La Responsabilidad civil por servicios defectuosos

Anuncio
TRABAJO FIN DE GRADO
Título
La Responsabilidad civil por servicios defectuosos
Autor/es
Irene Ortiz de Zárate de Pablo
Director/es
Sergio Cámara Lapuente
Facultad
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Titulación
Grado en Derecho
Departamento
Curso Académico
2012-2013
La Responsabilidad civil por servicios defectuosos, trabajo fin de grado
de Irene Ortiz de Zárate de Pablo, dirigido por Sergio Cámara Lapuente (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013
publicaciones.unirioja.es
E-mail: [email protected]
CURSO 2012/13
LA
RESPONSABILIDAD
CIVIL POR SERVICIOS
DEFECTUOSOS
Trabajo de Fin de Grado
Irene Ortiz de Zárate De Pablo
Tutor:. Doctor Don Sergio Cámara Lapuente
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
ÍNDICE
LISTA DE ABREVIATURAS........................................................................................4
RESUMEN .......................................................................................................................5
ABSTRACT .....................................................................................................................5
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................6
II. MARCO NORMATIVO ............................................................................................7
1. ÁMBITO EUROPEO ................................................................................................................ 7
2. ÁMBITO NACIONAL ............................................................................................................. 10
2.1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS: La Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios.................................................................................................... 10
2.2. REGULACIÓN ACTUAL: El Texto Refundido de La Ley General Para La Defensa
De Los Consumidores y Usuarios. ...................................................................................... 12
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO DE RESPONSABILIDAD POR SERVICIOS
DEFECTUOSOS ...........................................................................................................14
1. CUESTIONES PREVIAS .......................................................................................................... 14
2. CONCEPTO DE SERVICIO: EL SERVICIO DEFECTUOSO ......................................................... 16
3. SUJETOS ............................................................................................................................... 18
3.1. SUJETO RESPONSABLE: EL PRESTADOR DEL SERVICIO ............................... 18
3.2. SUJETO PROTEGIDO: EL CONSUMIDOR ............................................................. 20
3.2.1. Nociones Generales ............................................................................................... 20
3.2.2 Protección de la persona jurídica frente a servicios defectuosos............................ 23
4. EL DAÑO .............................................................................................................................. 25
4.2. NOCIONES GENERALES ......................................................................................... 25
4.2 EL DAÑO MORAL ...................................................................................................... 26
5. LA RELACIÓN CAUSAL .......................................................................................................... 27
5.1. NOCIONES GENERALES ......................................................................................... 27
5.2. RUPTURA DEL NEXO DE CAUSALIDAD: LA CULPA EXCLUSIVA DE LA
VÍCTIMA ............................................................................................................................ 28
5.3. EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR ...................................................... 30
6. LA RESPONSABILIDAD ......................................................................................................... 30
2
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
6.1. CONCURRENCIA DE SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD ................................ 30
6.2. LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN ........................................................................... 32
6.3. DISPOSICIONES COMUNES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD (Título I,
Capítulo I TRLGDCU)........................................................................................................ 33
6.4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA SERVICIOS DEFECTUOSOS ................ 34
6.4.1. Responsabilidad ex art 147 TRLGDCU ................................................................ 35
6.4.2 Responsabilidad ex art. 148 TRLGDCU ................................................................ 37
6.4.2.1. Responsabilidad objetiva pura: inexistencia de factor culposo ...................... 37
6.4.2.2. Ámbito de aplicación ..................................................................................... 38
6.4.2.3. Ámbito de imputación causal ......................................................................... 39
6.4.2.4. Servicios incluidos ex lege en la responsabilidad objetiva: mención a la
responsabilidad sanitaria ............................................................................................. 40
6.4.2.4.A. Legislación aplicable .............................................................................. 40
6.4.2.4.B. Ámbito de aplicación del artículo 148 TRLGDCU a la responsabilidad
sanitaria. ................................................................................................................. 41
7. RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO EN EL MARCO DE LA PRESTACIÓN DE
UN SERVICIO ............................................................................................................................ 45
7.1. SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD DIVERGENTES ENTRE PRODUCTOS Y
SERVICIOS ........................................................................................................................ 46
7.2 SOBRE LA IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD ....................................... 47
7.2.1 Producto y servicio defectuosos ............................................................................. 47
7.2.2 Producto defectuoso en la prestación de un servicio no defectuoso....................... 48
IV. CONCLUSIONES...................................................................................................52
BIBLIOGRAFÍA ...........................................................................................................54
LISTA DE JURISPRUDENCIA CONSULTADA .....................................................59
3
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
LISTA DE ABREVIATURAS
art.:
Artículo
arts.:
Artículos
cit.:
citado
EC. :
Estudios de Consumo
ex:
Según
LEC:
Ley 1/2000, de enjuiciamiento civil
LGDCU:
Ley 26/1984, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
LPD:
Ley 22/1984, de responsabilidad civil por los daños causados por productos
defectuosos
LPC:
Ley 30/1992 de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del
Procedimiento Administrativo Común.
INE:
Instituto Nacional de Estadística
Infra:
Abajo
op. cit.:
obra ya citada
p.:
Página
pp.:
Páginas
Supra:
arriba
ss.:
siguientes
TFUE:
Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea
TRLGDCU:
Real Decreto Legislativo 1/2007, por el que se aprueba el Texto Refundido de la
Ley General de Consumidores y Usuarios
TJUE:
Tribunal de Justicia de la Unión Europea
4
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
RESUMEN
El siguiente trabajo realiza un examen detallado del sistema de responsabilidad
por servicios defectuosos, contenido actualmente en el Libro III del Texto Refundido de
la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios. Se analizarán los distintos
elementos que conforman su regulación, así como las vaguedades y críticas la misma,
provenientes, tanto de una defectuosa actuación del Gobierno en su tarea de refundición,
como del anterior texto legislativo.
Palabras clave: Consumidores, Usuarios, Responsabilidad, Servicios, Defectuosos,
Refundición.
ABSTRACT
The following essay provides a detailed exam about the liability system for
defective services, currently contained in the 3rd book of the General Law for the
Defense of Consumers and Users’ Consolidated Text. The different elements that shape
its regulation will be analyzed, as well its the ambiguities and criticisms, both from an
inaccurate actuation from the Govern in its consolidation task and the previous legal
text.
Key words: Consumers, Users, Liability, Services, Defective, Consolidation.
5
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
I. INTRODUCCIÓN
“Ser consumidor, por definición, nos incluye a todos”. La frase fue enunciada un
15 de marzo de 1962 por el entonces presidente John Fitzgerald Kennedy, y sirvió como
impulso definitivo para el desarrollo de políticas de protección de los consumidores
A lo largo de los años 70, a partir de la publicación de Carta Europea del
Consumidor1 por el Consejo de Europa, los legisladores europeos comenzaron a
desarrollar normativas de protección del consumidor.
Así lo previó en 1978 el
constituyente español, sancionando en el artículo 51.1 de nuestra Carta Magna la
obligación de los poderes públicos de garantizar la defensa de consumidores y usuarios,
protegiendo mediante procesos eficaces la seguridad, la salud y los legítimos intereses
económicos de los mismos.
Del mismo modo, resulta innegable la relevancia del sector servicios en las
sociedades desarrolladas. A día de hoy, todo ciudadano actúa como usuario en infinidad
de ocasiones cada día. No sólo eso, según cifras del INE, el 70’9% de la población está
empleada en este tercer sector2, y por lo tanto, actúa como prestador de una u otra
forma. Por ello resulta de vital importancia el estudio de la regulación relacionada con
la protección a los consumidores respecto de los servicios defectuosos.
Bajo estas premisas se promulgó en 1984 la Ley General para la Defensa de
Consumidores y Usuarios (LGDCU), y en concreto, en su Capítulo VII, un sistema
conjunto de responsabilidad por productos y servicios defectuosos.
El objeto de este trabajo se centrará en el sistema de responsabilidad por
servicios defectuosos, contenido actualmente en el Real Decreto Legislativo 1/2007, por
el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de
Consumidores y Usuarios.
En primer lugar se realizará un examen de la normativa europea. Un análisis de
distintos textos que mencionan la responsabilidad por servicios defectuosos, así como
los motivos que han llevado a la carencia de una normativa horizontal de
responsabilidad por servicios defectuosos. Del mismo modo, una mirada a los
1
Resolución 543/1973, de 17 de mayo, de la Asamblea Consultiva, por la que se aprueba la Carta de
protección del consumidor.
2
Fuente: Instituto Nacional de Estadística, año 2009.
6
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
antecedentes legislativos a nivel nacional, que se reducen a la ya citada LGDCU y a las
normas genéricas de nuestro Código Civil
En segundo lugar, se abordará un examen detallado y crítico de los distintos
elementos y peculiaridades del sistema de responsabilidad por servicios defectuosos en
la regulación vigente, analizando las deficiencias y carencias que el sistema presenta a
día de hoy, procedentes tanto de la regulación originaria, como de una defectuosa
refundición, así como las
reticencias a su aplicación por parte de los distintos
operadores jurídicos.
Por último, se tratará el tema conflictivo de los productos defectuosos en el
marco de la prestación de un servicio, cuestión todavía no pacífica y que plantea
problemas a la hora de determinar si la responsabilidad deberá ser la relativa a la
responsabilidad por productos defectuosos, o si por el contrario deberá seguirse el cauce
de los servicios.
II. MARCO NORMATIVO
1. ÁMBITO EUROPEO
Debemos comenzar nuestro análisis legislativo de la responsabilidad por
servicios defectuosos con una mirada a la Unión Europea. Éste es, precisamente, uno de
los primeros puntos que dificultan su tratamiento, el silencio que la UE guarda al
respecto.
Al contrario de lo que ocurre en cuanto a la regulación de los productos
defectuosos, los cuales cuentan tanto con una Directiva horizontal de seguridad3, como
con una Directiva de responsabilidad4, no existe normativa europea en cuanto a
servicios defectuosos.
No debe esta afirmación inducir a la creencia de que haya sido considerada una
cuestión poco relevante en el ámbito europeo. Así, sin una gran profundización sobre
este aspecto, podemos señalar que sí existió una efectiva iniciativa de elaborar una
3
Directiva 2001/95/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 3 de diciembre de 2001, sobre la
seguridad general de los productos.
4
Directiva 85/375/CEE del Consejo, de 25 de Julio, sobre responsabilidad por productos defectuosos.
7
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Directiva sobre responsabilidad en servicios defectuosos, con previsión de un régimen
de responsabilidad por culpa con inversión de la carga de la prueba.
El Anteproyecto de Propuesta de Directiva realizado a tal efecto5, fue acogido
con esperanza y escepticismo a partes iguales por la doctrina. Se señaló por un lado que
la culminación de este texto en Directiva del Consejo constituiría, desde luego, un paso
importante en la obtención de un nivel elevado de protección de los consumidores, así
como para el establecimiento y funcionamiento del mercado interior.6 Por otro lado, ya
se auguraba que no resultaría una tarea fácil, esencialmente por la diversidad de
servicios existentes en el mercado, prestados al amparo de contratos de distinta
naturaleza.
Precisamente la especificidad y peculiaridades de cada servicio, hicieron que la
Propuesta de Directiva, de 9 de noviembre de 1990, fuese finalmente retirada7.
Como instrumentos efectivamente realizados, podemos señalar un Informe de la
Comisión sobre la seguridad de los servicios a los consumidores, como respuesta a la
intención de la Comisión plasmada en la Directiva 2001/95/CE de realizar un estudio
sobre necesidades, posibilidades y prioridades en materia de seguridad en los servicios8.
En dicho informe, la Comisión concluye que la prioridad de la acción comunitaria, por
el momento, ha de consistir en mejorar la información de referencia sobre la seguridad
de los servicios, y proceder al seguimiento sistemático de las políticas y medidas de los
estados miembros, dejando de lado las cuestiones relativas a normativa sobre
responsabilidad por servicios defectuosos.
A pesar de su escasa virtualidad para el tema que nos ocupa, es necesario
mencionar la Propuesta de Resolución del Parlamento Europeo de 27 de septiembre de
2007 sobre las obligaciones de las prestaciones de servicios transfronterizos. El
5
Con fecha de 8 de noviembre de 1989
PARRA LUCÁN, Mª Ángeles, “La responsabilidad por los servicios defectuosos: Hacia una armonización
de las legislaciones de los países miembros de la CEE”, EC, núm. 17, p.61.
7
PARRA LUCÁN, Mª Ángeles, La protección del consumidor frente a los daños. Responsabilidad Civil
del fabricante y del prestador de servicios, Reus, Zaragoza, 2011, p.15 y ss.
8
En el considerando primero de la Directiva se establece lo siguiente: “Dicha refundición excluye del
ámbito de aplicación de la presente Directiva la seguridad de los servicios, dado que la Comisión tiene la
intención de identificar las necesidades, las posibilidades y las prioridades de acción comunitaria en
materia de seguridad de los servicios y de responsabilidad de quienes los prestan con vistas a presentar las
propuestas que correspondan.”
6
8
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
instrumento, más que por su valor en sí, es relevante porque recupera la afirmación
plasmada en la Directiva 2001/95/CE acerca de la necesidad de establecer un
instrumento horizontal amplio que contenga las normas básicas y soluciones en el caso
de los servicios defectuosos9.
Debe apuntarse asimismo, que ni en el Libro Verde sobre revisión del Acervo en
Materia de Consumo10, ni en la Directiva 2006/123/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 12 de diciembre de 2006, relativa a los servicios del mercando interior, se
regulan reglas de responsabilidad civil por servicios defectuosos.
Por último, si acudimos a instrumentos más recientes, el DCFR11 contiene una
multiplicidad de menciones a los servicios, regulando diversos aspectos sobre los
mismos, incluso la responsabilidad del agente. Esta regulación se centra en
la
conformidad o disconformidad con el contrato, tomando como criterio para imputar la
responsabilidad la calidad media debida, sin mención alguna a los servicios
defectuosos12. Asimismo, la propuesta de Reglamento del Parlamento Europeo y del
Consejo relativo a una normativa común de compraventa europea13 , en concreto en su
considerando 33, realiza una mención a la responsabilidad en los casos de contratos
entre empresarios y consumidores, basando su responsabilidad de nuevo en la falta de
conformidad del servicio.
En conclusión, si bien no encontramos actualmente ningún instrumento relativo
a la responsabilidad por servicios defectuosos, sí ha existido una constante voluntad de
9
Por su relevancia, podemos señalar sus considerandos D, 1 y 23:
D: “Considerando que el nivel de seguridad y de protección del consumidor difiere de un Estado
Miembro a otro en lo que concierne a la prestación de servicios, mientras que en el caso de los bienes la
protección del consumidor está asegurada de modo satisfactorio tanto por el Derecho Internacional como
por el comunitario.”
1: “Insta a que se desarrollen medidas para completar el mercado interior de los servicios.”
23: “Considera que dicha evaluación debería examinar un posible instrumento horizontal amplio que
debería contener, al menos, normas generales básicas que exijan información adecuada sobre precios,
términos de los contratos y soluciones en caso de servicios defectuosos o prestados con retraso.”
10
Resolución del Parlamento Europeo, de 6 de septiembre de 2007, sobre el Libro Verde sobre la revisión
del acervo en materia de consumo
11
GROUP ON A EUROPEAN CIVIL CODE y RESEARCH GROUP ON EC PRIVATE LAW (ACQUIS
GROUP), Definitions and Model Rules of European Private Law. Draft Common Frame of Reference
(DCFR), Sellier, München, 2008.
12
CRESPO MORA, Mª Carmen, “Las obligaciones de medios y de resultado de los prestadores de servicios
en el DCFR”, Indret, Barcelona, 2013 p. 32; BARRÓN ARNICHES, Paloma, “Cuestiones sobre el contrato
de servicios en el Marco Común de Referencia”, Indret, Barcelona, 2008, pp. 16 y ss.
13
Con fecha de 11 de octubre de 2011
9
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
unificar las dispares legislaciones de los países miembros en materia de servicios,
siendo la principal razón por la que no se ha llevado a cabo hasta la fecha su innegable
complejidad.
2. ÁMBITO NACIONAL
2.1. ANTECEDENTES LEGISLATIVOS: La Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios.
Centrando nuestra atención en la regulación española, en concreto en los
antecedentes legislativos en materia de responsabilidad por servicios defectuosos, no
encontramos regulación específica hasta 1984, por lo que hasta ese momento toda
responsabilidad debía seguir las reglas de responsabilidad contractual (arts. 1101 y ss.)
o extracontractual (arts. 1902 y ss.) del Código Civil.
