DEL CONOCIMIENTO Fundación FUNDACIÓN IberoamericanaIBEROAMERICANA del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com www.gestiondelconocimiento.com Modelo General para la Creación de Conocimiento Juan Carrión Maroto ABSTRACT A lo largo del presente artículo vamos a proponer un modelo general para entender el proceso de creación de conocimiento dentro de una Organización que Aprende, basado en la Teoría de las Capacidades Dinámicas. El modelo considerará al cambio (proactivo y adaptativo) y al Aprendizaje Organizativo como los impulsores del proceso de creación de conocimiento, que permiten llegar a generar ventajas competitivas sostenibles. La estrategia y la estructura de la organización serán las claves para facilitar el proceso. Palabras clave: Teoría basada en los recursos, Ventaja Competitiva, Capacidades Dinámicas, Cambio, Creación de Conocimiento, Innovación, Tecnologías de la Información, Dirección del Conocimiento, Aprendizaje Organizativo, Introducción El conocimiento es considerado un activo estratégico (Winter, 1987) y una fuente de ventaja competitiva (Nonaka y Takeuchi, 1995). La competitividad de las empresas se basa cada vez más en el conocimiento difícil de imitar que permita obtener ventajas competitivas sostenibles. La Estrategia basada en el conocimiento nace con la Teoría basada en los Recursos (Barney, 1991; Amit y Schoemaker, 1993) y sus derivaciones, tales como el concepto de “Competencias Fundamentales” (Hamel y Prahalad, 1990), “Capacidades Organizacionales” (Stalk et al., 1992) y “Capacidades Dinámicas” (Teece y Pisano, 1994). La idea fundamental de estos trabajos es que los recursos o activos intangibles de la empresa son la base para la creación de ventajas competitivas y en consecuencia para la creación de rentas diferenciales (Itami y Roehl, 1987; Teece et al., 1997). La visión centrada en las Capacidades Dinámicas reconoce el valor de la Creación de Conocimiento dentro de la estrategia y enfatiza la importancia de la creación de capacidades organizativas en función de los cambios del entorno competitivo (Teece y Pisano, 1994). La esencia es la construcción y renovación continua de las competencias a lo largo del tiempo, permitiendo aprender e innovar. Para profundizar en dicha construcción y renovación de capacidades, pretendemos investigar el proceso de creación de conocimiento. Bueno y Morcillo (2002) ven en este enfoque el campo más prometedor dentro de la Gestión del Conocimiento (1). Actualmente se sigue confundiendo Gestión del Conocimiento con Gestión de la Información, cuyo objetivo es que todos los integrantes de una organización dispongan de los mismos conceptos, la misma información y los mismos datos (Bueno y Morcillo, 2002). Pero una cosa es gestionar información y otra es crear conocimiento e innovar. Las ventajas competitivas obtenidas dependen fundamentalmente de la innovación que una empresa es capaz de generar y no es posible obtenerlas reutilizando viejos documentos, muchas veces inservibles. No podemos estar repitiendo viejas recetas toda la vida. Como dice Machlup (1980) el conocimiento es crear e innovar y por lo tanto desarrollar nuevas ideas. Página 1 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Fundación Iberoamericana del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com Esta reflexión nos lleva a diferenciar dos niveles en la Gestión del Conocimiento: la gestión estratégica y la gestión operativa. El primer nivel se refiere a la creación de conocimiento y su papel en la creación de competencias esenciales (Bueno y Morcillo, 2002). El segundo nivel se enfoca en la distribución del conocimiento y la información. Por lo tanto la gestión estratégica se sitúa en la línea de Machlup (1980), Nonaka (1991), Soo, Midgley y Devinney (2002) y Soo, Devinney y Midgley (2002). Por otro lado, el desarrollo de las Tecnologías de la Información nos incita a investigar su impacto en el proceso de Creación de Conocimiento dentro de las organizaciones. El modelo que se propondrá se basa en los estudios previos realizados sobre Aprendizaje Organizativo y Capacidades Dinámicas. Se utilizarán como punto de partida los trabajos de Soo, Midgley y Devinney (2002), Soo, Devinney y Midgley (2002) y Tsai (2001). Modelo Propuesto para la Investigación de los Procesos de Creación de Conocimiento: Modelo General Basándonos en los modelos estudiados (Tsai, 2001; Ofeck y Sarvary, 2002; Soo, Devinney y Midgley, 2002; Soo, Midgley y Devinney, 2002), vamos a proponer un Modelo que integre los procesos de creación de conocimiento y que estudie el impacto de las Tecnologías de la Información en algunas de