capitulo iv - Universidad Nacional Abierta

Anuncio
PORTADA
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
SEBUCÁN - CARACAS
EXPRESIONES DEL ACERVO CULTURAL EN LOS NIÑOS
DEL PRIMER GRADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA
NACIONAL “EL LLANITO” MUNICIPIO SUCRE,
ESTADO MIRANDA, COMO ESTRATEGIA
PARA SU DESARROLLO INTEGRAL,
APLICADA EN EL PERIODO
ESCOLAR 2003-2004
Trabajo Especial de Grado que se presenta como requisito para optar al título
de Licenciada en Educación Integral
Autora: Br. Huz María A.
Tutora: Msc. Moraima Esteves
CARACAS, NOVIEMBRE DE 2003
APROBACIÓN
En mi carácter de Tutor del Trabajo presentado por la ciudadana Huz María A.,
para optar al Grado de Licenciada en Educación Integral, titulado: “EXPRESIONES
DEL ACERVO CULTURAL EN LOS NIÑOS DEL PRIMER GRADO DE LA
UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “EL LLANITO” MUNICIPIO SUCRE, ESTADO
MIRANDA,
COMO
ESTRATEGIA
PARA SU DESARROLLO INTEGRAL,
APLICADA EN EL PERIODO ESCOLAR 2003-2004”, considero que dicho trabajo
reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado examinador que se designe.
En la ciudad de Caracas, a los 18 días del mes de Enero de dos mil cuatro.
Atentamente,
MSc. Moraima Esteves
C.I. N°: 5.596.653
ii
ÍNDICE GENERAL
p.p.
APROBACIÓN................................................................................................................... ii
DEDICATORIA ............................................................... ¡Error! Marcador no definido.
AGRADECIMIENTO ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.
ÍNDICE GENERAL .......................................................................................................... iii
ÍNDICE DE CUADROS..................................................................................................... v
ÍNDICE DE GRÁFICOS.................................................................................................... v
ÍNDICE DE MATRICES ................................................................................................... v
RESUMEN ........................................................................................................................ vi
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
CAPÍTULO I ...................................................................................................................... 3
EL PROBLEMA ............................................................................................................. 3
Planteamiento del problema........................................................................................ 3
Objetivos de la Investigación...................................................................................... 6
Justificación e importancia de la Investigación .......................................................... 7
Alcances y Limitaciones ............................................................................................. 7
CAPÍTULO II ..................................................................................................................... 9
MARCO TEÓRICO........................................................................................................ 9
Investigaciones Previas............................................................................................... 9
Bases Teóricas .......................................................................................................... 10
Definición de términos básicos................................................................................. 18
CAPITULO III.................................................................................................................. 20
MARCO METODOLÓGICO....................................................................................... 20
Tipo de Investigación................................................................................................ 20
Diseño de la Investigación ........................................................................................ 20
Población y Muestra ................................................................................................. 21
Técnica e Instrumentos de Observación ................................................................... 23
CAPITULO IV.................................................................................................................. 25
iii
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS ........................................................................... 25
Descripción de los resultados.................................................................................... 25
Interpretación de los Resultados ............................................................................... 41
CAPITULO V................................................................................................................... 44
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES............................................................ 44
Conclusiones ............................................................................................................. 44
Recomendaciones ..................................................................................................... 45
CAPITULO VI.................................................................................................................. 47
LA PROPUESTA ......................................................................................................... 47
REFERENCIAS................................................................................................................ 65
ANEXOS
A: INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
2
7
iv
ÍNDICE DE CUADROS
P.P
CUADRO
1
Población y muestra objeto de estudio
21
2
Estratificación de la Muestra (alumnos)
25
ÍNDICE DE GRÁFICOS
GRÁFICO
1
P.P
Porcentaje de los alumnos entrevistados en el primer grado de la
Unidad
25
ÍNDICE DE MATRICES
P.P
MATRIZ
1
2
Respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista al personal
Directivo y docentes de primer grado de la Unidad Educativa
Respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista los alumnos de
primer grado de la Unidad Educativa
v
26
30
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
CENTRO LOCAL METROPOLITANO
SEBUCAN - CARACAS
EXPRESIONES DEL ACERVO CULTURAL EN LOS NIÑOS DEL PRIMER GRADO
DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “EL LLANITO” MUNICIPIO SUCRE,
ESTADO MIRANDA, COMO ESTRATEGIA PARA SU DESARROLLO INTEGRAL,
APLICADA EN EL PERIODO ESCOLAR 2003-2004
Autora: Br. Huz María A.
