proteccionismo. Como afirman
Krugman y Obstfeld2 la protección de una industria, y ante la necesidad de atender las peticiones de
los consumidores nacionales de la mejor manera posible, podría obligar a los productores del bien en
cuestión a desarrollar nuevos avances tecnológicos con los que atender las reclamaciones de los
consumidores. Estos avances tecnológicos elevan la productividad, el PIB, el crecimiento económico
del país y su bienestar. Este bienestar marginal social de difícil apropiación resulta esencial para
hacer que el beneficio que pueda derivarse del uso de barreras comerciales supere a los costes de su
empleo.
Analizaremos a continuación los efectos que las barreras comerciales pueden llagar a generar
en el país con independencia del bienestar marginal social que podría compensar las posibles
pérdidas. Asimismo se establecen comparaciones entre algunos de estos instrumentos.
III.-
EFECTOS ECONÓMICOS DE LOS INSTRUMENTOS COMERCIALES.
En sus relaciones comerciales con el resto del mundo, los países tienden a aplicar
instrumentos que afectan tanto a sus importaciones como a las exportaciones. Por considerar más
importantes los primeros, nos detendremos sólo en éstos.
Con el objetivo de reducir la entrada de bienes procedentes del exterior, tradicionalmente se
ha recurrido al empleo de aranceles ad-valorem o específicos3, cuya supresión ha sido perseguida por
2
KRUGMAN, P; OBSTFELD, M. (1995). Economía internacional. Teoría y política. (3ª Edición). Ed. McGraw-Hill.
Madrid 1995. Pp 280-282.
3
Los aranceles son impuestos en frontera que gravan la entrada de bienes y servicios procedentes del exterior. Los
aranceles ad-valorem son los que gravan la entrada del bien en una cuantía fija, independientemente de su precio,
el GATT y continua siéndolo por la OMC. Sin embargo, con la eliminación de los aranceles nuevos
instrumentos hicieron su aparición en el mercado, las restricciones cuantitativas y las Restricciones
Voluntarias a la Exportación (RVE) que quedaban fuera de las normas del GATT empezaron a
cobrar fuerza.
ARANCELES AD-VALOREM Y ESPECÍFICOS.
El primer paso a dar es determinar entre los dos tipos de aranceles a los que el país puede
recurrir para proteger su mercado nacional, ad-valorem y específico, por cual de ellos será
conveniente que se decante, suponiendo que el efecto sobre el precio final del bien en uno y otro
caso es el mismo. Para obtener conclusiones tenemos que recurrir al análisis del efecto renta y efecto
sustitución que cada uno de los aranceles genera, lo que nos introduce en un nuevo concepto, el
exceso de gravamen4 .
A simple vista, y como se ve en la (figura 2), el país será indiferente a la aplicación del
arancel ad-valorem y específico, siempre que la reducción de las importaciones coincida en ambos
aranceles. Sin embargo, al introducir el concepto de exceso de gravamen la ventaja reside en el
arancel específico sobre el ad-valorem, ya que pese a reducir el bienestar nacional al incrementarse
los precios, no se genera el exceso de gravamen adicional que si se produce cuando se recurre al uso
de aranceles específicos. En la (figura 3) se ve como el arancel específico reducirá el nivel de
bienestar del país al generar un efecto renta y desplazar la utilidad hasta el nivel U1 , mientras el uso
de aranceles ad-valorem, al generar un efecto sustitución adicional, reduce el nivel de satisfacción
del país en una cuantía superior, hasta la curva de indiferencia U2 .
Por esto, la elección entre aplicar un arancel ad-valorem o específico, que a simple vista y
como se ve en la (figura 2) puede generar los mismos efectos para el país, no resulta tan sencillo, la
aplicación de aranceles específicos siempre será preferida.
RESTRICCIONES CUANTITATIVAS: CUOTAS.
Ante la relajación de aranceles impuesta por el GATT, surgen nuevas barreras comerciales
que integran el llamado Nuevo Proteccionismo. Entre estas barreras se destacan las restricciones
mientras los aranceles específicos son los que gravan la importación de bienes en un porcentaje sobre el precio del bien
en frontera.
4
El concepto exceso de gravamen hace referencia a la distorsión económica que se produce como consecuencia de la
introducción de impuestos, y que se mide por la diferencia entre el cambio de bienestar y la recaudación del impuesto.
cuantitativas, cuyos efectos son difíciles de cuantificar, pero cuyo uso se ha disparado en los últimos
tiempos.
Las restricciones cuantitativas empleadas por los países para frenar la entrada en su territorio
de productos procedentes del exterior se dividen en cuotas y Restricciones Voluntarias a la
Exportación5. De momento nos ocuparemos sólo del primer tipo de barreras.
Las cuotas fueron definidas por Grimwade6 como “Limites físicos impuestos por el gobierno
sobre la cantidad máxima de un producto particular que puede ser importado durante un periodo de
tiempo determinado por un país”. Su objetivo es siempre reducir el volumen de producto extranjero
que entra en el país. Para ello puede recurrirse a dos tipos de cuotas.
a)
Discriminatorias o bilaterales: Cuotas que recaen sobre las importaciones procedentes
de un país o grupo de países determinados. Las importaciones quedan sometidas a
cuota según el país de origen.
b)
No discriminatorias o globales: Cuotas que recaen sobre todas las importaciones de un
determinado producto independientemente del país de origen.
Cuando el país decide acudir al uso de cuotas para regular sus intercambios de bienes y
servicios con el resto del mundo deberá decidir si es conveniente aplicar cuotas globales, o si es
preferible la utilización de cuotas bilaterales. En la (figura 4) se recogen los efectos de ambos tipos
de cuotas para el país, que en cualquier caso serán de pérdidas.
Con cuota no discriminatoria las pérdidas totales del país son la suma de las áreas B (menor
eficiencia productiva) y D (menor consumo), el resto de pérdidas iniciales consigue recuperarse de
una u otra forma. Sin embargo, cuando deciden aplicarse cuotas discriminatorias las pérdidas,
aunque a nivel mundial coinciden con las que se derivan del uso de cuotas no discriminatorias, las
soportadas por el país son superiores ya que parte de las que con cuotas globales se autorrecuperan,
con cuotas bilaterales se trasladan a otros países. De aquí se deduce que al país le conviene aplicar
cuotas no discriminatorias frente a las de carácter bilateral. Pese a ser conscientes de ello, los países,
más por motivos políticos que económicos siguen recurriendo mayoritariamente a la aplicación de
cuotas discriminatorias.
5
Otras clasificaciones de las restricciones cuantitativas han sido admitidas. Para un mayor detalle se puede acudir a:
GREENAWAY, D. (1983). Trade policy and the new protectionism. (1ª Edición). Ed. St Martin’s Press. Nueva
York 1983. Pp 126-134.
• WALTER BEVERAGGI, A. (1972). El ocaso del patrón oro (2ª Edición). Ed. Eureka. Buenos Aires 1972. Pp 63-71.
•
ELECCION ENTRE EL ARANCEL Y LA CUOTA DE IMPORTACIÓN.
