COMPOSICIÓN FILOSÓFICA SOBRE UN FRAGMENTO DE LA REPÚBLICA O EL ESTADO DE PLATÓN Represéntate hombres en una morada subterránea en forma de caverna, que tiene la entrada abierta, en toda su extensión, a la luz. [...] Deben permanecer allÃ- y mirar sólo delante de ellos, porque las cadenas les impiden girar en derredor la cabeza. Más arriba y más lejos se halla la luz de un fuego que brilla detrás de ellos; y entre el fuego y los prisioneros hay un camino más alto, junto al cual imagÃ-nate un tabique construido de lado a lado, [...] al otro lado del tabique, pasan hombres que llevan toda clase de utensilios y figurillas de hombres y otros animales, hechos en piedra y madera y de diversas clases; y entre los que pasan unos hablan y otros callan. [...] ¿crees que han visto de sÃ- mismos, o unos de los otros, otra cosa que las sombras proyectadas por el fuego en la parte de la caverna que tienen frente a sÃ-? [...] ¿Y no sucede lo mismo con los objetos que llevan los que pasan del otro lado del tabique? − Indudablemente. − Pues entonces, si dialogaran entre sÃ-, ¿no te parece que entenderÃ-an estar nombrando a los objetos que pasan y que ellos ven? − Necesariamente. − ¿Y si la prisión contara con un eco desde la pared que tienen frente a sÃ-, y alguno de los que pasan del otro lado del tabique hablara, no piensas que creerÃ-an que lo que oyen proviene de la sombra que pasa delante de ellos? − ¡Por Zeus que sÃ-! − ¿Y que los prisioneros no tendrÃ-an por real otra cosa que las sombras de los objetos artificiales transportados? − Es de toda necesidad. − Examina ahora el caso de una liberación de sus cadenas y de una curación de su ignorancia, qué pasarÃ-a si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente, volver el cuello y marchar mirando a la luz, y al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandilamiento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras habÃ-a visto antes. ¿Qué piensas que responderÃ-a si se le dijese que lo que habÃ-a visto antes eran fruslerÃ-as y que ahora, en cambio está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente? Y si se le mostrara cada uno de los objetos que pasan del otro lado del tabique y se le obligara a contestar preguntas sobre lo que son, ¿no piensas que se sentirá en dificultades y que considerará que las cosas que antes veÃ-a eran más verdaderas que las que se le muestran ahora? Platón, República, Libro VII,(traducción de C.Eggers Lan). 1 ÃNDICE Texto a trabajar................................................................ 2 Definición de términos y expresiones............................... 3 Exposición de la temática del texto...................................3−5 Contexto histórico−cultural.................................................5 Contexto filosófico.............................................................5−6 Comparación con otros autores........................................7 Grado de actualidad..........................................................7−8 Fuentes de información.....................................................8 Autoevaluación..................................................................8 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS LUZ En el Mito de la Caverna, la luz corresponderÃ-a con la metáfora de la Idea del Bien que realiza su función de principio de todo ser y conocer de forma similar al Sol. Ésta permite la visión de las cosas y la generación de éstas en el mundo perceptivo. Por oposición a las sombras, la luz se corresponde con la sabidurÃ-a, con el mundo ideal. SOMBRAS 2 En contraposición de la luz que representaba el mundo ideal, el conocimiento verdadero; las sombras representan las apariencias del mundo tangible. REALIDAD Platón distingue dos modos de realidad, la inteligible y la sensible. La primera de ella − Idea− es inmaterial, eterna y estática. La realidad sensible formada por las cosas tiene carácter material, corruptible, dinámico y es una copia de la Idea. La realidad intangible (mundo ideal) se corresponde con el verdadero ser, por oposición la realidad tangible (mundo sensible) al estar sometido a constante cambio nunca se dirá que verdaderamente son. Solo la Idea es susceptible al episteme (verdadero conocimiento). La realidad sensible solo es susceptible de opiniones (doxa) EXPOSICIÓN DE LA TEMÃTICA DEL TEXTO En el fragmento elegido de Platón lo que se desarrolla es su famoso Mito de la caverna. Este sÃ-mil es la herramienta que utiliza el filósofo para explicar cómo se encuentra el ser humano con respecto al conocimiento. Según esta teorÃ-a existen dos mundos: el mundo sensible (conocido a través de los sentidos) y