Sin embargo, con la Ley 26/1984, General para la Defensa de los Consumidores
y Usuarios (LGDCU), decide incluirse un capítulo específico a tal efecto, en concreto
en su Capítulo VII (arts. 25-31) bajo la rúbrica: Garantías y responsabilidades, en la
que se detalla conjuntamente tanto la responsabilidad por productos como por servicios
defectuosos.
La motivación para estos siete artículos relativos a garantías y responsabilidades
fue la innegable llegada de la sociedad del consumo y la generalización de la
distribución en masa de bienes y servicios. Asimismo, hubo un impulso en la materia
motivado por nuestra Constitución, la cual impone en su artículo 51.1 a los poderes
públicos el deber de garantizar “la defensa de los consumidores y usuarios, protegiendo,
mediante procedimientos eficaces, la seguridad, la salud y los legítimos intereses
económicos de los mismos”.
A todo ello debemos añadir la famosa y trágica intoxicación por aceite de colza
ocurrida en 1981, por la que veinte mil personas fueron intoxicadas, más de trescientas
murieron y muchas otras resultaron con secuelas diversas14.
14
El síndrome del aceite tóxico, también conocido como síndrome tóxico o enfermedad de la colza fue
una intoxicación masiva sufrida en España en la primavera de 1981, la cual dio lugar, entre otras, a las
SSTS (Sala de lo Penal), de 23 de abril de 1992 y de 26 septiembre 1997, así como a la más reciente STS
(Sala de lo Contencioso-Administrativo,) de 30 octubre de 2012.
10
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Los artículos 25 a 31 proponían, de manera idéntica para productos y servicios
defectuosos, un doble sistema, que se ha mantenido hasta la actualidad. Una regla
general de responsabilidad por culpa con inversión de la carga de la prueba (ex art. 26),
y otro, excepcional de responsabilidad objetiva (ex art. 28)15.
A raíz de la entrada en vigor de la ley 22/1984, de 6 de julio, de responsabilidad
civil por los daños causados por productos defectuosos (LPD) promulgada como
consecuencia de la ya citada Directiva 85/374/CEE, toda regulación por productos pasó
a quedar sometida a dicha ley, quedando el capítulo VII destinado exclusivamente a la
responsabilidad por servicios defectuosos.
Esta novedad legislativa fue criticada duramente. Al tener en cuenta que en lo
relativo a servicios nos encontraremos normalmente con una relación contractual entre
empresario y usuario, se aducía que la regla general de responsabilidad por servicios
defectuosos, no aportaba una protección mayor que la normativa ya existente16.
Esta ley fue derogada por el actualmente vigente Real Decreto Legislativo
1/2007,de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido De La Ley
General Para La Defensa De Consumidores y Usuarios (TRLGDCU), por lo que las
cuestiones de fondo sobre esta regulación serán tratadas comparativamente infra,
teniendo en cuenta que si consideramos que el Gobierno ha incurrido en ultra vires en la
redacción del Texto Refundido, deberemos entender que subsiste la vigencia de las
disposiciones al efecto de la LGDCU.
15
STS de 23 de mayo de 1991 “La Ley 26/84, de Defensa de los Consumidores y Usuarios, prevé el
problema de la responsabilidad civil, que divide en dos áreas diferenciadas: a) La objetiva -como
excepcional- (artículo 28), en cuanto dispone que «en todo caso» , se someten a este régimen de
responsabilidad, los vehículos a motor, con un límite cuantitativo revisable de quinientos millones de
pesetas, y b) La subjetiva (artículos 25, 26 y 27), que tiene carácter general, basada en la culpa del sujeto
responsable, que se presume, pero que puede exonerarse de su deber indemnizatorio, probando, bien que
el consumidor, o las personas que deban responder civilmente, han hecho un uso indebido, negligente o
temerario del producto, o bien que se han cumplido todas las exigencias y requisitos reglamentarios
establecidos y se han adoptado aquellas diligencias y previsiones, acordes con la naturaleza y especialidad
de las mercaderías que han incorporado al tráfico comercial y ofertado a los posibles usuarios de la
misma.” (FJ 2º)
16
MONGE GIL, Ángel, “Jornadas sobre la responsabilidad del empresario”, EC, abril 1987, p.243 y ss.
citando a QUINTANA CARLO, Ignacio, “La responsabilidad del empresario de servicios en la ley general
para la defensa de los consumidores y usuarios”, EC, noviembre 1987.
11
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
2.2. REGULACIÓN ACTUAL: El Texto Refundido de La Ley General Para La
Defensa De Los Consumidores y Usuarios.
En el año 2007, y habilitado por la Disposición Adicional 5ª de la ley 44/2004,
de 29 de diciembre, de Mejora de la Protección de los Consumidores y Usuarios, se
produce
la refundición en un único cuerpo legal de una gran normativa sobre
consumidores que se encontraba dispersa hasta el momento17, pasando a integrar un
único cuerpo normativo, el TRLGDCU.
En la materia que nos interesa, pasan a integrar el Libro III del Texto Refundido,
bajo la rúbrica Responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos tanto el sistema
de responsabilidad por servicios defectuosos, como aquél de responsabilidad por
productos defectuosos, el cual se encontraba hasta ese momento en la ya citada Ley
22/1984 (LPD).
En cuanto a su estructura, cuenta con dos títulos: el primero de ellos dedicado a
regular las disposiciones comunes tanto a productos como a servicios; el segundo,
explícitamente orientado a las disposiciones específicas en materia de responsabilidad,
dividido con dos capítulos: “Daños causados por productos defectuosos” y “Daños
causados por otros bienes y servicios”, en el que se encuentran tanto los servicios como
los daños causados por la vivienda.
17
Disposición final quinta: “Se habilita al Gobierno para que en el plazo de 12 meses proceda a refundir
en un único texto la Ley 26/1984, de 19 de julio, General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
y las normas de transposición de las directivas comunitarias dictadas en materia de protección de los
consumidores y usuarios, que inciden en los aspectos regulados en ella, regularizando, aclarando y
armonizando los textos legales que tengan que ser refundidos.”
12
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
La regulación del Libro III no ha estado exenta de crítica doctrinal.
En primer lugar, acerca de la inclusión del régimen de productos defectuosos en
el TRLGDCU. Contra esto, ha sido esgrimido un argumento de política legislativa. Se
debe tener en cuenta que la LPD no es una norma de protección de los consumidores,
sino de todo perjudicado por un producto defectuoso, de hecho, el propio TJUE ha
negado que la Directiva 85/375/CEE sea de consumidores en varias ocasiones18, por lo
que no es adecuado que su régimen se regule en el TRLGDCU.
De otro lado, se ha atacado el tratamiento conjunto de servicios y productos
defectuosos, por la inclusión de una serie de disposiciones comunes de muy dudosa
constitucionalidad. Se ha tratado de armonizar dos regímenes que obedecen a dos
concepciones muy distintas. Así, mientras que la regulación respecto de productos
defectuosos pretende un equilibrio entre la competencia de las empresas en el mercado,
el régimen por servicios defectuosos se centra propiamente en la protección al
consumidor19.
Asimismo han sido apuntadas dudas acerca de la conveniencia de una regulación
conjunta, con el fundamento de que nos encontramos ante dos responsabilidades con
una distinta naturaleza jurídica. De un lado, la responsabilidad por productos
defectuosos es esencialmente extracontractual, por el contrario, la responsabilidad por
servicios defectuosos derivará generalmente de una relación contractual20.
Además, se critica cómo se ha operado en la refundición, procediendo en las
disposiciones comunes a una extensión a los servicios defectuosos del articulado de la
LPD, lo cual no solamente otorga una menor protección a los usuarios de dichos
servicios, sino que supone una flagrante extralimitación del refundidor en sus
competencias. Sobre esto se profundizará en los apartados correspondientes a cada
elemento delimitador de la responsabilidad.
18
SSTJUE STJUE 25 abril 2004 (Asunto C-52/00 Comisión de las Comunidades Europeas c. República
Francesa) y 14 marzo 2006 (Asunto C-177/04 Comisión de las Comunidades Europeas c. República
Francesa)
19
PARRA LUCÁN,Mª Ángeles, “Responsabilidad civil por bienes y servicios defectuosos”, en REGLERO
CAMPOS, Fernando (dir.), Tratado de Responsabilidad civil, Aranzadi, Navarra, 2008, pp. 425 y ss.
20
MARTÍN CASALS, Miquel/SOLÉ FELIU, Josep: “¿Refundir o legislar? Algunos problemas de la
regulación de la responsabilidad por productos y servicios defectuosos en el texto refundido de la
LGDCU”, Revista de Derecho Privado, Septiembre-Octubre 2008, pp. 88 y ss.
13
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
La evidente intención de aclarar y armonizar ambas regulaciones, tal y como
establece el preámbulo del Texto Refundido21 ha sido efectuada con deficiencia. En la
actualidad nos encontramos con un sistema confuso en lo que a la responsabilidad por
bienes y servicios defectuosos se refiere. Así, señala el Tribunal Supremo en sentencia
de 19 de febrero de 2009 en un caso sobre explosión de bombonas de butano, que nos
encontramos ante un exceso normativo22.
Si bien el refundidor pretendía una mayor unidad entre ambos regímenes, esto
tampoco se ha conseguido, tal y como se detallará en los siguientes epígrafes, no nos
encontramos ante un mismo ámbito subjetivo, ni ante un mismo sistema de
responsabilidad, ni siquiera son cubiertos los mismos daños, dependiendo de si nos
encontramos ante un caso de producto defectuosos o de servicio.
Parece que el principio “iura novit curia” podría subsanar esta problemática,
pudiendo ser aplicadas las disposiciones relativas a servicios defectuosos a pesar de
haber sido alegadas aquéllas de productos, o viceversa. Sin embargo esta solución
tampoco es idónea, puesto que, al tratarse de un régimen de responsabilidad diferente
(régimen por culpa frente a régimen por responsabilidad objetiva), puede llegar a causar
indefensión en el demandado23.
III. EL RÉGIMEN JURÍDICO
DE RESPONSABILIDAD POR SERVICIOS
DEFECTUOSOS
1. CUESTIONES PREVIAS
21
“Además, se incorpora al texto refundido la regulación sobre la responsabilidad civil por daños
causados por productos defectuosos, norma de transposición de directiva comunitaria que incide en
aspectos esenciales regulados en la Ley General de Defensa de los Consumidores y Usuarios, y que,
como de manera unánime reconoce la doctrina y jurisprudencia requiere aclarar y armonizar sus
respectivas regulaciones, al objeto de asegurar una adecuada integración entre ellas, superando aparentes
antinomias.”
22
STS de 19 febrero 2009 ,: “Y es evidente que aun pudiendo derivar del mismo hecho acciones distintas
-extracontractual, contractual y consumidores- (en un exceso normativo, que más que dotar de seguridad
al sistema, lo confunde), el efecto dañoso y la causa que lo produce tienen un origen común para el que
no es posible ofrecer soluciones no solo distintas sino contradictorias” (FJ 2º)
23
Esta opinión no es unánime e la doctrina. Según PERTÍÑEZ VILCHEZ, Francisco, “Comentario al libro
III: disposiciones generales en materia de responsabilidad” en REBOLLO PUIG, Manuel (dir.), La defensa
de los consumidores y usuarios. Comentario sistemático del Texto Refundido aprobado por el Real
Decreto Legislativo 1/2007, Iustel, Madrid, 2011, p.1814: “El prestador de servicios demandado deberá
defenderse de la responsabilidad extracontractual que derive de cualquier tipo de imputación aplicable a
los daños derivados de la prestación de un servicio, sin que pueda invocar indefensión en caso de que el
juzgador resuelva conforme a un título distinto del que utilizó como fundamento de su demanda el autor”.
14
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Un análisis de la jurisprudencia de los últimos años muestra que los
consumidores, a la hora de pedir resarcimiento por daños ocasionados como
consecuencia de la prestación de un servicio, son reticentes a la hora de acudir a la
legislación del Texto Refundido. Se pone de manifiesto la alegación mayoritaria de los
artículos del Cc. frente a la legislación específica de consumo. En algunos casos, ha sido
el propio tribunal, iura novit curia, quien ha aplicado de oficio el articulado de
protección de los consumidores, ante el silencio de las partes al respecto24.
Sin perjuicio de las deficiencias específicas del articulado, que analizaremos
detenidamente más adelante, sí podemos señalar una serie de cuestiones comunes a toda
la regulación por servicios defectuosos, que no han propiciado su implantación.
Las principales críticas que pueden hacerse al sistema son las siguientes:
En primer lugar, nos encontramos con un sistema que, tal y como se ha puesto
de manifiesto, fue originariamente adoptado para cubrir la responsabilidad tanto por
productos como por servicios defectuosos. Sin entrar a valorar su mayor o menor
idoneidad para regular la responsabilidad por productos defectuosos, lo cierto es que no
es adecuado para los servicios.
Las especialidades que deben ser tenidas en cuenta a la hora de legislar sobre la
responsabilidad por servicios, no lo fueron. Quedaron obviadas en la LGDCU,
y
consecuentemente en el TRLGDCU, cuestiones de gran importancia a la hora de hacer
ese juicio de responsabilidad, tales como la asunción de un cierto riesgo por parte de la
víctima, su implicación a la hora de producir el daño, ciertas condiciones subjetivas del
usuario que puedan ser relevantes o incluso las propias condiciones ambientales en las
que se presta el servicio.
Como segunda cuestión, tal y como se ha señalado al hablar del ámbito europeo,
la heterogeneidad de las distintas actividades que son consideradas servicios, hace muy
difícil su unificación en un único sistema de responsabilidad. Se pretende reconducir a
la unidad servicios diametralmente divergentes, como los sanitarios y la restauración.
Siguiendo con este ejemplo, podemos observar que se trata de servicios en los que el
24
STS 30 de septiembre de 1999: “En suma, por aplicación del art. 25 de la Ley 26/1984, de 19 de julio,
que sorprendentemente ni se menciona siquiera por las partes ni por las Sentencias de instancia, estamos
ante un daño producido al consumidor del producto por su culpa exclusiva.” (FJ 4º)
15
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
riesgo asumido por el usuario varía desde una aceptación al riesgo inherente a una
intervención médica a una confianza plena en su indemnidad. Asimismo, se incluye en
un mismo régimen servicios en los que la participación del consumidor es desde
totalmente pasiva a activa.
Como tercer punto, debemos resaltar la existencia de diversos sistemas de
responsabilidad para el usuario que se ha visto afectado por un servicio defectuoso. Si
bien se detallará más adelante, podemos adelantar que los artículos 147 y 148, en los
cuales se plasman los dos sistemas de responsabilidad para servicios defectuosos,
adolecen de una vaguedad en cuanto a su ámbito de aplicación, lo cual, unido a la
concurrencia con los sistemas de responsabilidad contractual y extracontractual del
Código Civil, crea una inseguridad jurídica que hace optar por los sistemas clásicos de
responsabilidad antes que a las normas específicas de Derecho del consumo.
Por último, se cuestiona duramente por QUINTANA25 y PARRA LUCÁN26 que nos
encontremos verdaderamente ante un sistema más beneficioso para el consumidor, no
considerando que se trate de una innovación relevante en su protección. Entiende este
sector de la doctrina que las incertidumbres y vaguedades del actual Texto Refundido
(tanto las provenientes de la refundición como aquéllas de la regulación de la LGDCU)
hacen que sean mayores los inconvenientes que las ventajas de este sistema. Sin
embargo, entiendo que esto puede ser matizado. Nos encontramos ante un sistema de
responsabilidad por servicios defectuosos vago, deficiente y necesitado de reformas,
pero que sí supone un avance importante en la protección del consumidor. No podemos
olvidar que estamos ante un sistema de responsabilidad relativamente reciente, y ello
hace costosa su implantación y aceptación por los operadores jurídicos. Las reticencias
a la hora de aplicarlo por parte de los consumidores se deben a ciertas vaguedades e
imprecisiones en la regulación, pero una vez sean solventadas esas cuestiones, podrá
aportar beneficios incuestionables.
2. CONCEPTO DE SERVICIO: EL SERVICIO DEFECTUOSO
25
MONGE GIL, op. cit., p. 244.
PARRA LUCÁN, “Comentario al libro III TRLGDCU” en BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO (coord.), en
Comentario del Texto Refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y leyes
complementarias, Aranzadi, Navarra, 2009, p. 1724
26
16
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Ni la derogada LGDCU, ni el actual Texto Refundido ofrecen una definición de
qué debe entenderse por “servicio”. Debemos aceptar una definición amplia del mismo,
como “toda actividad humana realizada por una persona que no sea el propio usuario,
con independencia de que se trate de una persona física o jurídica, siempre que no esté
sometida a una relación de subordinación con el usuario (con lo que se excluyen las
relaciones laborales) y que no dé lugar, al menos a título principal, a la venta de un
bien.”27
La conclusión es similar si nos atenemos a la definición de servicios dada por la
UE, artículo 57 TFUE, quedan definidos como “las prestaciones realizadas
normalmente a cambio de una remuneración, en la medida en que no se rijan por las
disposiciones relativas a la libre circulación de mercancías, capitales y personas.”