las variables propuestas. Partiendo de Soo, Devinney y Midgley (2002) construiremos la parte del modelo relacionado con la Creación de Conocimiento, aunque introducimos una variable aportada por Tsai (2001): la Posición Central en la Red (Central Network Position). Esta variable creemos que afectará positivamente a la Adquisición de Conocimiento Interno (2) (tanto a nivel individual como de Unidad de Negocio o Grupo Formal), como a la propia Capacidad de Absorción de la organización (Tsai, 2001). Figura 1: El Proceso de Creación de Conocimiento Organizacional Fuente: Soo, Midgley y Devinney (2002) También introducimos en el Modelo base de Soo, Devinney y Midgley (2002) la variable aportada por Soo, Midgley y Devinney (2002) denominada Redes Sociales (Social Networks) que otros autores denominan Comunidades de Prácticas (Goñi y Vea, 2002; Ofek y Sarvary, 2002,...), y que posiblemente tenga un importante impacto en la Creación de Nuevo Conocimiento dentro de la organización. A su vez pretendemos analizar el impacto de las Tecnologías de la Información (Information Página 2 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Fundación Iberoamericana del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com Technology) sobre la Adquisición de Conocimiento Externo, la Adquisición de Conocimiento Interno, la Capacidad de Resolución de Problemas y Las Redes Sociales (3). El modelo que proponemos a continuación se encuentra abierto al entorno y pretende de este modo sintetizar la idea de que ante los procesos de cambio las organizaciones deben ser capaces de crear capacidades internas (basadas en la creación de conocimiento) que permitan generar ventajas competitivas. Pero el modelo no plantea únicamente que la organización responda de forma adaptativa al cambio generado en el entorno (Cyert y March, 1963; Cangelosi y Dill, 1965; Duncan, 1974; March y Olsen, 1976; Duncan y Weis, 1979; Hedberg, 1981), sino también que de soporte al cambio proactivo (Shrivastava, 1981, 1983; Swieringa y Wierdsma, 1992; Kim, 1993a, 1993b) y que le permita generar su propia transformación interna (Garratt, 1987, 1990, 1992; Bahlmann, 1988, 1990; Pedler, Boydell y Burgoyne, 1991; Swieringa y Wierdsma, 1992; Landier, 1992) o ser capaz de construir su propia realidad (Senge, 1990). El modelo se basa en la Teoría de Capacidades Dinámicas (Teece, Pisano y Shuen, 1997; Dosi, Nelso y Winter, 1999), ya que concibe la organización en un entorno en cambio constante en el que la única forma de competir con éxito es crear conocimiento relevante (útil para la acción) que permita generar innovación y obtener rentas. El Modelo que proponemos es el siguiente: Figura 2: Modelo General para la Creación de Conocimiento (4). Adaptative Change (External) Social Network Informatio n Techno logy (Communities) ENVIRONMENT External Knowledge Adquisition Proactive Change (Internal) Problem Solv ing Capacity Central Network Positio n New Knowledge Innovation Capacity Financial Perfrmance Internal Knowledge Adquisition Absorptive Capacity Competitive Advantage Strategy Organization Fuente: Elaboración Propia, basado en (Tsai, 2001; Ofeck y Sarvary, 2002; Soo, Devinney y Midgley, 2002; Soo, Midgley y Devinney, 2002) Variables de Contexto Soo, Devinney y Midgley (2002) introducen tres variables de contexto: · · · Naturaleza del Conocimiento Organizacional Efectos propios de la empresa Efectos del sector o industria Desde nuestro punto de vista sería interesante incluir tres variables de contexto adicionales: · · El tiempo La edad de la empresa · El tamaño de la empresa Posibles Problemas del Modelo y Variables no introducidas Página 3 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Fundación Iberoamericana del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com Somos conscientes que en el futuro estudio empírico del modelo, aparecerán los siguientes problemas (5): 1. La Adquisición de Conocimiento Externo no sólo afectará a la Capacidad de Resolución de Problemas. Es probable que dicha variable afecte directamente a la Creación de Nuevo Conocimiento. 