ORDEN POR LA QUE SE CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA

Anuncio
ORDEN POR LA QUE SE CONCEDE UNA SUBVENCIÓN DIRECTA NOMINADA POR IMPORTE DE 250.000 € A
FAVOR DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, PARA EL APOYO A LA ACTIVIDAD DE I+D+I. CAMPUS DE
EXCELENCIA INTERNACIONAL CEI CANARIAS-ULLL, EXPEDIENTE SD-16/03.
Examinado el expediente tramitado por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la
Información para conceder una subvención directa a la Universidad de La Laguna, con CIF Q3818001D, para el
APOYO A LA ACTIVIDAD DE I+D+i. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL CEI-CANARIAS-ULL, expediente
SD-16/03.
Vista la propuesta formulada por el Director de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de
la Información de fecha 4 de mayo de 2016.
Teniendo en cuenta los siguientes,
I. ANTECEDENTES
Primero.- De conformidad con lo dispuesto en el artículo 24 del Decreto 23/2016, de 4 de abril, por el que se
aprueba el Reglamento Orgánico de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, la Agencia
Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, es el órgano, con rango de dirección
general, encargado de desempeñar las competencias relativas a las políticas y programas públicos en materia
de investigación, desarrollo tecnológico, innovación empresarial y despliegue de la sociedad de la información
de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma de Canarias (CAC), así como de las entidades
dependientes de la misma.
La Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento, a través de la Agencia Canaria de
Investigación, Innovación y Sociedad de la Información trata de incentivar el desarrollo de actividades de
investigación coherentes con las prioridades establecidas para el periodo 2014-2020 en la Estrategia de
Especialización Inteligente de Canarias (RIS3), con la convicción de que el desarrollo de los ambiciosos
objetivos de la RIS3 y el desarrollo de una economía basada en el conocimiento requiere una firme apuesta
por la formación de personal investigador en las distintas áreas de carácter estratégico para el futuro de
Canarias.
Se pretende potenciar la generación de conocimiento y la excelencia, con énfasis en la especialización y el
fortalecimiento de los ámbitos prioritarios de la RIS3.
•
•
•
•
•
Liderazgo inteligente del turismo
Canarias, referente atlántico inteligente
Valorización socioeconómica de la I+D, especialización y fortalecimiento en astrofísica y espacio,
ciencias marítimo-marinas, biotecnología y biomedicina asociadas a la biodiversidad y enfermedades
tropicales
Agenda Digital
Crecimiento verde y sostenibilidad
Segundo.- La Universidad de La Laguna se rige por sus propios Estatutos y por la Ley Orgánica 4/2007, de 12
de abril, por la que se modifica la Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades. Conforme a las
citadas disposiciones, goza de personalidad jurídica propia y plena capacidad de obrar dentro de su ámbito de
actuación, teniendo encomendado el servicio público de la educación superior, docencia, estudio e
investigación, que realiza mediante el cumplimiento, entre otros, de los fines siguientes:
1
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
- La creación, desarrollo, transmisión y crítica de la ciencia, la técnica y la cultura.
- El apoyo científico y técnico al desarrollo cultural, social, tecnológico y económico, tanto nacional como,
en particular, de la Comunidad Autónoma de Canarias.
- La preparación para el ejercicio de actividades profesionales que exijan la aplicación de conocimientos y
métodos técnicos y científicos o de creación artística.
Para llevar a efecto estos fines, puede realizar las acciones, establecer los contactos y formalizar los convenios
que estime oportunos con entidades, organismos e instituciones, tanto públicas como privadas, nacionales y
extranjeras.
Dentro de estas acciones, junto a la acción ya aprobada y financiada por el Gobierno Español sobre atracción
de talento, pretende ejecutar una serie de actuaciones que pretenden dinamizar el CEI-CANARIAS Campus
Atlántico Tricontinental desde la Universidad de La Laguna durante 2016 y que abarcan todos los ámbitos de la
excelencia, desde la mejora docente, la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la mejora
científica, la innovación y transferencia de conocimiento, la transformación del campus y la
Internacionalización.