A simple vista podría parecer que un país es indiferente entre el uso del arancel y de la cuota,
siempre que el volumen de importaciones del país coincida en uno y otro caso. Sin embargo, esta
afirmación no es del todo cierta7 , debido a que la cuota restringe la cantidad de bien que los
productores extranjeros pueden introducir en el país, siempre que los productores nacionales logren
ponerse de acuerdo y sabedores de su posición dominante en el mercado, pueden tratar de explotar su
poder monopolístico ofertando sólo aquella cantidad del bien que resulte de igualar su propia oferta
con la curva de ingresos medios y suministrarla en el mercado al precio que esté dispuesta a pagar la
demanda. Esto hace que el uso de cuotas, tanto si la cantidad ofertada por los productores nacionales
es superior a la que se pondrá a disposición del mercado en ausencia de barreras comerciales como si
es inferior (figura 5), genere pérdidas superiores a las obtenidas bajo régimen arancelario.
Al país le resulta más rentable recurrir a la aplicación de aranceles que de cuotas . los motivos
de ello como recoge Grimwade8 son muy diversos:
a) Los Gobiernos carecen de información perfecta a la hora de tomar decisiones, por lo que el
sistema de cuotas que deberá apoyarse en el otorgamiento de licencias será siempre más
injusto que el de aranceles cuyo mecanismo se apoya en los precios. El motivo principal es
que las licencias se concederán a los productores independientemente de la eficacia de
estos, mientras que, con los aranceles, las importaciones provendrán siempre de los
productores más eficientes, haciendo que las pérdidas se minimicen.
b) El sistema de cuotas crea rigideces en la estructura productiva interna siempre que las
restricciones se impongan sobre materias primas o inputs empleados en la producción
nacional de otros bienes. El motivo es que los costes de producción se elevarán, lo que
reducirá la producción y hará que el país sea menos eficaz. Además, las Cuotas favorecen
la formación de los monopolios empresariales que reducen el bienestar interno.
c) Las cuotas tienden a incrementar el nivel de protección y de pérdidas ya que con el paso
del tiempo la demanda se sitúa en su nivel anterior lo que eleva los precios nacionales y
las pérdidas para el país, ya que la mayor demanda tiene que ser satisfecha con producción
interna a mayores costes y no con más importaciones.
6
GRIMWADE, N. (1996). International trade policy: a contemporary analisys. (1ª Edición). Ed. Routledge, Londres
1996. Pp 61.
7
Bhagwati demostró la no equivalencia entre ambos instrumentos. Su estudio se recoge en BHAGWATI, J. N. (1965)
“On the equivalence of tariffs and quotas”. En BALDWIN, R. E. (1965) trade growth and the balance of payments (1ª
Edición). Ed. North-Holland. Amsterdam 1965.
8
GRIMWADE, N. (1996) International trade policy: a contemporary analisys. (1ª Edición). Ed. Routledge. Londres
1996. Pp 63-64.
c) Las cuotas son más discriminatorias que los aranceles aunque éstas sean globales, ya que
el resto del mundo suele ser un oferente más eficaz que el propio país.
LAS RESTRICCIONES VOLUNTARIAS A LA EXPORTACIÓN
Las Restricciones Voluntarias a la Exportación (RVE) son en palabras de Finger y
Olechowski9 “Regulaciones públicas y prácticas gubernamentales que introducen tratamientos
desiguales para los bienes similares producidos en el interior y en el extranjero”. Aunque suelen ser
el resultado de negociaciones entre gobiernos, pueden provenir también de acuerdos directos entre
grupos de industrias, en cuyo caso pasarían a denominarse Acuerdos de Ordenación del Mercado.
Su uso se ha disparado en las últimas décadas debido, al menos en parte, al vacío legal que en
la regulación de tales medidas presentaba el GATT, ya que sus efectos económicos no son siempre
los más adecuados.
Al igual que en el caso de las cuotas, y debido a su carácter de restricción cuantitativa,
también las RVE pueden dividirse en discriminatorias y no discriminatorias. En principio optar entre
RVE de uno u otro tipo debería resultar indiferente para el país, sin embargo no es así. La
comparación de los gráficos recogidos en la figura 6 nos permite concluir que las rentas pérdidas y
no recuperadas al hacer uso de RVE discriminatorias son superiores a las obtenidas cuando la RVE
es de carácter no discriminatorio. Al país en particular, y al resto del mundo en general le resulta más
rentable la aplicación de políticas no discriminatorias que discriminatorias, sin embargo, los países
suelen acudir con mayor frecuencia a la aplicación de RVE del segundo tipo.
La pregunta lógica sería ¿Por qué los países aplican medidas con las que se autogeneran
perjuicios superiores a las que se auto-ocasionarían con políticas similares? La respuesta parece ser
más política que económica, grupos de presión y conflictos entre gobiernos de distintos países se
convierten en los motivos esenciales para ello.
LA OPCIÓN ECONÓMICA ENTRE LAS RVE Y LAS CUOTAS.
Como ya se indicó anteriormente, el país, al menos desde el punto de vista económico, deberá
optar en todo momento por la aplicación de aranceles, a ser posible específicos, ya que con ellos se
logran minimizar el daño autogenerado. Ha llegado el momento de comparar los efectos de la cuota
9
FINGER, J. M; OLECHOWSKI, A. (1987). The Uruguay Round: a handbook on the multilateral trade negociations. (1ª
Edición). Ed. World bank. Washington D.C. 1987. Pp 57-64.
y las RVE. Si estas últimas son preferidos por el país frente a las primeras, será necesario establecer
nuevas comparaciones, siendo innecesario en caso contrario.
En caso de que la medida adoptada sea no discriminatoria, las pérdidas soportadas por el país
que la aplica serán mayores en caso de RVE que en el de cuota (figura 7).
Por su parte, si las restricciones cuantitativas, cualquiera que sea la forma que adopten, se
presentan bajo el carácter de discriminatorias, los resultados y las preferencias del país serán los
mismos. Las pérdidas autogeneradas con la cuota serán siempre inferiores a las ocasionadas a los
propios residentes en caso de acudir a la RVE (figura 8).
En resumen, de las barreras comerciales a las que con mayor frecuencia suelen acudir los
países que desean reducir las importaciones de ciertos bienes y servicios procedentes del exterior,
son los aranceles los que minimizan las pérdidas, y deberían por tanto ser los más usados, sin
embargo, no es así. La creación del GATT en 1947, y sus continuos esfuerzos por liberalizar el
comercio de bienes y servicios, ha impedido a los países miembros de dicha organización recurrir a
la utilización del instrumento comercial óptimo a la hora de reducir el volumen de importaciones.
Los países se han visto obligados por su pertenencia la GATT a acudir a la aplicación de medidas
que aunque les perjudicaban más les era permitido aplicar.
Pese a que los gobiernos de la mayoría de los países siguen apoyando el uso de barreras
comerciales para proteger a sus productores, se han hecho eco de la conveniencia de liberalizar el
comercio, y conscientes de ello los países luchan por favorecer su integración en regiones
comerciales, dando lugar a la formación de Bloques Comerciales10, concepto introducido por
Bhagwati11 .
Este regionalismo al que en un principio se oponía el GATT por considerarlo contrario al
multilateralismo por él defendido, ha sido finalmente aceptado, y así en su reforma de 1994 el GATT
llegó a decir12:
Reconociendo
que las uniones aduaneras y zonas de libre comercio han crecido
considerablemente en número e importancia desde el establecimiento del GATT de 1947 y que abarcan
actualmente una proporción importante del comercio mundial;
Reconociendo la contribución a la expansión del comercio mundial que puede hacerse mediante
una integración mayor de las economías de los países que participan en tales acuerdos;
10
El concepto de Bloque Comercial es relativamente reciente, de la década de los 80’s, cuando resurge de nuevo con
fuerza la idea del regionalismo, en esta ocasión más como un complemento al multilateralismo que como una alternativa
a él.
