1. Orígenes y principios del Derecho Laboral 2. Concepto

Anuncio
OBJETIVOS
•
Conocer qué normas regulan las relaciones laborales y aplicar los principios
generales del derecho laboral.
•
Comprender el concepto y alcance del derecho del trabajo en la actualidad.
•
Relacionar y comprender los criterios de aplicación de las diferentes fuentes
del derecho laboral.
•
Diferenciar la estructura orgánica de la jurisdicción laboral.
•
Identificar los derechos y los deberes básicos del trabajador.
1. Orígenes y principios del Derecho Laboral
El periodo de la industrialización se caracterizó por la existencia de un trabajo
subordinado y por cuenta ajena. Las penosas condiciones laborales dieron lugar a la
necesidad de proteger al trabajador y resolver los conflictos que fueron surgiendo.
Nacieron, de ese modo, una serie de normas jurídicas que evolucionaron a lo largo de
la historia hasta el actual Estatuto de los Trabajadores (ET). En un primer momento, y
aunque se limitaba el derecho a realizar huelgas o unirse en sindicatos, las leyes
regularon el trabajo de los menores y establecieron criterios para organizar la jornada
laboral.
No es hasta el periodo de la Transición, sin embargo, cuando se abren de nuevo las
puertas a la regulación de la huelga y la libre sindicación.
Estatuto de los Trabajadores
Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, es la norma básica que regula los
contratos laborales individuales, las negociaciones colectivas y la representación de
los trabajadores dentro de las empresas.
2. Concepto, exclusiones y relaciones especiales
El ET recoge el concepto y alcance de esta rama del Derecho.
El derecho laboral regula las relaciones que surgen de la prestación de un trabajo por
cuenta ajena.
Además de trabajar por cuenta ajena, hay que cumplir otra serie de requisitos para
afirmar que una actividad entra dentro del campo de aplicación del ET y que, por
consiguiente, se trata de derecho laboral.
bienio 1977-1978 Ley de Relaciones de Trabajo de 4 de marzo de
El derecho laboral regula aquellas actividades que implican un trabajo personal,
voluntario, por cuenta ajena, retribuido y bajo la organización y dirección de un
empresario.
En otras ocasiones, se encuentran relaciones de trabajo que no cumplen alguno de los
aspectos propios del derecho laboral y que consideramos relaciones no laborales. Son
las relaciones excluidas del ámbito de aplicación del ET. Entre ellas, cabe destacar el
trabajo familiar.
Los trabajos familiares están excluidos del ámbito de la aplicación del ET, salvo que
se demuestre la condición de asalariados (artículo 1.3. e) del ET).
Parentescos
El parentesco por consanguinidad liga a las personas por vínculos de sangre y el de
afinidad liga al cónyuge con los parientes consanguíneos del otro (parientes
políticos).
Hay ciertas relaciones que, aunque cumplen con las características de la prestación
de un trabajo, cuentan con una normativa específica que las regula y no se les aplica
el ET: relaciones laborales de carácter especial.
El siguiente diagrama resume este tipo de relaciones laborales:
Relaciones laborares especiales
– Alta dirección
– Hogar familiar
– Penados
– Deportistas
– Artistas
– Representantes de comercio
– Minusválidos
– Estibadores portuarios
Relaciones excluidas
– Funcionarios públicos
– Prestaciones obligatorias
– Consejeros en empresas societarias
– Trabajos a título de amistad,
benevolencia o buena vecindad
– Trabajo familiar (hasta segundo grado)
– Agencias comerciales
– Transportistas
– Autónomos
TRABAJO FAMILIAR
Relación laboral de carácter
especial
Relación laboral (derecho
laboral)
Convivir con el empresario
Hasta segundo grado
parentesco incluido
de
Autónomos
Si se demuestra la condición de
asalariado (contrato-nómina)
3. Fuentes de derecho laboral: jerarquía
A la hora de ordenar las diferentes normas que existen, se pueden encontrar
diferentes niveles o rangos. La clasificación más habitual se hace en función de quién
la promueve y del tipo de norma jurídica de que se trata. Desde esta perspectiva, se
puede hablar de dos tipos de fuentes: materiales y formales.
Al referir a las leyes, distinguimos en nuestro ordenamiento tres tipos:
Ramas del Derecho
Con carácter general, distinguimos dos ramas de Derecho:
– El público (derecho administrativo, financiero, procesal, etc.).