Tercero.- Las acciones que se proponen son las que se relacionan:
Acción 1. DINAMIZACIÓN DE PROPUESTAS A CONVOCATORIAS DE PROYECTOS INTERNACIONALES EN LAS
AREAS DEL CEI DE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA
El objetivo que se persigue con esta acción es la contratación, a través de procedimientos de concurrencia
competitiva y bajo la modalidad de contratación laboral temporal por obra y servicio, de personal cualificado
para colaborar en la preparación y solicitud de proyectos de investigación de ámbito internacional,
preferentemente a las de Horizon2020 (ERC, Marie Curie, Proyectos cooperativos, etc.), en las áreas temáticas
del CEI.
Para ello, se concederá ayudas a los/las coordinadores/ras de los grupos de investigación de la ULL quienes
como responsables de las ayudas concedidas, instarán la contratación a través del procedimiento selectivo
correspondiente. Para la concesión de las ayudas, se tendrá en cuenta el grado de asociación del grupo de
investigación solicitante a las áreas temáticas del CEI.
En la selección del personal a contratar se valorará además del CV del candidato/a y su asociación a las áreas
del CEI, el detalle y calidad del pre-proyecto de investigación que se proponga en la solicitud que se presente
en el proceso selectivo.
El personal contratado realizará su actividad bajo la supervisión y coordinación del investigador responsable de
la ayuda (coordinador/a grupo de investigación de la ULL), pudiendo asistir a reuniones, talleres o infodays en
Bruselas, reuniones preparatorias de proyectos con socios, etc, relacionadas con la solicitud de proyectos
internacionales.
El presupuesto estimado que se destinará a la acción es de 180.000 Euros, cantidad que se distribuiría,
aproximadamente, en la forma siguiente:
•
•
Contratación de personal (contratos con una duración máxima de 6 meses): 160.000 €.
Gastos por asistencia a reuniones preparatorias de proyectos, talleres o infodays, etc: 20.000 €
Se estima conceder al menos 10 ayudas que tendrán como objetivo final la presentación de otros tantos
proyectos.
Acción 2. MOVILIDAD DE ESTUDIANTES DE PROGRAMAS DE POSTGRADO EN LAS AREAS DEL CEI
2
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
El objetivo de esta acción es financiar la movilidad de estudiantes de postgrado (masters o doctorados) para
estancias cortas (inferiores a un mes) en territorio internacional.
El programa de máster o doctorado ha de contemplar en su plan formativo este tipo de acciones de movilidad,
debiendo ofertarse a la totalidad de alumnos matriculados en el mismo y ha de estar perfectamente justificada
la movilidad como parte del proceso de formación del programa de postgrado.
Acompañando a los alumnos, también será financiable la movilidad de un máximo de 2 profesores del
programa, decisión que tendrá que estar avalada por la Comisión de Ordenación Académica (COA) del
programa.
Las ayudas se concederán al director del programa de postgrado quien será el responsable de la financiación
concedida. En la concesión de las ayudas se valorará el grado de asociación del programa a las áreas temáticas
del CEI, la justificación del impacto y la necesidad de la movilidad en el programa y en la formación del mismo,
la calidad del lugar de destino de los alumnos para el proceso de formación.
El Presupuesto estimado que se destinará a esta acción será de 35.000 Euros.
Acción 3. ORGANIZACIÓN DE CURSOS, SEMINARIO O REUNIONES CIENTÍFICAS DE ÁMBITO
INTERNACIONAL EN LAS AREAS DEL CEI
El objetivo es financiar (total o parcialmente) la organización de seminarios, cursos de formación o reuniones
científicas de alto impacto para la comunidad universitaria en las áreas del CEI. Esta acción también podrá
financiar (total o parcialmente) la invitación de uno o varios académicos o personalidades de alto prestigio
internacional en el seno de un congreso, seminario o reunión científica que se celebre en la Universidad de La
Laguna. En cualquier caso, estas reuniones científicas han de estar enmarcadas en algunas de las áreas del CEI,
y ser de interés regional y tener carácter internacional. El presupuesto estimado es de 35.000 Euros.
Cuarto.-El 15 de abril de 2016 la Universidad de La Laguna solicita financiación por importe de doscientos
cincuenta mil euros (250.000,00 €) para la DINAMIZACIÓN DEL CEI-CANARIAS CAMPUS ATLÁNTICO
TRICONTINENTAL DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA.
Quinto.- En su solicitud, la ULL solicita el abono anticipado de la subvención, ya que no disponen de recursos
suficientes para financiar transitoriamente la ejecución de la actividad.