Añadiendo a continuación que los servicios comprenderán en particular: “actividades de
carácter industrial; actividades de carácter mercantil; actividades artesanales;
actividades propias de las profesiones liberales”
En cuanto a un servicio defectuoso, éste puede adolecer de tal consideración por
su no prestación o por ser su prestación peligrosa o defectuosa28.
Con estas definiciones, podría pensarse un ámbito de aplicación ciertamente
amplio. Sin embargo, nuestro sistema de responsabilidad por servicios defectuosos gira
en torno al deber de seguridad plasmado en el artículo 11 del Texto Refundido, lo cual
acota en gran medida los servicios defectuosos incluidos.
La política legislativa en materia de prestación de servicios no se basa en una
mera disconformidad del consumidor, ya sea por su falta de calidad o por su
inidoneidad, sino que, tal y como se ha adelantado, lo que se está pretendiendo proteger
es la seguridad de las personas. Por ello, quedan excluidos los cumplimientos
defectuosos o incumplimientos que no causen daños en la persona o en otros bienes.29
Así, un mero incumplimiento contractual entre un prestador de servicios y un
27
Idem, p. 1725
BARRAL VIÑALS, Inmaculada, “Comentario a los artículos 25 a 30” en LLAMAS POMBO, Eugenio
(coord.), Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios. Comentarios y jurisprudencia de
la ley veinte años después, La Ley, Madrid, 2005. p. 694
29
PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”, cit., p.497.
28
17
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
consumidor no deberá ser incluido en el la responsabilidad por servicios defectuosos,
por no atentar contra su seguridad.
Esta delimitación es de vital relevancia, sobre todo teniendo en cuenta, como se
detallará en el apartado relativo a los daños resarcibles, que cualquier tipo de daño
estará cubierto. Si entendiésemos servicio defectuoso como cualquiera no idóneo, se
estaría sometiendo a los prestadores de servicios a un régimen excesivamente gravoso.
3. SUJETOS
3.1. SUJETO RESPONSABLE: EL PRESTADOR DEL SERVICIO
Al igual que respecto del concepto servicio, tampoco encontramos definición de
qué debe entenderse por “prestador de servicio” en el TRLDCGU, a pesar de ser a quien
el artículo 147 imputa la responsabilidad.
Sin embargo, si acudimos a las Disposiciones Generales del Texto Refundido, en
concreto a su artículos 4, de él se desprende que éste deberá ser empresario, esto es,
persona física o jurídica que actúe en el marco de su actividad empresarial o
profesional. A su vez, el artículo 5 enmarca el concepto prestador de servicio dentro del
más amplio de productor, si bien esto no es clarificador.
Al deber cumplir los requisitos del artículo 4, se están excluyendo las
prestaciones amistosas, incluso aunque sean con una cierta contraprestación.
Ha sido señalado por la BERCOVITZ R-CANO30, que por esta razón quedan
excluidos también aquellos casos en los que hay una relación de dependencia laboral
entre las partes. Sin embargo, a mi juicio, si bien estas relaciones están excluidas, no lo
están por no tratarse de empresario el prestador, sino por no concurrir los requisitos de
consumidor del sujeto protegido, sobre lo cual se profundizará en el epígrafe siguiente.
No es exigida por la ley ninguna formalidad determinada del prestador de
servicios (ni inscripción en el Registro Mercantil, ni llevanza de contabilidad), al igual
que no se requiere para que sea considerado como empresario respecto del resto del
30
BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO,Rodrigo, “Comentario al libro I TRLGDCU” ,BERCOVITZ RODRIGUEZCANO (coord.), en Comentario del Texto Refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios y leyes complementarias, Aranzadi, Navarra, 2009, pp. 102 y ss.
18
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
articulado del Texto Refundido. Tampoco se veda la responsabilidad a las personas
jurídicas, las cuales responderán con los límites impuestos a la forma bajo la que estén
constituidas.
En cuanto a las personas públicas como prestadores de servicios, se incluye
expresamente en el citado artículo 4 su consideración como empresarios. Esta mención
trae causa de las Directivas comunitarias que el TRLGDCU refunde31 . A pesar de la
intención del legislador, la realidad es que debemos acudir a la Ley 30/92 (LPC), en
concreto a su artículo 144 para determinar el sistema de responsabilidad de los entes
públicos. Según éste, aunque sea una relación de derecho privado, las administraciones
responderán por las actuaciones del personal a su servicio como si fueran actos propios
de la misma administración. Consecuentemente, en el caso de que nos encontremos ante
una administración como prestador del servicio, la responsabilidad seguirá las reglas de
responsabilidad patrimonial de la administración (Título X de la LPC) y no las del
TRLGDCU32.
Esta cuestión es controvertida, esencialmente en la cuestión de los servicios
sanitarios defectuosos, porque a lo largo de los años, la jurisdicción civil se ha
considerado competente para el conocimiento de estas cuestiones, aplicando la LGDCU
independientemente de que se encontrara con una administración como sujeto
responsable del daño33.
Esta problemática debe entenderse superada a día de hoy, especialmente tras la
modificación realizada en la LPC por Ley 4/199934, la cual no solamente incluye el ya
citado artículo 144, sino que reitera esta cuestión en su Disposición Adicional 12, según
31
Para un análisis de Derecho Comparado sobre la transposición a derecho interno de esta cuestión, vid.
CÁMARA LAPUENTE, Sergio“Comentarios al artículo 4 TRLGDCU” en CÁMARA LAPUENTE (dir.),
Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Colex, Madrid, 2011, p. 165
32
CADENAS SOBREIRA, Miguel Ángel, “Las reclamaciones por negligencia médica en vía civil: el ámbito
de competencia de la jurisdicción civil”, en BELLO JANEIRO, Domingo (coord.), Régimen Jurídico de la
Responsabilidad Sanitaria, Reus, Zaragoza, 2013, pp. 54-59; BUSTO LAGO, J. Manuel “La
responsabilidad civil por defectuosa prestación de asistencia sanitaria al parto” en Estudios
multidisciplinares para la humanización del parto. Jornadas Universitarias Multidisciplinares para la
Humanización del Parto, Universidad da Coruña, La Coruña, 2011, pp. 103 y ss.
33
SSTS 1 de julio 1997, 9 junio 1998, 29 de junio 1999, 9 de diciembre 1999, 30 de diciembre 1999, 15
de septiembre 2003, 26 de marzo de 2004, 7 diciembre 2004) Vid. BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO. op. cit.
p.102
34
LÓPEZ ÁLVAREZ, Eugenio, La responsabilidad patrimonial de las administraciones públicas en SALA
SÁNCHEZ, Pascual (coord.), Comentarios a la reforma del Procedimiento Administrativo (Análisis de la
ley 4/1999) Tirant Lo Blanch, Valencia, 1999, pp. 584 y ss.
19
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
la cual: “La responsabilidad patrimonial de las Entidades Gestoras y Servicios Comunes
de la Seguridad Social, sean estatales o autonómicos, así como de las demás entidades,
servicios y organismos del Sistema Nacional de Salud y de los centros sanitarios
concertados con ellas, por los daños y perjuicios causados por o con ocasión de la
asistencia sanitaria, y las correspondientes reclamaciones, seguirán la tramitación
administrativa prevista en esta Ley, correspondiendo su revisión jurisdiccional al orden
contencioso-administrativo en todo caso”.
Lo pretendido mediante esta modificación en 1999, tal y como queda explicitado
en su exposición de motivos, es precisamente disipar toda duda y proceder a una
unificación tanto en procedimiento y jurisdicción como en régimen sustantivo35.
Cuestión distinta es que sea aplicable el Texto Refundido en aquellos casos en
que la administración actúe mediante empresas públicas o empresas concesionarias de
servicios públicos, con personalidad privada. Éstas se regirán por el régimen del Texto
Refundido siempre que se relacionen con los consumidores ofreciendo bienes y
servicios en el mercado
3.2. SUJETO PROTEGIDO: EL CONSUMIDOR36
3.2.1. Nociones Generales
Al acudir al artículo 3 del TRLGDCU en el que se regula el concepto de
consumidor y usuario, además de definirlo por su ajenidad a una actividad empresarial
o profesional, encontramos una exclusión expresa del Libro III37. Por otro lado, el
artículo 128 del Texto Refundido, en sede de disposiciones comunes tanto a productos
35
MARTÍN REBOLLO, Luis, Leyes administrativas, Aranzadi, Navarra, 2012. p 539. ; Exposición de
motivos Ley 4/1999: “Se opta, con la nueva redacción del artículo 144, por la unificación del régimen
jurídico sustantivo de la responsabilidad patrimonial de la Administración sin discriminar su actuación en
régimen de derecho público o privado en concordancia con la unidad de fuero”.
36
En puridad, la referencia a “consumidor” es relativa a productos, siendo “usuario” un “consumidor de
servicios”. Se considera así, que el beneficiario de una prestación de servicios no los consume, como
ocurre con los productos, sino que simplemente los usa. vid. BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, Alberto,
“Comentarios al artículo 1 TRLGDCU” en BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO (coord.), Comentarios a la
Ley General Para la Defensa de Consumidores y usuarios, Thompson, Madrid, 1992 si bien esta
distinción ha sido duramente criticado por la doctrina. BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, R., op. cit..,
p.96.;CÁMARA LAPUENTE “Comentarios al artículo 3 TRLGDCU” cit., p. 128. A salvo el matiz apuntado
en cuanto a esta distinción, pueden considerarse sinónimos, por lo que nos referiremos indistintamente a
los dos conceptos, entendiéndolos como destinatarios finales de los servicios.
37
Art 3: “A efectos de esta norma y sin perjuicio de lo dispuesto expresamente en sus libros tercero y
cuarto, son consumidores o usuarios las personas físicas o jurídicas que actúan en un ámbito ajeno a una
actividad empresarial o profesional.”
20
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
como a servicios defectuosos y acogiendo el espíritu de la derogada LPD, la cual no
explicitaba cuáles debían ser los sujetos protegidos38, otorga protección a todo
perjudicado.
Ante esta cuestión, son posibles dos interpretaciones.
La primera, a mi juicio la más acertada, sostiene una necesidad de interpretar
cumulativamente los artículos, esto es, se entenderán protegidos los usuarios de
servicios (ex art. 3), que además hayan sufrido alguno de los daños recogidos en el
artículo 129. No será aplicable, por tanto, la regulación del Libro III para ningún
perjudicado que no fuere considerado consumidor de acuerdo con el TRLGDCU.39
Sin embargo, otra parte de la doctrina40, considera que se ha producido una
ampliación del ámbito subjetivo de protección en el Libro III, estando amparada por él
cualquier persona que alguno de los ya mencionados daños recogidos en el artículo 129.
No sería relevante por tanto el hecho de que nos encontráramos ante un servicio que
sirviera “para cubrir las propias necesidades y las de su familia"41, o " para satisfacer
necesidades domésticas, personales y familiares"42 ni que el perjudicado no haya sido
usuario del mismo.
Para este sector de la doctrina se entienden incluidos los daños ocasionados al
“bystander”, esto es, a la persona distinta del usuario del servicio, que carezca de
relación alguna con éste. Asimismo, a los usuarios que tengan la condición de
empresario.
La tesis sostenida por los defensores de esta postura es que no se está realizando
una verdadera innovación legislativa, y que dicha ampliación no resulta contradictoria
38
Artículo 10 LPD: “1. El régimen de responsabilidad civil previsto en esta Ley comprende los supuestos
de muerte y las lesiones corporales, así como los daños causados en cosas distintas del propio producto
defectuoso, siempre que la cosa dañada se halle objetivamente destinada al uso o consumo privados y en
tal concepto haya sido utilizada principalmente por el perjudicado. En este último caso se deducirá una
franquicia de 65.000 pesetas. 2. Los demás daños y perjuicios, incluidos los daños morales, podrán ser
resarcidos conforme a la legislación civil general. 3. La presente Ley no será de aplicación para la
reparación de los daños causados por accidentes nucleares, siempre que tales daños se encuentren
cubiertos por convenios internacionales ratificados por los Estados miembros de la Unión Europea.”
39
PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”, cit., pp. 1623 y ss.
40
PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, op. cit., p.1825;LASARTE ÁLVAREZ, Carlos, Manual sobre protección de
consumidores y usuarios, Dykinson, Madrid, 2010, p. 291.
41
SAP Toledo de 16 de marzo de 2000 , SAP Granada de 16 de febrero de 2002, SAP Madrid de 3 de
mayo de 2007.
42
SAP. Málaga de 9 de octubre de 2006.
21
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
con la regulación contenida en la LGDCU. Argumentan que se trata de una mera
aclaración de las dudas interpretativas que existían con la regulación anterior, lo cual
entra dentro de las amplias competencias del Gobierno a la hora de regularizar, aclarar y
armonizar, máxime teniendo en cuenta que no existe jurisprudencia que delimite estos
términos43.
Fuera de la conveniencia o no de ampliar el ámbito de aplicación a estos sujetos,
a mi entender el derogado artículo 25 LGDCU no dejaba lugar a dudas en cuanto a que
debían ser indemnizados solamente los usuarios que sufrieran daño44.
En consecuencia quedan excluidos los empresarios que sufran un daño, por no
cumplir los requisitos exigidos en el artículo 3 TRLGDCU. Por otro lado, quedarán
excluidos los bystanders de la protección porque, si bien no son empresarios, no son
usuarios del servicio que se está considerando como defectuoso, pero solamente para los
servicios, entendiéndose incluidos para los productos.
La única interpretación constitucionalmente conforme, para que el citado
artículo no incurra en ultra vires, será entender que en sede de servicios defectuosos,
única y exclusivamente estarán protegidos los usuarios del servicio defectuoso, y no, tal
y como establece su dicción literal, todo perjudicado. No queda sino plasmada de nuevo
la falta de idoneidad de proceder a estas modificaciones mediante un Texto Refundido.
La exclusión de los “bystanders” ha sido una de las más criticadas, por otorgar,
por ejemplo, en una explosión de gas, una mayor protección al contratante que a un
vecino del inmueble. Entiendo y comparto que nos encontramos ante una protección
divergente sin un motivo razonable, necesitada de una modificación mediante los cauces
apropiados, a pesar de que no podemos olvidar que estos terceros no están desprovistos
de protección, sino que tendrán la pertinente de acuerdo con las reglas genéricas del
1902 Cc.
43
PERTÍÑEZ VÍLCHEZ , op. cit., p.1827; CAVANILLAS MÚGICA, Santiago, “El Real Decreto Legislativo
1/2007 por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios y otras leyes complementarias”, Aranzadi Civil, nº1, 2008 p. 16 y ss.
44
Art 25 LGDCU: “El consumidor y el usuario tienen derecho a ser indemnizados por los daños y
perjuicios demostrados que el consumo de bienes o la utilización de productos o servicios les irroguen
salvo que aquellos daños y perjuicios estén causados por su culpa exclusiva o por la de las personas de las
que deba responder civilmente”.
22
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Tal y como se ha adelantado al hablar de los sujetos responsables, tampoco se
incluirán en el régimen de protección aquellos destinatarios del servicios que se
encuentren unidos al prestador por una relación laboral. En un caso de defectuosa
instalación de suministro eléctrico, si por la actuación de uno de los prestadores, otro de
los mismos sufriese un daño, tal y como se apuntaba al anteriormente, el sujeto
perjudicado no es un consumidor, ni nos encontramos en una prestación de servicios a
un tercero.
De manera sintética podemos concluir estableciendo la protección por servicios
defectuosos para aquellos que intervengan en esa relación, y además lo hagan con fines
privados, fuera de cualquier actividad profesional, contratando el servicio como
destinatario final, sin incorporarlo, ni directa, ni indirectamente, a procesos de
producción, comercialización o prestación a terceros.
3.2.2 Protección de la persona jurídica frente a servicios defectuosos
Para hacer frente a esta cuestión, debe plantearse primeramente, en conexión con
lo antedicho, si una persona jurídica puede ser usuario, puesto que, negado este
extremo, innecesario resultaría ahondar más en la cuestión.
