manual de utilizacion de servicios - cruzblanca : . medicina prepagada

Anuncio
Bienvenido a CRUZBLANCA
Gracias por confiar el cuidado de su salud, la de su familia y/o la de sus empleados a CRUZBLANCA;
permítanos demostrarle que usted ha hecho la mejor elección.
¿Quiénes somos?
· Somos una Empresa legalmente constituida bajo las leyes de la República del Ecuador, cuyo objeto
social principal es prestar servicios médicos asistenciales a través del sistema de Medicina Prepagada.
· Iniciamos nuestra operación comercial y asistencial en el año 2002 en la ciudad de Quito, en Santo
Domingo en el año 2004 y en Guayaquil en el año 2008.
Prestación del servicio
· CruzBlanca brinda cobertura de consultas médicas, exámenes de diagnostico, hospitalizaciones y/o
cirugías programadas, exclusivamente con los médicos propios, adscritos y en las clínicas u hospitales propios y/o adscritos que conforman nuestra red de prestadores.
· Las consultas médicas, exámenes de diagnósticos, hospitalizaciones y/o cirugías programadas,
deben ser autorizadas previamente por CruzBlanca.
· Las coberturas a las que tenga derecho el afiliado se darán exclusivamente si éste se encuentra al día
en el pago de sus cuotas y, haya superado los periodos de carencia establecidos en la Cláusula Tercera
del Contrato de Prestación de Servicios de Salud y Medicina Prepagada.
¿Cómo usar su plan?
Importante: para acceder a cualquier servicio siempre debe presentar su carne de afiliación y documento de
identificación
Atención en nuestros Centros Médicos Quito y Guayaquil
En nuestros Centro Médicos, usted cuenta con las siguientes especialidades básicas: medicina familiar, medicina interna, pediatría, gineco-obstetricia, ortopedia y traumatología las cuales son de acceso
directo, es decir, que usted puede solicitar su cita sin necesidad de remisión. Para las demás especialidades como Neumología, Otorrinolaringología, Cardiología, Neurología, entre otras, se debe acceder
previa remisión realizada desde las especialidades básicas.
Adicionalmente, usted cuenta con el servicio de odontología básica (acceso directo), donde se ofrece
a nuestros usuarios: apertura de historia clínica, diagnóstico y plan de tratamiento, educación en salud
oral, indicaciones y práctica de cepillado, indicaciones y práctica con seda dental, control de placa bacteriana, aplicación de flúor, sellantes de fosas y fisuras y profilaxis. Obturación en resina o amalgama.
Radiografía periapical cuando sea necesaria.
Citas Médicas
Recuerde que su puntualidad es un factor decisivo para la eficiencia y calidad del servicio que va a recibir e
indispensable para la calidad del servicio que nosotros queremos brindarle; si se le dificulta acudir a su cita,
llame oportunamente para cancelarla y cederla a otro usuario, que puede estar necesitándola con suma
urgencia.
El día de su cita, por favor trate de llegar por lo menos 10 minutos antes de la hora asignada para que
tenga el tiempo suficiente de pasar a la caja comprar el bono y activar su cita.
Recuerde así tenga ya el bono debe acercarse a la caja para activar su cita, si su cita no es activada el
médico u odontólogo no podrá atenderlo.
Comuníquese en Quito para solicitar su cita médica u odontológica, al número telefónico 2239764 de
lunes a sábado de 7:00 a 19:00 horas.
En Guayaquil, al (04) 2610128 de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y sábados de 9:00 a 13:00.
Servicios
Quito:
Adicionalmente, contamos con los servicios de laboratorio, electrocardiograma, nebulizaciones
respaldados por el trabajo de excelentes profesionales y por una atención humana y personalizada. La
calidad aquí es lo más importante.
Los resultados de los exámenes, estarán listos en su historia clínica en nuestro Centro Médico para
cuando usted regrese a control con el médico que se los ordenó.
Tan pronto llegue al Centro Médico, diríjase a caja, presente su carné de afiliación vigente, cédula de
identidad y adquiera su bono. Este bono deberá entregarse directamente al médico, odontólogo y/o al
servicio en que vaya a ser atendido, ejemplo, laboratorio clínico, electrocardiografía y farmacia, entre
otros.
Todo servicio prestado genera bono.