Tutora: Msc. Moraima Esteves
Fecha: Noviembre de 2003
RESUMEN
La presente investigación tuvo como propósito realizar un diagnóstico para determinar el
conocimiento que tienen los alumnos de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”
Municipio Sucre del Estado Miranda, relacionada con las Expresiones del Acervo
Cultural en los niños del primer grado de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”
Municipio Sucre, estado Miranda, como estrategia para su desarrollo integral, aplicada en
el período escolar 2003-2004. El tipo de investigación que orientó este trabajo estuvo
basada en un proyecto factible apoyado en una investigación descriptiva y utilizó la
estadística descriptiva para analizar los datos que proporcionaron los instrumentos
aplicados en las estrategias de campo. Las técnicas de recolección de datos utilizadas fue
la encuesta mediante una entrevista semiestructurada y como instrumento se utilizó la
guía de entrevista. El objetivo de los instrumentos administrados estuvo encaminado a
conocer la disposición de los integrantes de la muestra ante las expresiones del acervo
cultural en los docentes y los niños del primer grado de la unidad educativa. Las
conclusiones a la que se llegó fueron relevantes en la investigación y aportaron datos para
las recomendaciones: se pudo comprobar a través del estudio teórico que Venezuela es un
país compuesto por una gran variedad de tradiciones, las cuales están representadas en
todas las áreas de la vida del venezolano. La manifestación del acervo cultural, ha pasado
a ser menos relevante e importante dentro de las aulas de clase, sobre todo en primer
grado de la Unidad Educativa. Los docentes de primer grado de la Unidad Educativa
Nacional “El Llanito”, no cuentan con un instrumento que les guíe para incluir entre los
objetivos, manifestaciones del acervo cultural que permita mantener en los niños las
tradiciones a largo plazo. Arrojando como resultado según la opinión de los encuestados,
la reafirmación de que existe la necesidad del objetivo planteado.
Descriptores: Docentes de la Unidad Educativa, Niños de primer grado, el acervo cultural
venezolano.
vi
INTRODUCCIÓN
Todo ser humano tiene derecho a recibir una educación conforme con sus
aptitudes y aspiraciones adecuada a su vocación y dentro de las exigencias del medio
donde se desarrolla, en tal sentido la educación que se imparta a las instituciones
oficiales deberán fundamentarse en la enseñanza de las expresiones del acervo
cultural, para el logro del aprendizaje del individuo y la enseñanza que se implanta en
la educación. Dentro del proceso de estudio, el estudiante requiere cursar y aprobar
materias donde adquieren conocimientos que serían de proyección para el logro de su
aprendizaje. Entre estos cursos y estrategias se tienen las tradiciones venezolanas, la
cual permite enlazar los estudios en el campo de trabajo donde se desenvolverá el
educando luego de su egreso de la misma.
El acervo cultural es una estrategia a ser aplicada en la Unidad Educativa
Nacional “El Llanito” como una actividad curricular para ser cumplida por los
educandos en la institución.
Ahora bien, aún cuando esto lo establece la normativa curricular, en la
práctica existen algunas debilidades como por ejemplo: el docente no cuenta con una
herramienta que le permita programar actividades de enseñanza para que los alumnos
de primer grado puedan mantener en el tiempo el conocimiento de las tradiciones
venezolanas, lo que trae como consecuencia que el alumnado tenga un desarraigo de
su gentilicio.
En atención a lo descrito, se hará un diagnóstico para determinar cual es el
conocimiento que tienen los alumnos, con relación a las costumbres y tradiciones del
país y de fomentar con la finalidad de proponer una estrategia a los docentes, que le
permitan enseñar las expresiones del acervo cultural. Para ello se establecerá en el
Capitulo I, el planteamiento del problema, destacándose aspectos importantes
relacionados con la necesidad de diagnosticar las manifestaciones del acervo cultural
1
en los sujetos del estudio, igualmente se indica la importancia de la investigación, los
objetivos establecerán las bases con la que se puedan llevar a término la
investigación.
