Análisis antropométrico de los velocistas y vallistas de élite españoles

Anuncio
ORIGINAL
Archivos de Medicina del Deporte
Volumen IX. Numero 33
1992 Págs. 95-98
Análisis antropométrico de los velocistas
y vallistas de élite españoles*
Dr. Pacheco del Cerro, J.L.**
* Accésit Premio «Servando Núñez». IV Congreso FEMEDE 1991.
** Dpto. de Enfermería. Escuela Universitaria de Fisioterapia y Podología Facultad de
Universidad Complutense.
Medicina.
RESUMEN
En el presente trabajo se analizan las diferencias morfológicas entre dos grupos de atletas de categoría nacional que practican
pruebas de velocidad y pruebas de vallas. La comparación se realiza con las medidas antropométricas directas, mediante la técnica
somatotípica y mediante el análisis de la proporcionalidad. Los resultados indican que en los varones son la estatura, la envergadura,
el peso y los diámetros de las extremidades, y sus medidas derivadas, envergadura relativa y valores del Phantom para la envergadura
y el peso, los que presentan diferencias entre velocistas y vallistas. En las mujeres sólo la medida relativa del diámetro biacromial es
distinta en ambos grupos considerados. Los resultados indican una tipología más longilínea en los vallistas que en los velocistas,
tanto varones como mujeres.
Palabras clave: Antropometría, Atletismo, Somatotipo, Proporcionalidad.
RESUMÉ
Ce travail analyse les différences pbysiques entre sprinters et coureurs de haies. Nous présentons les résultats en fonction des
mesures anthropometriques, le somatotype et la proportionalité. On trouve aux males des différences statistiques a la taille, le poids,
l'envergure et les diamétres bicondilaires de l'humerús et le fémur. Parmis les femmelles les différences apparaissent uniquement dans
le diamétre biacromiale relatif, mesuré par la méthode Ross-Wilson. Les résultats nous indiquent l'existence d'une typologie plus
longiligne des coureurs de hales sur les sprinters dans les deux sexes.
Mots clés: Anthropometrie, Athletes, Somatotype, Proportionnalité.
SUMMARY
At this work, the physique differences between sprinters and hurdlers has been studied, using anthropometric measurements,
Reath-Carter and proportionality with indices and Phantom stratagem. The heigbt, weight, span and extremities breadths are different
in males sprinters than hurdlers. In females, the relative biacromial breadth, assessed with Ross-Wilson method, it's greater in
sprinters than hurdlers. The results exbibit a more longilinear typology in hurdlers than sprinters, in both sexes.
Key words: Antbropometry, track and fleld athletes, Somatotype, Proportionality.
INTRODUCCION
Es bien conocido el hecho de que las
Características antropométricas de los deportistas
son diferentes de las de las personas que no hacen
deporte(4,7,8,19). También existen claras diferencias
en la estructura morfológica de los practicantes de
distintos deportes(1,3,13), e incluso entre distintas
pruebas o puestos dentro de una misma
especialidad deportiva.
El atletismo permite la presencia de varias
tipologías, por la cantidad de pruebas que incluye.
En muchos casos las diferencias tipológicas entre
pruebas son fácilmente reconocibles, como entre
lanzadores y marchadores, por ejemplo, y no tanto
en otros, como velocistas y vallistas.
La bibliografía sobre las características
antropometricas de las distintas pruebas atléticas es
escasa(5,9,18), y no suele mostrar las posibles
diferencias entre participantes en pruebas
relativamente similares, como la velocidad y las
vallas. Por ello, el objetivo del presente trabajo es
describir el tamaño, la forma y las proporciones
corporales de velocistas y vallistas españoles, así
como analizar las posibles diferencias antropométricas entre los grupos considerados.
MATERIAL Y METODOS
LA MUESTRA: Para la realización del presente
trabajo se han utilizado los datos correspondientes
a 152 atletas, todos ellos participantes en
Campeonatos de España Absolutos o Juniors (años
1987, 88 u 89). Se dividieron en los siguientes
En el grupo de los velocistas se incluyen
aquellos atletas que participan en las pruebas de
100, 200 y 400 metros; el grupo de vallistas lo
constituyen los atletas que participan en ll0 m.
vallas (varones), l00 m. vallas (mujeres) y 400 m.
vallas (ambos sexos).
de 1 mm., calibre para los pliegues de grasa marca
Holtain con precisión 0,2 mm., y balanza digital
transportable, de precisión 100 gr.