11
BHAGWATI, J. N. (1999). Trading Blocs. Alternative approaches to analyzing preferential trade agreements. (1ª
Edición). Ed. MIT Press. Cambridge 1999. Pp 3-36.
12
Artículo XXIV del GATT.
Reconociendo asimismo que esa contribución es mayor si la eliminación de los derechos de
aduana y las demás reglamentaciones comerciales restrictivas entre los territorios constitutivos se
extiende a todo el comercio, y menor si queda excluido de ella alguno de sus sectores importantes;
Reafirmando que el objeto de esos acuerdos debe ser facilitar el comercio entre los territorios
constitutivos y no erigir obstáculos al comercio de otros Miembros con esos territorios; y que las
partes en esos acuerdos deben evitar, en toda la medida posible, que su establecimiento o ampliación
tenga efectos desfavorables en el comercio de otros Miembros;
Convencidos también de la necesidad de reforzar la eficacia de la función del Consejo del
Comercio de Mercancías en el examen de los acuerdos notificados en virtud del artículo XXIV,
mediante la aclaración de los criterios y procedimientos de evaluación de los acuerdos, tanto nuevos
como ampliados, y la mejora de la transparencia de todos los acuerdos concluidos al amparo de dicho
artículo;
Reconociendo la necesidad de llegar a un común entendimiento de las obligaciones contraídas
por los Miembros en virtud del párrafo 12 del artículo XXIV;
Convienen en lo siguiente:
1.
Para estar en conformidad con el artículo XXIV, las uniones aduaneras, las zonas de libre
comercio y los acuerdos provisionales tendientes al establecimiento de una unión aduanera o una zona
de libre comercio deberán cumplir, entre otras, las disposiciones de los párrafos 5, 6, 7 y 8 de dicho
artículo.
Párrafo 5 del artículo XXIV
2.
La evaluación en el marco del párrafo 5 a) del artículo XXIV de la incidencia general de los
derechos de aduana y demás reglamentaciones comerciales vigentes antes y después del
establecimiento de una unión aduanera se basará, en lo que respecta a los derechos y cargas, en el
cálculo global del promedio ponderado de los tipos arancelarios y los derechos de aduana percibidos.
Este cálculo se basará a su vez en las estadísticas de importación de un período representativo anterior
que facilitará la unión aduanera, expresadas a nivel de línea arancelaria y en valor y volumen, y
desglosadas por países de origen miembros de la OMC.
La Secretaría calculará los promedios
ponderados de los tipos arancelarios y los derechos de aduana percibidos siguiendo la metodología
utilizada para la evaluación de las ofertas arancelarias en la Ronda Uruguay de Negociaciones
Comerciales Multilaterales. Para ello, los derechos y cargas que se tomarán en consideración serán los
tipos aplicados. Se reconoce que, a efectos de la evaluación global de la incidencia de las demás
reglamentaciones comerciales, cuya cuantificación y agregación son difíciles, quizá sea preciso el
examen de las distintas medidas, reglamentaciones, productos abarcados y corrientes comerciales
afectadas.
3.
El "plazo razonable" al que se refiere el párrafo 5 c) del artículo XXIV no deberá ser superior a
10 años salvo en casos excepcionales.
Cuando los Miembros que sean partes en un acuerdo
provisional consideren que 10 años serían un plazo insuficiente, darán al Consejo del Comercio de
Mercancías una explicación completa de la necesidad de un plazo mayor.
Párrafo 6 del artículo XXIV
4.
En el párrafo 6 del artículo XXIV se establece el procedimiento que debe seguirse cuando un
Miembro que esté constituyendo una unión aduanera tenga el propósito de aumentar el tipo
consolidado de un derecho. A este respecto, los Miembros reafirman que el procedimiento establecido
en el artículo XXVIII, desarrollado en las directrices adoptadas el 10 de noviembre de 1980 (IBDD
27S/27-28) y en el Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del GATT de 1994,
debe iniciarse antes de que se modifiquen o retiren concesiones arancelarias a raíz del establecimiento
de una unión aduanera o de la conclusión de un acuerdo provisional tendiente al establecimiento de una
unión aduanera.
5.
Esas negociaciones se entablarán de buena fe con miras a conseguir un ajuste compensatorio
mutuamente satisfactorio.
En esas negociaciones, conforme a lo estipulado en el párrafo 6 del
artículo XXIV, se tendrán debidamente en cuenta las reducciones de derechos realizadas en la misma
línea arancelaria por otros constituyentes de la unión aduanera al establecerse ésta. En caso de que esas
reducciones no sean suficientes para facilitar el necesario ajuste compensatorio, la unión aduanera
ofrecerá una compensación, que podrá consistir en reducciones de derechos aplicables a otras líneas
arancelarias. Esa oferta será tenida en cuenta por los Miembros que tengan derechos de negociador
respecto de la consolidación modificada o retirada. En caso de que el ajuste compensatorio siga
resultando inaceptable, deberán proseguir las negociaciones. Si, a pesar de esos esfuerzos, no puede
alcanzarse en las negociaciones un acuerdo sobre el ajuste compensatorio de conformidad con el
artículo XXVIII, desarrollado en el Entendimiento relativo a la interpretación del artículo XXVIII del
GATT de 1994, en un plazo razonable contado desde la fecha de iniciación de aquéllas, la unión
aduanera podrá, a pesar de ello, modificar o retirar las concesiones, y los Miembros afectados podrán
retirar concesiones sustancialmente equivalentes, de conformidad con lo dispuesto en el artículo
XXVIII.
6.
El GATT de 1994 no impone a los Miembros que se beneficien de una reducción de derechos
resultante del establecimiento de una unión aduanera, o de la conclusión de un acuerdo provisional
tendiente al establecimiento de una unión aduanera, obligación alguna de otorgar un ajuste
compensatorio a sus constituyentes.
Examen de las uniones aduaneras y zonas de libre comercio
7.
Todas las notificaciones presentadas en virtud del párrafo 7 a) del artículo XXIV serán
examinadas por un grupo de trabajo a la luz de las disposiciones pertinentes del GATT de 1994 y del
párrafo 1 del presente Entendimiento.
Dicho grupo de trabajo presentará un informe sobre sus
conclusiones al respecto al Consejo del Comercio de Mercancías, que podrá hacer a los Miembros las
recomendaciones que estime apropiadas.
8.
En cuanto a los acuerdos provisionales, el grupo de trabajo podrá formular en su informe las
oportunas recomendaciones sobre el marco temporal propuesto y sobre las medidas necesarias para
ultimar el establecimiento de la unión aduanera o zona de libre comercio. De ser preciso, podrá prever
un nuevo examen del acuerdo.
9.
Los Miembros que sean partes en un acuerdo provisional notificarán todo cambio sustancial
que se introduzca en el plan y el programa comprendidos en ese acuerdo al Consejo del Comercio de
Mercancías, que lo examinará si así se le solicita.
10.
Si en un acuerdo provisional notificado en virtud del párrafo 7 a) del artículo XXIV no figurara
un plan y un programa, en contra de lo dispuesto en el párrafo 5 c) del artículo XXIV, el grupo de
trabajo los recomendará en su informe. Las partes no mantendrán o pondrán en vigor, según el caso, el
acuerdo si no están dispuestas a modificarlo de conformidad con esas recomendaciones. Se preverá la
ulterior realización de un examen de la aplicación de las recomendaciones.
11.