Remisiones
Si usted tiene alguna solicitud emitida por alguno de nuestros médicos de la red externa, diríjase al
área de Autorizaciones en nuestros Centros Médicos para verificar si ya cumple el período de carencia
necesario para el procedimiento y/o examen diagnóstico sugerido por dicho profesional y procedan, si
es el caso, a emitirle la autorización de servicios.
Recuerde que para todo procedimiento ambulatorio, hospitalario, quirúrgico y/o diagnóstico, sea que
éste se realice directamente en el nuestros Centros Médicos o fuera de ellos, así como para retirar
medicinas recetadas por los médicos de la red externa en nuestra farmacia, deberá cancelar siempre,
el valor de un bono.
No olvide mantener al día el pago de sus cuotas mensuales, pues si se encuentra adeudando algún
valor no podrá acceder a ningún servicio.
Atención Domiciliaria
Si requiere los servicios de un médico a domicilio, llame a la Línea Cruzblanca 1800-333333, en la
ciudad de Quito.
En la ciudad de Guayaquil, comuníquese al número 099403800.
La atención domiciliaria se circunscribe al perímetro urbano de Quito y Guayaquil.
Indique con precisión su dirección y teléfono y le informarán la hora aproximada de llegada a su residencia. Una vez esté con el médico, preséntele el carné de afiliación vigente, la cédula de identidad y
cancele el valor de un bono por la atención.
Si el médico domiciliario le expida una receta, podrá acudir a la farmacia de nuestros Centros Médicos,
para reclamar las medicinas en un plazo máximo de cuarenta y ocho (48) horas después de la consulta. De considerar el médico domiciliario que el paciente necesita medicamentos comerciales, usted
deberá adquirirlas en una farmacia externa y el valor no será objeto de reembolso por parte de CRUZBLANCA.
En caso que el médico domiciliario considere pertinente que se le practique un control médico y/o
exámenes de diagnósticos, usted deberá solicitar su cita en nuestros centros médicos a fin que nuestros especialistas, retomen el estudio del caso y definan una conducta y/o de ser necesario será transportado a nuestras clínicas adscritas para ser atendido por emergencias.
¿Cómo realizar un reembolso?
Cuando proceden:
Cuando un afiliado requiere de la atención de una emergencia en ciudades donde no existan prestadores adscritos a CruzBlanca.
Tramite:
· Usuario debe llenar formato de solicitud de reembolso.
· Debe entregar los documentos exigidos en las áreas de servicio al cliente de la Sede Administrativa,
Centro Médico El Retiro, Oficinas Santo Domingo o Centro Médico Guayaquil.
· La solicitud se debe presentar dentro de los treinta (30) días siguientes a partir de la fecha de
atención prestada.
Documentos exigidos:
· Carta de justificación.
· Copia de carné y cédula del usuario.
· Copia completa de historia clínica.
· Facturas originales.
· Desglose de la factura.
· Solicitud de exámenes.
· Copia de resultado de exámenes.
El reembolso se efectuara a tarifario CruzBlanca.
No proceden:
· Cuando se trate de emergencias en ciudades o poblaciones donde existan prestadores de la red de
CruzBlanca.
· En caso que el beneficiario decida acudir a un prestador no adscrito a la red de CruzBlanca.
· Cuando supere los 30 días a partir de la fecha del evento.
Cuotas
El contrate se obliga con CruzBlanca al pago de las cuotas del contrato, dentro de los diez (10) primeros días de cada mes.
El contrato, en caso de no encontrase al da en el pago de las cuotas, CruzBlanca no está obligada a
prestar servicios.
Atención Médicos Red Externa
De ser remitido por CruzBlanca a uno de nuestros especialistas de la red externa, todo pedido solicitado por ellos (laboratorio, exámenes de diagnostico, terapias, hospitalizaciones, etc.) debe ser previamente autorizado por CruzBlanca.
Esto se debe tramitar en el área de autorizaciones de nuestros Centros Médicos.
¿Qué hacer en caso de una hospitalización y/o cirugía programada?
Tanto si la sugiere uno de nuestros especialistas de nuestros Centros Médicos como si la sugiere un
médico de la red externa, será el área de autorizaciones quien le orientará y autorizara el servicio
teniendo en cuenta la fecha de afiliación y el grado de complejidad del servicio.