Las medidas anteriores se han analizado de
forma directa, pero además se han calculado los
somatotipos según la técnica de Heath y Carter (10),
aplicando las ecuaciones de regresión diseñadas por
Carter (2).
El análisis de la proporcionalidad se ha
realizado por dos métodos: calculando cuatro
índices que consideramos básicos: córmico y
acromio-ilíaco(20), que miden la longitud relativa
del tronco y su forma, respectivamente; la
envergadura relativa(12), que mide la relación entre
TECNICAS ANTROPOMEIRICAS: Se han
tomado en todos los participantes las siguientes
medidas antropométricas: estatura; peso; talla
sentado; envergadura; diámetros biacromial,
bicrestal, bicondilar del húmero y bicondilar del
fémur; perímetros del brazo en contracción, del
muslo y de la pierna, y pliegues de grasa
subcutánea del tríceps, subescapular, suprailíaco,
abdominal, muslo frontal y gemelar. Todas las
medidas se han tomado según la técnica de Weiner
y Lourie(21), considerándose el lado derecho en las
bilaterales. Los aparatos utilizados han sido:
antropómetro, compás, calibre de corredera y cinta
métrica metálica de la marca GPM, con precisión
la envergadura y la estatura y el índice ponderal
reciproco usado en el cálculo del somatotipo(10); el
segundo método utiliza la técnica «Phantom» de
Ross y Wilson (16) con todas las medidas
anteriormente enumeradas.
TECNICAS ESTADISTICAS: Para todas las
variables consideradas se han calculado la media
muestra (x) y la desviación típica (s). La
comparación entre los grupos se ha realizado
mediante un test de comparación multivariante
(Test de Hotteling) entre variables afines:
longitudes, diámetros torácicos y peso, diámetros
de las extremidades, perímetros, pliegues de grasa
y componentes somatotípicos. El nivel de
grupos:
confianza considerado es del 95% (p < 0.05). En
aquellos casos en los que la comparación
multivariante ha resultado ser significativa, se
realiza una comparación univariante mediante el
método de los intervalos de confianza de RoyBose(17) .
Para el método Phantom de proporcionalidad se
ha realizado un análisis estadístico comparando los
límites superior e inferior del intervalo formado al
sumar y restar un error estándar a cada media(14-15).
Para todos los cálculos se ha empleado el
paquete estadístico DBMP (BMDP1D y
BMDP3D(6).
RESULTADOS
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS: En la
labia I se muestran los valores medios y las
desviaciones típicas de las variables consideradas,
en los varones. Podemos observar la similitud de
los valores entre los dos grupos considerados,
excepto para las longitudes y el peso, donde el test
de Hotteling muestra que existen diferencias
significativas (Tabla III). El posterior análisis
univariante indica que éstas se producen en la es-
tatura, el peso, la envergadura y los diámetros
bicondilares del húmero y el fémur; el perímetro
del muslo se encuentra en el límite de la
significación estadística considerada.
En las mujeres (Tablas II y III) no aparecen
diferencias significativas en ninguno de los tests de
Hotteling realizados, por lo que podemos
considerar que las variables antropométricas tienen
los mismos valores en las velocistas y en las
vallistas.
SOMATOTIPOS: En la Tabla IV se muestran
los valores de los tres componentes somatotipicos
en velocistas y vallistas varones, observándose que
son muy parecidos, si bien la endomorfia es más
alta en los velocistas, hecho que se refleja en la
somatocarta (Figura 1) situándose los vallistas en la
misma más hacia la meso-ectomorfia que los
velocistas.
En las mujeres (Tabla V) la situación de ambos
grupos en la somatocarta (Figura 2) es más cercana,
pero las vallistas presentan mesomorfia y
ectomorfia más alta que las velocistas. La
endomorfia es similar en ambos grupos.