Sexto.- La Ley 11/2015, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de
Canarias para 2016, incluye en la Sección 15 Economía, Industria, Comercio y Conocimiento , Servicio 17,
Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, la aplicación presupuestaria
15.17.463C.746.00 157G0092 “APOYO A LA ACTIVIDAD DE I+D+I. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
CEI-CANARIAS-ULL”, que cuenta con un crédito de 250.000,00 € para atender la solicitud expuesta. Esta
subvención es susceptible de ser cofinanciada en un 85% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(FEDER), en los términos establecidos en el Programa Operativo de Canarias (POC 2014-2020).
A los que son de aplicación las siguientes,
II.CONSIDERACIONES JURÍDICAS
1. La presente subvención se ajusta a lo previsto en el Plan estratégico de subvenciones de la Agencia Canaria
de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información aprobado mediante Orden nº 15, de 11 de febrero
de 2016.
3
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
2. El artículo 3 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el que se establece el régimen general de
subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, determina como órganos competentes para conceder
subvenciones a los titulares de los Departamentos de la Administración Pública de la Comunidad Autónoma.
3. De acuerdo con lo establecido en el apartado 2.a) del artículo 22 de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, así como en el apartado 1.a) del artículo 21 del Decreto 36/2009, de 31 de marzo,
por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias, la
presente subvención tiene carácter de subvención directa.
4. Conforme a lo dispuesto en el acuerdo adoptado en sesión celebrada el 28 de diciembre de 2015, la
concesión de esta subvención se encuentra sometida a control financiero permanente, ya que mediante el
citado Acuerdo, el Gobierno ha decidido suspender durante el ejercicio 2016 el ejercicio del control financiero
permanente desde la perspectiva de legalidad respecto de la aprobación de gastos, entre los que no se
encuentra la concesión de subvenciones directas nominativas a que se refiere el artículo 22.2 a) de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
5. Según lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2015, de 29 de diciembre, de Presupuestos Generales de
la Comunidad Autónoma de Canarias para 2016, le corresponde al Gobierno autorizar el otorgamiento de las
subvenciones directas a que se refiere el artículo 22.2.c) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de
Subvenciones cuando el importe sea superior a 150.000,00 euros, por lo que, dado que la presente subvención
está contemplada en el artículo 22.2.a) de la citada Ley 38/2003, le corresponde al Consejero de Economía,
Industria, Comercio y Conocimiento la autorización para su otorgamiento.
A la vista de lo anteriormente expuesto, y en virtud de las competencias atribuidas,
RESUELVO
Primero.- Conceder una subvención directa nominada a la Universidad de La Laguna, expediente SD-16/03,
por importe de doscientos cincuenta mil euros (250.000,00 €), para sufragar el 100% de los gastos
ocasionados por las acciones desarrolladas para la DINAMIZACIÓN DEL CEI-CANARIAS CAMPUS ATLÁNTICO
TRICONTINENTAL DESDE LA UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA, con cargo a la aplicación presupuestaria
15.17.463C.746.00 157G0092 “APOYO A LA ACTIVIDAD DE I+D+I. CAMPUS DE EXCELENCIA INTERNACIONAL
CEI-CANARIAS-ULL”.
Esta subvención es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) en los
términos establecidos en el programa operativo FEDER 2014-2020, con una tasa de cofinanciación del 85%.
Segundo.- El abono de la subvención concedida se efectuará por anticipado, sin necesidad de prestación de
garantías por el beneficiario, de acuerdo con lo previsto en los artículos 37 y 38 del Decreto 36/2009, de 31 de
marzo, por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Tercero.- Se considera como fecha de inicio del plazo para realizar la actividad el día 01 de enero de 2016,
finalizando el mismo el día 15 de diciembre de 2016. El plazo para efectuar la justificación finaliza el 31 de
diciembre de 2016, debiendo formalizarse mediante aportación de:
a) Una memoria de actuación justificativa del cumplimiento de las condiciones impuestas, con indicación
de las actividades realizadas y de los resultados obtenidos.
b) Los documentos preceptivos al amparo de la legislación comunitaria, que se detallan en el resuelvo
cuarto.
c) Un detalle de otros ingresos o subvenciones que hayan financiado la actividad con indicación del
importe y su procedencia.
4
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
d) En su caso, carta de pago de reintegro en el supuesto de remanentes no aplicados así como de los
intereses derivados de los mismos.
