Guía básica para exportar carne porcina

Anuncio
Guía básica para exportar carne
porcina
Dirección Nacional de Alimentos
Subsecretaría de Política Agropecuaria y
Alimentos
Secretaría de Agricultura, Ganadería,
Pesca y Alimentos
Coordinación y armado: Lic. Arnaldo C. Nonzioli (Dirección
Nacional de Alimentos - SAGPyA)
Colaboró en la confección de esta guía:
Ing. Zoot. Alejandra Asad - Dirección Nacional de Alimentos. SAGPyA
Colaboraron en la revisión:
Lic. Sofía García. Asociación Argentina de Productores Porcinos
Lic. Hugo Báez. CAICHA
1
¿ Porqué y para quienes esta Guía ?
¿ Qué información básica se requiere para
iniciar una actividad exportadora ?
¿Qué información preliminar necesito en
el caso de carne porcina?
¿ Donde consigo información comercial,
técnica, de calidad, sanitaria, etc ?
La primera exportación
¿ Por dónde empiezo ?
¿Qué registros, inscripciones y trámites
necesito realizar para poder exportar?
ANEXO
1. Buenas Prácticas de Manufactura Aplicables a la Infraestructura de
los Establecimientos de Faena y Procesamiento.
2. Texto del Capítulo II del Decreto. Nº 4238/68, referido a solicitudes
para habilitación de establecimientos que elaboren productos
cárnicos y derivados.
3. Manual de procedimientos para Trichinelosis.
4. Manual de procedimientos para enfermedad de Aujeszky.
5. Cómo inscribir productores en el Plan Nacional de Establecimientos
libres de Brucelosis porcina y enfermedad de Aujeszky.
2
¿ Porqué y para quienes esta Guía ?
La Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos de la SAGPYA
considera que son necesarias acciones de apoyo al sector productivo y,
en consecuencia, ha establecido planes de acción que pretenden ser
sustentables en el tiempo. Varias de esas acciones se orientan a la
mejora de la competitividad, como la calidad, la diferenciación, la
diversificación de productos, certificaciones; logística, comunicación, etc.
Ello, junto con las herramientas de comercio exterior y la generación de
oportunidades comerciales, apuntan a la promoción de exportaciones de
alimentos. Estas acciones están especialmente dirigidas a las PyMES,
sin ser por ello excluyentes. Es un hecho que, salvo contados casos, el
desarrollo creciente de las exportaciones no está pasando por las
PyMES ; por lo tanto éstas requieren urgente información que les
permita superar la falta de experiencia exportadora y obtener
herramientas para lograr capacidades orientadas al comercio exterior en
un tema específico como son los alimentos.
La presente GUIA pretende ser una ayuda para los empresarios del
sector porcino que quieren iniciar o profundizar su actividad
desarrollando un proyecto exportador.
Esta cuarta entrega es parte de una serie de Guías que contemplan
diversos productos de las cadenas agroalimentarias.
3
¿ Qué información básica se requiere para
iniciar una actividad exportadora ?
El inicio de una actividad exportadora implica realizar una investigación
seria que permita identificar mercados potenciales y la forma de acceder
a ellos.
Será necesario comenzar conociendo aspectos relativos a esos
mercados y su cultura empresarial, precios, competidores en el país de
destino, legislación, oportunidades de negocios, etc. También será
importante realizar un análisis costo-beneficio que permita determinar el
margen entre los precios de venta y sus respectivos costos.
Asimismo, se deberá investigar cómo difundir la oferta exportable y
tomar contacto con otras empresas que estén en la misma búsqueda,
etc.
Al exportar un producto determinado la información básica que se
deberá conocer sobre comercio exterior es la siguiente:
La posición arancelaria del producto a comercializar.
Las exigencias del país de destino.
El régimen de reintegros para cada producto.
El régimen de derechos a la exportación.
El régimen de exención del IVA e Ingresos Brutos.
La legislación sobre la liquidación de divisas.
Nota: Esta Guía no contempla otra información específica
relacionada con las exportaciones tal como:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.
11.
Conocimiento y definición del mercado y del sector del mercado.
Comercialización y canales de distribución.
Promoción de los productos.
Precio y cotización del producto.
Aranceles y regulaciones no arancelarias.
Envases y embalajes.
Transporte.
Contrato y solución de controversias.
Patentes y marcas.
Formas de pago.
Despachante de Aduana.
4
12. Facturación.
13. Seguros.
¿Qué información preliminar necesito en
el caso carne porcina?
Información general
La calidad de la carne de cerdo.
La carne de cerdo ha sido tradicionalmente considerada como un
producto muy graso, dándosele, por tanto, un lugar secundario dentro de
lo que se considera alimentación sana o saludable. La percepción
negativa entre amplios sectores de consumidores ha llevado a asociar
su consumo con la obesidad y el desarrollo de enfermedades
cardiovasculares. Es más, en los últimos años, el cerdo ha cargado con
el anatema de ser un alimento especialmente rico en colesterol. Pero
esta percepción, tan extendida entre los consumidores, está muy alejada
de la realidad. Hoy se sabe que la ingesta de carne fresca de porcino,
siempre que se elijan las piezas magras y no se abuse ni en las
cantidades ni en la frecuencia, es coherente con una dieta equilibrada y
saludable. Eso se comprueba comparando su composición con la de
productos muy ricos en colesterol, como la yema de huevo (250
miligramos por unidad); la manteca (250 mg/100 g), o el queso seco o
semiseco (unos 100 mg/100 g). La carne magra del cerdo contiene entre
60 y 80 miligramos de colesterol por cada 100 gramos, un nivel más
bajo que el de algunas carnes de cordero y vaca.
El cerdo posee, además, interesantes propiedades nutritivas, no
obstante, debemos limitar el consumo de despojos y vísceras, como
hígado, riñones o sesos, por su elevado contenido de colesterol (entre
300 y 400 miligramos por cada 100 gramos).
La carne de cerdo es sana y tiene un interés extraordinario, porque es
una de las fuentes más importantes de proteínas y grasas saludables
para el consumidor. Casi toda la carne del cerdo es aprovechable; el
5
60% se consume en fresco, y el resto se aprovecha en la elaboración de
embutidos y salazones.
La carne de cerdo y sus derivados son un alimento universal. A pesar de
algunos condicionamientos, su consumo está enormemente extendido y
es un alimento muy preciado. Media Europa consume carne de cerdo,
más al vapor y cocida que frita.
La carne de cerdo es más parecida a las blancas que a las rojas. Es
muy nutritiva y posee un alto coeficiente de digestibilidad, que llega al
92%. Además, su riqueza en aminoácidos hace que sea un excelente
componente de la dieta. Otro de los mitos que persigue a esta carne es
que no es sana, pues produce enfermedades como la cisticercosis. Pero
si bien ello es cierto, no lo es en todos casos. Todo depende del
tratamiento que haya recibido la carne antes de llegar a un plato. Con el
paso del tiempo la forma de cuidar y producir esta carne ha cambiado
mucho. Actualmente la carne de cerdo tiene ventajas por el tratamiento
que reciben los animales de donde ésta se obtiene, por lo que ha ido
perdiendo la grasa que tenía antes. Hoy en día las correctas prácticas
de producción mantienen a los animales aislados , fuera del alcance de
desechos y alimentados sólo con granos. El control de peso a que son
sometidos hace que se reduzcan sus contenidos grasos por lo que los
animales son más magros que hace treinta años. El contenido
considerado «más peligroso» de este producto es la concentración de
grasa. No obstante, la grasa no puede ser entendida sólo desde la
perspectiva de la cantidad total, sino desde la evaluación de la
proporción de las diferentes fracciones que la componen, y en especial,
de los diferentes ácidos grasos. Es decir, debemos diferenciar entre la
concentración de ácidos grasos saturados, monoinsaturados y
poliinsaturados.
De entre los distintos ácidos grasos, el consumo elevado de grasas
saturadas se ha relacionado con la elevación de las lipoproteínas
sanguíneas LDL, el llamado «colesterol malo», mientras que el consumo
de grasas insaturadas, especialmente las monoinsaturadas (oleico) se
ha relacionado con su reducción.
La carne de cerdo posee una composición lipídica variable, que va a
depender, sobre todo, de la composición de la dieta de los animales.
Cuando esta se basa en una alimentación natural, como es el caso del
cerdo ibérico que recibe una cantidad importante de bellotas, la
6
concentración de oleico llega a superar el 50%, lo que lo convierte en el
más parecido a la composición del aceite de oliva de entre todos los
alimentos de origen animal.
Por otra parte, el colesterol es una de las moléculas consideradas
perjudiciales por los consumidores. Esta idea se ha visto favorecida por
una publicidad agresiva relacionada con los alimentos sin colesterol. En
ella se presentan más saludables a estos alimentos, lo que ha influido
en las decisiones de la industria alimentaria, mediante el empleo
preferente de grasas vegetales. También ha influido en los
consumidores, que tienden a no adquirir aquellos productos con elevado
contenido en grasas de origen animal.
El contenido en colesterol de la carne de cerdo (69-72 mg por cada 100
g de carne) es, no obstante, muy similar al de la carne de pollo (69
mg/100g) y ligeramente superior al de la carne de ternera (5965mg/100g).
La carne de cerdo es muy proteica, aporta de 18 a 20 gramos de
proteína cada 100 gramos, aunque este contenido varía en función de la
especie, la edad y la parte de la canal de donde proceda la carne. El
lechón, al retener una mayor cantidad de agua, se destaca por su carne
tierna y jugosa, pero es menos rica en nutrientes que la del cerdo adulto.
La carne de cerdo apenas contiene hidratos de carbono. Entre ellos se
debe destacar el glucógeno, que es la reserva energética del animal
vivo. Primero se transforma en glucosa y ésta en ácido láctico. Es una
excelente fuente de vitaminas del grupo B, con casi diez veces más
vitaminas B1 que otras carnes.
También posee muchos minerales, sobre todo el hierro, que como otras
carnes, es de tipo orgánico y ligado a hemoglobina y la mioglobina.
Actualmente sabemos que la existencia de este hierro estimula la
absorción del hierro mineral, por lo que se considera uno de los
elementos fundamentales para poder prevenir la presencia de anemias
ferropénicas.
Por lo que respecta a los minerales, es destacable el aporte de zinc,
fósforo, sodio y potasio. Estos nutrientes la hacen especialmente
interesante por el equilibrio electrolítico que posee, aunque es
interesante destacar que no es necesario un aporte suplementario de
7
sal, ya que en caso contrario podrían incrementarse en exceso la
ingesta de sodio.
En cuanto a las vitaminas, es especialmente interesante el aporte del
grupo de las vitaminas C, a excepción del ácido fólico. Posee de 8 a 10
veces más de tiamina o vitamina B1 que el resto de las carnes y es una
buena fuente de vitamina B12.
No todas las partes engordan igual
La parte trasera del cerdo es de primera categoría comercial y rica en
proteína muscular de gran valor nutritivo (contiene todos los
aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita para formar sus propias
proteínas, y son fácilmente absorbibles por nuestro organismo). Es ideal
para ser asada a la brasa o a la parrilla, por su bajo contenido graso y
por resultar muy digestiva. Las piezas delanteras, en cambio, son de
segunda y tercera categoría y necesitan una cocción más prolongada
para alcanzar el punto de terneza adecuado. Esta parte delantera se
distingue también por algunas de sus proteínas (las que forman el tejido
conjuntivo o colágeno, que aumenta con la edad del animal). El
colágeno, que forma parte de piel, huesos, tendones y ligamentos, es
una proteína de escaso valor biológico por su pobre aporte en
aminoácidos esenciales, como la lisina o el triptofano.
Además, durante el proceso de cocción el colágeno se convierte en
gelatina, que en salsas y caldos de carne dificulta el proceso digestivo
de quien la ingiere.
La carne porcina se distingue también por su alto contenido en grasa, el
componente más variable en función de la especie, raza, sexo, edad,
tipo de corte, pieza a consumir y, por supuesto, de la alimentación
recibida por el animal. Al igual que otras reses de abasto, la carne de
cerdo contiene ácidos grasos saturados, poco saludables al estar
implicados en el aumento de colesterol en sangre.
Pero también incluye ácidos grasos monoinsaturados (la grasa buena) y
lo hace en proporción superior al resto de carnes. Además, aporta
ácidos grasos esenciales (linoleico y linolénico) para nuestra
alimentación.
Los ácidos grasos insaturados son líquidos a temperatura ambiente, de
ahí que los buenos jamones goteen. Los cerdos de raza blanca pueden
8
variar su proporción de grasas si se les alimenta con maíz o soja, ricos
ambos en grasas insaturadas.
Las grasas, ya sean mejores o peores para el corazón, siempre aportan
calorías. Por ello, debemos mostrarnos cuidadosos al elegir la pieza de
carne a consumir, inclinándonos por las menos grasas, por las más
saludables y menos calóricas. La carne de cerdo contiene, por otra
parte, todas las sustancias minerales esenciales para el organismo, si
exceptuamos el calcio.
Merece ser destacado el aporte de hierro, en forma de hierro hemo, que
se absorbe fácilmente. Esta riqueza en hierro es el principal argumento
para no suprimir la carne de nuestra alimentación. Los despojos
contienen más hierro que las piezas magras pero también son más ricos
en colesterol. La carne de cerdo no aporta vitaminas liposolubles, a
excepción de las vísceras como el hígado, rico en vitamina. A y D. Pero
contiene vitaminas del complejo B, excepto el ácido fólico.
Además, la carne de cerdo es, junto con la de vacuno, la que menos
cantidad de bases púricas contiene. Estas sustancias elevan los niveles
de ácido úrico, tan conocido como temido por las personas que padecen
gota.
Recomendaciones dietéticas
•
•
•
•
•
•
Eliminar la grasa visible (grasa de cobertura).
Desgrasar, antes y después de la cocción, las carnes en salsa y los
caldos. Preparar la carne guisada de la víspera y guardarla en frío para
que la grasa solidifique. De esta manera, se podrá eliminar fácilmente la
grasa que queda concentrada en la superficie de la salsa o caldos.
Cortar los embutidos poco antes de servirlos, para evitar que se
desequen.
Los embutidos tienen límite de conservación: los crudos curados
aguantan más tiempo, pero a medida que pasan los días se secan. Los
curados, sobre todo si están cortados o empezados, se hacen más
fuertes de sabor ya que se concentra la sal (pierden agua).
La heladera perjudica la conservación de los embutidos. Lo óptimo son
lugares frescos, secos, oscuros y ligeramente ventilados. Los embutidos
que están en la heladera deben sacarse una hora antes de servirlos
para que pierdan el frío y recuperen aromas y presencia física.
Las personas con alteraciones de lípidos (hipercolesterolemia,
hipertrigliceridemia) han de consumir exclusivamente carnes magras,
9
incluida la de cerdo, reemplazándolas por pescado con la máxima
frecuencia posible.
En caso de hipertensión arterial severa, se debe reducir el consumo de
carnes en general y eliminar de la dieta embutidos, salazones y
adobados, ya que además del sodio de la carne, se les adiciona sal para
su conservación. La sal retiene agua, lo que provoca una elevación de la
presión sanguínea.
Se puede comer carne de cerdo varias veces a la semana. Las actuales
guías de nutrición y la actual pirámide de alimentos recomiendan incluir
tres o cuatro raciones de carne magra a la semana. Hay que tener en
cuenta que lo ideal es seguir una dieta variada en la que se incluyen
alimentos de todos los tipos. Siguiendo esto, y teniendo en cuenta que
también es adecuado variar el tipo de carne, podrían incluirse tres
raciones a la semana de carne de cerdo magra. Además, se recomienda
variar entre piezas magras que se pueden comer muy a menudo y
piezas menos magras que se comerían de vez en cuando.
Bibliografía
•
•
•
Gómez Candela, C. 2005. La carne de cerdo. Carne de cerdo y
alimentación saludable. 2:1-4.
Martínez Álvarez J., Valls Bellés V., Japaz MªC. 2005. Valoración
nutricional de la dieta de una población de monjas de clausura. Nutrición
Hospitalaria. XX (Supl. 1):167.
Grupo de Trabajo Nutrición y Salud de CONFECARNE. CONFECARNE
es una organización empresarial sin ánimo de lucro que agrupa a la
Asociación de Industrias de la Carne de España (AICE) y la Federació
Catalana de Industries de la Carn (FECIC).
10
Situación de la producción porcina a campo en la
Argentina
Desde que la cría de cerdos se inició en el país, se localizó
principalmente en la Región Pampeana y coincide con la distribución
geográfica de los cereales de cosecha gruesa ( maíz y sorgo)
Las principales provincias productoras son: Buenos Aires, Santa Fe y
Córdoba, con el 74 al 85 % del total del país. De las demás provincias
se pueden mencionar por su importancia relativa La Pampa, Chaco,
Santiago del Estero, Tucumán y Misiones.
El crecimiento de este sector en sus inicios se llevó a cabo,
mayoritariamente, en sistemas extensivos de producción de tres tipos:
A nivel de estancia: las que trataban de aplicar la tecnología de la época
y los alimentos disponibles en el establecimiento (alfalfa,, maíz y
rastrojos de cosechas). Se constituyeron así grandes rebaños con
pariciones estacionales en otoño y primavera, asemejándose el manejo
de los animales al de los vacunos. Para las estancias este sistema de
producción se constituía en una actividad mixta agrícola-ganadera.
A nivel de la industria lechera: esta industria, que se localizó
principalmente en las mismas zonas de población porcina, deja un
valioso subproducto denominado lactosuero, el que se continúa
utilizando hasta la actualidad en el engorde de cerdos principalmente. El
cerdo permitía entonces la eliminación de este elemento altamente
contaminante del medio ambiente. Esta demanda de animales para el
"inverne" en las zonas próximas a las usinas lácteas impulsó la aparición
de pequeños chacareros que comenzaron a dedicarse a la producción
11
de cachorros. También se inició en consecuencia el accionar de
acopiadores, que se constituyeron en intermediarios entre los
productores y las usinas lácteas. En los últimos años se ha reducido
este sector que abastecía de animales a los invernaderos en base a
lactosuero.
A nivel de chacra: las explotaciones pequeñas dedicadas a la
producción de granos encontraron una posibilidad de diversificar e
incrementar el valor de sus productos a través del cerdo, siendo en la
mayoría de los casos una actividad complementaria. Este productor
carecía de la especialización necesaria y de conocimientos avanzados,
empleando la mano de obra familiar para producir sus lechones,
cachorros o capones.
Estos tres tipos de explotaciones mencionados permitieron el
crecimiento sostenido de la población, que alcanzó los 8.000.000 de
cabezas en los años 40 y logró los máximos históricos de exportación de
medias reses porcinas, principalmente al Reino Unido. Entre tanto,
nuestro mercado de carne porcina mostraba características de
inelasticidad, debido principalmente a la abundancia, calidad y bajo
precio de la carne vacuna. El hábito del consumidor nacional de
productos porcinos se centró en el consumo de chacinados y fiambres;
el consumo de carne fresca sólo se apreció en las grandes ciudades y
siempre en cantidades reducidas. La demanda de cerdos fue
destinándose al consumo interno, en la medida que los europeos
recuperaron su propia producción, luego de la 2° Guerra Mundial. En
consecuencia la producción de cerdos se redujo al nivel de la demanda
interna y la exportación se constituyó en un hecho accidental y
fluctuante. La atomización y el individualismo fue una constante por
mucho tiempo.
Otras características del sector que ayudaron a la inestabilidad de la
actividad fueron:
a) La aparición dé ciclos anuales y estacionales en los precios del
cerdo, repetitivos cada 4-6 años, regidos por el precio de los granos
y la falta de elasticidad de la demanda, asociados también al precio
del vacuno. Esto llevó a la aparición y desaparición de productores,
que se convirtieron más en especuladores que en verdaderos
porcicultores, los que contribuían de esa manera a las oscilaciones
12
de los precios, a fases negativa de 2 a 3 años se sucedían fases positivas
de la misma duración.
b) La competencia con actividades agrícolas; tal es el caso del cultivo de
soja, que contribuyó a despoblar, en la década del 70, áreas porcinas
muy importantes.
c) La falta de desarrollo y en muchos casos de adopción, a nivel de
pequeños y medianos productores, de tecnologías sencillas y eficientes
para la explotación porcina.
d) El desarrollo de explotaciones confinadas mal planeadas y/o con una
deficiente gestión, a partir de los años 60, que copiando modelos de
otras latitudes no contemplaron las necesidades particulares de cada
caso. Estos establecimientos muchas veces atrajeron capitales ajenos al
sector agropecuario y se ubicaron próximos a las grandes ciudades,
sobre pequeñas superficies. Quedaron entonces sujetos al precio de los
alimentos y la comercialización de los animales, lo que afectó en la
mayoría de los casos la sustentabilidad de la actividad.
e) La falta de incentivos para producir reses de calidad, debido a que no se
contaba con un sistema de pago que premiara a esta. Los animales se
comercializaban vivos y por su fenotipo en un solo mercado de
concentración en la Capital Federal (Mercado de Liniers). Este mercado
a su vez servia de referente para las demás transacciones comerciales
del resto del país.
f)
Falta de capacitación profesional (fundamentalmente en temas de
gestión).
g) Carencia o falta de aplicación de planes nacionales para la salud del
rebaño porcino.
Muchas de estas causas han sido superadas en la actualidad pero sin
duda condicionaron a los actuales modelos productivos. Por otro lado,
han aparecido otros factores de gran relevancia, que han influido
indiscutiblemente en la situación presente:
La implementación por parte del Gobierno Nacional del llamado Plan de
Convertibilidad y con él la estabilidad inflacionaria, produjo una
atenuación de los ciclos mencionados y a la vez una difícil y traumática
reconversión, producto de las nuevas reglas de juego. Pasar de producir
13
en una economía caracterizada por una alta inflación y cerrada a los
mercados, a una economía estabilizada y abierta, suponía manejar
conceptos nuevos para algunos u olvidados para otros, tales como
eficiencia, calidad y competitividad.
Este nuevo contexto económico trajo aparejado que a partir de 1992, las
importaciones de productos porcinos (canales, cortes, pulpas, fiambres y
chacinados) alcanzaran valores altamente significativos. Estas
importaciones se vieron favorecidas por diferencias en el tipo de cambio
y/o subsidios a los productos porcinos o granos. Ante esta realidad la
industria recurre en un alto porcentaje a abastecerse de materia prima
proveniente en su mayor parte del Brasil.
Todo ello tuvo un efecto depresivo sobre el precio interno del cerdo.
Asimismo, las ventas de cerdos en el mercado interno son financiadas
por el productor, ya que debe esperar entre 50 y 60 días para hacer
efectivo el cobro de sus animales.
En 1995 la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos
(SAGPyA) a través del Programa Nacional del Sector Porcino
(PROCERDO) implementó una serie de proyectos de los cuales los más
importantes son el Sistema de Información de Precios, que hizo más
transparente el mercado y brindó información que ayudó a la toma de
decisiones y el Sistema de evaluación de la calidad comercial de las
reses porcinas. Este sistema fija como base para la comercialización de
las reses porcinas el porcentaje de tejido magro de las canal (44%) y
bonifica o descuenta según el contenido de este esté por debajo o por
encima, respectivamente, de esa base. A pesar que el productor tiene
libertad para elegir el sistema de comercialización (en pie, por
rendimiento o por magro) la exigencias de "calidad" de algunos
frigoríficos dejó a mucho de ellos fuera del negocio
Hoy, con precios mas competitivos, se nota una recuperación en las
exportaciones de carne porcina, pero aun está lejos de los niveles del
año 2000.
Fuente: Ing. Agr. Daniel Campagna
14
Perspectivas del mercado de porcinos
Aparentemente hay un estancamiento de las exportaciones,
principalmente debido a que los incrementos en las producciones de lo
principales países productores, están siendo consumidos por ellos
mismos. Esto está sucediendo en China, EE.UU. y la Unión Europea.
China
Es el primer productor mundial de carne porcina, y el USDA estima que
este año su producción alcanzará los 52 millones de toneladas, por lo
que su participación en la producción mundial sería del 53,5%. El
volumen de producción previsto es un 5% superior al del año 2005, y
dicho aumento se debe a una variedad de factores tales como la
popularidad que tiene el cerdo en la dieta de la población, el continuo
aumento de los ingresos disponibles, la fuerte rentabilidad del sector
porcino, la creciente inversión hecha en el sector, y al incremento del
consumo de cerdo debido a la Influenza Aviar.
Como consecuencia de la fuerte demanda interna, las exportaciones
caerían de 331.000 toneladas en el 2005 a 300.000 toneladas en el
2006, lo que representa una disminución del 9% de las mismas.
Unión Europea.
La producción de la Unión Europea continúa en expansión. La misma
alcanzaría los 21,5 millones de toneladas este año, principalmente
debido a la expansión de la producción en Alemania y Polonia. Una
variedad de factores influenciará la producción en la U.E., entre los que
se encuentran la sustitución de pollo por cerdo, como consecuencia de
la Influenza Aviar, y menores cotos de alimentación en los nuevos
Estados Miembros. El consumo crecerá acorde con el aumento de la
producción. En lo que respecta a las exportaciones, con el reingreso de
la carne vacuna de EE.UU. al mercado, el cerdo de la U.E. deberá
competir no sólo con esto, sino también con los precios del cerdo
estadounidense, el cuál es más competitivo que el de la U.E. Las
exportaciones totales de cerdo de la U.E se incrementarán en un 5%
con respecto al año pasado siendo las mismas 1 5 millones de
15
toneladas.
Estados Unidos
Se prevé que las exportaciones estadounidenses de cerdo alcancen los
1,3 millones de toneladas este año, lo que representa un aumento del
4% con respecto al 2005. La producción también se está incrementando,
conducida por la demanda de exportación, siendo las mismas un 13%
de lo producido. El tipo de cambio competitivo está ayudando a que el
cerdo de EE.UU. sea atractivo internacionalmente. Las exportaciones a
Rusia continuarán creciendo, particularmente con Brasil fuera del
mercado, debido a las restricciones impuestas por la Aftosa.
Producción y Consumo
Tanto la producción mundial como el consumo de porcinos se
mantendrían fuertes, según las perspectivas del USDA. Se estima que la
producción de carne porcina superará los 97 millones de toneladas en el
2007, lo que representa un aumento del 3% con respecto al año 2005.
China continuará liderando la producción mundial, con 52 millones de
toneladas y una participación del 53%.
El segundo productor mundial es la Unión Europea, con una
participación del 22%, y en tercer lugar se encuentra EE.UU., con el
10%. La producción aumentará en China y EE.UU. un 5% y un 3%
respectivamente. En Brasil, la producción disminuirá un 1%.
La producción porcina se continúa beneficiando de su rol de sustituto de
proteína animal cuando el comercio de carne vacuna y aviar disminuye
debido a las restricciones relacionadas con las condiciones sanitarias. El
crecimiento de la producción y el consumo porcino se debe, en algunas
regiones, a la sustitución.
Por su parte, el consumo también aumentaría en los principales países
consumidores de carne porcina. China es el principal consumidor
mundial, con una participación del 54% y con un volumen estimado para
el 2007 de 51,7 millones de toneladas res con hueso. En este país el
consumo aumentaría en un 5%, al igual que en Brasil. La U.E. es el
segundo consumidor de carne porcina en el mundo, con una
participación del 21%, y en tercer lugar encontramos a EE.UU., con el
9%
16
Comercio
Las exportaciones porcinas siguen beneficiándose de la falta de oferta
de carne vacuna y aviar que se han producido a causa de los brotes de
aftosa e influenza aviar. La producción porcina ha aumentado en mucho
países como consecuencia de ello, para sustituir las otras carnes.
Las exportaciones mundiales de porcinos aumentarían en el año 2006
un 2% con relación al año 2005, superando los 5 millones de toneladas.
El principal exportador mundial es la U.E., con una participación del 29%
y con un volumen esperado de 1,4 millones de toneladas para el 2006.
Le siguen en importancia EE.UU. y Canadá, con participaciones del 25%
y 22% respectivamente, y con aumentos del 4% y 2% esperados para
este año.
Las exportaciones brasileñas de porcinos decrecerían, ya que Brasil es
extremadamente dependiente de Rusia en el mercado de exportación y
dichas exportaciones se encuentran limitadas debido al brote de Aftosa
en Brasil. Con respecto al Mercosur, los países exportadores de carne
porcina son Brasil y Chile, contando conjuntamente con una
participación del 15%.
El principal país importador es Japón, con una participación esperada en
el 2006 del 30%, le siguen Rusia, Méjico y EE.UU., con participaciones
del 17%, 11% y 11% respectivamente.
Desarrollo de la cadena porcina
En el marco del acuerdo de precios alcanzado entre el Gobierno
Nacional y el sector porcino, el 15 de marzo de 2006, la Secretaría de
Agricultura de la Nación firmó un convenio de colaboración y
cooperación con la Asociación Argentina Productores de Porcinos
(AAPP), a fin de implementar acciones conjuntas de complementación
técnica destinadas a proyectos en áreas de mutuo interés.
Las acciones a desarrollar incluyen la capacitación en lo atinente a la
inocuidad, calidad y seguridad alimentaria de la cadena; al
asesoramiento y transferencia de información científica y técnica; a la
organización de conferencias seminarios cursos y programas de
17
visitas y actividades prácticas de los técnicos encargados del desposte
en establecimientos faenadores y a los responsables de las carnicerías.
La idea es mejorar el rendimiento comercial de la res porcina y colaborar
en el fomento del consumo de este tipo de producto, promocionando los
distintos usos culinarios de la carne de cerdo.
De esta manera, el primer curso para capacitadores estipulado por el
convenio, que tendrá una duración de dos años y se prorrogará
automáticamente, se realizó el pasado 19 de abril en el frigorífico Porkin,
de San Andrés de Giles, destinado a los jefes de carnicerías de distintos
supermercados.
El acuerdo de precios
Cabe recordar que el acuerdo de precios, firmado en Presidencia el 15
de marzo, tuvo como objetivo estabilizar el valor de la carne de cerdo
por un año e impulsar el consumo del producto y sus derivados. Así, el
acuerdo estipula un precio para la media res, a la salida de frigorífico, a
$ 4 más IVA el kilo.
Los principales exportadores de carne de cerdo son Canadá (960.000
tns), Estados Unidos (900.000 tns), Brasil (580.000 tns), Unión Europea
(1,250,000 tns) y China (282.000 tns); mientras que los principales
compradores son Japón (1,225,000 tns), Rusia (500.000 tns), México
(400.000 tns) y Europa y países asiáticos. Cada año, el mundo
comercializa 4 millones de toneladas de carne porcina.