2. La Adquisición de Conocimiento Interno no sólo afectará a la Capacidad de Resolución de Problemas. Es probable que encontremos evidencias empíricas que muestren una relación directa entre Adquisición de Conocimiento Interno y Creación de Nuevo Conocimiento (6). A su vez, hemos estado tentados en incluir la relación ya clásica entre Tecnologías de la Información y Resultados Financieros. La literatura analizada sobre el tema es contradictoria y por lo tanto desechamos la idea de incluirla. Tampoco hemos incluido la variable “Capital Intelectual”. Esta variable podría haberse introducido dentro del modelo al mismo nivel que la variable innovación, ya que creemos que no todo el conocimiento creado dentro de la organización se convierte automáticamente en innovación (7). El stock de Capital Intelectual será un importante activo para la creación de innovación y podría tener efectos sobre los resultados financieros futuros de la empresa. Conclusión El conocimiento se ha convertido el activo empresarial más importante para competir en el mercado actual, ya que es la base para la innovación y en definitiva para la creación de ventajas competitivas sostenibles. Dentro de la Gestión del Conocimiento, el proceso de creación ha sido sistemáticamente olvidado por la mayoría de los investigadores. Pero esto esta cambiando. Últimamente han aparecido una serie de modelos teóricos que intentan estudiar el proceso de creación de conocimiento, aunque todavía queda mucho camino por recorrer. Hay dos procesos fundamentales que debemos investigar. Uno es el propio proceso de creación de conocimiento y otro es como dicha creación de conocimiento se relaciona con los resultados financieros. Debemos esforzarnos por crear mejores modelos cuantitativos que nos permitan entender estos procesos y no olvidar la investigación cualitativa basada en casos. Nuestro modelo plantea tres novedades. La primera es la introducción de las tecnologías de la información como apoyo fundamental al proceso de creación de conocimiento. La segunda es la introducción de las comunidades de práctica como medio de generación informal y espontánea de conocimiento. Finalmente, la tercera novedad es la inclusión de la situación de las unidades respecto a los intercambios internos de conocimiento. Creemos que si llegamos a demostrar las relaciones planteadas, estaremos en posición de realizar una serie de recomendaciones prácticas que permitan mejorar los procesos de creación de conocimiento en las organizaciones. Bibliografía AMIT, R. Y SCHOEMAKER, P. (1993), “Strategic Assets and Organizational Rent”, Strategic Management Journal, vol. 4. pp. 33-46. BAHLMANN, T. (1988), “Thinking and Doing: a Study of Organizational Development and Strategic Reorientation Before, During and After a Crisis in Six Dutch Corporations”, Tesis Doctoral, Eburon, Delft. BAHLMANN, T. (1990), "The Learning Organization in a Turbulent Environment", European Journal of Management Research, vol. 9, núm. 4, pp. 167-182. BARNEY, J. (1991), “Firm Resources and Sustained Competitive Advantage”. Journal of Página 4 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Fundación Iberoamericana del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com Management , vol.17, núm. 1, pp. 99-120. BUENO, E.; MORCILLO, P. (2002), “Enfoques Principales de Dirección del Conocimiento: una síntesis”, Boletín Intellectus, núm. 1, Julio 2002. CANGELOSI, V.E.; DILL, W.R. (1965): "Organizational Learning: Observations toward a Theory". Administrative Science Quaterly, vol. 10, pp. 175-203. CYERT, R.M.; MARCH, J.G. (1963), “A Behavioral Theory of the Firm”, Prentice-Hall, Englewood Cliffs, NJ. DOSI, G.; NELSON, R.; WINTER, S. (1999), “The Nature of Dynamics of Organizational Capabilities”, Forthcoming. DUNCAN, R.B. (1974): "Modifications in Decision Structure in Adapting to the Environment: Some Implications for Organizational Learning", Decision Sciences, pp. 705-725. DUNCAN, R.B.; W EISS, A. (1979): "Organizational Learning: Implications for Organizational Design". En: STRAW , B.M.; CUMMINGS, L.L. (eds). “Research in Organizational Behaviour”, pp. 75-123. JAI Press. Greenwich CT. GARRATT, B. (1987), “The Learning Organization: and the need for directors who think”, Gower, London. GARRATT, B. (1990), “Creating a Learning Organisation: a guide to Leadership, Learning and Development”, Director Books, London. GARRATT, B. (1992), "Continuar Aprendiendo". Formación y Empresa, núm.33, pp. 6-7. GOÑI, J.J.; VEA, R. (2002), “Lecciones Aprendidas de una Comunidad de Aprendizaje en Ibermática”, e-sphera, núm. 9, pp. 52-57. HEDBERG, B. (1981): "How Organizations Learn and Unlearn". En: NYSTROM, P.C.; STARBUCK, W.H. (eds.), “Handbook of Organizational Design”, vol. 1, pp. 3-27. Oxford University Press, Oxford. ITAMI, H.; ROEHL, T.W. (1987), “Mobilizing Invisible Assets”, Harvard University Press, Cambridge, MA. KIM, D.H. (1993a), “A Framework and Methodology for Linking Individual and Organizational Learning: Applications in TQM and Product Development”. Tesis Doctoral, MIT. KIM, D.H. (1993b), "The Link between Individual and Organizational Learning". Sloan Management Review, vol. 35, núm. 1, pp. 