ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Y SU TRAYECTORIAL

Anuncio
ORGANIZACIONES ECONÓMICAS Y SU TRAYECTORIAL TECNOLÓGICA Y SOCIAL (TTS). La
dinámica del mantenimiento de permanecer.
Juan J. Jardón U
I.Introducción
Este ensayo pretende dar continuidad a las argumentaciones que se han dado a partir del trabajo de
Nelson y Winter (1982) que ha incidido de manera fuerte en las empresas. Se trata de contribuir a
descifrar las organizaciones y su reconstrucción teórica a través del aprovechamiento que propusieron
estos autores mediante el análisis de las rutinas. En específico, responder a su papel protagónico para
desde la perspectiva evolucionista dar mayor estatus a las organizaciones y poder analizarlas en el
contexto de la actividad productiva y no como entidades aisladas del proceso económico. Además, como
1
ya varios autores lo han mencionado, desde la apreciación de la economía, lo que importa no es tanto la
empresa en si misma, o el enfoque en los negocios donde mas bien es un campo propio de la
administración y la estrategia, sino lo que importa en el análisis económico es el papel que tiene junto
con otras instituciones como el estado y el mercado para la comprensión de los flujos que se dan en el
sistema capitalista.
En la versión de los autores que dio pié a la nueva teoría evolucionista de cambio tecnológico es
necesario precisar cierto vacío al tratar de invocar las ganancias de las firmas como algo rutinario y que
se persigue continuamente. Por una parte, los antecedentes se refieren a que las rutinas forman
organizaciones; el conjunto de rutinas que a l a vez pueden interpretarse como capacidades pero
precisando que no todas las organizaciones tienen las mismas rutinas y algunas detentan ventajas ya
que no todas pueden apropiarse de rutinas, o no logran que se establezcan o bien, se dan rutinas que no
están bajo control y no se pueden institucionalizar. Desde luego que esto abre interrogantes sobre el
como interpretar las rutinas que detentan algunas organizaciones para adaptar nuevo conocimiento y
donde se pone énfasis en las capacidades y que redunda en la diferenciación de las organizaciones. En
el caso del control, está la trascendencia ya de tiempo donde algunos economistas como Penrose (1959),
Simon (1976 ), y recientemente Loasby (1998) al poner énfasis al papel de la coordinación. Además, se
agregaría un conjunto de rutinas para operar la coordinación. En el segundo, habr ía las capacidades que
implican una acumulación de conocimiento. Una colección de rutinas que detentan destreza para poder
hacer selecciones y diferenciarse. Se puede mencionar a Teece y Pizano (1998), entre otros.
Por otra parte, debe interrogarse sobre la -razón de las organizaciones-; el por qué existen, tal vez bajo la
misma interrogante que cuando la introdujo Ronald Coase en los treinta del siglo anterior pero aquí desde
la perspectiva de la economía evolucionista. Es en esta dirección donde se trataría de avanzar al discutir
que la razón de las organizaciones no es m ás que su dinámica para mantenerse en su trayectoria
tecnológica y social (TTS). Este aprovechamiento trata de rescatar varios aspectos: en primer lugar,
habría varias actividades prioritarias en las organizaciones pero sin llegar a la connotación de “objetivos”
de la empresa u organización. Entre estas podrían mencionarse la de permanecer, el placer de tener una
organización, el mantenerse en una clase empresarial, el tiempo invertido a manera de capital fijo o no
poder cambiar o escapar, la especialización, el oficio, el status internacional etc. Segundo, también se
trataría de escalar el ámbito de la TTS, ya que el origen de la discusión a que nos introdujo Nelson y
Winter fue precisamente la relación de cambio tecnológico en la economía y las remembranzas de la caja
negra famosa con que se trataba lo tecnológico en el análisis económico. La diferencia de hoy es que
sabemos más del papel que toma parte los cambios tecnológicos para explicar una serie de fenómenos
económicos y donde las organizaciones, y el protagonismo de empresarios e instituciones lo muestran.
II. ¿Que es una organización económica? Y rutinas.
Lo que se puede interpretar en la tradición evolucionista de la empresa es que no hay una concepción
definitoria sobre lo que significa esta y menos una organización que implica una amplitud mayor. No
obstante esta discusión puede remontarse a las varias contribuciones de Veblen (1899) al poner énfasis
1
Ver por ejemplo Foster y Metcalfe (2001), Metcalfe (1998), Loasby (2000), Potts (2000),
1
en el enfoque evolucionista e institucional, los antecedentes mas inmediatos estarían en aquellos que
han observado a la empresa como una equipo de coordinación y capacidades como se mencionó antes.
