CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática MANUAL PARA PROMOVER PROCESOS DE PLANIFICACION Y GESTION MUNICIPAL CONCERTADA Econ. Manuel Alburqueque C. AGD AREA DE GOBERNABILIDAD Y GESTION DEMOCRATICA 1 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Presentación Centro de Investigación y Promoción del Campesinado CIPCA – Piura. AREA DE GOBERNABILIDAD Y GESTION DEMOCRATICA San Ignacio de Loyola Nº 300 Miraflores – Castilla - Piura Telf: 342860. Esta publicación ha sido posible por el apoyo de : La descentralización, es la política y reforma más significativa que se ha emprendido en los últimos años en el país. Tiene como característica principal, la democratización de la gestión pública, lo que se evidencia en leyes que norma la participación de los ciudadanos en la gestión municipal y regional y en los presupuestos participativos. A cuatro años del proceso, existen avances importantes en la participación. Se vienen generando y desarrollando capacidades –no con la profundidad que se requiere- en instancias de gobierno y sociedad civil, para la asunción de nuevos roles. Estos se expresan en la apertura de espacios de participación, desde los cuales, surgen experiencias de involucramiento de la sociedad civil en los asuntos públicos, que muestran cambios en la manera de cómo concertar el desarrollo local, acercando la gestión a los ciudadanos y mejorando las relaciones entre estado y sociedad civil. Situación que se refuerza con un conjunto de experiencias y prácticas democráticas surgidas desde las municipalidades rurales, y que han funcionado, mucho antes de la normatividad de la descentralización. Sin embargo, también existen limitaciones, propias de un proceso de largo plazo, que está en su etapa inicial y que plantea retos a partir de sus experiencias y camino recorrido. El presente manual “Propuesta para promover procesos de planificación y gestión municipal concertada”, intenta dar respuesta a estas limitaciones a partir de experiencias exitosas de un conjunto de municipalidades rurales de la Región Piura, con las que CIPCA (Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática) ha trabajado. Contenido 1. Identificando los procesos de participación ciudadana. 2. Analizando los avances y limitaciones de los procesos participativos. Su finalidad es potenciar la acción del gobierno local y de las organizaciones de la sociedad civil en el desarrollo local. Brindando a los gobiernos locales un marco de acción, para que en ejercicio de sus competencias de participación, involucren a la sociedad civil en la cogestión de su territorio, potenciando su rol de gestor y promotor del desarrollo territorial y económico local. A las organizaciones de la sociedad civil para que aprovechen los espacios de concertación y desde estos gestionen eficientemente sus prioridades, incidiendo en políticas municipales que mejoren sus condiciones de vida y conlleven al desarrollo sostenible de sus pueblos. Así mismo, pretendemos que genere el debate, la reflexión y propicie propuestas para su mejora y contribución a la gobernabilidad democrática y la descentralización. Econ. Manuel Alburqueque Córdova Director AGD – CIPCA. 3. Proceso de Planificación y Gestión Municipal Concertada 2 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 1 Identificando los procesos de participación ciudadana Econ. Manuel Alburqueque C®. En mi distrito tenemos CCL, Asamblea de delegados de la sociedad civil y Comisiones Municipales de Concertación DE LA EXPERIENCIA CONCRETA ¿Identifica qué formas de participación ciudadana existen en nuestro municipio? En el distrito están los Comités de Desarrollo del Caserío (CODECAS) y en las zonas los Comités de Desarrollo Zonal (CODEZOS) También tenemos Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo y la Mesa de Concertación de lucha contra la pobreza. REFLEXIONA Y DEBATE EN TU MUNICIPIO a) ¿Cómo se crearon y cuáles son sus funciones? b) ¿Cómo se relacionan entre sí, para la formulación del Plan de desarrollo concertado, presupuesto participativo y vigilancia ciudadana? ® Director del Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática – CIPCA Piura. 3 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática CONCEPTUALIZANDO LAS FORMAS DE PARTICIPACION CIUDADANA 1.1 Algunos Conceptos Generales 1.1.1 ¿Qué es un Municipio? El Municipio, es un espacio conformado por un territorio (provincial, distrital), una población. En cada municipio, existe un gobierno local (Alcalde y regidores) elegidos por sus ciudadanos para que gobierne el municipio y los represente. 1.1.2 ¿Qué es la participación ciudadana? La participación debemos entenderla cómo la intervención de l@s ciudadanos en las acciones públicas, en tanto estas conduzcan a la satisfacción de necesidades concretas, en provecho de los intereses sociales o de objetivos comunes En esta definición, se recogen tres elementos importantes. a) El acceso de la población al poder de decisión, porque antes de la acción está la decisión. Es decir “dar voz”, para que participen e incidan en las decisiones de su comunidad. b) El compartir una visión del futuro de la comunidad. Como proceso la participación permite construir en consenso visiones de futuro y objetivos comunes de desarrollo de nuestra localidad. c) El sentido de responsabilidad y pertenencia con la comunidad. La responsabilidad del ciudadano de involucrarse en su desarrollo. 1.1.3 ¿Cómo participan los vecinos en los espacios públicos de decisión local? Los vecinos a través de sus organizaciones participan en espacios públicos para tomar decisiones vinculadas al desarrollo de sus territorios (sea a nivel de centro poblado, zona, distrito y provincia). Se presentan en cada municipio, diversas formas y mecanismos de participación ciudadana. 1.2 Formas de participación ciudadana ¿Cuáles son las formas de participación ciudadana? Entre las formas de participación ciudadana, se identifican Los espacios de participación territorial, como los Comités de Desarrollo de caseríos o centros poblados y los Comités de Desarrollo zonal. Así como la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil Las instancias de concertación. Entre ellas tenemos al Consejo de Coordinación Local CCL, definida mediante ley de municipalidades, y la Mesa de Concertación de lucha contra la pobreza, creada por decreto supremo. También están las Comisiones Municipales de Concertación, que nacieron producto de iniciativas de municipales de la región, en el ejercicio de sus competencias de participación para concertar con las organizaciones locales. 4 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática ¿Qué diferencia a un espacio de participación territorial de una instancia de concertación? Los espacios de participación territorial, son espacios donde participa la sociedad civil para gestionar sus problemas y prioridades. En las Instancias de concertación, participan las autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, por tanto pueden llegar a acuerdos con el gobierno local, aunque estos tienen el carácter de consulta, es decir, no son vinculantes. Ejemplo el Consejo de Coordinación Local CCL. Los espacios de participación territorial, son formas de participación ciudadana, creadas desde las organizaciones de la población (sociedad civil), tanto a nivel de centro poblado, zonas o microcuencas, distrito. Su principal característica, es que son espontáneos. Por ejemplo los Comités de desarrollo de barrio, caserío o zona. Nosotros somos un espacio de participación territorial. Nos reunimos con representantes de las organizaciones de la población y vecinos, para dar tratamiento a las demandas del pueblo y gestionarlas. En el centro poblado, lo denominados el Comité de desarrollo del Centro poblado (CODECO). Están integradas por organizaciones sociales, productivas (agrarias, ganaderas), autoridades políticas (gobernador, tenientes gobernadores, juez de paz, agentes municipales), y vecinos, en algunos casos representantes de instituciones públicas y privadas con presencia en el territorio (centro poblado o zona). Eligen a sus dirigentes entre sus miembros. Funcionan como espacios de encuentro para el análisis, reflexión y debate de sus problemas y prioridades. En estos espacios se identifican los problemas, se proponen alternativas de solución y se acuerdan los procedimientos de su gestión. De esta forma, tratan de incidir en las políticas públicas y decisiones locales. Sus directivos son los encargados de gestionar sus prioridades. Somos la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil, formada por delegados de las organizaciones, y nuestra función es elegir a los representantes de la sociedad civil ante el CCL distrital o provincial. Además de los comités de desarrollo, tenemos otro espacio de participación territorial, denominado: Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil (ADSC) a nivel del distrito o provincia. Esta conformado por organizaciones que se inscriben en los registros de la municipalidad para elegir a los representantes de la sociedad civil ante el CCL. Sin embargo, ya vienen surgiendo iniciativas de las organizaciones y en otras de la Municipalidad para mantenerla funcionando, como un espacio de interlocución de los representantes de la sociedad civil en el 5 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática CCL con sus representados ADSC, con la finalidad de intermediar sus demandas y propuestas. Los espacios de participación territorial, reciben diferentes denominaciones de acuerdo a su función y nivel territorial, según se aprecia en el siguiente cuadro: Nivel territorial A nivel de barrio, urbanización, asentamiento humano A nivel de caserío centro poblado o A nivel de zona (varios caseríos) o Microcuenca A nivel distrital Denominación del espacio de participación según nivel territorial Junta de Progreso Junta Vecinal Secretaría general Comité de Desarrollo del Caserío (CODECA) Comité de Desarrollo del Centro Poblado (CODECO) Junta de Progreso y Desarrollo. Comité de Desarrollo de la Zona (CODEZO) Comité de Desarrollo de Microcuenca (CODEMI) Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil (ADSC) Las instancias de concertación, son espacios consultivos, y de concertación en materia de plan de desarrollo y presupuesto participativo. Son espacios deliberativos, institucionalizados mediante norma, en los que participan autoridades municipales y sociedad civil. Entre ellas tenemos al Consejo de Coordinación Local CCL y las Comisiones Municipales de Concertación. Entonces, en una instancia de concertación, están presentes, autoridades del gobierno local (Alcalde y/o regidores) y representantes de las organizaciones de la población. Por eso, constituyen espacios deliberativos, para tomar acuerdos con las autoridades municipales. Ejemplo el CCL. En el caso del Consejo de Coordinación Local (CCL) su forma legal se establece en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972. Está integrado por autoridades municipales (Alcalde, regidores) y representantes de la sociedad civil (en un 40% del total de autoridades municipales). Recuerda que los representantes de la sociedad civil en el CCL, son elegidos por una Asamblea de delegados de la sociedad civil (conjunto de organizaciones inscritas en los registros municipales para elegir a sus representantes en el CCL). En el caso de las Comisiones Municipales de Concertación, su forma legal no está literalmente expresada en la ley, pero tampoco la prohíbe. Existen en algunas municipalidades de la Región Piura (Santo Domingo, Chalaco), que ejercieron sus competencias para crearlas como instancias de concertación. La décima sexta disposición complementaria de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972 recoge estas iniciativas declarando que “Las municipalidades determinarán espacios de concertación adicionales a los previstos en la presente ley”. 