En el capitulo II, se expone el marco teórico donde se establecen algunas
investigaciones previas relacionadas con el trabajo y las instituciones que conforman
el estudio, las bases teóricas, los antecedentes de la investigación, las bases legales y
la definición de términos.
En el capitulo III, se expone el marco metodológico el cual contiene los
basamentos con lo que se apoyará la investigación, con el fin de poder desarrollarla
bajo un aspecto científico, con criterios modernos de realización de tesis, además de
analizar los resultados de la investigación con base a los datos recopilados con las
técnicas e instrumento de observación utilizado.
En el Capitulo IV, se analizan e interpretan los resultados obtenidos de los
instrumentos aplicados, analizados con la estadística descriptiva y haciendo uso de
los beneficios que ofrecen las herramientas de análisis electrónico moderno.
El Capitulo V, se exponen las conclusiones y recomendaciones que arrojó la
investigación.
En el Capítulo VI, se presentará la propuesta, la cual permitirá establecer una
herramienta que sirva de estrategia al docente, para la enseñanza de las expresiones
del acervo cultural venezolano.
Por ultimo se presenta un resumen de las referencias bibliográficas utilizadas en
el transcurso de la investigación y los anexos que sustentan la teoría expresada.
2
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del problema
El primer grado de Educación Básica, constituye el momento en el cual el niño
comienza su desarrollo en las diferentes áreas, es el segundo paso en el nivel de la
Educación Básica Nacional, en tal sentido el gobierno nacional ha establecido leyes y
reglamentos para regular las actividades que se realizan, con la finalidad de que se
arraiguen en el niño los sentimiento patrióticos nacionales, donde se incluya no
solamente el lenguaje sino el conocimiento de las diferentes manifestaciones
culturales y artísticas del acervo que compone el gentilicio venezolano.
El nivel de Educación Básica según lo planteado en los artículos 9, 16 y 21 de la
Ley Orgánica de Educación (LOE, 1980) es el segundo del sistema educativo
venezolano y tiene una duración de nueve (9) años. La educación formal ofrecida en
este nivel es gratuita y obligatoria para toda la población en edad escolar como
servicio público garantizado por el gobierno nacional. Esta obligatoriedad se
entiende, asimismo, como una responsabilidad del Estado y como un deber y derecho
de todos los ciudadanos venezolanos.
En concordancia con estos artículos de la LOE, en la actual reforma curricular el
Nivel de Educación Básica se caracteriza de la siguiente manera:
-
Integral: atiende al desarrollo integral y holístico de la personalidad del
educando, mediante el desarrollo de sus capacidades cognitivas
(intelectuales, motrices, afectivas) de equilibrio personal y de integración
social.
-
General: promueve aprendizajes y conocimientos variados de los
elementos humanísticos, artísticos, científicos y tecnológicos de la cultura
nacional y universal; facilita al individuo las herramientas e instrumentos
3
necesarios para la continuación con éxito de sus estudios en el nivel de
Educación Media Diversificada y Profesional. Además, fortalece el
desarrollo de los valores y la preparación del individuo para integrarse a
una vida social afectiva, participativa y responsable.
-
Básica: proporciona la base esencial para la construcción de futuros
aprendizajes y constituye la educación formal mínima obligatoria que
deben cumplir los venezolanos según lo pauta la ley.
Mediante la aplicación progresiva del Modelo Curricular base, se aspira lograr
que el Diseño Curricular del Nivel de Educación Básica esté coherentemente
articulado con los niveles de Educación Preescolar, Media Diversificada y
Profesional, así como con las modalidades de Educación Especial y de Adultos.