Las proyecciones de la AAPP indican que en los próximos 5 años se
espera un crecimiento del consumo de carne de cerdo en el mundo del
2% acumulativo (que podría ser mayor si persisten los problemas de las
otras carnes como la BSE o la influencia aviar). Esto significaría un
aumento anual de 2 millones de toneladas, es decir 12 veces más de lo
que produce nuestro país.
Las raciones para un criadero de ciclo completo consisten en un 80% de
maíz, un 20% de soja, más un pequeño aporte de otros elementos como
vitaminas y minerales. Esto implica que la transformación de grano
propio en cerdo permite triplicar las ganancias. Quizás por esta razón
nuestros principales competidores como Brasil y Estados Unidos,
destinan cada vez menor cantidad de maíz a la exportación y aumentan
18
la proporción que utilizan para la transformación en carnes.
El valor de la producción del sector asciende a casi 1.500 millones de
pesos, sumadas la producción de cerdos y de chacinados. El consumo
interno se está recuperando. En la década de los 90 se ubicó en casi 8
kgs/hab/año (carne fresca más chacinados). A partir del 2000, con la
crisis económica y la caída en los ingresos decreció hasta los 5
kgs/hab/año, y ya a partir del año pasado comenzó a recuperarse, hasta
los casi 6 kilos.
Otro dato importante para el sector es la generación de mano de obra
ocupada. "Dar valor agregado al cereal transformándolo en carne
implica además dar más trabajo". El sector ocupó en el 2003 a 25.000
trabajadores.
La producción porcina en nuestro país es intensiva y se aleja cada vez
más de la ganadería mientras que se acerca a la avicultura industrial
actual. Un criadero de cerdo es una fábrica de producir carne a bajo
costo y con alta eficiencia. El cuello de botella de la actividad se
encuentra en la comercialización, debido a que no existe un mercado de
referencia y las transacciones son directas entre el productor y el
industrial. Es importante que ambos sectores trabajen juntos, y
entiendan que sólo cuando los dos ganan existe un verdadero negocio.
Ya hay negociaciones que implicarían, en principio, exportar 5.000
toneladas anuales. No hay razones para que la Argentina no pueda
posicionarse como Brasil, que hoy es el 4º productor y exportador
mundial.
Fuentes: TodoAgro
CAMARA
ARGENTINA
PORCINOS (AAPP)
DE
PRODUCTORES
DE
Producción de porcinos
La faena de porcinos correspondiente al período enero-septiembre de
2006 fue de 2.118.483 cabezas, cifra superior en un 24 % respecto de
19
igual período de 2005. En base a ello, la producción de carne de cerdo
en dicho período se estima en 186.300 tn, cifra superior en un 24 %
respecto de igual período de 2005. Por su parte el consumo registraría
un incremento del 20% comparado con el consumo del mismo período
del año anterior.
Fuente: Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (ONCCA)
Exportación de productos y subproductos
porcinos
Durante el período enero-septiembre de 2006 se exportaron 1.416 tn de
productos y subproductos porcinos por un valor FOB de U$S 2.203.000.
El volumen exportado resulta superior en un 8,4 % al exportado en
mismo período del año 2005; mientras que en valor es inferior en un 3,1
%.
Los principales destinos para la exportación de productos porcinos son:
Hong Kong, Bolivia, Chile, Perú, Alemania, España Estados Unidos,
Brasil, Rusia, Italia y Uruguay, en ese orden.
El rubro “grasas y aceites” lidera las exportaciones con el 42,6 % del
volumen total. De este rubro, cuyo total exportado es de 603 tn, el 50 %
tuvo como destino a Bolivia y el resto a Chile.
Fuente: Dirección de Ganadería. SAGPyA.
20
Mercados Abiertos para Carne Porcina según su Estado Sanitario
País
Afghanistán
Albania
Alemania
Andorra
Angola
Anguilla
Antigua y
Barbuda
Arabia
Saudita
Argelia
Armenia
Aruba
Australia
Austria
Producto Estado
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Porcina
Carne
Bahamas
Porcina
Carne
Bahrein
Porcina
Carne
Bangladesh
Porcina
Carne
Barbados
Porcina
Carne
Belarus
Porcina
Azerbayá
Bélgica
Carne
Porcina
Aclaración
Cerrado
Cerrado
Abierto
Para todo el bloque de la UE,\nlos siguientes departamento
de la Pcia. de Corrientes\ntienen el mercado cerrado.\n\n SAN LUIS DEL PALMAR.\n - ITATI.\n - BERON DE
ASTRADA. \n - SAN COSME\n - GENERAL PAZ\n MBURUCUYA\n - EMPEDRADO\n - CAPITAL
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Abierto
Cerrado para la totalidad de la Pcia. de Corrientes.
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Abierto
Para todo el bloque de la UE,\nlos siguientes departamento
de la Pcia. de Corrientes\ntienen el mercado cerrado.\n\n SAN LUIS DEL PALMAR.\n - ITATI.\n - BERON DE
ASTRADA. \n - SAN COSME\n - GENERAL PAZ\n MBURUCUYA\n - EMPEDRADO\n - CAPITAL
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Cerrado
Abierto
Para todo el bloque de la UE,\nlos siguientes departamento
de la Pcia. de Corrientes\ntienen el mercado cerrado.\n\n SAN LUIS DEL PALMAR.\n - ITATI.\n - BERON DE
ASTRADA. \n - SAN COSME\n - GENERAL PAZ\n MBURUCUYA\n - EMPEDRADO\n - CAPITAL
21
Fuente: Área de Apoyo a las Exportaciones Dirección Nacional de Mercados
Agroalimentarios - SAGPYA Av. Paseo Colón 922 Of. 13 PB - Tel. (011) 43492727 E-mail: [email protected] . Actualización a Julio de 2006.
Más información útil
Cámaras del sector
CAMARA ARGENTINA DE PRODUCTORES DE PORCINOS (AAPP)
(1005) Florida 520 piso 5 oficina 205 – Ciudad de Buenos Aires –
Tel/Fax: 5411-4394-4952. E Mail: [email protected] ;
[email protected]
CÁMARA ARGENTINA DE INDUSTRIA DEL CHACINADO (CAICHA)
(1406) Bacacay 2576 – Ciudad de Buenos Aires – Tel.: 541146117117-3254 – Fax: 5411-4613-6388 – E Mail:
[email protected]
UNIÓN DE LA INDUSTRIA CÁRNICA ARGENTINA (UNICA)
Avenida. De Mayo 981 piso 2 oficina 215 – Ciudad de Buenos Aires –
Tel: 5411-4345-0354/2491 – Fax: 5411-4345-1864 – E Mail:
[email protected] ; [email protected]
22
Construcción e Ingeniería sanitaria de
establecimientos faenadores
En el capítulo III del Decreto 4238/69 se enumeran los requerimientos en
cuanto a la construcción e ingeniería sanitaria de los establecimientos
faenadores y en el capítulo XIII se encuentran los requisitos para
despostaderos, (despiece de los diferentes trozos en que se divide una
res), con destino para consumo humano.
Ver también ANEXO.
El SENASA otorga habilitaciones e inspecciona sanitariamente las
plantas
autorizadas
para
tráfico
federal
y
exportación.
Independientemente de los frigoríficos y elaboradoras de chacinados de
tráfico federal, también forman parte de la cadena porcina los mataderos
destinados a faena, desposte y/o elaboración, con habilitaciones
provinciales y municipales. Esta actividad no contempla la autorización
para el tráfico interprovincial ni para realizar exportaciones en forma
directa.
A partir del año 1995, rige el Sistema de Tipificación de Reses Porcinas
por contenido de tejido magro, mediante la penetración de una sonda
electrónica capaz de medir los espesores de la grasa dorsal y del
músculo Longissimus.
Calidad comercial
Toda la actividad de la cadena se encuadra dentro del Decreto
1343/1996, que crea y define las funciones de la Oficina Nacional de
Control Comercial Agropecuario (ONCCA), organismo responsable
de fiscalizar el cumplimiento de las normas de comercialización del
sector agropecuario.
Los operadores en el comercio y/o industrialización de ganados y
carnes, sus productos y subproductos, de las especies bovina, ovina,
porcina, equina y caprina, así como los establecimientos en los cuales
desarrollen sus actividades, deberán inscribirse en el Registro que lleva
la ONCCA cumpliendo, tanto para obtener como para mantener su
inscripción, los requisitos y condiciones generales y particulares que
para cada actividad se establezcan.
La Inscripción tiene una duración anual, a su vencimiento cada operador
23
deberá tramitar su re-inscripción si es su intención continuar
desarrollando estas actividades comerciales. De no formalizarse el
pedido de renovación o si se omitiere hacerlo, la inscripción será dada
de baja en forma automática sin necesidad de intimación ni
comunicación previa alguna.
Habilitación por parte de la ONCCA a nuevas plantas que nunca antes
hayan confeccionado el pedido de Certificado de Exportador: no podrán
hacerlo hasta el 31/07/2007, según la Resolución Nº 2146/2007.
www.oncca.gov.ar/resoluciones/resoluciones_carnes.asp
¿Quiénes deben inscribirse?
Ver en la página www.oncca.gov.ar
Fiscalización sanitaria
Sanitariamente, la cadena productiva se encuentra fiscalizada por el
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
En particular, la actividad frigorífica y las empresas elaboradoras de
chacinados se encuadran legalmente en el Decreto 4238/69.
Peste Porcina Clásica
En el marco de las acciones previstas por el Programa de Erradicación
de la Peste Porcina Clásica (PPC), el SENASA está llevando a cabo un
muestreo nacional de porcinos con el objetivo de concluir con todos los
pasos recomendados por la Organización Mundial de la Sanidad Animal
(OIE) para que la Argentina obtenga el estatus de país libre de la
enfermedad.
24
Estos son los pasos finales para la obtención del estatus de país libre de
Peste Porcina Clásica.
El muestreo consiste en un relevamiento serológico de anticuerpos
contra la PPC.
Desde hace más de tres años el SENASA y el sector privado vienen
desarrollando distintas acciones de vigilancia epidemiológica y desde
1999 no se han registrado casos clínicos de la enfermedad. Por la
Resolución 308/04 de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos está prohibida la vacunación contra la PPC.
Una vez que el SENASA presente los fundamentos técnicos que
demuestren la ausencia de la infección en el territorio nacional ante la
OIE, la Argentina podrá declararse país libre de Peste Porcina Clásica
con el consecuente beneficio sanitario y económico que esto conlleva.
El nuevo status sanitario implicará para el sector cumplir con un objetivo
que le otorga una nueva competitividad. No sólo sirve para poder
exportar a mercados de más valor, sino que además exige que nuestro
país se proteja de competidores, como China.
Argentina tampoco tiene la enfermedad de Pears, que produce un
incremento en los costos de un 25%, ni las enfermedades vesiculares y
la gastroenteritis transmisible del cerdo, lo que permite que tenga
ventajas comparativas con otros países.
Fuente: SENASA
Dirección de Luchas Sanitarias del
SENASA.
25
La Coordinación de Enfermedades de los Porcinos, Equinos,
Aves, Abejas y Animales de granja coordina el desarrollo de
campañas sanitarias de control y erradicación de enfermedades
prioritarias y de aquellas enfermedades de los animales
domésticos de interés productivo pecuario, a nivel nacional y
regional.
Esta coordinación cuenta con la asistencia de los jefes de
programa y asistentes profesionales, técnicos y administrativos y
su accionar involucra el funcionamiento de los programas de
enfermedades de los porcinos, equinos, aves, abejas y animales
de granja.
Interviene en la planificación de las acciones sanitarias o planes
de acción para el control y erradicación de las enfermedades de
los animales. En función de los objetivos preestablecidos, evalúa
la marcha de los programas a su cargo.
La Coordinación se encarga de la organización y mantenimiento
de las actualizaciones de los registros y sistemas de información
dentro del área de su competencia y mantiene intercambio
técnico e informativo con otros organismos e instituciones
nacionales e internacionales.
2. 2. Programa de Enfermedades de los Porcinos.
26
El Programa de Enfermedades de los Porcinos incluye: Peste
Porcina Clásica, Triquinosis, Enfermedad de Aujeszky.
Requisitos higiénico-sanitarios para la
exportación de carne porcina a los
Estados Unidos y a la Unión Europea.
1. Requisitos para la importación de productos porcinos en los
Estados Unidos.
La importación de productos porcinos en los Estados Unidos entra
bajo la jurisdicción de dos agencias del Departamento de
Agricultura Estadounidense (USDA): por un lado, el Servicio de
Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (Animal and Plant Health
Inspection Service, APHIS) y por otro lado, el Servicio de Higiene
Alimentaria (Food Safety Inspection Service, FSIS). Como su
nombre indica, APHIS es responsable de las cuestiones relativas a
la sanidad veterinaria, es decir, de prevenir la introducción de
enfermedades animales a través de productos importados. FSIS,
por su parte, se encarga de velar por la salubridad de los
alimentos importados para el consumo humano. Ambas agencias
imponen ciertos requisitos sobre las importaciones de porcino.
Importación a los Estados Unidos de productos
curados o cocidos del cerdo (incluyendo
jamones, paletas, lomos y embutidos).
La página http:// www.mapausa.org/Guia/A/A1b.htm
presenta
información para la importación de productos curados o cocidos del
27
cerdo elaborados en establecimientos que procesan carne procedente
exclusivamente de mataderos de la UE-15 o de otro país considerado
libre de peste porcina clásica, peste bovina, fiebre aftosa y
enfermedad vesicular del cerdo.
Si el establecimiento procesa carne procede de mataderos de fuera de la
UE-15 y el país del que procede no está considerado libre de peste
porcina clásica, peste bovina, fiebre aftosa y enfermedad vesicular del
cerdo, (incluso aunque los productos elaborados con dicha carne no
se destinen a EE.UU.,) puede consultarse la misma página web arriba
mencionada.
Autorización de establecimientos.
Los mataderos y los establecimientos de procesado deben estar
autorizados por la Administración estadounidense para la exportación de
productos cárnicos a dicho país. El organismo estadounidense
encargado de autorizar los establecimientos extranjeros para la
exportación a Estados Unidos es FSIS, que delega esta tarea en el
SENASA. No obstante, FSIS se reserva el derecho de llevar a cabo
auditorías periódicas que comprueben que las autoridades argentinas
realizan adecuadamente las tareas delegadas.
Certificación.
Además de la autorización de los establecimientos de sacrificio y
procesado, el FSIS requiere que las autoridades sanitarias argentinas
certifiquen que los productos cárnicos fueron debidamente manipulados,
inspeccionados y tratados para la destrucción de triquina según
9CFR318.10.
Por su parte, APHIS exige que se certifique que los establecimientos
exportadores no están autorizados a recibir animales o carne
procedente de, o que haya pasado por, regiones afectadas de diversas
enfermedades animales, tales como la peste bovina, fiebre aftosa o
enfermedad vesicular porcina. En el caso de la peste porcina clásica, las
autoridades sanitarias deben certificar que los animales que procedan
de zonas afectadas fueron sacrificados dentro de ciertos plazos de
tiempo. La legislación relevante está contenida en 9CFR94.25. Además,
toda esta información está detallada en el impreso de certificado, que
debe ser firmado por el veterinario oficial competente y deberá
acompañar al envío hasta la aduana.
28
Importación de tripas de cerdo.
La importación de tripas de cerdo en Estados Unidos está sujeta al
cumplimiento de las disposiciones previstas en 9CFR96. Estas
disposiciones establecen que las tripas de cerdo que se pretendan
importar en Estados Unidos deben venir acompañadas por un certificado
zoosanitario expedido por un veterinario oficial, pero, a diferencia del
porcino curado, no necesitan proceder de un establecimiento autorizado
expresamente para la exportación a EE.UU.
Las tripas de cerdo que no estén cubiertas por este certificado pueden
exportarse a EE.UU, siempre y cuando se sometan a un proceso de
desinfección (con ácido clorhídrico o solución saturada de salmuera) en
una planta estadounidense autorizada por APHIS.
ATENCIÓN: Están pendientes de articularse los procedimientos de
exportación para animales vivos, carne fresca, semen y embriones
de acuerdo con la nueva reglamentación que entró en vigor el 16 de
junio de 2006. Mientras tanto, los requisitos generales establecidos por
la legislación estadounidense se describen a continuación.
Animales vivos
La exportación de cerdos vivos a EE.UU. está limitada exclusivamente a
animales destinados a reproducción y requiere que el importador solicite
y obtenga de APHIS un permiso de importación, según estipulado en
9CFR93.504.
Asimismo, la importación deberá realizarse a través de los puertos
designados a tal efecto, cuya lista se puede obtener en 9CFR93.503.
Los animales irán acompañados por un certificado veterinario oficial,
cuyo formato se detalla en 9CFR93.505.
Por último, los animales deberán pasar un período de cuarentena de al
menos 15 días a la llegada a los EE.UU. (9CFR93.510), que puede ser
en un centro de APHIS o en una instalación privada, según lo
especificado en 9CFR93.511.
Semen porcino
La exportación de semen de porcino de España a EE.UU. sólo se
permitirá desde la región de recogida. El importador debe solicitar y
29
obtener un permiso de APHIS, según lo estipulado en 9CFR98.34 El
importador debe asimismo formular una declaración escrita ante las
autoridades de APHIS acerca de las características y destino del
material (ver 9CFR98.35).
Además, el semen debe ir acompañado de un certificado veterinario
oficial que recoja las exigencias contenidas en 9CFR98.35 y
9CFR98.38.
Por último, la importación deberá realizarse a través de los puertos
designados en 9CFR98.33.
Embriones de cerdo
La exportación de embriones de cerdo a EE.UU. sólo podrá realizarse
desde la región en que el embrión fue concebido. Si el embrión se
obtuvo a través de inseminación artificial, el semen debe haber sido
obtenido en un centro autorizado, y la inseminación se debe haber
practicado en un establecimiento de transferencia de embriones
autorizado. Por el contrario, si se obtuvo a través de monta natural, ésta
debe haber tenido lugar en un establecimiento de transferencia de
embriones autorizado.
Tanto el semental donante, en el momento de la recogida del semen o
en el momento de la monta, como la madre, en el momento de la
recolección del embrión, deben cumplir todos los requisitos exigidos
para la importación de animales vivos a los EE.UU. El embrión debe
recogerse y mantenerse en condiciones que eviten la contaminación con
agentes infecciosos.
En el momento de envasarse en la ampolla debe realizarse un examen
microscópico para asegurarse de que tiene la zona pelúcida intacta. El
embrión se envasará en un container para su envío con un precinto de
los servicios veterinarios oficiales de origen.
Además, el importador debe solicitar y obtener un permiso de
importación de APHIS según estipulado en 9CFR98.4, y debe formular
una declaración escrita ante las autoridades de APHIS acerca de las
características y destino del material según 9CFR98.7.
Por último, el envío debe ir acompañado de un certificado veterinario
oficial que recoja las exigencias contenidas en 9CFR98.5.
30
Rotulado
Existen dos organismos gubernamentales en los Estados Unidos
responsables de hacer cumplir los requisitos legales en el rotulado de
productos alimenticios. Estas agencias son:
1.
Food and Drug Administration (FDA).
2. Servicio de Inspección y Seguridad Alimentaria (FSIS),
perteneciente al Departamento de Agricultura de los Estados
Unidos (USDA).
El FSIS ejerce su autoridad sobre aquellos productos incluidos dentro de
las leyes federales de inspección de carnes y aves, mientras que la FDA
ejerce la suya sobre aquellos otros productos alimenticios que contienen
menos de un 2% de carne. Como las normativas descritas en este
capítulo pueden variar en el futuro, sugerimos que el interesado contacte
con las fuentes de información abajo mencionadas para informarse
sobre cualquier novedad o reforma futura.
Carnes y aves
Los inspectores del FSIS comprueban las etiquetas de los contenedores
desembarcados así como cada uno de los envases para la venta al
detalle. Las etiquetas de los envases para la venta al detalle de
productos de carne o ave importados en los Estados Unidos deben ser
aprobadas de antemano por el FSIS, incluyendo los envoltorios
impresos, las bolsas, las cajas y las cubiertas artificiales que
permanezcan con el producto en el momento de su venta.
Fuentes de información y direcciones de interés.
1. Fuentes de información.
Food Label Close-Up. Por Paula Kurtzweil, April 1994 FDA Consumer
(revisiones hechas en octubre de 1998).
Disponible en:
http://www.fda.gov/fdac/reprints/closeup.html
Food Labeling Guide. Publicado por el US Department of Health and
Human Services, Public Health Service, Food and Drug Administration,
Center for Food Safety and Applied Nutrition. September 1994.
31
Importing Meat and Poultry to the United States. A Guide for Importers
and Brokers. Publicado por el USDA Food Safety Inspection Service.
Revised August 1993.
Background on the Food Label. FDA. Disponible en:
http://www.cfsan.fda.gov/~dms/fdnewlab.html
2. Direcciones de interés.
Division of Programs & Enforcement Policy (HFS-155)
Office of Food Labeling
Center for Food Safety and Applied Nutrition
Food and Drug Administration
200 C Street, S.W.
Washington, DC 20204
Tel.: (202) 205 5229
La FDA también tiene oficinas de distrito en todos los Estados Unidos que
pueden ayudar en los problemas de rotulado. Al contactar con estas
oficinas, preguntar por un representante de la Compliance Branch.
Requisitos para la importación de productos porcinos en la Unión
Europea.
General.
Tras diversas crisis de sanidad alimentarias que han azotado la Unión
Europea, como las vacas locas y la gripe aviar, y con el fin de retomar la
confianza de sus ciudadanos, la Unión Europea ha elaborado una nueva
política estratégica para controlar la seguridad de los alimentos en todas
sus fases. Es lo que algunos denominan seguridad de la “granja a la
mesa”, que se basa en tres grandes líneas:
• Nueva legislación sobre alimentos y piensos.
• Creación de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
32
• Aplicación efectiva de la normativa.
Legislación para alimentos y piensos.
Los principios generales sobre seguridad alimentaria se establecen en el
Reglamento CE 178/2002 (DOCE.L-31. 01-02-2002) que establece los
principios y los requisitos generales de la legislación alimentaria, y dónde se
crea la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, fijándose los
procedimientos relativos a la seguridad alimentaria.
Este Reglamento es una amplia revisión de la legislación europea sobre
seguridad alimentaria, que por primer vez, incluye la alimentación animal.
Concepto clave para controlar la seguridad de los productos alimenticios
que contengan derivados de animales (carne, leche, etc...). A partir del 0101-2005, las empresas alimentarias y elaboradoras de piensos deben
garantizar la trazabilidad de sus productos a lo largo de toda la cadena
alimentaria.
Por otro lado existe legislación alimentaria específica para cada tipo de
alimento o familia de alimentos que abordan entre otros temas, conceptos
de higiene, composición de ingredientes, métodos de elaboración y análisis,
etc. Paralelamente se encuentra otra línea legislativa basada en aspectos
de seguridad alimentaria como la relacionada con los aditivos, el material
en contacto con los alimentos y el rotulado de productos.
Normativa relativa a la higiene de los alimentos:
Higiene de los alimentos – Reglamento (EC) 852/2004
Higiene para alimentos de origen animal - Reglamento (EC) 853/2004
Controles oficiales (inspección de carne) – Reglamento (EC) 854/2004
Sanidad animal – Directiva 2002/99/EC
Controles Oficiales de alimentos y alimentación animal – Reglamento
(EC) 882/2004
Estas normas tienen plena vigencia desde de enero de 2006.
Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) ó (EFSA) en sus
siglas en inglés, que queda constituida mediante el Reglamento CE
178/2002 citado anteriormente, asesora científicamente y decide sobre
todas las fases de producción y abastecimiento de alimentos, producción
33
primaria, seguridad de los piensos y suministro a consumidores,
contribuyendo con sus decisiones en la redacción de nueva legislación
alimentaria.
Carne porcina fresca y productos en base a carne de cerdo.
1. Carne porcina fresca.
Lista de Países Habilitados.
Sólo los países que figuran en una lista de terceros países autorizados
en relación con cada producto pueden exportar a la Comunidad Europea
productos y alimentos de origen animal. Para confeccionar esa lista, la
Comunidad tiene en cuenta tres criterios:
Reconocimiento de la autoridad competente.
Situación zoosanitaria.
Planes de control de residuos (pesticidas y medicamentos
veterinarios)
La responsabilidad de los controles en origen se delega en la autoridad
competente nacional del país exportador. La autoridad competente (el
SENASA en el caso de Argentina) es evaluada por la Oficina Alimentaria
y Veterinaria (OAV) de la Comisión Europea.
Una vez reconocida por la Comisión como equivalente, para el producto
en cuestión, lo es para las autoridades nacionales de los Estados
miembros.
La lista de terceros países habilitados se establece en base a las
exigencias que figuran en la Directiva 72/462/CEE del Consejo y figuran
en la Decisión 79/542/CEE del Consejo.
En la Decisión 79/542/CEE (y sus modificatorias) Argentina no
figura habilitada para exportar carne fresca de cerdo.
Lista de Establecimientos Habilitados.
Los establecimientos de los países exportadores deben figurar en una
lista de establecimientos autorizados para la categoría de productos que
elaboran y exportan. Las plantas deben cumplir con las exigencias que
figuran en las Directivas 64/433/CEE y 72/462/CEE del Consejo. La lista
de establecimientos de Argentina habilitados para producir carne fresca
34
porcina es la misma que para la carne de bovinos, ovinos, caprinos y
equinos.
No obstante, en la lista de establecimientos de Argentina
habilitados por la Comunidad para exportar carne fresca porcina,
no figura ningún establecimiento. Para ello se deberá aprobar el
programa de control de residuos, en cumplimiento con la Directiva
96/23/CE del Consejo. Las listas se actualizan periódicamente y se
publican
en:
http://forum.europa.eu.int/irc/sanco/vets/info/data/listes/table0.html
Certificados Sanitarios.
En caso de que así lo disponga la legislación comunitaria, los productos
alimenticios exportados a la Comunidad deben ir acompañados de un
Certificado Sanitario. Los certificados sanitarios son documentos únicos
cuyo valor jurídico compromete al firmante. Son expedidos y firmados
por la autoridad competente del país exportador, siempre y cuando haya
sido previamente evaluada y reconocida por la Comisión Europea.
(Directiva 96/93/CE.)
Las condiciones de policía sanitaria y certificación veterinaria para la
importación de carnes frescas, procedentes de países de América del
Sur, figuran en la Decisión 93/402/CEE de la Comisión.
La carne porcina fresca debe estar amparada por el modelo H de la
Decisión 93/402/CEE. Hasta el momento el único de los países de
América del Sur autorizado a utilizar este modelo de certificado sanitario
es Chile.
2. Productos en base a carne de cerdo.
Lista de Países Habilitados.
Para la importación de productos cárnicos, la Decisión 97/222/CE de la
Comisión establece la lista de terceros países.
En el Anexo II, Parte II se indica que Argentina puede exportar
productos cárnicos de porcinos domésticos siempre que dichos
productos sean sometidos al tratamiento específico B ó C.
35
Lista de Establecimientos
Las plantas elaboradoras deben cumplir con las exigencias de las
Directivas 64/433/CEE, 72/462/CEE y 77/99/CEE del Consejo.
Actualmente, en la lista no figura ningún establecimiento de
Argentina habilitado para exportar productos en base a carne
porcina. Para ello se deberá aprobar el programa de control de
residuos, en cumplimiento con la Directiva 96/23/CE del Consejo.
Certificados Sanitarios.
La Decisión 97/221/CE de la Comisión establece las condiciones
sanitarias y los modelos de certificados sanitarios relativos a la
importación de productos cárnicos procedentes de terceros países.
FUENTE: Embajada Argentina ante la Unión Europea. Consejería
Agrícola.
Para mayor información se puede consultar la página web:
www.agricola-ue.org
Las normas, referidas a cada una de las categorías de productos de
origen animal, pueden consultarse en:
http//europa.eu.int/comm/food/fvo/pdf/guide thirdcountries es.pdf
¿Dónde consigo Información comercial,
técnica, de calidad, sanitaria, etc.?
a) SENASA. Coordinación de Relaciones Internacionales e
Institucionales. Tel.: Tel: 4121-5351/5358
e-mail: [email protected]
Este es el primer lugar para obtener información actualizada tal como
mercados abiertos, condiciones y requisitos higiénico – sanitarios del
país de destino , trabas sanitarias, plantas habilitadas para los diferentes
36
destinos, regímenes de habilitación por destino de exportación, tipos de
visitas de habilitación según el destino, etc.
También en se puede acudir a esta Coordinación en caso de tener un
problema en la comercialización por razones sanitarias.
Protocolos y Certificados Sanitarios.
En el caso de mercados abiertos existen Protocolos bilaterales
acordados entre el SENASA y el país de destino, que incluyen los
Certificados Sanitarios, lo que facilita mucho los trámites de
exportación; de lo contrario hay que iniciar una negociación.
b) Dirección Nacional de Mercados de la SAGPyA.
Av. Paseo Colón 922. Ciudad de Buenos Aires. Planta Baja. Of.: 19
Tel.: (011) 4349-2727
La consulta en esta Dirección es muy útil porque una vez que se
identifica la posición arancelaria, es importante determinar si es la
misma en el país de destino y también averiguar si existe Sistema
Generalizado de Preferencias (SGP), cuotas, licencias, etc.
c) Consejerías Agrícolas de Argentina en el Exterior.
Es parte de sus funciones asistir a los exportadores, tanto para los que
se inician como para aquellos que tengan problemas tales como
embarques detenidos.
Unión Europea.
Lic. Gustavo Idígoras.
Consejero Agrícola
Ambassade d´Argentine
aupres de l´ Ünion Européene
Tel.: 32 2 640 33 33
37
Fax : 32 2 640 00 08
E-mail: [email protected]
Estados Unidos.
Ministro José Molina
E-mail: [email protected]
República Popular China
Ing. Agr. Mariano Ripari
E-mail: [email protected]
Brasil.
Lic. Fernando Luís Urbani
[email protected]
d) Sitio web de la Consejería Agrícola Argentina en la Unión Europea:
www.agricola-ue.org.
En este sitio aparecen requisitos sanitarios y arancelarios, así como la
lista actualizada de establecimientos habilitados para exportar a la UE.
Aquí pueden verse las exigencias de la UE para la importación de
productos de la. Argentina.
e) Fundación ExportAr
www.exportar.org.ar o comunicarse al Tel.: 4315 – 4841.