6 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Funciona como un espacio consultivo de concertación entre autoridades municipales (regidores), y representantes de las organizaciones locales, instituciones públicas y privadas, vinculadas a un eje estratégico del Plan de Desarrollo. Por ejemplo, la Comisión Municipal de Concertación Agraria, integrada por regidores de la Comisión Municipal Agraria, representantes de los organizaciones de productores agrícolas, ganaderos, representantes del Ministerio de Agricultura, y ONG´s (relacionadas al tema). En este espacio se reflexiona, debate y elaboran propuestas para la gestión y evaluación del eje y objetivo estratégico, asignado a su comisión. Su forma legal la establece el Concejo Municipal por Ordenanza Municipal de creación. 1.3 Mecanismos de participación ciudadana ¿Cuáles son los mecanismos de participación? Existen dos mecanismos de participación ciudadana, relacionados con la toma de decisiones de inversión local y la vigilancia al cumplimiento del Plan de desarrollo Concertado PDC y el presupuesto participativo. Ellos son: 1 El presupuesto participativo El Comité de Vigilancia del presupuesto participativo. El Presupuesto Participativo; es un instrumento de política y a la vez de gestión, a través del cual las autoridades regionales y locales, así como las organizaciones de la población debidamente representadas, definen en conjunto, cómo y a qué líneas estratégicas, se van a orientar los recursos municipales, teniendo en cuenta los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado y el Plan Estratégico Institucional1. Comités de Vigilancia y Control del Presupuesto Participativo. Creados en el marco de la Ley de Presupuesto Participativo, para ejercer acciones de vigilancia ciudadana al proceso participativo y cumplimiento de acuerdos del presupuesto participativo. Sus miembros son elegidos por los agentes participantes del proceso. Ministerio de Economía y Finanzas. Directiva del Presupuesto Participativo 2007. 7 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 2 Analizando los avances y limitaciones de los procesos de participación ciudadana DE LA EXPERIENCIA CONCRETA ¿Cómo han funcionado las instancias de concertación y espacios de participación territorial? Señala sus logros y limitaciones En mi distrito, tenemos 9 Comités de Desarrollo Zonal, son muy dinámicos en los presupuestos participativos. En mi distrito el CCL no funciona. Se instaló pero no se convoca a las reuniones REFLEXIONA Y DEBATE EN TU MUNICIPIO a) ¿Cuáles son los avances y limitaciones de los procesos de participación ciudadana? b) ¿Cuáles son las propuestas para potenciar la participación de la sociedad civil en los espacios de participación territorial y en las instancias de concertación local? 8 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática REFLEXIONANDO EN TORNO A LOS AVANCES Y LIMITACIONES DE LOS PROCESOS DE PARTICIPACION CIUDADANA La descentralización, es el proceso más importante iniciado en nuestro país en los últimos años. Una de sus características es su vocación participativa. En este marco se han dado importantes avances para el relacionamiento estado - sociedad civil, configurando nuevas formas de ejercicio del poder democrático y del funcionamiento del estado en su relación con la sociedad civil. A continuación se presentan las principales limitaciones y avances en las instancias de concertación, espacios de participación territorial en la Región Piura. Avances 1. Inicio de nuevas formas de relacionamiento entre estado y sociedad civil (CCL, Comisiones de Concertación, presupuestos participativos). 2. Nuevas formas de interrelación entre representantes de organizaciones para la participación territorial en CODECOS, CODEZOS, y Asamblea de delegados de la sociedad civil (ADSC). 3. Renovado interés de la sociedad civil por la transparencia y vigilancia ciudadana Limitaciones 1. Débil y fragmentada participación de la sociedad civil en las instancias de concertación, espacios de participación territorial y presupuestos participativos. 2. Limitaciones de Gobiernos Locales para conducir procesos participativos y articular el plan de desarrollo con el presupuesto participativo 3. Escasa participación de representantes de zonas rurales en las instancias de concertación y presupuestos participativos 4. Débil funcionamiento de los Comités vigilancia del Presupuesto Participativo. de 1. Inicio de nuevas formas de relacionamiento entre estado y sociedad civil a) Relacionamiento a través de las instancias de concertación El principal avance, es el reconocimiento del estado a través de la Ley de Descentralización (Art. 17) de la importancia de la participación de la sociedad civil en la gestión pública. Así la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, dispone la obligatoriedad de las Municipalidades de considerar la participación de la sociedad civil en los Consejos de Coordinación Local (CCL). En este marco, vienen surgiendo en la Región Piura, nuevas formas institucionalizadas de relacionamiento del gobierno local con la sociedad civil, acercando las autoridades a la población, a través de instancias de concertación. 9 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Si bien los CCLs, enfrentan limitaciones en su funcionamiento, han empezado a dinamizarse en el presupuesto participativo. Ahora tienen un rol protagónico, coordinando con la municipalidad la programación y ejecución del proceso. El CCL ha motivado y dinamizado la participación de organizaciones para la elección de representantes de la sociedad civil al CCL. Surgiendo actores locales que vienen siendo reconocidos como interlocutores ante las autoridades municipales. La potencialidad del CCL como espacio de concertación a nivel distrital, se aprecia en el surgimiento de experiencias innovadoras en algunas municipalidades rurales de la región Piura. Iniciativas que han logrado articular el CCL a experiencias de participación que han venido funcionando en sus localidades, desde antes de la ley 2. Entre ellos se menciona la experiencia de Santo Domingo, con el Comité de Desarrollo Distrital (parecido al CCL pero más amplio en la participación de representantes de la sociedad civil) y las Comisiones Municipales de Concertación (por ejes del plan de desarrollo concertado). Hoy el CCL ha reemplazado al Comité de Desarrollo Distrital, pero funcionan algunas Comisiones Municipales de Concertación como la Comisión de Educación y la Comisión del Desarrollo Agrario. En ellas se propone y acuerda con organizaciones locales, proyectos para el presupuesto participativo. En estas experiencias, el CCL como órgano de concertación, ha ampliado su participación tanto en número, como en representación territorial y temática. Se articula con otros espacios de participación territorial como los comités de desarrollo zonales y comités de centros poblados. También vienen tratando de articularse con instancias de concertación temáticas, como las comisiones municipales de concertación. Configurando sistemas de participación que articulan el CCL con otros espacios para la planificación, presupuesto participativo y vigilancia ciudadana. Tanto los CCLs y Comisiones Municipales de Concertación, de estas iniciativas, muestran aprendizajes, que señalan su vialidad y potencialidad como instancias de concertación en materia de plan de desarrollo y presupuesto participativo. b) Relacionamiento a través de los presupuestos participativos Cada vez un número creciente de municipalidades distritales rurales, viene promoviendo procesos de presupuestos participativos, que tratan de ordenar la participación de la sociedad civil y articular el presupuesto con el plan de desarrollo concertado, mejorando su relacionamiento con la población. En este sentido, municipalidades principalmente rurales, vienen descentralizando los presupuestos participativos a las zonas, brindando oportunidad a representantes de centros poblados rurales alejados en la participación. De esta forma acercan el gobierno a su población, dando voz y voto a representantes de zonas y microcuencas rurales, muchas veces excluidos en las decisiones de inversión local. 2 Antes del proceso de descentralización, ya existían en la Región Piura, importantes experiencias de participación ciudadana en un grupo de gobiernos locales que promovieron espacios de concertación en la gestión municipal y presupuestos participativos. Entre ellos Morropon, Vice, Santo Domingo, Sicchez. 10 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 2. Aparecen nuevas formas de interrelación entre organizaciones para la participación territorial desde centros poblados y zonas. En algunos municipios se vienen organizando la participación desde los centros poblados y zonas, desde los cuales plantean sus problemas y prioridades. Cuentan con el apoyo del gobierno local para su organización, pero respetando la autonomía de las organizaciones y sus costumbres para elegir sus representantes. Los mayores avances se registran en Santo Domingo, donde las organizaciones a nivel de caserío han conformado un Comité de Desarrollo del Caserío denominado CODECA, espacio desde el cual se identifican problemas y alternativas de solución. A nivel de zonas, se han conformado Comités de Desarrollo Zonal (CODEZOS), donde acuerdan proyectos prioritarios comunes a la zona. También se eligen a los representantes zonales a las comisiones municipales de concertación y los representantes zonales que participarán en la elección de representantes de la sociedad civil al Consejo de Coordinación Local (CCL). Generalmente, se dinamizan en presupuesto participativo, donde CODECAS y CODEZOS previamente definen sus prioridades con su población, y elijen los representantes que sustentarán los proyectos en el presupuesto participativo. 3. Renovado interés de la sociedad civil, por la rendición de cuentas y la vigilancia ciudadana Cada vez es mayor el interés de la ciudadanía por la vigilancia ciudadana. El reclamo para que se rinda cuentas de los recursos municipales y se cumpla con los acuerdos del presupuesto participativo, viene generando un mayor consenso en la población. Se han conformado Comités de Vigilancia del Presupuesto Participativo en la mayoría de las Municipalidades de la región. A pesar de ser muy reciente su formación, tienen aprendizajes y experiencias importantes en algunos Comités de Vigilancia de la Región (Santo Domingo, Las Lomas, Querecotillo), haciendo seguimiento al presupuesto municipal, emitiendo informes a la Municipalidad y CCL y rindiendo cuenta de su actuación a los agentes participantes del reciente presupuesto participativo 2007. La normatividad existente en materia de transparencia y acceso a la información pública, así como la formación de comités de vigilancia, ha propiciado, que cada vez, un mayor número de gobiernos locales rinda cuentas de la gestión en los talleres de presupuestos participativos. A pesar de ciertos incumplimientos, ahora se cumple más lo acordado que antes de la existencia de estas leyes y mecanismos de vigilancia. Por otro lado, resulta interesante anotar, la existencia de algunas experiencias municipales de rendición de cuentas a la población en función de los ejes estratégicos del plan de desarrollo, presupuestos participativos ejecutados, y recursos municipales utilizados. Estos han sido realizados en eventos públicos y entregando información vía boletines a la población. 