Por otra parte, dentro de las expresiones orales, musicales y corporales que
coadyuvan al desarrollo integral del niño, se encuentran las manifestaciones artísticoculturales. Entendidas éstas como las distintas expresiones estéticas, musicales,
plásticas e históricas, que tienen relación directa con la idiosincrasia y cultura de cada
país. Se considera entonces, que el desarrollo supone la capacidad de cada individuo
para informarse, aprender y comunicar sus experiencias. Este desarrollo se puede
lograr mediante la integración de factores culturales y estrategias utilizadas para
alcanzarlo, en tal sentido las manifestaciones culturales pueden convertirse en esa
necesaria destreza para obtenerlo.
La identidad nacional como parte integral del patriotismo en el niño, es
fundamental en su desarrollo, la cual determinará en el futuro qué tipo de persona fue
formada en el sistema educativo nacional. Es así como se desarrollan actividades
(juegos, canciones, contenidos históricos) destinadas a dar a conocer a los alumnos de
primer grado, las distintas costumbres autóctonas del país. Ahora bien, si la
precedente afirmación es cierta, lo es también el hecho de que estas actividades no
influyen en los infantes sino en la edad adulta, ocasionado con esto que gran parte de
los niños y jóvenes adolescentes, no tengan un interés especial por las costumbres del
país, traduciéndose en una pérdida de la identidad nacional.
4
La pérdida de la identidad nacional es tan alarmante y data de hace mucho
tiempo, el Ministerio de Transporte y Comunicaciones en el año 1983 implementó el
Decreto uno por uno (también conocido como cincuenta y cincuenta) el cual exigía de
las radioemisoras la transmisión de una canción venezolana por cada canción
extranjera; sin embargo la medida cayó en desuso (debido a que la cantidad de
material extranjero cuadruplicaba al nacional, y se convirtió en repetitivo el transmitir
la música venezolana, frente a la variedad foránea) y por el contrario los programas
de música venezolana han ido disminuyendo con el transcurso del tiempo. Es más
frecuente en los jóvenes celebrar el día de brujas o el cuatro de Julio (Celebración del
Día de la Independencia Norteamericana) por ejemplo y otras fiestas extranjeras
(Como el Mariachi Mexicano en las fiestas de cumpleaños), que las fiestas
nacionales, que en muchas ocasiones ni conocen que existan. Al mismo tiempo en
muchos colegios se observa la celebración de fiestas tradicionales o fechas históricas
de otros países sin dar a conocer las nacionales.
Si bien es cierto que los educadores que laboran en las aulas de primer grado,
incluyen entre sus estrategias algunos juegos, canciones y contenidos históricos que
forman parte del acervo cultural, no lo han hecho de forma tal que mantenga en los
niños y adolescentes su interés en manifestarlo espontáneamente en las fechas y
regiones donde se manifiesten.
Esta realidad está presente en la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”, en
la que se puede observar en los niños un desarraigo de sus raíces y tradiciones, un
desconocimiento del folklore y una preferencia notable hacia los valores culturales
foráneos. Se tiene que recordar a los niños con semanas de anticipación la celebración
de fechas históricas nacionales como la Batalla de Carabobo, el nacimiento y la
muerte del Libertador, los nombres de los héroes independentistas (Sucre, Páez, Piar,
Anzoátegui, entre muchos otros), etc. En contraparte, estos niños conocen con
envidiable exactitud la fecha de nacimiento, cantidad de películas realizadas,
dirección de habitación y otros detalles, de los héroes de Hollywood como por
ejemplo, Jean Claude Van Damme, Silvester Stalone, Madonna, etc., personajes
relevantes como Betty la Fea, Shakira, el Chavo, etc., fiestas de otros países como
5
Halloween (Norteamérica), la Virgen de Fátima (Portugal), Santa Bárbara (Cuba),
etc., o figuras animadas como los Simpson, Pokemon, Dragón Ball, las Chicas Súper
Poderosas, Power Ranger, Travesuras en pañales, entre otros muchos.
La causa principal del problema estriba en que los docentes no incluyen
dentro de sus programaciones pedagógicas, la cantidad de objetivos relacionado con
las manifestaciones del acervo cultural que sostengan en el corto y mediano tiempo,
las costumbres y tradiciones del gentilicio venezolano en los niños que egresan del
primer grado, esto trae como consecuencia que los mismos, al no estar apegados a
éstas manifiestan una gran apatía por las tradiciones venezolanas.