Desde luego ha habido muchos otros enfoques que si bien han partido del legado de Coase (1937) estos
han derivado en la teorías de la información incompleta, los contratos, la agencia por mencionar los más
sobresalientes.
La cuestión que debe observarse ahora es si hay una importante diferencia entre una coordinación, o
bien, las capacidades son las que dominan. Las rutinas son el centro de la discusión pues la coordinación
necesariamente descansa en un conjunto de rutinas donde la misma coordinación puede también
nombrase como tal. Mientras que en las capacidades se intenta hablar de conocimiento acumulado, esto
bien puede interpretarse como rutinas y en todo caso la discusión se traslada a como aparecen nuevas
rutinas y como se da el proceso de acumulación para llegar a capacidades. Cabe aquí mencionar que el
conocimiento acumulado involucra la cohesión social que algunos la han denominado capital social y
otros como interconexión social limitada para darle un sesgo limitativo.
Nelson y Winter (1982) primero tuvieron que analizar la teoría convencional lo cual en si refleja una
controversia y una continuación de la misma forma como lo introdujo Alchian (1950) al incorporar el concepto
de selección natural. La apreciación que se hace en las explicaciones del comportamiento de las firmas es
evolucionista. En palabras de Nelson (1994) la teoría económica de la evolución tiende a poner énfasis en
un comportamiento económico observable más que en un grupo de alternativas hipotéticas. Y como en la
biología que tiene que ver como se reproducen los patrones en el tiempo, frente a un continuo recambio de
las poblaciones de individuos que forman los cambios, en las firmas y en las industrias se hace lo mismo.
El conocimiento y la organización son los fundamentos para entender mejor una teoría evolucionista de la
firma. Estos principios desde luego no son nuevos ya que antes Alfred Marschall en su libro Principles of
2
Economics lo había advertido al considerar el capital en estos términos. El conocimiento para este autor es
la fuerza más poderosa en la producción. Las rutinas, la búsqueda y la selección son los factores que
permean la evolución de las industrias. Las rutinas de acuerdo con Nelson y Winter (1982) son persistentes
y predecibles y son el fundamento para regular el comportamiento de las firmas. Para ellos, la rutinizacion
es la base para acumular las operaciones organizacionales que implican un conocimiento. Dosi (1988) se
refiere a esta actividad como fundamental para la acumulación del conocimiento y se presenta como
fundamental para la generación de innovaciones.
¿Son las rutinas ajenas a las capacidades? O dicho de otra forma, si nos referimos a las mismas rutinas
en dos organizaciones distintas en una de ellas las rutinas serían mas adecuadas y para esa
organización se podría interpretar como el tener m ejores rutinas. Lo que resulta pertinente es si esto se
debe a una diferencia de capacidades y si estas capacidades se pueden entender como rutinas. Las
capacidades implican una acumulación de conocimiento. Más sin embargo, esta acumulación puede
analizarse a la vez por rutinas. No necesariamente las mismas rutinas hacen a las organizaciones
mejores. Entonces, debe haber una diferencia de rutinas ya que no se puede hablar de adaptaciones
mejores de las rutinas pues resultaría contradictorio. No se puede decir: si existen las mismas rutinas,
luego deben ser las mismas empresas. El punto radica en que las empresas son diferentes y esto puede
trasladarse en mayor rentabilidad, mejores salarios, mejores precios etc. Tampoco se puede decir que se
aplican rutinas que mejor se explotan. Esto es más difícil ya que no se puede hablar de explotación al
hablar de rutinas. Debe haber en todo caso rutinas que hagan mejor a las rutinas existentes. Desde luego
que si hay mayor acumulación de conocimiento habrá más rutinas.
Acaso más importante que lo anterior es saber si estas rutinas sobreviven a cualquier tiempo y si en el
proceso de crecimiento las rutinas se modifican o se mutan. La trasmisión de las rutinas depende
entonces de los constituyentes m ás profundos. Se tiene que el equivalente de los genes en las
organizaciones pueden ser como las reglas estipuladas de antemano y escritos en reglamentos internos
y externos. Los fenotipos son las reglas que se adquieren y donde el factor humano y de empresa resulta
crucial. Como hacer para reproducir estos fenotipos y como hacer para que otras organizaciones
2
Ya antes otros economistas habían señalado la importancia del conocimiento. J Stiglitz (1982) lo menciona al
comentar la obra Principles of Political Economy de Henrry Sidgwick en 1883 y reeditada por tercera ocasión en
1901 donde se destaca lo mejor de la historia de la microeconomía al tratar el capital humano y el comportamiento
no competitivo.