El artículo 3 realiza una inclusión expresa de las personas jurídicas dentro del
concepto de consumidor o usuario, por lo que no se niega a priori la condición de
usuario a las mismas, siempre y cuando cumplan el requisito de actuar fuera de una
actividad empresarial o profesional, es decir, siempre que cumplan los mismos términos
exigidos para las personas físicas45. Esta es una peculiaridad de nuestro sistema jurídico,
señalada en la propia Exposición de Motivos del TRLGDCU: “el concepto de
consumidor se adapta a la terminología comunitaria, pero respeta las peculiaridades de
nuestro ordenamiento jurídico en relación con las personas jurídicas”.
45
SAP Guipúzcoa de 12 de junio de 2000: “Dado que para que una persona jurídica pueda ser
conceptuada como consumidora debe recurrir los mismos requisitos que el consumidor persona física y
por ello, será necesario que se trate de una persona jurídica que no tenga por objeto o que no realice de
hecho una actividad de producción o de comercialización de bienes o servicios para el mercado, deberá
ser, por tanto, como en el supuesto que nos ocupa, una persona jurídica sin finalidad de lucro y que en su
caso, transmita a título gratuito los bienes o servicios adquiridos.” (FJ3º)
23
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Se ha planteado por la doctrina46 una triple problemática en la inclusión de las
personas jurídicas dentro del ámbito de protección en cuanto que consumidores, a
destacar:
A) En primer lugar un desajuste entre el derecho comunitario y el derecho nacional,
ya que ninguna de las Directivas de Consumo contempla la persona jurídica
dentro de su ámbito de aplicación47.
B) En segundo lugar, una posible contradicción entre la necesidad de tratarse de un
destinatario final, esto es, un consumo privado y un entendimiento de persona
jurídica como consumidor.
C) Por último, la imposibilidad de entender incluidas cualesquiera otras personas
jurídicas que no sean las asociaciones, debido a la necesidad de que su objeto
social no incorpore una actividad su objeto actividad profesional o empresarial.
Hechos estos matices, nada obsta para entender incluida la protección otorgada
en el Libro III a las personas jurídicas, en tanto que no se ha acotado ni definido el
concepto de perjudicado en sentido contrario, siempre y cuando cumpla los requisitos
exigidos en el artículo 3 y perfilados por la jurisprudencia, de actuar en un ámbito ajeno
a una actividad profesional o empresarial.
Este debate tiene poca virtualidad práctica en el caso de los servicios y la
jurisprudencia ha tenido poca oportunidad de pronunciarse a este respecto. La
aplicación de la regulación sobre servicios defectuosos a personas jurídicas se reduce a
daños en empresas por cortes en el suministro eléctrico48. Aplicación que entendemos
errónea, precisamente por no cumplir el requisito de actuar fuera de una actividad
empresarial.
46
CÁMARA LAPUENTE, “El concepto legal de “consumidor” en el derecho privado europeo y en el
derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos”, Cuadernos de Derecho Trasnacional, Vol. 3,
nº1, marzo, 2011, pp. 98 y ss.
47
Idem. p.86.: Directiva 85/577 (ventas fuera de establecimiento, art. 2), la Directiva 93/13 (cláusulas
abusivas, art. 2.b), la Directiva 97/7 (contratos a distancia, art. 2.2) y la Directiva 99/44 (garantías en las
ventas de consumo, art. 1.2.a) Directiva 98/6 (sobre indicación de precios, art. 2.e; Directiva 2002/65
(sobre comercialización a distancia de servicios financieros, art. 2.d); Directiva 2008/48 (sobre crédito al
consumo, art. 1.2.a) ; Directiva 2008/122 (sobre contratos de aprovechamiento por turno, art. 2.f), en
todas ellas se define al consumidor como: “toda persona FÍSICA que actúe …”
48
STS 13 de diciembre de 2002.
24
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
4. EL DAÑO
4.2. NOCIONES GENERALES
Tal y como se ha adelantado al hablar del concepto de servicio defectuoso,
nuestro sistema de protección a los consumidores se basa en el concepto de seguridad, y
es éste el que deberemos tener muy presente al analizar el daño resarcible.
En la actualidad, la regulación del daño, en una regla equivalente a la contenida
por derogada LPD, se plasma en el Texto refundido como daños resarcibles (art 129):
“daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que éstos afecten
a bienes o servicios objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal
concepto hayan sido utilizados principalmente por el perjudicado”.
Esta tendencia de nuestro derecho a otorgar una mayor protección cuando el
interés lesionado sea la vida o la integridad física tiene su origen en el derecho
angloamericano. El tort (responsabilidad extracontractual) no atribuye igual protección
a los distintos tipos de daños, sino que cuanto más importante es el tipo de daño, el
agente está sujeto a priori, a un mayor deber de cuidado.49
Este artículo se encuentra en sede de disposiciones comunes, por lo que debe ser
entendido para productos, pero también para servicios defectuosos.
El ya citado artículo 25 de la LGDCU confería derecho a la indemnización “por
los daños y perjuicios demostrados (…) que la utilización de productos o servicios les
irroguen salvo que aquellos daños y perjuicios estén causados por su culpa exclusiva o
por la de las personas de las que deba responder civilmente.” De su tenor literal se nos
muestra que no existía ninguna limitación por el tipo de daño, por lo que se aprecia una
modificación sustancial entre la LGDCU y el actual Texto Refundido, la cual debe ser
analizada.
De nuevo, y a pesar de lo repetitivo de esta afirmación, se incurriría en una
extralimitación en la refundición si aceptáramos esta restricción en los daños
49
ORTI VALLEJO, Antonio “La cuestión de la concurrencia de responsabilidad contractual y
extracontractual en los daños por servicios” , en ORTI VALLEJO (dir), La responsabilidad civil por
Daños Causados por Servicios Defectuosos: Daños en la salud y seguridad de las personas ,Aranzadi ,
Navarra, 2006, pp. 52 y ss.
25
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
indemnizables. Por ello, debemos entender comprendidos los daños sin limitación
alguna. Esto comprende las lesiones, tanto las físicas como las psíquicas. Dentro de las
primeras se incluirán tanto daños corporales, dolor físico, secuelas, perjuicios estéticos,
como daños puramente patrimoniales, tales como gastos de asistencia sanitaria,
rehabilitación, farmacéutica, entierro, y todos los demás gastos derivados de las
lesiones, e incluso el lucro cesante consecuencia de las mismas50.
Asimismo, y a pesar de la dicción literal, debemos entender incluidos también
todos los daños materiales, incluidos aquéllos ocasionados en el propio servicio o en
cosas de uso profesional.
4.2 EL DAÑO MORAL
La cuestión más controvertida respecto a los daños resarcibles es la inclusión o
no del daño moral. En el artículo 128 del Texto Refundido es considerado como otro
derecho que el perjudicado pueda tener, como consecuencia de la responsabilidad tanto
contractual como extracontractual a la que hubiere lugar.
Sin embargo, en cuanto a los servicios defectuosos, esta interpretación que
restrinja el daño moral no es posible, ya que de nuevo se incurriría en ultra vires, al
suponer una protección inferior a la regulada en la derogada LGDCU. El artículo
vigésimo quinto establecía un “derecho a ser indemnizados por los daños y perjuicios
demostrados”, sin restricción alguna.
Para que la refundición sea aceptable en este punto, no es posible considerar
excluida la reclamación por daño moral a quien ha sufrido un perjuicio en tanto que
usuario de un servicio, por lo que entiendo sin ninguna duda, que el daño moral debe
entenderse incluido entre los daños resarcibles.
Por todo ello, el párrafo segundo del citado artículo 129 carece de aplicabilidad
en relación al régimen de los servicios:
50
GUTIÉRREZ SANTIAGO, Pilar, “El «daño» en la responsabilidad civil por productos defectuosos
(Régimen jurídico de sus clases, cobertura y limitaciones en la legislación de consumo española, a la luz
del cuarto Informe de la Comisión Europea de 8 de septiembre de 2011 sobre la Directiva 85/374/CEE)”
La Ley, Mayo 2012, pp. 16 y ss.
26
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
“Las acciones reconocidas en este libro no afectan a otros derechos que el
perjudicado pueda tener a ser indemnizado por daños y perjuicios, incluidos los
morales, como consecuencia de la responsabilidad contractual, fundada en la falta de
conformidad de los bienes o servicios o en cualquier otra causa de incumplimiento o
cumplimiento defectuoso del contrato, o de la responsabilidad extracontractual a que
hubiere lugar.”
Si establecemos que no hay restricción alguna por el tipo de daño, quedando
incluidos tanto los daños materiales como personales, y dentro de éstos el daño moral,
parece quedar vacía de contenido la expresión otros derechos de dicho párrafo en
cuanto a los servicios (a pesar de que sí tiene virtualidad para los productos, por ser
válidas las restricciones del artículo 129).
No obstante lo dicho, no debe ser considerada totalmente superflua, puesto que
tal y como se ha adelantado en el apartado relativo a la definición de servicio
defectuoso, a pesar de no establecerse limitación en cuanto al daño, eso no implica que
cualquier daño derivado de un servicio sea resarcible al amparo del TRLGDCU. Éste
debe haber sido causado por un servicio defectuoso a efectos de la ley. Los daños
producidos por un incumplimiento puramente contractual, quedan sin duda alguna,
fuera del ámbito de aplicación del Texto Refundido.
Por otro lado, la LGDCU no excluía la opción de que el consumidor reclamara
con arreglo a otras reglas de responsabilidad, si así lo deseaba, siendo elección de éste
acudir a las reglas específicas de protección de consumidores o a las genéricas de
responsabilidad. Parece adecuado que el TRLGDCU mantenga esa posibilidad.
5. LA RELACIÓN CAUSAL
5.1. NOCIONES GENERALES
Al hablar de nexo o relación causal, nos referimos a que el acto del obligado a
indemnizar sea causa, o una de las causas, de la producción del resultado dañoso, esto
es, que entre el comportamiento del agente y el daño sufrido exista una relación de
causa-efecto51.
51
DE ÁNGEL YANGÜEZ, Ricardo, La Responsabilidad civil, Universidad de Deusto, Bilbao, 1988, p.241.
27
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Tal y como se detallará en el apartado siguiente, relativo a la responsabilidad, la
prueba acerca de la diligencia del empresario nunca correrá a cargo del consumidor (ya
sea por la inversión de la carga de la prueba en el art. 147, o por tratarse de
responsabilidad objetiva ex art. 148). Cuestión muy distinta sin embargo es la prueba
acerca de la causalidad entre el daño ocasionado y el servicio prestado. El onus
probandi siempre corresponderá al perjudicado, y es requisito ineludible para imputar la
responsabilidad.52
La víctima deberá demostrar que efectivamente existe un nexo causal entre la
conducta del prestador de servicios y el daño que le ha sido ocasionado. Así lo
determina la ya citada STS de 19 de febrero de 2009: “Constituye doctrina de esta Sala
que para la imputación de la responsabilidad, cualquiera que sea el criterio que se utilice
(subjetivo u objetivo), es requisito indispensable la determinación del nexo causal entre
la conducta del agente y la producción del daño, el cual ha de basarse en una certeza
probatoria que no puede quedar desvirtuada por una posible aplicación de la teoría del
riesgo, la objetivación de la responsabilidad o la inversión de la carga de la prueba
añadiendo que la prueba del nexo causal, requisito al que no alcanza la presunción ínsita
en la doctrina denominada de la inversión de la carga de la prueba, incumbe al actor, el
cual debe acreditar la realidad del hecho imputable al demandado del que se hace surgir
la obligación de reparar el daño causado”. (FJ 2º)
5.2. RUPTURA DEL NEXO DE CAUSALIDAD: LA CULPA EXCLUSIVA DE
LA VÍCTIMA
Como ya se ha adelantado, la responsabilidad por servicios cubre desde aquéllos
en los que la actitud del usuario es puramente pasiva, hasta otros en los que sí hay una
actividad por parte de quien recibe el servicio. En sede de responsabilidad objetiva, por
otro lado, la diligencia o no con la que haya obrado el prestador del servicio se torna
irrelevante, y no es una causa de exclusión de la responsabilidad. Sin embargo, en
ambas responsabilidades hay una circunstancia que exonerará al prestador del pago de
cualquier indemnización: la culpa exclusiva de la víctima.
52
DÍAZ-REGAÑÓN GARCÍA ALCALÁ, Calixto, Responsabilidad objetiva y nexo causal en el ámbito
sanitario, Comares, Granada, 2006, pp. 77 y ss.
28
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
El derogado artículo 25 LGDCU in fine establecía esta exclusión expresa, tanto
para aquellos daños causados por la víctima, como por aquéllas de las cuales sean éstas
responsables civilmente en exclusiva.
La actual regulación no contiene disposición expresa al respecto, sin embargo, se
ha desprendido de la propia redacción inicial del artículo 148 TRLGDCU53 “Se
responderá de los daños originados en el correcto uso de los servicios”, entendiendo que
aquellos casos en los que haya culpa de la víctima, se trata de un uso incorrecto.
Así, la STS de 16 de octubre de 2007, FJ 7º, a la luz de la legislación anterior y
en un caso relativo a productos, en concreto a la venta de cianuro, determina la no
responsabilidad de la vendedora, por haber sido comprado éste precisamente para
causarse la muerte, esto es, para un uso indebido.54
Para ser considerado como culpa exclusiva, debemos encontrarnos ante algo más
que una mera exposición a un riesgo, inherente a cierto tipo de actividades, sino que
deberá ser un comportamiento irregular de suficiente entidad, como para romper el nexo
causal entre el daño y el prestador del servicio. Debe además, no ser razonablemente
previsible por el prestador del servicio.55
A pesar de esta división teórica, no siempre resulta sencillo delimitar los
conceptos culpa exclusiva, concurrencia de culpas y mera asunción del riesgo.
El artículo 25 explicitaba que debía tratarse de culpa exclusiva de la víctima para
poder operar esta exoneración. Sin embargo, para los casos en los que la actuación de la
víctima sí haya contribuido en el daño, sin llegar a romper el nexo causal entre el daño
ocasionado y el prestador de servicio, parece razonable que haya una disminución de la
53
Esta redacción ya se contenía en el derogado artículo 28 LGDCU: “No obstante lo dispuesto en los
artículos anteriores, se responderá de los daños originados por el correcto uso y consumo de bienes y
servicios cuando…”.
54
STS 16 de octubre de 2007, FJ 7º: “Carece de sentido insistir en que se debió informar exhaustivamente
del peligro del producto y en que no se advirtió al cliente del mismo, ni de los riesgos, ni de la
responsabilidad en que se incurre con el manejo de la sustancia, porque claramente consta como probado
que el comprador conocía las características tóxicas del producto y, precisamente, lo adquirió para
provocarse la muerte. Igualmente no tiene la más mínima consistencia la referencia a "la inversión de la
carga de la prueba a tenor del art. 25 LCU, y que debe entenderse que el cianuro se encuentra dentro de
las prevenciones señaladas en el art. 28 LCU", pues el daño causado por el producto no se produjo por su
correcto uso, sino por su uso indebido, y por culpa exclusiva del afectado.”
55
JIMÉNEZ HORWITZ, Margarita, “Los riesgos a cargo del perjudicado” en ORTI VALLEJO, Antonio (dir.),
La responsabilidad civil por Daños Causados por Servicios Defectuosos: Daños en la salud y seguridad
de las personas, Aranzadi , Navarra, 2006 pp. 103 y ss.
29
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
responsabilidad. Esta compensación o concurrencia de culpas, ha sido aceptada por el
TS entre otras, en sentencia de 29 de mayo de 1993. Para aceptar esta tesis, se recurrió
en un comienzo a imperativos de justicia conmutativa, principio general de buena fe,
doctrina de los actos propios o ejercicio abusivo de derechos, aceptando
progresivamente la inclusión de la actuación de la víctima en la responsabilidad por el
daño56.
5.3. EL CASO FORTUITO Y LA FUERZA MAYOR
Otra de las cuestiones sobre las que nuestro Alto Tribunal se ha pronunciado, es
la posible exoneración de responsabilidad por caso fortuito57. A pesar de no ser una
causa contemplada por el Texto Refundido ni por la derogada LGDCU, la
jurisprudencia se ha pronunciado sobre ello, aceptando que rompen el nexo de
causalidad entre el servicio prestado y el daño causado. En STS de 19 de junio de 2001,
FJ 3º, en un caso de responsabilidad sanitaria, se establece que “el caso fortuito o la
fuerza mayor entendidos como sucesos imprevisibles e inevitables fuera del control de
aquellos niveles de exigencias que la determinan, servirán, en principio, para excluir la
responsabilidad objetiva al faltar los presupuestos que la justifican”.