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Proponer estrategias dirigida a los docentes del primer grado de la U.E.N. “El
Llanito” que permitan el desarrollo integral del niño relacionado con las expresiones
del Acervo Cultural.
Objetivos Específicos
-
Determinar las expresiones del Acervo Cultural del gentilicio venezolano.
-
Examinar las relaciones existentes entre las expresiones del Acervo
Cultural venezolano utilizadas por los docentes de primer grado de la
U.E.N. “El Llanito” y las establecidas en el Currículo Básico Nacional.
-
Determinar la factibilidad de implementar estrategias dirigidas a los
docentes de primer grado de la U.E.N. “El Llanito” que permitan el
desarrollo integral del niño relacionado con las expresiones del Acervo
Cultural.
-
Diseñar un conjunto de estrategias para incentivar a los alumnos de primer
grado de la U.E.N. “El Llanito” para mantener con el tiempo las
expresiones del Acervo Cultural venezolano.
6
Justificación e importancia de la Investigación
Esta investigación es importante porque establecerá algunas herramientas que
podrán guiar al docente en la resolución de un problema presente en las aulas de
primer grado en el territorio nacional, y por ende en la Unidad Educativa Nacional
“El Llanito”.
Es relevante, ya que al culminar el estudio de analizar las expresiones del
Acervo Cultural en los niños del primer grado de La Unidad Educativa Nacional “El
Llanito” (U.E.N. “El Llanito”) Municipio Sucre, Estado Miranda, como estrategia
para su desarrollo integral, aplicada en el período escolar 2003-2004, quedará un
instrumento claro, que ayudará a los docentes a través de técnicas propuestas y
permitirá que los infantes de la mencionada etapa, mantengan lo aprendido como
parte de su idiosincrasia y por ende de su desarrollo personal.
Por consiguiente, es importante ya que persigue indagar las expresiones del
acervo cultural venezolano con el fin de presentar recomendaciones que permitan a
los docentes mejorar la forma de impartir los objetivos que conlleven a los niños a
arraigar sus costumbres.
Se justifica, ya que en todos los niveles de la educación venezolana, se observa
como los niños y jóvenes prefieren costumbres foráneas que distorsionan las
nacionales y se muestra la falta de educación cultural.
Al establecer la información que se debe llevar y presentarla en las
recomendaciones de esta investigación, se conseguirá un beneficio tanto para los
docentes como para los alumnos de primer grado de la U.E.N. El Llanito.
El valor teórico de la investigación radica en que el área de conocimiento que se
está desarrollando ha sido poco trabajada por los docentes de la U.E.N. “El Llanito”.
Alcances y Limitaciones
El Acervo Cultural como parte del gentilicio que identifica a los venezolanos,
son las costumbres propias que componen las actividades generales de las personas
en el país, a pesar de que el contenido de la presente investigación se puede aplicar en
7
cualquier Unidad Educativa, pública o privada, los mismos no se podrán generalizar,
ya que se están realizando específicamente para la U.E.N. “El Llanito”, la cual
presenta características particulares.
Esta investigación pretenderá con el estudio, dejar una herramienta que al ser
utilizada por los docentes, le permitirá incluir dentro de sus planificaciones
pedagógicas los lineamientos para hacer llegar a los niños las expresiones del acervo
cultural venezolano.
8
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
Este capítulo contiene básicamente los aspectos relacionados con los
antecedentes de la investigación, así como también algunas investigaciones previas
relacionadas con el mismo, aspectos fundamentales que orientaron el desarrollo de
este trabajo y que son necesarios para su compresión.
Toda investigación debe estar basada en una serie de estudios y teorías que
sirvan de guía y de apoyo para su desarrollo, con base en esta afirmación, este
capítulo presenta además, ciertos aspectos que servirán de soporte para llevar a cabo
el estudio planteado.
Investigaciones Previas
Es pertinente reafirmar que la presente investigación tiene cada vez más
adeptos para su estudio, pero son escasos los trabajos que al respecto se han
realizado. Se tomaron como referencia algunas investigaciones, que fueron de valioso
aporte.