11 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 1. Débil y fragmentada participación de la sociedad civil en instancias de concertación y presupuestos participativos La débil y fragmentada participación se traduce en: a) precaria legitimidad, por escasa renovación de dirigentes; y b) débil representatividad, por la escasa relación con sus representados para consultar, tomar decisiones y rendir cuentas. Se evidencia ausencia de dos actores importantes, las representaciones del sector empresarial y las organizaciones políticas. Existe desorden en la participación. Las organizaciones de la sociedad civil participan en el CCL, en los presupuestos participativos, en la elección de los representantes de la sociedad civil ante el CCL. Pero cada uno anda por su lado, escasamente han compartido una propuesta de desarrollo. Esta fragmentación de las organizaciones, ocasiona conflictos entre representaciones de un mismo espacio territorial. Tal como casos de representantes de una misma zona o centro poblado que compiten entre ellos por una obra en los presupuestos participativos, sin haber antes consensuado previamente en su territorio una agenda de prioridades. La falta de espacios de formación y desarrollo de capacidades, unida a la fragilidad organizativa y débil capacidad de propuesta y gestión, termina agravando su escasa visión de desarrollo y cultura asistencialista, limitando el funcionamiento y potencialidad de la concertación. 2. Escasa participación de representaciones de las zonas rurales La escasa participación de representantes de zonas rurales tanto para elegir representantes de la sociedad civil ante el CCL, como en el presupuesto participativo, convierte los espacios de participación e instancias de concertación en elites de privilegiados urbanos. Situación que limita sus posibilidades de influir en las decisiones de inversión municipal, con proyectos prioritarios que mejoren las necesidades básicas insatisfechas y los potenciales de desarrollo económico de las zonas rurales. Situación relacionada con la ausencia de espacios de participación y representación territorial a nivel de centros poblados, zonas, microcuencas y distrito, limitando la gestión concertada de problemas y potenciales comunes. Generando múltiples demandas individuales desconectadas de una visión territorial o propuesta de desarrollo a nivel centro poblado, zona, microcuenca, distrito. En los casos que existen comités de desarrollo de barrio, centro poblado (CODECOS, Juntas Vecinales), escasamente sus representantes y organizaciones se articulan a fin de compartir una agenda de prioridades para su gestión e intermediación en las instancias de concertación, procesos de planificación y presupuesto participativo. 12 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3. Limitaciones de gobiernos locales para conducir los procesos de concertación y articular plan concertado y presupuesto participativo a) En la conducción de las instancias de concertación (CCL) Si bien la mayoría de Municipalidades cuentan con CCLs, su formación responde más al cumplimiento de la ley, que a una vocación y decisión política municipal para articular a la sociedad civil en la co-gestión del desarrollo. La falta de claridad en sus funciones y roles, los mantiene inactivos, con poco dinamismo y débil capacidad de propuesta para su funcionamiento como espacio de concertación. Generalmente, casi no se reúnen, tanto por ausencia de convocatoria de las autoridades municipales o de quórum. Mayormente, se dinamizan en los períodos de programación participativa del presupuesto municipal. El exceso de reglamentarismo en las normas para la inscripción en los registros municipales, excluye a muchas organizaciones para participar en la elección de representantes de la sociedad civil ante el CCL. Las pocas organizaciones que logran inscribirse como electoras, ejercen su derecho a elegir (democracia representativa) pero terminan renunciando a su derecho de participación (democracia participativa) al no formar una asamblea de organizaciones electoras de la sociedad civil a la que puedan rendir cuenta sus electos representantes al CCL. En cuanto a la representación de la sociedad civil y del gobierno local en el CCL, existe un desbalance. Siendo los representantes de la sociedad civil minoritarios en relación al gobierno. La mayoría de las municipalidades de Piura son distritales - rurales y en promedio tienen 5 regidores. De acuerdo a la norma esto significa aproximadamente 2 representantes de la sociedad civil en el CCL. Lo cual no garantiza una amplia representación de las organizaciones de la población esta instancia. Más bien las normas han terminando reemplazando y desalentando experiencias de concertación, basadas en una amplia y plural participación ciudadana con representación territorial y temática, a través de los denominados Comités de Desarrollo Distrital y Comisiones Municipales de Concertación. Así mismo, existe una ausencia de relacionamiento del CCL con otras representaciones de la población y espacios de participación territorial para recoger e intermediar sus demandas. Esta situación los convierte en espacios cerrados y elites de tratamiento de las prioridades del desarrollo local. b) En la conducción del presupuesto participativo Existen limitaciones desde las Municipalidades para liderar y conducir los procesos de presupuestos participativos. Las autoridades municipales, muchas veces, convocan a la sociedad civil, en forma desordenada, sin respetar estructuras y niveles de representación. Se presentan casos en que no se convoca a todas las representaciones territoriales. La falta de información del proceso, viene constituyendo un factor de exclusión de las organizaciones. Principalmente, las zonas rurales y centros poblados alejados son las más afectados, estando para ellos lejos la gestión y las decisiones de inversión local. 13 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Existen casos donde la información presupuestal que presentan a los agentes participantes del presupuesto participativo es manipulable. c) En la articulación entre Plan de Desarrollo Concertado y Presupuesto Participativo Muchas veces las municipalidades terminan cediendo, ante la presión de las demandas de las organizaciones y su urgencia por el corto plazo, sin tener en cuenta las prioridades del plan de desarrollo concertado y los escasos recursos municipales. Situación que se presenta mayormente por la escasa formación de sus cuadros técnicos para manejar metodologías participativas y herramientas que permitan articular a la sociedad civil en una propuesta concertada del desarrollo local. En otras situaciones por el clientelismo de las autoridades y falta de voluntad y decisión política. De esta forma, se atomiza el presupuesto en varias acciones pequeñas, realizando una distribución del presupuesto tratando de “contentar a todos”, atomizando el presupuesto y perdiendo la orientación estratégica del desarrollo. La debilidad de las organizaciones, también se manifiesta en la preferencia por la relación individual con el gobierno local, pidiendo audiencia al Alcalde para que les atienda su pedido, sin respetar los acuerdos del presupuesto participativo. Finalmente, desde la Municipalidad y sociedad civil, no se manejan herramientas e instrumentos de gestión, que permitan conocer los avances en el cumplimiento de los objetivos del Plan Concertado y acuerdos del presupuesto participativo. 4. Débil funcionamiento de los Comités de Vigilancia del Presupuesto Participativo. Se presentan muchos casos de incumplimiento de los acuerdos del presupuesto participativo. Se cambian los proyectos acordados desde la Municipalidad, sin establecer mecanismos para rendir cuenta a la población, de los avances y limitaciones de su cumplimiento. Los Comités de Vigilancia, muchos se encuentran inactivos, y no ejercen su función (no dan cuenta a sus representados). Entre las causas, se mencionan: la reticencia de los gobiernos locales para brindar información oportuna a los comités de vigilancia del presupuesto participativo, la falta de claridad en sus funciones, la ausencia de programas de formación que desarrollen sus capacidades para manejar metodologías e instrumentos de seguimiento al presupuesto municipal, recopilar información y procesarla, así como dificultades logísticas (tiempo, financiamiento de la información a recabar, entre otros). 14 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3 3 Propuesta: Iniciando un Proceso de Planificación y Gestión Municipal Concertada DE LA EXPERIENCIA CONCRETA ¿Analiza, qué pasos seguir para iniciar un proceso de planificación y gestión participativa del desarrollo local ? El Alcalde nos ha convocado para iniciar un proceso de planificación juntos Sería bueno que el plan concertado se cumpla En el presupuesto participativo se debe priorizar proyectos del plan concertado REFLEXIONA Y DEBATE EN TU MUNICIPIO a) ¿Cómo elaborar/actualizar/socializar/difundir el Plan de desarrollo Concertado, con la más amplia participación de la sociedad civil.? b) ¿Cómo articular el Plan de desarrollo concertado con el Presupuesto participativo, a fin de ir cumpliendo los objetivos de mediano plazo? 15 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática IV. La Propuesta: El proceso de Planificación y Gestión Municipal Concertada del Desarrollo Local. La propuesta, describe un marco de acción para que los gobiernos locales y organizaciones, gestionen de manera concertada el desarrollo local. Es una metodología para potenciar la acción del gobierno local y las organizaciones de la población en el desarrollo local, y contribuye al fortalecimiento del proceso de descentralización y democratización de la gestión pública local. Es flexible y puede ser adaptada a las diversas realidades municipales, recomendándose, no empezar de cero. Esto es, no desconocer los procesos de participación y desarrollo local existentes, tampoco las organizaciones, más bien fortalecerlos e incluirlos en el proceso que iniciaran las nuevas autoridades. Los Gobiernos locales pueden hacer uso de este marco de acción para organizar la participación ciudadana, mejorar su relacionamiento con la población y potenciar su rol de gestor y promotor del desarrollo territorial y desarrollo económico local. Las organizaciones, pueden utilizarlo, para organizar y gestionar eficientemente sus intereses, y prioridades, en su relación con el gobierno local. Así como mejorar su intervención en los espacios de concertación y presupuestos participativos. La propuesta contiene las siguientes etapas y fases PROPUESTA PROCESO DE PLANIFICACION Y GESTION MUNICIPAL CONCERTADA ETAPAS 1. El Acuerdo Social 2. El proceso de planificación participativa del desarrollo local 3. La gestión del Plan de Desarrollo Concertado 4. La evaluación del Proceso de Planificación y Gestión Concertada FASES 1.1 Designar el Equipo Técnico Municipal del proceso 1.2 Zonificar del distrito para la participación, planificación y gestión 1.3 Realizar el encuentro con organizaciones para el acuerdo social 1.4 Promover espacios de participación territorial en caseríos y zonas. 2.1 Elaborar los diagnósticos zonales participativos. 2.2 Elaborar o actualizar la visión del distrito o provincia 3.1 Organizar la participación para la gestión del Plan de desarrollo Concertado: Creando un Sistema de Participación Ciudadana del desarrollo local 3.2 El Plan Operativo Anual, como instrumento orientador de las acciones del Sistema de Participación Ciudadana. 3.3. El Presupuesto Participativo y su articulación con el Plan Concertado y el Sistema de Participación Ciudadana. 