PROPORCIONALIDAD: En la Tabla IV se
muestran los resultados obtenidos en los varones
para los cuatro índices. Sólo aparecen diferencias
en la envergadura relativa, hecho que confirma los
resultados del análisis antropométrico directo.
En la Figura 3 se muestra la gráfica de los
resultados de la aplicación del método Phantom en
los varones.
Al igual que en los índices, la envergadura
presenta valores más altos en los vallistas. También
aparecen diferencias estadísticamente significativas
en el peso, en este caso a favor de los velocistas.
Las mujeres (Tabla V) no presentan diferencias
significativas en ninguno de los índices calculados,
aunque debemos mencionar que el índice córmico
tiene valores ligeramente mayores en las velocistas,
lo cual indica un tronco relativamente más largo.
La Figura 4 muestra la gráfica correspondiente
a los valores del Phantom en las mujeres; las
mayores diferencias aparecen en el diámetro
biacromial; la diferencia de más menos un error
estándar de la media indica que ésta es
significativa. En el resto de variables estudiadas no
aparecen diferencias significativas.
pliegues de grasa subcutánea confirma que en
pruebas similares las diferencias aparecen en las
variables antropométricas menos afectadas por el
ambiente o el entrenamiento, como son las
longitudes y los diámetros, que permiten una
posible selección de atletas para una de estas
pruebas, puesto que los perímetros y los pliegues
de grasa están más expuestos a la influencia del
ambiente (nutrición, entrenamiento...) que las
longitudes o los diámetros y son, por tanto, más
susceptibles de modificación(11,18).
Los somatotipos de ambos grupos son
similares, tanto en varones como en mujeres, si
bien en los primeros aparece una situación en la
somatocarta ligeramente más alta en los vallistas,
debido probablemente al ajuste que se produce en
el segundo componente según la estatura(2), así
como a un valor más bajo de la endomorfia.
DISCUSION Y CONCLUSIONES
Los resultados anteriores muestran que las
diferencias entre velocistas y vallistas no son claras
si utilizamos para la comparación los valores
absolutos de las medidas antropométricas. Mientras
que en los varones encontramos diferencias en la
estatura y la envergadura, y los diámetros
bicondilares del húmero y el fémur, en las mujeres
no aparecen diferencias significativas. El hecho de
que no existan diferencias en los perímetros y los
Los resultados más concluyentes se obtienen
cuando se hace un análisis de las proporciones
corporales mediante el método de Ross y Wilson.
Podemos apreciar que en los varones se mantienen
las diferencias en la envergadura, que es
proporcionalmente mayor en los vallistas; mientras
que el peso y la talla sentado, presentan valores
más bajos en este grupo. La conclusión
fundamental es que los vallistas tienen una
tipología más longilínea que los velocistas, con
brazos y piernas más largos y un menor peso
relativo.
En las mujeres las mayores diferencias en las
proporciones corporales aparecen en el diámetro
biacromial, que es relativamente mayor en las
velocistas, hecho que no se había mostrado en los
análisis de las medidas directas, enmascarado por la
diferencia en estatura, que al ser igualada por el
método Phantom, permite mostrar las diferencias
con el diámetro biacromial. Como las vallistas
tienen una mayor estatura y los diámetros del
tronco son relativamente menores, así como la talla
sentado, también podemos concluir que la tipología
de este grupo es más longilínea que las velocistas.
Podemos concluir por tanto que las diferencias
entre velocistas y vallistas en ambos sexos se
refieren a una estructura más longilínea en los
segundos, que se muestra en los varones en la
estatura, el peso y las longitudes relativas de las
extremidades; en las mujeres la tipología más
longilínea de las vallistas se refleja en una mayor
estatura y un menor tamaño relativo de los
diámetros del tronco.
BIBLIOGRAFIA
1. CARTER, J.E.L.: «The somatotypes of athletes. A
review». Hum. Biol. 42: 535-569, 1970.
2. CARTER, J.E.L.: , «The Heath-Carter somatotype
method». San Diego: State Univ. Syllabus Serv. 1980.