37-50. LANDIER, H. (1992), “Hacia la Empresa Inteligente: Guía para la Gestión del Cambio”, Ediciones Deusto, S.A. MACHLUP, F. (1980), “Knowledge: Its Creation, Distribution and Economic Significance”, Princeton University Press, Princeton, NJ. MARCH, J.G.; OLSEN, J.P. (1976): "Organizational Learning and the Ambiguity of the Past". En: MARCH, J.G.; OLSEN, J.P. (eds.), “Ambiguity and Choice in Organizations”, pp.54-68. Universitetsforlaget, Bergen, Noruega. NONAKA, I. (1991), “The Knowledge-creating Company”, Harvard Business Review, vol. 69, núm. 6, pp. 96-104. NONAKA, I.; TAKEUCHI, H. (1995), “The Knowledge-creating Company: How Japanese Companies Create the Dynamics of Innovation”, Oxford University Press, New York. OFEK, E.; SARVARY, M. (2002), “Knowledge Exchange and Knowledge Creation: Should the Emphasis Shift in a Competitive Environment”, Working Paper, INSEAD, Fontainebleau, France. PEDLER, M.; BOYDELL, T.; BURGOYNE, J. (1991), “The Learning Company”. Mc.Graw-Hill, Londres. PRAHALAD, C.K.; HAMEL, G. (1990), “The Core Competence of the Corporation”, Harvard Business Review, vol. 68, núm. 3, pp. 79-91. SENGE, P. (1990), “The Fifth Discipline”, Doubleday, New York (versión en castellano: “La Quinta Disciplina”, Ed. Granica, S.A., Barcelona, 1992). SHRIVASTAVA, P. (1981), “Strategic Decision Making Process: The Influence of Organizational Learning and Experience”. Tesis Doctoral. Pittsburgh University, Pittsburgh. SHRIVASTAVA, P. (1983), “A Typology of Organizational Learning Systems”, Journal of Management Science, vol. 20, pp. 2-24. SOO, W; DEVINNEY, T.M.; MIDGLEY, D.F. (2002), “Knowledge Creation in Organizations: Exploring Firm and Context Specific Effects”, Working Paper, INSEAD, Fontainebleau, France. SOO, W.; MIDGLEY, D.F.; DEVINNEY, T.M. (2002), “The Process of Knowledge Creation in Organizations”, Working Paper, INSEAD, Fontainebleau, France. STALK, G; EVANS, P.; SHULMAN, L. (1992), “Competing on Capabilities”, Harvard Business Review, vol. 70, pp. 57-69. SWIERINGA, J.; W IERDSMA, A.F. (1992), “Becoming a Learning Organization”. Addison-Wesley Página 5 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Fundación Iberoamericana del Conocimiento www.gestiondelconocimiento.com Publishing Company, Inc. (versión en castellano: “La Organización que Aprende”. AddisonWesley. 1995). TEECE, D.; PISANO, G. (1994), “The Dynamic Capabilities of Firms: An Introduction”, Industrial and Corporate Change, vol. 3, núm. 3, pp.537-556. TEECE, D.; PISANO, G.; SHUEN, A. (1997), “Dynamic Capabilities and Strategic Management” Strategic Management Journal, vol. 18, núm. 7, pp. 509-533. TSAI, W. (2001), “Knowledge Transfer in Intraorganizational Networks: Effects of Network Position and Absorptive Capacity on Business Unit Inovation and Performance”, Academy of Management Journal, vol. 44, núm, 5, pp. 996-1004. WINTER, S. (1987), “Knowledge and Competence as Strategic Assets”. En: Teece, D. (ed), “The Competitive Challenge: Strategias for Industrial Innovation and Renewal”, Ballinger, Cambridge, MA. ————————————————————————————————————————————(1) También denominada Dirección del Conocimiento (2) En nuestro modelo diferenciamos como dos variables completamente distintas la Adquisición de Conocimiento Interno y la Adquisición de Conocimiento Externo por que las Tecnologías de la Información que afectan a cada variable son distintas. (3) Comunidades de Práctica y Aprendizaje (4) Hemos decidido mantener el modelo en inglés, ya que la literatura en la que se basa se encuentra en lengua inglesa y la traducción siempre es engorrosa. (5) Hemos decidido no incluir estas relaciones, para no complicar en exceso el modelo. (6) En el modelo de Soo, Devinney y Midgley (2002) se aprecia una relación directa entre la Adquisición de Conocimiento y la Creación de Nuevo Conocimiento (7) Soo, Devinney y Midgley (2002) no opinan lo mismo. Ellos afirman que todo el efecto entre creación de nuevo conocimiento y resultados financieros pasa por la innovación. A pesar de no estar del todo de acuerdo con esa afirmación, no introduciremos la variable Capital Intelectual. © Juan Carrión, 2002. Todos los derechos reservados. Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques y no lo uses con fines comerciales. Debes incluir esta nota, así como el nombre Juan Carrión, el correo [email protected] y la dirección www.gestiondelconocimiento.com Gracias. Página 6 © Puedes redistribuir, reenviar, copiar o citar este documento siempre que no lo modifiques o lo uses con fines comerciales. Debes incluir la nota de copyright así como el nombre del autor y la dirección www.gestiondelconocimiento.com