4.1 Evaluación desde la Municipalidad 4.2 Evaluación desde las Comisiones Municipales de Concertación 4.3 Evaluación desde los Comités de Vigilancia del Presupuesto Participativo. 16 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3.1 PRIMERA ETAPA: EL ACUERDO SOCIAL Para iniciar un proceso de planificación y gestión municipal concertada, se requiere sensibilizar a las organizaciones, espacios de participación y otras instituciones públicas y privadas del distrito, sobre la importancia de la participación en el desarrollo local. El acuerdo social, cumple este fin y se prepara, de acuerdo a los siguientes pasos: 1. Designar un Equipo Técnico Municipal La Municipalidad mediante Resolución de Alcaldía, designa el equipo técnico a cargo del proceso. Este equipo tiene un coordinador y está integrado por funcionarios afines a las unidades de presupuesto y planificación, Infraestructura y desarrollo urbano, y desarrollo productivo o quienes hagan sus veces. Además lo integra un regidor. 2. Zonificar el distrito o provincia para la planificación y participación. El distrito o provincia, se zonifica para la participación, organizando a las representaciones de la población por zonas o microcuencas. La zonificación tiene en cuenta los siguientes criterios de articulación de los caseríos o centros poblados: Geográfica (zona alta, baja, media, microcuenca) Productiva (agrícola: cafetalera, arrocera, ganadera; y/o corredor económico) Vial (la carretera que los une) Social (comparten la escuela, la posta médica) Cultural (comparten costumbres, fiestas patronales). 3. Realizar el encuentro distrital o provincial para el Acuerdo Social. La Municipalidad a través del Equipo Técnico Municipal, convoca a las organizaciones de cada zona, al taller de Acuerdo Social para la Planificación y Gestión Concertada. El acuerdo entre Municipalidad y las organizaciones de la sociedad civil, se centra en: Aprobar la zonificación, a partir de propuestas de las organizaciones. Iniciar el proceso con la actualización y/o difusión del Plan de Desarrollo Concertado, iniciándose con la planificación por zonas. Acuerdos para la instalación y/o fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y el Consejo de Coordinación Local (CCL). 4. Promover la creación de un espacio de participación en cada zona o microcuenca. En el taller Acuerdo Social, se sensibiliza a los participantes en la importancia de la creación de espacios de participación por zonas. En la experiencia estos espacios se denominaron Comité de Desarrollo Zonal o de la Microcuenca (CODEZO), de acuerdo a la realidad de cada municipio. Lo integran dirigentes representantes de los comités de desarrollo de caserío (CODECOS). De esta forma, la zona, se convierte en un espacio de participación y decisión para la planificación, presupuesto participativo y tiene su representación (dirigentes) para el seguimiento de acuerdos. En los distritos, que no contaban con espacios de representación del caserío o centro poblado, como paso previo a la formación de los Comités de Desarrollo Zonal (CODEZOS) la Municipalidad recomienda a la población organizarse paraformar sus Comités de Desarrollo del caserío (CODECOS). En los casos que ya existen la Municipalidad les otorga el reconocimiento. 17 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Etapa 1: El Acuerdo Social Equipo Técnico Municipal Comité de Desarrollo de la Zona Comité de Desarrollo del Caserío 18 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3.2. SEGUNDA ETAPA: INICIAR EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN CONCERTADA El objetivo de esta etapa, es promover el compromiso ciudadano hacia una visión compartida del desarrollo local. Lo cual implica realizar un proceso participativo de elaboración y/o actualización, revisión y mejoramiento del plan de desarrollo. Si bien, muchas municipalidades cuentan con plan de desarrollo, es conveniente en cada período de gestión municipal (sea por reelección o renovación democrática), iniciar un proceso de planificación participativa que permita renovar la visión de desarrollo del distrito/provincia con sus ciudadanos, más aún si los planes no están actualizados. Situación imprescindible, cuando se trata de nuevas autoridades municipales. Ellas, además de la actualización del plan de desarrollo concertado, van a requerir este espacio participativo para socializar e incorporar las ofertas de sus planes de gobierno. Si los planes han sido recientemente elaborados y/o actualizados, se recomienda centrar el proceso de planificación en la difusión, para que la población los conozca y se apropie de ellos, a la vez que se recogen prioridades no incorporadas, además de incluir las ofertas del plan de gobierno. En estos casos, autoridades municipales y organizaciones, deben acordar una agenda para gestionar el plan de desarrollo concertado. El proceso de planificación debe ser ampliamente participativo, y se inicia desde los caseríos y sus zonas. Los pasos para esta etapa son: 1. Elaborar los diagnósticos zonales participativos En cada zona o microcuenca se elaboran diagnósticos zonales, contando con el apoyo del Equipo Técnico Municipal (ETM) y el acompañamiento de los directivos del Comité de Desarrollo Zonal o Microcuenca (CODEZO o CODEMI). La Municipalidad, convoca al taller de “Identificación participativa de Necesidades Prioritarias de la Zona”, a los directivos de los comités de desarrollo comunal (CODECOS), autoridades y otras organizaciones e instituciones de las zona. En el taller se identificación de problemas, potenciales y priorizan las alternativas de solución, de acuerdo a los siguientes ejes temáticos propuestos : Producción y medio natural. Servicios sociales (salud y educación). Saneamiento básico: (agua, alcantarillado) Desarrollo Urbano y Rural (Caminos, electrificación, gestión de riesgos, seguridad ciudadana, infraestructura de mercados y otras infraestructuras locales). Institucionalidad: Formas de organización y espacios de participación existentes, problemas de las organizaciones. El Equipo Técnico sistematiza los resultados de estos talleres, obteniendo como producto los Planes de Acción Zonal (PAZ). Estos deben ser editados por la Municipalidad y devueltos a los miembros de los Comités de Desarrollo Zonal o Microcuenca. Los PAZ tienen doble propósito: a) constituyen un insumo para los talleres centrales de planificación del distrito/provincia; b) Es una herramienta de gestión de los comités de 19 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática desarrollo zonal ante el gobierno local, regional y para su participación en el presupuesto participativo, ya que contienen las prioridades de su zona. 2. Elaborar y/o actualizar la visión del distrito/provincia. La Municipalidad y el ETM, convocan a dos talleres centrales a realizarse en la ciudad capital de la provincia o distrito. Tomando como insumos los planes de acción zonal (PAZ), se elaboran o actualizan: a) En el primer taller La Visión, objetivos, ejes y objetivos estratégicos b) En el segundo taller Los Proyectos y actividades por ejes estratégicos y su priorización La propuesta de Programa de Inversiones Multianual (a 5 años) Los indicadores de medición para el cumplimiento de los objetivos del Plan concertado en un horizonte de 5 años. El Equipo Técnico Municipal, procesa los resultados de los dos talleres centrales, elabora el documento final del Plan de Desarrollo Concertado. Con el Plan de Desarrollo Concertado editado, convoca a los CODEZOS, organizaciones representativas del distrito o provincia, instituciones públicas, privadas a la presentación del Plan. Es necesario diseñar un boletín popular, que resuma el Plan concertado, este debe ser de fácil entendimiento para los actores locales. 20 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Etapa 2: Planificación Participativa del desarrollo local En cada zona del distrito la Municipalidad convoca. Talleres Zonales “Diagnóstico de la Problemática Local” (Identificación de problemáticas claves y sus alternativas de solución) Caseríos participan a través de sus Codecos y las Zonas con sus CODEZOS Sa n Jo rg Sane Pedro El Citán Bosqu e Huala húmed Simirío El Perol PLAN CONCERTADO Desafío Central Ejes y Objetivos Estratégicos Santa Fe s Huaya canal Botija Zonas Simiris Visión de futuro Así cada zona tiene un PAZ PLAN DE ACCION ZONAL Contiene las prioridades de la zona Los diagnósticos zonales se validan en: Taller Central de de Planificación Estratégica “Visión de Futuro y Estrategias para el Desarrollo Local” 21 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3.3 TERCERA ETAPA: LA GESTIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO (PDC) Muchos procesos de planificación participativos fracasan, porque convocan a las organizaciones de la población solo para la elaboración del Plan. Es decir, se quedan sólo en la etapa de planificación y no avanzan hacia la gestión. Los planes, luego son olvidados por las autoridades, y no existen instancias o espacios para su seguimiento. Cuando no se cumplen las prioridades y expectativas plasmadas en el plan de desarrollo, toda la sensibilización, y compromiso que movilizó a las organizaciones en la elaboración participativa del plan, se pierde y ocasiona el desanimo de las organizaciones en la planificación y la desconfianza en las autoridades. Muchas organizaciones que participaron con entusiasmo y compromiso, se preguntan: ¿Después del plan concertado que sigue? ¿Cómo asegurar que la visión y objetivos del plan concertado se cumplan? La respuesta está en comprender que la gestión del plan de desarrollo concertado, está estrechamente relacionado con el presupuesto municipal. Es decir, se debe asignar el presupuesto, de tal manera que los escasos recursos municipales se orienten a las prioridades de la población en concordancia con sus planes de desarrollo concertado. Sintonizando la oferta municipal con las prioridades. Para ello hay que abrir espacios para que la población participe en forma organizada en las decisiones de inversión local. Esto significa que la gestión del plan de desarrollo tiene que ver con la organización de la participación, el presupuesto participativo, la vigilancia ciudadana y la evaluación del cumplimiento de los proyectos acordados. Entonces surgen las preguntas: ¿Quiénes deben participar en la gestión del plan concertado? ¿Qué roles deben cumplir los representantes del CCL, y de los espacios territoriales de participación? Esta etapa intenta dar respuestas a estas interrogantes. Para ello las autoridades municipales, con el soporte técnico de su equipo municipal, debe dar continuidad al proceso con la etapa de gestión del plan de desarrollo concertado, siguiendo las siguientes fases: 1. Organizar la participación ciudadana para la gestión del PDC El objetivo de esta fase es establecer un sistema de participación en el que se articulen todas estas formas organizativas territoriales y las instancias de concertación como el CCL, para gestionar concertadamente el plan de desarrollo y mejorar la toma de decisiones en los procesos de participación y presupuesto participativo. Lo contrario, genera desorden, conflictos y desconfianza. No se puede estar desintegrado cada uno por su lado, en función de intereses particulares. Se tiene que encaminar la gestión municipal hacia el logro de objetivos de desarrollo concertados con la población y orientados al bien común. REFLEXIONA Y DEBATE EN TU MUNICIPIO: Qué hacer para ordenar la participación ciudadana en el desarrollo local ¿Cómo integrar al CCL, Mesa de Concertación, Comités de Desarrollo de barrios, caseríos, zonas, Comités de Vigilancia, en un Sistema de Participación para el desarrollo local? 