6. LA RESPONSABILIDAD
6.1. CONCURRENCIA DE SISTEMAS DE RESPONSABILIDAD
Con la introducción del sistema de responsabilidad por servicios defectuosos,
todo perjudicado por un servicio defectuoso se encuentra ante la necesidad de elegir
ante uno de los tres sistemas de Responsabilidad (dejando ahora de un lado la
responsabilidad
específica
de
cada
servicio):
responsabilidad
contractual;
responsabilidad extracontractual; responsabilidad por servicios defectuosos
Como ya se ha señalado, en los daños por servicios nos encontraremos
mayoritariamente ante relaciones contractuales, sin embargo los consumidores, a la hora
de pedir resarcimiento, han acudido con mayor frecuencia a las reglas genéricas de
56
Idem. p. 116
Sin ser este el momento de entrar a valorar las diferencias conceptuales entre caso fortuito y fuerza
mayor, relativas a la previsibilidad o imprevisibilidad del acontecimiento, la realidad es que la
jurisprudencia ha realizado un tratamiento conjunto de ambos, como se pone de manifiesto en la sentencia
citada.
57
30
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
responsabilidad, esto es, tanto a la responsabilidad contractual como a la
extracontractual. La existencia de una relación jurídica previa excluiría, en principio, la
aplicación de las reglas de responsabilidad extracontractual, sin embargo el examen de
la jurisprudencia muestra la admisión de un ejercicio indistinto de ambas
responsabilidades, considerando que el perjudicado, cuando el daño es personal, es
decir, cuando afecta a los llamados “derechos absolutos”, pueda fundar su demanda en
cualquiera de los regímenes, siempre y cuando el daño pueda ser encuadrado en
ambas.58 Se yuxtaponen ambas responsabilidades, aduciendo que el hecho dañoso es
consecuencia de una obligación contractual, así como del deber general de cuidado.59
Este criterio pretende una mayor protección de las víctimas, al otorgarles el
fundamentos jurídico que les resulte más ventajoso al caso, sin atenerse a la cuestión de
la contractualidad o extracontractualidad de las relaciones previas entre perjudicado y
causante del daño60.
En el sistema de protección a los consumidores, ya la LGDCU rompía con esa
distinción entre responsabilidad contractual y extracontractual respecto de los servicios
defectuosos, realizado un mismo tratamiento y fundamentando su protección en el
hecho de ser usuario un servicio y habérsele ocasionado un daño, independientemente
de que procedieran o no de un contrato entre el perjudicado y el prestador del servicio.
El hecho de que nos encontremos ante una relación contractual o no se torna irrelevante.
A pesar de tratarse de sistemas de responsabilidad alternativos, resulta muy
frecuente que las demandas se planteen con alegación, tanto de los artículos relativos a
la responsabilidad extracontractual, como a los específicos de servicios defectuosos, lo
cual es de todo punto incoherente. Lo ilógico de la alegación fue plasmado por la STS
de 28 de noviembre de 2007, en un caso de responsabilidad sanitaria: “La incidencia
simultánea o acumulada en el motivo de los artículos 1902 y 1903 del Código Civil con
el artículo 28 de la Ley 26/1984 , no es justificable porque si la responsabilidad que
aquellos preceptos establecen está fundada en la culpa o negligencia, como dispone su
propio su texto y ha sentado la jurisprudencia, la de éste se entiende objetiva o por el
resultado, de manera que ese conjunto acumulado equivale a sostener algo tan
58
PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”, cit., pp.475 y ss.
CADENAS SOBREIRA, op. cit. pp. 53 y ss.
60
ORTI VALLEJO, op cit. p.34 y ss.
59
31
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
contradictorio como que la responsabilidad del médico es al mismo tiempo subjetiva y
objetiva.” (FJ 4º)
6.2. LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN
Los plazos otorgados en el régimen de responsabilidad del Cc están fuera de
toda duda, siendo 15 años para la responsabilidad contractual (1964 Cc) y un año para la
responsabilidad extracontractual (ex 1968.2 Cc). En el caso de los servicios defectuosos,
no se establece en el Texto Refundido un plazo de prescripción, al contrario de lo que
ocurre con los productos61. En consecuencia, hay tres posibles interpretaciones ante el
silencio de la norma:
a) Plazo de prescripción de un año, de acuerdo con el artículo 1968.2 Cc,
entendiendo la naturaleza extracontractual de la responsabilidad por servicios
defectuosos. La principal crítica que se le ha hecho a esta argumentación es, de
un lado, la brevedad del plazo, y de otro, lo discutible que resulta realizar una
extensión de un plazo específico de la responsabilidad de los artículos 1902 y
1903 Cc a todos los servicios defectuosos.
b) La doctrina mayoritaria aboga por un doble plazo de prescripción, ateniéndonos
a la existencia o no de una relación contractual entre las partes.
c) La tercera interpretación considera que debería ser aplicable el plazo genérico de
quince años regulado en el artículo 1964 Cc, en tanto que es una acción personal
sin un término específico. Esta tesis, sostenida por PARRA LUCÁN62, parte en
primer lugar de la explícita supletoriedad del artículo 1964 Cc, para casos como
el actual, en los que no se regula un plazo de prescripción. En segundo lugar,
plantea la incoherencia que supone realizar una doble interpretación del plazo de
prescripción, precisamente si lo que pretende el Texto Refundido es establecer
un régimen unitario para toda responsabilidad por servicios defectuosos.
61
Artículo 143 TRLGDCU: "1. La acción de reparación de los daños y perjuicios previstos en este
capítulo prescribirá a los tres años, a contar desde la fecha en que el perjudicado sufrió el perjuicio, ya sea
por defecto del producto o por el daño que dicho defecto le ocasionó, siempre que se conozca al
responsable de dicho perjuicio. La acción del que hubiese satisfecho la indemnización contra todos los
demás responsables del daño prescribirá al año, a contar desde el día del pago de la indemnización. 2. La
interrupción de la prescripción se rige por lo establecido en el Código Civil.”
62
PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”, cit., pp. 535 y ss.
32
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
A mi juicio, teniendo en cuenta el silencio total del legislador a este respecto en
cuanto a los servicios, existiendo en el mismo Título expresa mención en el caso de los
productos, unido a la vocación de cláusula de cierre que tiene el citado artículo 1964 Cc,
entiendo aplicable el plazo genérico de 15 años para todos los usuarios de servicios
defectuosos, con independencia de que nos hallemos o no ante una relación contractual.
6.3. DISPOSICIONES COMUNES EN MATERIA DE RESPONSABILIDAD
(Título I, Capítulo I TRLGDCU)
A efectos sistemáticos debe hacerse una diferenciación. Por un lado, las
cuestiones de responsabilidad comunes tanto a productos como a servicios defectuosos
ocupan el Capítulo II del Título I del Libro III, y por otro en el Capítulo II del Título II,
aquéllas específicas para servicios defectuosos, bajo la rúbrica Daños causados por
otros bienes y servicios.
Pasando a las disposiciones comunes, éstas se concretan en tres artículos: uno de
ellos sobre responsabilidad solidaria; un segundo sobre la intervención de terceros y un
tercero de carácter procesal, que a pesar de haber sido incluido en este capítulo, no es
estrictamente una cuestión de responsabilidad.
En primer lugar, el artículo 132 es una refundición de los arts. 27.2 LGDCU63 y
7 LPD, y en él se establece la responsabilidad solidaria ante los perjudicados de las
personas responsables por el mismo daño, así como la posibilidad de repetir de aquél
que hubiera respondido frente al resto responsables, de manera proporcional a su
responsabilidad en el daño.
Se trata, sin ninguna duda, de una disposición que pretende facilitar el
resarcimiento del consumidor, para que pueda dirigirse indistintamente y solicitando la
indemnización íntegra a cualquiera de los sujetos responsables, entendiendo incluida
tanto la relación de coautoría como aquélla entre sujetos con distinta intervención en el
servicio causado (el titular del establecimiento que presta el servicio y sus empleados),
siempre y cuando, no solamente hayan prestado el servicio, sino que puedan entenderse
responsables del daño ocasionado.
63
Art. 27.2LGDCU: “Si a la producción de daños concurrieren varias personas, responderán
solidariamente ante los perjudicados. El que pagare al perjudicado tendrá derecho a repetir de los otros
responsables, según su participación en la causación de los daños.”
33
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
En segundo lugar, se especifica en el artículo 133 TRLGDCU que se
mantendrán las disposiciones relativas a la responsabilidad, aunque concurra también la
intervención de un tercero, incluyendo de nuevo la posibilidad de repetición conforme a
su participación en el daño.
Respecto a la figura del tercero, debemos entender que se trata de todo
interviniente que no sea un sujeto responsable de acuerdo el Libro III, esto es, en sede
de servicios que no se trate del prestador, ni el perjudicado.
Como último artículo presente en este Capítulo, nos encontramos con el actual
artículo 134 TRLGDCU, el cual tiene su origen en el derogado art. 29 de la LGDCU, y
plasma el derecho a compensación por parte del beneficiario a la indemnización, por el
tiempo que transcurra entre la sentencia que declare la responsabilidad y su efectivo
pago, remitiendo en cuanto a su determinación a la Ley de Enjuiciamiento civil. Se trata
de una apreciación que el juez puede realizar de oficio.
La principal crítica a este artículo radica en su innecesariedad64, puesto que no
está recogiendo sino la figura de los intereses en la mora procesal, ya regulados en el
artículo 576 de la LEC.
6.4. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS PARA SERVICIOS DEFECTUOSOS
Los dos regímenes de responsabilidad recogidos en el TRLGDCU tienen
especialidades relevantes respecto del régimen genérico, sin embargo, ha sido señalado
por la PERTÍÑEZ65 que los artículos 25 a 28 LGDCU (actuales 147 y 148 del Texto
Refundido), no son propiamente un sistema de responsabilidad diferenciado, entendido
éste como una serie de normas que delimitan un ámbito de imputación de
responsabilidad, con reglas de distribución de la carga probatoria y causas de
exoneración, sino simplemente una serie de especialidades del régimen común.
Independientemente de su consideración, quedan regulados por el TRLGDCU
dos regímenes a los que quedarán sometidos la totalidad de los servicios defectuosos
prestados a consumidores. Se trata de dos sistemas alternativos, por lo que no cabe una
conjunta aplicación de los dos preceptos.
64
AZPARREN LUCAS, Agustín, “Comentario al Libro III TRLGDCU” en CÁMARA LAPUENTE (dir.),
Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Colex, Madrid, 2011, p.1184.
65
PERTIÑEZ VILCHEZ, op. cit., p.1907
34
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Sin embargo, debido a la confusión que se planteaba en cuanto a su ámbito de
aplicación con la redacción anterior, hay un gran número de demandas en las que se
solicita la responsabilidad de acuerdo con ambas normas. No solamente eso, sino que la
jurisprudencia
ha
fundamentado
la
responsabilidad
en
ambos
regímenes
cumulativamente. A título ejemplificativo, cabe señalar la STS de 8 de mayo de 200766:
“Son aplicables los artículos 1, 26 y 28 de la Ley 26/1984, de 19 de julio ( RCL 1984,
1906) , General para la Defensa de Consumidores y Usuarios, en cuanto la demandante
es consumidora (artículo 1), ha utilizado unos servicios (artículo 26) entre los que se
incluyen los sanitarios (artículo 28.2) y la producción de un daño genera
responsabilidad objetiva (artículos 25 y sigs.) cuando "por su propia naturaleza o por
estar así reglamentariamente establecido, incluyen necesariamente la garantía de
determinados niveles de pureza, eficacia o seguridad, en condiciones objetivas de
determinación y supongan controles técnicos, profesionales o sistemáticos de calidad
hasta llegar en debidas condiciones al usuario".”.
Actualmente, a pesar de que parece haberse clarificado en cierta medida la
distinción entre ambos regímenes, el ámbito de aplicación, como a continuación se pasa
a exponer, dista mucho de quedar bien delimitado.
6.4.1. Responsabilidad ex art 147 TRLGDCU
Regulado en el artículo 147 TRLGDCU, nos encontramos con el sistema
genérico de responsabilidad por servicios defectuosos, según el cual “Los prestadores de
servicios serán responsables de los daños y perjuicios causados a los consumidores y
usuarios, salvo que prueben que han cumplido las exigencias y requisitos
reglamentariamente establecidos y los demás cuidados y diligencias que exige la
naturaleza del servicio.”.
Al igual que lo que pretendía el Proyecto de Directiva, se establece una
responsabilidad por culpa o negligencia con inversión de la carga de prueba o sistema
quasi objetivo.
66
En el mismo sentido SSTS 10 de noviembre 1999, 30 de marzo 2007, 20 de diciembre de 2011.
35
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Este artículo trae causa en el derogado art. 26 LGDCU, sin realizar
modificaciones en su sentido, por lo que las críticas que fueron realizadas al mismo, son
también aplicables a la redacción vigente.
No hay criterios para delimitar exactamente la imputación causal del daño esto
es, no hay delimitación de la carga probatoria de la víctima, y en contrapartida, tampoco
hay delimitación de cuál es la diligencia exigible al empresario. Nos encontramos con
un grave riesgo de inseguridad jurídica, al dejar al arbitrio del juzgador del caso
concreto, los límites de la prueba de causalidad y de conducta diligente67.
El criterio para delimitar el ámbito de aplicación es, al tratarse del régimen
genérico, en negativo, para todas aquellas cuestiones que no estén sujetas al artículo
148, el cual es considerado como excepcional. El problema de nuevo es que, al no
resultar claro el ámbito de aquél, tampoco lo resulta el de éste.
Por otro lado, tal y como señala AZPARREN LUCAS,68 la jurisprudencia muestra
que este régimen, que tenía vocación de general, ha sido relegado a la excepción, por
dos cuestiones sustanciales. La primera de ellas es que la mayor parte de los casos en
los que se ha aplicado el Texto refundido a servicios defectuosos, han sido considerados
incluidos en la responsabilidad objetiva (28 LGDCU, posteriormente 148 TRLGDCU).
La segunda de las razones, de gran importancia a la hora de determinar la virtualidad de
este artículo, es que muchos casos que podrían tramitarse por este artículo, han seguido
el cauce genérico del artículo 1902 Cc, por considerarse que el artículo 147 es en
realidad, una norma en blanco, que no aporta novedad alguna.
Los beneficios de seguir por los cauces del Texto Refundido, no siempre han
sido valorados. Así, la STS 16 de octubre de 2006 establece que “el art 26 acoge el
sistema tradicional de responsabilidad, en el sentido de que se responde cuando hay
alguna culpa del daño producido. (…) Es decir, esta regla no introduce ninguna novedad
especial respecto a la práctica judicial”. (FJ 2º)
A pesar de la afirmación del Tribunal Supremo, y del escepticismo de la
doctrina, debemos entender que el régimen del artículo 147 sí supone modificaciones
67
68
AZPARREN LUCAS, op. cit., pp. 1261 y ss.
AZPARREN LUCAS, op. cit., p. 1260
36
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
importantes. Si bien es cierto que la inversión en la carga de la prueba ha sido admitida
por la práctica judicial respecto del artículo 1902, esta posibilidad es dudosamente
conforme con el actual artículo 217.6 Lec69.
Por otro lado, tal y como se ha adelantado, sí entiendo que existe un régimen
más beneficioso en cuanto a los plazos de prescripción, siendo éste de 15 años
independientemente de que nos encontremos ante una previa relación contractual o no.
6.4.2 Responsabilidad ex art. 148 TRLGDCU
6.4.2.1. Responsabilidad objetiva pura: inexistencia de factor culposo
El actual artículo 148 TRLGDCU trae causa en el derogado 28 de la LGDCU.
En éste, por contraposición al artículo precedente, se establece un régimen excepcional
de responsabilidad objetiva pura, diferenciando a su vez en su campo de aplicación, dos
tipos de servicios.
En primer lugar, de forma amplia, incluye cualquier servicio que cumpla los
requisitos explicitados en propio artículo. Esto es, deberán responder los prestadores de
servicios en el correcto uso de los mismos, cuando por su propia naturaleza, o por estar
así reglamentariamente establecido, incluyan necesariamente la garantía de niveles
determinados de eficacia o seguridad, en condiciones objetivas de determinación, y
supongan controles técnicos, profesionales o sistemáticos de calidad, hasta llegar en
debidas condiciones al consumidor y usuario abandonando toda consideración en
cuanto a la culpa del actor.
En segundo lugar, quedan determinados también una serie de servicios que
siempre serán sometidos al régimen previsto en el artículo 148 TRLGDCU:
•
Servicios sanitarios,
•
Servicios de reparación y mantenimiento de electrodomésticos, ascensores y
vehículos de motor,
•
Servicios de rehabilitación y reparación de viviendas,
69
Artículo 217.6 LEC: “Las normas contenidas en los apartados precedentes se aplicarán siempre que
una disposición legal expresa no distribuya con criterios especiales la carga de probar los hechos
relevantes.”