Recuerde que las hospitalizaciones y cirugías programadas tienen cobertura siempre y cuando usted
haya cumplido los periodos de carencia establecidos contractualmente. El direccionamiento a las
clínicas u hospitales lo hará directamente el área de autorizaciones.
La clínica u hospital adscritos solicitara al momento de ingreso a sus instalaciones, un cheque, voucher de tarjeta de crédito en blanco o cualquier otro documento que la clínica u hospital estime conveniente, para garantizar el pago de los servicios o ítems no cubiertos por CruzBlanca.
¿Qué hacer en caso de una emergencia o accidente?
Dentro del Distrito Metropolitano de Quito, usted deberá acudir a la Clínica CruzBlanca, la cual funciona
de lunes a domingo, las 24 horas del día los 365 días del año.
En caso de acudir directamente a una de las clínicas adscritas a CruzBlanca; cuando ingrese ellos se
comunicaran con Cruzblanca para solicitar la correspondiente autorización exclusivamente para la
atención inicial de emergencia.
Cuando de la emergencia (red externa) se deriva una hospitalización y/o procedimiento quirúrgico, se
debe acercar al módulo de autorizaciones de nuestros Centros Médicos (máximo dentro de las
siguientes 24 horas hábiles) a fin de legalizar el evento.
Si su emergencia o accidente suceden mientras se encuentra viajando por Colombia, usted no estará
desprotegido, podrá acudir a cualquiera de las Clínicas pertenecientes SALUDCOOP, donde recibirá la
mejor atención, simplemente presentando su carné de afiliación vigente y su cédula de identidad.
Pago de cuotas - mora
El Contratante realizará los pagos a CruzBlanca, por los servicios de prestaciones y beneficios de
salud, en cuotas establecidas de acuerdo a las políticas comerciales que determine la Compañía. El
pago de la cuota será en mensualidades anticipadas.
En caso de mora por parte del Contratante, CruzBlanca suspenderá inmediatamente la prestación del
servicio.
Modalidades de recaudo
Las siguientes son las modalidades de recaudo que tenemos a su disposición:
· Pago directo en caja.
· Débito Automático: Diners, Visa, Mastercard, American Express y Discover.
· Débito Bancario: Pichincha, Produbanco, Internacional, Guayaquil y Pacifico.
· Transferencias bancarias: Banco de Pichincha, Produbanco, Banco del Pacifico, Banco de Guayaquil
y Banco Internacional.
Confirme su transferencia o pago enviando: Comprobante de transferencia, nombre del titular, número
de contrato y/o número de cedula a los correos electrónicos [email protected] o
[email protected], o al teléfono 255 6445 ext. 109.
Pérdida de carné y/o cambio de carné
Si se ha extraviado su carné, acérquese a nuestra oficina administrativa en el horario de lunes a
viernes de 8:00 a 17:00 para notificarlo y que se expida un nuevo carné. Por cada carné debe cancelar
el valor de usd 2.00 de pérdida o robo.
Si su carné, se encuentra en mal estado puede cambiarlo en nuestras oficinas sin ningún costo
adicional presentando el carné actual.
Teléfonos Importantes
Consulta domiciliaria y atención de emergencias:
Quito 1800 333333 / Guayaquil 0999403800
Servicio al Cliente:
Quito 2556 445 ext. 105 / 102. / Guayaquil (04) 2610128
Quejas y Sugerencias:
1800 278925
Asesoria Comercial:
Quito 2556 445 ext. 113 / 3238 984 ext. 300 / Guayaquil (04) 2 610128 ext. 104
Dirección y teléfonos
Oficina Administrativa
Gral. Salazar E11-115 y Av. 12 de octubre
PBX: 255 6445
Centro Médico El Retiro
Av. 6 de diciembre 2836 y Alpallana
PBX: 223 9764
Clínica CruzBlanca
Quiteño Libre E13-35 y Fernando Ayarza
PBX: 333 1172
Centro Médico Guayaquil
Ciudadela Urdesa. Av. Víctor Emilio Estrada N° 718 entre Ficus y Guayacanes.
PBX: 261 0128
Sucursal Santo Domingo de los Tsachilas
Av. Río Lelia N° 11 entre Ceibos y Zarzos frente a Urgemed. Urbanización Banco de Fomento.
PBX: 276 1035
Descargar