22 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Hacia la creación de un Sistema de Participación Ciudadana. “Como Alcalde, llevó solo 100 días de gestión y las demandas de obras que hemos recibido ascienden a 1,000 solicitudes (10 por día). Con mi presupuesto de 2 millones de nuevos soles, no lograría atender a todos. ¿Qué puedo hacer? La reflexión, de este caso presentado en el 2003, nos sugiere la importancia de organizar la participación de los vecinos en la definición de las prioridades del desarrollo local, tomando como base el plan de desarrollo concertado. El Sistema de Participación Ciudadana define los roles de los espacios de participación e instancias de concertación en el proceso de planificación, gestión, y evaluación del Plan concertado y presupuesto participativo. Se proponen los siguientes pasos: 1.1 Formación del Consejo de Coordinación Local CCL, como Instancia de Concertación Distrital/ Provincial. La formación de las instancias de concertación, requiere un acuerdo político de las autoridades municipales electas, para abrir canales de participación, no por la obligatoriedad de las leyes, sino como expresión de la voluntad y decisión política de Involucrar y articular a la ciudadanía en una propuesta concertada del desarrollo. Por tanto, una gestión así, marcará la diferencia con otros tipos de gestión vertical o autoritaria, y será modelo de “buen gobierno”, eficiente, amplio representativo, democrático y transparente. El CCL es una instancia de concertación distrital/provincial, concebida en la ley orgánica de municipalidades, como órgano de coordinación y concertación de las municipalidades con la sociedad civil. Tiene funciones de concertación en material del plan de desarrollo y presupuesto participativo. CARACTERISTICAS DEL CCL SEGÚN LEY DE MUNICIPALIDADES 27972 CARACTERÍSTICAS Finalidad Ubicación Origen Dinámica de funcionamiento Funciones CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL (CCL) Órganos de coordinación y concertación de las Municipalidades distritales y provinciales con la sociedad civil. Distritos y provincias del país. Mayo del 2003, Ley Orgánica de Municipalidades No. 27972: Art. 98 y 102. Funcionan articulando al gobierno local y representaciones de la sociedad civil, a nivel local (distrital y provincial) Comunes al CCL Distrital y Provincial: a). Coordinar y concertar el Plan de Desarrollo Municipal Concertado y el Presupuesto Participativo. b). Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. CCL Distrital: a) Proponer la elaboración de proyectos de inversión y servicios públicos locales. 23 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática CARACTERÍSTICAS CONSEJO DE COORDINACIÓN LOCAL (CCL) b). Proponer convenios de cooperación para la prestación de servicios públicos. CCL Provincial: a). Proponer las prioridades en las inversiones de infraestructura de envergadura provincial y regional. b). Proponer proyectos de cofinanciación de obras de infraestructura y de servicios públicos locales. Integrantes y Ley Municipal norma su composición: composición Autoridades municipales (Alcaldes y regidores) y representantes de la sociedad civil en las siguientes proporciones: a) CCL Provincial: 40 % del número que resulte de la sumatoria del total de miembros del respectivo Concejo Municipal y la totalidad de los Alcaldes distritales de la provincia. b) CCL Distrital: 40 % de la sumatoria del total de miembros del Concejo Municipal Distrital y la totalidad de los Alcaldes de centros poblados del distrito Presidencia Alcalde distrital en el CCL distrital y Alcalde provincial en el CCL Provincial Período de mandato Los representantes de la sociedad civil son elegidos democráticamente, por un período de 2 (dos) años, de entre los delegados legalmente acreditados de las organizaciones, que se hayan inscrito en el registro que abrirá para tal efecto la Municipalidad; siempre y cuando acrediten personería jurídica y un mínimo de 3 (tres) años de actividad institucional comprobada. FUENTE: Diagnóstico Socio Económico de la Cuenca Binacional Catamayo Chira; Tomo Institucionalidad Perú. Unigecc. Elaborado por Consorcio Los Ceibos – Faces – Centro Ideas - CIPCA Econ. M.Alburqueque C. En el Sistema de Participación Ciudadana, además de las funciones señaladas en la ley, se le está adicionando las funciones de: a) Promover la participación de las organizaciones locales en el proceso de planificación y gestión municipal concertada. b) Coordinar con la Municipalidad el proceso de presupuesto participativo c) Definir los techos presupuestales para el proceso de presupuesto participativo, según, zonas, ejes y objetivos estratégicos del plan de desarrollo concertado. Para su conformación la Municipalidad y la sociedad civil siguen los siguientes pasos: A. Municipalidad apertura el proceso para la elección de representantes de la sociedad civil en el CCL. Se recomienda que la Municipalidad efectué los siguientes pasos: a) Equipo Técnico Municipal, elabora el Reglamento de elección de los representantes de la sociedad al Consejo de Coordinación Local – CCL b) Acuerdo mediante ordenanza del proceso y cronograma de elección de los representantes de la sociedad civil al CCL. b) Apertura el Registro de Inscripción de organizaciones electoras de representantes de la sociedad civil al CCL. c) Convoca a las organizaciones a inscribirse en el registro de organizaciones electoras de representantes, mediante medios de comunicación local y otras formas de difusión. B. La Sociedad civil se prepara para la inscripción de delegados representantes de organizaciones electoras de representantes de la sociedad civil. Con la finalidad de tener la más amplia representación territorial y temática del distrito, en la elección de representantes al CCL, la municipalidad debe promover la inscripción desde los espacios territoriales. Para ello se recomienda: a) En los caseríos o centros poblados los Comités de Desarrollo del Caserío CODECAS, eligen un representante ante la zona. b) En cada zona del distrito, se convoca a una Asamblea Zonal del Comité de Desarrollo Zonal CODEZO, con la participación de los representantes de cada caserío 24 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática de la zona. En este encuentro se eligen 3 representantes, que se inscribirán como delegados representantes del CODEZO. c) Además en el distrito capital o a nivel distrital, pueden inscribirse como organizaciones electoras, aquellas que cumplan con el requisito de organización de alcance distrital por tema o sector (Por ejemplo: La organización de mujeres del distrito, la central de rondas campesinas del distrito, el comité de productores de arroz del distrito, la asociación de ganaderos del distrito, etc.) d) Otras organizaciones que cumplan con los requisitos de la ordenanza que norma el proceso. El conjunto de delegados representantes de organizaciones electoras de los representantes de la sociedad civil en el CCL, constituyen la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil del distrito o provincia ADSC. C: Elección de Representantes de la Sociedad Civil e Instalación del CCL a) La Municipalidad publica las organizaciones aptas para la elección y convoca a una reunión. En la reunión la Municipalidad presenta a la ADSC el reglamento de elecciones, y recoge propuestas de la ADSC. b) Se acuerda el cronograma de elecciones y se elige el Comité electoral y la forma de elección. c) Se lleva a cabo la elección d) La Municipalidad en reunión con miembros de la ADSC, hace entrega de las credenciales a los miembros de la sociedad civil electos al CCL. e) Municipalidad convoca a la primera reunión de instalación, en la que se acuerda elaborar un Reglamento de funcionamiento del CCL y un Plan Operativo Anual. 25 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática E ta p a 3 : L a G e s tió n P a rtic ip a tiv a d e l P la n d e d e s a rro llo P D C A . L a fo rm a c ió n d e l C C L c o m o e sp a c io d e c o n c e rta c i ó n d istrita l e n fu n c ió n d e l P D C E labo ra R eg lam en to d e elecció n de rep resen tan tes d e la so cied ad civil en C C L M u nicip alid ad SSoocied ciedad ad civil civil se se pprepara repara ap aplicand licandoo SSistem istemaa de de PParticip articipació aciónn CCOODDEECCOOSS eligen eligen un un represen representan tante te aa la la Zon Zonaa oo CCOODDEEZO ZO Ap ertu ra R eg istro d e In scrip ción d e o rg anizacion es electo ras d e rep resen tan tes d e la so cied ad civil en C C L En En CCOODDEEZO ZOSS los los represen representan tantes tes de de caseríos caseríos eligen eligen 33 represen representan tantes tes zon zonales ales para para su su in inscripción scripción .. C o n vo ca a la In scrip ción d e o rg anizacion es E lecció n d e R ep resentantes d e la S o cied ad C ivil e instalació n d el CCL As am b lea d e D eleg ado s d e la S o cied ad Civil La A D S C presenta propuestas al R eglam ento y a la form ación del C om ité electoral E L L O S F O R M AN L A AD S C Inscritos en R egistros de la M unicipalidad: Represen tantes de las Zon as O tras organ izacion es de alcan ce distrital: Productores de café del distrito. Las e xperien cias qu e fu nciona n h an superado el m arco lega l, am pl ia nd o la particip ació n y cons idera nd o u n represe nta nte de c ada z ona en el C C L. 26 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 1.2 Formación del Comisiones Municipales de Concertación por ejes del Plan de desarrollo Concertado. Las Comisiones Municipales de Concertación se forman para seguimiento a las prioridades de los ejes estratégicos del PDC. La integran representantes de organizaciones, instituciones públicas, privadas, y representantes de los comités de desarrollo zonal, relacionados al eje estratégico. Cada comisión es presidida por un regidor, vinculando la representación política municipal con representaciones de la sociedad civil, a fin de llegar a acuerdos en función a los objetivos del eje estratégico. Asignar la dirección de la comisión a un regidor, permite que en sesiones de Concejo Municipal y CCL, puedan intermediar los acuerdos concertados, en materia de proyectos y acciones del eje estratégico. Igualmente, estas instancias han permitido que la Municipalidad vincule las comisiones de regidores con las comisiones de concertación del plan estratégico (ejemplo el regidor presidente de la Comisión Municipal Agraria, es el coordinador de la Comisión Municipal de Concertación del Eje de Desarrollo Agropecuario). Esta forma de organización de las comisiones por ejes estratégicos, se reproduce en los espacios de participación a nivel territorial. Así en cada Comité de desarrollo comunal –CODECO-, se incluye como cargos directivos (además del presidente, vicepresidente y tesorero), una secretaría por cada eje estratégico del PDC y plan de acción zonal. Además de su presidente, estas secretarías se convierten en representantes del CODECO ante la Asamblea Zonal del Comité de Desarrollo Zonal. En la zona, igualmente, los Comités de desarrollo zonal –CODEZOS-, incluyen entres sus directivos una secretaría según ejes estratégicos del Plan de Acción Zonal en concordancia con el Plan de Desarrollo Concertado. Estas secretarías se constituyen en representantes del CODEZO ante las Comisiones Municipales de Concertación del distrito. De esta forma las comisiones municipales de concertación tienen una amplia representación territorial y temática según ejes estratégicos del PDC. 1.3 La Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil y el seguimiento a las proyectos de impacto distrital/provincial. En general, en la región, en los procesos participativos, no existe un espacio de debate para articular los proyectos de los ejes estratégicos o sectores en una visión integral del distrito, lo que viene primando, son proyectos localistas (la zona, el caserío, el cercado, la ciudad capital), más que proyectos de impacto distrital o provincial. En este caso, se propone, aprovechar la Asamblea de delegados de la sociedad civil, En este marco representantes de dado que en su formación se ha tenido en organizaciones se preguntan: cuenta una amplia representación territorial (desde centros poblados, zonas) y temática ¿Cuál es el espacio para que la (principales organizaciones de alcance distrital sociedad civil, se encuentre y según temas y sectores). Bajo estas debata los objetivos del PDC y sus características, constituye el espacio ideal para principales proyectos de impacto adicionarle la función de debate y reflexión en distrital e interdistrital prioritarios para torno a los proyecto de impacto distrital apalancar el desarrollo local? interdistrital, provincial y desarrollo integral del territorio. Además de sus funciones de: a)elección de representantes de la sociedad civil en el CCL, b) Relacionamiento, interlocución, e intermediación con sus representantes en el CCL y pedir cuentas de las acciones que realizan en su representación. 