el mundo de las ideas (solo alcanzable a través de la razón). Platón describió en su mito una gruta cavernosa, en la cual permanecen desde el nacimiento unos hombres prisioneros por cadenas que les sujetan el cuello y las piernas, de forma que únicamente pueden mirar hacia la pared del fondo de la caverna y no pueden escapar. Justo detrás de ellos, se encuentra un muro con un pasillo y, seguidamente una hoguera y la entrada de la cueva que da al mundo, a la naturaleza. Por el pasillo del muro circulan hombres cuyas sombras se proyectan en la pared que los prisioneros pueden ver. En este mito, el ser humano serÃ-a identificado con los prisioneros. Las sombras de los hombres y de las cosas que se proyectan, son las apariencias, es decir, lo que captamos a través de los sentidos y pensamos que es real (mundo sensible). Las cosas naturales, el mundo que está fuera de la caverna que los prisioneros no ven, serÃ-a el mundo de las ideas, en el cual, la máxima idea, la idea del Bien, es el sol. Uno de los prisioneros logra liberarse de sus ataduras y consigue salir de la caverna conociendo asÃ- el mundo real. Este prisionero liberado es el que deberá guiar a los demás hacia el mundo real, es el sÃ-mbolo del filósofo. Y−dije yo− el verse libre de sus cadenas y después, abandonando las sombras, dirigirse hacia las figuras artificiales y hacia la luz que las alumbra; salir de este lugar subterráneo para subir hasta los sitios que ilumina el sol; y al no poder fijarse, desde luego, ni en los animales, ni en las plantas, ni en el sol, recurrir a divinas imágenes de los mismos, pintadas en la superficie de las aguas y en las sombras, aunque estas sombras pertenezcan a seres reales, no a objetos artificiales como sucedÃ-a en la caverna, y no estén formadas por aquella luz, que nuestro prisionero tomaba por el sol: he ahÃ- el efecto del estudio de las ciencias que hemos hablado. En su teorÃ-a del conocimiento, Platón distingue dos tipos de conocimientos, el referido a los sentidos denominado doxa (opinión, creencia) y otro referido a la razón denominado episteme. La doxa puede estar referida al mundo visible y creencias que nosotros nos hacemos de ese mundo. La episteme está referido tanto al mundo de las ideas como al mundo de las matemáticas. Platón distingue diferentes vÃ-as de acceso al mundo de las Ideas: dos de carácter teórico y dos vÃ-as relacionadas con la belleza, el amor y con la purificación. PRIMERA VÃA 3 Reminiscencia o anammesis. Los conocimientos consisten en recuerdos por lo que es necesario haber vivido en algún lugar anterior donde contemplásemos esos conocimientos. Debemos provocar a través de las imágenes y las sombras el conocimiento original. SEGUNDA VÃA Dialéctica. Aparece en el Mito de la Caverna. En los grados de conocimiento vemos cómo Platón describe un mundo inteligible (doxa) y un mundo sensible (episteme). Describe como todo nuestro conocimiento se origina en las imágenes, que es el grado inferior de conocimiento. En el grado del conocimiento es necesario partir de lo más elemental, las imágenes y las sombras percibidas para ir ascendiendo al verdadero conocimiento que está en el mundo de las Ideas. TERCERA VÃA Impulso erótico o del amor. La teorÃ-a del amor nos permite ascender desde las cosas y el cuerpo pasando por la belleza de las almas, de la virtud y del conocimiento cientÃ-fico hasta la verdadera idea de belleza. CUARTA VÃA FilosofÃ-a práctica del ámbito moral. Explica la necesidad de librarse de las ataduras y las pasiones del cuerpo para que el alma esté en condiciones de regresar al mundo de las Ideas. Di el alma no está purificada tendrá que reencarnarse en otro cuerpo para seguir el camino de la purificación. En el camino hacia el conocimiento hay tres etapas: • OPINIÓN: falta de rigor y muy subjetiva. Razón intuitiva • CREENCIA: objetiva pero poco rigurosa. Razón discursiva. • SABER: el conocimiento, la contemplación de las Ideas. Razón epistemológica. CONTEXTO HISTÓRICO−CULTURAL Platón vivió entre el 427/428 a. C. y el 347 a.C.. Grecia, de donde es originario es filósofo, era un conglomerado de ciudades−estado independientes y autogobernadas. Grecia era llamado a: la penÃ-nsula del Peloponeso, la Magna Grecia (sur de Italia), Sicilia y numerosas islas del Mediterráneo. El aumento cultural y económico (comercio) producido en Mileto y la Magna Grecia durante el siglo VI antes de nuestra era. Esparta tenÃ-a la hegemonÃ-a militar. La ciudad de Atenas intentaba crear una organización socio−económica. Atenas de convierte en el centro del poder de la Jonia. Los persas invadieron Grecia, iniciándose asÃ- las Guerras Médicas. En la