Cuarto.- Por tratarse de una actividad que es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de
Desarrollo Regional (FEDER), la justificación deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en los Reglamentos
Comunitarios nº 1303/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, nº
1301/2013, del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013, relativo al Fondo Europeo de
Desarrollo Regional y demás normativa que se desarrolle al respecto, el beneficiario deberá aportar:
a) certificación del órgano que tenga atribuidas las funciones de fiscalización, control o administración de la
entidad beneficiaria.
b) los registros contables cuya llevanza venga impuesta por la normativa aplicable y que proporcionen
información detallada sobre los gastos y los pagos específicos efectuados con motivo de los proyectos o
acciones correspondientes a las intervenciones comunitarias. Dicha información contendrá,
inexcusablemente, los siguientes extremos:


















Nº de factura.
Importe de la factura.
Fecha de contabilización de la factura.
Fecha de pago
Forma de pago.
Breve descripción de la factura.
Nombre y NIF del proveedor.
Asiento contable/nº de precaptura.
Apunte contable/nº de operación.
IGIC soportado.
Código del contrato.
Diario de publicación.
Fecha de publicación.
NIF adjudicatario.
Presupuesto de licitación.
Importe adjudicado.
Contrato complementario (indicar código).
Tipo de contrato.
Así mismo, si tienen carácter de poder adjudicador deberán suministrar la siguiente información referida a los
contratos celebrados:










Tipo de contrato.
Tipo de trámite.
Objeto del contrato.
Procedimiento de adjudicación.
Forma de adjudicación.
Fecha de adjudicación.
Diario de publicación/perfil del contratante.
Fecha de inicio del expediente.
Fecha final.
Importe de licitación.
5
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ




Importe adjudicado.
Importe actualizado.
Incidencias del contrato (modificados y revisiones de precios).
Importe de la incidencia.
c) un ejemplar de la papelería utilizada, así como las tablas y fichas necesarias para su posterior certificación.
d) un cuadro resumen de los indicadores de seguimiento y evaluación de las actuaciones realizadas,
incluyendo los contenidos en el Plan de Comunicación de Canarias de los Programas Operativos FSE y
FEDER del período 2014-2020.
Quinto.- La Universidad de La Laguna está obligada a:
1. Cumplir con las condiciones y objetivos a los cuales están sujetas las actuaciones financiadas.
2. No modificar sustancialmente, la naturaleza o las condiciones de ejecución de la operación
financiada.
3. Justificar ante la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información el
cumplimiento de los requisitos y condiciones, así como la realización de la actividad y el
cumplimiento de la finalidad.
4. Someterse a las actuaciones de comprobación, a efectuar por la Agencia Canaria de Investigación,
Innovación y Sociedad de la Información así como cualesquiera otras de comprobación y control
financiero que puedan realizar los órganos de control competentes, tanto nacionales como
comunitarios, aportando cuanta información le sea requerida en el ejercicio de las actuaciones
anteriores.
5. Comunicar a la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información la
obtención de otras subvenciones, ayudas, ingresos o recursos que financien las actividades. Esta
comunicación deberá efectuarse tan pronto como se conozca y, en todo caso, con anterioridad a
la justificación de la aplicación dada a los fondos percibidos.
6. Acreditar con anterioridad a cada procedimiento de pago que la entidad se halla al corriente en el
cumplimiento de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, en la forma que se
determine reglamentariamente, y sin perjuicio de lo establecido en la disposición adicional
decimoctava de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones
Públicas y del Procedimiento Administrativo Común.
7. Garantizar que la pista de auditoría es adecuada, conforme a lo establecido en la normativa de
fondos europeos.
8. Mantener un sistema de contabilidad separado para los gastos relacionados con las operaciones
objeto de cofinanciación o con una codificación contable adecuada que permita identificar
claramente dichos gastos.
9. Identificar el lugar de emplazamiento de los documentos acreditativos correspondientes a la
operación financiada.
10. Conservar toda la documentación e información relativa a las operaciones financiadas durante el
plazo previsto en el artículo 140 del Reglamento General (UE) nº 1303/2013. Dicho período
quedará interrumpido si se inicia un procedimiento judicial o a petición, debidamente motivada,
de la Comisión Europea.
6
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
11. Respetar la normativa que sea de aplicación en la gestión y ejecución de los proyectos
cofinanciados, en especial, las normas comunitarias, nacionales y regionales que sean aplicables,
especialmente en materia de contratación pública, ayudas de estado, medio ambiente, igualdad
de oportunidades entre hombres y mujeres, información y publicidad y subvencionabilidad del
gasto.