27 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática E ta p a 3 : L a G e s tió n P a rtic ip a tiv a d e l P la n d e d e s a rro llo P D C B . L a fo rm a c ió n d e la s C o m isio n e s M u n ic ip a le s d e C o n c e rta c i ó n p o r e je s e stra t é g ic o s M u nicip alid ad C o n vo ca a reun ió n d e C o n fo rm ación d e las C o m isio n es M u nicip ales d e C o n certació n en fu n ció n de lo s ejes estratég ico s d el P D C SSoocied ciedad ad civil civil se se pprepara repara ap aplicand licandoo SSistem istemaa de de PParticip articipació aciónn CCOODDEECCOOS, S, in incluyen cluyen en en su su directiva directiva una una secretaría secretaría por por cada cada eje eje del del Plan Plan CCon oncertado. certado. EEstas stas secretarías secretarías son son los los represen representan tantes tes al al CCOODDEEZO ZO.. CCOODDEEZO ZOSS in incluyen cluyen una una secretar secretaría ía por por cada cada eje eje del del Plan Plan CCon oncertado. certado. EEstas stas secretarías secretarías represen representan tan aa la la zon zonaa yy su su CCOODDEEZO ZO en en las las com comision isiones es M Municipales unicipales de de CCon oncertación. certación. F o rm ació n d e Instancia d e co ncertació n d istrital po r ejes tem ático s del P D C C o m isió n M u n icip al d e C o n certació n La preside un regidor EEjes jes yy OObjetivos bjetivos EEstratégicos stratégicos E L L O S F O R M AN LA CMC Represen tantes de las Zon as por eje del PD C O tras organ izacion es de alcan ce distrital: Productores de café del distrito. Represen tantes de in stitucion es privadas y públicas E spac io d e C onc ertación para an á lis is y prop uestas s eg ún e jes estra tég icos del P D C 28 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 2. EL Sistema de Participación Ciudadana articulado al Plan de Desarrollo Concertado Conformados los espacios de participación territorial y las instancias de concertación, tenemos completo el Sistema de Participación Ciudadana. Sus roles son los siguientes: Espacios de participación territorial Espacios de participación Nivel territorial Comités de Desarrollo Comunal Caserío o centro poblado Roles Comités de Desarrollo zonal o Micro cuenca Zonal o cuenca Micro Asamblea Delegados de Sociedad Civil de la Distrital Instancias de concertación Consejo de Coordinación Local (CCL) Instancias de Concertación Nivel de territorial Distrito/provincia. Comisiones Municipales de Concertación por eje Estratégico del PDC Espacio de encuentro entre organizaciones y autoridades políticas (teniente gobernador) agentes municipales, juez de paz, del caserío o centro poblado para priorizar sus problemas y alternativas de solución. Sus representantes, participan en la reunión anual del Comité de Desarrollo zonal en la que presentan las prioridades de su caserío. Seguimiento a los proyectos del caserío, aprobados en el presupuesto participativo Espacio de encuentro entre representantes de centros poblados que conforman la zona o micro cuenca, para priorizar sus problemas y potenciales comunes y alternativas de solución Sus representantes zonales participan en la elección de los representantes de la sociedad civil ante el CCL y ante el Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo. Sus representantes, participan en los talleres zonales de presupuesto participativo en la que presentan las prioridades de cada zona. Seguimiento a los proyectos de la zona, aprobados en el presupuesto participativo Espacio de encuentro entre representantes de las diferentes zonas o micro cuencas del distrito micro cuenca, junto a otras organizaciones representativas del distrito, para elegir a los representantes de la sociedad civil en el CCL Espacio de debate y reflexión de la sociedad civil, en torno prioridades y proyectos de impacto con una visión integral del distrito. Toma como insumo los proyectos priorizados desde los ejes estratégicos de las comisiones municipales de concertación, resultados del presupuesto participativo por zonas, el PDC y sus objetivos estratégicos. Distrito/provincia a nivel sectorial o por eje estratégico Roles Espacio de coordinación y concertación distrital/provincial, en materia de plan de desarrollo concertado y presupuesto participativo. Coordinar y concertar el PDC y el Presupuesto Participativo. Promover la formación de Fondos de Inversión como estímulo a la inversión privada en apoyo del desarrollo económico local sostenible. Espacio de concertación en torno a los problemas y prioridades de acuerdo a los ejes estratégicos del PDC. 29 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Como se observa en los cuadros anteriores, los roles nos permiten dar cuenta, de la gestión y seguimiento al plan de desarrollo concertado y presupuesto participativo. Así, desde la sociedad civil -reunida en sus espacios de participación territorial CODECOS, CODEZOS- se propone el seguimiento a las prioridades del plan de desarrollo y presupuesto acordado, a nivel de centro poblado y zona. A nivel del distrito la Asamblea de Delegados de la Sociedad Civil, elige a sus representantes al CCL, pero también propone proyectos de impacto distrital. Desde el CCL, de acuerdo a la ley de municipalidades, le asignamos el rol de gestión y seguimiento del plan concertado a nivel distrital o provincial, mientras que a las comisiones de concertación el cumplimiento a los objetivos de cada eje estratégico. ¿Quién lidera el Sistema de Participación Ciudadana y el proceso de planificación y gestión concertada del territorio? El Gobierno Local, en el marco de su competencia de promoción del desarrollo integral de su territorio, debe ejercerla para liderar y conducir el proceso de planificación y gestión municipal concertada del desarrollo local. De esta forma tenemos completo el Sistema de Participación Ciudadana para la planificación y gestión del desarrollo local. El cual no impide que las autoridades municipales mantengan diálogos y otras formas de relación con la población organizada y no organizada, sino que básicamente es un sistema para organizar la participación en función de las prioridades del desarrollo local, que nos permitan avanzar al logro de objetivos del plan de desarrollo concertado. 2. La Planificación operativa como instrumento orientador de las acciones. El funcionamiento de las instancias de concertación y de espacios de participación territorial, requieren de instrumentos de gestión que orienten su funcionamiento y su agenda de actividades. Para ello, se propone un Reglamento y Plan Operativo Anual. ¿Cómo ordenar las acciones que tienen que realizar cada representación del Sistema de Participación Ciudadana? Cada representación del Sistema de Participación Ciudadana, debe elaborar un Plan Operativo Anual, que oriente las actividades a ejecutar en cada año. Para planificar y ejecutar estas actividades, convocan a reuniones. En la medida que el proceso de participación ciudadana implica costos en los participantes (principalmente tiempo), es necesario no caer en el “asambleismo” o reuniones sin trascendencia. Recomendamos 4 reuniones al año, para tratar los siguientes temas: Reunión 1: Para elaborar el Plan Operativo Anual (Al inicio, está referido a las actividades en las que tienen que participar o agenda de actividades – año). Reunión 2: Definir las prioridades previas a los presupuestos participativos. Reunión 3: Presentación de los acuerdos del presupuesto participativo y determinación de acciones y compromisos para el seguimiento de los proyectos aprobados en el presupuesto participativo. Reunión 4: Evaluación de avances en el cumplimiento del Presupuesto Participativo y Plan de Desarrollo Concertado. A continuación se presenta el Sistema de Participación Ciudadana y en otro cuadro las actividades que desarrollan en un proceso de planificación y gestión municipal concertada. Estas pueden ser incluidas como actividades en sus planes operativos. 30 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática E ta p a 3 : L a G e s tió n P a rtic ip a tiv a d e l P la n d e d e s a rro llo P D C C . E l S is te m a d e P a rtic ip a c ió n a rtic u la d o a l P la n d e d e sa rro llo C o n c e rta d o C o m ité d e D esarro llo d el C aserío CODECO •P roblem as y prioridades del C aserío según P D C C o m ité d e D esarro llo d e la Z o n a As am b lea d e D eleg ado s d e la S o cied ad C ivil D istrito CODEZO P roblem as y prioridades com unes de la zona seg ún PDC AD S C • Eligen represe nta nte s al CCL • Proponen proyectos de im pacto distrital E spac ios de participa ció n territoria l C o n sejo d e C oord ina ción L o cal D istrital CCL • C onducen el proceso de planificación y presupuesto participativo. C o m isio n es M u n icip ales de C onc ertac ión CM C P roponen proyectos según prioridades por ejes del PDC Insta ncias de C onc ertac ión 31 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática ACCIONES DE LAS REPRESENTACIONES DEL SISTEMA DE PARTICIPACION CIUDADANA SEGÚN ACTIVIDADES DEL PROCESO DE PLANIFICACION Y GESTION MUNICIPAL CONCERTADA Actividades del Proceso de Planificación y gestión municipal concertada ¿Qué hacen los espacios de participación territorial? CODECOS CODEZOS 1. Elección de representantes de la Sociedad Civil ante el CCL: En el caserío cada CODECO elige su representante ante la Asamblea de la Zona. En la zona, cada CODEZO elige su representante ante la Asamblea de Delegados de la S.C. 2. En la Formación de Comisiones de Concertación por eje estratégico del Plan En el caserío cada CODECO forma sus secretarias de acuerdo a los ejes estratégicos del Plan. El CODECO tiene como directivo un coordinador y secretarios a cargo de cada eje estratégico del Plan de Desarrollo. Cada secretaría representa al CODECO en la Asamblea Zonal. En la zona, cada CODEZO forma sus secretarias de acuerdo a los ejes estratégicos del Plan. El CODEZO, tiene como directivos un coordinador y secretarios a cargo de cada eje estratégico del Plan de Desarrollo. Cada secretaría representa al CODEZO en las Comisiones Municipales de Concertación. 