2
mantengan un mismo uso de determinadas rutinas. Esta es una cuestión central en el planteamiento de
las rutinas y su papel en el enfoque evolucionista.
Desde la perspectiva evolucionista el cuestionamiento que se incorpora es que si la evolución depende
de la herencia y si esta es dominada totalmente por los genes, entonces las argumentaciones de la
conducta son vigentes todavía. Aparentemente dejar la herencia sin el papel de los fenotipos quitaría un
papel a las instituciones y a los individuos. Sin embargo no se sabe bien como incorporar las instituciones
en la evolución. Necesariamente más que intuitivamente nos conviene pensar que habría una alternancia
de conducta e instinto. La creación de instituciones implica no s ólo una masa de rutinas las cuales implica
decisiones basadas en el instinto. Sin embargo, nuevas rutinas implica fenotipos los cuales implican
rutinas y habría entonces una orientación ofrecida por los sistemas complejos de tercer y cuarto orden
por un lado y el retornar la conducta y la racionalidad en forma cíclica.
III. Razón de ser de la empresa y organizaciones.
El argumento que se presenta aquí es el que siguieron varios economistas al dejar de ubicar a la
empresa bajo un objetivo acotado e incierto de la maximización de las ganancias. En cambio,
describieron a la empresa con mayor amplitud e inclusive con varios objetivos. Sin embargo, no hay
todavía precisamente algo con gran fuerza para sustituir con contundencia a la maximización de las
ganancias. Es decir, tampoco se han atado todos los cabos interrelacionados y hay todavía interrogantes
sobretodo cuando se analiza a la empresa dinámicamente. Pero esto desde luego no hace que se de
marcha atrás al planeamiento evolucionista como sustituto del convencional.
Lo que se propone es que la razón de las empresas y de muchas organizaciones es mantenerse en su
trayectoria tecnológica y social y en consecuencia esto significa cambios diferentes al paradigma
convencional ya que por principio implica un análisis dinámico, no equilibrio y más general ya que puede
3
adoptarse a cualquier organización.
La TTS es una manera de representar todo lo que le podría sucederle a la empresa u otra organización.
El origen de la trayectoria tecnológica desde luego viene con contundencia a partir del legado de N&W
(1982) y su relación con los cambios tecnológicos. Esta asociación ha sido muy f ructífera ya que no sólo
se analiza los cambios tecnológicos en la economía sino que se da un nuevo enfoque dinámico a la
organización ya que necesariamente los cambios tecnológicos son el tiempo en sí. Lo que se plantea
ahora es que la TTS implica no s ólo la tecnología sino lo social lo cual esta matizado enormemente por
los procesos que toman parte.
La Trayectoria Tecnológica y Social (TTS)
Se concibe a la TTS como una diáspora de innovaciones no necesariamente concatenadas. Este
conjunto de innovaciones es lo que forma la trayectoria y por eso en la medida en que se crean
continuamente innovaciones, la TTS resulta dinámica. Sólo que no hubiera innovaciones no habría
prácticamente trayectoria, seria una cuestión ahistórica, un caso particular. No obstante algunos
sostendrían esta característica -sin tiempo real- sobretodo en el ámbito de la economía clásica
newtoniana, la dinámica se reduce enormemente. Se piensa por otras razones que las innovaciones
tienen un papel importante y mientras se estén produciendo reducen el ámbito para el campo clásico
newtoniano que se torna rígido ante lo cambiante de las innovaciones; o al menos sería reducido.
Esta hipótesis implica que la TTS necesariamente contiene innovaciones y aunque no es necesario por
ahora analizar porque surgen, se les puede ubicar científica, tecnológica y socialmente a través de
conjeturas y axiomas físicos, tecnológicos y sociales. Los primeros obedecen a leyes que tienen una
presencia dominante en periodos largos y que se refieren a leyes científicas. Los segundos obedecen a
cuestiones de diseño y desempeño donde los paradigmas no sólo están en el ámbito científico sino en el
tecnológico y en la producción industrial y deambulan no necesariamente en periodos medios sino
3
Para un bosquejo de las organizaciones desde las contribuciones por economistas y evolucionistas
véase a Hodgson (1999, 2002) y a Jardón (2007) para una reorganización de las organizaciones que dan
origen y son los antecedentes para una apreciación de la TTS.