37
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
•
Servicios de revisión, instalación o similares de gas y electricidad
•
Servicios relativos a medios de transporte.
Los debates doctrinales acerca de la objetividad de esta responsabilidad fueron
plasmados en la STS de 28 de noviembre de 2007, en un caso de responsabilidad ex art.
28 LGDCU: “El referido artículo 28 introduce lo que para un sector de la doctrina
científica constituye una responsabilidad objetiva plena, y para otro, supone una
responsabilidad por riesgo creado, es decir, la que se asume por el solo hecho de poner
en el mercado bienes o servicios susceptibles por su naturaleza de ser causa de peligro”
(FJ 4º)
Independientemente de la motivación que dio origen al artículo, la
responsabilidad plasmada en el artículo 28 LGDCU, actualmente 148 del Texto
Refundido, es una responsabilidad que prescinde de toda idea de culpa o negligencia del
prestador del servicio.
6.4.2.2. Ámbito de aplicación
La redacción del citado artículo fue duramente criticada ya en la LGDCU, por su
vaguedad. Tal y como se adelantó en el epígrafe de cuestiones previas, encontramos
problemas respecto del ámbito de aplicación. La dicción literal del artículo lo delimita
“según su propia naturaleza”. Resulta confuso determinar
qué servicios resultarán
incluidos, y cuales no.
Según esto, debemos entender, según BARRAL VIÑALS70 que los niveles de
garantía exigidos responden a cánones objetivos, según lo comúnmente aceptado o un
estándar objetivo correspondiente al consumidor medio.
Esta delimitación puramente teórica, no solventaba la confusión a la que nos
abocaba la dicción literal del artículo 28 LGDCU, ni lo hace respecto del actual artículo
148 del Texto Refundido. Qué ocurre por ejemplo con los servicios recreativo (bares,
discotecas) de ocio (parques de atracciones, ferias) deportivos (centros de buceo, de
esquí, de tiro) etc...
70
BARRAL VIÑALS, op. cit., pp. 766 y ss.
38
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Se apunta también por PERTÍÑEZ71, que la inclusión ex lege de una serie de
servicios, los cuales siempre se someterán al régimen de responsabilidad objetiva,
tampoco ayuda a establecer un denominador común o unos principios respecto a qué
servicios deberán entenderse incluidos, por la heterogeneidad de los servicios que en ese
párrafo segundo se han plasmado, así como por su incongruencia respecto del primer
párrafo.
La inconsistencia es palpable. De un lado, una de las razones para someter al
régimen de responsabilidad objetiva es que se trate de servicios incluyan
necesariamente la garantía de niveles determinados de eficacia o seguridad. De otro
lado, quedan incluidos expresamente los servicios sanitarios, los cuales afrontan
totalmente esta consideración. Sin extendernos respecto a este tipo de servicios, puesto
que se detallarán más adelante, queda patente que, fuera de los casos expresamente
previstos en la ley, resulta muy difícil determinar el ámbito de aplicación de este
artículo.
6.4.2.3. Ámbito de imputación causal
En segundo lugar y al igual que en artículo 147 TRLGDCU, no se explicita un
ámbito de imputación causal, es decir, no hay criterios para delimitar exactamente la
carga probatoria de la víctima. El legislador debió fijar los límites concretos de esta
responsabilidad objetiva. 72
Al establecer un sistema de responsabilidad objetiva, al contrario de lo valorado
para la responsabilidad por culpa, la cuestión radica en si el agente efectivamente causó
el daño a la víctima73. Sin embargo, al no delimitar la imputación causal, esto es, al no
establecer claramente dónde debe situar la víctima el daño para que le sea imputada la
responsabilidad, se crea una gran inseguridad jurídica.
Quedan sin determinar cuestiones como si el prestador debe responder
objetivamente por productos u otros servicios defectuosos integrados en la prestación,
71
PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, op. cit., p.1937
AZPARREN LUCAS, op.cit., pp. 1271 y ss.
73
GAROUPA, Nuno /SALVADOR CODERCH, Pablo/GÓMEZ LIGÜERRE, Carlos “El círculo de responsables.
La evanescente distinción entre responsabilidad por culpa y objetiva” InDret, Barcelona, 2006. pp. 3 y ss.
72
39
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
si responde por los riesgos inherentes a la prestación del servicio o qué debe entenderse
por un “correcto uso” en términos del Texto Refundido.
6.4.2.4. Servicios incluidos ex lege en la responsabilidad objetiva: mención a la
responsabilidad sanitaria
Tal y como se ha adelantado, en su párrafo 2, el artículo 148 establece una serie
de servicios para los que será de aplicación la responsabilidad objetiva. Este artículo, si
bien es muy similar al derogado artículo 28 LGDCU, no es idéntico, y ha superado
cierta problemática de la que éste adolecía.
La redacción del artículo 28 LGDCU era en un principio conjunta a servicios y
productos defectuosos, por lo que incluía: “los productos alimenticios, los de higiene y
limpieza, cosméticos, especialidades y productos farmacéuticos, servicios sanitarios, de
gas y electricidad, electrodomésticos y ascensores, medios de transporte, vehículos a
motor y juguetes y productos dirigidos a los niños”.
Con la entrada en vigor de la LPD, se planteaban dudas acerca de si la los
servicios en los que se vieran involucrados los productos citados debían entenderse
incluidos bajo el régimen de este artículo. Actualmente, al referirse el artículo 148
exclusivamente a servicios, ha quedado solventada esta cuestión.
Los primeros servicios incluidos ex lege dentro de la responsabilidad objetiva
son los sanitarios, en una transcripción exacta de lo que el artículo 28 LGDCU disponía.
La voluntad del legislador en este punto, sin duda, era establecer un sistema en el que el
consumidor, en la totalidad de servicios sanitarios (tanto públicos como privados)
tuviera que probar exclusivamente el daño producido y la relación de causalidad de éste
con el servicio prestado.
Sin embargo, la aplicación práctica de esta responsabilidad es compleja, tanto
respecto a la ley aplicable dependiendo de la personalidad pública o privada del
establecimiento sanitario como en cuanto a la doctrina consolidada que establecía la
responsabilidad del médico basada en la culpa.
6.4.2.4.A. Legislación aplicable
40
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Tal y como se ha puesto de manifiesto en el apartado referente al prestador de
servicios, tanto los entes públicos como el personal al servicio de los mismos responden
por sus actos de acuerdo con la legislación administrativa, esto es, de acuerdo con el
sistema de responsabilidad patrimonial establecido en la LPC y no, a pesar de lo
dispuesto en el artículo 4 TRLGDCU, con la legislación de consumidores.
La problemática acerca de la inclusión de responsabilidad
los entes con
personalidad jurídico-públicas dentro del Texto Refundido cobra gran importancia al
tratar la responsabilidad sanitaria, puesto que la jurisprudencia ha sido tendente a
considerarlos incluidos, aplicando el derogado artículo 28 a todos los centros
hospitalarios, sean públicos o privados74.
No obstante, reitero lo dispuesto anteriormente. Estos centros están dentro del
ámbito de aplicación de la Responsabilidad Patrimonial de la Administración, al igual
que todo ente público.
6.4.2.4.B. Ámbito de aplicación del artículo 148 TRLGDCU a la responsabilidad
sanitaria.
A la luz de la jurisprudencia de nuestro Alto Tribunal, GALÁN CORTÉS75, ha
apuntado la posibilidad de diferenciar en tres etapas respecto de la aplicación de la
legislación de consumidores a la asistencia sanitaria.
-
Una primera etapa, de silencio absoluto (1984-1994)
-
Una segunda etapa, que niega la aplicación de la LGDCU a la asistencia
sanitaria (1994-1997)
-
Una tercera etapa, en la que se matiza esa negativa (1997-actualidad)
La voluntad del legislador de incluir los servicios sanitarios dentro de la
responsabilidad objetiva pura del artículo 28 LGDCU chocaba, y choca, frontalmente
con la jurisprudencia consolidada del Tribunal Supremo acerca de la responsabilidad
médica. Se ha señalado en innumerables ocasiones que en ningún caso debe entenderse
74
Vid. BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, Rodrigo, op. cit., p.102 (SSTS 1 de julio 1997, 9 junio 1998, 29
de junio 1999, 9 de diciembre 1999, 30 de diciembre 1999, 15 de septiembre 2003, 26 de marzo de 2004,
7 diciembre 2004)
75
GALÁN CORTÉS, Julio César, Responsabilidad Civil médica, Civitas, Navarra, 2007, pp. 214 y ss.
41
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
como responsabilidad objetiva la responsabilidad de los médicos, sino por culpa, por
tratarse de una obligación de medios y no de resultado, y los facultativos responderán
exclusivamente cuando no hayan actuado conforme a la lex artis. En este sentido, cabe
señalar la vital importancia de la STS 22 de julio de 1994, por ser la primera en la que
el TS se pronuncia acerca de la aplicación del artículo 28 LGDCU a la responsabilidad
médica, al no haber sido alegado por las partes en anteriores ocasiones.
Sin apartarse de lo que ya era doctrina consolidada, esta sentencia niega el
carácter objetivo de la responsabilidad sanitaria, manteniendo la necesidad de que la
víctima pruebe la negligencia para que se declare la misma76.
En este mismo sentido, la STS de 29 de julio de 1997, bajo el simple argumento
de que basta con una lectura del precepto, niega de nuevo el establecimiento de un
sistema objetivo puro para la responsabilidad médica77.
A pesar de la consolidada jurisprudencia del Tribunal Supremo, señala BONILLA
SÁNCHEZ78 que deberá respetarse el carácter puramente objetivista del precepto,
también en cuanto a la responsabilidad del médico, no debiendo imponerse al
perjudicado la carga de la prueba ni respecto de la culpa del médico, ni tampoco
76
STS de 22 de julio de 1994 “El régimen de responsabilidad a que se someten los productos y servicios
que enumera, entre ellos, los servicios sanitarios, no es tan objetivamente puro como pretende la parte
recurrente (…) no cabe admitir, sin más, que consagre el principio de responsabilidad institucional
hospitalaria de carácter objetivo, en cuanto que, en su caso, la proyección de la susodicha Ley a los
supuestos de daños derivados de responsabilidad contractual y extracontractual, concretamente, los
acaecidos en el campo de la asistencia hospitalaria y sanitaria médico-quirúrgica, vendría supeditada a la
concurrencia ineludible del factor culposo o negligente prevenido en los artículos 1101 y 1902 del Código
Civil” (FJ 4º) (énfasis añadido)
77
STS de 29 de julio de 1994: “Se pretende la aplicación de un criterio objetivo para la exacción de la
responsabilidad extracontractual derivada de la actuación profesional de los médicos que intervinieron
con posterioridad a la producción del accidente del marido de la actora, basta con la detenida lectura de
los preceptos citados, en los que se habla de daños originados en el correcto uso y consumo de bienes y
servicios cuando por su propia naturaleza o estar así reglamentariamente establecido incluyan
necesariamente la garantía de niveles determinados de fuerza, eficacia o seguridad, en condiciones
subjetivas de determinación o supongan controles técnicos, profesionales o sistemáticos de calidad, hasta
llegar en condiciones al consumidor o usuario, para comprender que, aun cuando en el párrafo segundo se
menciona a los servicios sanitarios, en modo alguno resulta aplicable este precepto para una posible
exacción de responsabilidad médica, que una doctrina reiterada de esta Sala subordina a la previa
acreditación de una clara negligencia por parte de quien presta tales servicios, calificados como
originadores de una obligación de medios, independiente de los resultados que con ello se obtengan arrendamiento de servicios y no de obra- , por todo lo cual debe perecer este primer motivo” (FJ 2º)
(énfasis añadido)
78
BONILLA SÁNCHEZ, Juan J., La responsabilidad médica extracontractual, Laborum, 2004, Murcia. p
137 y ss.
42
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
alterando la carga de la prueba respecto al mismo79. De acuerdo con lo que explicita el
artículo 148 TRLGDCU, la responsabilidad se impondrá simplemente con demostrar
que el daño que le fue ocasionado tuvo su origen en la prestación del servicio sanitario
concreto.
La doctrina que ha continuado hasta la actualidad respecto de la responsabilidad
de los médicos está basada en la culpa. Señalando jurisprudencia más reciente, la ya
citada STS de 28 de noviembre de 2007 atribuye esta exclusión a una interpretación
conjunta de los puntos párrafos uno y dos del artículo 28 LGDCU, entendiendo que
sería de todo punto injusto considerar de una misma manera al médico que ha actuado
conforme a la lex artis a aquél que no lo ha hecho: “La expresión "servicios sanitarios"
del artículo 28 no comprende la prestación individual médica o quirúrgica, e incluso, de
considerarla incluida, la responsabilidad del médico no puede calificarse sin más de
objetiva, pues si el apartado 2 de dicho precepto, que es el que se refiere a tales
"servicios", se pone en relación con su apartado 1, como parece obligado, siempre
quedarán por identificar adecuadamente tanto la "garantía de niveles determinados de
pureza, eficacia o seguridad, en condiciones objetivas de determinación" como los
"controles de calidad", naturalmente exigibles o reglamentariamente establecidos, que el
médico o cirujano demandado hubiera desconocido en su intervención. Es más, la
superposición de los dos regímenes de responsabilidad conduce inevitablemente a una
consecuencia en sí misma tan indeseable e injustificable, incluso en el plano puramente
práctico, de acabar midiendo por el mismo rasero al médico diligente que al negligente,
al cuidadoso que al descuidado, en cuanto ambos responderían siempre y por igual de
cualquier resultado no deseado de su intervención.” (FJ4º)
Según lo antedicho, era necesario entender vacía de contenida la mención a los
servicios sanitarios del artículo 28 LGDCU, puesto que las sentencias negaban su
aplicación en “asistencia hospitalaria y sanitaria médico-quirúrgica”80. Sin embargo, a
partir de las SSTS de 1 y 27 de julio de 1997, se produjo un cambio radical en la
interpretación del citado artículo, permitiendo la responsabilidad objetiva para los casos
79
La opinión de BONILLA SÁNCHEZ es minoritaria. El entendimiento mayoritario de la doctrina es que la
responsabilidad objetiva por servicios defectuosos nunca podrá incluir la responsabilidad de los
facultativos médicos: Vid. PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”, cit. pp. 508 y ss.
80
STS de 29 de julio de 1994
43
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
en que el daño sea responsabilidad del centro sanitario81. En los supuestos de fondo de
ambas sentencias, se ocasionaron daños a los pacientes por una infección contraída en el
propio centro hospitalario, y el Tribunal falla considerando condenando a Insalud por la
aplicación del artículo 28 LGDCU, sin embargo, aplicando el régimen de
responsabilidad por culpa para el facultativo que llevó a cabo el servicio.
De manera clara y concisa, la STS de 20 de mayo de 2011 realiza una síntesis de
la situación actual respecto de la asistencia sanitaria defectuosa: “dada su específica
naturaleza, la responsabilidad fundada en la Ley de Consumidores y Usuarios no afecta
a los actos médicos propiamente dichos, dado que es inherente a los mismos la
aplicación de criterios de responsabilidad fundados en la negligencia por
incumplimiento de la lex artis ad hoc. Por consiguiente, la responsabilidad establecida
por la legislación de consumidores únicamente es aplicable en relación con los aspectos
organizativos o de prestación de servicios sanitarios” (FJ 3º)
De manera sintética, puede concluirse que la regulación actual del TRLGDCU
será aplicable solamente para aquéllos daños cuya responsabilidad sea del centro
hospitalario, mientras que respecto de la responsabilidad de los facultativos médicos, se
sigue una responsabilidad por culpa, conforme a las reglas clásicas del Cc, y sin que se
produzca inversión en la carga de la prueba.
Por último, cabe señalar una cuestión que ha sido controvertida y ha
experimentado modificaciones jurisprudenciales recientes. Es la relacionada con los
supuestos de medicina voluntaria o satisfactiva. Intervenciones de fácil ejecución, en las
que el paciente tiene una confianza en su indemnidad y podría llegar a considerarse que
se trata de una obligación de resultados, y no de medios. La casuística es variada, y
81
STS 1 de julio de 1997. (FJ 2º ) “La responsabilidad médica es un apartado del capítulo más general de
la responsabilidad sanitaria (responsabilidad del centro médico, por deficiencias de funcionamiento u
organización, negligencias del personal, etc.). Como una subespecie de la responsabilidad médica más
cerca de la responsabilidad sanitaria en general, se sitúa la derivada de conductas que supongan una falta
de coordinación entre los especialistas que tratan a un paciente, más aun cuando tal evento sucede dentro
del mismo centro hospitalario, o cuando determinados elementos de información que constan en el
historial del paciente no son considerados o se soslaya en el tratamiento o en la intervención quirúrgica,
sin una acreditada valoración previa de aquéllos y sin una explicación de los riesgos acumulados que
aquéllos comportan, para someterlos, en suma, a la aceptación del paciente, mediante su consentimiento.