El horario de atención en la Oficina Central - sita en Paraguay 864 - es
de lunes a viernes de 10 a 16 hs. Asistencia a estudiantes solo días
lunes de 10 a 16hs. Consultoras, estudios de comercio exterior,
despachantes: días miércoles y viernes en el mismo horario.
Allí puede obtenerse información sobre:
A dónde exportar
A quién venderle
38
Con quién asociarse
f) Red de Exportadores de Buenos Aires. www.redexport.gov.ar.
g) www.ExportaPymes.com
h) Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA)
Av. Pte. Roque Sáenz Peña 740 – Piso 1º/C1035AAP Buenos
Aires-Argentina Tel/Fax 4394 – 4482. www.cera.org.ar
39
La primera exportación
¿ Por dónde empiezo ?
Buscando las posiciones arancelarias para los productos a exportar.
Posición arancelaria.
Se entiende por posición arancelaria el código numérico integrado por
los siguientes pares de dígitos: Capitulo (2 dígitos), Partida (4 dígitos),
Subpartida Sistema Armonizado (6 dígitos, comunes en el marco de la
OMC) y Subpartida Regional (8 dígitos, comunes dentro del Mercosur).
El Sistema Informático María (SIM), operativo en la Argentina, agrega
cuatro dígitos más. De los cuales tres son números y el cuarto es una
letra denominada dígito control.
Hasta la Subpartida Regional antes mencionadas se la denomina
Nomenclatura Común del Mercosur (NCM), la cual clasifica los
productos, asignando a cada uno de ellos, una única posición
arancelaria.
La estructura de la NCM está conformada por 21 Secciones y 99
Capítulos.
Importancia de la posición arancelaria.
La posición arancelaria permite el acceso y lectura de datos
estadísticos, proporcionados por distintos organismos públicos y
privados, tales como:
•
•
•
Precios y volúmenes de exportación.
Oportunidades comerciales.
Perfiles de mercado.
Además, mediante la posición arancelaria se pueden identificar : el
tratamiento que recibirá el producto en el mercado de destino tanto en
materia arancelaria como no arancelaria, especificaciones técnicas,
reintegros de exportación, retenciones, derechos de importación,
derechos compensatorios y antidumping, prohibiciones, suspensiones,
40
impuestos internos, cupos de importación, restricciones cambiarias,
cláusulas de salvaguardia, normas de empaque, etc.
La clasificación arancelaria permite una interpretación uniforme en todos
los países miembros de OMC.
Para obtener la posición arancelaria de cualquier producto puede
recurrirse a:
a) www.infoleg.gov.ar . Una vez allí colocar Decreto 690/2002.
b)
Dirección Nacional de Aduanas. Área de Clasificación
Arancelaria. Azopardo 350 2do. Piso, de 9:30 a 13 y de 14 a 18
hs. Tel.: (011) 4338-6400. www.afip.gov.ar
c) Fundación ExportAr. www.exportar.org.ar. Buscar en Información
comercial > Nomenclador on - line.
d) Dirección Nacional de Alimentos. Dirección de Industria
Alimentaria. Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y
Alimentos.
Av. Paseo Colón 922. 2º piso. (C1063 ACW) C. A. de Buenos Aires.
(011) 4349 –2156.
Aranceles y Reintegros.
En el link de la AFIP se podrán obtener los aranceles y reintegros que
corresponden a cada posición arancelaria.
http://www.afip.gov.ar/servicios_y_consultas/consultas_en_linea/aran
cel_integrado/arancel_integrado_main.asp
41
Ejemplo de posición arancelaria
Posición
Descripción
--
die
re
dexp
desp
te
10
10
3,4
5,00
N/A
0,50
16
16
5
5,00
N/A
0,50
Jamones, paletas, y
sus
02101100
aec
trozos,
sin
deshuesar
16024100
--
Jamones y trozos
de jamón
¿Qué registros, inscripciones y trámites
necesito realizar para poder exportar?
1. Inscripción como Comerciante.
Registro Público de Comercio .
www.jus.gov.ar
guía de trámites
inscripción como comerciante
2. Obtención de Clave Única de identificación tributaria (CUIT) en caso
de empresas; CUIL en caso de personas físicas.
Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Requisito : Constancia de CUIT. Se realiza en la agencia
correspondiente a la zona. Consultar en la pagina web de AFIP.
www.afip.gov.ar
Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses)
Para conseguir la constancia de CUIL on-line dirigirse a
http://www.anses.gov.ar, luego hacer clic en “obtenga constancia de
42
CUIL en un instante”, a continuación llenar los datos, luego oprimir
enviar y finalmente se podrá imprimir la constancia.
3. Habilitación SENASA del Establecimiento para exportar:
SENASA. Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria.
Dirección de Fiscalización de Productos de Origen Animal.
NOTA: Toda empresa que quiera exportar a algún destino, deberá
tener habilitada la planta para el destino deseado, la cuan deberá
estar debidamente homologada entre el SENASA y las autoridad
sanitaria del país de destino. Esto también es válido para las
plantas de faena.
Paseo Colon 367.
Tel.: (011) 4121-5151/5164
El frigorífico que quiere exportar debe presentar una nota donde
figurarán el destino y el producto.
Se conforma un expediente en base a:
I.- Documentación técnica.
II.- Documentación legal.
Documentación Técnica
La documentación técnica estará compuesta por:
a) Planos.
Planos del proyecto escala 1:100
Planos de ubicación de la planta escala 1:2000
Plano de corte de la planta escala 1:100
Plano de circuito de personal
El visaje del plano permite establecer, fundamentalmente, si se cuenta con
todos los ambientes necesarios para elaborar el producto en cuestión.
43
Asimismo, permite evaluar de qué modo están distribuidos los ambientes
(lay out), permite reconocer el recorrido de producto y del personal, se
discriminan los ambientes (zona sucia, zona limpia, etc).
Del lay out de planta surge la posibilidad de establecer posibles
contaminaciones cruzadas, agregadas, defectos constructivos, etc., todo lo
cual tiene una relación directa con la higiene e inocuidad del producto a
elaborar en el proyecto en estudio
b) Memorias:
Operativa
Edilicia
De equipamiento
La infraestructura edilicia detallada y de equipamiento permite detectar
si el equipamiento es el adecuado, si los materiales de construcción son
los aceptados (lisos, impermeables, de fácil lavado, resistentes a la
corrosión y que no desprendan partículas), etc.
c) Buenas Prácticas De Manufactura (BPM) y Procedimientos
Operativos Estandarizados de Sanitización (POES).
Son obligatorias, están contenidas en el Capítulo XXXI del Decreto
4238/68 y son condición necesaria para habilitar un establecimiento por
el SENASA.
Ver ANEXO.
Documentación legal
Habilitación municipal.
Constitución de la firma.
Certificado de vuelco de efluentes.
Escritura o Contrato de Locación
Declaración jurada de movimiento yo elaboración expresada en
kilogramos por año.
Nota:
Además de las BPM existe el sistema de Análisis de Riesgos en
Puntos Críticos de Control (HACCP). Si bien esto no es
44
obligatorio en Argentina debe tenerse en cuenta que pueden
existir clientes en países que lo exijan.
Importancia de proveer la información arriba consignada.
• Constituye un estudio de factibilidad que será evaluado por el SENASA.
El procedimiento es el siguiente: en base a la información presentada por
la empresa se abre un expediente que es empleado por los técnicos del
SENASA para contrastar los datos declarados contra los requisitos
establecidos en el Decreto nº 4238/68 arriba señalados. En caso de que
la información presentada no alcanzara para dar cumplimiento a los
requisitos, El SENASA cuenta con un servicio que provee el
asesoramiento necesario.
• Es la primera y mejor oportunidad con que cuenta el SENASA para
determinar si el proyecto de establecimiento a habilitar reúne las
condiciones estipuladas en el Decreto nº 4238/68.
Una vez aprobado el estudio técnico y legal de la documentación
presentada y posteriormente a la correspondiente verificación en planta, se
emite el Certificado de Inscripción, donde se consigna el número
otorgado al establecimiento y los productos autorizados a elaborar y
exportar.
Normativa que reglamenta el encuadre legal y técnico.
Decreto Nº 4238/68, Capítulo II. (General para cualquier establecimiento
que elabore productos cárnicos y derivados).
Para cada línea o rubro se aplica el capítulo del Decreto Nº 4238/68 que
específicamente rige cada actividad.
Nota: La habilitación SENASA del Establecimiento para exportar es
condición necesaria pero no suficiente; además se deben
cumplimentar los requisitos del país importador.
45
4.
Inscripción en el
Aduana.
Registro de Importadores y Exportadores ante la
El Registro de Importadores y Exportadores de la República Argentina es el
primer requisito para realizar operaciones de exportación y es una
inscripción obligatoria. El trámite se realiza por única vez en la Dirección
General de Aduanas (DGA) y es válido para realizar tanto operaciones de
exportación como de importación.
La solicitud de inscripción debe presentarse ante la aduana que
corresponda al domicilio legal utilizando el Formulario OM 1228 E. El
solicitante deberá presentarse ante la División Registro de la Subdirección
General de Legal y Técnica Aduanera, para las aduanas de Buenos Aires y
Ezeiza o ante la Sección Registro de las aduanas del interior según
corresponda al domicilio legal.
Pueden inscribirse tanto personas físicas como jurídicas y los trámites de
exportación pueden ser realizados por un Despachante de Aduana.
El número de inscripción obtenido habilita para operar a través de cualquier
aduana del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos, mediante la Resolución
2144/06, determinó nuevos requisitos para la formalización de la inscripción
como importadores/exportadores ante Aduana. Según la misma
Resolución, para aquellos empresarios ya inscriptos, en caso de no validar
ante ese organismo los alcances dictaminados por la Resolución, su
inscripción quedará SIN EFECTO a partir de las 0 (cero) hora del
20/10/06, o aquellos que vayan a realizar su inscripción a partir de esta
fecha, no podrán hacerlo si no cumplen con esos requisitos. De todas
maneras dicha Resolución se prorrogó hasta el 01/03/2007
Dirección General de Aduanas.
Azopardo 350. Planta baja. Ciudad de Buenos Aires.
Tel.: (011) 4338 - 6400
Horario de atención: lunes a viernes de 9:30 a 13 hs. y de 14 a 18 hs.
Requisitos para el Registro de Importadores y Exportadores:
CUIT + fotocopia
46
DNI + fotocopia.
Arancel: Trámite no arancelado.
Formulario OM 1228 E Se consigue en PB, en dos originales. Con el
formulario debe presentarse un Acta de Distribución de Cargos y
Personas Autorizadas para suscribir documentación de comercio exterior.
Registro como Exportador no Habitual.
Existe la alternativa de inscribirse para realizar operaciones por única vez.
Para ello se emplea el Formulario 1752 - C (formulario azul).
Normativa que reglamenta el trámite:
Código Aduanero (Ley 22.415) y Decreto 2284/91
Decretos Nº 2690/02 y 971/03. Registro de Exportadores ante la
Aduana.
REGISTRO
DE
IMPORTADORES
Y
EXPORTADORES.
SU
ACTUALIZACION. DECRETO NRO. 1214/05. IMPLEMENTACION DEL
REQUISITO DE SOLVENCIA ECONOMICA Y CONSTITUCION DE
GARANTIAS.
5. Envases y equipamiento en contacto con alimentos.
Es probable que la empresa tenga que adaptar el producto para la
exportación y para ello quizás deba realizar alguna modificación en el
diseño del producto, tal como tamaño del envase, color, marca, rótulo,
etc.
Esto puede consultarse en:
SENASA. Dirección de Laboratorios y Control
Coordinación
General
de
Laboratorio
Coordinación de Productos Alimenticios y Conexos.
Av.
Fleming
1653,
Tel.:
4836-0030
/
E-mail:
Martínez
4836-1121
(1640)
int.
Técnico.
Animal.
Buenos
Aires
119
120
[email protected]
Horario de atención: Martes de 8:30 a 12:00 hs y de 13:00 a 14:00 hs.
y jueves de 8:30 a 12:00 hs
47
6. Obtención de Códigos de Barras.
Se tramita en la Asociación de Codificadores de Productos Comerciales
- EAN Argentina - CODIGO.
Para la inscripción de la empresa y los productos llamar a :
Tel.: (011) 4510-1700. Internos. 742, 743, 781 y 786.
www.codigo.org.ar
7. Inscripción como exportador en el SENASA.
SENASA.
Coordinación
Certificaciones.
de
Cuarentenas,
Fronteras
y
Coordinación de Importación de Productos.
Paseo Colón 417 PB (1063) Buenos Aires, Oficina a la calle .
Tel.: 4331 – 6041 al 47 int. 1029 y 1034
e-mail: [email protected]
Para obtener el Instructivo para la inscripción y reinscripción en el
registro de importación y/o exportación tanto en el ámbito animal
como vegetal debe entrar en el sitio web.:
www.senasa.gov.ar/fiscalizacion/instructivos.php
Las personas domiciliadas en el interior del país podrán solicitar los
formularios en las oficinas locales del SENASA, las que actuarán iniciando
el trámite y remitiendo la documentación al SENASA Central.
Norma que reglamenta el trámite.
Resolución SENASA 492/01
48
Instructivo para inscripción y reinscripción en el registro de
importación y/o exportación tanto en el ámbito animal como
vegetal.
Inscripción:
Lugar donde se realiza:
Coordinación de Importación de Productos, dependiente de la
Dirección de Tráfico Internacional, ambas áreas operativas de la
Coordinación de Cuarentenas, Fronteras y Certificaciones.
Paseo Colón 417 Piso: P.B. , Oficina a la calle, (1063) Cap. Fed.
e-mail: [email protected]
Horario de atención: 10 a 13 y 14 a 17 hs
Documentación requerida:
- Completar el Formulario de Inscripción (Anexo I, Resolución SENASA Nº
492/01).
- Completar el Formulario de Registro de Firmas Autorizadas (Anexo II,
Resolución SENASA Nº 492/01).
- Fotocopia de la constancia de inscripción ante la Dirección General
Impositiva.
- Fotocopia de la constancia de inscripción ante la Dirección General de
Aduanas.
y,
- En el caso de personas jurídicas presentar además:
• Fotocopia del Contrato o Estatuto Social inscripta en el Órgano de
Control Societario.
- En el caso de personas físicas presentar además:
• Certificado policial original del domicilio real declarado y fotocopia de las
dos primeras hojas del Documento Nacional de Identidad (DNI o LE o LC)
- En el caso de sociedades de hecho presentar además:
• Certificados policiales originales de los domicilios reales declarados por
sus integrantes y fotocopias de las dos primeras hojas del Documento
Nacional de Identidad (DNI o LE o LC) de cada uno de ellos. Si tuvieran
además Contrato Social, una fotocopia del mismo.
49
Agregar: Para información adicional del usuario: El ANEXO II, Contrato o
Estatuto Social, Constancia de Inscripción en la DGI, Constancia de
Inscripción en la Aduana y fotocopias de los documentos de identidad
según corresponda, deben estar certificadas por Escribano Público, Juez de
Paz, Policía u otro Organismo de Seguridad.
Las constancias policiales deben ser originales.
Es arancelado? : por ahora no.
Duración del trámite:
Una vez iniciado el expediente en Mesa de Entradas y Salidas del SENASA
Central, el trámite demora 96 (NOVENTA Y SEIS) horas hábiles, si la
documentación no tiene observación alguna.
Comentario para el usuario del interior: Los interesados radicados en el
interior podrán solicitar los formularios de inscripción al área citada o a las
Oficinas Locales. Una vez cumplimentados, el interesado entregará toda la
documentación a esas Oficinas quienes la remitirán a la COORDINACIÓN
DE IMPORTACIÓN DE PRODUCTOS (Registro Impo-Expo) - Paseo Colón
417- P.B. Cap. Fed. SENASA, dependencia que iniciará el trámite
correspondiente y una vez terminado lo enviará a la Oficina Local que
corresponda la constancia de registro como lo hace habitualmente. En caso
de que no se aporte el material necesario será solicitado por la misma vía a
los interesados para cumplimentar el trámite. El usuario podrá optar
asimismo por remitir la documentación vía postal directamente a la citada
Coordinación y recibirá por la misma vía la constancia de registro
pertinente. Esa dependencia en ambos casos será la encargada de iniciar
el Expediente correspondiente una vez recibida la documentación.
Anexo Operador - Rubro:
Se solicita completar a los fines de presentarse con el trámite de
inscripción para estadísticas y control de rubro.
Reinscripción:
Lugar donde se realiza:
En la Coordinación de Importación de Productos, dependiente de la
Dirección de Tráfico Internacional, ambas áreas operativas de la
Coordinación de Cuarentenas, Fronteras y Certificaciones.
Paseo Colón 417 Piso: P.B. , Oficina a la calle, (1063) Cap. Fed.
50
Tel 4121-5489.
e-mail: [email protected]
Horario de atención: 10 a 13 y 14 a 17
Documentación requerida:
- Completar el Formulario de Reinscripción (ANEXO III, Resolución
SENASA Nº 492/01).
- Traer fotocopia no certificada de la constancia de inscripción anterior
que se otorgara durante la vigencia de la Resolución 492/01 o la
otorgada con anterioridad a la misma.
- En caso de que sea constancia anterior a la vigencia de la Resolución
492/01 si no obra en la misma el Nº de CUIT, traer una fotocopia no
certificada de inscripción en la Aduana o DGI en la que obre este
número y el nombre o denominación del usuario.
Es arancelado: por ahora no
Una vez presentado ante la Coordinación de Importación de Productos, el
trámite demora 96 (NOVENTA Y SEIS) horas hábiles, si la documentación
no tiene observación alguna. No es necesario hacer expediente.
Comentario para el usuario del interior: Los interesados radicados en el
interior podrán solicitar el formulario de reinscripción al área citada o a las
Oficinas Locales. Una vez cumplimentado, el interesado entregará toda la
documentación a esas Oficinas quienes la remitirán a la COORDINACION
DE IMPORTACION DE PRODUCTOS (Registro Impo-Expo) - Paseo Colón
417- P.B. Cap. Fed. SENASA, dependencia que procederá a la
reinscripción inmediata una vez recibida sin iniciar expediente ya que es
continuidad del trámite anterior y una vez terminada enviará a la Oficina
Local que corresponda la constancia de registro como lo hace
habitualmente. En caso de que no se aporte el material necesario será
solicitado por la misma vía a los interesados para cumplimentar el trámite.
El usuario podrá optar asimismo por remitir la documentación vía postal
directamente a la citada Coordinación y recibirá por la misma vía la
constancia de registro.
Listado de documentación requerida:
51
Resolución Nº 492/01
Anexo I
Anexo II
Anexo III
Anexo Operador - Rubro
Para mayor información:
Coordinación de Importación de Productos
Av. Paseo Colón Nº 417
8. Registro Nacional de establecimiento (RNE).
Si la empresa elabora productos envasados para su venta directa al público
necesitará, además de la habilitación por el SENASA, inscribir el
establecimiento ante la Autoridad Sanitaria Jurisdiccional de la provincia
donde esté ubicado dicho establecimiento o, en el caso de la Ciudad de
Buenos Aires, en la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria
de la Ciudad de Buenos Aires.
Nota: Si los productos solo van a ser exportados existe la alternativa de
tramitar un RNE ante el INAL.
Para conocer los aspectos relativos a este trámite puede consultar el sitio
web: www.alimentosargentinos.gov.ar → Guía de Trámites
9. Registro Nacional de Producto Alimenticio (RNPA).
Para productos envasados para su venta directa al público se deberá
obtener un RNPA por cada producto que se elabore, lo cual se tramita ante:
a) Autoridad de Salud Jurisdiccional (otorga tránsito federal,
importación y exportación para el producto registrado).
b) Instituto Nacional de Alimentos (INAL) Esta es una alternativa al
punto (a) para el caso en que los productos solo se exporten.
Requisito previo: Contar con RNE del Establecimiento expedido por la
Autoridad de Salud Jurisdiccional o por el INAL.
Para conocer los aspectos relativos a este trámite puede consultar en:
52
http://www.alimentosargentinos.gov.ar → Guía de Trámites
Para consultas al INAL: [email protected]
Tel. : (011) 4340 – 0800
Exportación:
El INAL interviene cuando se realizan exportaciones de productos
envasados para la venta directa al publico y materias primas para uso
en la industria alimentaria. Ello se rige por la Disposición Nº 4377/2001.
Allí figuran los requisitos y el Formulario que es requerido por la Dirección
Nacional de Aduanas para cada exportación.
10. Solicitud de Certificado Sanitario según el país comprador.
SENASA. Coordinación de Cuarentenas, Fronteras y Certificaciones.
Dirección de Tráfico Internacional.
Coordinación de Certificación de Exportación de Productos.
Av. Paseo Colón 367. PB (1063) Buenos Aires.
En mesa de entradas se abre un expediente donde primero se determina si
hay acuerdo de Argentina con el país importador sobre las condiciones del
producto que se desea exportar. En Mesa de Entradas se pide el modelo de
Certificado, que varia según producto y lugar de destino (ver mas abajo
Modelos de Certificado). Luego dicho certificado va a ser presentado ante
las autoridades sanitarias del país de destino.
Para realizar el trámite del Certificado la Dirección de Tráfico verifica si la
planta se encuentra en el listado de establecimientos habilitados.
Requisitos:
1. Solicitud de exportación
2. Aviso de embarque
Solicitan fiscalización de mercadería
Ing. Agr. Diego Quiroga
53
Existe una Guía de Tramitación de la Certificación Sanitaria Oficial
Internacional de Productos, Subproductos, Derivados de Origen
Animal o Mercaderías que
contengan entre sus componentes
ingredientes de origen animal.
Para acceder a la Guía entrar al sitio web www. senasa.gov.ar . Una vez allí
buscar Internacionales → certificaciones.
Nota: El Certificado Sanitario difiere según el destino debido a las
exigencias de los países compradores.
11. Autorización de exportación.
SENASA. Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria.
Se verifica la mercadería en planta, se toma muestra y se realizan ensayos
en laboratorios del SENASA y se emite el Protocolo de Laboratorio.
(Se requiere previa habilitación del establecimiento por SENASA)
12. Operatoria aduanera.
El siguiente es un resumen del circuito de una destinación de exportación,
desde el momento en que el exportador solicita la destinación hasta que la
Aduana libera la mercadería para su puesta a bordo.
Para darle destino a una mercadería el exportador o su despachante debe
presentar, ante la Dirección General de Aduanas (DGA), una Solicitud de
Destinación habitualmente llamado Permiso de embarque (Formulario
OM 1993-A SIM). En este documento se indica, entre otros datos, la
posición arancelaria de la mercadería, así como su naturaleza, especie,
estado, peso, embalaje, precio FOB, destino y todo otro elemento que
permita determinar la posición arancelaria correcta y la valoración de la
mercadería. Además, el documento contiene un sector donde se reflejan
los trámites y condiciones de arribo, descarga y depósito.
El declarante (Despachante o exportador) realiza la confección e ingreso
del Permiso de embarque utilizando el Sistema Informático María (SIM) y
puede hacerlo desde su oficina o mediante las cabinas públicas. El SIM
está montado sobre una red a la que están conectadas todas las
dependencias de la Aduana y los despachantes.
54
Cuando la información ha sido ingresada, queda el registro generado en el
SIM para su posterior validación por el Servicio Aduanero bajo un número
de destinación. Cualquier trámite o consulta relacionado con esa
destinación se realizará utilizando ese número.
Una vez que la Aduana oficializa y registra el Permiso de embarque, el
exportador tiene un plazo de 31 días contados a partir del día de su
registro para cumplir con la operación de carga al transporte internacional
aéreo y de 45 días en el caso terrestre (camión o ferrocarril). Estos
transportes llevaran la mercadería a destino o en tránsito hacia una
Aduana de salida en otro punto del país.
Luego el exportador o el despachante se presentan ante el Servicio
Aduanero con la siguiente documentación:
Sobre Contenedor de color verde.
Se utiliza para consignar los
datos principales del Permiso
de Embarque y contener el
resto de la documentación.
Permiso de Embarque. Según el
tipo de operación deberán
adjuntarse la cantidad de
copias necesarias.
Declaración de los Elementos
Relativos
al
Valor
de
Exportación, también llamada
Hoja de Valor. Es un
formulario que oficia como
declaración jurada sobre las
características de la operación
de compra venta.
OM – 2133 SIM
OM – 1993 SIM
OM – 1993/2 SIM
Detalle de Contenido
Se denomina también Lista de
Empaque.
No se exige cuando la unidad de
comercialización
sea
de
peso,
55
volumen o a granel
Se presenta solamente a solicitud
del Servicio Aduanero.
Factura Comercial
Autorizaciones de terceros
Son
los
Certificados
de
Intervención de acuerdo con la
mercadería a exportar. En el
caso de alimentos son:
SENASA (carnes y verduras)
INAL (alimentos envasados)
Autorización de Retiro.
Cuando el despachante realiza la presentación ante la aduana el SIM le
asigna un canal a la destinación. Si el canal es rojo o naranja ello significa
que se requiere una verificación o un control documental respectivamente y
se ingrese al SIM el resultado. Luego pasa al estado de Autorización de
Retiro. Si el canal es verde pasa automáticamente a Autorización de Retiro.
Una vez autorizada la carga se debe ingresar al SIM el Pre-cumplido de
Embarque, de corresponder, y el Cumplido de Embarque de la carga por
parte del Servicio Aduanero. El Cumplido de embarque es la acción de
consignar en la Destinación de Exportación las constancias de las
cantidades efectivamente puestas a bordo o del egreso de éstas por la
Aduanan de Salida con destino al exterior.
Libramiento de la mercadería.
Con la presentación del Permiso de Embarque y la documentación de la
operación y procede al Libramiento de la Mercadería, acto por el cual el
servicio aduanero autoriza la salida con destino al exterior de la mercadería
objeto de despacho que se extrae del territorio aduanero nacional por las
vías acuática, terrestre o aérea.
Para mayor información se recomienda leer la Guía “Orientaciones sobre
Operatoria
Aduanera
para
PyMES
exportadoras”
en
www.afip.gov.ar/ComercioExterior/comercio.exterior.asp
56
Aduana (Conmutador) : ( 011) 4338-6400
Teléfonos del SIM:
4347-3080 (Mesa de Ayuda)
4347-3091
4347-2788
Pasos a seguir en el SENASA y en la Aduana para cada
exportación:
1. Solicitud de Exportación.
El trámite requiere tener en planta Certificados Provisorios de
Exportación para cada destino en el exterior.
Una vez que la empresa tiene un pedido en firme, debe firmar la solicitud,
a través de su Inspector de Radio (Senasa), mencionado el certificado,
que va por triplicado. El duplicado va con la mercadería hasta el puerto
de salida, el triplicado queda en la empresa y el original se canjea en el
Senasa (Coordinación de Certificaciones de Exportación) por el
certificado definitivo de exportación homologado con las autoridades de
destino final.
En el SENASA se constata que la planta se encuentre habilitada ante
SENASA para el producto a exportar, como así también para el destino
de exportación.
2. Verificación de la mercadería en planta.
Esto es realizado por el inspector oficial de planta, quien realiza el
muestreo de la mercadería (en caso de ser necesario) y la remite al
laboratorio oficial para que se realicen los análisis correspondientes y se
proceda a la emisión del Protocolo de Laboratorio.
3. La mercadería viaja junto con el Permiso de Embarque, para llegar a
puerto o deposito intermedio, en caso de ir a deposito intermedio debe
57
ser informado previamente al inspector de planta, para que se deje
constancia en el Permiso de Embarque el numero de deposito habilitado
por SENASA.
4. Emisión del Cumplido de Embarque. Cuando llega a puerto, ya sea
pasando por deposito intermedio o no, la mercadería será constatada
nuevamente previo al embarque.
6. Emisión del Certificado Sanitario. Con el Cumplido de Embarque y, en
caso de ser necesario, el Protocolo de Laboratorio, se libera el
Certificado Sanitario.
Caso de productos envasados para la venta directa al público:
Interviene el INAL ( ver punto 9. arriba Exportación), pudiendo en
situaciones especiales intervenir también el SENASA.
58
ANEXO
1.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA APLICABLES A LA
INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE FAENA Y
PROCESAMIENTO. Tomado de la “GUÍA DE APLICACIÓN DE BUENAS
PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - FAENA DE CERDOS Y
ELABORACIÓN DE DERIVADOS. Elaborado por técnicos de la Dirección
Nacional de Alimentos de la SAGPyA.
Los principios generales que se desarrollan en este capítulo son aplicables
a toda la cadena de producción y comercialización de cortes, chacinados y
salazones. A través de ellos, se resumen los criterios para la aplicación
exitosa de las Buenas Prácticas de Manufactura.
Como primer paso es imprescindible diferenciar entre limpieza e higiene en
los establecimientos, así como considerar la importancia de su significado a
través de todo el proceso de manipulación de la carne de cerdo y los otros
ingredientes. Limpieza es la eliminación de tierra, residuos de alimentos,
polvo, grasa u otra materia objetable.
La Higiene se logra a través del cumplimiento de todas las medidas
necesarias para garantizar la inocuidad y salubridad de los productos.
Indicada ya la diferencia entre estos dos conceptos, los criterios más
importantes a tener en cuenta en el procesamiento de la carne de cerdo se
describen a continuación.
ESTRUCTURA EDILICIA
Lugar de procesamiento y Edificio
Como primera indicación, la faena y el procesamiento de fiambres deben
ser realizados en establecimientos habilitados para tal fin por la autoridad
sanitaria correspondiente.
Los establecimientos faenadores y/o procesadores de fiambres tienen quee
estar situados en zonas que no estén expuestas a inundaciones, olores
objetables, humo, polvo y/o gases. Su perímetro debe ser delimitado
claramente con un cerco y los caminos de acceso hallarse mejorados.
59
Construcción, Materiales y Diseño
Los edificios e instalaciones tienen que ser de construcción sólida y
sanitariamente adecuados. Para ello, es fundamental que los materiales
utilizados en la estructura y para el mantenimiento no transmitan, directa o
indirectamente, sustancias indeseables a los productos.
Use materiales que puedan limpiarse y desinfectarse adecuadamente.
La tendencia indica que el acero inoxidable es el más adecuado, mientras
que debe evitarse la madera en contacto directo con el alimento.
El diseño de la planta debe prever espacio suficiente para la colocación
del equipo y el almacenamiento de materiales, de manera de asegurar la
calidad de las operaciones de limpieza y de producción.