3
también en el largo plazo. Los terceros tienen una amplitud mayor y son pertenecientes a fenómenos
sociales y políticos. (Jardón (1994))
El origen de la TTS proviene con fuerza ya que recientemente se ha analizado aspectos cruciales de
base. Más que priorizar la conducta individual se da prioridad al pensamiento que pone de manifiesto
las instituciones y con esto el dominio del instinto como norma para explicar las acciones. Habría desde
luego dos niveles: el individuo y el de la organización. Como es ya un acuerdo, los hábitos se refieren al
individuo mientras las rutinas a las organizaciones. Hasta donde el análisis sigue el del individuo en un
enfoque evolucionista es una cuestión metodológica porque realmente lo que importa analizar son las
organizaciones. Sin embargo, se da espacio para que las decisiones se agrupen por acciones instintivas
de individuos que en las organizaciones serían estratégicas y acciones de las empresas catalogadas por
rutinas donde desde luego habría una gama de rutinas.
Una cuestión que importa es la relación entre instinto y hábitos y entre instinto y rutinas. Dígase que el
instinto pertenece a una categoría más general y equiparable metodológicamente a la de la conducta. Es
el concepto que separa enormemente las respuestas de los individuos y las organizaciones al depender
de factores cognoscitivos. Es decir, acciones inmediatas sin el proceso cognoscitivo. Es un campo ya
muy estudiado por la psicología. Podríamos decir que el instinto se ve reflejado por las acciones de los
individuos y las organizaciones, es decir, hábitos y rutinas respectivamente.
Cuando los hábitos y rutinas se practican en forma diseminada y con contundencia, indirectamente se
podría hablar de instituciones. A pesar de que este concepto es mas complejo porque implica la
explicación del nacimiento del habito o la rutina (cuestión ya estudiada desde Veblen y otros al estudiar
los acuerdos entre las partes como lo retomaron North (1990), Williamson (1985), Searle (2005),
Hodgson y Knudsen (2007) al estudiar las instituciones , en principio, implica el génesis del habito y la
herencia en la forma darwiniana pero también con la acción del hombre a través de los fenotipos. Es
decir los hábitos y las rutinas se pueden diseñar conciente e inconscientemente. Sin embargo, esta parte
cae e n el ámbito de la selección lo cual se separa de la temática del presente trabajo. Pero cuando las
rutinas son muy diseminadas y son contundentes cabe la institucionalización. No se racionaliza las
decisiones; simplemente se actúa conforme a lo que marca la costumbre.
Cambios en la TTS
La TTS se combina con un enfoque evolucionista desde la tradición vebleniana. Sólo que la TTS
equivaldría al sello que le impusieron Nelson y Winter pero donde es necesario no solo distinguir los
efectos tecnológicos pero también los sociales. Es decir, la trayectoria implica no solo una condición
técnica sino una condición social lo cual puede ir desde lo social a lo político. Las innovaciones que se
den en lo tecnológico y lo social son la TTS. Sin embargo, la magnitud de las innovaciones no es una
cuestión despreciable. Una innovación radical cambia el rumbo de la TTS. Más bien podría hacer
desaparecer y dejar de prevalecer a la anterior TTS. Por eso es que las innovaciones incrementales
mantienen la TTS. Entonces lo que se quiere mostrar es que la razón de ser de las empresas e inclusive
las organizaciones, el fondo, es una dinámica para preservar la TTS. La dinámica se refiere a que
implícitamente esta en tiempo ya que son las innovaciones las que norman las trayectoria.
A las innovaciones las entendamos mejor como producto de sistemas de innovaciones (Freeman, (1974))
lo cual no se opone a este planteamiento ya que no se contrapone con la idea de la TTS. Sin embargo,
habría dos aspectos relevantes a discutir: cuando las innovaciones son incrementales y cuando se dan
innovaciones radicales. En el primero no se percibe cambio de la TTS mientras que en el segundo se da
un cambio en la TTS.
Para entender estas diferencias es necesario presentar un -campo- donde se pueda ubicar las
innovaciones desde una perspectiva científica y tecnológica. De la misma manera se tendría que hablar
de una connotación social científica y tecnológica. Es decir, en ambos sentidos, en lo técnico y en lo
social. Se puede ubicar que determinado grupo de innovaciones se da a partir de una apertura o invento.