Las uniones aduaneras y los constituyentes de zonas de libre comercio informarán
periódicamente al Consejo del Comercio de Mercancías, según lo previsto por las PARTES
CONTRATANTES del GATT de 1947 en sus instrucciones al Consejo del GATT de 1947 con
respecto a los informes sobre acuerdos regionales (IBDD 18S/42), sobre el funcionamiento del acuerdo
correspondiente. Deberán comunicarse, en el momento en que se produzcan, todas las modificaciones
y/o acontecimientos importantes que afecten a los acuerdos.
En resumen, pese a que en un principio el GATT se mostraba claramente contrario a la
formación de áreas de libre comercio, en 1994, y tras analizarlos efectos que las Uniones
Comerciales estaban generando sobre el comercio, decidió optar por permitirlas.
III.-
EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES ENTRE PAÍSES.
La autosuficiencia económica quedó descartada por las pérdidas que genera en el país al dejar
de consumirse bienes producidos por el país más eficiente e iniciar una producción nacional en la
que se es escasamente eficaz. Pese a que como ya se ha indicado el intercambio de bienes y servicios
entre países ha atravesado distintas etapas, unas de mayor liberalización y otras de menor, los
gobiernos parecen haberse dado cuenta de que la autarquía en nada les beneficia. Sin embargo, la
apertura total sin saber si habrá una correspondencia por parte del resto del mundo tampoco parece
haber atraído a los gobiernos de las naciones. Por este motivo los responsables de la política
económica de los países han buscado firmar Acuerdos Comerciales con ciertos países, en principio
geográficamente próximos al área, posteriormente con zonas más alejadas13 .
Estos Acuerdos Comerciales, a favor de los cuales se han manifestado Frankel, Stein y Wei14 ,
así como Pelkmans y Carzaniga 15 pueden adoptar muy diversas formas, desde simples Acuerdos
Preferenciales, hasta la Integración Económica Completa, y cualquiera que sea la forma que
presenten generarán efectos tanto positivos como negativos para los Estados integrantes del Acuerdo
como para aquellos otros que permanecen ajenos al área de integración.
EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES PARA EL ÁREA INTEGRADA.
Cuando dos países deciden asociarse para favorecer los intercambios de bienes y servicios
entre ellos eliminando las barreras que frenan su comercio mutuo surgen efectos de dos tipos. Por un
lado los llamados efectos estáticos o a corto plazo, y por otro los efectos dinámicos o a largo plazo.
13
Surgen así los Bloques Comerciales que pueden dividirse en dos, Bloques naturales que facilitan los flujos entre países
próximos geográficamente y que debido a los bajos costes de transporte entre ellos comerciarían aunque no se hubiese
constituido el Bloque, y Bloque artificial en el que se agrupan países independientemente de su posición geográfica. En
este último caso el estrechamiento de lazos comerciales no se habría llevado a cabo de no ser por el Acuerdo.
14
FRANKEL, J. A.; STEIN, E.; WEI, S. J. (1996). “Regional trading arrangements: natural or super natural?”. The
American Economic Review Vol 86, nº 2, Ed. The American Economic Review. Cambridge, massachusetts 1996. Pp 5256.
15
PELKMANS, J.; CARZANIGA, A. G. (1996). “The trade policy review of the European Union”. En ARNDT, S.;
MILNER, C. (1996). The world economy. Global trade policy 1996. (1ª Edición). Ed. Blackwell Publishers. Cambridge,
Massachusetts 1996. Pp 95.
Respecto a los primeros, decir que son tanto positivos como negativos. La creación y
desviación de comercio que se derivan de la formación de estos Acuerdos son el motivo de ello. Se
genera efecto creación de comercio cuando la producción interna es sustituida por producción
externa procedente del país con el que nos asociamos al ser éste más eficaz que la propia nación en la
producción del bien. Se genera efecto desviación cuando las importaciones procedentes del país más
eficiente en su producción son sustituidas por importaciones procedentes del país con el que nos
asociamos, que pese a ser menos eficaz en su producción puede introducirlos en el país a precios más
bajos que el resto del mundo al no tener que hacer frente al pago de aranceles, ni tener que soportar
ninguna otra barrera comercial.
Lo más normal es que cuando se firmen Acuerdos Comerciales ambos efectos, creación y
desviación se produzcan de forma simultánea, independientemente de que se elimine cualquier tipo
de intercambio con el resto del mundo, o de que este comercio con el país más eficiente en la
producción del bien se mantenga aunque en menor cuantía que en la situación inicial de partida
(figura 9). En este ultimo caso el bienestar del país que se asocia es superior al obtenido en el
primero suponiendo que los efectos creación y desviación de comercio coinciden.
Existen, sin embargo, casos especiales entre los que se destacan aquellos que pese a la
formación del Acuerdo, el efecto desviación no llega a tener lugar, bien porque nos asociamos con el
país más eficiente en la producción del bien en cuestión y las importaciones antes del Acuerdo ya
procedían de dicho país, bien porque antes de firmar el Acuerdo el país vivía en situación de
autarquía, al menos en lo que al producto analizado se refiere. En ambos casos la formación del
Bloque Comercial siempre resultará positiva, pues como ya se ha dicho sólo se produce efecto
creación.
Respecto a los efectos a largo plazo, también llamados efectos dinámicos, que se derivan de
la formación de Bloques Comerciales, decir que en general potencian los resultados positivos
obtenidos en el corto plazo, convirtiéndose así en una pieza esencial en el engranaje del Acuerdo.
Los motivos causantes del fuerte incremento de la tasa de crecimiento del PIB una vez que el
Acuerdo ha tenido lugar se recogen en Requeijo16, y en El-Agraa17 . Un resumen de los motivos
expuestos por ambos economistas se muestran en el (cuadro 1)
Son estos efectos dinámicos los que realmente justifican la integración de los mercados, ya
que gracias a ellos, los efectos estáticos positivos se ven potenciados en tal medida que resulta
rentable la asociación.
16
REQUIJO, J. (1995). Economía mundial. (1ª Edición). Ed. Mcgraw-Hill. Madrid 1995. Pp 49-50.
EL-AGRAA, A. M. (1990). Economics of European Community. (3º Edición). Ed. University Press A. M. El-Agraa.
Camb ridge 1990. Pp 87-91.
17
EFECTOS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES PARA EL RESTO DEL MUNDO.
La formación de Bloques Comerciales, como ya se ha visto positiva para los Estados
integrados, puede resultar algo menos rentable para el resto del mundo. Se acaba de indicar que los
Acuerdos de Asociación Comercial entre países en general dan lugar a una desviación de comercio
que perjudica a los países asociados, aunque estos efectos negativos se compensan con los beneficios
de la integración. Sin embargo, esta desviación de comercio no afecta sólo a los países integrados,
también el resto del mundo se ve influido, ya que sus exportaciones al área integrada se reducen. Si
bien esta pérdida de ingresos y por lo tanto de bienestar que sufre el resto del mundo puede resultar
importante, no lo es tanto como la que los Estados miembros del Bloque le pueden llegar a infringir
al hacer uso de su mayor poder de mercado e imponer aranceles y barreras comerciales óptimas18.
De esta posibilidad de maximizar los beneficios a costa de imponer aranceles óptimos que
simultáneamente eleven también las pérdidas ocasionadas al resto del mundo se han dado cuenta
todos los países, por eso la formación de Bloques Comerciales para alcanzar resultados ventajosos es
un hecho que no se circunscribe a un área con exclusividad, se forman Bloques Comerciales en
multitud de puntos del planeta al mismo tiempo. Nos encontramos así ante Bloques que poseen, cada
uno de ellos, el máximo poder en el mercado mundial en distintos bienes. La actitud que adopten los
países de los Acuerdos firmados en sus relaciones con el resto del mundo, en concreto con el resto de
Bloques, será trascendente en el nivel de bienestar económico mundial.