3. Elaboración del Plan Operativo Anual Elaboran Plan Operativo del CODECO Elaboran Plan Operativo del CODEZO 4. Identificación de problemas y Identifican problemas del Caserío por eje Toma como insumo las prioridades de los ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA S. C. El conjunto de representantes de las zonas (CODEZOS) más otras organizaciones, inscritas en el registro de organizaciones de la Municipalidad, forman la Asamblea de Delegados de la S. C y eligen a sus representantes al CCL. Sensibiliza a sus integrantes sobre la importancia de participar en las Comisiones Municipales de Concertación por ejes estratégicos. Elaboran Plan Operativo de la Asamblea de Delegados de la S.C Toma como insumo las prioridades de las ¿Qué hacen las instancias de concertación COMISIONES MUNICIPALES DE CONCERTACION Consejo de Coordinación Local CCL Elegidos los representantes de la Sociedad Civil ante el CCL , la Municipalidad entrega las credenciales a los miembros del CCL e instala la primera reunión del CCL La Comisión Municipal de Concertación se forman por ejes estratégicos del Plan de Desarrollo. La dirige un regidor como coordinador y tiene un secretario técnico elegido entre sus miembros. Esta integrada por un representante de cada CODEZO y organizaciones principales del distrito, afines al eje estratégico de la comisión. Elaboran Plan Operativo de las Comisiones Mun. de Concertación Toma como insumo las prioridades de las zonas Promueve la formación de las comisiones de Concertación municipal. Elaboran el Plan Operativo del CCL. Promueve la participación 32 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Actividades del Proceso de Planificación y gestión municipal concertada prioridades. (Previos a talleres centrales de presupuesto participativo) ¿Qué hacen los espacios de participación territorial? CODECOS CODEZOS ASAMBLEA DE DELEGADOS DE LA S. C. COMISIONES MUNICIPALES DE CONCERTACION estratégico del Plan de Desarrollo Priorizan 3 proyectos para la Asamblea Zonal. caseríos que conforman la zona Identifican problemas de la ZONA por eje estratégico del Plan de Desarrollo Priorizan 3 proyectos de carácter zonal para su debate y reflexión en las Comisiones Municipales de Concertación. Eligen a sus representantes a los talleres centrales del presupuesto participativo En los talleres sustentan los proyectos priorizados a nivel de Zona. Comisiones Municipales de Concertación según ejes estratégicos. (Centraliza las prioridades) Identifican problemas de impacto distrital. Priorizan proyectos de impacto distrital. (CODEZOS). Identifican problemas del distrito por eje estratégico. Priorizan proyectos del Eje Estratégico. Insumo el Plan de Desarrollo Concertado. 5. Participación en talleres centrales al presupuesto participativo como Agentes participantes. 6. Participación en la presentación de los proyectos aprobados en el Presupuesto Participativo por eje estratégico, zona y caserío 6. Evaluación de los avances del Presupuesto P. ¿Qué hacen las instancias de concertación Eligen a sus representantes a los talleres zonales. En los talleres sustentan los proyectos priorizados a nivel de caserío Elige a sus representantes a los talleres centrales de presupuesto participativo. En los talleres sustentan los proyectos priorizados de impacto distrital Elige a sus representantes a los talleres centrales del Presupuesto Participativo. En los talleres sustentan los proyectos priorizados a nivel de eje estratégico Concertación de la inversión municipal y formalización de acuerdos del presupuesto participativo. Difusión de los Difusión de los Difusión de los resultados Difusión de los resultados resultados del resultados del del presupuesto del presupuesto presupuesto presupuesto participativo en la participativo en las participativo en el participativo en la zona Asamblea de Delegados Comisiones de Caserío o Centro por el CODEZO Definición de acciones Concertación. Poblado por el CODECO Definición de acciones para su seguimiento Definición de acciones Definición de acciones para su seguimiento para su seguimiento para su seguimiento Evaluación del Evaluación del Evaluación del Evaluación del cumplimiento del cumplimiento del cumplimiento del cumplimiento del Presupuesto P. Presupuesto P Presupuesto P Presupuesto P Consejo de Coordinación Local CCL ciudadana en la identificación de problemas y prioridades. Coordina con la Municipalidad el Proceso de Presupuesto Participativo Determina propuesta de techos presupuestales por eje estratégico. Difusión de los resultados del presupuesto participativo en el CCL. Definición de acciones para su seguimiento Evaluación del cumplimiento del Presupuesto P 33 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3. El Presupuesto Participativo y su articulación con el Plan de Desarrollo Concertado y el Sistema de Participación ciudadana. En función de los objetivos del Plan de Desarrollo Concertado las gestiones municipales deben priorizar: ¿A qué me comprometo y puedo contribuir, en los cuatro años de gobierno municipal, para que los objetivos del plan concertado pueden tener un nivel de avance adecuado? Este compromiso, debe convertirse en políticas municipales a impulsar por la gestión municipal. Debe contener metas e indicadores, de tal manera que pueda ser fácilmente evaluada su contribución al desarrollo en cada año. Si bien el PDC, es un instrumento de gestión estratégica de largo plazo, que nos señala los objetivos, ejes de desarrollo y proyectos a ejecutar en el corto, mediano y largo plazo, necesita que cada año se le asigne inversión para ir logrando la visión de desarrollo. El presupuesto municipal, es un instrumento de gestión operativa (anual) que permite año a año asignar recursos financieros para que se cumplan los grandes objetivos plasmados en el PDC. Si el presupuesto municipal no se asigna al cumplimiento del PDC, el plan será sólo un listado de intenciones y de prioridades no cumplidas. La ley de presupuesto participativo, apunta a que la inversión municipal (presupuesto municipal) se oriente al logro de los objetivos del plan de desarrollo concertado, teniendo como estrategia la participación de la sociedad civil en la toma de decisiones. Esto se conoce como articulación del Plan con el Presupuesto Municipal, y su objetivo, es mejorar la calidad del gasto público asignándolo a las prioridades locales. ¿Qué viene sucediendo en la realidad? A continuación presentamos algunos casos extraídos de la realidad local: Caso 1: Un Alcalde afirmaba: “Tengo 50 caseríos, hemos invitado a todos al presupuesto participativo. Pero han llegado 5 representantes de cada caserío y cada uno quería que se le atienda una obra. Incluso se peleaban entre los 5 representantes del caserío para incluir su obra, lo que significa, que ni siquiera en su propio caserío se habían reunido para decidir que obra es prioritaria para su pueblo. El encuentro fue muy conflictivo.” Este caso, pone énfasis, en que no siempre se utiliza el plan concertado como orientador de la inversión municipal en el desarrollo local. Priman las urgencias y el cortoplacismo. En este contexto, gobiernos locales, tienen que hacer frente a sus múltiples demandas, lo cual, frente a los escasos recursos municipales, hace inviable la atención a todos. Como consecuencia, se atomiza el presupuesto, y la pobreza, los desequilibrios sociales y económicos del distrito o provincia, siguen presentes. En resumen, no se avanza en el cumplimiento del PDC. 34 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Caso 2: Otro Alcalde comentaba: “En mi distrito, tengo Comités de Caserío y Comités zonales. En los caseríos las organizaciones y autoridades se reúnen, allí priorizan las obras y eligen a sus representantes ante el taller del presupuesto participativo zonal. En los talleres zonales, los representantes de los caseríos agrupados por zonas priorizan los proyectos zonales y luego eligen a sus representantes ante el taller central de acuerdos del presupuesto participativo. La experiencia ha ido mejorando cada año y los talleres se vienen convirtiendo en espacios de encuentro de las prioridades del distrito. Existen algunos conflictos, pero se les viene dando tratamiento, se han mejorado las relaciones con la población y ellos saben que tienen que priorizar”. Este proceso ordena mi gestión y facilita la atención a las prioridades de mi pueblo. Este caso, reconoce que también existen avances importantes en los cuatro años del presupuesto participativo en la Región Piura, principalmente desde municipios rurales distritales. Estos muestran beneficios, tanto para el gobierno local como sociedad civil. Buen Gobierno Gobierno participativo Gobierno Transparente Gobierno eficiente BENEFICIOS DE UNA GESTION MUNICIPAL DEMOCRATICA Beneficios de la ¿Cómo beneficia la gestión democrática a las gestión autoridades municipales? Conocimiento más preciso de las necesidades de la población Legitima la gestión Mejora las relaciones entre gobierno (local – regional) y sociedad civil Crea un clima cooperativo Se hace mas transparente la gestión Mejora la calidad del gasto público. Se ejerce una mejor representación del ciudadano, cuando las autoridades abren espacios formales para que los vecinos expresen sus demandas y prioridades. Se acerca la oferta municipal a las demandas y prioridades de la población. Las políticas y prioridades municipales se establecen con mayor legitimidad y respaldo de la ciudadanía. Gestiones democráticas a la larga tienen mayor consenso y respaldo de la población que las gestiones autoritarias. Se mejoran y sinceran las relaciones entre gobernantes y gobernados. Los conflictos y demandas empiezan a ser procesados y trasladados al campo de la negociación, teniendo como escenario los espacios de participación. Genera confianza en las organizaciones y compromiso compartido para el logro de la visión de desarrollo. La gestión democrática, reduce los riesgos de corrupción. Se cumple más con lo programado, dado que se realiza el seguimiento a lo acordado y se evalúa los avances. La población organizada, se encarga de difundir los resultados y aprendizajes, actúan como un canal de comunicación de las acciones municipales. Se asignan los recursos en forma eficiente orientándolos a las prioridades locales Se manejan criterios de priorización frente a los escasos recursos municipales, dando voz a la población en las decisiones de inversión y articulando presupuesto y PDC. La experiencia, recomienda, organizar la participación ciudadana y poner en práctica el sistema de participación ciudadana, con la finalidad de gestionar en forma concertada el plan de desarrollo y presupuesto participativo. Para ello se plantean las siguientes fases: 3.1 Fase de preparación A. La Municipalidad prepara la información necesaria para el proceso: a) Se difunde información sobre el proceso de presupuesto participativo b) Se inician las coordinaciones con el CCL para el proceso 35 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática c) Se recopila y procesa información de los avances y limitaciones en los proyectos ejecutados por la gestión municipal, el cumplimiento del presupuesto participativo y relación de acciones y proyectos priorizados que no lograron financiamiento en el presupuesto participativo del año anterior d) Estimación de recursos municipales a recibir y monto a destinar al presupuesto participativo. e) Preparación del Informe de rendición de cuentas de la gestión B. Municipalidad establece compromiso inicial con CCL y principales organizaciones de la sociedad civil para la preparación del proceso. a) Municipalidad convoca al CCL para acordar la propuesta de Ordenanza y el proceso. b) La municipalidad en coordinación con el CCL convocan a las principales organizaciones del Sistema de Participación Ciudadana, y otras dinámicas y representativas del distrito o provincia (Mesa de Concertación de LCP, Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, ONGs), para informar de la metodología, cronograma y normas para el proceso. Se recogen propuestas de la sociedad civil y los acuerdos se incorporan en la propuesta de Ordenanza que normará el proceso. 