Por ejemplo, en los microprocesadores la tendencia por el enpequeñamiento y amentar la velocidad es
un –hecho-. También se puede hablar de la metal mecánica donde lo que ha prevalecido es la potencia,
la velocidad específica y el tamaño. Se puede encontrar prácticamente una lógica científica y tecnológica
y desde luego incorporar variables sociales y políticas. Están los acuerdos políticos que implican un
4
balance entre fuerzas. Estos balances sobre acordados implican espacio los cuales se requieren para
ubicar a las innovaciones técnicas y sociales.
Nomenclatura para identificar las innovaciones
Para facilitar el análisis se puede introducir el concepto de árbol industrial que facilite la nomenclatura
para identificar los campos donde ubicar a las variables que identifican a la TTS. En otros trabajos este
autor ha discutido el árbol industrial ( Rp) de procesos, equipos y materiales (PEM). Para llevar a cabo la
producción bajo este agrupamiento se puede identificar no solo cualquier industria sino también los procesos sociales- que se llevan a cabo. Una ventaja de introducir cambios en los P,E.M es que permite
analizar la sustitución y cohabitación de procesos. Por ejemplo, las negociaciones para aumentar salarios
se pueden analizar a través de la -tregua- como originalmente N&W la platearon en su obra al describir
algunas rutinas; pero también la negociación se puede llevar a cabo sin amenaza de huelga y en
consecuencia sin la tregua a través de acuerdos previos con otras formas de negociación. Algunos
académicos investigadores en México conocen bien ahora que un incremento de salarios no
necesariamente estriba en la huelga como amenaza para la negociación sino que se han dado otras
formas diferentes a través de los estímulos a la productividad los cuales tienen un patrón de negociación
diferente. En este sentido cohabitan dos procesos de negociación para el aumento salarial.
Los procesos y los equipos desde una visión técnica se aprecian en forma diferente. No obstante se
podría hablar de un mapeo entre procesos y equipo y artefactos donde se da una asociación tecnológica,
no se deslinda que habría una cohabitación y concurrencia de equipos y artefactos. Lo mismo sucedería
con los materiales. Pueden utilizarse aleaciones metálicas y también materiales diseñados a partir de
polímeros con base en un diseño estructural molecular. Algunas compañías fabricantes de aviones
planean ya el diseño y construcción de aviones a partir de nuevos materiales y sustituir las famosas
aleaciones estructurales y ligeras y pasar a la era del polímero estructural diseñado. Lo mismo ya
sucedió en la industria automotriz pero desde luego con menor complejidad pues los esfuerzos y las
deformaciones en uno y otro son diferentes. Pero lo que importa denotar es que el paradigma fue reducir
el peso sin perder tamaño y potencia. Es decir las innovaciones giran en torno a estos paradigmas los
cuales se especifican con descubrimientos tecnológicos y leyes científicas para el diseño de las
aleaciones. Ha habido deferentes intentos para describir los cambios tecnológicos a partir de paradigmas
4
científicos y tecnológicos y un caso típico son los índices tecnológicos construidos a partir de leyes.
Variables vigentes y dominantes
Necesariamente se requiere crear un espacio para ubicar las innovaciones ya que su génesis se da a
partir de una conjetura científica, tecnológica o social donde se puede especificar a través de variables
vigentes. La TTS implica variables vigentes donde se pueden ubicar el sentido científico, tecnológico y
social de las innovaciones. Es decir, es a partir de estas variables vigentes (VV) como se procrean las
innovaciones y esto no esta alejado de interpretar este conjunto como sistemas de innovaciones ya que
se concatenan con base a principios científicos y tecnológicos. El caso de los microprocesadores antes
mencionados es un ejemplo: la tendencia a lo pequeño y la tendencia a aumentar la velocidad no solo
dominan los procesos sino también la búsqueda de nuevos materiales para abundar sobre estos
paradigmas.
La TTS representan un conjunto de variables donde se procrean las innovaciones innovaciones técnicas
y sociales. Si interpretamos a la organización como las actividades rutinarias para el mantenimiento de la
TTS necesariamente tendremos que asociar las innovaciones con rutinas. Así, la asociación rutinas y
TTS puede ahora observarse mejor: las rutinas son las actividades que desemboquen en innovaciones
técnicas y sociales. Pero como las variables técnicas y sociales donde se procrean las innovaciones no
cambian, entonces se habla de una TTS determinada. En otras palabras la TTS esta especificada por la
innovaciones en torno a variable dominantes (VD).