El estudio realizado por Delvalle (2001) titulado Espacios, Materiales y
Objetos encontrados en el entorno cotidiano urbano, propuesta plástica, enmarcada en
el Arte Povera, responde a la modalidad de Proyecto Especial apoyado en los
métodos hermenéutico, fenomenológico y etnográfico, donde el autor trato de elevar
la banalidad de la obra de arte; cada cosa, materia u objeto rinde culto a la pobreza,
convirtiéndose en criterio absoluto bajo la consigna pobreza de materiales, los medios
y los efectos. El estudio fue de gran aporte debido a que se utilizó como referencia, la
forma como se debe llevar al estudiante la enseñanza de las artes plásticas de manera
9
que quede en la conciencia de la persona permanentemente, que es uno de los
objetivos de esta investigación.
Por otra parte, Figueroa y George (1999) realizaron una investigación titulada
Desarrollo de un Sistema de Enseñanza de Geografía de Venezuela, para los niños de
6to. Grado de la U.E.M. “José Alberto Hernández Parra”, ubicada en Caracas,
Distrito Capital, desarrollado en el Instituto Nueva Esparta bajo la modalidad de
Proyecto Factible. Se planteo como propósito el desarrollo de un Sistema Educativo,
para consolidar y extender los conocimientos en el área de la Geografía a los alumnos
de la Segunda Etapa de Educación Básica, basado en herramientas audiovisuales para
impartir la Geografía, ya que consideran que por lo complicado y extenso del
programa, los conocimientos únicamente teóricos no son suficientes, y que es
necesario interactuar con el estudiante de una forma audiovisual para asegurarse que
el contenido de la materia lo comprendan en su totalidad. Fue de gran utilidad en la
investigación ya que se trata de demostrar en la misma que los objetivos que incluyen
los docentes de primer grado en sus programas no son suficientes para que los
estudiantes mantengan el conocimiento en el corto y mediano plazo, además de que la
enseñanza de la Geografía de Venezuela forma parte del Acervo Cultural.
En la investigación realizada por González (1997) titulada Sistema Educativo
para ser utilizado en el área de Geografía de Venezuela dirigido a los alumnos de la
Segunda Etapa de la Educación Básica, para el CENAMEC, ubicada en Caracas,
Distrito Federal, planteó como propósito el desarrollo de un sistema educativo
realizado en la Coordinación del Centro Nacional para el Mejoramiento de Enseñanza
de la Ciencia (CENAMEC). Concluyó que es necesario contar con un Sistema
Educativo que permita reforzar los conocimientos impartidos previamente dentro del
aula, lo que se plantea comprobar la autora en la presenta investigación.
Bases Teóricas
Con relación al aprendizaje Hilgard y Bower (1992) comentan que “se refiere
al cambio en la conducta o en el potencial de la conducta de un sujeto en una
situación dada como producto de sus repetidas experiencias en una situación, siempre
10
que el cambio conductual no puede aplicarse con base a sus tendencias de respuestas
innatas, su maduración o estados temporales como la fatiga, la motivación, los
impulsos.”
Teoría Cognoscitiva del Aprendizaje
Las teorías establecen los marcos en los que se están estudiando los
conocimientos científicos, en tal sentido Ríos (s.f.) considera que actualmente “la
Psicología Cognitiva aporta una buena base de conocimientos potencialmente
aplicables en el proceso educativo” (p.2) En el proceso de aprendizaje la persona
obtiene nuevas estructuras cognitivas o modifica las antiguas, la conducta es
condicionada por la contingencia estímulo y respuesta, la cual sostiene que cuando se
trata de la conducta humana, entra en juego una serie de estructuras de conocimientos
que le permiten al hombre actuar con intencionalidad, planificar y tomar decisiones
sobre su conducta, y se interpreta de acuerdo con las metas que se quieren alcanzar,
ya sea a corto, a mediano o a largo plazo.