12. Cumplir los criterios de selección aprobados por el Comité de Seguimiento del nuevo Programa
Operativo de Canarias 2014-2020.
13. Las operaciones financiadas con la subvención han de cumplir los requisitos de subvencionabilidad
con cargo al FEDER 2004-2020, de conformidad con lo establecido en el artículo 6 del Reglamento
(UE) nº 1303/2013 “las operaciones apoyadas por lo Fondos del EIE (Estructurales y de Inversión
Europeo) cumplirán el Derecho de la Unión aplicables y el Derecho nacional relativo a su aplicación
(Derecho aplicable)”. Asimismo deberán cumplir con las condiciones del programa operativo y las
condiciones previstas en esta Resolución para el apoyo de la operación. Respecto al Derecho de la
Unión se tendrá en cuenta especialmente, además del Reglamento General, el Reglamento (UE) nº
1301/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo de 17 de diciembre de 2013 sobre el Fondo
Europeo de Desarrollo Regional, el Fondo Social Europeo y sobre disposiciones específicas relativas
al objetivo de inversión en crecimiento y empleo y por el que se deroga el Reglamento (CE) nº
1080/2006 así como los actos delegados y ejecutivos que la Comisión adopte para la gestión de los
Fondos EIE conforme a los artículos 149 y 150 del Reglamento General. Por último se tendrá en
cuenta las directrices que para la gestión y control del programa se apruebe por las Autoridades
del mismo o por el Comité de Seguimiento del programa.
Asimismo se deberá cumplir con lo establecido en el Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/1995 del
Consejo de 18 de diciembre de 1995 relativo a la protección de los intereses financieros de las
Comunidades Europeas.
14. Los beneficiarios, con carácter general, en todas las acciones relacionadas con la actividad
financiada, son responsables de su difusión, debiendo hacer conocedor y partícipe a la Agencia
Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, de todas las acciones
promocionales y de comunicación previstas con la suficiente antelación, a lo largo del desarrollo
de las mismas.
15. Los beneficiarios se asegurarán de que las partes que intervienen en la operación han sido
informadas de la financiación del FEDER. Los beneficiarios anunciarán claramente que la operación
que se está ejecutando ha sido seleccionada en el marco de un programa operativo cofinanciado
por el FSE.
16. Adoptar las medidas de difusión, información y publicidad previstas en el artículo 115 y Anexo XII
del Reglamento General (UE) nº 1303/2013.
17. En todas las actividades y resultados objeto de la financiación, la papelería y cualquier medio de
publicidad utilizado en el desarrollo del proyecto, se incluirán los elementos siguientes:
a. el emblema, así como la referencia a la Unión Europea, de conformidad con las normas
gráficas establecidas.
b. la referencia al Fondo Social Europeo.
c. la declaración "Canarias avanza con Europa".
d. el logotipo de la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento de acuerdo a la
Identidad Corporativa Gráfica del Gobierno de Canarias, con análoga relevancia.
18. Proceder al reintegro de los fondos percibidos en los supuestos contemplados en el artículo 37 de
la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
7
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
No obstante lo anterior, en relación con las actividades iniciales que la Universidad de La Laguna haya
realizado con anterioridad a la adjudicación de la presente subvención, la Universidad llevará a cabo las
actuaciones posteriores precisas para obtener su elegibilidad.
Sexto.- Las actuaciones desarrolladas por la Universidad de La Laguna para ejecutar la actividad
subvencionada, deberán ser coherentes con las prioridades establecidas en la Estrategia de Especialización
Inteligente de Canarias 2014-2020.
En lo que se refiere a la subvencionabilidad del gasto, se cumplirá con los requisitos establecidos en los
artículos 65 a 71 del Reglamento (UE) Nº 1303/2013, así como con las normas nacionales o comunitarias que
se elaboren en la materia.
La Universidad de La Laguna cumplirá los criterios de selección aprobados por el Comité de Seguimiento del
Programa Operativo FEDER de Canarias 2014-2020 para el Eje prioritario 1, objetivo temático 01, Prioridad de
inversión1b, objetivo específico 1.2.3.