4
Véase a Sahal (1994) quien ideó un índice tecnométrico en la industria ferroviaria y otras aplicaciones en la metal
mecánica se encuentra en Jardón (2001) y en las turbinas de gas en Islas (1999).
5
La actividad rutinaria consiste en las acciones de la organización las cuales están encaminadas hacia la
búsqueda de innovaciones dentro del contexto de las VD. Estas variables son dominantes en el sentido
de ser las protagonistas del génesis de las innovaciones ya que es ahí donde se encuentran las
conjeturas científicas y tecnológicas a diferencia de otras variables vigentes que no dan lugar a la
procreación de las innovaciones. Lo dominantes se refiere a que entre las VV hay VD las cuales son las
protagonistas, el -habitat- de las innovaciones. Cuando hay cambio de variables dominantes entonces
hay también cambios de innovaciones y esto tiene un efecto sobre la TTS.
De lo anterior puede destacarse que a la organización económica se le interprete como la persistencia
por el mantenimiento de su TTS. En realidad esto es un resultado no es un objetivo en sí. Las
organizaciones son resultado de los acontecimientos que se producen la actividad rutinaria que
desemboca en innovaciones las cuales forman la TTS. Esto desde luego no se contrapone con una
explicación histórica de las organizaciones empresariales porque son producto de situaciones y factores
que dan origen a arreglos entre partes diferentes en un contexto de tecnologías disponibles.
Variables latentes (VL)
Las variables latentes (VL) forman parte de las VV y además son aquellas que no alcanzan a dominar el
escenario por el cual se producirían innovaciones en torno a ellas. Sin embargo, conviven con las VD
pero se mantienen latentes para en cualquier momento emerger y protagonizar el habitat de las
innovaciones. El punto central es que puede haber sustitución de variables: de las vigentes por las
latentes las cuales en turno una vez que se inicia el proceso donde en base a ellas se produzcan
innovaciones se volverán las nuevas variables vigentes. Pueden ocurrir desde luego casos donde
convivan variables.
Habría dos condiciones para un cambio en la TTS. Por un lado, cuando a partir de las VL se dan
innovaciones que representan cambios y diferencias en alcance y repercusión en toda la actividad
productiva. Por otro lado, se dan cambios radicales en las mismas innovaciones y entonces pueda
considerarse como un cambio de TTS. La organización económica seguirá concibiéndose como el
mantenimiento de la TTS pero ahora será a partir de la nueva TTS.
El paso de una TTS anterior a otra TTS nueva sin embargo es mas complejo ya que necesariamente
implica rutinas que se encargarían de esta actividad. Es una actividad que mientras domine la anterior
TTS no se ocuparían rutinas para esta transmisión de actividades. Algunas organizaciones tiene este tipo
de rutinas y otras en cambio las tienen que diseñar o rediseñar o adaptar. Esto implica que no
necesariamente todas pueden lograr el cambio de una TTS a otra TTS. Estas rutinas hacen una gran
diferencia en las organizaciones ya que en la práctica equivaldría a una gran capacidad de las
organizaciones para el cambio. Este análisis es mejor entendido si partimos de sistemas complejos para
entender la adaptación y los procesos que esto im plica.
Aquí se puede observar la diferencia entre conjunto de rutinas y capacidades en términos de acervo de
rutinas. Acumulación de conocimiento. Las capacidades son al final acumulación del conocimiento pero el
punto estaría en ver si esta acumulación puede ser interpretada por un stock de rutinas. Algo parecido al
árbol genético donde puede resurgir un gene para desarrollar una actividad no prevista cotidianamente.
Rutinas que implique saber que hacer en situaciones no previstas y rutinas que hagan la coordinación. El
acervo de rutinas podría servir para interpretar a las capacidades.
El paso de una TTS a otra implica un cambio de VD a VL donde estas últimas se vuelven dominantes. La
cuestión de la visión podría ser sustituida por rutinas y capacidades. No importa por ahora si esto se lleva
a cabo por un individuo o un grupo de agentes que detenten rutinas y capacidades. Por ahora podría
servir tan sólo el papel del famoso empresario emprendedor porque es el guía y la -luz-. No obstante la
dosis de heroísmo con que se ha interpretado su papel refleja al mismo tiempo lo que no se ha sabido
explicar. Desde luego que hay gente dotada para llevar a cabo una actividad mejor que otra y desde
luego hay gente con más capacidades. Esto no se puede eludir. Sin embargo, la pregunta es si esto
basta para explicar el paso de una TTS a otra TTS. Esto además implica la parte dinámica de la
transición y el papel protagónico del agente o del conjunto de rutinas y reglas que debe tener una
organización.