La UNA (1993a) señala que:
Si bien el estudio de los procesos psicológicos humanos que
corresponde a la Psicología Cognitiva se ha desarrollado históricamente
de forma un tanto independiente de esta perspectiva especifica, es
indudable que hoy día Psicología Cognitiva y Procesamientos de la
información se encuentra íntimamente ligados y en muchos casos
identificados. (p.134)
Se considera que la psicología tiene como objeto de estudio la relación entre la
cognición y la conducta, con la intención de describir cómo el ser humano procesa,
almacena y recupera la información. Ríos (1998) afirma que “en definitiva, se debe
incidir en el desarrollo de estrategias cognitivas para procesar la nueva información;
preparar para el cambio, la autonomía y el juicio crítico; desarrollar formas creativas
de abordar los problemas” (p.1) Se requiere enseñar a procesar la información, pasar
de ser un receptor pasivo de datos y formulas, a un activo constructor de su propio
conocimiento.
11
La Enseñanza y el Aprendizaje
La enseñanza no es más que la acción del docente con relación a la dirección
del aprendizaje. Evidentemente que el planeamiento, ejecución y verificación del
aprendizaje, tienen por objeto una mejor orientación de los actos que llevan al
educando a reaccionar frente a estímulos capaces de modificar su comportamiento.
Enseñar es un arte, es algo sumamente complejo, lo cual destaca Jeans (1969) cuando
dice que:
Es evidente que la buena enseñanza consiste en algo mucho más
complejo que aprender a construir materiales visuales atractivos, como
manejar un equipo pedagógico complicado u organizar y conducir
actividades en grupo. La enseñanza eficaz requiere una profunda
compresión de la naturaleza humana, la conducta individual, la
interacción y el fenómeno mismo del aprendizaje (p.17)
De acuerdo a ello, la enseñanza debe ser entendida como la forma de conducir
al educando a reaccionar ante ciertos estímulos, a fin de que sean alcanzados
determinados objetivos. Se busca un cambio de comportamiento de manera
consciente e intencional, ya que toda su acción tiende a obtener modificaciones de
comportamiento.
La enseñanza representa la acción del educador, de la difícil y laboriosa tarea
de hacer que el niño aprenda. Enseñanza y aprendizaje están íntimamente
relacionados. Prueba de ello lo señalado por Hernández (1960) “enseñar es hacer
aprender” (p.341)
Así pues, la enseñanza se dirige al alumno y debe valerse de métodos o
procedimientos que ingeniosa o científicamente, se adapten a las condiciones del
medio y a las exigencias del educador, sin desconocer la estructura psicobiológica del
educando.
El aprendizaje y la enseñanza pueden muy bien ser considerados como
sinónimos, ya que enfocan un mismo fenómeno desde diferentes ángulos. El
fenómeno es el aprendizaje escolar y la modificación de comportamiento. Si se
12
considera desde el punto de vista del educando, se está en el área de la dirección del
aprendizaje, si se aborda desde el docente, de la enseñanza.
Es necesario tener una idea de lo que significa aprendizaje, muchos autores lo
han definido, entre ellos Chance (1984) quien afirma que:
La reorganización del campo cognoscitivo; como el cambio en la
conducta debido a conductas previas; como cambio en la probabilidad
de una respuesta: como cambio en el sistema nervioso que provoca un
cambio de conducta, como la formación de circuitos neurales que
posibilitan la aparición de nuevas conductas” (p.13)
Según Lippincot (1969) el aprendizaje es “el proceso mediante el cual el
individuo, por su propia actividad, cambia su conducta, su manera de pensar, de hacer
y de sentir. En suma, la actividad por la cual la persona modifica su manera de ser”
(p.10)
En lo que se refiere al aprendizaje que efectúan los seres humanos, deben
distinguirse en él, los siguientes aspectos: la asimilación, que es el acto por el cual el
sujeto capta y comprende la situación de aprender; la retención que es el proceso de
fijar y conservar las experiencias en el cerebro; y la integración que es el proceso de
organizar las nuevas experiencias y combinarlas con las anteriores, con la finalidad de
lograr nuevas actitudes o mejores métodos de enfrentar situaciones venideras; la
aplicación, ésta puede consistir en un simple recuerdo de la experiencia o el uso del
recuerdo para resolver una dificultad o problema.
De acuerdo a todo lo planteado, se hace necesario especificar las
características del alumno de primer grado de Educación Básica en referencia a la
enseñanza.