En relación con el diseño, es necesario contar con espacio suficiente
entre los equipos y paredes, pisos y techos (1m alrededor de cada
máquina y 1m desde la parte superior de la máquina hasta el techo). Esta
recomendación se basa en la necesidad de favorecer la normal circulación
de equipos móviles y del personal en sus tareas de procesamiento,
limpieza y mantenimiento.
Los criterios aplicables a superficies (pisos, paredes, techos o cielorrasos,
y estructuras y accesorios elevados) indican que las mismas deben ser
construidas sin grietas, utilizando materiales impermeables, no
absorbentes, lavables, resistentes y antideslizantes, fáciles de limpiar y
desinfectar. Para el caso de escaleras, específicamente, las mismas deben
contar con alzada y barandas ciegas que aseguren que no caerá polvo
hacia la línea de proceso.
Asimismo deben evitarse las paredes de madera o ladrillo a la vista y los
techos de chapa sin cielo raso ya que dificultan las tareas de limpieza.
Por otra parte, su disposición debe reducir al mínimo la acumulación de
suciedad, la condensación, el goteo y la formación de mohos.
Otra indicación válida para las superficies es la de utilizar colores claros
que evidencien fácilmente focos de contaminación.
60
Una medida fácilmente aplicable a los ángulos entre paredes, entre las
paredes y los pisos, y entre las paredes y los techos o cielorrasos, es la
de construirlos en forma redondeada de modo de facilitar las tareas de
limpieza y desinfección.
En cuanto a las aberturas, las mismas deben ser construidas de
manera tal que se evite la acumulación de suciedad y se facilite su
limpieza. Se recomienda el uso de marcos y planchas lisas, sin ranuras
y la utilización de acrílico, policarbonato u otros materiales irrompibles.
Asimismo, cuando se trate de ventanas o comunicaciones con el
exterior, deben estar provistas de mallas que eviten la entrada de
insectos, roedores, aves y animales domésticos.
Para el caso de puertas, el uso de cortina de aire es una alternativa
contra el ingreso de insectos tales como abejas y moscas, y
contaminantes físicos, así como el sentido de apertura de la misma (de
zona limpia a zona sucia). Otras opciones están representadas por las
cortinas plásticas y escapes cónicos en las esquinas de las planchas
que conforman las puertas.
Los locales deben contar con iluminación natural y/o artificial que
permita la realización de las tareas, no altere la visión de los colores y
no comprometa la higiene de los cortes y los fiambres.
Los aparatos de iluminación más recomendables son los tubos
fluorescentes porque tienen un menor consumo, generan menos calor
en el ambiente y poseen un mayor rendimiento luminoso.
Las fuentes de luz artificial suspendidas del techo o aplicadas a la pared
que se hallen sobre la zona de manipulación tienen que garantizar
inocuidad y estar protegidas contra roturas (protecciones plásticas,
mallas).
Las instalaciones eléctricas pueden ser exteriores a las paredes, en
cuyo caso tienen que estar incluidas en caños aislantes, ser a prueba de
agua y estar adosadas a paredes y techos. Como en todos los casos, la
disposición de las mismas debe favorecer las tareas de limpieza y
mantenimiento.
61
La ventilación debe ser suficiente para evitar el calor excesivo, la
condensación de vapor y la acumulación de polvo, y para eliminar el aire
contaminado. La dirección de la corriente de aire no debe desplazarse,
bajo ninguna circunstancia, desde una zona sucia a una zona limpia. En
este sentido, al instalar una planta es importante considerar la dirección
predominante de los vientos. Todos los ingresos de aire deben estar
provistos de filtros para evitar la entrada de agentes contaminantes.
Las cañerías que circulan por el establecimiento deben estar
identificadas de acuerdo al servicio que provean (por ejemplo agua
caliente o gas), en función de un código de colores estipulado
internacionalmente. Una indicación relacionada con este ítem es la de
colocar carteles que especifiquen el tipo de flujo que conduce cada
cañería, cada 4 metros.
Código de Colores para tuberías, accesorios y elementos laborales
(SENASA)
Tubería
Boca de incendio
Vapor de agua
Combustibles
Electricidad
Agua fría
Agua caliente
Cloaca
Aire comprimido
Color
Rojo
Naranja
Amarillo
Negro
Verde
Verde con franjas color Naranja
Gris con franjas color Violeta
Celeste
Se recomienda que todas las cañerías circulen por fuera del edificio para
facilitar las tareas de inspección, mantenimiento y limpieza de las
mismas. En caso de que estén instaladas en el interior, deben hallarse
separadas de la pared 3 cm y ser impermeables y sin huecos para
posibilitar una rápida limpieza de los techos, paredes y pisos.
Abastecimiento de agua y Evacuación de efluentes.
Tanto para su uso durante el proceso como para las tareas de limpieza,
se hace necesario contar con abastecimiento de agua seguro
abundante y a presión adecuada. Es importante poseer un sistema de
agua fría y caliente para las distintas actividades.
62
El sistema de distribución de agua debe contar con la protección
adecuada para evitar la contaminación. A su vez, es necesario realizar
un análisis físico-químico previo a la instalación de la planta y cada 6
meses, y uno microbiológico cada 15 días a fin de verificar su
potabilidad.
Otro requisito importante para mantener la potabilidad del agua es
limpiar los tanques de almacenaje una vez al mes. En caso de ser
necesario, debe disponerse de un clorinador automático de agua a la
salida de la bomba.
El vapor que se utilice debe generarse con agua segura y en este caso,
el transporte debe hacerse, también, por tuberías independientes.
Por otra parte, los establecimientos deben contar con un sistema eficaz
de evacuación de efluentes y aguas residuales, que se mantendrá en
todo momento en buen estado de funcionamiento. Todos los conductos
de evacuación (incluidos los sistemas de alcantarillado) tienen que ser
de tamaño apropiado, para soportar cargas máximas de acuerdo a los
volúmenes de evacuación.
Para llevar a cabo eficazmente la evacuación de efluentes, los líquidos
deben escurrir hacia las bocas de los sumideros (tipo sifoide o cierre
hidráulico) de modo de evitar la acumulación en los pisos. Asimismo, se
recomienda la colocación de mallas y rejillas para impedir la entrada de
roedores a través de las cañerías.
Por último, se recomienda ubicar las cañerías de servicios en el exterior
del edificio para facilitar las tareas de limpieza y mantenimiento. Las
mismas deben pintarse de distintos colores internacionalmente
estipulados.
Dependencias auxiliares y de servicios generales (sala de calderas,
sala de máquinas, vestuarios, servicios sanitarios, depósitos,
laboratorio)
Las dependencias auxiliares del establecimiento tienen que estar
construidas en forma independiente del local de procesamiento.
Los vestuarios para el personal, deben hallarse separados del sector de
procesamiento y, al mismo tiempo, ser independientes para cada sexo.
63
Los efectos personales de los empleados pueden ser depositados en
percheros de pared o canastos para colgar.
En caso de utilizar cofres, es importante controlar la higiene de los
mismos. Se debe evitar que los empleados guarden en su interior
elementos que constituyan un foco de contaminación, como la comida. A
fin de verificar el estado higiénico del interior de los cofres es
recomendable que permanezcan abiertos al finalizar la jornada de
trabajo.
Los servicios sanitarios deben disponer de agua fría y caliente, jabón
líquido y toallas descartables en duchas y lavabos. Paralelamente, las
duchas y lavabos deben estar físicamente separados de inodoros y
orinales, que contarán con dispensadores de papel higiénico.
Cada uno de estos lugares tiene que estar bien iluminado y ventilado y,
en lo posible, hallarse equipado con cierrapuertas automático.
En todas las áreas de ingreso al local de manipulación debe haber
lavabos con agua fría o fría y caliente, situados de tal manera que el
personal tenga que pasar obligatoriamente junto a ellos y lave sus
manos cada vez que se incorpore al proceso. A su vez, hay que realizar
el lavado de botas con cepillo, detergentes y soluciones clorinadas.
Los lavabos en las áreas de manipulación o de ingreso no deben ser
accionados en forma manual sino por medio de pedal o método similar,
y contar con jabón y toallas descartables o secadores por corriente de
aire caliente. No se recomienda el uso de toallas de tela porque son un
vehículo de contaminación. Asimismo, deben preverse suficientes
dispositivos de distribución y eliminación de materiales descartables con
tapa hermética y accionamiento no manual.
EQUIPOS Y UTENSILIOS
Diseño y construcción
Todos los equipos y los utensilios deben ser diseñados y construidos de
modo tal que aseguren la higiene, permitiendo una fácil y completa
limpieza, desinfección e inspección. De esta manera, los equipos fijos
deben instalarse de modo tal que permitan un acceso fácil y una
limpieza a fondo. Una recomendación en este sentido es la de no ubicar
los equipos sobre rejillas y desagües.
64
Otras consideraciones a tener en cuenta, se refieren a controles de
temperatura sobre los equipos y el ambiente.
Materiales
Los materiales utilizados en los equipos y utensilios empleados en las
zonas de manipulación de los productos no deben transmitir sustancias
tóxicas, olores ni sabores. No pueden ser absorbentes, pero sí
resistentes a la corrosión y al desgaste ocasionado por las repetidas
operaciones de limpieza y desinfección. Aquellos materiales que se
hallen en contacto directo con los cortes y los fiambres deben estar
aprobados por la autoridad sanitaria competente y ser de grado
alimenticio.
Internacionalmente, el material de preferencia en la industria
alimentaria es el acero inoxidable sanitario, debiendo considerar que
las superficies estén exentas de hoyos, grietas y otras imperfecciones
que comprometan la higiene de los productos. Estas consideraciones
también son válidas para tornillos y otros accesorios que estén en
contacto con los alimentos producidos.
El mismo criterio es aplicable a los recipientes, equipos y utensilios
utilizados para los desechos. Los mismos deben estar construidos de
metal o cualquier otro material no absorbente e inatacable, de fácil
limpieza y sencilla eliminación del contenido.
65
Se considera muy recomendable que edificios e instalaciones:
Impidan la entrada de insectos, roedores, moscas, cucarachas u
otras plagas contaminantes del medio, como vapor, humo, polvo u
otros.
Permitan separar, a través de tabiques y otros medios eficaces, las
operaciones que puedan causar contaminación cruzada.
Garanticen que las operaciones se realicen en condiciones
higiénicas desde la llegada de la materia prima hasta la obtención
del producto terminado.
Ofrezcan condiciones apropiadas para la faena de los cerdos y el
procesamiento de sus derivados y para el almacenamiento de
insumos y producto final.
BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA COMUNES A LAS LINEAS
DE FAENA DE CERDOS Y ELABORACION DE DERIVADOS
En lo que respecta a la aplicación de las BPM a las líneas de faena de
cerdos y elaboración de derivados, las medidas recomendadas pueden
dividirse en dos grupos, según sean comunes a las diferentes líneas de
proceso o específicas para cada una de ellas.
En este capítulo se desarrollan aquellas medidas comunes a las
diferentes líneas de proceso. Las mismas están relacionadas con el
comportamiento del personal y con los planes de gestión interna de la
planta.
PERSONAL
Es muy importante tener en cuenta que tanto los empleados como sus
actitudes son fuentes de contaminación potenciales. Por esta razón el
66
primer punto a implementar es una capacitación exhaustiva acerca de
los riesgos que implican los descuidos y la consecuente contaminación.
A partir de una capacitación y entrenamiento realizado a conciencia,
todos los involucrados en el procesamiento podrán asumir con
responsabilidad las tareas que tienen a cargo.
La temática abarcada por la capacitación debe incluir: tipos de
contaminantes, sus vías de ingreso al proceso, comportamientos no
recomendados, susceptibilidades del proceso, y procedimientos y
materiales de limpieza, entre otros. Y debe estar dirigida a todos los
empleados por igual, desde los encargados de planta hasta los que
realizan tareas de mantenimiento y limpieza.
Sin embargo, resulta obvio que estas actividades tienen que estar
acompañadas de otro tipo de estímulo relacionado con los logros
obtenidos a partir de la aplicación de lo aprendido.
De esta manera, todos los empleados alcanzarán una apreciación de
que manipulan alimentos susceptibles de contaminaciones que pueden
ocasionar graves problemas de salud a los consumidores.
Entre las recomendaciones específicas sugeridas figuran:
Colocar avisos en los que se indique la importancia de mantener la
higiene de las instalaciones y productos,
colocar avisos en los que se indique la importancia de mantener una
conducta higiénica,
contar con un responsable de planta que posea la capacitación y
entrenamiento para detectar contaminantes y los riesgos que entrañan,
dejar ropa y zapatos de calle en el vestuario. Colocarse la ropa de
trabajo antes de ingresar en la zona de manipulación,
dejar reloj, anillos, aros o cualquier otro elemento que pueda tener
contacto con los productos o con los equipos.
utilizar camisa, pantalones, delantal, gorro, botas y guantes blancos,
utilizar el barbijo sobre nariz y boca en las zonas asépticas de trabajo,
no fumar, no toser, no estornudar
mantener las uñas cortas, limpias y sin esmalte
utilizar el cabello largo recogido y dentro del gorro,
contar con libretas sanitarias de los empleados al día,
fomentar la toma de conciencia respecto a la importancia de dar aviso
cuando se está enfermo (gripe, diarrea, afecciones de la piel, etc.),
67
fomentar comportamientos higiénicos como no comer, beber, fumar ni
salivar en la zona de procesamiento,
lavarse las manos con agua caliente y jabón cada vez que se retire o
ingrese a la línea de producción,
usar vestimenta adecuada perfectamente limpia,
mantener el orden y la limpieza durante los descansos,
no transitar de una zona sucia, como por ejemplo las playas de
recepción y faena, a las zonas de elaboración de productos.
DOCUMENTACIÓN
La documentación y registro de datos es un aspecto común a las
distintas líneas de producción y cumple un papel fundamental en la
implementación de las BPM.
La información a documentar consiste en:
Indicaciones para la manipulación y elaboración de cada etapa
Datos objetivos de la producción y distribución del producto
Características de los insumos recibidos y productos elaborados
Responsabilidades
Anomalías
Esta actividad permite conocer la historia de un lote producido e
identificar las falencias del proceso
CONTAMINACIÓN CRUZADA
Se denomina contaminación cruzada a la que se produce cuando un
proceso o producto y/o materia prima pueden ser contaminante de otro
proceso, producto y/o materia prima. En el caso de los fiambres, un
ejemplo puede darse durante el desmolde de jamones, por
contaminación a través del personal que lo manipula o con producto
semielaborado, en el caso de no estar empleando el sistema cook in de
elaboración.
Este tipo de contaminación resulta frecuente, por lo que es relevante
que cada operario conozca la importancia de realizar las operaciones en
el sitio y de la manera adecuados.
De esta manera, la planta debe contar con divisiones donde realizar las
distintas tareas a fin de no exponer el producto a las contaminaciones
68
potenciales derivadas de la recepción de insumos y materias primas, de
las tareas de limpieza, del almacenamiento de productos terminados y
de envases e implementos de limpieza y mantenimiento, o de los
servicios para el personal como lavabos y inodoros.
Otra medida a tomar a fin de evitar la contaminación cruzada, es evitar
la presencia de trapos en las salas de faena y procesamiento
Finalmente el personal, como vehículo de contaminantes, debe asumir
con suma responsabilidad las tareas a su cargo, ya sea de limpieza
como de gerenciamiento, dado que cada actitud aporta a la calidad del
producto final.
PROGRAMA DE HIGIENE Y DESINFECCIÓN
La buena higiene exige una limpieza eficaz y regular de los
establecimientos, equipos y vehículos para eliminar la suciedad y los
residuos que pueden contener microorganismos que contaminen y
deterioren el producto.
Después de cada proceso de limpieza se debe desinfectar para reducir
el número de microorganismos, que quedan después de la limpieza, a
un nivel en que no puedan contaminar cortes, embutidos y salazones.
Es fundamental que cada establecimiento asegure su limpieza y
desinfección. Para ello, debe contarse con un registro de los
procedimientos que sirvan de guía a los empleados y a la
administración. Deben establecerse las tareas no sólo para la limpieza y
desinfección del establecimiento, los equipos y los vehículos, sino
también para los utensilios usados durante las mismas.
Los establecimientos deben implementar en forma gradual los
llamados SSOPs (sigla en inglés para Procedimientos Operativos
Standard de Saneamiento), en los que se describen las operaciones
diarias que se efectúan antes y durante el trabajo para prevenir los
peligros.
Para el cumplimiento eficaz de dichos procedimientos, es necesario
contar con un encargado que supervise las operaciones. El mismo no
debería ser la misma persona que se ocupa de la tarea. A su vez, el
resto del personal debe ser instruido cuidadosamente en las técnicas de
los procedimientos de limpieza.
69
Por otra parte, deben seguirse las instrucciones indicadas por los
fabricantes en los marbetes de los productos de limpieza y desinfección,
los que también deben estar claramente identificados y guardados en
lugar adecuado, fuera de las áreas de procesamiento.
Los procedimientos de limpieza pueden clasificarse en dos tipos: común
y especial. Los de tipo común son los que se realizan entre turnos de
una misma jornada, mientras que los especiales se realizan al final de
cada jornada e implican el desarme de los equipos con el objeto de
lograr la limpieza de los compartimentos estancos de los mismos.
El procedimiento básico a seguir debe ser el siguiente:
Barrido preliminar
Preparación de la solución de detergente alcalino con agua seguro
caliente (55 ºC)
Humectación de la superficie a limpiar con la solución de detergente (1015 minutos)
Lavado mecánico con cepillo
Enjuague
Secado
Desinfección con agua clorada (200 ppm Cloro)
Enjuague
Secado
A fin de evitar los depósitos calcáreos que pudieran existir, ya sea por la
dureza del agua o por la suciedad acumulada, se recomienda realizar la
limpieza con un detergente ácido aproximadamente cada 10 ó 15 días.
Para el lavado de los utensilios es necesario contar con piletas
específicas para tal fin ubicadas en las salas. La operación debe
realizarse bajo chorro de agua y el desagote debe respetar las
consideraciones indicadas para los efluentes.
70
El secado es una operación de suma importancia que debe efectuarse
cuanto antes y si es posible dejar que se produzca naturalmente al aire
o con el uso de papel descartable.
Inmediatamente después de terminar el trabajo de la jornada o cuantas
veces sea conveniente, hay que limpiar minuciosamente el piso, los
desagües, las estructuras auxiliares y las paredes de la zona de
manipulación. Los equipos deben ser desarmados, limpiados y
desinfectados al finalizar cada día.
Al comenzar cada jornada de trabajo es aconsejable enjuagar los
equipos con agua a presión para eliminar el polvillo que pudiera haberse
depositado durante la noche. Durante el procesamiento se recomienda
el enjuagado de los equipos con agua apresión y a 60ºC cada cuatro
horas, a fin de eliminar eventuales restos que puedan quedar de
partidas anteriores.
Los vestuarios y cuartos de aseo se deben mantener limpios en todo
momento. Las vías de acceso y los patios situados en las inmediaciones
de los locales también deben estar limpios de residuos.
Durante estos procedimientos no hay que usar sustancias odorizantes
y/o desodorantes porque entrañan un gran riesgo de contaminación y,
por otra parte, pueden enmascarar otros olores.
Finalmente, para decidir un cambio en un procedimiento de limpieza y
desinfección o de un producto utilizado en estos procedimientos, hay
que comprobar, previamente, la inocuidad y efectividad de los mismos, y
fijarse que estén aprobados por la autoridad competente.
PROGRAMA DE ELIMINACIÓN DE DESECHOS
En la industria de la carne el control y eliminación de residuos es un
problema importante. La óptima utilización y reducción de los
desperdicios es un objetivo esencial en la economía de la producción de
todas las plantas.
Desde el punto de vista de la higiene de una planta la evacuación de
desechos involucra dos aspectos a considerar. En primer lugar, los
desperdicios de la planta contienen la mayoría de los contaminantes,
suciedad y organismos patógenos. En segundo lugar, los desechos de
71
la planta son potencialmente perjudiciales ya que atraen insectos y roedores.
Los residuos líquidos de las plantas de faena contienen generalmente
grandes cantidades de grasa. La recuperación de la misma tiene ciertas
ventajas económicas además de constituir una forma de tratamiento
preliminar de los desechos.
Los desechos deben ser eliminados de la zona de faena y procesamiento
con el objeto de evitar contaminaciones.
Por tanto, los criterios para el buen manejo deben contemplar que:
•
•
•
•
•
se evite la contaminación de los productos y/o del agua.
se evite la propagación de plagas.
se retiren los desechos de las zonas de faena y procesamiento toda las
veces que sea necesario y, por lo menos, una vez al día.
se limpien y desinfecten todos los recipientes utilizados para el
almacenamiento de desechos y todos los equipos que hayan entrado en
contacto con los desechos.
la zona de almacenamiento de residuos esté limpia y desinfectada, y se
encuentre separada de la zona de producción.
En todo caso, se deben tener en cuenta rigurosamente las disposiciones del
organismo oficial que brinda las habilitaciones.
PROGRAMA DE LUCHA CONTRA PLAGAS
En las plantas es fundamental la aplicación de un programa eficaz y
continuo de lucha contra las plagas, ya que las mismas constituyen un
importante vehículo de transmisión de enfermedades.
La tendencia actual en la lucha contra plagas recomienda que los
establecimientos centren sus esfuerzos en la prevención colocando
barreras en las posibles entradas y ejerciendo rigurosos controles en los
alrededores.
Se prefieren las barreras físicas en lugar de las químicas por el problema
de contaminación que éstas pueden ocasionar en los productos.
Los establecimientos y las zonas circundantes, los pastizales altos y
cuevas, deben ser inspeccionados periódicamente para disminuir al mínimo
los riesgos de contaminación.
72
Sin embargo, a veces, estas medidas no son lo suficientemente intensas
o periódicas. En caso de que alguna plaga invada los establecimientos,
deben adoptarse medidas de erradicación. Si para hacerlo se necesita
utilizar agentes físicos, químicos o biológicos, estos medios deben estar
autorizados.
Sólo pueden aplicarse bajo la supervisión directa de personal autorizado
y especialmente entrenado que conozca el riesgo que representa para la
salud la presencia de sustancias residuales en los productos.
El uso de plaguicidas es una medida excepcional y en el caso de tener
que recurrir a ellos, hay que saber que:
•
•
•
•
Antes de aplicar plaguicidas, hay que proteger de la contaminación a los
productos y a todos los equipos, utensilios y contenedores que puedan
entrar en contacto con los mismos.
El responsable de la aplicación del plaguicida debe estar provisto de
ropa protectora para evitar el contacto con la piel. Debe prestarse
especial atención al lavado de la ropa ya que lo que se elimina una
sustancia tóxica.
Después de aplicar los plaguicidas autorizados hay que limpiar
minuciosamente el equipo y los utensilios. De esta manera, antes de
volver a usarlos, existe la seguridad de que han sido eliminados todos
los residuos de plaguicidas.
Respetar los tiempos de carencia indicados en las instrucciones para
cada plaguicida.
Los plaguicidas, solventes u otras sustancias tóxicas que puedan
representar un riesgo para la salud y una posible fuente de
contaminación de los alimentos deben estar etiquetados visiblemente
con un rótulo en el cual se informe sobre su toxicidad y uso apropiado.
Estos productos se deben almacenar en salas separadas o armarios
especialmente destinados, cerrados con llave. Los lugares de
almacenamiento, ubicados en zonas alejadas de los alimentos, deben
estar claramente identificados con carteles.
73
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA ESPECIFICAS PARA LAS
LINEAS DE FAENA DE CERDOS Y ELABORACION DE DERIVADOS
Como se mencionó inicialmente, esta Guía centra su atención en
determinadas líneas genéricas de producción. Ellas agrupan a casi la
totalidad de los productos presentes en el mercado y son: salazones
crudas, salazones cocidas, embutidos frescos, secos y cocidos.
A continuación se incluyen aquellas Buenas Prácticas de Manufactura
para las diferentes líneas de proceso. Estas medidas apuntan a
asegurar el desarrollo higiénico de cada proceso mediante
recomendaciones aplicables a una determinada etapa de la línea.
FAENA
RECEPCION DE ANIMALES
ESTABULACION
SACRIFICIO
ESCALDADO / DEPILADO
EVISCERACION
LAVADO
OREO
74
DESPOSTADA
CHARQUEO
ENFRIAMIENTO
La etapa de ESTABULACIÓN consiste en un tiempo de reposo del
animal en las instalaciones del matadero, a fin que los animales se
recuperen de los efectos negativos del transporte.
Durante la estabulación, se deben evitar las lesiones provocadas de
un animal a otro y la contaminación cruzada de animales, ya sea por
suciedad del local o por contacto con animales enfermos. Por este
motivo, se deben limpiar y desinfectar los establos a emplear antes
de la llegada de nuevos lotes.
Se debe realizar una inspección veterinaria severa durante esta etapa
y/o justo antes de la siguiente que permita diferenciar y separar los
animales enfermos.
Al conducir los animales al punto de SACRIFICIO, éstos pueden
lastimarse unos a otros y sufrir estrés. Para prevenir estos
inconvenientes, es recomendable diseñar una conducción en círculos y
hacia la luz. Se debe evitar asustar a los animales, gritarles o emplear
picanas, ya que la conducción debe realizarse en la forma más tranquila
posible.
El paso siguiente es la insensibilización. Esta operación mejora el
desangrado y la seguridad del personal que trabaja en este punto de la
cadena.
Inmediatamente se procede al desangrado, que debe realizarse rápido
pero cuidadosamente. Los cuchillos empleados pueden ser un foco de
diseminación de los microorganismos presentes en la piel del animal al
resto del organismo, en el momento de efectuarse la sección de los
vasos. Como medida preventiva, se deben utilizar dos cuchillos, uno
para seccionar la piel y otro para los vasos sanguíneos.
75
En toda la etapa de sacrificio hay que tener en cuenta que los materiales
y el personal que entran en contacto con la piel pueden ser un foco de
contaminación cruzada de microorganismos. Por este motivo, se deben
tomar medidas preventivas, como mantener un alto nivel de higiene,
desinfectando el equipo entre sacrificios y restringiendo los movimientos
de los operarios que trabajan en este punto. Para desinfectar los
cuchillos utilizados se tiene que recurrir a un esterilizador, con
agua caliente entre 80º y 84ºC.
El riesgo más frecuente en la etapa del ESCALDADO es la
contaminación cruzada a partir del agua del escaldador, ya que a
medida que se va realizando la operación el agua se va contaminando
debido a la suciedad de la piel, exudados y heces de los animales.
Contaminada de esta manera, el agua, puede afectar a la canal por
penetración en el sistema vascular y distribución a músculos y órganos.
Con el fin de reducir la contaminación del agua de escaldado, se
aconseja duchar a los cerdos con una solución bactericida antes de
ingresar al escaldador. Además se recomienda aumentar la temperatura
del agua de escaldado a 60ºC, a fin de controlar el crecimiento
bacteriano. Se debe tener un buen control de la temperatura para evitar
un cocido superficial. El agua se debe renovar mediante corrientes de
agua limpia que circulen en sentido contrario al de los cerdos.
La DEPILACIÓN puede reducir el recuento microbiano si se realiza a
altas temperaturas. Como en esta etapa pueden ocurrir
recontaminaciones, es necesario realizar una limpieza frecuente y
profunda de los equipos a emplear. A continuación, se procede al
quemado de los pelos restantes por medio de un flash de gas (soplete
con llama).
La operación de EVISCERACIÓN requiere cierta habilidad del operario
para no romper ninguna víscera, ya que la rotura del intestino puede
dar lugar a una alta contaminación de la canal.
La forma adecuada de realizar la evisceración es mediante una incisión
en la parte abdominal de la tripa. El cuchillo se debe introducir de
abajo hacia arriba, separando los intestinos con el puño.
El recto y el esófago deben ser ligados a fin de evitar contaminaciones.
Los cuchillos y demás materiales empleados en esta operación
deben limpiarse y desinfectarse entre el procesado de dos
76
animales.
En esta etapa, a fin de evitar las contaminaciones cruzadas entre
canales por el uso de cuchillos contaminados, también se debe proceder
se debe proceder a la higienización de los mismos con agua a 80º-84ºC.
Después de obtener las medias reses, se tiene que establecer una
inspección obligatoria de todas las canales y vísceras. Esta inspección
consiste en el examen visual del animal sacrificado, de sus órganos y en
la palpación de determinados órganos y vísceras.
El LAVADO, en caso de ser bien realizado, da lugar a una reducción del
recuento, ya que al eliminar suciedad también se eliminan
microorganismos asociados a ella. En esta etapa se debe emplear agua
seguro.
Un lavado mal realizado puede extender una contaminación puntual por
suciedad al resto de la canal a través del agua. Se debe evitar el uso en
exceso de agua, ya que puede favorecer la multiplicación de
microorganismos, además de retardar el posterior enfriamiento y
desecación superficial de la canal.
A fin de prevenir los inconvenientes asociados a esta etapa, hay que
capacitar a los empleados sobre la forma adecuada de realizar el lavado
y la importancia de los paños como foco de contaminación. Se puede
intentar aumentar la efectividad de la operación recubriendo la media res
con una nebulización de solución de ácido acético, cítrico o láctico al 2%
o de una solución de 50ppm de hipoclorito de sodio.
Tradicionalmente, previo al desposte, se efectúa el OREO de las
canales. Esta operación se debe realizar en una sala donde las medias
reses alcancen una temperatura de entre 10º y 12ºC. A continuación, las
mismas deben colocarse en una cámara de enfriamiento a 0ºC a fin de
que lleguen a una temperatura de entre 7º y 8ºC . Luego, se procede al
desposte de las mismas.
En la etapa de DESPOSTE tradicional, la media res es dividida en
grandes cortes que se almacenan en cámara o se transportan para su
posterior elaboración.
La tendencia actual indica que el desposte en frío se adecua mejor a las
exigencias de los mercados. Este procedimiento consiste en realizar un
77
golpe de frío en cámara seguido de una etapa de estabilización, antes
del desposte de la media res.
El golpe de frío debe llevarse a cabo a menos de - 5ºC durante
aproximadamente 1 hora. Sus objetivos son los de controlar la
proliferación microbiana y disminuir los problemas de las carnes PSE
(pálidas, blandas y exudativas), deteniendo la caída de su pH.
Por su parte, la estabilización debe ser realizada en cámara durante 1216 horas a una temperatura de entre 0 y 4ºC. A continuación de este
proceso se realiza el desposte.
Simultáneamente al desposte debe realizarse el CHARQUEO de los
cortes obteniendo, así, el producto acondicionado que corresponda para
cada procesamiento.