En el corto plazo puede que un área determinada se vea estimulada a aplicar aranceles
óptimos en sus intercambios con el resto de Bloques Comerciales. De este modo logrará maximizar
sus beneficios causando el máximo daño posible al resto del mundo. Sin embargo, existe la
posibilidad de una reacción adversa por parte del resto de Bloques que hagan surgir las llamadas
Guerras Comerciales que no sólo reducen el bienestar global, sino también el de los Estados
miembros de cada uno de los Bloques Comerciales.
Cuando los países de un Acuerdo de Asociación hacen uso de su poder respecto a un bien en
concreto en el mercado mundial y aplican aranceles óptimos, pueden obtener buenos resultados en el
corto plazo. Sin embargo, cuando el resto de Bloques se dan cuenta del daño del que están siendo
objeto, así como de su posición dominante en el mercado mundial respecto a otros bienes, aplicaran
políticas comerciales adecuadas que les permitan recuperar parte de los beneficios que perdieron al
ver sus exportaciones sometidas a barreras comerciales. En la (figura 10) se recogen de forma gráfica
18
El arancel óptimo de un país viene dado por el inverso de la elasticidad de oferta del resto del mundo. Cuanto mayor es
el tamaño del país que aplica el arancel (en este caso el tamaño del Bloque Comercial), menor será el control del resto del
las pérdidas de bienestar experimentadas tanto, por el bloque Comercial iniciador del conflicto, como
por el que es un simple seguidor de la política aplicada por el primero.
En resumen, si un Bloque decide optar por la aplicación de una política comercial que en el
corto plazo pueda parecerle óptima, en el largo plazo podrá verse sometido a reacciones del resto del
mundo en el mismo sentido que disminuyen su nivel de bienestar. Por este motivo, el país que actúe
pensando en largos periodos de tiempo preferirá aplicar políticas comerciales más coherentes con
dicha dimensión temporal, de modo que centrará sus esfuerzos en la firma de Acuerdos Comerciales
con el resto de áreas económicas, aunque éstas no formen parte de su Bloque. Sólo de este modo, si
consigue incrementar sus intercambios comerciales con los Estados miembros del Bloque en el que
se integra sin reducir por ello los flujos de bienes y servicios con el resto de países, se podrá
garantizar un aumento del bienestar mundial y consecuentemente el Bloque experimentará un mayor
crecimiento económico. En la (figura 11) se recogen las ganancias de producción, consumo y
bienestar derivadas del regionalismo cuando el Bloque aplica la política óptima del largo plazo. En
dicho caso, al no reducirse el comercio con el resto del mundo pese a aumentar el mantenido con los
países socios del Bloque, la producción total se eleva y con ella el nivel de consumo de los países y
el bienestar global, del Bloque y del resto del mundo.
Como se acaba de indicar, el regionalismo, y por tanto la formación de Bloques Comerciales,
puede conducir a los países que se integran hacia el aislamiento respecto al resto de países no
constituyentes del Acuerdo y reducir por tanto el bienestar global en un principio y el del Bloque
después, aunque con políticas adecuadas puede también dirigir a los países hacia el multilateralismo
y el liberalismo comercial, siendo los resultados tanto globales como particulares del área superiores
a los logrados bajo regímenes proteccionistas. En la (figura 12) se observa como sólo el paso previo
por el regionalismo es capaz de conducir a la economía mundial al liberalismo, y por lo tanto al
máximo nivel de producción , consumo y bienestar posible. El que los Bloques se inclinen hacia uno
u otro lado de la balanza dependerá de la dimensión temporal que tenga presente el Bloque en el
momento en que decida aplicar su política comercial, así si opta por el corto plazo la economía
mundial tenderá al regionalismo, pero si se inclina por el largo plazo, se encaminará al liberalismo
alcanzándose niveles de bienestar superiores a los logrados en el proteccionismo.
mundo sobre la oferta mundial del bien analizado, por lo que la elasticidad de la curva de oferta del resto del mundo
tiende a ser menor, y mayor el arancel óptimo del Bloque así como su capacidad de explotación en el mercado mundial.
IV.
RESULTADOS DERIVADOS DE LA POLÍTICA COMERCIAL DE LA UNIÓN
EUROPEA.
Desde 1951 que se dieron los primeros pasos por construir una Europa unida, los avances han
sido continuos. Europa nació con el objetivo de “Promover, mediante el establecimiento de un
Mercado Común y de una Unión Económica y Monetaria y mediante la realización de las políticas y
acciones comunes, un desarrollo armonioso y equilibrado de las actividades económicas en el
conjunto de la Comunidad”19 , lo que la ha llevado a crear una Unión Aduanera primero, y un
Mercado Interior Único después que “Abarcarán la totalidad de los intercambios de mercancías, e
implicarán la prohibición, entre los Estados miembros, de los derechos de aduana de importación y
exportación y de cualesquiera exacción de efecto equivalente, así como la adopción de un arancel
común en sus relaciones con terceros países”20
En favor de Europa en su lucha por alcanzar estos objetivos hay que decir que pronto
consiguió eliminar los aranceles que frenaban el comercio entre los Estados miembros (1968 fue la
fecha), y que sigue trabajando por eliminar el resto de barreras comerciales. El Libro Blanco que en
1985 abogó por la armonización de reglas y legislaciones, así como por la cooperación monetaria, se
convirtió en el pilar del Mercado Interior.
Todos los progresos que Europa ha hecho y sigue haciendo por convertirse en un verdadero
Mercado Interior Único y el grado de consecución que de él se ha logrado pese a no permitir decir
que Europa es un único mercado, nos permite afirmar que es un Bloque y que debe ser considerado
como tal en sus relaciones con el resto del mundo.
Como Bloque Comercial, y entre sus opciones de política comercial frente al resto del
mundo, la Unión Europea se ha decantado por la aplicación de políticas de largo plazo, pues uno de
sus objetivos esenciales le han conducido a ello “Contribuir al desarrollo armonioso del comercio
mundial, y a la supresión progresiva de las restricciones a los intercambios internacionales”.
Una vez se han analizado, desde el punto de vista teórico y recurriendo al análisis
comparativo de gráficos, los resultados que se derivan de la aplicación de determinadas políticas
comerciales, y conociendo la política por la que se inclina la Unión Europea, trataremos de sacar
conclusiones respecto a las variaciones en el nivel de consumo, producción y bienestar
experimentado tanto por el Bloque europeo, como por algunos de los países con los que la Unión
Europea mantiene relaciones comerciales más o menos intensas derivadas de los Acuerdos firmados.
19
20
Artículo 2 del Tratado de Amsterdam.
Artículo 22 del Tratado de Amsterdam.
La Unión Europea ha extendido sus lazos de unión tanto con países con los que
tradicionalmente ha mantenido relaciones comerciales intensas, como con otros con los que las
relaciones de intercambio han sido menos intensas debido entre otras razones a motivos históricos.