3. CARTER, J.E.L.: «The somatotypes of female athletes».
En: Borms, J., Hebbelink, M. y Venerando, A. (Eds.):
«The female athlete. A socio-psychological and
kinanthropometric approach». Med & Sport Series Vol.
15: 85-116, 1981.
4. CARTER, J.E.L.: «Introducción». En: Carter, J.E.L.
(Ed.) «Physical structure of olympic athletes. Part II: The
MOGAP». Med & Sports Series Vol. 16. Basilea: Karger
1-4, 1982.
5. DAY, J.A.P., DUQUET, W., MEERSEMAN, G.:
«Anthropometry and physique type of female middle and
long distance runners, in relation to especiality and level
of performance». En: Eiben, O.G. (Ed.) «Growth and
development: Physique». Budapest: Akademiai Kiado.
385-398, 1977.
6. DIXON, W.J.: «BMDP statistical software». Berkeley:
Univ. of California Press. 1983.
7. EIBEN, O.G.: «The physique of woman athletes».
Budapest: Hungarian Sci. Council for Phys. Ed. 1972.
8. GARAY, A.L. de, LEVINE, L., CARTER, J.E.L.:
«Genetic and anthropological studies of olympic
athletes». Nueva York: Academic Press. 1974.
9. GUIMARAES, A.C.S., DE ROSE, E.H.: «Somatotype
of brazilian student track and field athletes of 1976». En:
Ostyn, M., Beunen, G., Simons, S. (Eds.)
Kinanthropometry II. Baltimore: Univ. Park Presss. 231238, 1980.
10. HEATH, B.H., CARTER, J.E.L.: «A modified
somatotype method». Am. J. Phys. Anthrop. 27: 57-73,
1967.
11. KOMADEL, L.: «The identification of performance
potential». En: Dirix, A., Knuttgen, H.G., Tittle, K.
(Eds.). The Olympic Book of Sports Medicine. Vol. 1.
Oxford; Blackwell Sci. Publ. 275-285, 1988.
12. MARTIN, R., SALLER, K.: «Lerbuch der
Anthropologie». Stuttgart: Gustav Feiser. 1957.
13. PACHECO, J.L., ROBLES, A. de: «Antropometría de
los deportistas españoles de élite». Actas 5º. Congreso
Español de Antropología Biológica. León: Publ. Univ. de
León. 207-217, 1988.
14. ROSS, W.D., WARD, R., LEAHY, R.M., DAY, J.A.P.:
«Proponionality of Montreal athletes». En: Carter, J.E.L.
(Ed.). Physical structure of olympic athletes. Part 1: The
MOGAP. Med & Sport series Vol. 16. Basilea: Karger.
81-106, 1982.
15. ROSS, W.D., WARD, R.: «The proportionality of
olympic athletes». En: Carter, J.E.L. (Ed.) Physical
structure of olympic athletes. Part II: Kinanthropometry
of olympic athletes. Med & Sport series Vol. 18. Basilea:
Karger. 110-143, 1984.
16. ROSS, W.D., WILSON, N.C.: «A stratagem for
17.
18.
19.
20.
21.
proportional growth assessment». Acta Pediat. Belg.
Suppl. 28, 169-182, 1974.
ROY, S.N., BOSE, R.C.: «Simultaneous confidence
interval estimation». Ann. Math. Stat. 24: 513-536, 1953.
SIMKOVA, N., HAVLICEK, L., RAMACSAY, L.:
«Prediction of some anthropological data with use of
correlation and regression analysis». Anthropos, 22: 6578, 1982.
TANNER, J.M.: «The Physique of Olympic Athletes».
Londres: George, Allen & Unwin. 1964.
VALLOIS, R.V.: «Anthropometric techniques». Curr.
Anthrop. 6, 2:127-143, 1966.
WEINER, J.S., LOURIE, J.A.; «Practical human
biology». Londres; Academic Press. 1981.
Dirección para correspondencia
José Luis Pacheco del Cerro
Dpto. Enfermería
Esc. Univ. Enferm. Fisiot. y Podol.
Facultad de Medicina
Univ. Complutense
28040 MADRID
Descargar