Los cortes obtenidos deben ser ENFRIADOS a una temperatura de
entre 0 y 5ºC, y mantenidos en cámara para evitar la degradación de los
mismos.
El principal problema a evitar durante esta etapa es el aumento de la
temperatura dentro de las cámaras, ya que tiene como consecuencia el
aumento del número de microorganismos. Con este fin, se debe evitar
el sobrellenado de las cámaras y controlar el cerrado de las
puertas.
Para lograr el enfriamiento adecuado, las canales deben ser distribuidas
de manera homogénea dentro de la cámara con una distancia mínima
de 30 cm entre las mismas.
La producción debe ser planificada de modo que se pueda disponer de
espacio suficiente para el número de canales que se procesarán.
Es recomendable controlar la humedad dentro del recinto de
enfriamiento, ya que un exceso puede generar zonas húmedas por
condensación dónde se facilita el crecimiento de microorganismos. Por
este motivo, se debe evitar el ingreso de carne sin orear dentro de la
cámara de enfriamiento.
Es importante mantener la limpieza de las paredes, techo y piso de la
cámara para prevenir la contaminación de las canales por contacto. El
buen mantenimiento de los filtros de la cámara es otro punto a
78
considerar.
SALAZÓN CRUDA
RECEPCIÓN DE
MATERIA PRIMA
ACONDICIONAMIENTO DE
MATERIA PRIMA
SALADO
SECADO
MADURACION
ENVOLTURA
ALMACENAJE
Antes de proceder al salado de la pieza, se debe ACONDICIONAR LA
MATERIA PRIMA. En primer lugar, se debe realizar el recorte del
excedente de grasa de la pieza y el deshuesado de la misma,
dependiendo del producto a elaborar.
En segundo lugar, se debe controlar que la materia prima a emplear se
79
halle a una temperatura interna no superior a los 2ºC, a fin de evitar
el desarrollo bacteriano. Si la temperatura es más elevada, el salado no
será el adecuado y se propiciará la proliferación de microorganismos.
Una temperatura inferior a 2ºC tampoco es correcta ya que dificulta la
penetración de la sal.
Además, a fin de garantizar el salado de toda la pieza, se debe
controlar que el pH de la carne se halle entre un valor de 5,4 y 6.
Los valores superiores e inferiores de pH resultan en un salado
inadecuado.
El SALADO debe realizarse en cámara fría a una temperatura de 2º a
5ºC. En esta etapa es importante emplear sal de excelente calidad, libre
de contaminantes y en la cantidad adecuada. Por ejemplo, en el caso
del jamón crudo, es recomendable realizar dos salados con 40g de sal
por kilogramo de carne en cada oportunidad, mientras que para la
bondiola la cantidad de sal aconsejable es de 45g por cada kilogramo de
producto a salar.
El equipo medidor de pH debe ser controlado al iniciarse cada jornada
de trabajo. El electrodo empleado tiene que enjuagarse con agua cada
dos determinaciones y el pH debe ser tomado siempre en el mismo
punto de la pieza.
Para la elaboración del jamón crudo, con la finalidad de favorecer una
distribución homogénea de la sal en toda la pieza, se recomienda dejar
un tiempo de reposo para el post salado. El mismo debe efectuarse a
una temperatura de 3º a 5ºC, durante un período de tiempo igual al
doble del empleado para la salazón.
El SECADO debe realizarse correctamente a fin de llegar a la actividad
acuosa final propia de cada producto, como por ejemplo un valor de 0,91
para el jamón crudo. El tiempo de secado necesario para lograr este
valor es variable y depende de cada línea de producción en particular.
Se debe controlar que las estanterías en las que se lleva a cabo el
SECADO y MADURACION de la pieza reúnan buenas condiciones
higiénicas. Otro factor a supervisar es la humedad relativa del recinto, ya
que un valor muy elevado propicia el enmohecimiento excesivo de las
superficies en contacto con el producto y del producto mismo.
80
SALAZÓN COCIDA
ACONDICIONAMIENTO DE MATERIA PRIMA
SAL
PREPARACION
AGUA
DE LA SALMUERA
ADITIVOS
INYECCION
MASAJEO
MOLDEADO
COCCION
PRE-ENFRIAMIENTO
ENFRIAMIENTO
DESMOLDADO
EMPAQUE
81
ALMACENAMIENTO
Uno de los factores más importantes a controlar durante la elaboración
de salazones cocidas es la temperatura. La materia prima debe
almacenarse a una temperatura lo más cercana a 0ºC y la temperatura
del recinto donde se lleva a cabo el ACONDICIONAMIENTO de la
misma debe presentar una temperatura no superior a 10ºC.
La SALMUERA debe prepararse en el momento en que va a utilizarse y
en cantidades justas, ya que no se recomienda guardar el sobrante de la
misma. En el caso de tener excedentes, se puede guardar salmuera
enfriada hasta tres días. El sobrante de la inyectora no debe ser
reutilizado ya que presenta una alta carga orgánica.
Para la preparación de la salmuera hay que emplear agua segura y
aditivos de excelente calidad que no presenten ningún tipo de
contaminantes. La temperatura de la misma debe hallarse cercana a los
0ºC.
Con respecto a los componentes de la salmuera se debe tener un
especial control de los nitritos. Con este fin se recomienda rotular los
envases que los contienen y guardarlos en un lugar separado del resto
de los aditivos. Se aconseja designar a una persona encargada de los
mismos que lleve un registro diario del gasto de nitritos y de la cantidad
empleada en producción. De esta manera se pueden identificar posibles
excesos de los mismos en alguna partida de producto. Se requiere
tener trazabilidad de los nitritos utilizados.
Se debe controlar la limpieza de los materiales con los que entra en
contacto la salmuera, en especial los tubos por los que circula la misma.
Los mismos deben ser limpiados y desinfectados diariamente.
Con respecto al mantenimiento, se debe prestar especial atención a la
corrosión de los materiales metálicos por contacto con la salmuera.
En lo que respecta a la etapa de la INYECCIÓN, hay que tener un
cuidado especial durante la operación de carga de la máquina inyectora.
El personal encargado de esta tarea debe estar capacitado sobre los
cuidados a tener, tal como evitar la sobrecarga de los carros y evitar los
grandes tiempos de espera para realizar la carga de la máquina.
Se debe asegurar una correcta limpieza y desinfección de la inyectora al
82
final de cada jornada de trabajo. La misma debe ser desarmada para
poder limpiar los compartimentos estancos, como filtros y agujas.
En estas partes de difícil acceso se tiende a acumular una gran cantidad
de materia orgánica que constituye un foco de contaminación cruzada.
Asimismo, se deben limpiar y desinfectar las cubetas y carros
empleados y realizar el mantenimiento correspondiente de los equipos y
utensilios que entran en contacto con la salmuera, con el objeto de
prevenir la corrosión. Se deben eliminar aquellas agujas de la inyectora
que presenten signos de corrosión.
Con respecto al ambiente para realizar la operación de inyección, el
mismo debe encontrarse a 12ºC. Se tiene que controlar el buen estado
de los escurrideros para evitar la acumulación de agua en los pisos.
Durante la etapa del MASAJEADO se deben tomar recaudos especiales
para prevenir las contaminaciones cruzadas por limpieza y desinfección
inapropiada de los utensilios a emplear. En este sentido hay que tener
especial cuidado con la higiene de los carros, fundamentalmente de la
parte inferior y las ruedas de los mismos. Se debe garantizar la ausencia
de residuos de la carga anterior.
Con respecto al personal, el mismo tiene que estar capacitado para
evitar grandes tiempos de espera para cargar la masajeadora y realizar
el malaxado de acuerdo a procedimientos explícitos.
Durante la carga del equipo pueden producirse contaminaciones
cruzadas por chorreo de carros y por caída de productos al piso. Esto
puede evitarse mejorando el diseño de los carros a utilizar y
desarrollando procedimientos para el manejo de productos caídos. En
este sentido, las piezas grandes que pueden volcarse de los carros
deben ser inmediatamente lavadas con agua y reincorporadas a la línea
de proceso.
Hay que evitar el aumento significativo de la temperatura interna de
la pieza. Con este fin, la temperatura en el recinto donde se lleva a cabo
el masajeado debe mantenerse en 5ºC, el límite crítico en lo que
concierne a la proliferación de microorganismos. Es aconsejable realizar
el masajeado en equipos que mantengan la temperatura a 5ºC y
provistos con sistema de vacío.
A fin de evitar la contaminación del producto en la etapa del MOLDEO,
83
es importante asegurar la limpieza de los moldes y utensilios a emplear,
ya que los mismos pueden constituir un foco de contaminación para el
producto.
El personal involucrado en esta etapa del proceso debe tener especiales
cuidados en el llenado de los moldes. El papel tiene que ser colocado en
forma higiénica y la operación realizarse en un tiempo corto a fin de
evitar las demoras en el llenado de los moldes.
En esta etapa tiene que haber un buen manejo de los desechos
resultantes de la colocación del producto dentro de los moldes.
En la etapa de COCCION es importante emplear las temperaturas que
aseguren la destrucción de gérmenes patógenos no esporulados y
pasteurización mínima. Se debe llegar a una temperatura de 70ºC-72ºC
en el centro del producto.
Hay que contar con los elementos apropiados de medición de
temperatura. Los mismos tienen que estar calibrados y presentar una
limpieza adecuada.
A continuación se efectúa el ENFRIAMIENTO del producto, que se
realiza en dos etapas. La primera consiste en una lluvia de agua a
temperatura ambiente durante media hora. La segunda etapa se lleva a
cabo en cámara a 0ºC.
Se debe controlar la temperatura de esta etapa mediante el uso de
termocuplas. Las mismas deben estar calibradas y limpias a fin de evitar
la contaminación cruzada por contacto con el producto.
En esta etapa es fundamental el empleo de agua limpia y clorinada
para el enfriamiento y el control de la temperatura final en el centro
de la pieza.
La etapa del DESMOLDEO Y DESENVOLTURA es una etapa crítica en
el proceso de elaboración de una salazón cocida, ya que no existe un
tratamiento posterior del producto que contribuya a disminuir o eliminar
su contaminación. Toda la operación debe ser llevada a cabo
cuidadosamente a fin de evitar la contaminación.
Las intervenciones del personal tienen que estar limitadas a un mínimo
indispensable, ya que se debe evitar el manipuleo excesivo del
84
producto. El mismo debe estar capacitado acerca de los riesgos de
contaminación en esta etapa. Debe emplear la vestimenta adecuada,
guantes descartables y barbijo de boca y nariz.
Para realizar la desenvoltura y el desmolde en condiciones
higiénicas adecuadas se debe contar con un recinto aséptico. El
ambiente de trabajo tiene que ser chico, con baja temperatura, cercana
a los 5ºC, y con flujo a contracorriente. Se debe prohibir el ingreso del
personal proveniente de otras zonas de la planta.
Con el fin de prevenir la contaminación cruzada en esta etapa del
proceso, se deben desechar en forma frecuente los desechos y los
embalajes plásticos ya utilizados. Es necesario contar con una
circulación diferenciada para el producto, el personal y los residuos.
Los utensilios a emplear durante esta operación tienen que estar
rotulados y no ser utilizados en otras operaciones del proceso. Se debe
realizar una correcta limpieza y desinfección de los mismos así como
también de las mesadas.
El producto terminado debe ser ALMACENADO a una temperatura de 3ºC.
En la actualidad existe la posibilidad de optar por un método de
elaboración conocido como cook-in. En la etapa del moldeo del proceso
cook-in, el producto es envasado al vacío en el envoltorio en el que será
cocido y comercializado.
Es aconsejable el empleo de este método de procesamiento ya que se
elimina la etapa crítica del desmoldeo. Cabe destacar que de todos
modos se deben respetar las BPM.
EMBUTIDOS FRESCOS
CARNES VACUNAS
CARNES PORCINAS
PICADO
85
GRASAS DE CERDO
RECORTES DE CERDO
ADITIVOS
MEZCLADO
TRIPA NATURAL Y/O
EMBUTIDO Y
ARTIFICIAL
ATADO
ALMACENAMIENTO
Los cuidados con la temperatura deben comenzar con las materias
primas. Las carnes vacunas y porcinas a emplear deben conservarse a
una temperatura entre 0ºC y 1ºC. En cambio, las grasas y recortes de
cerdo deben almacenarse entre los -2ºC y los -3ºC.
Antes de comenzar con la operación del PICADO, es necesario
controlar la limpieza del equipo a emplear. Se debe verificar la
eliminación de restos de partidas anteriores, especialmente de las partes
de difícil acceso, como las cuchillas. Para esto es recomendable
emplear agua a presión.
Hay que procurar que la etapa de MEZCLADO sea de corta duración,
para evitar el recalentamiento excesivo del producto.
En lo que respecta a la descarga y llenado de equipos, un foco de
contaminación a controlar son los carros empleados para el transporte
del producto semielaborado. Los mismos deben estar limpios y
desinfectados. Hay que lavar minuciosamente la parte inferior de los
mismos, ya que las ruedas pueden contaminar el producto en el
momento de la descarga.
A continuación se procede al EMBUTIDO de la pasta obtenida en tripa
natural o bien artificial. En el caso de utilizar tripa natural, la misma debe
86
ser desalada interna y externamente y luego escurrida antes de
proceder al llenado.
Se debe controlar que la máquina embutidora esté limpia y desinfectada,
sin residuos de partidas anteriores. Al final de cada jornada de trabajo
se debe efectuar una limpieza profunda del equipo empleado en
esta etapa. Con este fin, es importante realizar el desarmado del
equipo y la limpieza de las partes por separado. Se debe garantizar
el higienizado de las zonas de difícil acceso, como la boquilla de la
embutidora.
El personal que participa de esta etapa debe controlar que la
temperatura de la pasta no exceda los 0º - 1ºC antes de proceder al
rellenado de la tripa. Durante toda la operación se debe evitar el ingreso
de aire a la pasta. En caso de existir escurrimiento de la pasta en el
momento de la operación, la misma puede ser reutilizada
inmediatamente y no procesada con un lote posterior.
Luego de haber finalizado con el embutido y atado del producto, el
mismo debe ALMACENARSE a una temperatura de entre -2ºC y 5ºC y
a una humedad relativa intermedia.
EMBUTIDOS SECOS
CARNES VACUNAS
PICADO
GRASAS DE CERDO
ADITIVOS
MEZCLADO
STARTERS
TRIPAS NATURALES/
EMBUTIDO
ARTIFICIALES
87
ATADO Y/O CLIPEADO
GOTEO
SECADO
ETIQUETADO
ALMACENAMIENTO
El proceso de fragmentación de la carne, PICADO, supone un
calentamiento
que debe mantenerse dentro de ciertos límites. Por este motivo, las
carnes vacunas deben estar enfriadas a una temperatura que oscile
entre 0ºC y 5ºC y en el caso de emplear carnes congeladas las mismas
deben hallarse a una temperatura ubicada entre -4ºC y 6ºC.
Otro de los componentes de los embutidos secos que deben estar
congelados son las grasas de cerdo, que deben hallarse a una
temperatura cercana a los -10ºC. A fin de evitar defectos en el producto
final, es importante controlar la calidad de estos componentes
grasos, ya que no deben presentar pringosidad ni indicios de
rancidez.
En esta etapa se debe controlar el buen funcionamiento del cutter y
evitar el aumento de la temperatura durante el picado.
En lo que respecta a la etapa del MEZCLADO con los aditivos, hay que
tener un especial control de los nitritos. Los mismos deben estar
claramente rotulados y separados del resto de los aditivos. Se
recomienda llevar un registro del uso diario de nitritos.
88
A continuación se procede al EMBUTIDO de la pasta. La misma debe
estar a 2ºC, para salame picado grueso, y alrededor de -1º y -3ºC para
salame picado fino. Es importante que durante el proceso de llenado de
la embutidora y del relleno de las tripas se evite el ingreso de aire a la
pasta. La presión del rellenado no tiene que ser demasiado escasa
a fin de evitar la formación de bolsas de aire dentro del embutido y
de dejar demasiado flojo al producto final, lo cual dificulta el
secado posterior.
La tripa a emplear no debe agregar humedad al producto, por lo cual, en
caso de ser lavada, debe ser escurrida antes de ser utilizada.
El GOTEO de los embutidos atados se debe realizar a temperatura
ambiente, mientras que la etapa de SECADO se debe llevar a cabo a
una temperatura y humedad controlada. Es importante controlar que
al final de la etapa de secado el embutido alcance un pH inferior a
5,3.
El control de la humedad relativa del aire es decisivo para lograr la
maduración y desecación adecuada del producto. Por este motivo, hay
que controlar regularmente los instrumentos empleados para la medición
y regulación de la humedad relativa ambiental.
Otro factor importante a controlar es la ventilación del recinto, ya
que la humedad extraída del embutido debe ser posteriormente
extraída de la cámara. El movimiento del aire no tiene que ser
demasiado intenso para evitar la formación de costra debida a una
desecación superficial excesiva.
El producto terminado debe ALMACENARSE a una temperatura
entre 15ºC y 18ºC y a una humedad ubicada entre 75% y 85%, a fin
preservar la calidad del mismo. Con respecto a la ventilación,
importante controlar que la circulación del aire sea baja, y rote
distintas direcciones.
de
de
es
en
En la cámara de almacenamiento se debe evitar la iluminación excesiva
y controlar el enmohecimiento de los revestimientos y de la superficie de
los embutidos.
89
EMBUTIDOS COCIDOS
CARNES VACUNAS
PICADO
GRASAS PORCINAS
ADITIVOS
MEZCLADO
TRIPAS
EMBUTIDO
RETORCIDO O ATADO
COLGADO
PROCESO TÉRMICO
ENFRIADO
ALMACENAMIENTO
En la etapa del PICADO, en el caso de emplear carne refrigerada, es
aconsejable agregar hielo a la cutter a fin de obtener la temperatura de
trabajo adecuada. Si se utiliza carne congelada puede sustituirse el hielo
por agua. Es importante controlar la calidad del hielo o del agua a
emplear, ya que pueden constituir una fuente de contaminación.
90
Antes de comenzar con el MEZCLADO de la pasta obtenida y los
aditivos, es necesario controlar la limpieza de la mezcladora a utilizar. El
personal debe tener conocimiento de los recaudos a tomar durante las
operaciones de carga y descarga de la misma.
Los carros volcadores deben estar limpios y desinfectados. Se debe
controlar la higiene de la parte inferior de los mismos, ya que la suciedad
presente en las ruedas puede contaminar al producto semielaborado en
el momento de volcarlo.
En lo que respecta al agregado de los aditivos, se debe tener un
especial control de los nitritos. Los mismos deben estar rotulados y
guardados en un recinto separados del cloruro de sodio. Es aconsejable
designar a una persona responsable de los nitritos que lleve un registro
diario del gasto de los mismos y de la cantidad empleada en producción.
Los nitritos nunca deben superar los 15g por cada 100 kg de pasta.
Antes de comenzar con la operación de EMBUTIDO, se debe controlar
que la embutidora esté limpia sin restos de pasta de partidas anteriores.
Es aconsejable realizar un lavado de la misma con agua a presión a 60º.
El personal debe estar capacitado sobre los cuidados a tener en la
operación de llenado de la máquina. En caso de producirse
escurrimiento de la pasta fuera de las tripas o fuera de la embutidora,
ésta puede ser reutilizada inmediatamente. En el caso de existir un
excedente de pasta, la misma puede conservarse entre 0º y 2ºC para
procesarla al día siguiente.
Es importante controlar que la pasta a embutir se halle a alrededor de
13ºC de temperatura y se debe evitar el ingreso de aire a la pasta
durante todo el proceso.
En caso de emplearse tripas naturales, las mismas deben ser
correctamente desaladas y escurridas a fin de evitar un exceso de
humedad en el embutido. En el caso de utilizar tripas artificiales es
importante respetar las instrucciones del fabricante.
Durante la limpieza del equipo hay que tener especiales cuidados con
las partes de difícil acceso, como sucede con la boquilla de la
embutidora.
91
En la etapa de COCCION se debe garantizar una temperatura en el
centro del producto de 75ºC. Luego se realiza un ENFRIAMIENTO que
debe garantizar una temperatura de 0ºC en el interior de la pieza. El
agua de enfriamiento debe ser seguro, la misma no tiene que constituir
una fuente de contaminación para el producto.
El producto terminado debe ALMACENARSE refrigerado a una
temperatura situada entre -1ºC y 1ºC y a una humedad relativa de
alrededor del 90%.
Dependiendo del producto a elaborar, puede existir una etapa de
PELADO posterior al enfriado, luego de la cual se procede al envasado
primario del embutido cocido pelado. Este envasado se debe llevar a
cabo en una zona aséptica a fin de evitar una contaminación del
producto posterior a la cocción. Es necesario que el personal utilice
barbijo de nariz y boca y guantes descartables. La temperatura del
recinto de envasado debe ser de 10ºC.
ENVASADO
En general, los productos son dispuestos en envases primarios y
secundarios. Los envases primarios son aquellos que se encuentran en
contacto directo con el producto. Los secundarios, son contenedores de
envases primarios.
Es importante realizar el envasado de los productos en materiales
aprobados por la autoridad sanitaria. Entre sus características se debe
buscar que permitan una buena aireación de los mismos y los protejan
de contaminaciones ambientales.
La rotulación de alimentos envasados debe presentar obligatoriamente
la siguiente información:
•
•
•
•
•
Denominación de venta o marca del alimento.
Identificación de origen: indicará el nombre y dirección del fabricante,
productos y fraccionador (si correspondiere), así como el país de origen.
Registro del establecimiento (RE, RNE, RPE), Registro del producto
alimenticio (RPA, RNPA, RPPA), el Código Geográfico (CG) y
eventualmente el Código de Barras.
Lista de ingredientes: todos los ingredientes deberán enumerarse en
orden decreciente de peso.
Identificación del lote o partida.
92
•
•
•
•
Fecha de duración mínima, de elaboración y/o vencimiento o período de
aptitud.
Preparación e instrucciones de uso del alimento, cuando corresponda.
Condiciones en que se debe conservar el alimento, antes y después de
abierto: temperatura, humedad, conservar en heladera, lugar frío y seco,
etc.
Contenido, peso o volumen neto en S.I. (Sistema Internacional de
unidades)
Con respecto al contenido, los productos que son comercializados en
unidades deben tener indicación cuantitativa referente al número de
unidades que contiene el envase. En cambio, aquellos alimentos que se
pesan en el momento de venta pueden no presentar el contenido neto
especificado y el rótulo debe llevar una leyenda que indique “venta al
peso”.
Hay que evitar las confusiones en el etiquetado, utilizando las claves
correctas (fecha, número de partida, especificación de producto). Se
recomienda también controlar que las inscripciones sean legibles y que
las cajas sean selladas adecuadamente.
ALMACENAMIENTO Y TRANSPORTE DEL PRODUCTO FINAL
Resulta esencial prestar la máxima atención en esta etapa del proceso,
ya que los descuidos en la cadena de frío y en las condiciones de
almacenaje pueden malograr todo el esfuerzo realizado durante la
producción, la faena y el procesamiento de la carne de cerdo.
Los productos elaborados a partir de carne de cerdo son muy variados,
y presentan distintas características de tipo físico-químicas, lo que
resulta en condiciones específicas de almacenamiento y transporte para
cada uno de ellos. A continuación se presentan las condiciones
generales que deben presentar tanto las cámaras de enfriamiento como
las unidades de reparto.
93
CÁMARAS FRIGORÍFICAS
La capacidad de las cámaras frigoríficas, en cuanto a volumen se
refiere, es fijada según el producto a almacenar, enfriar o congelar y de
acuerdo a las condiciones de temperatura que necesite cada producto.
En caso de modificación de la capacidad frigorífica, todo movimiento o
traslado de productos debe ser notificado al Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) a efectos de adoptar las
medidas adecuadas.
Para efectuar un correcto control de la temperatura dentro de las
cámaras, las mismas deben estar provistas de un termógrafo y un
higrómetro que se hallen a disposición de la Inspección Veterinaria.
Hay que verificar la temperatura del almacén y el manejo adecuado del
producto, a fin de evitar daños. En este sentido, se debe controlar que
los productos no entren en contacto con el piso de las cámaras y que la
ventilación de las mismas sea adecuada. Se debe garantizar una
renovación permanente del aire a fin de prevenir la alteración de la
mercadería almacenada.
Cuando el sistema de enfriamiento o congelación se basa en la
circulación de líquidos, se recomienda el empleo de dispositivos que
impidan el goteo del agua de condensación hacia el suelo o sobre los
productos almacenados.
Las cámaras deben cumplir con las BPM especificadas para la
infraestructura
de los establecimientos, y contar, además, con una
serie de características específicas que prevengan la alteración del
producto almacenado. En el caso de contar con estanterías, las mismas
deben ser metálicas o de material impermeable y de fácil lavado y
desinfección.
Como medida de prevención de la contaminación cruzada en la etapa
de almacenamiento, no se debe depositar simultáneamente en una
misma cámara frigorífica carnes, productos, subproductos o derivados
provenientes de distintas especies animales, que estén desnudos o
desprovistos de un envoltorio cerrado.
94
Las carnes y los productos refrigerados expuestos a la temperatura
ambiente, no pueden volver a ser sometidos nuevamente a la acción del
frío para prolongar su conservación.
TRANSPORTE
El transporte, que vincula a la industria con el consumidor final ubicando
los productos en los puntos de venta, es una etapa fundamental en la que
se deben conservar todas las condiciones ambientales de almacenaje con
las que sale el producto de la industria, a fin de asegurar su inocuidad y su
salubridad.
La carga de los vehículos debe efectuarse a través de una antecámara,
ubicada a la salida de la cámara en el mismo establecimiento.
Los vehículos, pese a no formar parte de la infraestructura industrial,
deben cumplir con las recomendaciones aplicables a la misma y con una
serie de requisitos adicionales que aseguren la entrega del producto en
buenas condiciones.
El transporte del producto terminado debe realizarse en vehículos
habilitados por la autoridad sanitaria oficial.
Los mismos deben constar de una caja, un contenedor o cisterna y un
aislante térmico. Las unidades de transporte pueden ser divididas en dos
categorías, según estén provistas de equipo mecánico de frío (categoría
A), u otros sistemas refrigerantes autorizados por la autoridad sanitaria
oficial (categoría B). Estos tipos de unidades son empleadas para el
transporte de carnes o sus cortes y chacinados.
Los productos que no requieren frío, como los embutidos secos y
salazones crudas, pueden ser transportados en vehículos de categoría C,
que cuenten con aislamiento térmico sin equipo mecánico de frío.
Las puertas tienen que cerrar herméticamente y tener un dispositivo
externo para la colocación de precintos de seguridad. Además deben
contar con un sistema de lectura de la temperatura interior que sea visible
desde el exterior de la caja de carga.
95
Los vehículos o recipientes que contengan carne de cerdo o productos
derivados deben ser precintados en el establecimiento donde se cargan.
Los precintos sólo pueden ser abiertos ante la presencia y autorización de
un representante del SENASA.
A fin de impedir la contaminación cruzada, en los vehículos se debe evitar
el transporte simultáneo de:
1. Productos enfriados con congelados;
2. Productos desnudos con otros envasados en continentes secundarios;
3. Productos de distintas especies, salvo que estén perfectamente
envasados.
Durante el transporte, ningún producto puede tomar contacto directo con
el piso del vehículo, salvo en los casos en que se cuente con un envase
secundario. Se recomienda que los mismos sean colocados sobre
rejillas, a fin de favorecer una mejor circulación de aire.
No se deben realizar operaciones de carga y descarga del contenido de
los contenedores bajo condiciones climáticas que sean perjudiciales
para el producto.
Las playas para depósito y carga de contenedores deben contar con la
habilitación de la autoridad sanitaria oficial. Las mismas también deben
cumplir con las BPM especificadas.
Asimismo cabe destacar que todo el personal involucrado en las
operaciones de carga, descarga y transporte de los productos debe
cumplir con las prácticas higiénicas detalladas anteriormente.
ETAPA DE DISTRIBUCIÓN / PUNTOS DE VENTA / BPM APLICABLES A
LOS PUNTOS DE VENTA
A fin de conservar la aptitud del producto elaborado, durante el manejo
del producto en el punto de venta, es importante aplicar las prácticas
96
higiénicas anteriormente especificadas.
Para ello, el primer aspecto a considerar es la temperatura, ya que no se
debe cortar en ningún momento la cadena de frío; de lo contrario, el
producto no cumplirá con la vida útil indicada. Cada producto debe
conservarse a la temperatura adecuada todo el tiempo, inclusive durante
el fraccionamiento.
RECEPCION Y MANEJO EN PUNTO DE VENTA
Las operaciones de carga y descarga no deben realizarse en la calle o
sin alero protector. Inmediatamente después de la descarga, los
productos tienen que ser almacenados en heladeras o en cámaras, a la
temperatura de conservación indicada para cada producto.
Las cámaras de frío empleadas en los puntos de venta deben cumplir
con las BPM anteriormente especificadas. Las mismas se deben
encontrar en perfecto orden y estado higiénico.
Las cajas, canastos o packs tienen que acopiarse sobre tarimas, a una
altura no menor de 15 cm, nunca directamente sobre el suelo.
No se deben almacenar mercaderías recientes junto con partidas viejas,
para devolución o vencidas. Por este motivo, es recomendable que los
productos posean rótulos o carteles que permitan su fácil identificación y
rotación.
Con respecto a los productos, hay que controlar que no presenten
alteración de los envases, es decir, verificar que los mismos no estén
rotos o flojos (sin vacío) y que el rotulado sea el reglamentario.
Si no se cumplen todos estos requisitos, el producto debe retirarse de la
venta, y asegurarse que el resto de la partida presente en el depósito no
presente el mismo problema.
MANIPULACION DE PRODUCTOS EN PUNTO DE VENTA
En el caso de cortes frescos se recomienda que la temperatura en la
góndola de exposición permanezca cercana a 0ºC. Esta consideración
es de suma importancia dada la gran susceptibilidad que tiene la carne
porcina a sufrir alteraciones organolépticas.
En cuanto a los productos derivados, durante la exposición en góndola o
97
heladera es importante que la temperatura no exceda los 4ºC. Otro
factor a controlar en esta etapa es la iluminación, ya que un exceso de
luz puede provocar el deterioro de las características organolépticas del
producto, como ser el color.
En el caso de realizarse el FETEADO de fiambres en el punto de venta,
el mismo se debe efectuar lo más cercano en el tiempo al momento de
la venta, y en un lugar alejado del depósito de los productos, para evitar
las contaminaciones cruzadas.