3.2 Convocatoria. La Municipalidad y el CCL convocan al proceso de presupuesto participativo, dando a conocer la ordenanza municipal que reglamenta el proceso. Se publica en medios de comunicación regional. Se recomienda, además, de la convocatoria a través de los medios de comunicación locales (radio, altoparlantes, pizarras, etc) y a través de invitaciones personalizadas (oficios, cartas, esquelas, etc) 3.3 Identificación y registro de los Agentes Participantes La Municipalidad apertura el libro de registro para la inscripción de los agentes participantes. Se debe promover la más amplia participación territorial y temática, para lo cual debe invitarse mediante oficios a las organizaciones del Sistema de Participación. 3.4 Capacitación a los agentes participantes del Presupuesto Participativo La capacitación de la sociedad civil, debe ser una actividad permanente. En el proceso, el taller o talleres de capacitación debe comprender los siguientes temas: Relación Plan Estratégico de Desarrollo y Presupuesto Participativo (CIPCA) Participación ciudadana y la priorización de problemas y acciones de desarrollo para el presupuesto participativo. Propuesta metodológica del proceso de Presupuesto Participativo Se recomienda en este taller elegir, entre los agentes participantes a: Los integrantes del Comité de Vigilancia para lo cual se sugiere cuatro integrantes. Los criterios de elección puede ser: por zona o por eje del Plan de Desarrollo. Los integrantes de la sociedad civil que se sumará al Equipo Técnico Municipal del presupuesto participativo. 36 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3.5 Desarrollo de los talleres de trabajo A. Diagnóstico Se proponen talleres de diagnóstico distrital y de priorización de propuestas de acciones (por caserío, microcuenca, zonas, sectores, y distrito). Es un primer nivel de participación y concertación territorial y un primer filtro de sus propuestas, pues los representantes se verán en la necesidad de ponerse de acuerdo a la hora de priorizar sus proyectos. Aplicando el Sistema de Participación ciudadana, los talleres de diagnóstico se realizan: i. En asambleas comunales de los comités de desarrollo del caserío (CODECOS). Se reúnen sus directivos, con representantes de organizaciones vecinales, autoridades políticas, vecinos. Se les propone que identifiquen problemas, y propuestas de solución y que prioricen tres proyectos del caserío. Eligen a sus representantes al taller zonal en la que participan los miembros de la zona a través del Comité de Desarrollo Zonal. Firman una acta de sus acuerdos. ii. En talleres Zonales realizados en cada una de las zonas del distrito. Participan los representantes de los comités de desarrollo de los caseríos de la zona y que conforman el Comité de Desarrollo Zonal (CODEZO). Ellos definen sus problemas e identifican tres proyectos zonales prioritarios y uno de carácter distrital, a fin tener una visión más integral de la problemática zonal y distrital, y evitar la atomización del presupuesto. En esta reunión eligen a tres representantes de la zona a los talleres centrales a realizarse en la capital del distrito. Firman acta de sus acuerdos. iii. En reuniones de las Comisiones Municipales de Concertación por eje estratégico. Previamente el Equipo Municipal, sistematiza los resultados de los talleres zonales, agrupándolos por ejes estratégicos y entrega al regidor presidente de la comisión los resultados correspondientes a su comisión. Se reúnen los miembros de cada comisión analizan y priorizan proyectos de acuerdo a cada eje estratégico. El resultado es alcanzada al equipo técnico municipal. iv. En reuniones de la asamblea de delegados de la sociedad civil (ADSC). Se priorizan proyectos de impacto distrital y se entregan al equipo técnico municipal. El Equipo Técnico Municipal, recopila toda la información del proceso de diagnóstico. A ella agrega además los proyectos prioritarios que la gestión municipal tiene proyectado o estimado realizar como parte de su plan de gobierno municipal. Luego ordena, sistematiza esta información en cuadros y/o matrices, tanto por ejes estratégicos como zonas. Realiza una primera evaluación técnica de las prioridades de las zonas, comisiones de concertación y asamblea de delegados de la sociedad civil y prepara un cuadro resumen según orden de prioridades, el que será presentado en el taller de priorización. B. Priorización de acciones y proyectos Con la información preparada por el equipo municipal resultado de la fase de diagnóstico, la municipalidad convoca al Primer Taller Central de “Priorización de acciones y proyectos”. En el taller se realizan las siguientes acciones: a) Se acuerdan los criterios de priorización b) El equipo técnico presenta el monto de los recursos asignados por la municipalidad al presupuesto participativo, deducidos los compromisos contraídos y proyectos de II etapa. 37 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Luego presenta la matriz o cuadro de resultados de la etapa de diagnóstico según ejes estratégicos y zonas. c) Se conforman grupos de trabajo para la priorización según ejes estratégicos del plan de desarrollo. Un grupo trabaja los proyectos de impacto distrital o provincial. d) Los resultados de los grupos de trabajo se entregan al equipo técnico municipal C. Evaluación técnica El equipo técnico del presupuesto participativo (equipo municipal + miembros de la sociedad civil) realizan una evaluación técnica, financiera de los proyectos priorizados por los agentes participantes. De acuerdo a esta evaluación el equipo técnico prepara una primera propuesta del Plan de inversión municipal, la cual sigue los siguientes pasos: i. ii. iii. La propuesta del equipo técnico es entregada al Alcalde quien convoca al Consejo de Coordinación Local, para acordar los techos presupuestales según ejes estratégicos, zonas y proyectos de impacto distrital, de acuerdo a los objetivos estratégicos del Plan de desarrollo Concertado. Los acuerdos de techos presupuestales son enviados por el Alcalde al equipo técnico del presupuesto participativo. Sobre esta base, el equipo técnico elabora la propuesta de Presupuesto Participativo. El equipo técnico entrega al Alcalde y CCL el documento propuesta de presupuesto participativo. Convocando la municipalidad al II Taller central D. Formalización de Acuerdos y compromisos En el Taller II de “Formalización de acuerdos y compromisos del presupuesto participativo”, la municipalidad, CCL y agentes participantes aprueban el presupuesto. Esta fase, se presentan dos momentos i. Presentación del equipo técnico de los resultados del presupuesto participativo Equipo técnico presenta a agentes participantes para su debate y aprobación, el listado de propuestas de proyectos según orden de prelación resultado de la aplicación de los criterios técnicos, teniendo en cuenta: Proyectos para ser incorporados en el Plan de Inversión de la Municipalidad para el año fiscal siguiente. Proyectos para su gestión ante la Municipalidad Provincial y gobierno regional. Proyectos para su gestión ante otros organismos públicos y privados. Los agentes participantes debaten la propuesta y llegan a acuerdos. ii. Formalización de acuerdos y firma del acta Una vez que los agentes participantes llegaron a acuerdos sobre los proyectos para el año fiscal, se procede a la firma del acta respectiva donde deben constar todos los acuerdos del proceso y así como los compromisos asumidos a nivel distrital. Luego lo acordado en el presupuesto participativo, debe ser aprobado por el Consejo Municipal, posteriormente la Municipalidad ejecuta a través de sus unidades municipales los proyectos aprobados en el Presupuesto Municipal. 38 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática Etapa 3: La Gestión Participativa del Plan de desarrollo PDC D. El Sistema de Participación articulado al Presupuesto Participativo Comité de Desarrollo del Caserío Definen Definen 33 proyectos proyectos prioritarios prioritarios –– Caserío Caserío -- ASAMBLEA ASAMBLEA COMUNAL COMUNAL -- Taller Taller central central IIII Consejo de Coordinación Local CCL “FORMALIZA“FORMALIZACION CION DE DE ACUERDOS ACUERDOS YY COM COMPROMISOS” PROMISOS” Acuerdan Acuerdan techos techos presupuestales presupuestales por por ejes ejes estratégicos estratégicos yy zonas zonas :: REUNIONES REUNIONES Comité de Desarrollo de la Zona Comisiones Municipales de Concertación Definen Definen 33 proyectos proyectos prioritarios prioritarios –– Zona Zona TALLER TALLER ZONAL ZONAL DE DE PRESUPUESTO PRESUPUESTO Presentan Presentan proyectos proyectos prioritarios prioritarios por por ejes ejes estratégicos estratégicos -- REUNIONES REUNIONES -- Equipo Técnico Municip al Municipalidad Municipalidad convoca convoca aa Agentes Agentes participantes participantes a: a: Taller Taller central central II Asamblea de Delegados de la Soc. Civil ADSC Presentan Presentan proyectos proyectos prioritarios prioritarios de de im impacto pacto distrital distrital -- REUNIONES REUNIONES -- Equipo Técnico Municip al “PRIORIZACION “PRIORIZACION DE DE ACCIONES ACCIONES YY PROYECTOS” PROYECTOS” ORDENA PRIORIDADES 39 CIPCA – Área de Gobernabilidad y Gestión Democrática 3.4 CUARTA ETAPA LA EVALUACION DEL PROCESO DE PLANIFICACION Y GESTION MUNICIPAL CONCERTADA Cada año, la Municipalidad debe evaluar los avances del Plan de Desarrollo Concertado. Se recomienda que este momento sea previo al proceso de presupuesto participativo y en el marco de la rendición de cuentas. La secuencia es la siguiente: 1. Evaluación desde la Municipalidad La Municipalidad, debe rendir cuenta de: a) Los recursos municipales b) Los proyectos del plan de desarrollo incluido en el presupuesto participativo y presupuesto municipal del año fiscal en curso, ejecutados y no ejecutados. c) Los avances en el cumplimiento de los indicadores de medición del PDC. d) Los avances en el cumplimiento de los objetivos del PDC. 2. Evaluación desde las Comisiones Municipales de Concertación Las Comisiones Municipales de Concertación deben rendir cuentas del nivel de cumplimiento de los proyectos acordados en el presupuesto participativo y ejecutado por la Municipalidad. Así como informar del nivel de avance de las actividades concertadas entre las organizaciones miembros de la comisión. 3. Evaluación desde el Comité de Vigilancia del PP El Comité de Vigilancia del Presupuesto Participativo, informa de las acciones ejecutadas para la vigilancia. Da cuenta de los informes emitidos del seguimiento a los acuerdos del presupuesto participativo. Así como sus avances y dificultades. BIBLIOGRAFIA: 1. RUIZ Maximiliano, Castillo Marlene, Alburqueque Manuel, Cornejo Martín: ¿Cómo promover procesos de planificación y gestión municipal concertada?. CIPCA, 2002. 2. REVESZ Bruno: "Gobernabilidad democrática, descentralización y desarrollo territorial local y regional", Cipca, ponencia para el I Encuentro Macroregional sobre nueva ruralidad y competitividad territorioal, Nov. 2005. 3. CORNEJO Martín: “Metodología para el Presupuesto Participativo. Mimeo CIPCA – AGD 4. ALBURQUEQUE, Manuel: “Gestión Democrática del desarrollo local”. Mimeo CIPCA – AGD. 5. ALBURQUEQUE, Manuel y REVESZ Bruno: “ Descentralización y buen gobierno”, Mimeo CIPCA AGD. 6. ALBURQUEQUE, Manuel:” Institucionalidad” Tomo 8 en “Diagnóstico Socio Económico de la Cuenca Binacional Catamayo Chira”. UNIGECC Proyecto Binacional Catamayo Chira. 40