Con Estados Unidos, país que desde hace años ha alcanzado la categoría de líder en las
relaciones comerciales del mundo, la Unión Europea ha variado mucho su política comercial. Así,
las tensiones iniciales derivadas de la lucha por el poder se sustituyeron por políticas de
acercamiento, de eliminación de fronteras y de cooperación en sus actuaciones en favor del
crecimiento económico de otras áreas que se materializaron en la Nueva Agenda Transatlántica de
Diciembre de 1995 y en el Plan de Acción Conjunto. Ambas partes fueron conscientes de que su
crecimiento económico futuro pasaba irremediablemente por el aumento de la producción a nivel
mundial y por ello lucharon. Los Acuerdos entre ambas, en forma de Agendas Transatlánticas, se han
renovado a medida que la situación lo requería y que el acercamiento económico de Estados Unidos
y la Unión Europea se iba acelerando. En la (figura 13) se recogen las exportaciones e importaciones
de la Unión Europea a los Estados Unidos, en dónde se muestra la evolución positiva de la balanza
de pagos europea, que se ha visto beneficiada por el crecimiento del comercio de tipo intraindustrial.
En cuanto al comercio de servicios, decir que la Unión Europea, aunque ha atravesado por
ciertos altibajos, sigue conservando su balanza de pagos superávitaria lo que se recoge en la (figura
14).
Esta tendencia positiva no significa, sin embargo, una ausencia completa de conflictos
comerciales, las tensiones todavía existen, y sin ser aventureros nos atrevemos a decir que seguirán
existiendo. El conflicto de la banana, o el los productos transgénicos21 . Las razones para el rechazo
europeo al uso de la nueva tecnología para el cultivo de los productos agrarios, así como al consumo
de productos transgénicos reside más en las aprensiones de los consumidores y en las presiones de
los grupos ecologistas que en el daño real que este tipo de productos pueda llegar a causar.
Los países de la Cuenca Mediterránea son otra área con la que la Unión Europea ha
mantenido relaciones comerciales por razones tanto históricas como de cercanía. La Cuenca, aunque
sin llegar al nivel del Bloque analizado anteriormente, juegan un papel importante en la labor
exportadora de la Unión Europea, que se convierte en el segundo área del mundo al que Europa
destina sus bienes y servicios. El comercio es de carácter inter-industrial para los productos de mayor
valor añadido (maquinaria) e inter-industrial para los de menor. La (figura 15), dónde se recoge la
21
La tecnología de productos transgénicos que consiste en la manipulación directa del genoma de los seres vivos con
fines económicos ha cobrado fuerza desde 1996.
evolución de los índices de Grubel Lloyd 22 del comercio mutuo para diversos productos permite
concluir, que pese a la firma de Acuerdos de Asociación y de Cooperación Global que en 1992
fueron sustituidos por la Política Mediterránea Renovada, la Unión Europea sigue obteniendo los
mayores beneficios que de los Acuerdos se derivan, sin que ello signifique un sin sentido de los
Acuerdos.
Hay que reconocer que los avances realizados en materia de Política Comercial y en concreto
que la materialización de la Política Mediterránea Renovada, han permitido a los países
Mediterráneos, en mayor o menor medida, beneficiarse de los Acuerdos firmados y de los efectos
que éstos tienen en los intercambios de bienes y servicios mutuos. La (figura 16) recoge los
intercambios de bienes que la Unión Europea y la Cuenca Mediterránea mantienen.
En ella se puede ver como las importaciones europeas procedentes de esta región están
creciendo con el tiempo, aunque también las exportaciones aumentan, quizás a una tasa incluso
mayor, lo que bien podría indicarnos que los Acuerdos Europeos más que beneficiar a los países
Mediterráneos les está perjudicando al beneficiar en mayor medida a su socio, la Unión Europea. Sin
embargo, realizar dicha afirmación, como ya se ha indicado, sólo nos lleva a error, las mayores
exportaciones comunitarias a la zona son en gran medida de productos de alta tecnología lo que
favorecerá el futuro desarrollo de la zona y su fuerte crecimiento económico, además, los Acuerdos
están todavía en sus primeras fases de desarrollo y a los Mediterráneos les queda un largo camino
por andar antes de sacar todo el rendimiento posible a los Acuerdos firmados.
Finalmente se debe resaltar que los resultados que sobre el crecimiento de la Unión Europea
ha tenido la firma de los Acuerdos Comerciales deben considerarse positivos. Su PIB ha
experimentado crecimientos significativos, y aunque son varios los motivos que en su favor han
actuado, debe afirmarse que la relajación de las barreras comerciales ha jugado en ello un papel
importante. Por otro lado, la evolución positiva mostrada por el consumo de los ciudadanos europeos
pone de manifiesto un incremento en el nivel de bienestar de la Unión Europea.
La (figura 1) nos mostró que el comercio es una actividad en auge, y que su crecimiento juega
un papel importante en el bienestar económico de los países medido éste por el nivel del PIB23. La
Unión Europea no es ajena ha este proceso, y también su volumen de comercio es superior al de su
22
El índice de Grubel-Lloyd calculado como se referencia a continuación nos permite afirmar que el comercio es de
carácter intra-industrial cuando sus valores son próximos a 1, y de carácter inter-industrial cuando el índice se aleja de
esos valores y se aproxima a 0.
∑
s =1
23
X s1 − M 1s
∑ (X
s =1
1
s
+ M s1
)
El PIB como gasto agregado incluye las exportaciones del país, o del área considerado en sentido positivo. Por este
motivo, el aumento de las exportaciones facilita el del PIB, y consecuentemente el bienestar del país que ve como su
renta ha experimentado evoluciones crecientes.
PIB, la (figura 17), dónde se hace un seguimiento del PIB y del volumen de las exportaciones e
importaciones extra-comunitarias de la Unión Monetaria Europea, da validez a dicha afirmación.
Es además importante reseñar que la comparación de las (figuras 18), dónde se recoge la
participación de determinadas áreas en el comercio mundial, y se deja claro que son la Unión
Europea, Estados Unidos y Japón las tres zonas con mayor porcentaje de participación tanto en las
importaciones como en las exportaciones, con la (figura 19), dónde se recoge la evolución del PIB de
las citadas áreas, y se muestra una evolución similar en todas las áreas consideradas, así como el
mayor nivel de bienestar de los ciudadanos al ser su PIB superior al de cualquier otra zona analizada,
nos permite concluir que son precisamente las regiones del mundo con mayor volumen de comercio
las que disfrutan de mayor nivel de bienestar al ser su producción también mayor.
Se puede por tanto concluir que el comercio es relevante en el bienestar de los países, y la
Unión Europea es un claro exponente de ello, ya que como Bloque Comercial24 trata de impulsar
tanto sus exportaciones como sus importaciones, recurriendo a la firma de Acuerdos Comerciales
que concluyan en la creación de Zonas de Libre Comercio, con el objetivo de favorecer su
crecimiento y expansión económica. La firma de estos Acuerdos de Asociación permitirá la
aceleración de las tasas de crecimiento del PIB europeo.
24
Se entiende por Bloque Comercial la asociación de un grupo de países cuyos fines son puramente comerciales, y cuyo
concepto cobra fuerza cuando los procesos de integración, excesivamente ambiciosos, que se habían puesto en marcha
comienzan a fracasar al ser imposible su consecución. La integración exclusivamente comercial es un paso intermedio
que se convierte en objetivo final haciendo que los Bloques Comerciales resurjan con fuerza en la economía mundial.
BIBLIOGRAFÍA:
ALBI IBÁÑEZ, E; GONZÁLEZ-PÁRAMO, J.E; ZUBIRI,I. (2000). Economía pública II. Teoría de
la imposición, Sistema impositivo, Otros ingresos públicos, Economía pública internacional. Ed.