El feteado debe realizarse respetando las buenas prácticas higiénicas
especificadas en los capítulos anteriores. En este sentido, es
recomendable que los empleados utilicen pinzas y guantes
descartables. Las cortadoras, selladoras, cuchillos y todo elemento de
trabajo deben encontrarse en buen estado y limpios.
La limpieza del lugar se efectuará con agua y detergente, enjuagando y
secando con cuidado. Las operaciones de higiene deben realizarse al
comienzo y al final de las tareas de feteado, y no mientras se preparan y
expenden los fiambres.
En el caso de realizar el feteado a gran escala, es necesario tomar una
serie de recaudos a fin de prevenir la contaminación cruzada. Durante
esta operación hay que trabajar con temperatura de refrigeración y
proteger al producto del contacto con el aire para evitar que el mismo se
contamine.
La feteadora debe usarse exclusivamente para fiambres y se tiene que
respetar un orden para realizar el feteado de diferentes productos. Hay
que comenzar con las salazones cocidas para luego efectuar el feteado
de los embutidos cocidos.
Por otra parte, los embutidos secos deben ser feteados al final,
preferentemente en una máquina diferente. Esto se debe a que los
cultivos iniciadores empleados en la elaboración de los mismos pueden
provocar el enverdecimiento de otros fiambres, en caso de existir
contacto entre los mismos.
En caso de que deba utilizarse la misma máquina para el feteado de
quesos, éste se realizará con posterioridad al feteado de fiambres.
98
BIBLIOGRAFIA
Buxadé Carbo, C. El sector porcino: aspectos básicos. España 1993.
Caminotti, S.; Brunori, J. Y Spiner, N. Manejo de los cerdos. Hoja
informativa N° 271. INTA EEA Marcos Juárez. Julio 1994.
Caminotti S. Spiner, N.; Brunori, J.; Peretti, M.; Urquiza, B.; Salaris M.
Unidad de producción agrícola-porcina. INTA EEA Marcos Juárez.
Manual Técnico.
Caminotti S. Situación actual y perspectivas de la actividad porcina en el
área de influencia de la Estación Experimental Agropecuaria de Marcos
Juárez. Hoja informativa Nº 290. Mayo 1995.
Campagna D. y Silva P. Algunas consideraciones sobre el manejo de
cerdos. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Agrarias.
1996.
Centro Panamericano de Zoonosis. Manual para Inspectores Sanitarios de
Mataderos. Notas Técnicas N°10, 11, 12 y 13. Organización
panamericana de la Salud. Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina
Regional de la Organización Mundial de la Salud.
Código Alimentario Argentino, actualización acumulada Ley 18.284.
99
Marzocchi Ediciones. Buenos Aires. 1997.
Cortamira, O. Y Lloveras, M. Aspectos reproductivos y nutrición de
reproductores porcinos. INTA. Estación Experimental Agropecuaria
Pergamino. Jornada de Actualización Técnica. 16 de julio de 1997.
Eurocarne. Aplicación del ARICPC en el grupo de empresas cárnicas.
Madrigal, IV Matadero. N° 64 marzo 1998.
Favero, J. et al. Reproductores para la producción comercial de cerdos.
Información para extensión N° 40. INTA Estación Experimental
Agropecuaria de Marcos Juárez. Diciembre 1996.
Federación Agraria Argentina. Congreso Técnico Empresarial. Rosario,
Santa Fe 05 al 07 /07/96. Resúmenes de disertaciones.
Federación Agraria Argentina. Jornadas Técnico Empresariales. Zona
Núcleo Pampeana. INTA. Estación Experimental Agropecuaria de
Marcos Juárez. 28 y 29 de agosto de 1997.
Frey, W. Fabricación Fiable de Embutidos. Editorial Acribia, Zaragoza, 1986.
La Industria Cárnica Latinoamericana N° 102. 1996
Reglamento de inspección de productos, subproductos y derivados de
origen animal. Decreto SENASA Nº 4238/68 (texto ordenado a abril de
1993).
100
Perreti M. et al. Monitoreo económico de los sistemas productivos
predominantes del sector agropecuario de Córdoba. Resultados
campaña 97/98. Serie Economía Agraria. Volumen V. INTA Estaciones
Experimentales Agropecuarias de Marcos Juárez y Manfredi; Ministerio
de la Producción – Secretaría de Agricultura, Ganadería y Recursos
Renovables de la Provincia de Córdoba; Universidad Nacional de Río
Cuarto. Julio 1997.
Pizarro, J.; Cacciamani, M. Desarrollo de un modelo de unidad productiva
para la zona agrícola pampeana Argentina. Sistema mixto: AgrícolaPorcino. INTA. Estación Experimental Agropecuaria de Pergamino.
Informe técnico N° 294. Diciembre 1994.
Resolución 233/98 Servicio
Agroalimentaria.12/03/1998.
Nacional
de
Sanidad
y
Calidad
SENASA – SAGPyA. Seminario taller nacional de Control de Erradicación
de la enfermedad de Aujeszky. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Casilda. 28 y 29 de marzo de 1996.
Sobestinsky, J. et al. Manejo de la Porcicultura. Estación Experimental
Agropecuaria INTA Marcos Juárez. 1994.
Somenzini, D.; Campagna, D. Instalaciones para porcinos. Comederos y
aguadas. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias
Agrarias. 1997.
TODOCERDO del Conosud. N° 1, 1996.
101
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencias Veterinarias de
Casilda. Primer curso sobre alta eficiencia productiva de porcinos. 04 al
07 de4 octubre de 1993. Rosario, Santa Fe.
Universidades Nacionales de Río Cuarto, Rosario y Buenos Aires.
Facultad de Agronomía y Veterinaria de Río Cuarto; Facultad de
Ciencias Veterinarias de Buenos Aires. VIII Jornadas de actualización
porcina. 8, 9 y 10 de septiembre de 1994. Rosario, Santa Fe.
Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Agronomía y
Veterinaria. Jornada de nivelación y actualización en salud y Producción
porcina. Memoria. 13 de octubre de 1995.
Vieites, C., Basso, L. Cerdos para carne. Editorial Hemisferio Sur,
Buenos Aires, 1986.
2. Texto del Capítulo II del Decreto. Nº 4238/68,
referido a solicitudes para habilitación de
establecimientos que elaboren productos cárnicos
y derivados
Solicitudes
2. 1. 2 Las solicitudes de habilitación deberán
ser presentadas por duplicado ante el SERVICIO NACIONAL DE
SANIDAD ANIMAL (SENASA) y contendrán las siguientes
enunciaciones:
a)
Nombre de las personas o sociedad que
formulen el pedido, acompañando los datos correspondientes a su
identidad y domicilio real o copia o fotocopia del contrato social;
102
b)
Capital en giro;
c)
Actividad o actividades para las que se
solicita habilitación y servicio de inspección, declaración jurada de
volumen presumible de faena, depósito y/o elaboración y/o materia
prima a introducir durante un año;
d)
Declaración jurada de la capacidad anual
máxima de faena, depósito y/o elaboración del establecimiento,
detallada por actividades;
e)
Compromiso de constituir un depósito en
garantía por valor equivalente a tres (3) mensualidades de la asignación
que se fije o estime;
f)
Permiso
provisional
o
definitivo
de
funcionamiento del establecimiento, otorgado por la autoridad local (comunal y/o
provincial), según corresponda;
g)
Habilitación;
Boleta de pago de tasa por Derecho de
h)
Cuando las actividades a desarrollar se
encuentren comprendidas en las disposiciones del artículo 1º de la Ley
11.226, se acompañará la inscripción de la Junta Nacional de Carnes.
Documentación
que acompaña a la solicitud
16/12/91).
2. 1. 3
(Res. ex-SENASA N° 890 del
La solicitud deberá estar acompañada de la siguiente documentación:
a)
Memoria
descriptiva
instalaciones y equipamiento del establecimiento;
b)
planta, por especialidad;
edilicia,
de
Memoria descriptiva operativa de la
c)
Memoria descriptiva del desplazamiento
de los operarios desde su ingreso a la planta, siguiendo por las distintas
103
áreas de trabajo, hasta su egreso;
d)
Plano de toda la planta en escala uno en
dos mil (1:2000) con el conjunto del terreno, lugar que ocupa el
establecimiento, vías de acceso, cursos de agua próximos, pozos de
agua del establecimiento si los poseyera; principales edificios vecinos,
indicando claramente la ubicación geográfica con respecto a puntos
fácilmente identificables;
e)
Planos de las obras en escala uno en
cien (1:100) de cada uno de los pisos del edificio, con indicación de las
aberturas, ramales principales de evacuación de aguas servidas,
instalación sanitaria interna y disposiciones previstas para la evacuación
final de los efluentes; indicación del recorrido de los rieles para las reses
y/o productos; ubicación y características constructivas de los corrales;
ubicación de los equipos; ubicación y medidas de las tuberías de agua
caliente y fría; comodidades sanitarias para el personal; distribución de
los departamentos para las distintas operaciones; locales previstos para
la inspección veterinaria; y de la Junta Nacional de Carnes si
correspondiere. Cuando haya ventilación y/o iluminación cenitales, se
incluirá también un plano de techos en escala de uno en cien (1:100).
Para la iluminación en los distintos lugares de trabajo, la intensidad de la
misma se expresará en unidades Lux;
f)
Planos en escala de uno en cien (1:100)
de cortes transversales del edificio, mostrando las características
constructivas de los pisos, paredes y techos, altura libre de los
ambientes, altura de los rieles en las playas de faena, ambientes de
trabajo y cámaras frigoríficas y perfil de los canales de evacuación de
efluentes;
g)
Sistema de eliminación de aguas servidas.
Para cumplir este requisito deberá acompañarse también un certificado acreditando
la aprobación del mismo por las autoridades nacionales, provinciales y/o
municipales, competentes.
Toda la documentación mencionada,
deberá contar con la firma del solicitante o de su representante legal y la
de los profesionales encargados de la proyección y cálculos, debiendo el
representante legal acreditar su condición de tal.
Un profesional veterinario deberá avalar
104
lo referente a los aspectos higiénico-sanitarios de la documentación
presentada, bajo los requisitos que determine el SERVICIO NACIONAL
DE SANIDAD ANIMAL.
La información técnica que presenten los
interesados, podrá ser motivo de mayores aclaraciones cuando así lo
solicite el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL por intermedio
de sus organismos competentes.
Asimismo, podrá rechazarse toda o
parcialmente la documentación interpuesta, tanto en los aspectos
edilicios, operativos o de equipamiento, toda vez que no se ajusten en
los aspectos higiénico-sanitarios y de funcionalidad a juicio de la
autoridad de aplicación.
Tasas por servicios de inspección
Asignación de la tasa
2. 2
La asignación de la tasa por servicio de
inspección se fijará de acuerdo con la naturaleza de la actividad para la
cual se solicita habilitación, por el importe que establezcan las normas
vigentes y sobre la base de la declaración jurada a que se refiere el
apartado 2.1.2, inciso d) del presente Reglamento.
Depósito en garantía. Exención
2. 2. 1 Las personas físicas o jurídicas
titulares de los establecimientos deberán constituir un depósito
equivalente al importe de las tasas que resulten de la cantidad de
animales que manifiesten faenar durante tres (3) meses y/o productos
que se elaboren y/o depositen, monto que será reajustado cuando así lo
aconseje la variación del volumen de actividades. Para ser eximidos del
depósito de garantía, los interesados deberán acreditar ante el
SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD ANIMAL (SENASA), mediante
título suficiente, su carácter de propietario del inmueble.
105
3. Manual de procedimientos Trichinelosis.
Acerca del manual
Prefacio
El presente manual de procedimientos fue redactado por la Dirección
de Luchas Sanitarias, a cargo del Dr. Marcelo de la Sota y el
Programa de Enfermedades de los Porcinos a cargo del Dr. Daniel
Belgrano, la revisión de la Dirección de Epidemiología y la
Coordinación General de Campo, dependencias de la Dirección
Nacional de Sanidad Animal.
Finalidad
El presente manual se dirige principalmente a los Veterinarios
Locales de la Dirección Nacional de Sanidad Animal, sectores
interesados en la producción porcina y a las autoridades
provinciales, municipales y nacionales locales encargadas de la
lucha contra las enfermedades de los porcinos; por tanto, se centra
en los principios de la enfermedad, descripción, atención de
sospechas y focos.
Manual
Policía Sanitaria
Esta enfermedad se encuentra incorporada al grupo de enfermedades a
que se refiere el Articulo 6° del Reglamento General de Policía
Sanitaria, aprobado por Decreto de fecha 8 de noviembre de 1906,
reglamentario de la Ley N° 3959 de Policía Sanitaria de los Animales,
por medio del Decreto N° 30, de fecha 7 de enero de 1944, por lo tanto
son de aplicación para la misma las regulaciones previstas en la Ley N°
3959 y su Decreto reglamentario, entre las que se incluye la denuncia
obligatoria, interdicción preventiva ante la presencia de casos, etc.
Además en todos los casos son de aplicación el Decreto N° 40.571 y
106
N° 422/2003.
Código Penal
Capítulo IV. Delitos contra la salud pública.
ARTICULO 200. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a diez
años, el que envenenare o adulterare, de un modo peligroso para la
salud, aguas potables o substancias alimenticias o medicinales,
destinadas al uso público o al consumo de una colectividad de personas.
Si el hecho fuere seguido de la muerte de alguna persona, la pena será
de diez a veinticinco años de reclusión o prisión.
ARTICULO 201. - Las penas del artículo precedente, serán aplicadas al que
vendiere, pusiere en venta, entregare o distribuyere medicamentos o
mercaderías peligrosas para la salud, disimulando su carácter nocivo.
ARTICULO 202. - Será reprimido con reclusión o prisión de tres a quince
años, el que propagare una enfermedad peligrosa y contagiosa para las
personas.
ARTICULO 203. - Cuando alguno de los hechos previstos en los tres
artículos anteriores fuere cometido por imprudencia o negligencia o por
impericia en el propio arte o profesión o por inobservancia de los
reglamentos u ordenanzas, se impondrá multa de dos mil quinientos a
treinta mil pesos, si no resultare enfermedad o muerte de alguna
persona y prisión de seis meses a cinco años si resultare enfermedad o
muerte.
ARTICULO 205.- Será reprimido con prisión de seis meses a dos años, el
que violare las medidas adoptadas por las autoridades competentes,
para impedir la introducción o propagación de una epidemia.
ARTICULO 206.- Será reprimido con prisión de uno a seis meses el que
violare las reglas establecidas por las leyes de policía sanitaria animal.
Si la violación a las reglas precedentes se cometiere realizando el
faenamiento de un animal que, de acuerdo a las circunstancias, debía
107
años de prisión. La pena será de uno a tres años cuando conociere el
origen ilícito del animal. Si hiciere de ello una actividad habitual, se le
aplicará además pena de inhabilitación especial por doble tiempo del de
la condena.
ARTICULO 207. - En el caso de condenación por un delito previsto en este
Capítulo, el culpable, si fuere funcionario público o ejerciere alguna
profesión o arte, sufrirá, además, inhabilitación especial por doble
tiempo del de la condena. Si la pena impuesta fuere la de multa, la
inhabilitación especial durará de un mes a un año.
Características
La trichinelosis es una parasitosis de carnívoros y omnívoros que está
causada por la Trichinella spiralis; son especialmente sensibles a la
enfermedad cerdos, ratas, zorros y también el hombre. La infestación
natural cursa por lo general de acuerdo con la dosis infestante en el
cerdo; en el hombre faltan frecuentemente los síntomas.
Sin embargo, en el hombre pueden presentarse después de una diarrea
inicial en el estadio prodrómico, graves síntomas semejantes a los del
tifus: fiebre, dolores musculares, edema en la cara, exantema y
limitaciones funcionales de los músculos respiratorios, deglutorios y
masticatorios. Los casos de muerte que se presentan en las
infestaciones masivas de Trichinella obedecen a fallos cardiorespiratorios o neumonías.
El plazo de incubación es para la fase gastrointestinal de 1-2 días, y
para la fase muscular de 2-4 semanas. La prevalencia de la triquinosis
humana en los territorios endémicos es con frecuencia superior al 1%.
La letalidad puede ser del 2%, y, en algunos casos, llega incluso al 40%.
La importancia de la triquinosis deriva exclusivamente de la amenaza
que supone para la salud del hombre.
Presentación.
La triquinosis está difundida en todo el país. No existe, sin embargo,
ninguna coincidencia entre la presentación de la parasitosis en el
hombre y en el cerdo, puesto que la infestación humana depende mucho
108
carnes.
Diagnóstico
Los tests serológicos habituales intra vitam, las pruebas intradérmicas y
el examen microscópico de biopsias musculares practicados en el
hombre son en principio también aplicables al cerdo, si bien carecen de
importancia práctica en esta especie, ya que la protección del hombre
frente a la infestación puede garantizarse suficientemente con una
escrupulosa inspección de carnes y la determinación de la infestación
parasitaria en el animal vivo no supone ninguna mejora de las medidas
de prevención.
El examen triquinoscópico de preparaciones musculares de la canal
(especialmente por el método de la digestión) garantiza con seguridad
relativamente alta el descubrimiento de la infestación parasitaria. El
descubrimiento de una fase de desarrollo de la Trichinella spiralis ratifica
el diagnóstico, en cuyo caso procede el decomiso veterinario de la
canal.
Etiología
La Trichinella spiralis es una especie de nematodo vivíparo con
dimorfismo sexual cuyo macho mide 1,5 mm de longitud y la hembra
unos 4 mm. Todas las fases de desarrollo parasitan al hospedador. El
ciclo vital de la Trichinella spiralis no tiene fase exterior. El desarrollo del
parásito es el mismo en todas las especies hospedadoras. Las triquinas
adultas de ambos sexos viven en el intestino delgado (triquinas
intestinales); la copulación tiene lugar en la luz intestinal y el nacimiento
de las larvas (más de 1 .000 por hembra) en la mucosa entérica.
Las larvas son transportadas por la sangre y la linfa hasta los músculos,
en los que se desplazan luego activamente hasta los grupos musculares
con mejor irrigación sanguínea. Aquí concluye la diferenciación sexual y
las larvas (triquinas musculares) se encapsulan en el transcurso de 3
semanas, rodeándose con una envoltura hialina formada por el
hospedador.
La progresiva calcificación de esta envoltura se inicia transcurrido
109
más de 10 años. En la carroña, la larva conserva su completa capacidad
ínfestante hasta su total descomposición.
La clasificación taxonómica propuesta en años anteriores del género
Trichinella en las especies spiralis, nelsoni, nativa y psedospiralis resulta
de interés secundario desde el punto de vista epidemioepizootiológico.
Proceso epizoótico
Reservorios del parásito:
Debido a la falta de una fase externa en el ciclo biológico de la
Trichinella spiralis, el reservorio del agente causal de la triquinosis lo
constituyen
exclusivamente
las
poblaciones
infestadas
de
hospedadores.
En principio, toda especie de mamífero carnívoro puede incluirse entre
los reservorios de triquina. Sin embargo, puede distinguirse entre un
ciclo silvestre (foco natural) con participación de carnívoros silvestres,
jabalíes y ratas, y un ciclo sínantropo con ratas, caza, perros de caza y
domésticos, animales de peletería y de zoo, y cerdo doméstico.
Transmisión:
La significación de las diversas especies de mamíferos portadoras de
triquinas musculares como fuentes de contagio depende ante todo de su
situación en la cadena alimentaria, ya que la infestación de la mayoría
de las especies depredadoras se produce, como en el hombre, por vía
oral-alimenticia.
Para los carnívoros depredadores, la causa principal son las presas
capturadas; para el hombre, los cerdos y jabalíes infestados. Por
encontrarse el hombre al final de la cadena alimenticia, la cadena de la
triquinosis termina por lo regular en cada individuo infestado de las
poblaciones humanas.
La infestación de especies hospedadoras que no son depredadoras
obligadas se produce frecuentemente al consumir alimentos sucios. Así,
110
triquinas intestinales, que contaminan los piensos.
También se infestan los cerdos al ingerir residuos triquinosos crudos en
mataderos o al devorar roedores infestados.
El proceso epizoótico de la triquinosis porcina se ve favorecido por unas
deficientes condiciones higiénicas generales, especialmente por la
destrucción inconsecuente de cadáveres, o cuando no se combaten los
roedores perjudiciales. Cuando los cerdos se explotan en extensiones al
aire libre, aumenta el riesgo de infestación.
Esta vía podría ser la causante de las infestaciones de los cerdos en la
tenencia familiar, como así también, la ingesta de roedores muertos.
La incidencia en los cerdos es particularmente alta cuando se los
alimenta con residuos de cocina y de mataderos previamente
contaminados y es de similar magnitud cuando se los mantiene en los
basurales de las diferentes urbes, en los cuales, las probabilidades de
que estos residuos se contaminen son altas por presentar todas las
características indispensables, como la proliferación de roedores y otros
animales, alimentos a discreción y autofagia (consumo de cadáveres por
otros cerdos).
Esta diferencia no está adecuadamente estudiada y, seguramente,
existen procesos epidemiológicos no dilucidados hasta el presente en
tanto y en cuanto la prevalencia de la enfermedad varíe
considerablemente en cada ámbito, razón por la que resulta dable
esperar procesos epidemiológicos diferenciados.
También, se ha demostrado que un cerdo puede contraer la infestación
de otro cerdo por coprofagia durante las 24 horas siguientes a la ingesta
de carne infestada, debido a las larvas enquistadas que se encuentran
en la materia fecal. Este modo de infestación, sin embargo, parecería no
ser el más habitual, pero no existen estudios que así lo demuestren.
El proceso epizoótico de la triquinosis porcina se ve favorecido, por las
deficientes condiciones higiénicas en que se encuentran gran cantidad
de los predios marginales, en los cuales no se destruyen los cadáveres
111
roedores perjudiciales.
Cuando los cerdos se explotan en extensiones al aire libre aumenta el
riesgo de infestación, por la posibilidad de que se alimenten con
cadáveres de otros animales infestados.
Población hospedadora:
Las reacciones inmunológicas y alérgicas que se producen en el
organismo hospedador carecen de importancia para el curso de la
infestación y para la intensidad de ésta en los músculos; sólo resultan de
interés para el diagnóstico de la enfermedad «in vivo» en el hombre.
El grado de infestación depende exclusivamente de la cantidad ingerida
de larvas infestantes de Trichinella spiralis. El encapsulamiento de las
triquinas musculares como reacción del organismo hospedador, y la
supervivencia en ocasiones durante años que lleva consigo esta fase
infestante del parásito contribuye esencialmente al mantenimiento del
proceso epizoótico de la triquinosis.
Prevención y lucha
El objetivo principal de todas las medidas preventivas y de lucha contra
la triquinosis es proteger al hombre de la infestación por Trichinella
spiralis. A ello contribuye en primer lugar el examen triquinoscópico de
todas las canales de cerdo doméstico y jabalí, así como de otros
hospedadores potenciales portadores de triquinas que sirven de
alimento al hombre.
Medidas protectoras de territorios limpios:
Al importar cerdos reproductores y de sacrificio, el país importador
exigirá la certificación veterinaria de que:
•
•
Los animales hayan nacido y sido criados en un país en el que la
ausencia de triquinosis en todos las piaras se considere comprobada
mediante continuados exámenes triquinoscópicos oficiales, o bien que:
El establecimiento originario de los cerdos haya estado exento de
triquina en los 3 últimos años.
112
Al importar carne fresca de cerdo se debe solicitar del exportador que
atestigüe mediante un certificado sanitario internacional que:
•
•
•
Toda la partida de carne corresponde a cerdos sacrificados en un
matadero oficialmente autorizado y controlado, que estaban sanos antes
del sacrificio y cuyas canales se encuentran en perfectas condiciones.
Los cerdos proceden de un país comprobadamente limpio de
triquinosis, o de un establecimiento sin triquinosis en los 3 últimos años.
La carne fue sometida a examen de digestión enzimática con resultado
negativo.
En Argentina está ordenado el examen de digestión enzimática de
todos los animales de explotación zootécnica y salvajes que sirvan de
alimento al hombre y que son hospedadores potenciales de Trichinella
spiralis, es decir, que también la carne de importación es examinada
antes de su elaboración, independientemente de su origen y
certificaciones
Los productos cárnicos sospechosos se reconocen principalmente por
medio de un método de enriquecimiento tras digestión artificial con
pepsina-ácido clorhídrico.
Procedimientos ante la sospecha
1. Adopción de medidas cautelares.
1.1. Cuando en una explotación se encuentren uno o varios porcinos
sospechosos de triquinosis, el veterinario oficial pondrá en marcha
inmediatamente las medidas de investigación oficiales para la
confirmación o negación de la presencia de dicha enfermedad y
confeccionará el protocolo correspondiente cuyo modelo se agrega.
1.2. Desde la notificación de la sospecha, el Veterinario Local ordenará
colocar la explotación bajo vigilancia oficial, y adoptará las siguientes
medidas cautelares.
1.2.1. El censado de todas las categorías de porcinos existentes en la
explotación, precisando por cada una de ellas el número de animales
muertos, si los hubo, y los infestados o susceptibles de estar infestados.
113
muertos durante el periodo de sospecha; los datos de dicho recuento se
habrán de presentar si así se solicitare, y podrán comprobarse en cada
visita.
1.2.2. Todos los porcinos de la explotación serán mantenidos en lugares
que permitan su aislamiento dentro de la misma explotación.
1.2.3. Quedará prohibida:
1.2.3.1. La entrada o salida de porcinos sin autorización en la
explotación. El Veterinario Local, si fuere necesario, podrá:
1.2.3.2. Ampliar la prohibición de la salida de la explotación a los
animales de otras especies.
1.2.3.3. Cuando la enfermedad no se haya confirmado, autorizar
solamente la salida de los animales destinados al sacrificio bajo control
oficial.
1.2.3.4. Se efectuará una encuesta epizootiológica
1.3. Las medidas contempladas en el apartado 1 no se anularán hasta
que se desestimen oficialmente las sospechas de existencia de
triquinosis.
Medidas a adoptar cuando se diagnostica triquinosis porcina:
Los predios con porcinos, de donde proceda un cerdo con triquinosis
muscular, se declarará afectado de la enfermedad. Hasta que hagan
efecto las medidas de lucha entonces adoptadas, todos los cerdos
presentes en la explotación son sospechosos de estar infestados. El
veterinario oficial puede ordenar el decomiso de todas las canales
procedentes de esos predios.
Es preferible la adopción de medidas mejoradoras de la higiene general
y la intensificación de la lucha contra los roedores perjudiciales,
poniendo particular cuidado en evitar las emigraciones de éstos.
El estiércol y demás deshechos deben permanecer apilados como
mínimo durante 4 semanas y descontaminarse con desinfectantes
alcalinos. Los cuerpos de los animales muertos se eliminarán
directamente.
En establecimientos sin reproducción propia deben incluirse en las
encuestas epizootiológicas informativas (búsqueda de triquinas en la
114
capturados) las granjas suministradoras de las piaras positivas a la
triquinosis y otros establecimientos por ellas abastecidos.
Independientemente del resultado de las investigaciones, las medidas
higiénicas deben llevarse a cabo en todos los establecimientos.
Confirmación de triquinosis
1.
Cuando se confirme oficialmente la presencia de triquinosis, el
Veterinario Local procederá a declarar oficialmente la enfermedad y
ordenará
que:
1.1. Se efectúe un examen epizootiológico correspondiente
1.2. No se vuelvan a introducir porcinos en la explotación sin
autorización, hasta un mínimo de treinta días después de que hayan
finalizado
las
operaciones
de
limpieza.
1.3. Disponer
la
interdicción
provisoria
del
establecimiento
1.4. El Veterinario Local deberá extender las medidas previstas en el
apartado anterior a otras explotaciones cuyos porcinos hayan podido
contraer la infección como consecuencia de su localización o su
contacto directo o indirecto con la explotación infectada.
2. El
examen
epizootiológico
se
referirá
a:
2.1. La duración del periodo durante el cual puede haber existido
triquinosis en la explotación, antes de que se notificara.
2.2. El posible origen de la triquinosis de la explotación y la indicación de
las demás explotaciones en las que se encuentren porcinos que hayan
podido resultar infectados a partir de ese mismo origen.
Pautas Técnicas de Atención de Focos
Se considerará, foco de triquinosis a la aparición de un porcino o más
con diagnóstico de laboratorio positivo en un matadero, frigorífico,
faenado en forma casera o en una explotación pecuaria o locales,
incluidos los edificios y dependencias contiguos, donde se encuentran
porcinos.
Se considerará sospecha de triquinosis a la aparición de porcinos con
alguna sintomatología similar a la triquinosis, hasta que el diagnostico de
laboratorio indique la presencia de otra enfermedad.
115
porcinos domésticos en la que la presencia de la infestación ha sido
confirmada por exámenes de laboratorio.
Los casos de triquinosis porcina diagnosticados por laboratorios
municipales privados u oficiales también se consideran focos de
triquinosis.
Los predios o lugares resultantes de la investigación epidemiológica
ante la denuncia de casos de triquinosis en seres humanos, también son
focos de triquinosis.
La constatación de la infestación, se podrá efectuar en cualquier
laboratorio habilitado para el diagnostico
Medidas en los posibles focos primarios de infección
Los predios en los que el veterinario oficial estime, según informaciones
confirmadas, que se ha podido introducir la triquinosis en las
explotaciones, se adoptarán las siguientes medidas:
a) Se someterán a una vigilancia oficial que tendrá como objeto revelar
inmediatamente cualquier sospecha de triquinosis, proceder al recuento
y al control de los movimientos de porcinos, así como iniciar
eventualmente la aplicación total o parcial de las medidas previstas
anteriormente.
b) Cuando una explotación haya estado sometida a lo dispuesto en el
párrafo anterior, la autoridad competente podrá autorizar la salida de la
explotación de porcinos que no sean los que han motivado la aplicación
de dichas medidas, para transportarlos directamente a un matadero bajo
control oficial con el fin de que sean inmediatamente sacrificados.
En caso de que se conceda una autorización para transportar porcinos
al matadero, la autoridad competente adoptará las medidas necesarias
para garantizar que el traslado y el sacrificio de los animales cumplen
las condiciones establecidas.
Se programarán visitas para fiscalizar y controlar las acciones
116
levantamiento de la medida sanitaria.
Zonas de protección y de vigilancia
1. Inmediatamente después de que se haya confirmado oficialmente el
diagnóstico de triquinosis en una explotación, el Veterinario Local creará
alrededor del foco una zona de protección de un radio mínimo que
incluya
los
predios
vecinos
con
porcinos.