En estos casos la responsabilidad del médico queda fuera de la aplicación de la doctrina jurisprudencial
que no acepta el desplazamiento de la carga de la prueba al demandado, como se mantiene respecto de
otras posibles infracciones culposas, no obstante, que esta doctrina admita múltiples matices según
proporción del resultado.”
44
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
engloba desde cirugía plástica estética, odontología, graduaciones ópticas, vasectomías
o ligadura de trompas. Nuestro Alto Tribunal mantiene la no aplicación del Texto
Refundido a la responsabilidad médica; no obstante, mostraba la jurisprudencia una
tendencia de aproximación a la regulación por responsabilidad objetiva, infiriendo la
negligencia del demandado en la simple acreditación del daño causado82. Sin embargo,
a partir de la STS de 21 de octubre de 2005 puede apreciarse una vuelta al criterio de
responsabilidad por negligencia, disipándose las dudas en la STS de 27 de septiembre
de 201083, la cual niega tajantemente la posibilidad de establecer una obligación de
resultado en la medicina voluntaria, salvo que sea pactado expresamente.
Podemos concluir que, en este punto, quizás sí habría sido conveniente que el
refundidor hubiese realizado una aclaración acerca del alcance que tiene el TRLGDCU
en el ámbito de los servicios sanitarios defectuosos, acogiendo la jurisprudencia
reiterada del Tribunal Supremo.
7. RESPONSABILIDAD POR PRODUCTO DEFECTUOSO EN EL MARCO DE
LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO
Es posible y adecuado separar conceptualmente la responsabilidad por servicios
defectuosos de aquélla por servicios, y así se ha realizado en nuestro TRLGDCU; sin
embargo, la casuística nos muestra zonas grises, en las que ambas responsabilidades no
quedan tan bien diferenciadas. La principal zona de conexión entre ambas regulaciones,
es aquélla situación en que la responsabilidad se deriva de un producto defectuoso que
fue puesto en el mercado a través de la prestación de un servicio.
82
BUSTO LAGO, op. cit, p. 111.
STS 27 de septiembre de 2010: “La distinción entre obligación de medios y de resultados no es posible
mantener en el ejercicio de la actividad médica, salvo que el resultado se pacte o se garantice, incluso en
los supuestos más próximos a la llamada medicina voluntaria que a la necesaria o asistencial, cuyas
diferencias tampoco aparecen muy claras en los hechos, sobre todo a partir de la asunción del derecho a la
salud como una condición de bienestar en sus aspectos, psíquicos y social, y no sólo físico. Obligación
del médico es poner a disposición del paciente los medios adecuados, y en especial ofrecerle la
información necesaria, en los términos que exige la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad ,(
…). Lo contrario supone poner a cargo del médico una responsabilidad de naturaleza objetiva en cuanto
se le responsabiliza exclusivamente por el resultado alcanzado en la realización del acto médico,
equiparando el daño al resultado no querido ni esperado, ni menos aun garantizado, por esta intervención,
al margen de cualquier valoración sobre culpabilidad y relación de causalidad, que, en definitiva, le
impediría demostrar la existencia de una actitud médica perfectamente ajustada a la lex artis. (FJ3º)
83
45
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
La práctica totalidad de los servicios que se prestan en el mercado emplean
algún tipo de bien, ya sea porque la obligación del prestador consiste precisamente en
poner a disposición del consumidor ese bien, o porque sea necesario éste para como
medio para llevar a cabo el servicio.
Sin embargo, esta cuestión no está exenta de problemática, derivada
especialmente de los diversos regímenes de responsabilidad que hay entre productos y
servicios, y del establecimiento de un sistema de responsabilidad objetivo para ciertos
servicios (ex art 148 TRLGDCU)
7.1.
SISTEMAS
DE
RESPONSABILIDAD
DIVERGENTES
ENTRE
PRODUCTOS Y SERVICIOS
Pasando al primero de los supuestos, se plantea el hecho de que nos hallemos
ante dos sistemas de responsabilidad diferentes. De un lado, la responsabilidad por
servicios defectuosos puede ser objetiva o por culpa con inversión de la carga de la
prueba, sin más exoneración que la culpa exclusiva de la víctima, la fuerza mayor o el
caso fortuito, y por otro lado, una responsabilidad por productos impone un sistema
objetivo, con una serie de exoneraciones de la responsabilidad (ex art. 140 TRLGDCU).
Este hecho era de mayor relevancia cuando nos encontrábamos con la regulación
de ambas responsabilidades en distintos cuerpos legales. Esta problemática queda
patente en la STS de 4 de octubre de 1996, en la que se niega que sea posible interponer
acumuladamente demanda contra prestador de servicios (vendedor) y productor, por
tratarse de sistemas diferentes de responsabilidad: “Pues bien, la Ley 26/1984, de 19
julio, en sus artículos 26 y 27.1, a) y la de 6 julio 1994 establecen la regla general de la
responsabilidad del fabricante, importador, vendedor o suministrador de los productos a
los consumidores o usuarios, y una interpretación lógica de tal plurirresponsabilidad,
supone que el dañado o perjudicado, puede elegir entre ejercitar la acción de
reclamación contra los referidos fabricante, importador, vendedor y suministrador,
pero no puede demandar conjunta y simultáneamente a dichos responsables «ope
legis», salvo que haya podido aportar un principio de prueba que demuestre la
concurrencia concreta de todos los presuntos demandados en la realización del evento
dañoso. Todo ello sin perjuicio de que el responsable legal que paga, tenga el derecho a
repetir contra los demás responsables, según su participación en la causación del daño, y
46
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
así se determina el artículo 27.2 de la mencionada Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios” (FJ1º)
Otro caso de producto defectuoso en la prestación de un servicio fue el que
motivó la STJUE de 24 de Marzo de 2002 (Asunto Medicina Asturiana S.A.)
84
. El
litigio de fondo es una indemnización por el contagio de Hepatitis B. En este supuesto
el contagio de la señora González Sánchez se debía a una sangre infectada (producto),
en el marco de una transfusión sanguínea (servicio). En este caso entendió el TJUE que
era posible incluirlo indistintamente en uno u otro sistema de responsabilidad.
Actualmente nos encontramos con toda la regulación, no solamente en un mismo
cuerpo legal, sino dentro del mismo Libro del Texto Refundido, explicitándose en su
artículo 132 la responsabilidad solidaria de los causantes del daño, por lo que nada obsta
para demandar conjuntamente a todos ellos, sean varios productores, varios prestadores
o, como es el caso que interesa en este momento, un prestador y un productor.
7.2 SOBRE LA IMPUTACIÓN DE LA RESPONSABILIDAD
A pesar de haber sido salvada la cuestión de que nos encontremos en sistemas de
responsabilidad diferentes, no queda solventada la cuestión de a quién debe imputarse la
responsabilidad. Hay dos escenarios posibles: que el origen del daño traiga causa tanto
en el producto como en una falta de diligencia del prestador o que dicho daño sea causa
exclusiva del producto defectuoso, no operando negligencia alguna por parte del
prestador del servicio.
7.2.1 Producto y servicio defectuosos
En cuanto al primero de los temas que se nos plantean, hay una concurrencia de
defectos, tanto en el servicio, como en el producto en cuestión. Para solventar esta
cuestión debemos acudir al artículo 132, al que ya hemos hecho referencia, y el cual se
encuentra en sede de disposiciones comunes. En caso de concurrencia culpas, hay una
responsabilidad solidaria de todos los causantes del daño, independientemente de cuál
sea su grado de participación en el daño, lo cual sólo será relevante a efectos de
repetición.
84
STJUE de 24 de Marzo de 2002, asunto, C-183/00, Caso González Sánchez c. Medicina Asturiana S.A.
47
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Una sentencia paradigmática al respecto es la STS de 13 de octubre de 1994. En
este caso la negligencia es, tanto del prestador (ayuntamiento organizador de los
festejos) como del productor (un fuego artificial en mal estado), y consecuentemente
son declarados responsables solidarios85.
Se realizará una condena solidaria en los casos en que la causa del daño
corresponde tanto a productor como a prestador, pero quedan sin respuesta aquellos
supuestos en los que, a pesar de ser defectuosos ambos, el daño se produzca
exclusivamente como consecuencia de uno de ellos. En un plano práctico podemos
adelantar que muchas veces la víctima desconocerá si el origen del daño proviene del
producto o del servicio, por lo que la reclamación acumulada, con petición de condena
solidaria, resulta sin duda la opción más ventajosa.
7.2.2 Producto defectuoso en la prestación de un servicio no defectuoso
Pasando al segundo de los escenarios, distinto del tratado es aquél en el que
encontramos un producto defectuoso en el marco de un servicio correcto, es decir, no
defectuoso.
Para su análisis, debe traerse a colación de nuevo el sistema bimembre de
responsabilidad por servicios defectuosos que regula el TRLGDCU, puesto que las
soluciones serán distintas si nos encontramos ante un sistema de responsabilidad por
culpa (art. 147 TRLGDCU) a uno de responsabilidad objetiva (148 TRLGDCU).
En los casos del artículo 147, el prestador de servicios podrá exonerarse de la
responsabilidad si prueba que actuó con la diligencia exigible, y que, por tanto, el daño
es imputable únicamente al productor. Sin embargo, muchas veces se convierte en una
probatio diabólica, al resultar imposible para el prestador demostrar que no conocía
previamente el defecto del producto.
85
FJ 2º: “(…) se dejó fijada la culpabilidad «in vigilando» del Ayuntamiento, que , a través de sus
Agentes, no tomó las medidas precautorias suficientes para evitar el evidente daño a las personas, que en
esta clase de festejos puede y suele producirse; también se declaró probado que la empresa pirotécnica
incurrió en culpabilidad por un defecto patente en la fabricación de un cohete , al que se desprendió la
varilla, haciendo explosión junto al suelo, al perder su trayectoria ascendente. Culpabilidad compartida y
solidaria de ambos demandados, dada la indeterminación de los límites de sus respectivas intervenciones”
48
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Uno de los casos paradigmáticos es el que dio lugar a la STS de 24 de Julio de
2001, en que un consumidor sufrió quemaduras en el aparato digestivo al ingerir sosa
cáustica en una botella que parecía ser de mosto, y que le fue servida en un bar. El Alto
Tribunal desestima el recurso, confirmando la condena solidaria tanto a los dueños del
bar como al fabricante de la botella que causó los daños. Y lo hace con base en que se
ha producido una grave negligencia, o en el prestador o en el productor, y por ello deben
responder ambos, a pesar de no quedar acreditado si el defecto tuvo su origen en el
proceso de producción o en la prestación del servicio86.
Respecto a los servicios encuadrados en el artículo 148 TRLGDCU, queda
terriblemente agravada su responsabilidad. Ante estos casos, la prueba de la víctima se
reducirá a demostrar que la causa del daño ha sido la prestación del servicio, y el
prestador responderá por el daño causado, siendo irrelevante la diligencia que éste haya
llevado a cabo y sin posibilidad de exonerarse, salvo en los ya vistos casos de culpa
exclusiva de la víctima o caso fortuito. El prestador actuaría por tanto como garante de
todos los productos que utilizara, respondiendo por haber hecho uso en su servicio de un
producto defectuoso87.
Se trataría por tanto, de una responsabilidad similar a la que opera para el
promotor por los defectos de la edificación, ex art 17.3 de la Ley 38/1999, de
Ordenación de la Edificación88, pero todavía más exigente para el prestador de
86
STS 24 de Julio de 2001 FJ 4º: “No probada por tanto la diligencia exigible a los asegurados de la
recurrente, tampoco pueden considerarse vulnerados los preceptos que se citan, porque si la
responsabilidad de la entidad fabricante o embotelladora aparecía claramente establecida en el art. 27.1 c)
de la Ley 26/1984, la de aquéllos aparecía también plenamente justificada tanto por el art. 28 de la misma
Ley, explícitamente aplicado por la sentencia impugnada, como por el art. 1902 CC en relación con la
conocida jurisprudencia de esta Sala que en determinados ámbitos invierte la carga de la prueba, pues
difícilmente puede presentarse un caso que con mayor nitidez que el aquí examinado comporte tal
inversión en cuanto, descartado por completo cualquier atisbo de culpa de la víctima y plenamente
demostrada en cambio una gravísima negligencia en los ámbitos del fabricante o de los titulares del bar,
sólo éstos podían probar que la negligencia no se produjo en su respectivo ámbito. Y que esta prueba no
se ha logrado por los titulares del bar ni por su aseguradora se corrobora con sólo leer los atinados
razonamientos de la sentencia impugnada, de los que se desprende que el líquido dañoso tanto podía venir
directamente de la embotelladora como haber sido envasado en una botella vacía de mosto por los
titulares del bar que, después, habrían sufrido un grave descuido al servirlo como si fuera mosto, por todo
lo cual, en suma, todos deben responder solidariamente frente al perjudicado como resulta de la
jurisprudencia de esta Sala sobre los arts. 1902 y 1903 CC y del régimen establecido en el art. 27, ap. 2 y
1 c) inciso último, de la Ley 26/1984.” (énfasis añadido)
87
GOMEZ LIGÜERRE, Carlos en “La responsabilidad del prestador de servicios por daños causados por
productos defectuosos”, Revista de Derecho Privado, nº93, 2009, pp. 55 y ss.
88
Art 17.3: “No obstante, cuando no pudiera individualizarse la causa de los daños materiales o quedase
debidamente probada la concurrencia de culpas sin que pudiera precisarse el grado de intervención de
49
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
servicios, puesto que no existe causa de exoneración para el caso en que se pueda
individualizar la causa de los daños, con lo que sólo cabría resarcimiento para el
prestador por vía de repetición.
A mi juicio, esta consideración resulta muy gravosa para el prestador del
servicio, quien, incluso demostrando ser el defecto exclusivamente imputable al
producto, haber actuado de manera irreprochable, sin mediar negligencia alguna y
conforme a la lex artis, será considerado responsable por el daño ocasionado. Si bien es
cierto que esta es la consecuencia irremediable del establecimiento de una
responsabilidad objetiva, en esos casos parece quizás excesiva una condena solidaria
junto con el productor del bien defectuoso.
Por ello ha sido declarado por el TJUE en sentencia de 10 de mayo de 2001(caso
Veedfald)
89
la posibilidad de considerar al prestador del servicio, en aquellos casos en
que el mismo no realice ninguna labor de transformación en el producto, como
proveedor, y consecuentemente aplicar las disposiciones relativas a los productos
defectuosos90. En estos casos el producto conserva su individualidad, por lo que están
claramente diferenciados el producto del servicio.
El supuesto de fondo que dio origen a la cuestión prejudicial es un transplante de
riñón por medio de la irrigación de un líquido, el cual resultó ser defectuoso. Se
planteaba si era posible aplicar las disposiciones de productos defectuosos al centro
médico, en tanto que había suministrado el riñón, teniendo en cuenta que se trataba del
estado defectuoso de un producto utilizado en el marco de una prestación de servicios, y
no de un servicio defectuoso como tal.
cada agente en el daño producido, la responsabilidad se exigirá solidariamente. En todo caso, el promotor
responderá solidariamente con los demás agentes intervinientes ante los posibles adquirentes de los daños
materiales en el edificio ocasionados por vicios o defectos de construcción.”
89
STJUE de 10 de mayo de 2001,Asunto C-202/99, Veedfald c. Amtskommun
90
STJUE de 10 de mayo de 2001. 12: “lo que se refiere al argumento de la Amtskommune y del
Gobierno danés, según el cual la utilización de un producto en el marco de una prestación de servicios no
puede, en principio, estar comprendida en el ámbito de aplicación de la Directiva hasta que el legislador
comunitario no haya adoptado las normas relativas a las prestaciones de servicios, basta con señalar que
en el litigio principal se trata del estado defectuoso de un producto utilizado en el marco de una prestación
de servicios, y no del estado defectuoso de ésta como tal.”
50
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Esta consideración del prestador como proveedor del prestador del servicio,
resulta confusa cuando hay una efectiva transformación del bien, y por tanto, grandes
dificultades para determinar el origen del daño.
En Derecho nacional, siguiendo el régimen de los productos defectuosos, aplicar
la responsabilidad en tanto que suministrador, de acuerdo con los artículos 138.2 y 146
TRLGDCU, resulta claramente más ventajoso para los prestadores de servicios,
responsabilizándoles exclusivamente en los supuestos en que no pudiera ser hallado el
fabricante o prestase el servicio a sabiendas del defecto del producto91, pero mucho más
perjudicial para los consumidores.