Ariel Economía. Barcelona 2000.
ÁVILA ÁLVAREZ, A Mª; DÍAZ MIER, M. A. (1999). “Mundialización: Reflexiones sobre un
concepto extendido”. CISS Noticias de la Unión Europea nº 172. Ed. La Unión Europea. Valencia
Mayo 1999. Pp 7-23.
BHAGWATI, J. N. (1965) “On the equivalence of tariffs and quotas”. En BALDWIN, R. E. (1965)
trade growth and the balance of payments (1ª Edición). Ed. North-Holland. Amsterdam 1965.
BHAGWATI, J.N. (1992). “The threats to the world trading system”. The world Economy Vol 15, nº
4. Ed. Blackwell Publisher. Cambridge, Massachusetts Julio 1992.
BHAGWATI, J. N. (1992). “Regionalism versus multilateralism”. The World Economy Vol 15 nº 5.
Ed. Blackwell Publisher. Cambridge Massachusetts Septiembre 1992. Pp 535-555.
BHAGWATI, J. N.; PANAGARIYA, A. (1998). Lectures of international trade. (2ª Edición). Ed.
MIT Press. Cambridge Massachusetts 1998.
BHAGWATI, J. N. (1999). Trading Blocs. Alternative approaches to analyzing preferential trade
agreements. (1ª Edición). Ed. MIT Press. Cambridge 1999.
COMISIÓN EUROPEA. (1999). Report on United States barriers to trade and investment. Bruselas
Agosto 1999.
CORDEN, W. M. (1997). Trade policy and economic welfare. (2ª Edición). Ed. Clarendon Press.
Oxford 1997.
CORDEN, W. M. (1992). International trade, theory and policy. (1ª Edción). Ed. Clarendon Press.
Oxford 1992.
CHACHOLIADES, M. (1982). Economía internacional. (1ª Edición). Ed. McGraw-Hill. México
1982.
EL-AGRAA, A. M. (1990). Economics of European Community. (3º Edición). Ed. University Press
A. M. El-Agraa. Cambridge 1990.
ESTERUELAS HERNÁNDEZ, L; PINO MAESO, A. (2000). “El contencioso estadounidense sobre
productos transgénicos”. Boletín Económico del ICE nº 2639, Ed. Ministerio de Economía y
Hacienda. Madrid Enero de 2000. Pp 17-23.
EUROSTAT. (1999). Base de datos New-Cronos.
EUROSTAT. (1999). Base de datos Comext.
FINGER, J. M; OLECHOWSKI, A. (1987). The Uruguay Round: a handbook on the multilateral
trade negociations. (1ª Edición). Ed. World Bank. Washington D.C. 1987.
FRANKEL, J. A.; STEIN, E.; WEI, S. J. (1996). “Regional trading arrangements: natural or super
natural?”. The American Economic Review Vol 86, nº 2, Ed. The American Economic Review.
Cambridge, massachusetts 1996. Pp 52-56.
FRANKEL, J. A.; WEI, S. J. (1996). “Can regional blocs be a stepping stone to global free trade? A
political economy analysis”. International Review of Economics and Finance Vol 5 nº 4. Ed. School
of Business Administration University of Dayton. Greenwich Conética 1996. Pp 339-347.
GREENAWAY, D. (1983). Trade policy and the new protectionism. (1ª Edición). Ed. St Martin’s
Press. Nueva York 1983.
GRIMWADE, N. (1996). International trade policy: a contemporary analisys. (1ª Edición). Ed.
Routledge, Londres 1996.
KRUGMAN, P; OBSTFELD, M. (1995). Economía internacional. Teoría y política. (3ª Edición).
Ed. McGraw-Hill. Madrid 1995.
LINDERT, P. H. (1994). Economía internacional. (1ª Edición). Ed. Ariel Economía. Barcelona 1994.
MOLINA SÁNCHEZ, L. (1998). “¿Es justificable la protección comercial?: Síntesis de los
argumentos más destacables”. (1ª Edición). Documento de trabajo nº 9809 de la Universidad
Complutense de Madrid. Madrid 1998
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO. Diversos informes estadísticos. Años 19901998.
PELKMANS, J.; CARZANIGA, A. G. (1996). “The trade policy review of the European Union”. En
ARNDT, S.; MILNER, C. (1996). The world economy. Global trade policy 1996. (1ª Edición). Ed.
Blackwell Publishers. Cambridge, Massachusetts 1996.
REQUIJO, J. (1995). Economía mundial. (1ª Edición). Ed. Mcgraw-Hill. Madrid 1995.
TRATADO DE AMSTERDAM.......................
WALTER BEVERAGGI, A. (1972). El ocaso del patrón oro (2ª Edición). Ed. Eureka. Buenos Aires
1972.
PÁGINA WEB DE LA UNIÓN EUROPEA. http:\\www.europa.eu.int
ANEXO DE FIGURAS Y CUADROS:
FIGURA 1. Crecimiento del comercio y variaciones del PIB
1800
1600
1400
1200
1000
800
600
Comercio mundial
PIB mundial
400
200
0
1950 1955
1960 1965
1970 1975
1980 1985
1990
1995
Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC.
FIGURA 2. Comparación del arancel ad-valorem y específico.
Arancel específico
Arancel ad-valorem
OOn
OOn
P
OOn+Ooe
Con Arancel
P
OOn+OOe
(1+t)P0
P0
P1
(1+t)P0
P0
P1
OOn+Ooe
Con Arancel
OOn+OOe
DDn
DDn
X1 X2
X3
X4
X
X1 X2
X3
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de Grimwade.
X4
X
FIGURA 3. Exceso de gravamen derivado del uso de aranceles.
y
G
Recaudación
F
D
A
B
Efecto sustitución
E Efecto renta
U2
U1
U0
C
Exceso de gravamen
x
Fuente: ALBI IBÁÑEZ, E; GONZÁLEZ-PÁRAMO, J.E; ZUBIRI,I. (2000).
Economía pública II. Teoría de la imposición, Sistema impositivo,
Otros ingresos públicos, Economía pública internacional.
Ed. Ariel Economía. Barcelona 2000.
FIGURA 4. Comparación de la cuota global y bilateral.
Cuota global
Cuota bilateral
P
P
SSn
DDn
SSn
SSn + SSe
SS’n
P1º
P0
P1º
P0
DDn
Cuota
Cuota
X0
X1
X2
X3
X
X0
X1
X2
X3
X4
X
Fuente: KRUGMAN, P; OBSTFELD, M. (1995). Economía internacional. Teoría y política. (3ª Edición). Ed.
McGraw-Hill. Madrid 1995.
FIGURA 5. Comparación de la cuota y el arancel.
Cantidad ofertada superior a la de libre competencia
Cantidad ofertada inferior a la de libre competencia
P
P
SSn
Cuota
Arancel
P1
P0
P1
DDn=I’
P0
DDn=I’
I*
Import
X1 X2
I*
Import
X3 X4
X1 X0
X2 X4
X3
X5 X
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de Grimwade.
X5 X
FIGURA 6. Comparación de RVE discriminatorias y no discriminatorias.
RVE no discriminatorias
P
RVE discriminatorias
Sn
Sn
P
Si
Sm
P1
P0
P2
Dn
X0
X1
X2
Arancel
P2
P2
X0
SSn
Cuota
X3
X
Sm
P1
P0
P2
Dn
X0
X1
X2 X3
X4
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de Grimwade.