2. Al crear estas zonas, el Veterinario Local deberá tener en cuenta:
2.1. Los resultados de los estudios epidemiológicos efectuados.
2.2. Los diagnósticos de laboratorio de que se disponga.
2.3. La
situación
geográfica
2.4. El emplazamiento y la proximidad de las explotaciones.
2.5. La estructura del comercio de porcinos de reproducción y de faena y
la
disponibilidad
de
matadero.
2.6. Los medios de control y la naturaleza de las medidas de control
empleadas.
3. En caso de que una zona haya de incluir parte del territorio de más de
una oficina local, el Veterinario Local de cada una de ellas lo
comunicará para coordinar las actuaciones con el objeto de. que se
establezcan
las
correspondientes
zonas.
4. En la zona de protección se aplicarán las siguientes medidas:
4.1. Se elaborará lo antes posible un censo de todas las explotaciones;
una vez establecida la zona, las explotaciones serán visitadas por el
Veterinario
Local
en
plazo
máximo
de
siete
días
4.2. No podrá entrar ni salir de la explotación ningún porcino sin la
autorización
del
Veterinario
Local.
4.3. En la zona de protección la aplicación de las medidas se mantendrá
hasta
que:
4.3.1. Se lleven a cabo todas las acciones de tratamiento de limpieza e
inspección
4.3.2. Se elabore un censo de todas las explotaciones porcinas vecinas
4.3.3. Los porcinos de todas las explotaciones se sometan a un examen
clínico y de laboratorio que permita averiguar que no presentan indicios
de triquinosis
117
Procedimientos en los Focos
1. Todo veterinario de la Dirección Nacional de Sanidad Animal procederá
por sí en forma inmediata a la interdicción, a la identificación individual
de los porcinos, caravaneado (si correspondiere), y al comiso de los
animales, cuando se encuentre ante la presencia de un foco de
Triquinelosis. Si fuese necesario, puede constituirse al propietario,
poseedor o tenedor de los animales en depositario de los mismos,
labrándose
las
actas
respectivas.
2. El Veterinario de la Dirección Nacional de Sanidad Animal actuante
deberá proceder de inmediato y en forma simultánea a:
2.1. Elevar el Informe Circunstanciado y protocolo debidamente
cumplimentado.
2.2. Proceder al comiso de los porcinos, productos y subproductos que
puedan configurar un peligro para la salud humana o animal, Iabrándose
el
acta
respectiva.
2.3. Remitir los porcinos que estén en el establecimiento a la planta
faenadora escogida, la que deberá tener las instalaciones
acondicionadas para proceder de inmediato a la faena, al haber sido
comunicado por el Jefe de la Oficina Local a través del informe
Circunstanciado.
2.4. Tomar contacto con los municipios respectivos, a fin de solicitar
colaboración para la provisión de los elementos indispensables para
actuar con la mayor celeridad sobre el establecimiento y los animales
interdictados. Agotadas las instancias para obtener los recursos
necesarios en tiempo y forma, los mismos serán requeridos a la
Dirección de Servicios Administrativos y Financieros de este Servicio
Nacional.
2.5. Las plantas faenadoras habilitadas por el Servicio Nacional de
Sanidad y Calidad Agroalimentaria no podrán negarse a la faena de los
porcinos que motivaron las actuaciones, en salvaguarda de la salud
pública.
2.6. La Delegación Administrativa correspondiente, a pedido del Jefe de
la Oficina Local dispondrá en forma inmediata, la remisión de los fondos
necesarios para la ejecución de las medidas establecidas por la
presente resolución, realizando la comunicación correspondiente con
urgente.
carácter
de
muy
118
verificará el diagnóstico de Triquinelosis por el método de digestión
artificial y demás análisis que pudieran corresponder, extraerá sangre
para inmunodiagnostico en la totalidad de los porcinos de acuerdo a la
reglamentación vigente, determinará la aptitud de los animales de
acuerdo a los informes del lugar de procedencia, dando estricto
cumplimiento al Decreto Nº 4238/68 y al Programa Nacional de
Residuos.
2.8. Producida la faena, las canales solo podrán ser liberadas por el Jefe
del Servicio de Inspección Veterinaria al consumo humano, según lo
establecido en la Resolución Nº 225/ 1995 y análisis complementarios,
si correspondiere, dando intervención en ese caso a la Dirección de
Servicios Administrativos y Financieros de este Servicio Nacional, para
que
proceda
a
su
venta.
2.9. Si el producido de la faena debiera ser sometido a destrucción, el
Jefe del Servicio de Inspección Veterinaria procederá a tal fin, utilizando
el método que considere mas conveniente, ágil, fehaciente y seguro,
conforme al riesgo para la salud pública y/o animal, debiendo estar
presente en la operación hasta la finalización de la misma junto al Jefe
de la Oficina Local o a quien éste delegue, firmando las actas
respectivas.
2.10. La Dirección de Servicios Administrativos y Financieros del
Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria procederá a la
venta del producido de la faena de la forma que considere más eficaz,
ya sea por venta directa o subasta pública, practicando la liquidación
respectiva, previa deducción de gastos operativos, e ingresando el
remanente de la misma a la cuenta que corresponda del Servicio
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria para su posterior
liquidación
al
productor.
2.11. Los propietarios o personas que de cualquier manera tengan a su
cargo el cuidado, tenencia y/o asistencia de animales porcinos enfermos
de Triquinelosis o sospechosos de estarlo, deberán prestar su ayuda y
colaboración para la mejor realización de las tareas de saneamiento.
2.12. Con la totalidad de los originales de las actuaciones, la Dirección
de Luchas Sanitarias conformará un Expediente, el que contendrá los
protocolos de foco de enfermedad denunciable, los resultados
diagnósticos, la información consignada en los cuadros cuyo modelo se
adjunta y la totalidad de las actas de constatación, a fin de remitirlo a la
Coordinación de Infracciones dependiente de la Dirección de Asuntos
119
presunto infractor, en donde además se estudiará la procedencia de
formular denuncia penal.
Medidas a adoptar en territorios con triquinosis humana endémica:
La incidencia de la triquinosis humana sólo puede reducirse si, como
sucede en Argentina, se someten a examen de digestión
enzimáticatodos los cerdos sacrificados, entre los que se deben incluir
los faenados en forma domiciliaria, por considerar que todos son
portadores potenciales de Trichinella spiralis.
Procedimientos ante casos endémicos
1. En toda oportunidad que se detecten situaciones de endemismo se
deben
adoptar
las
siguientes
acciones
sanitarias:
1.1. Convocar a las autoridades Municipales y Provinciales a fin de
interiorizarlos
de
la
situación
1.2. Relevamiento total de productores y tenedores de porcinos y de la
población
porcina
1.3. Interdicción de todos los establecimientos productores y/o con
tenencia de porcinos, debiendo presentar el productor y/o tenedor, en el
momento de la interdicción, una declaración jurada de las existencias de
porcinos detallando las categorías, consignando lo actuado bajo acta.
1.4. Utilizar los formularios de Protocolo que se adjuntan, en todos los
casos
que
se
detecten
focos
de
trichinelosis
porcina
1.5. Extracción de muestras de sangre y remisión de suero a fin de
realizar las pruebas de triquinelosis por inmunodiagnóstico.
1.6. Prohibir en la zona de emergencia sanitaria los remates feria y
concentraciones de porcinos con cualquier origen y destino.
1.7. Restringir para los establecimientos con porcinos ubicados en la
zona de emergencia, la salida con destino exclusivo a faena en plantas
faenadoras que realicen como método diagnóstico post mortem la
digestión
enzimática.
1.8. La comercialización de reproductores se realizará únicamente de un
establecimiento a otro, previo cumplimiento de la Resolución 510 de
fecha 26 de agosto de 1996 del registro del ex-Servicio Nacional de
Sanidad
Animal.
1.9. Establecer en la zona de emergencia sanitaria determinada, un
120
subproductos y derivados, los que deberán estar debidamente
amparados por la documentación sanitaria pertinente, procediéndose en
caso de ausencia de la misma al decomiso y destrucción en forma
inmediata.
1.10. Efectuar un relevamiento de las plantas de faena de porcinos y
elaboradores de chacinados, distribuidoras y bocas de expendio, a fin de
efectuar
un
amplio
y
estricto
control
sanitario.
1.11. En
las
plantas
de
faena
se
dispondrá
que:
1.11.1. A los porcinos destinados a faena provenientes de la zona
declarada en estado de emergencia sanitaria, se les realizará
diagnóstico individual de trichinellosis, mediante el método de digestión
enzimática, procediéndose a identificar a las reses por número
correlativo, de conformidad con lo establecido en el Numeral 11.5.58 del
Decreto
N°
4238
de
fecha
19
de
julio
de
1968.
1.11.2. La certificación de toda materia prima, producto, subproducto o
derivado de origen porcino, destinado al consumo, elaboración, depósito
u otros destinos que se encuentren en tránsito, deberá estar amparada
permanentemente y por destino con un Permiso de Transito Restringido.
1.11.3. Se practicará un estricto control de toda la documentación
sanitaria que avale la procedencia y origen de toda la mercadería
remitida de un establecimiento a otro de cualquier tipo, ya sea faenador,
chacinador, distribuidor o boca de expendio que procese o comercialice
porcinos
o
sus
derivados
1.12. Efectuar, cuando se considere pertinente, la verificación en los
lugares en que se efectué diagnostico municipal, de la técnica de
digestión
artificial.
1.13. Convocar a las autoridades Provinciales responsables del
Programa de Triquinosis a fin de que contemple los requisitos
higiénicos, sanitarios y edilicios, que deberán ser cumplidos y que
propendan a un eficaz ordenamiento de las explotaciones porcinas.
1.14. Recomendar a las autoridades municipales a fin de que se
informe a la población a fin de que se abstenga de efectuar faenas
caseras o el consumo de productos provenientes de ese origen y
proceder
al
saneamiento
de
los
basurales
de
existir.
1.15. Requerir a los Colegios y Consejos de Médicos y de Médicos
Veterinarios, la colaboración en la implementación de un Plan de
Educación Sanitaria para la Zona.
121
La base de toda la normativa sobre el tema se encuentra en las
siguientes normas:
La Ley de Policía Sanitaria Animal No. 3959 y su decreto
reglamentario, por el que se sanciona el Reglamento de Policía
Sanitaria Animal, se promulgan considerando los argumentos
expuestos y para que las medidas sanitarias tengan eficacia,
debe haber unidad de acción, en el artículo 6° se incorporan las
enfermedades existentes en el país, entre las que se encuentra la
triquinosis.
En el artículo 7°, se establece que " Todo propietario o persona
que, de cualquier manera, tenga a su cargo el cuidado o
asistencia de animales atacados de enfermedades contagiosas o
sospechosos de tenerlas, está obligado a hacer, inmediatamente,
la declaración de hecho a la autoridad que los reglamentos
sanitarios determinen".
La Ley 17.160 especifica las competencias, denuncia de
enfermedades, fiscalización y control de los lugares de faena y
concentración de animales.
El Decreto Nº 40/44, de fecha 7 de enero de 1944, por el cual la
triquinosis es incorporada al artículo 4º del Reglamento citado
anteriormente, y el mismo, además expresa, que la triquinosis
porcina es una enfermedad cuya difusión es un peligro para la
salud humana y la industria porcina.
El Decreto N° 40.571, del 26 de Diciembre de 1947, debe
considerarse como norma básica y principal en lo que respecta a
la lucha contra la triquinosis en el ámbito nacional.
A tal efecto, dicha norma faculta a los servicios sanitarios, cuando
la gravedad de las circunstancias lo requieran, para declarar las
zonas de infestación de triquinosis porcina, como así también,
para poner en ejecución todos los medios de lucha contenidos en
122
la Ley No 3959 de Policía Sanitaria Animal, asimismo, autoriza
a poner en ejecución, por medios propios, todos aquellos
métodos o procedimientos que se consideren eficaces para la
erradicación de la triquinosis porcina y así también, podrán
formar equipos especializados para proceder a la desratización y
desinfección de la zona afectada.
Por otra parte, posibilita que, en las zonas declaradas infestadas
se pueda proceder a la adopción de los siguientes recursos:
a) Desratización del establecimiento, zona o región infestada.
b) Fiscalización y paralización del tránsito de porcinos alojados en los
establecimientos infestados.
c) Sacrificio de los animales enfermos o sospechosos de estar
afectados de triquinosis. Sé Ilevará a cabo donde la faena se
cumpla bajo la inspección veterinaria y sea posible practicar, en
forma eficiente, exámenes triquinoscópicos.
En lo que respecta al seguimiento epidemiológico prescribe que,
en las zonas infestadas de los invernaderos o guardadores de
porcinos, sus representantes deberán proporcionar todas las
informaciones que les sean requeridas al respecto, la cantidad de
porcinos que alojan o invernen, las bajas que se produzcan y los
movimientos que, por producción o extracción, ocurran en todos
los casos dentro de los treinta días de formulada la declaración
de infestación.
Con respecto al incumplimiento de las medidas de saneamiento
exigidas para los establecimientos infestados, dará motivo para
adoptarlas por cuenta del propietario y así proceder a la
desratización y al sacrificio de los animales, no dando lugar, en
estos casos, al cobro de la indemnización.
En lo referente a la notificación de enfermedad, la norma
prescribe que “toda persona que de cualquier manera tenga a su
cargo el cuidado o asistencia de animales atacados, o
123
sospechosos de estarlo, de triquinosis porcina, queda obligada a
formular la denuncia correspondiente, y en los casos de
triquinosis humana, la denuncia se efectuará ante los organismos
técnicos competentes”, lo cual resulta factible para los casos
humanos. En la triquinosis porcina, la sintomatología no es
patognomónica de la triquinosis, razón por la que el propietario de
los animales siempre toma conocimiento de la enfermedad
cuando se producen casos humanos o, durante la faena, si se
detectan cerdos infestados. La denuncia, por lo tanto, no permite
en esta enfermedad, la adopción de acciones preventivas y
anticipadas.
El Decreto Nº 643 / 96, en su articulo 6°, se refiere a las
condiciones de tenencia y alimentación, cabe hacer la salvedad,
de que esta norma es reglamentaria de la Ley 24.305,
denominada ley Aftosa, por lo que la problemática de la
triquinosis se atiende en forma lateral y se refiere al saneamiento
e higiene de los lugares con existencia de porcinos, coadyuvando
con las medidas profilácticas básicas, pero no ahonda en otras
consideraciones con respecto a esta enfermedad.
La Ley 22.375, denominada ley Federal Sanitaria de Carnes, es
complementada por el Decreto Nº 4238 /68 de inspección de
productos cárnicos, conforman también, las facultades de los
diferentes Servicios Sanitarios con respecto a los variados
aspectos que hacen a la vigilancia epidemiológica como un todo y
que excede lo referido, únicamente, a las enfermedades
animales.
En general, su real cumplimiento se le exigió al Estado,
adoptando como premisa que éste era el que debía dar solución,
por parte de los organismos técnicos competentes, a toda la
problemática sanitaria de los animales.
Los productores, ante las enfermedades endémicas, entienden
que no les corresponde ninguna responsabilidad, permiten hoy
predecir que, de no existir un compromiso profundo de la totalidad
124
de los sectores, el paradigma de la sanidad animal (erradicar la
mayoría de las enfermedades que atacan al ganado), no tendría
posibilidades de una solución coherente, en un corto plazo.
La Ley Nacional 11.843, se refiere al exterminio de ratas y otros
roedores reservorios de peste. Por esta razón, se la denomina ley
antipestosa.
Por medio de la Resolución N° 225 del 10 de abril de 1995, sé
prohíbe la crianza, tenencia, engorde y concentración de
animales de la especie porcina en predios que no cuenten con las
instalaciones que aseguren una efectiva contención de los
porcinos en el interior de las mismas, y no reúnan las condiciones
higiénico sanitarias compatibles con el bienestar y la salud de los
animales alojados; la alimentación de animales de la especie
porcina con residuos cualquier origen, (domiciliarios o de
hospitales, sanatorios, clínicas, dispensarios y/o casas de salud; y
los procedentes de puertos y aeropuertos nacionales y/o
internacionales).
Toda explotación porcina deberá permanecer libre de
desperdicios de cualquier origen, animales muertos de cualquier
especie, residuos no comestibles y roedores.
Se promueve, ante los gobiernos provinciales y municipales, el
desarrollo de programas y acciones que propendan al control de
la faena y elaboración clandestina de chacinados y embutidos,
incluyendo la "casera"; de las condiciones higiénico sanitarias de
los criaderos de cerdos; de la inspección de productos y
subproductos de origen animal de consumo y del expendio.
La Resolución Nº 350, del 31 de marzo de 1998, determina que
debe disponerse de un mecanismo rápido, eficaz y coordinado en
las tareas del comiso de animales infestados de Triquinelosis o
que constituyan un riesgo por encontrarse en las condiciones
higiénico sanitarias indebidas y a fin de evitar la dispersión de los
animales. Procediéndose a la interdicción, identificación y comiso
125
de los animales cuando se encuentre Triquinelosis,
El comiso de los productos y subproductos, la remisión de los
porcinos que estén en el establecimiento a la planta faenadora, la
comunicación al municipio y a las autoridades provinciales y la
verificación del diagnóstico se encuentra previsto en esta norma.
Acerca del manual
Prefacio
El presente manual de procedimientos fue redactado por la
Dirección de Luchas Sanitarias, a cargo del Dr. Marcelo de la
Sota y el Programa de Enfermedades de los Porcinos a
cargo del Dr. Daniel Belgrano, la revisión de la Dirección de
Epidemiología y la Coordinación General de Campo,
dependencias de la Dirección Nacional de Sanidad Animal y
el mismo cuenta con la aprobación de la Comisión Nacional
de Enfermedades de los Porcinos..
Finalidad
El presente manual se dirige principalmente a los Veterinarios
Acreditados, privados, sectores interesados en la producción
porcina y a las autoridades provinciales, municipales y
nacionales locales encargadas de las acciones contra la
Enfermedad de Aujeszky; por tanto, se centra en los
principios de la enfermedad, descripción, atención de
sospechas y focos, establecimientos libres y movilización de
reproductores.
126
4. Manual de procedimientos enfermedad de
Aujeszky
127
mamíferos y de las que el cerdo es el hospedador principal.
En los lechones muy jóvenes, las manifestaciones patológicas
generales y del sistema nervioso central, que se acompañan
de fiebre, provocan una mortalidad muy elevada. El período
de incubación es sólo de 1 a 4 días. A medida que avanza la
edad, se va prolongando dicho plazo hasta 8 días, que en
casos excepcionales alcanza las 3 semanas.
Entonces prevalecen las manifestaciones generales febriles y
síntomas respiratorios, a la vez que la mortalidad disminuye
con rapidez. En las cerdas de vientre, el contagio vía
placentaria puede originar muerte embrionaria y aborto.
Además de la edad de los animales, para la aparición de
síntomas clínicos resultan decisivas las diferencias de la
virulencia específicas de cada cepa, así como la dosis
infectante. Son frecuentes las infecciones inaparentes; la
enfermedad cursa en las piaras de engorde preferentemente
sin evidenciar sintomatología.
En cambio, la EA origina en las piaras de engorde elevadas
perdidas económicas. Además del cerdo, casi todas las
demás especies de mamíferos son naturalmente sensibles;
sólo primates y solípedos exhiben una alta resistencia
genética.
La infección provoca un intenso y característico prurito en la
puerta de entrada del virus; la muerte se produce casi sin
excepción en el transcurso de pocos días, sobre todo en la
nutria, donde predomina un curso sobreagudo mortal, con
síntomas de shock de origen nervioso central.
Presentación
La infección está ampliamente difundida en aquellas regiones en
que la carne de cerdo sirve de alimento al hombre. Sólo
128
que la carne de cerdo sirve de alimento al hombre. Sólo
hacia 1975 resultaron afectados Japón, algunas partes de la
India, y Nueva Zelanda. Australia y la mayor parte de la
península del SE. asiático parecen estar todavía libres de la
enfermedad.
En la Argentina el primer caso de EA fue detectado en el mes de
abril de 1979, se solicito la colaboración de la unidad
Patología Animal, Facultad. de Agronomía y Veterinaria de la
Universidad Nacional de Río Cuarto, ante la presencia de
una mortandad de cerdos jóvenes en un establecimiento de
la zona rural de La Carolina, El Potosí, departamento de Río
Cuarto, provincia de Córdoba. El establecimiento de 120
hectáreas dedicadas principalmente a la cría y engorde de
cerdos en forma extensiva, contaba con 240 porcinos, 43
bovinos, 63 ovinos, 3 caprinos, 6 caninos, 9 equinos y
aproximadamente 400 aves.
Luego de las investigaciones realizadas en la Dirección de
Laboratorios y Control Técnico (DILACOT) dependiente del
Senasa, se propició su inclusión dentro del grupo de
enfermedades que deben ser combatidas con carácter
obligatorio.
Diagnóstico
Las
manifestaciones
patológicas
consisten
en
meningoencefalitis, viremia e inflamaciones del espacio
nasofaríngeo y pulmones que permiten la emisión de un
diagnóstico seguro, sobre todo en lechones.
En el terreno anatomopatológico, son características las necrosis
miliares que se producen frecuentemente en diversos
órganos y tonsilas de los lechones jóvenes, mientras que la
meningoencefalitis evidenciable en el campo histológico se
presenta regularmente en animales de todas las edades.
129
presenta regularmente en animales de todas las edades.
La identificación del agente causal mediante el test de lF ratifica
el diagnóstico. El aislamiento del virus se consigue con
facilidad en cultivos celulares y con la misma seguridad que
en conejos y ratones de laboratorio.
Para la identificación viral sirven en particular las tonsilas,
pulmones y encéfalo de los cerdos; en todas las demás
especies animales, la zona circunscrita del prurito y el
segmento correspondiente del SNC.
Son indicativos de EA el prurito y las lesiones locales por él
producidas, mientras que la identificación del virus fracasa
muchas veces.
La identificación serológica con el test de la neutralización sérica
(TNS)o ELISA permite en el cerdo aclarar el brote mediante
pares de sueros tomados con un intervalo de 10-14 días a
partir de la desaparición de las manifestaciones clínicas, así
como descubrir infestaciones asintomáticas de las piaras
analizando muestras adecuadas tomadas al azar.
Etiología
El agente causal de la EA es el herpesvirus porcino 1 (PHV 1),
perteneciente a la familia Herpesviridae, subfamilia aHerpesvirinae.
Exhibe un escaso parentesco antigénico con otros herpesvirus
por lo que carece de importancia epizoótica y no interfiere el
diagnóstico.
En el aspecto serológico, todas las cepas del germen reaccionan
unitariamente. Con el análisis restrictivo del DNA pueden
establecerse, sin embargo, grupos clasificatorios, con cuya
ayuda también pueden esclarecerse relaciones epizoóticas.
130
ayuda también pueden esclarecerse relaciones epizoóticas.
Las diferencias en la virulencia, que son muy marcadas entre las
cepas, no pueden clasificarse de manera análoga, ya que
obedecen a grandes defectos genéticos.
Su considerable resistencia permite al virus sobrevivir en
invierno durante varios meses en el cadáver o en el terreno.
En los pulmones cargados de virus de los cadáveres, el virus
puede conservar su capacidad infectante durante más de 7
semanas, incluso a temperaturas estivales y en materiales en
progresiva descomposición.
En cambio, en estado libre muere en estas condiciones en 1 -2
semanas. No resiste los procesos repetidos de congelación y
descongelación, mientras que en la congelación continuada a
—200 C en tejidos de canales vehiculizadoras del virus hay
que contar con plazos de supervivencia de 5-6 meses.
Desinfección
Para la desinfección son eficaces el ácido paracético y los
preparados de cloro y formaldehído en las diluciones
ordinarias. Para desinfecciones suaves sirven el ácido
paracético al 0,1 % y las sales de amonio cuaternario al 1—
2%.
El virus es bastante sensible a las variaciones del pH en la zona
comprendida entre 4,5 y 11,5, por cuya razón tienen sólo
muy limitada utilización como desinfectantes los preparados
de ácidos y bases puros. También son insuficientemente
eficaces los derivados fenólicos y los alcoholes.
Como
complemento
Desinfección.
ver
Manual
de
Procedimientos
131
Proceso epizoótico
Reservorios del virus
El único reservorio del virus es el cerdo doméstico. La
enfermedad de Aujeszky en todas las demás especies
animales se halla siempre en relación directa o indirecta con
cerdos infectados, y generalmente la infección termina de
manera ciega, en virtud de su desenlace rápidamente mortal
y de la escasa excreción de virus, o bien las cadenas
infecciosas se rompen tras unas pocas transmisiones.
Esto último se observa con preferencia en las ratas emigrantes.
Tampoco parecen constituir una amenaza epizoótica los
jabalíes que se descubren en ocasiones como
serológicamente activos dentro de las poblaciones que viven
en libertad. En los territorios anteriormente infectados, con la
eliminación de los efectivos porcinos enfermos desaparecía
también el virus.
Transmisión
El cerdo es igualmente sensible a los contagios nasal y oral.
Alrededor de 100 DIC50 bastan experimentalmente para
contagiar a los lechones lactantes, mientras que para los
cerdos adultos pueden ser necesarias más de 100.000
DIC50.
La infección también prende fácilmente por vía conjuntival. En la
transmisión inmediata por contacto, resulta indudable que el
contagio aerógeno (nasal o conjuntival) es el más importante;
en los lechones, también el contagio oral con la leche
materna.
La excreción de virus se inicia antes de la viremia, 1-2 días
después del contagio. Alcanza su punto máximo entre 2 y 5
días p.i. y suele concluir transcurridos 7-12 días, lo más tarde
132
días p.i. y suele concluir transcurridos 7-12 días, lo más tarde
al cabo de 4 semanas.
En lo referente al curso de la multiplicación secundaria del virus
después de la viremia, corresponde gran importancia
epizoótica a la excreción por los pulmones en títulos
elevados por intensificación de la excreción vírica respiratoria
y, además, como consecuencia de la transmisión inmediata,
pese al bajo título vírico, la excreción del virus con el calostro
y la leche para el contagio de los lechones, así como por las
mucosas genitales para contagios coitales en los
establecimientos de reproducción.
Transmisiones via placentarias se producen como primeras
infecciones principalmente en el último tercio de la gestación,
dando lugar durante los abortos y partos a una considerable
excreción de virus.
El mayor peligro de ingreso del virus está en el traslado de
cerdos infectados. Los animales que todavía se hallan en
fase de excreción de virus, provocan de inmediato la
infección de los cerdos receptivos.
A partir de animales con el virus latente puede producirse, tras
largos períodos de carencia, un foco infeccioso, aunque
también puede no presentarse éste.
El curso seguido por el proceso epizoótico en una población
porcina, y luego en el territorio, depende decisivamente de la
concentración de animales, de la intensidad de la explotación
y del ritmo del llenado y vaciado de los alojamientos de los
cerdos.
En condiciones de explotación extensiva, con porquerizas
separadas y ocupadas por pequeños grupos de animales, y
también en el manejo más intensivo con núcleos hasta de
unas 200 cerdas madres, con escasa rotación de los
133
unas 200 cerdas madres, con escasa rotación de los
animales, una vez ingresado el virus cursa la infección con
frecuencia de manera retardada y afectando sólo a una parte
de los cerdos.
En las condiciones de explotación porcina intensiva practicadas
en piaras con 1 .000 y más cerdas madres y en los
establecimientos de engorde con más de 5.000 cerdos, con
una elevada concentración de animales por unidad de
superficie y continuo ingreso y desalojo de cerdos, se
produce el contagio casi completo de la totalidad de los
cerdos en el transcurso de pocas semanas.
Como consecuencia, en el transcurso de breve tiempo se
produce un enriquecimiento vírico entre 100 y 1.000 veces
mayor que el que podría registrarse en brotes sobre cerdos
explotados por el procedimiento tradicional.
En condiciones adecuadas para la producción, mantenimiento y
difusión de un aerosol, como existencia de tos y estornudos,
elevada humedad relativa ambiental e intensa ventilación
forzada, a partir de tales poblaciones podrían producirse
diseminaciones de la enfermedad con el viento hasta 2-3 Km.
de distancia, y en casos excepcionales hasta 10 Km.
Como receptores de tales difusiones por el viento están
amenazados en particular las piaras concentradas, ya que en
ellas es más elevada la probabilidad matemática de que uno
de los muchos animales presentes reciba la dosis necesaria
para que se inicie la infección.
Conviene, sin embargo, no achacar al viento las situaciones
carentes de una explicación epizootiológica, se da por
descontado que con el fuerte enriquecimiento en virus
aumentan a la vez todas aquellas posibilidades de difundir el
agente causal de forma indirecta:
134
agente causal de forma indirecta:
•
•
•
•
•
•
Transmisiones por contacto, en la entrada y salida de
animales.
Peligro resultante de la extracción de cadáveres por
vehículos
del
establecimiento
encargado
del
aprovechamiento de los mismos y que entran en muchas
granjas.
Posibilidad de contagio por las ratas.
Amenaza en el aprovechamiento de subproductos,
especialmente si no se respetaron los plazos de depósito.
Transmisión pasiva por el personal de servicio, con
preferencia a los grupos de cerdos propios.
Peligro que implican los productos de matadero y
decomisos, en especial para perros, gatos y granjas de
animales de peletería muy alejados del lugar de origen, pero
también en la cría privada de cerdos al consumir éstos
residuos de cocina sin calentar.
La difusión resultante de la extracción de los cadáveres
representa una amenaza considerable para el saneamiento
progresivo de un territorio, en especial por transportar la
enfermedad a grandes distancias, dentro de la zona de
actuación de estos establecimientos de aprovechamiento.
Dentro de la población de ratas no se forma ningún reservorio
propio de virus. Sin embargo, su receptividad para contagios
aerógenos y orales, su posibilidad de contagio al devorar
congéneres muertos, y sus hábitos trashumantes, señalan a
las ratas como único vehiculizador activo de la enfermedad,
si penetran de forma incontrolada en las piaras, llevando la
infección a varios kilómetros de distancia.
En lo referente a las excretas de los animales, debe tenerse en
cuenta que es muy rara la excreción de virus con las heces
sólidas y con la orina debido a que los títulos víricos son
135
sólidas y con la orina debido a que los títulos víricos son
bajos.
Las secreciones procedentes de la cabeza, que están muy
cargadas de virus, resultan diluidas desde un principio al
mezclarse con los líquidos residuales, por lo que dejan
constituir evidentemente una amenaza de consideración.