primera de éstas los griegos vencen en la batalla de Maratón En una segunda invasión los persas salen vencedores en el desfiladero de las Termópilas el cual era defendido por los espartanos. Los griegos se toman su venganza en la batalla naval de Salamina, de la cual Atenas sale fortalecida y va tomando importancia frente a las demás ciudades. El resto de las ciudades imitan el modelo ateniense. Se producirán oposiciones como la interna por parte de 4 los aristócratas que no quieren perder sus poderes. La oposición externa viene de la mano de Esparta que ve en peligro su régimen aristocrático−militar. Éstos conflictos dan lugar a la primera guerra del Peloponeso. Otras dos guerras, acaban con la hegemonÃ-a y la prosperidad de Atenas. La democracia −como decÃ-a Aristóteles− es el sistema menos malo. Esparta impone en Atenas el gobierno de los Treinta Tiranos. Platón tenÃ-a entonces 24 años y de dicho gobierno formaban parte algunos familiares. Ya entonces apuntaba un rechazo a la democracia. El rechazo se hizo mayor cuando, nuevamente reinstaurada la democracia (402 a.C.), Sócrates es condenado a (399 a.C.), lo que marca el inicio de la obra filosófica de Platón. Inicialmente se habÃ-a preparado para intervenir en polÃ-tica, pero tanto los crÃ-menes del gobierno de los 30 tiranos como la posterior venganza de los demócratas, le llevaron al convencimiento de que la solución a los males sociales solo podrÃ-a estar basada en la filosofÃ-a. Al principio recogÃ-a el pensamiento socrático, después, y tras viajar temiendo ser perseguido, desarrollará un pensamiento que, aunque Sócrates lo habÃ-a apuntado, no lo llegó a desarrollar como lo hizo Platón. CONTEXTO FILOSÓFICO SOFISTAS Grupo de intelectuales sabios de profesión, que lograron tener gran influencia en la juventud griega ya que poseÃ-an gran dote de retórica y de dialéctica. Su finalidad intelectual no era la búsqueda de la verdad, sino lograr un alto prestigio en sus discÃ-pulos y oyentes, obtener jerarquÃ-a polÃ-tica, social y monetaria. Por su preparación e influencia, el sofista fue considerado como intelectual y carismático del saber, siendo apreciado por gran parte de la élite social ateniense. Más tarde, se convirtió únicamente en un medio lucrativo: manipular a la sociedad griega con argumentos relativos y hasta con falsas nociones tan sólo para obtener alguna utilidad material. Para el pensamiento sofista la verdad depende del sujeto, de la interpretación y visión de cada persona. El bien y el mal, lo verdadero y lo falso, dependen de la perspectiva personal con la que se valora algún hecho o situación.. Eran relativistas y escépticos. Para ellos la veracidad era igual a la validez. Eran estudiosos y tenÃ-an al ser humano como objeto de su estudio. En ellos se distinguen dos grupos. LA PRIMERA SOFISTA Sus representantes fueron Protágoras que era relativista y con un concepto homomorfista; Górgias que era el más escéptico y tenÃ-a la duda permanente. LA SEGUNDA SOFISTA Sus representantes fueron TraxÃ-maco y CalÃ-cles quien aporta la teorÃ-a de la fuerza. SÓCRATES El primer filósofo. No dejó nada escrito, los únicos escritos que existen fueron realizados por sus discÃ-pulos (Platón) 5 Su rasgo más caracterÃ-stico es su espÃ-ritu polémico, que utilizaba como método; mediante la dialéctica y la provocación o la ironÃ-a. Al método socrático lo denominado mayéutica. Mediante la provocación siempre se consigue una respuesta. Con esta respuesta se llega al conocimiento y a la verdad. La única verdad absoluta que tenemos es, como dijo Sócrates Sólo sé que no sé nada Una vez reconocida nuestra ignorancia estamos preparados para la búsqueda de la verdad. El método socrático usaba dos herramientas: la dialéctica (tesis−antÃ-tesis) y la ironÃ-a−provocación (hacernos reconocer nuestra ignorancia) Sócrates encontraba en los jóvenes su mejor objeto para éste método. Y es por eso por lo que fue condenado a muerte, por corrupción de los jóvenes, por hacerlos pensar. Para Sócrates la verdad está en cada uno de nosotros, parto de mi verdad (mi ignorancia) para alcanzar una verdad mayor. A través de la verdad alcanzamos la libertad y a través de ésta la felicidad. La educación (formarnos como personas, no desde un modo sofista) es fundamental para ser seres pensantes. El sÃ-mil utilizado por el maestro de Platón para la llegada a la verdad y el camino es que somos como parturientas. Se ha de sufrir mucho(parto−camino a la verdad) pero tras el dolor, la madre ve a su bebé y siente una felicidad plena (verdad alcanzada). La filosofÃ-a es una forma de vida, se ha actuar como se piensa y no pensar cómo se ha de actuar, de este