Esto, a pesar de poder enmarcarse en todo tipo de servicios, ha sido
especialmente tratado para los servicios sanitarios, en los que se han señalado varios
motivos por los que la reclamación resulta menos gravosa para las víctimas si se lleva
conforme al artículo 148 TRLGDCU. 92
En primer lugar, realizando un análisis
jurisprudencial, ésta resulta más
favorable a las víctimas de servicios sanitarios defectuosos que a aquéllas que reclaman
por productos sanitarios defectuosos, para lo cual la jurisprudencia está menos
consolidada. Por otro lado, al ser con el prestador del servicio con quien tiene contacto
la víctima, se evita de realizar averiguaciones acerca de quién fue el fabricante del
producto. Además, mediante el régimen de productos defectuosos no quedan cubiertos
los daños morales, y el plazo de prescripción es menor (de 3 años, ex art. 143) Por
último, al no establecer ninguna prelación de reclamaciones el régimen de servicios
defectuosos, el perjudicado puede reclamar acumuladamente contra todos, sin tener que
atenerse a los condicionantes que exige el régimen de los productos.
La cuestión de que la responsabilidad del proveedor sea subsidiaria a la del
productor no es, además, susceptible de modificación por el legislador interno. El TJUE
91
Art 138.2 TRLGDCU: “Si el productor no puede ser identificado, será considerado como tal el
proveedor del producto, a menos que, dentro del plazo de tres meses, indique al dañado o perjudicado la
identidad del productor o de quien le hubiera suministrado o facilitado a él dicho producto. La misma
regla será de aplicación en el caso de un producto importado, si el producto no indica el nombre del
importador, aun cuando se indique el nombre del fabricante.”
Art. 146 TRLGDCU: “El proveedor del producto defectuoso responderá, como si fuera el productor,
cuando haya suministrado el producto a sabiendas de la existencia del defecto. En este caso, el proveedor
podrá ejercitar la acción de repetición contra el productor”
92
PARRA LUCÁN, “Responsabilidad civil por bienes…”cit. p. 538
51
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
ha declarado la imputación de responsabilidad objetiva pura al proveedor en estos
supuestos de daños causados por un bien en el marco de un servicio, contravendría la
Directiva sobre Responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos, por
tratarse de una armonización de máximos, en STJUE de 10 de enero de 2006 (Asunto
Skov)93.
De manera sintética, podemos concluir que con la regulación actual no hay un
único camino posible y el usuario al que se le haya causado un daño por un producto
defectuoso en la prestación de un servicio, cuenta con tres posibilidades, todas
igualmente válidas: Interponer demanda contra el productor del producto defectuoso,
considerando al prestador del servicio como suministrador; Ejercitar acción contra el
prestador del servicio; Ejercitar acumuladamente ambas acciones.
IV. CONCLUSIONES
1. A lo largo de estas páginas se ha puesto de manifiesto que nos encontramos
ante un sistema legal para la responsabilidad por servicios defectuosos que cuenta
todavía con numerosas lagunas y deficiencias:
a) La dudosa decisión de incluir en un mismo Libro la regulación por
productos y por servicios defectuosos, cuyas principales críticas radican en la
inconstitucionalidad de muchas de las disposiciones comunes, al incurrir la
refundición en ultra vires por ampliar los sujetos protegidos o excluir el daño
moral dentro de los daños resarcibles.
b) Resulta también censurable el silencio que guarda el legislador en
cuestiones ciertamente relevantes, como los plazos de prescripción, la inclusión
o no del caso fortuito como causa de exoneración de la responsabilidad o el
ámbito de aplicación del artículo 148
c) Asimismo, la total contradictoriedad entre ciertas disposiciones del
legislador y la jurisprudencia del Tribunal Supremo, con la responsabilidad
médica como principal exponente.
93
STJUE 10 de enero de 2006. asunto C-402/03, Skov c. Bilka: “Se desprende que, tras haber ponderado
las respectivas funciones de los distintos operadores económicos que intervienen en las cadenas de
fabricación y de comercialización, se decidió, en el régimen jurídico instaurado por la Directiva, imputar
la carga de la responsabilidad por los daños causados por los productos defectuosos en principio al
productor, y sólo en determinados supuestos bien delimitados al importador y al proveedor.”
52
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
d) Por último, considero que la laguna más relevante es el silencio que
mantiene el TRLGDCU sobre los productos defectuosos que entran llegan al
consumidor a través de un servicio. No se trata de casos aislados, sino de la gran
mayoría de los supuestos, y la falta de regulación expresa que al respecto supone
una gran incertidumbre para los consumidores a la hora de pedir resarcimiento.
2. A pesar de lo dicho, tras el análisis de legislación y jurisprudencia entiendo
que sí nos encontramos ante un avance en la protección de los consumidores, tanto por
la exoneración de la carga de la prueba en los supuestos de responsabilidad por culpa,
como del establecimiento de una responsabilidad objetiva para ciertos servicios.
Considero que con las modificaciones pertinentes, tendrá una mayor aceptación por
parte de los operadores jurídicos y podrá, por fin, desplegar toda la protección que el
legislador de 1984 pretendió.
53
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
BIBLIOGRAFÍA
ACEDO PENCO, Ángel, Derecho del Consumo. Análisis jurídico Privado de la Ley
General para la Defensa de los Consumidores de 2007, Dykinson, Madrid,
2012.
AZPARREN LUCAS, Agustín, “Comentario a los arts. 128 a 148 TRLGDCU.
Responsabilidad por bienes y servicios defectuosos” en CÁMARA LAPUENTE
(dir.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores, Colex,
Madrid, 2011.
BARRÓN ARNICHES, Paloma, “Cuestiones sobre el contrato de servicios en el Marco
Común de Referencia”, Indret, Barcelona, 2008, pp. 1-28.
BARRAL VIÑALS, Inmaculada, “Comentario a los artículos 25 a 30” en LLAMAS POMBO,
Eugenio (coord.),
Ley General para la Defensa de los Consumidores y
Usuarios. Comentarios y jurisprudencia de la ley veinte años después, La Ley,
Madrid, 2005.
BELLO JANEIRO, Domingo, Responsabilidad civil del médico y responsabilidad
patrimonial de la administración, Reus, Madrid, 2013.
BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, Alberto en Comentarios a la Ley General Para la
Defensa de Consumidores y usuarios, Cívitas, Madrid, 1992.
BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, Rodrigo, “Comentario al libro I TRLGDCU”, en
BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO (coord.), Comentario del Texto Refundido de la
Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y leyes complementarias
Aranzadi, Navarra, 2009.
BONILLA SÁNCHEZ, Juan J. La responsabilidad médica extracontractual, Laborum,
Murcia, 2004.
BUSTO LAGO, J. Manuel “La responsabilidad civil por defectuosa prestación de
asistencia sanitaria al parto” en AAVV, Estudios multidisciplinares para la
54
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
humanización del parto. Jornadas Universitarias Multidisciplinares para la
Humanización del Parto, Universidad da Coruña, La Coruña, 2011.
CADENAS SOBREIRA, Miguel Ángel, “Las reclamaciones por negligencia médica en vía
civil: el ámbito de competencia de la jurisdicción civil”, en BELLO JANEIRO,
Domingo (coord.), Régimen Jurídico de la Responsabilidad Sanitaria, Reus,
Zaragoza, 2013.
CÁMARA LAPUENTE, Sergio. “El concepto legal de “consumidor” en el derecho privado
europeo y en el derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos”,
Cuadernos de Derecho Trasnacional, Vol. 3, nº1, marzo 2011, pp. 84-117.
--- “Comentario al artículo 3 TRLGDCU”, en CÁMARA LAPUENTE (dir.), Comentarios a
las normas de protección de los consumidores, Colex, Madrid, 2011.
CAVANILLAS MÚGICA, Santiago. “El Real Decreto Legislativo 1/2007 por el que se
aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los
Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias” Aranzadi Civil, nº1,
2008, pp. 15-48.
CRESPO MORA, Mª Carmen, “Las obligaciones de medios y de resultado de los
prestadores de servicios en el DCFR”, Indret, Barcelona, 2013 pp. 1-45
DE ÁNGEL YANGÜEZ, Ricardo, La Responsabilidad civil, Universidad de Deusto,
Bilbao, 1988.
DÍAZ-REGAÑÓN GARCÍA ALCALÁ, Calixto, Responsabilidad objetiva y nexo causal en el
ámbito sanitario, Comares, Granada, 2006
DONADO
VARA,
Araceli,
“Responsabilidad
civil
farmacéutica
derivada
de
medicamentos o productos sanitarios: El derecho a la información en el ámbito
sanitario y la omisión en el prospecto de los efectos secundarios” Revista crítica
de Derecho Inmobiliario, Año nº88, Nº 734, 2012, pp. 3577- 3601.
GALÁN CORTÉS, Julio César, Responsabilidad Civil médica, Aranzadi, Navarra, 2007.
55
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
GARNICA GARCÍA, Mª del Carmen, La responsabilidad civil por daños causados por
servicios defectuosos: Daños a la salud y a la seguridad de las personas,
Aranzadi, Navarra. 2006
GAROUPA, Nuno/SALVADOR CODERCH, Pablo /GOMEZ LIGÜERRE,Carlos “El círculo de
responsables. La evanescente distinción entre responsabilidad por culpa y
objetiva” InDret, Barcelona, 2006, pp. 1-35.
GÓMEZ LIGÜERRE, Carlos en “La responsabilidad del prestador de servicios por daños
causados por productos defectuosos”, Revista de Derecho Privado, nº93, 2009,
pp. 49-80.
GONZÁLEZ POVEDA, Pedro “La responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos”
en DE
LA
CUESTA et al., Tratado de Responsabilidad Civil, Bosch, Barcelona,
2008.
GUERRERO ZAPLANA, José, Las reclamaciones por la defectuosa asistencia sanitaria:
Doctrina, Jurisprudencia, legislación y Formularios, Lex Nova, Valencia, 2006.
GUTIÉRREZ SANTIAGO, Pilar, “El «daño» en la responsabilidad civil por productos
defectuosos (Régimen jurídico de sus clases, cobertura y limitaciones en la
legislación de consumo española, a la luz del cuarto Informe de la Comisión
Europea de 8 de septiembre de 2011 sobre la Directiva 85/374/CEE)” Diario La
Ley, Nº 7859, 16 Mayo 2012, pp. 14-45.
JIMÉNEZ HORWITZ, Margarita, “Los riesgos a cargo del perjudicado” en ORTI VALLEJO,
Antonio (dir.), La responsabilidad civil por Daños Causados por Servicios
Defectuosos: Daños en la salud y seguridad de las personas,
Aranzadi,
Navarra, 2006.
LASARTE ÁLVAREZ, Carlos, Manual sobre protección de consumidores y usuarios.
Dykinson, Madrid, 2010.
LÓPEZ ÁLVAREZ, Eugenio, La responsabilidad patrimonial de las administraciones
públicas, en SALA SÁNCHEZ, Pascual (coord.), Comentarios a la reforma del
56
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
Procedimiento Administrativo (Análisis de la ley 4/1999) Tirant Lo Blanch,
Valencia, 1999.
MARTÍN CASALS, Miquel /SOLÉ FELIU, Josep, “¿Refundir o legislar? Algunos problemas
de la regulación de la responsabilidad por productos y servicios defectuosos en
el texto refundido de la LGDCU”, Revista de Derecho Privado, SeptiembreOctubre 2008, pp. 79-111.
-----“Defectos que dañan. Daños causados por productos defectuosos”, InDret,
Barcelona, 2006 pp. 1-10.
MARTÍN REBOLLO, Luis, Leyes administrativas, Aranzadi, Navarra, 2012
MONGE GIL, Ángel, “Jornadas sobre la responsabilidad del empresario”, EC, abril 1987,
pp. 239-258.
ORTI VALLEJO, Antonio, “La cuestión de la concurrencia de responsabilidad contractual
y extracontractual en los daños por servicios” en ORTI VALLEJO (dir.), La
responsabilidad Civil por Daños causados por servicios defectuosos. Daños a la
salud y seguridad de las personas, Aranzadi, Navarra, 2006.
OVALLE FAVELA, José. Derechos del consumidor. Universidad Nacional Autónoma de
México, México D.F, 2000.
QUINTANA CARLO, Ignacio, “La responsabilidad del empresario de servicios en la ley
general para la defensa de los consumidores y usuarios”. EC, número
extraordinario, noviembre, 1987, pp. 49-61.
PARRA LUCÁN, Mª Ángeles, “La responsabilidad por los servicios defectuosos: Hacia
una armonización de las legislaciones de los países miembros de la CEE” EC,
núm. 17, 1989, pp. 61-243.
---: “Responsabilidad civil por bienes y servicios defectuosos” en REGLERO CAMPOS
(dir.), Tratado de Responsabilidad civil, Aranzadi, Navarra, 2008.
57
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
--- “Comentario al libro III TRLGDCU” en BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO (coord.), en
Comentario del Texto Refundido de la Ley para la Defensa de los Consumidores
y Usuarios y leyes complementarias, Aranzadi, Navarra, 2009.
---: La protección del consumidor frente a los daños. Responsabilidad Civil del
fabricante y del prestador de servicios, Reus, Zaragoza, 2011.
PERTÍÑEZ VÍLCHEZ, Francisco, “Comentario al libro III: disposiciones generales en
materia de responsabilidad” en REBOLLO PUIG, MANUEL, IZQUIERD CARRASCO,
MANUEL (dirs.), La defensa de los consumidores y usuarios. Comentario
sistemático del Texto Refundido aprobado por el Real Decreto Legislativo
1/2007, Iustel, Madrid, 2011.
VILLANUEVA LUPIÓN, Carmen. Los contratos de servicios, La ley, Madrid, 2009.
58
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
LISTA DE JURISPRUDENCIA CONSULTADA
TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA
STJUE 25 abril 2004
Asunto C-52/00 Comisión de las Comunidades Europeas
c. República Francesa
STJUE 14 marzo 2006
Asunto C-177/04 Comisión de las Comunidades Europeas
c. República Francesa
STJUE 24 marzo 2002
Asunto C-183/00 Medicina Asturiana S.A. c. González
Sánchez
STJUE 10 mayo 2001
Asunto C-202/99 Veedfald c. Amtskommun
STJUE 10 enero 2006:
Asunto C-402/03 Skov c. Bilka
TRIBUNAL SUPREMO
STS 23 mayo 1991
(RJ 1991\3784)
STS 23 abril 1992
(RJ 1992\6783)
STS 22 julio 1994
(RJ 1994\6581)
STS 29 julio 1994
(RJ 1994\6937)
STS 13 octubre 1994
(RJ 1994\7549)
STS 4 octubre 1996
(RJ 1996\7034)
STS 1 julio 1997
(RJ 1997\5471)
STS 27 julio 1997
(RJ 1997/5758)
STS 26 septiembre 1997
(RJ 1997\6366)
STS 9 junio 1998
(RJ 1998\3717)
STS 29 junio 1999
(RJ 1999\4895)
STS 30 septiembre 1999
(RJ 1999\7848)
STS 10 noviembre 1999
(RJ 1999\8055)
STS 9 diciembre 1999
(RJ 1999\8173)
STS 30 diciembre 1999
(RJ 1999\9752)
59
La Responsabilidad Civil por Servicios Defectuosos
STS 19 junio 2001
(RJ 2001\4974)
STS 24 julio 2001
(RJ 2001\8420)
STS 13 diciembre 2002
(RJ 2002\10745)
STS 15 septiembre 2003
(RJ 2003\6418)
STS 26 marzo 2004
(RJ 2004\1668)
STS 16 octubre 2006
(RJ 2006\6631)
STS 30 marzo 2007
(RJ 2007\1613)
STS 8 mayo 2007
(RJ 2007\3560)
STS 16 octubre 2007
(RJ 2007\7102)
STS 28 noviembre 2007
(RJ 2007\8427)
STS 19 febrero 2009
(RJ 2009/120)
STS 20 diciembre 2011
(RJ 2012\160)
STS 30 octubre 2012
(RJ 2012\10333)
Ortiz de Zárate de Pablo, I.
AUDIENCIAS PROVINCIALES
S.A.P. Toledo 16 marzo 2000
(AC 2000\959)
S.A.P. Granada 16 febrero 2002
(JUR 2002\102109)
S.A.P. Guipúzcoa 12 junio 2000
(AC 2000\1463)
S.A.P. Málaga 9 octubre 2006
(JUR 2007\166784)
S.A.P. Madrid 3 mayo 2007
(AC 2007\898)
60
Descargar