Asimismo se tendrán en cuenta los principios establecidos en los artículos 7 y 8 del Reglamento (CE)
1303/2013, que promueven la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y no discriminación y el
desarrollo sostenible, así como la integración de la perspectiva de género en las operaciones susceptibles de
Cofinanciación.
Los gastos que se justifiquen a la ACIISI estarán incluidos entre los considerados elegibles por la normativa
europea para los fondos del FEDER. Asimismo, tendrán que responder por la totalidad del presupuesto
elegible y atenerse a todo lo dispuesto en dicha normativa.
La Universidad de La Laguna deberá dar cumplimiento durante todo el tiempo de realización del gasto, de las
disposiciones, políticas y acciones comunitarias, incluidas las correspondientes a las normas de competencia,
contratación pública, protección y mejora del medio ambiente, eliminación de desigualdades y fomento de la
igualdad entre hombres y mujeres, así como las de información y publicidad.
Séptimo.- Procederá el reintegro de las cantidades percibidas en los siguientes casos:
1. Obtención de la subvención falseando las condiciones requeridas para ello u ocultando aquéllas que lo
hubieran impedido.
2. Incumplimiento total o parcial del objetivo, de la actividad, del proyecto o la no adopción del
comportamiento que fundamentan la concesión de la subvención.
3. Incumplimiento de la obligación de justificación o la justificación insuficiente, en los términos
establecidos en la presente Resolución.
4. Incumplimiento de la obligación de adoptar las medidas de difusión contenidas en el resuelvo cuarto
de la presente resolución.
5. Resistencia, excusa, obstrucción o negativa a las actuaciones de comprobación y control financiero que
se practiquen por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información, así
como cualesquiera otras de comprobación y control financiero que pueda realizar la Intervención
General, la Dirección General de Planificación y Presupuesto, la Audiencia de Cuentas de Canarias o el
Tribunal de Cuentas, así como otros órganos comunitarios, aportando cuanta documentación le sea
requerida en el ejercicio de las actuaciones anteriores, así como el incumplimiento de las obligaciones
contables, registrales o de conservación de documentos cuando de ello se derive la imposibilidad de
verificar el empleo dado a los fondos percibidos, el cumplimiento del objetivo, la realidad y regularidad
de las actividades financiadas.
6. Incumplimiento de las obligaciones impuestas a los beneficiarios, así como de los compromisos
asumidos por éstos, con motivo de la concesión de la subvención, siempre que afecten o se refieran al
8
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
modo en que se han de conseguir los objetivos, realizar la actividad, ejecutar el proyecto o adoptar el
comportamiento que fundamenta la concesión de la subvención.
7. Incumplimiento de las obligaciones impuestas a los beneficiarios, así como de los compromisos
asumidos por éstos, con motivo de la concesión de la subvención, distintos de los anteriores, cuando
de ello se derive la imposibilidad de verificar el empleo dado a los fondos percibidos, el cumplimiento
del objetivo, la realidad y regularidad de las actividades financiadas, o la concurrencia de
subvenciones, ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad, procedentes de cualesquiera
Administraciones o entes públicos o privados, nacionales, de la Unión Europea o de organismos
internacionales.
8. La adopción, en virtud de lo establecido en los artículos 87 a 89 del Tratado de la Unión Europea, de
una decisión de la cual se derive una necesidad de reintegro.
9. En los demás supuestos previstos en la normativa reguladora de la subvención.
La declaración de reintegro dará lugar, en su caso, a la obligación de devolver total o parcialmente la
subvención concedida.
Las cantidades a reintegrar tendrán la consideración de ingresos de derecho público, resultando de aplicación
para su cobranza lo previsto en la Ley General Presupuestaria.
Los criterios de graduación para determinar el importe a reintegrar, por los incumplimientos de las
obligaciones y condiciones establecidas en esta resolución y demás normas aplicables, responden al principio
de proporcionalidad en función de los costes justificados y las actuaciones acreditadas:
1. Cuando el cumplimiento por los beneficiarios se aproxime de modo significativo al cumplimiento total y se
acredite por éstos una acción inequívocamente tendente a la satisfacción de sus compromisos y de las
condiciones de otorgamiento de la subvención, la cantidad a reintegrar vendrá determinada por la aplicación
de los siguientes criterios:
a) El incumplimiento parcial de los fines para los que se concede la subvención o de la obligación de
justificación, dará lugar al reintegro parcial del mismo en el porcentaje correspondiente a la inversión no
efectuada o no justificada.
b) La realización de modificaciones no autorizadas en el presupuesto financiable, supondrá la devolución
del importe correspondiente a las cantidades desviadas.