X
FIGURA 7. Comparación de RVE cuota cuando ambas son no discriminatorias.
RVE no discriminatoria
P
Cuota no discriminatoria
SSn
SSn
P
SS’n
SS’n
P1
P0
P2
DDn
P0
DDn
X0
X1
X2
X3
X
X0 X1
X2
X
X3
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de Grimwade.
FIGURA 8. Comparación de RVE cuota cuando ambas son discriminatorias.
RVE discriminatoria
SSn
P
Cuota discriminatoria
P
SSi
SSn
SSi
Sm
P1
P0
P1
P0
P2
Dn
X0
X1
X2 X3
X0
X1
X2 X3
X4
X
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de Grimwade.
X4
Dn
X
FIGURA 9. Efecto creación y desviación de comercio derivados de la formación de bloques.
Sin comercio con el resto del mundo
Con comercio con el resto del mundo
Sn
P
Sn
P
Desviación
Desviación
Sa
Sa
P2
P2
P1
P1
P0
Sm
Dn
Creación
Sm
P0
Creación
Import rm
Creación
X
Fuente: Elaboración propia con apoyo en el análisis de EL-AGRAA.
Dn
X
CUADRO 1.- Resumen de los efectos dinámicos de la integración económica.
EFECTO
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Economías de
escala internas.
Se incrementa la capacidad productiva de
las empresas al tiempo que reduce los
costes de producción, lo que favorece la
eficiencia.
Provoca la desaparición de las empresas menos
eficaces, lo que puede generar desigualdades
entre los países integrados, haciendo que los
niveles productivos de unos sean muy superiores
a los de otros.
Economías de
escala externas.
Por efecto contagio, las empresas que
suministran materias primas a aquellas
otras que desarrollan economías de escala,
ven como se incrementa también su
capacidad productiva, y se reducen por
tanto, los costes de producción,
favoreciéndose la eficiencia productiva.
Provoca la desaparición de las empresas menos
eficaces, lo que puede generar desigualdades
entre los países integrados, haciendo que los
niveles productivos de unos sean muy superiores
a los de otros.
Incremento de la
competencia.
Las industrias de los países que se asocian
se ven sometidas a una mayor competencia
debido a los menores costes comerciales de
otras empresas similares en los países
asociados, lo que les obliga a ser más
eficaces.
Esta mayor competencia puede conducir en el
largo plazo al desarrollo de grandes monopolios
empresariales, ya que la fuerte competencia
dentro de la zona terminará por provocar la
desaparición de las empresas menos eficaces.
Reasignación de
recursos.
Se incrementa la complementariedad en la
producción de los países que se integran, lo
que favorece el comercio en la zona.
Aumentan las diferencias entre los países que se
integran, al existir la posibilidad de que las
industrias se concentren en un grupo de países
del área, quedando los demás ajenos a ellos.
Incremento de la
inversión.
Los países integrados buscan la inversión
productiva y la innovación tecnológica, lo
que favorece la eficiencia económica de la
zona y de los países del exterior, que se
ven obligados a seguirle si no quieren ser
expulsados del mercado.
Se mejora el
acceso
al
mercado
Al desaparecer las barreras comerciales, y
la posibilidad de utilizar medidas
antidumping, los Estados Miembros tienen
más fácil las relaciones comerciales.
Aumenta la
credibilidad en
la zona.
Al suavizarse las transacciones, estimularse
la competencia, y aumentar la eficiencia en
la zona, el resto del mundo aumenta su
confianza en la zona integrada, lo que la
dotará de mayor poder internacional.
Se perjudica el acceso de bienes procedentes de
terceros países ya que la zona gana poder frente
al exterior, y utiliza dicha fuerza para evitar la
competencia del resto del mundo.
Fuente: Elaboración propia.
FIGURA 10. Resultados de las políticas comerciales óptimas a corto plazo entre Bloques.
Precios del
bien
embargado
Pérdidas del Bloque iniciador del conflicto
Sn
Pérdidas del Bloque seguidor del conflicto
E
P1
Pérdidas del Bloque seguidor y ganancias de
terceros
F
P0
Sn + Se
H
DDm
M0
M1
M0
Importaciones del embargado
Fuente: LINDERT, P. H. (1994). Economía internacional. (1ª Edición). Ed. Ariel Economía. Barcelona 1994.
FIGURA 11. Resultados de las políticas comerciales óptimas a largo plazo entre Bloques.
Y
A+B
D
C
B
D’
C’
A
B
A
A+B
X
Fuente: BHAGWATI; J.N. (1992). “The threats to the world trading system”. The world Economy Vol 15, nº 4.
Ed. Blackwell Publisher. Cambridge, Massachusetts Julio 1992.
FIGURA 12. Nivel de bienestar según grado de libertad comercial.
Ul
Um
1
Ur
U1r
Ul = Bienestar liberalismo
Um = Bienestar multilateralismo
Up = Bienestar proteccionismo
Ur = Bienestar regionalismo
Up
U2r
U2 r
Fuente: BHAGWATI, J. N. (1992). “Regionalism versus multilateralism”. The world Economy Vol 15, nº 5.
Ed. Blackwell Publisher. Cambridge, Massachusetts Septiembre 1992.
FIGURA 13. Comercio de bienes entre UE y EEUU entre 1990-98
(billones de ECUs)
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0
-20
Exportaciones UE a EEUU
Imporaciones UE desde EEUU
1998
1997
1996
1995
1994
1993
1992
1991
1990
Balanza de Pagos
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat. (Comext)
FIGURA 14. Comercio servicios UE-EEUU entre 1992-97 (Billones de ECUs)
90
80
70
60
50
Exportaciones UE a EEUU
40
Importaciones UE desde EEUU
30
Balanza de Pagos
20
10
1997
1996
1995
1994
1993
1992
0
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat. ((Comext).
FIGURA 15. Índices Grubel-LLoyd entre la UE y el Mediterráneo entre 1992-97.
100,00%
80,00%
Maquinaria
60,00%
Materias Primas
40,00%
Manufacturas
20,00%
0,00%
1992
1993
1994
1995
1996
1997
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat. (Comext).
FIGURA 16. Comercio de la UE con la Cuenca Mediterránea
(datos en miles de ECUs)
90000000
80000000
70000000
60000000
50000000
40000000
30000000
20000000
10000000
0
1997a00
1996a00
1995a00
Importaciones
1994a00
1993a00
1992a00
Exportaciones
Fuente: Elaboración propia con datos Eurostat. (New-Crosos).
FIGURA 17. Evolución del comercio y el PIB en la UME.
(datos en miles de ECUs)
2000000
1500000
PIB
1000000
Comercio
500000
0
94Q4
95Q2
95Q4
96Q2
96Q4
97Q2
97Q4
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat. (New-Cronos).
FIGURA 18. Participación de diversas áreas en el comercio mundial. (1998)
Exportaciones.
Unión Europea
Japón
Importaciones.
China
Méjico
Brasil
Resto del mundo
EEUU
Canadá
Hong-Kong
Fuente: Elaboración propia con datos de la OMC.
UE
UEM
EEUU
Japón
Fuente: Elaboración propia con datos de Eurostat (New-Cronos).
90q3
90q1
91q3
91q1
92q3
92q1
93q3
93q1
94q3
94q1
95q3
95q1
96q3
96q1
97q3
1600000
1400000
1200000
1000000
800000
600000
400000
200000
0
97q1
FIGURA 19. Comparación de PIB de diversas áreas millones de Euros
(1990-1997)
Descargar