Población receptiva
La exposición al virus genera rápidamente una inmunidad. Con
sensibles métodos de análisis serológico se pueden
evidenciar ya a los 6-7 días los primeros anticuerpos
humorales.
Al cabo de 3 semanas alcanzan los anticuerpos su máximo nivel,
persistiendo durante años con títulos paulatinamente
decrecientes. Esta inmunidad protege eficazmente ante una
viremia y con ello evita la presentación clínica de la
enfermedad.
En cambio, no protege con seguridad y tampoco durante mucho
tiempo frente a reinfecciones exógenas locales por las
puertas de entrada naturales del contagio. Para esto es
necesaria una dosis varias veces mayor que la que se
necesita para contagiar animales del todo sensibles, si bien
se dispone de estas cantidades de virus sin mayores
inconvenientes en las infecciones de poblaciones receptoras.
En lo referente a reinfecciones exógenas, la excreción de virus
no alcanza los altos títulos de la infección primaria, pero la
duración de la excreción apenas se ve abreviada.
Los
lechones de madre serológicarnente Positiva están
protegidos hasta el destete por los anticuerpos calostrales,
que con el TNS evidencian un máximo a las 14 semanas
aproximadamente.
136
aproximadamente.
Tras superar la infección, el virus de la EA queda latente en la
mayoría de los animales, sobre todo en los ganglios de los
nervios cefálicos, pero también en las tonsilas, y más rara
vez en las glándulas salivares y ganglios linfáticos
retrofaríngeos.
La reactivación y excreción vírica (reinfección endógena) a partir
de este virus latente se producen con bastante mayor
dificultad en comparación con otras infecciones por
herpesvirus.
Entre las demás especies animales receptoras, los carnívoros
parecen ser que se infectan exclusivamente por vía oral, a
través de alimentos vehículizadores de virus. Pero, en
contacto inmediato con cerdos infectados, seguramente son
también posibles contagios aerógenos. Para las ratas, ésta
podría ser incluso la principal vía de contagio a partir de
cerdos, ya que frente a un contagio intranasal son 100 veces
más sensibles que a la transmisión oral.
Los rumiantes apenas se infectan por vía oral, mientras que
resultan extraordinariamente sensibles a los contagios
percutáneos. Esto se evidencia ocasional mente en la
presentación masiva de la enfermedad en las ovejas, cuando
el veterinario lleva a cabo a continuación de inmunizar cerdos
con vacuna viva de la EA otras vacunaciones en ovejas, sin
limpiar bien las jeringas utilizadas.
Por esta razón, en infecciones naturales de los rumiantes,
además de pensar en contagios aerógenos, hay que
considerar posibles transmisiones por insectos picadores,
sobre todo si se tiene en cuenta que el prurito del segmento
nervioso correspondiente a la puerta de entrada de la
infección no solo se presenta en la cabeza, sino también en
137
infección no solo se presenta en la cabeza, sino también en
las regiones cutáneas delicadas y con poco pelo del periné y
detrás del codo.
Prevención y lucha
En la lucha es fundamental decidir si lo que se desea es la
erradicación de la enfermedad o si basta con poner un límite
a los perjuicios económicos originados por los casos clínicos.
Esto último se consigue mediante inmunizaciones tanto con
vacunas vivas, como con determinadas vacunas con
coadyuvante inactivadas.
Medidas protectoras de territorios limpios
En la entrada y tránsito de cerdos reproductores debe exigirse
que:
1.
La población de origen deberá estar limpia de EA desde 1 2
meses antes, en cuyo plazo tampoco habrá tenido relaciones
comerciales con piaras infectadas (lo mismo es aplicable a la
importación de esperma de verraco).
2. En los 30 días anteriores a la remisión de los animales se
efectuará el seguimiento serológico de la EA mediante el
TNS o ELISA, que deberán arrojar resultado negativo.
3. Los animales importados se someterán a una cuarentena
como mínimo de 28 días de duración; concluido este plazo,
serán objeto de control serológico.
Procedimientos ante la sospecha
Adopción de medidas cautelares
138
1. Cuando en una explotación se encuentren uno o varios
porcinos sospechosos de EA, el veterinario oficial pondrá en
marcha inmediatamente las medidas de investigación
oficiales para la confirmación o negación de la presencia de
dicha
enfermedad
y
confeccionará
el
protocolo
correspondiente cuyo modelo se agrega.
2. Desde la notificación de la sospecha, el Veterinario Local
ordenará colocar la explotación bajo vigilancia oficial, y
adoptará las siguientes medidas cautelares.
a) El censado de todas las categorías de porcinos existentes en
la explotación, precisando por cada una de ellas el número
de animales muertos, si los hubo, y los infectados o
susceptibles de estar infectados. El recuento se ha de
actualizar a fin de tener en cuenta los nacidos y muertos
durante el período de sospecha; los datos de dicho recuento
se habrán de presentar si así se solicitare, y podrán
comprobarse
en
cada
visita.
b) Todos los porcinos de la explotación serán mantenidos en
lugares que permitan su aislamiento dentro de la misma
explotación.
c) Quedará prohibida la entrada o salida de porcinos sin
autorización
en
la
explotación.
d) El Veterinario Local, si fuere necesario, podrá:
•
•
Ampliar la prohibición de la salida de la explotación a los
animales de otras especies.
Cuando la enfermedad no se haya confirmado, autorizar
solamente la salida de los animales destinados al sacrificio
bajo control oficial.
139
•
Se efectuará una encuesta epizootiológica
Las medidas contempladas en el apartado 1 no se anularán
hasta que se desestimen oficialmente las sospechas de EA.
Medidas en territorios con la enfermedad enzoótica
Requisito previo fundamental para el buen éxito de las medidas
de saneamiento es tener conocimiento de todos los porcinos
enfermos.
Por no manifestarse clínicamente la EA en todas las poblaciones
porcinas infectadas, ese conocimiento sólo se consigue
sometiendo de forma regular a la población a controles
serológicos por el sistema de tomar adecuadamente
muestras al azar y aclarando mediante estudio serológico el
estado epidemiológico de núcleos de cerdos sospechosos de
estar contagiados en los brotes aparecidos.
Los controles serológicos periódicos de las piaras permiten
también prescindir de las inmunizaciones meramente
profilácticas de las mismas, puesto que estas últimas
enmascaran por entero la situación real del territorio, ya que
las reacciones serológicas subsiguientes a la vacunación no
se pueden diferenciar hasta ahora de las provocadas por la
enfermedad.
En situaciones de intensa infección en las que no es
económicamente posible la erradicación mediante sustitución
de la población, dan buenos resultados, observando
disciplinadamente las medidas profilácticas, determinados
principios que permiten en una compleja actuación el
saneamiento de núcleos hasta dc 400 cerdas de cría y de
establecimientos de engorde hasta de 12.000 cabezas:
1. Completa inmunización de la población durante el tiempo
preciso, hasta que tengan salida los cerdos presentes al
140
preciso, hasta que tengan salida los cerdos presentes al
principio de las inoculaciones. Los cerdos procedentes de
piaras infectadas prolongarán, este plazo. En lo referente a
salida de animales, los núcleos vacunados deben tratarse
corno
infectados.
2. Instauración dc un bloqueo de entrada y salida de unas 6
semanas de duración a partir dcl principio de la inmunización
de la piara, con objeto de romper las cadenas infecciosas.
3. Admitir exclusivamente animales vacunados procedentes
de poblaciones sin la existencia de la enfermedad.
4. Aprovechamiento de los Iechones propios mediante recría
a partir del destete en un recinto profilácticamente separado.
5. En los establecimientos de engorde, el saneamiento se
llevará a cabo bajo protección vacunal mediante sustitución
gradual y sucesiva, con separación provisional y atención
también separada de las naves en que se alojen todavía
animales infectados por una parte y animales exentos de
enfermedad
por
otra.
6. Las piaras numerosas, en los que sólo una porción
reducida de animales (hasta un máximo del 30%) dan
reacción serológica positiva, pueden sanearse también
eliminando a los cerdos positivos y controlando
serológicamente al resto.
Para disminuir la amenaza procedente del entorno, durante
la infección reciente de la población, deben destruirse los
cadáveres en el mismo punto en que se producen. Se
incluirán fetos y envolturas fetales, que si se arrojan
imprudentemente al estiércol, pueden ser punto de partida de
diseminaciones con la participación dc los pájaros.
141
diseminaciones con la participación dc los pájaros.
Confirmación de EA
1. Cuando se confirme oficialmente la presencia de EA , el
Veterinario Local procederá a declarar oficialmente la
enfermedad y ordenará que:
•
•
•
•
Se efectúe un examen epizootiológico correspondiente.
No se vuelvan a introducir porcinos en la explotación sin
autorización, hasta un mínimo de treinta días después de
que hayan finalizado las operaciones de limpieza.
Disponer la interdicción provisoria del establecimiento.
El Veterinario Local deberá extender las medidas previstas
en el apartado anterior a otras explotaciones cuyos porcinos
hayan podido contraer la infección como consecuencia de su
localización o su contacto directo o indirecto con la
explotación infectada.
El examen epizootiológico se referirá a:
1. La duración del período durante el cual puede haber existido
EA en la explotación, antes de que se notificara.
2. El posible origen de la EA de la explotación y la indicación
de las demás explotaciones en las que se encuentren
porcinos que hayan podido resultar infectados a partir de ese
mismo origen.
Pautas Técnicas de Atención de Focos
Se considerará, foco de EA a la aparición de un porcino o más
con diagnóstico de laboratorio positivo en un matadero,
frigorífico o faenado en forma casera, en una explotación
pecuaria o locales, incluidos los edificios y dependencias
contiguos donde se encuentran los porcinos.
142
Se considerará sospecha de EA, a la aparición de porcinos con
alguna sintomatología similar a la EA y que el diagnostico de
laboratorio indica la presencia de otra enfermedad.
Se considerará explotación infectada de EA, a una explotación
con porcinos domésticos en la que la presencia de la
infección ha sido confirmada por exámenes de laboratorio.
La constatación de la infección, se podrá efectuar en cualquier
laboratorio habilitado para el diagnostico.
Se deben aplicar las restricciones enunciadas en los artículos
3°,4° y 5° de la Resolución N° 607/1983.
Medidas en los posibles focos primarios de infección
Las explotaciones en las que el veterinario oficial estime,
según informaciones confirmadas, que se ha podido
introducir la EA en las explotaciones:
a) Se someterán a los cerdos a una vigilancia oficial que tendrá
como objeto revelar inmediatamente cualquier sospecha de
EA, proceder al recuento y al control de los movimientos de
porcinos, así como iniciar eventualmente la aplicación total o
parcial de las medidas previstas anteriormente.
b) Cuando una explotación haya estado sometida a lo dispuesto
en el párrafo anterior, la autoridad competente podrá
autorizar la salida de la explotación de porcinos que no sean
los que han motivado la aplicación de dichas medidas, para
transportarlos directamente a un matadero bajo control oficial
con el fin de que sean inmediatamente sacrificados.
En caso de que se conceda una autorización para
transportar porcinos al matadero, la autoridad competente
adoptará las medidas necesarias para garantizar que el
traslado y el sacrificio de los animales cumplen las
143
traslado y el sacrificio de los animales cumplen las
condiciones establecidas.
Se programarán visitas para fiscalizar y controlar las
acciones adoptadas, proponiendo las fechas de las
inspecciones para el levantamiento de la medida sanitaria.
Zonas de protección y de vigilancia
1) Inmediatamente después de que se haya confirmado
oficialmente el diagnóstico de EA en una explotación, el
Veterinario local creará alrededor del foco una zona de
protección de un radio mínimo que incluya los predios
vecinos con porcinos.
2) Al crear estas zonas, el Veterinario Local deberá tener en
cuenta:
Los resultados de los estudios epidemiológicos efectuados.
b) Los diagnósticos de laboratorio de que se disponga.
c) La
situación
geográfica.
d) El emplazamiento y la proximidad de las explotaciones.
e) La estructura del comercio de porcinos de reproducción y de
faena
y
la
disponibilidad
de
matadero.
e) Los medios de control y la naturaleza de las medidas de control
empleadas.
3) En caso de que una zona haya de incluir parte del territorio de
más de una oficina local, el Veterinario Local de cada una de ellas
lo comunicará para coordinar las actuaciones, con el objeto de
que se establezcan las correspondientes zonas.
4) En la zona de protección se aplicarán las siguientes medidas:
•
Se elaborará lo antes posible un censo de todas las
explotaciones; una vez establecida la zona, las explotaciones
serán visitadas por el Veterinario Local en un plazo máximo
144
•
serán visitadas por el Veterinario Local en un plazo máximo
de siete días.
No podrá entrar ni salir de la explotación ningún porcino sin
la autorización del Veterinario Local.
5) En la zona de protección, la aplicación de las medidas se
mantendrá al menos hasta que:
•
•
•
Se lleven a cabo todas las acciones de tratamiento de
limpieza e inspección.
Se elabore un censo de todas las explotaciones porcinas
vecinas.
Los porcinos de todas las explotaciones se sometan a un
examen clínico y de laboratorio que permita averiguar que
no presentan indicios de EA.
Procedimientos Protocolización
La protocolización de un caso de EA es el paso inicial y
trascendente por el cual se disparan una serie de procesos,
entre los que la epidemiología descriptiva y analítica resultan de
importancia capital, y al mismo tiempo la información contenida
en ellos conformará el curso histórico de la enfermedad,
permitiendo la realización de estudios retrospectivos.
En una palabra, el protocolo debe ser la representación escrita
de la realidad sanitaria y clínica que se observa y cualquier otro
profesional que lo lea debe poder imaginar esa situación y
arribar a similares conclusiones que aquel profesional que
atendió el foco.
Se utilizará el modelo de protocolo que se adjunta.
Procedimientos Extracción de Muestras
Se
aplicarán las pautas contenidas en el Manual
Procedimientos de Extracción y Envío de Muestras.
de
145
Procedimientos de Extracción y Envío de Muestras.
Procedimientos Desinfección
Se
aplicarán las pautas contenidas
Procedimientos de Desinfección.
en
el
Manual
de
Procedimientos establecimientos libres
1. Establecimiento Libre de Enfermedad de Aujeszky Sin
Vacunación: es el que cumple con los siguientes requisitos:
1.1. El propietario o responsable conformó la planilla de
Inscripción de Establecimiento Libre de EA.
1.2. Cuenta con Certificación inicial y se efectuó el diagnostico
a la totalidad de los porcinos mayores de seis (6) meses y a
un 20% adicional sobre el total de la muestra de porcinos
menores de seis (6) meses.
1.3. Las Pruebas fueron realizadas en un Laboratorio de Red
Acreditado.
1.4. Los resultados son 100% Negativos y corresponden a dos
(2) sangrados con un intervalo mínimo de treinta (30) días entre
ellos.
1.5. Para mantener la certificación de establecimiento libre se
deberán efectuar cuatrimestralmente Pruebas de Diagnóstico,
a sesenta (60) porcinos mayores de seis (6) meses y a treinta
(30) porcinos de cuatro (4) a seis (6) meses de edad, las que
deberán arrojar Resultado Negativo. Si el Establecimiento tiene
de uno (1) a cincuenta (50) Reproductores se muestrearán todos
o hasta treinta y cinco (35) animales mayores de seis (6) meses.
Si tiene de cincuenta (50) a cien (100) Reproductores se
muestrearán cuarenta y cinco (45) animales mayores de seis (6)
meses. En estos Establecimientos (de uno (1) a cien (100)
146
meses. En estos Establecimientos (de uno (1) a cien (100)
Reproductores) se muestrearan, además, treinta (30) animales
de cuatro (4) a seis (6) meses de edad.
1.6. Ingresan al Establecimiento exclusivamente porcinos
provenientes de Establecimientos Libres de Enfermedad de
Aujeszky.
1.7. Los cerdos no mantienen
establecimientos vecinos.
contacto
con
cerdos
de
1.8. La totalidad de porcinos mayores de seis (6) meses están
identificados mediante numeración o código individual con
muescas, tatuaje u otro sistema reconocidamente apto para
tal fin.
1.9. También podrán inscribirse aquellos Establecimientos que
soliciten,
en
forma
voluntaria,
Registrarse
como
Establecimiento Libre de Brucelosis.
1.10. Para inscribirse en el Registro, los Propietarios de las
Cabañas deberán disponer de un listado actualizado de
todos los Reproductores machos y hembras, Puros de
Pedigree certificados por:
1.10.1. La Sociedad Rural Argentina juntamente con la
Asociación Argentina de Criadores de Cerdos, quienes
verificarán que el Registro sea correcto y al día.
1.10.2. Por el Médico Veterinario Acreditado
1.11. Los Criaderos comerciales identificarán los animales
mediante cualquier Sistema de Identificación aceptado por la
Dirección Nacional de Sanidad Animal. La Certificación del
listado de porcinos podrá ser realizada por el Médico Veterinario
Acreditado o por la Asociación Argentina de Criadores de
Cerdos.
147
Cerdos.
1.12. Los Establecimientos Acopiadores consignarán la cantidad
de porcinos que poseen al momento de registrarse, la capacidad
del Establecimiento, y el Médico Veterinario Acreditado
asignado.
1.13. Los Establecimientos Marginales se irán registrando en las
Oficinas Locales del lugar en que se encuentren y se efectuará
un relevamiento de las existencias reales de este tipo de
producción.
2. Medico Veterinario Acreditado
2.1. El propietario al inscribirse, consignará el Médico
Veterinario Acreditado, que será el responsable del
Saneamiento
y
Vigilancia
Epidemiológica
del
establecimiento. Este deberá dar su conformidad inicial y
avisará al momento de cesar en sus funciones.
2.2. Los Sangrados, Vacunaciones u otras Tareas Sanitarias
de Campo serán informadas a la Comisión Local de la
Dirección Nacional de Sanidad Animal con una antelación de
cuarenta y ocho (48) horas, pudiendo disponerse la
fiscalización directa por parte del personal de la Dirección
Nacional de Sanidad Animal .
3. Condiciones
3.1. La Certificación de Establecimiento Libre de la Enfermedad
de Aujeszky será suspendida toda vez que se compruebe la
existencia de cualquier porcino que reaccione positivamente.
3.2. Para poder obtener nuevamente la Certificación de Libre
de la Enfermedad de Aujeszky, se deberá cumplimentar el
sangrado de la totalidad de animales mayores de seis (6)
148
sangrado de la totalidad de animales mayores de seis (6)
meses y de un 20% de animales sobre el total de la muestra
a menores de seis (6) meses, el que se realizará cuando
hubieren transcurrido treinta (30) días como mínimo y
noventa (90) días como máximo desde el último Examen
Serológico
Negativo.
3.3. Los Reproductores que se comercialicen en el Territorio
Nacional, deberán proceder de Establecimientos Certificados
como Libres de Enfermedad de Aujeszky. Asimismo, no
podrán concurrir a Exposiciones Rurales, reproductores
porcinos que no provengan de Cabañas certificadas como
Libres de la Enfermedad de Aujeszky, vigente a la fecha en
que
se
realice
el
evento.
4. Muestreo de Certificación y Recertificación (Ver
Archivos
relacionados)
Procedimientos para la movilización de reproductores
Con respecto a la movilización de reproductores porcinos con
destino a venta o exposiciones rurales (con excepción de
Palermo) se deberá cumplimentar exclusivamente con lo
exigido en la Resolución Ex Senasa N° 510 del 26 de agosto
de 1996, cuyo único requisito expresa:
"Los reproductores que se comercialicen en el Territorio
Nacional, deberán proceder de Establecimientos Certificados
como Libres de Enfermedad de Aujeszky, asimismo no
podrán concurrir a Exposiciones Rurales, reproductores
porcinos que no provengan de Cabañas certificadas como
Libres de la Enfermedad de Aujeszky, vigente a la fecha en
que
se
realice
el
evento".
Para la remisión de reproductores porcinos a la Exposición
de Palermo, se deberá cumplimentar lo exigido en la en la
149
de Palermo, se deberá cumplimentar lo exigido en la en la
Disposición de la Dirección Nacional de Sanidad Animal N°
24 del 19 del diciembre de 2002, que dice:
1. “Es condición para poder remitir los porcinos, que el
establecimiento sea Libre de Enfermedad de Aujeszky.
2. Los porcinos concurrentes deben ser sangrados por el
Veterinario Local del Senasa en DOS (2) oportunidades, la
primera, para el diagnóstico de Brucelosis, la segunda para
Brucelosis y Enfermedad de Aujeszky. Ambos sangrados
deben tener un intervalo de veintiún (21) días y el último, no
debe ser menor a los diez (10) días previos al ingreso.
3. El sangrado se debe realizar a la totalidad de los porcinos
concurrentes, cualquiera sea su edad.
4. Las muestras de sangre deben ser remitidas para su
procesamiento a la Coordinación General de Laboratorio
Animal dependiente de la Dirección de Laboratorios y Control
Técnico del Senasa (DILACOT)".
Atento a lo expuesto se deben diferenciar dos situaciones, la
correspondiente a Palermo y el resto de las Exposiciones,
ambas tienen distintas exigencias de acuerdo a lo
mencionado precedentemente.
Pruebas de Diagnóstico Aprobadas:
Son aquellas Pruebas de Diagnóstico Serológico (Test de
Aglutinación al Latex, ELISA, y ELISA DIFERENCIAL GI-GE)
para el Diagnóstico de la Enfermedad de Aujeszky,
Aprobadas por el Senasa a través de la DILACOT.
Los kits utilizados deberán ser autorizados por el Senasa.
150
El Protocolo de Trabajo deberá ser único y responder a los
estándares que determine la DILACOT del Senasa.
La totalidad de las Pruebas de Diagnóstico Oficiales se llevarán
a cabo únicamente en los Laboratorios del Senasa.
El Proceso de Saneamiento podrá llevarse adelante realizando
los diagnósticos en Laboratorios que no estén dentro de la
Red de Laboratorios.
Para las Certificaciones deberán realizarse exclusivamente en
Laboratorios de la Red de Laboratorios.
Legislación aplicable
151
porcinocultura y por lo tanto, atenta contra la política
nacional de carnes, los objetivos de diversificación de
la producción y el consumo de proteínas de origen
animal.
Que de asumir carácter epizoótico puede provocar la
disminución a las exportaciones de carnes, lo que
ocasionaría importantes pérdidas de divisas.
Que esta Resolución cuenta con el aval de la Comisión
Conjunta Asesora de la Subsecretaría de Ganadería
para la especie porcina.
Que la inclusión de que se trata se halla contemplada en
las facultades otorgadas por los artículos 1° y 2° del
Decreto N° 481 de fecha 20 de abril de 1971.
Por ello, el Secretario de Agricultura y Ganadería
resuelve:
Artículo 1°.- Incorporase al grupo de las enfermedades a
que se refiere el art. 6° del Reglamento General de
Policía Sanitaria de los Animales de fecha 8 de
noviembre de 1906 (Ley N° 3959) a la Enfermedad de
Aujeszky.
Artículo 2°.- Declarase obligatoria la denuncia inmediata
de la aparición, existencia o sospecha de la
Enfermedad de Aujeszky en animales alojados en
establecimientos ganaderos; concentrados en locales
de expedición o venta y/o en tránsito por caminos
públicos; la que deberá ser efectuada a la autoridad
cercana del Servicio de Luchas Sanitarias (SELSA),.
152
Artículo 3°.- El Servicio de Luchas Sanitarias (SELSA),
establecerá las medidas a tomar con respecto a los
animales enfermos de Aujeszky, pudiendo disponer,
cuando razones de orden profiláctico lo exijan, el
sacrificio de los animales, la desinfección y
desinsectización de las instalaciones y áreas de
influencia y destrucción de sus despojos, como así
también de todos los elementos que pudieran ser
vehículo de contagio.
Artículo 4°.- Prohíbase movilizar o extraer animales del
establecimiento, fracción o lote donde existe o se
sospeche la existencia de Enfermedad de Aujeszky.
Artículo 5°.- La declaración de infección de Aujeszky en
zonas, establecimientos ganaderos o locales de
concentración de animales, será dejada sin efecto
dentro de los plazos y condiciones que determinará el
Servicio de Luchas Sanitarias (SELSA).
Artículo 6°.- Cuando en cumplimiento de una orden
judicial por desalojo los propietarios o personas
autorizadas tengan que movilizar o trasladar animales
de un establecimiento en el cual se hubiese
comprobado o se sospeche de Aujeszky deberá
gestionar previamente la autorización pertinente del
Servicio de Luchas Sanitarias (SELSA),
Artículo 7°.- Serán sancionados con todo rigor los
propietarios o personas responsables de animales que
se encuentren abandonados en caminos públicos, en
predios no delimitados y/o lugares que por sus
características no reúnan condiciones mínimas de
higiene y mantenimiento.
153
higiene y mantenimiento.
Artículo 8°.- En caso de oposición o resistencia al
cumplimiento de lo dispuesto por la presente
resolución, el personal interviniente del Servicio de
Luchas Sanitarias (SELSA), podrá solicitar el auxilio
de la fuerza pública al solo efecto de allanar los
establecimientos o locales en los que sea preciso
adoptar algunas de las medidas prescriptas
precedentemente.
Artículo 9°.- El Servicio Nacional de Sanidad Animal
(SENASA) queda facultado para dictar las normas
técnicas complementarias que correspondan para el
mejor cumplimiento de las medidas sanitarias,
tendientes al control y/o erradicación de la
enfermedad.
Artículo 10.- Las infracciones a la presente resolución
serán penadas conforme a lo previsto en la Ley N°
22.401.
Artículo 11.- Comuníquese, publíquese, dése a la
Dirección Nacional del Registro Oficial y archívese.
Resolucióon 510/96
Buenos Aires, 26 de agosto de 1996.
Visto el Expediente N° 17.839/95 del registro de este
organismo, en el cual la Coordinación General de
Programación de la Gerencia de Luchas Sanitarias
propicia la implementación del Programa de Control y
Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, y
considerando:
154
considerando:
Que por Resolución N° 607 del 17 de noviembre de 1983,
la Enfermedad de Aujeszky, fue incorporada a Las
Enfermedades a que se refiere el Artículo 6° del
Reglamento General de la Ley N° 3959 de Policía
Sanitaria de los Animales.
Que la misma se encuentra contenida en la Lista B, de
Enfermedades incorporadas al Código Zoosanitario
Internacional, por lo cual restringe la exportación de
productos y subproductos de origen porcino.
Que los mercados mundiales exigen productos
procedentes de predios y Establecimientos Libres
de la Enfermedad de Aujeszky.
Que esta Enfermedad tiene impacto negativo importante
sobre la Producción Porcina y dificulta su desarrollo.
Que resulta procedente determinar las normas técnicas
y procedimientos a implementar, a fin de unificar los
criterios de Control y Erradicación de esta
Enfermedad.
Que es imprescindible determinar estrategias para las
diferentes áreas de lucha, como así también las
exigencias sanitarias que se deben implementar a
fin de proceder a autorizar los diferentes traslados
de porcinos.
Que se han adoptado los criterios técnicos resultantes
de las conclusiones producidas en el SeminarioTaller, realizado ad hoc, sobre la Enfermedad de
Aujeszky.
155
Aujeszky.
Que en razón de las particulares características
geográficas,
productivas,
comerciales
y
epidemiológicas, corresponde adoptar medidas
sanitarias diferentes para distintas regiones del país.
Que la totalidad de las Comisiones provinciales de
Sanidad Animal, han sido consultadas, participado
activamente y no presentaron reparos al dictado de
la presente.
Que la Subgerencia de Asuntos Jurídicos ha tomado la
intervención que le compete, no encontrando reparo
legal que formular.
Que el suscripto es competente para resolver en esta
instancia en virtud de lo establecido en el Artículo 33
del Anexo I del Reglamento de la Ley 23.899
aprobado por Decreto N° 1553 de fecha 12 de agosto
de 1991 y el Artículo 10 del Decreto N° 2899 del 21 de
diciembre de 1970.
Por ello,
El Administrador General del Servicio Nacional de
Sanidad Animal resuelve:
Artículo 1°.- Apruébese el Programa de Control y
Erradicación de la Enfermedad de Aujeszky, que como
Anexo I forma parte integrante de la presente
Resolución.
Artículo 2°.- Ratificase en todos sus términos el contenido
de la Resolución N° 607 de fecha 17 de noviembre de
1983.
156
de la Resolución N° 607 de fecha 17 de noviembre de
1983.
Artículo 3°.- Los propietarios y/o responsables de los
establecimientos inscriptos deberán permitir el ingreso
a sus instalaciones del personal técnico del SENASA,
a los efectos de comprobar la exactitud de las
inspecciones y procedimientos de saneamiento
instaurados.
Artículo 4°.- Derogase las Resoluciones 702 y 703 ambas
del 29 de diciembre de 1983.
Artículo 5°.- Los infractores a la presente serán
sancionados conforme a lo previsto en la Ley N°
23.899.
Artículo 6°.- La presente Resolución comenzara a regir
posteriormente a la comunicación a la Organizaciçon
Mundial de Comercio.
Artículo 7°.- Facultase a la Gerencia de Luchas Sanitarias
a dictar normas procedimientos complementarios a la
presente Resolución.
Artículo 8°.- Comuníquese, publíquese, dese a la
Dirección Nacional del
Registro Oficial y archívese.
Resolución N° 510/96
Dr. Bernardo G. Cané - Admin. General.
157
5. Cómo Inscribir productores en el Plan
Nacional de Establecimientos libres de
Brucelosis porcina y enfermedad de
Aujeszky
Dirección
Nacional
de
Sanidad
Dirección
de
Luchas
Programa de Enfermedades de los Porcinos
Dónde
se
Comisión Local de la Jurisdicción.
Horario
de
Lunes a viernes de 6:00 a 14:00 hs.
Animal
Sanitarias
realiza:
atención:
Información:
Paseo Colón 367, 4° piso frente - (1063) C. A. de Buenos
Aires
Tel.:
(011)
4121-5430
e-mail: [email protected]
Documentación requerida:
•
•
RENSPA
Solicitud del productor en el que constará nombre del
Establecimiento, número de libreta sanitaria, características
productivas, cantidad de reproductores machos y hembras y
nombre del veterinario acreditado responsable del
158
nombre del
saneamiento.
veterinario
acreditado
responsable
Quién
puede
Titular, representante y/o apoderado.
del
efectuarlo:
Es
arancelado:
No
Duración:
En el acto.
Normas
que
reglamentan
Res. ex SENASA Nº 510/96
el
trámite:
159
160
Descargar