2. El incumplimiento total de los fines para los que se concedió la subvención, de la realización de la inversión
financiable o de la obligación de justificación, dará lugar al reintegro de la totalidad de la subvención
concedida.
3. En los casos de no comunicar otras actividades incursas en incompatibilidad, podrá requerirse el reintegro
de la subvención por el tiempo en que se haya producido dicha incompatibilidad de forma parcial o total o
proceder a la revocación del mismo.
4.- El procedimiento se regirá según lo previsto en el Capítulo VIII del Decreto 36/2009, de 31 de marzo, por el
que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
5.- En todo caso, se estará a lo dispuesto en el Reglamento (CE, Euratom) nº 2988/95 del Consejo, de 18 de
diciembre de 1995, relativo a la protección de los intereses financieros de las Comunidades Europeas y en la
Orden TIN/2965/2008, de 14 de octubre, por las que se determinan los gastos subvencionables por el Fondo
Social Europeo.
9
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
En caso de incumplimiento por parte de los beneficiarios de la obligación de publicidad se estará a lo dispuesto
en el artículo 31.3 del Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la Ley
38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.
Octavo.- El beneficiario está sujeto al control financiero de la Intervención General de la Comunidad Autónoma
de Canarias, así como al Decreto 4/2009, de 27 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de
Organización y Funcionamiento de la Intervención General (B.O.C. nº23, de 04.02.2009) y a las actuaciones de
comprobación y de control financiero que correspondan al órgano concedente del préstamo, a la Dirección
General de Planificación y Presupuesto en su calidad de Organismo Intermedio, a la Intervención General de la
Administración del Estado, y a las previstas en la legislación aplicable del Tribunal de Cuentas, al que facilitarán
cuanta información sea requerida al efecto. La aceptación de la subvención por parte del beneficiario implica la
aceptación de su inclusión en la lista de operaciones publicadas, de conformidad con el artículo 115, apartado
2, del Reglamento (UE) nº 1303/2013.
Noveno.- En lo no regulado por la presente Orden se estará a lo dispuesto en la Ley 11/2006, de 11 de
diciembre, de la Hacienda Pública Canaria, así como a lo establecido en la Ley 38/2003, de 17 de noviembre,
General de Subvenciones, al Real Decreto 887/2006, de 21 de julio, por el que se aprueba el Reglamento de la
Ley 38/2003, al Decreto 5/2015, de 30 de enero, por el que se modifica el Decreto 36/2009, de 31 de marzo,
por el que se establece el régimen general de subvenciones de la Comunidad Autónoma de Canarias.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de
reposición ante el órgano que lo dicta, en el plazo de un (1) mes contado a partir del día siguiente a su
notificación; o directamente recurso contencioso administrativo ante la Sala de lo Contencioso Administrativo
en Las Palmas de G.C., del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, en el plazo de dos meses, contados a partir
del siguiente al de la notificación; significándole que en el caso de presentar recurso potestativo de reposición
no se podrá interponer recurso contencioso-administrativo hasta tanto tenga lugar la resolución expresa del
mismo o se produzca la desestimación presunta por silencio administrativo. Todo ello sin perjuicio de
cualquier otro recurso que pudiera interponerse.
EL CONSEJERO DE ECONOMÍA, INDUSTRIA,
COMERCIO Y CONOCIMIENTO
Pedro Ortega Rodríguez
10
Este documento ha sido firmado electrónicamente por:
PEDRO MANUEL ORTEGA RODRIGUEZ - CONSEJERO
Este documento ha sido registrado electrónicamente:
ORDEN - Nº: 101 / 2016 - Fecha: 09/06/2016 11:35:23
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
02jNLlyVb19UeuBU3Nyyo4LZDnI5JDN84
El presente documento ha sido descargado el 09/06/2016 - 11:35:40
En la dirección https://sede.gobcan.es/sede/verifica_doc puede ser comprobada la
autenticidad de esta copia, mediante el número de documento electrónico siguiente:
0gRQJ8axsVFD6nnQ3NKk_L3FwvKs6F3zJ
El presente documento ha sido descargado el 09/06/2016 - 13:34:33
Fecha: 09/06/2016 - 09:53:32
Fecha: 09/06/2016 - 11:35:23
Descargar