PREÁMBULO Los estudios del periodo Cuaternario, siempre han

Anuncio
PREÁMBULO
Los estudios del periodo Cuaternario, siempre han ocupado un lugar destacado en el contexto de
la Ciencias de la Tierra. En gran medida esto se debe al interés científico y social de las investigaciones
relativas a la evolución de la especie humana, la secuencia de etapas glaciares/interglaciares, las
variaciones del nivel del mar o la evolución de las redes de drenaje, por citar algunos temas destacados.
Junto a lo anterior, es importante señalar también la contribución de los estudios del Cuaternario a la
interdisciplinariedad en el campo de las ciencias (naturales y sociales) y al desarrollo del método históriconatural o actualístico por cuanto las observaciones y el análisis de los procesos y secuencias evolutivas
actuales y recientes, son las que dieron origen a los métodos de correlación espacio-temporales. Sin duda,
estos planteamientos sobre las aportaciones de los estudios del Cuaternario al conocimiento, son los que
condujeron a la creación de asociaciones científicas específicamente dedicadas a su estudio. Sin embargo,
un hecho que frecuentemente se olvida, es que las sociedades de Historia Natural también nacieron con un
fundamento “cuaternarista”, tanto por su interdisciplinariedad como por el fomento de estudios dedicados
a conocer la evolución de la especie humana y los antecedentes más cercanos de la flora, fauna y los
procesos geológicos actuales.
Considerando esos antecedentes, al plantearnos celebrar en Toledo la XIX Reunión Bienal parecía
oportuno reivindicar ese papel de la Real Sociedad Española de Historia Natural en los estudios del
Cuaternario. Esta oportunidad se basó, fundamentalmente, en el interés que presentaban las investigaciones
que actualmente se están desarrollando en la Meseta sobre la evolución humana y el glaciarismo
Pleistoceno. El hecho de que muchos trabajos “clásicos” sobre esos temas se publicaran en los Anales y
el Boletín de la Real Sociedad Española de Historia Natural, justificaba la propuesta.
Las investigaciones de la evolución humana en la Meseta han tenido un referente único en los últimos
años con los estudios sobre Atapuerca. Sin embrago, los trabajos que se vienen realizando actualmente
en El Valle del Paular, están revelando nuevos datos que, entre otras aportaciones, pueden contribuir al
mejor conocimiento de los “neanderthales”; tema, sin duda, de notable interés científico y cultural. A
ese problema se dedicó la conferencia de apertura de esta Bienal y también algunas comunicaciones que
inciden directamente en esos aspectos y otros relacionados. Comunicaciones que han quedado recogidas
en este volumen especial del Boletín.
El glaciarismo Pleistoceno del Sistema Central, fue otro de los temas planteados y objeto de tratamiento
en una mesa redonda específica. La relación con el anterior es notoria, por cuanto la última glaciación cierra
el ciclo del Homo neanderthalensis. Por ello es importante conocer la secuencia evolutiva de los hielos y
su cronología. Concretamente en el Sistema Central, donde se localiza el Valle del Paular, la cronología
absoluta era un tema pendiente y los trabajos actuales tratan de resolver este problema. La nuevas técnicas
de datación absoluta mediante nucleídos cosmogénicos, han posibilitado que en estas áreas graníticas,
se disponga de una alternativa idónea a las clásicas de 14C nada efectivas hasta el momento. Por otra
parte, los métodos de reconstrucción de las masas de hielo y el cálculo de la paleo ELAs, están aportando
también nuevos datos para abordar las interpretaciones paleoclimáticas. Esos datos se complementan con
los procedentes de series climáticas obtenidas mediante el estudio de espeleotemas, los ambientes florísticos
obtenidos mediante los estudios paleopalinológicos y las secuencias geomorfológicas en los valles. Como
se ha señalado, todos estos temas fueron discutidos en una mesa redonda y objeto de comunicaciones
específicas que quedan recogidas en el presente tomo del Boletín. Estas comunicaciones y trabajos no se
limitan al ámbito geográfico del Sistema Central, lo que aporta un valor añadido a volumen monográfico.
Los problemas de reconstrucción de las masa de hielos en Sanabria, el estudio de espeleotemas en yesos,
la investigación de yacimientos paleontológicos en cuevas kársticas de zonas glaciarizadas del Cáucaso o
la secuencia paleoclimática de la cueva de Nerja, tiene una relación muy estrecha con los temas planteados
en el ámbito geográfico central de la Bienal.
Finalmente e incidiendo en esa vertiente multidisciplinar de los estudios del Cuaternario, tanto en
los paneles como en la comunicaciones se plantearon problemas específicos de áreas de notable interés
natural como Urdaibai y Las Tablas de Daimiel. También se abordó la problemática sobre la evolución
humana mediante trabajos metodológicos o revisiones de datos previos; es el caso de la mandíbula de
Bañolas. Por último se presentaron un conjunto de trabajos sobre la incidencia en la biodiversidad de los
cambios ambientales ocurridos durante el Cuaternario incluido, lógicamente, el Holoceno y la actividad
humana. En el contexto del Calentamiento Global, la trascendencia actual de este último tema es bien
conocida y en estas sesiones se aportaron datos de diferentes regiones españolas (Huesca, Isla Baleares,
Barcelona, Asturias, Galicia, Madrid, etc.) sobre la evolución reciente de algunas especies y, en algunos
casos, sobre su asociación con la actividad antrópica.
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 105 (1-4), 2011
II
Preámbulo
En definitiva, pensamos que este volumen monográfico del Boletín de la Real Sociedad Española de
Historia Natural es un buen documento para los especialistas en los estudios del Cuaternario y, además,
contribuye a resaltar las excelencias de esa interdisciplinariedad por la que tanto ha hecho y sigue haciendo
la Real Sociedad Española de Historia Natural.
Rosa M. Carrasco, Javier de la Villa y Beatriz Roig
Bol. R. Soc. Esp. Hist. Nat. Sec. Geol., 105 (1-4), 2011
Descargar