6
Programa de trabajo comprometido
La nueva TTS que puede gestarse por el dominio de nuevas variables que fueron latentes en un periodo
anterior y resurgieron como dominantes en un periodo posterior y en consecuencia dando paso a
cúmulos de innovaciones implicó conjuntos de rutinas. Los cambios desde luego no son instantáneos ni
automáticos y significan llevar a cabo un proceso de cambio. En este proceso de cambio la dirección de
la organización y su equipo de trabajo requiere de tareas y actividades para que las nuevas variables
dominantes tanto se consoliden como inicien un proceso de generación de innovaciones. La idea del programa de trabajo comprometido- (PTC) no es otra que la de especificar que la organización no puede
mirar a otras variables latentes, no obstante pudieran resultar más atractivas, ya que hubo un
compromiso con las primeras y seguir las rutinas pero ahora estas rutinas corresponden a otras VD. Esto
tiene dos consecuencias: por una parte, una serie de rutinas que facilitan el proceso de cambio y por otra,
una serie de rutinas y reglas que hay que generar para llevar a cabo los cambios para que dominen las
variables latentes del inicio. Aquí estriba buena parte del conocimiento previo de la organización y con
esto su acervo de rutinas. Pero también implica la habilidad para el diseño de nuevas rutinas. En el
primer caso nos referiremos al conjunto de rutinas ya establecidas y que forman el capital de
conocimiento de la organización y que de alguna manera implica parte de la capacidad de una
organización. El segundo, implica ciertamente una capacidad para aumentar las rutinas e inventar otras.
Esto desde luego se puede adquirir afuera de la organización pero necesariamente la organizaci ón
requiere mínimamente de tener esta capacidad. El punto como originalmente se propuso es que rutinas
pueden representar a rutinas.
Sistemas complejos de cuarto orden
Los sistemas complejos de cuarto orden ayudan a analizar esta situación ya que implican una
retroalimentación. No necesariamente implica un acervo de rutinas sino también una capacidad para
aumentar rutinas con base en el aprendizaje de la retroalimentación. Las organizaciones entonces
implican un conjunto de rutinas pero que analizadas a la luz de los sistema de cuarto orden implican una
retroalimentación de conocimiento y no solo una adquisición.
El ejemplo de la compañía de Quaker como fabricante de alimentos para animales a principios del Siglo
XX ayuda a comprender el paso de una TTS a otra TTS en donde se produce alimentos para humanos
en periodos distintos. La evolución de la organización económica Quaker como un grupo de rutinas y la
razón de ser de esta organización entendida como el mantenimiento de su TTS significa que en periodos
diferentes sigue siendo un conjunto de rutinas coordinadas y que el paso de una TTS a otra TTS implicó
variables latentes que se volvieron dominantes e iniciaron un proceso de innovaciones gracias a un stock
de rutinas y al diseño de otras rutinas que se requirieron para sacar adelante la nueva TTS. Entonces, la
organización Quaker se entiende como el mantenimiento de su propia TTS. Originalmente las VD son el
habitat de las innovaciones que se dan en torno para la producción de alimentos para caballos. Es decir
hay un conjunto de rutinas que se llevan a cabo coordinadamente y que resultan en actividades que a la
vez producen innovaciones. Ahora, cuando se trasmuta a otras VD, es decir cuando VL emergen y se
vuelven dominantes para la producción ya no de alimentos para caballos sino para humanos, implicó un
cambio de TTS. Antes la TTS estaba sometida por VD que estaban relacionadas con el mantenimiento
de rutinas para satisfacer la producción de alimento para caballos. Con el automóvil desaparece la fuerza
animal y aparece la motriz. Cambian la VD y se incorporan VL se produce una nueva TTS a partir de
una nueva VD que producen innovaciones para satisfacer necesidades humanas. El punto a considerar
es que ahora si se puede mutar la organización porque ha habido cambio de rutinas para la
sobrevivencia para mantener la TTS. El mantenimiento implica que hay rutinas que hacen que sobrevida
no obstante tiene que cambiar de actividad. El reto de una organización es entender la sobrevivencia; o
sea rutinas que le permitan la sobrevivencia. Cuando las VL no son potencialmente severas la TTS se
mantiene por innovaciones que funcionan con la lógica de rutinas clásicas como pueden ser la
diferenciación del producto, acciones monopólicas etc.