– El privado (derecho civil, mercantil, etc.).
El derecho laboral tiene naturaleza mixta público-privado, ya que regula tanto las
relaciones laborales entre la empresa y el trabajador como las contraídas con
organismos e instituciones de carácter público.
Las leyes en sentido estricto son aquellas que se hacen en el Parlamento, donde
reside el poder legislativo. Por ejemplo, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales
fue elaborada por el Parlamento. Sin embargo, hay normas que no las hace el
Parlamento sino que las hace el Gobierno o poder ejecutivo. En estos casos no se
denominan leyes como tal, pero tienen dicha consideración: normas con rango de ley.
Finalmente, hay otra serie de normas cuya función es desarrollar o profundizar en
aquellos aspectos especificados por las leyes, llamados reglamentos. Por ejemplo: el
Real Decreto 39/1997 de Servicios de Prevención.
Además de las fuentes indicadas, el derecho laboral también incluye como fuente los
acuerdos y convenios que regulan en la actualidad las condiciones de trabajo. Este
tipo de fuentes de origen profesional se dividen en:
Como has podido observar hasta ahora, existen múltiples normas, ¿qué orden siguen?
¿Se encuentran todas en el mismo nivel? Para evitar conflictos, hay que ordenarlas
siguiendo la siguiente jerarquía:
El principio de jerarquía sienta las bases de funcionamiento a la hora de consultar y
aplicar la normativa laboral.
Una norma de rango inferior no puede contradecir lo dispuesto en otra norma de rango
superior.
Por ejemplo, un convenio colectivo no puede fijar una jornada laboral de 10 horas
diarias porque contradice el Estatuto de los Trabajadores.
4. Principios de aplicación
El principio de jerarquía se completa con otros principios de aplicación en el ámbito de
las relaciones laborales que garantizan la interpretación de las normas jurídicas.
Principio de norma mínima
El Estatuto de los Trabajadores indica que cualquier trabajador tiene derecho a dos
pagas extraordinarias: una en Navidad y la otra en verano. En cambio, el convenio
colectivo del sector al que pertenece tu empresa, fija el derecho a tres pagas
extraordinarias: en junio, en diciembre y en el periodo de vacaciones.
¿Debes exigir las dos pagas, dado que lo fija una ley que se sitúa por encima del
convenio según la jerarquía vista?
Ambas normas se contradicen, por lo que, en virtud del principio de jerarquía
normativa no se podría aplicar el convenio. Ahora bien, como la medida mejora la
situación del trabajador, el convenio es aplicable. Es lo que se conoce como principio
de norma mínima: el convenio mejora la ley y, por tanto, se aplicarían tres pagas en
lugar de dos.
Principio in dubio pro operario Existen algunas normas que pueden interpretarse de
diferentes maneras. Por ejemplo, en el cálculo de una indemnización por despido
consistente en 33 días de salario por año trabajado.
El cálculo de la cuantía a la que asciende la indemnización no se realiza únicamente
en base al salario que percibe por día trabajado según el contrato. Interpretando el
precepto de la manera más positiva se debe considerar el conjunto del salario
(incluyendo pagas extraordinarias, pluses, etc.).
En caso de duda a la hora de aplicar una norma laboral, hay que escoger la
interpretación más beneficiosa para el trabajador.
Norma más favorable
En la relación laboral se pueden aplicar dos normas diferentes, pero se debe tomar
aquella que en el conjunto sea más favorable para el trabajador y respetando,
siempre, el derecho mínimo necesario.
Condición más beneficiosa
Ante la aparición de un convenio estableciendo condiciones de trabajo que empeoran
las del anterior, hay que mantener la que más beneficie al trabajador.
Irrenunciabilidad de derechos
El principio de irrenunciabilidad establece que los trabajadores no pueden renunciar
a ninguno de los derechos que les son reconocidos por las normas (jornada,
salario, vacaciones, etc.).
5. Jurisdicción laboral
En materia sociolaboral la jurisdicción de lo social debe juzgar y hacer cumplir lo
juzgado en cuestiones laborales y de Seguridad Social.
6. Derechos y deberes básicos
Los derechos y deberes básicos de los trabajadores están recogidos en los artículos 4
y 5 del Estatuto de los Trabajadores:
La siguiente tabla muestra los derechos y deberes que derivan de la relación laboral
tal y como hemos visto en el primer epígrafe.
Descargar