modo la filosofÃ-a y la ética están muy relacionadas. La ética es una reflexión que hago de los principios morales, son mis propios principios, lo más importante. La ética socrática se basa en el conocimiento. El que actúa mal no es porque quiera, sino por su ignorancia.. Solo actúa bien el que sabe. Para llegar al bien(lo justo, el areté) debemos aumentar nuestro conocimiento. La virtud (sabidurÃ-a) y el conocimiento nos llevan al areté (éxtasis) El areté no se puede enseñar pero sÃ- se puede ayudar a aprender. COMPARACIÓN CON OTROS AUTORES COMPARACIÓN PLATÓN−ARISTÓTELES Para Platón no sólo existen dos mundos (sensible e inteligible) sino que es el mundo inteligible y trascendente el más real. Para Aristóteles el único mundo que existe es el sensible, constituido por las cosas. El concepto de idea platónico (esencia de las cosas, lo transcendente) se acerca en una cierta medida a las formas aristotélicas (se encuentran en la materia). Para Platón, el alma es inmortal y se separa del cuerpo, siendo su estado con éste antinatural. Sin embargo para Aristóteles el alma es mortal unida de forma natural y esencial, formando alma y cuerpo juntos el ser. Para Platón el conocimiento de la realidad culmina en la contemplación de la Idea del Bien. Para Aristóteles el conocimiento teórico finaliza con la contemplación de Dios, entidad primera, principio del universo y motor inmóvil (no inactivo, pues Dios es acto). Coinciden en señalar la prudencia como virtud fundamental. Platón dice que es la virtud de la razón. También lo hacen en lo referido a la justicia. 6 COMPARACIÓN PLATÓN−NIETZSCHE El pensamiento de Nietzsche, caracterizado por un vitalismo irracionalista, lo compararemos con el idealismo racional de Platón (s. V−IV a. C.). Primero expondremos los puntos en común entre ambos autores, como es el estilo literario, en ambos encontramos mitos y metáforas como recursos didácticos. Pese a ser desde diferentes puntos de vista, ambos defienden el sentido aristocrático de la existencia: para Platón es una aristocracia del conocimiento y para Nietzsche una aristocracia de los creadores de nuevos valores. Platón al recurrir al Mito de la Caverna expresa su pensamiento de que lo que se aprecia a través de los sentidos no es la verdad, ésta tan solo se alcanza a través de la razón. Nietzsche, critica a los más sublimes valores occidentales que tienen como origen el pensamiento platónico, convirtiéndose el dogmatismo platónico en la base de los errores de nuestra cultura. Con Sócrates y, más tarde, con Platón se inició la supremacÃ-a de la razón y la lógica. Se pierde la ingenuidad de la existencia. La metafÃ-sica platónica no hace más que profundizar este error−desde el punto de vista de Nietzsche−. Su concepción de la realidad parte de la existencia de dos mundos: el de las Ideas y el sensible Son, por tanto, totalmente dispares en la forma de ver la realidad. GRADO DE ACTUALIDAD En caso de Platón y su Mito de la Caverna, es necesario decir que su grado de actualidad sigue siendo importante. Pese al tiempo transcurrido, la influencia platónica en la cultura occidental es innegable. En algunos aspectos, su pensamiento se ha quedado más atrasado, como es la justicia, el Estado, la sociedad, etc. Aunque las tendencias más modernas descartan una visión espiritualista de la realidad, aún esta teorÃ-a se tienen en cuenta. Una pregunta que nos podemos hacer en relación con la actualidad, ¿no es la televisión unas sombras actualizadas? ¿Acaso no es una realidad falsa que debemos luchar por no dejarnos influenciar por ella? Pues sÃ-, sÃ- que lo son. Es una apariencia que nos muestran como realidad y que nos es mucho más cómodo creer que informarnos de verdad y conocer el mundo que nos rodea. FUENTES DE INFORMACIÓN • http://www.kalipedia.com/glosario/ • http://www.iesmarianapineda.net/documpdf/filosofia/2_bachillerato/Platon_vidayobra_1T.pdf • http://www.filosofia.com.mx/index.php?/perse/archivos/los_sofistas/ • http://www.scribd.com/doc/3820160/Platon • http://images.google.es/imgres?imgurl=http://usuarios.lycos.es/medeis/HISTORIA/platon−cave−posul1.jpg&im • www.wikipedia.es 7 • Libro de FilosofÃ-a de 2º Bachillerato, ANAYA, Serie Razón y Ser • Libro de FilosofÃ-a de 1º Bachillerato, ANAYA, Serie Razón y Ser • Apuntes tomados en clase, 2º Bachillerato de Ciencias • Apuntes tomados en clase, 1º Bachillerato de Ciencias. AUTOEVALUACIÓN La calificación que creo correcta en función de los resultados obtenidos y de ser la primera composición realizada es un 6. Platón, República, 532b−c Libro VII. Editorial Austral, Ciencias y Humanidades. Composición :La República o el Estado, Platón 2 8