La complejidad de la adaptación consiste en desarrollar nuevas rutinas, nuevas reglas, buscarlas del
acervo de rutinas que podemos equiparar con el conocimiento tácito de las organizaciones. Las nuevas
7
rutinas pueden ser mutaciones y entonces estas se pueden entender dentro de un contexto de sistemas
complejos adaptivos.
Otro aspecto es como se incorpora al análisis de rutinas los sistemas complejos. Necesariamente este es
un análisis dinámico lo cual todavía no se analiza ya que en principio debe incorporarse la selección lo
cual esta relacionada con el instinto. El modelo de Holland (2004) ayuda a una interpretación en este
sentido.
Referencias bibliográficas
Alchiam A (1950), “Uncertanily, evolution and economic theory”, Journal of Political Economy, 58, 211-21.
reimpreso en Industrial organization (ed) O Williamson, 1990.EE
Coase R (1937), “The nature of the Firm”, Economica, 4 :386-405 .
Foster J (2007), “De los sistemas simples a los complejos en la teoría económica”, en Evolucionismo
economic instituciones y sistemas complejos adaptativos, (ed) por Juan J Jardón U, Editorial Porrua,
México.
Dosi G. (1988), “The Nature of the Innovation Process”, en Technical Change and Economic Theory (ed)
por Dosi, G. et al , Pinter Publisher, Londres.
Foster J y Metcalfe J.S. (2001), “Modern evolutionary economic perspectives. An overview”, en Frontiers
of Evolutionary Economics, (ed) J Foster y J S Metcalfe, Cheltenham. EE.
Freeman, C. (1974), The Economics of Industrial Innovation, F. Pinter, Londres.
Hodgson G.M (1999), Evolution and Institution, Cheltenham, EE.
Hodgson G.M. (2002), “Darwinism in economics: from analogy to ontology”, Journal of evolutionary
economics, 12:259-281
Hodgson G.M. y Knudsen T. (2007), “Evolucionismo economico y darwinismo general”, en Evolucionismo
economic , instituciones y sistemas complejos adaptativos, (ed) por Juan J Jardón U, Editorial Porrua,
México.
Holland J H (2004), El Orden Oculto, FCE, México
Islas J (1999), “The gas turbine: a new technological paradigme in the electricity generation”,
Technological Frecasting and Social Change, 60 (2): 129-148.
Jardón U.J., (2001)“ Technical change and industrial structure: an industrial tree approach”, Por publicar.
Jardón U. J., (2007), “Hacia el análisis de las organizaciones en la apreciación evolucionista”, FE,
UMSNH, Por publicar.
Loasby B. (1998), “The Organization of Capabilities”, Journal of Economic Behaviour and Organization,
35:139-160.
Loasby, B. (2000), “market Institutions and Economic Evolution”, Journal of Evolutionary Economics,
10:297-309.
Marshall A. (1920), Principles of Economics, MacMillan, Octava edición, reimpreso 1946. Londres.
Metcalfe J.S. (1998), Evolutionary Economics and Creative Destruction, Londres, Routledge
Nelson R.R. y Winter S. G., (1982), An Evolutionary Theory of Economic Change, Cambridge, Mass,
Belknap
Nelson R.R. (1994), “Economic Growth via the Coevolution of Technology and Institutions”, en
Evolutionary Economics and Chaos Theory, (ed) por Loet Leydesdorff y Peter Van den Besselaar, Pinter
Publishers, Londres.
North D., (1990), Institutions, Institutional Change and Economic Performance, CUP.
Penrose E., (1959), The Theory of the Growth of the Firm, Oxford, OUP. Edición revisada en 1995.
Potts J., (2000), The New Evolutionary Microeconomics, Cheltenham, Edward Elgar.
Putterman L., (1986), “The economic nature of the firm: overview”, en The economic nature of the Firm,
(ed) por L Putterman, CUP.
Sahal, D., (1985), "Foundations of Technometric", Technological Forecasting and Social Change, N.27.
Searle J. R. (2005), “What is an institution?”, Journal of Institutional Economics 1 (1), 1-22.
Simon H (1976), Administrative Behaviour, The Free Press, NY.
Teece D. y Pizano G., (1998), “The Dynamic Capabilities of Firms: an Introduction”, en Technology,
Organizaction and Competitivenes, (ed) por G Dosi, D Teece y J Chytry, OUP.
Veblen T (1899), The Theory of Leisure Class. Impreso en español (1963), La teoría de la clase ociosa,
FCE. Williamson, (1985), Instituciones Económicas del Capitalismo, FCE, México
8
Descargar