Características del Alumno de Primer Grado de la Primera Etapa de Educación
Básica
El alumno de la primera etapa debe reunir las características correspondientes
en el área de Ciencias Sociales. El Ministerio de Educación (1998) señala que el
perfil del educando se organiza en torno a los cuatro aprendizajes fundamentales,
13
como son “Aprender a Ser”; “Aprender a Conocer”; “Aprender a Hacer” y “Aprender
a Convivir” (p. 68)
El niño es un ser global que actúa en función de su desarrollo físico,
intelectual, emocional y social, por esto, en la primera etapa progresa en la
construcción de conceptos, procedimientos y actitudes referidos al campo de las
Matemáticas, de las Ciencias Sociales, de las Ciencias Naturales y de la Educación
Física, además del Lenguaje aplicables a su entorno y en su quehacer cotidiano, como
manera de lograr una actitud positiva hacia la conservación del ambiente y del
patrimonio histórico.
El niño de la Primera Etapa, es un manipulador convencido, muestra interés
por la realidad que lo rodea, es activo. El contacto con personas y objetos del
ambiente y la riqueza de experiencias que adquiere a través de ellos, favorecen el
desarrollo de su pensamiento conceptual. El aprendizaje conceptual de la lengua lo
adquiere de acuerdo a su propio ritmo de crecimiento, por lo que deben tomarse en
cuenta las diferencias individuales.
En cuanto al aspecto cognoscitivo, se encuentra en el período de las
“Operaciones lógicas concretas” (Piaget, 1970), tomando en cuenta el desarrollo
psicoevolutivo del niño, y en la construcción de un pensamiento hipotético deductivo,
este se encuentra aún regido por un pensamiento concreto que son equivalentes a
operaciones tales como: adición, sustracción. Se le enseña a clasificar y ordenar una
serie de objetos, combinarlos, reunirlos por semejanza y separar los que son
diferentes. Realizar estas operaciones y sus inversas. Es decir, que puede volver al
punto de partida de la primera operación.
Respecto a la manera de transmitir un conocimiento se puede decir que existen
diferentes formas de hacerlo, eso depende de la didáctica a emplear, los avances
tecnológicos, la formación y preparación de los docentes, el objetivo a lograr, el
número de alumnos, el tiempo disponible, entre otros aspectos.
14
Fiestas Tradicionales
Al hacer referencia a las fiestas tradicionales de un país se está hablando de la
creatividad y enriquecimiento folklórico que hace grande, desde el punto de vista
cultural, a una nación, comunidad o sociedad. Reconocer como son esas tradiciones,
de donde vienen, para donde va, es parte de la cultura local de un país. El arraigo que
un pueblo tenga con su cultura lo hace capaz de comprender su historia y de respetar
se patrimonio cultural.
Dentro de las fiestas tradicionales, de acuerdo a Domínguez (1992), las fiestas
tradicionales religiosas más importantes son:
La Paradura del Niño: fiesta tradicional de los Andes venezolanos, que se
celebra del 1° de Enero al 2 de Febrero. La misma consiste en una celebración de tipo
hogareña, en la que se festeja la incorporación de la Sagrada Familia.
La Fiesta de los Reyes Magos: la cual se realiza en Sucre, Lara, Mérida,
Trujillo, Distrito Federal y Táchira. En la misma se hacen actos sobre el pasaje
bíblico.
La Quema de Judas: el cual se celebra durante el Domingo de Pascua de
resurrección, en toda Venezuela. En la misma se quema un muñeco de trapo que
representa a Judas Izcariote.
Fiesta de Cruz de Mayo: se inicia el 3 de mayo y durante el resto del mes.
En esa fecha la Iglesia Católica conmemora la fecha del descubrimiento de la
verdadera Cruz donde se crucificó Jesucristo.
Existen una serie de fiestas de origen religioso, que además se mezclan con las
fiestas paganas, entre las que se pueden citar los Diablos Danzantes de Yare, que se
realizan en San Francisco de Yare, Estado Miranda.
La Danza Tradicional
Las danzas tradicionales tienen una connotación de bailes, sujetos a normas
muy rígidas, son personas que bailan en ciertas celebraciones tradicionales, con
15
habilidad, dinámica y presunción, resaltando el acontecer de la sociedad en la cual se
desenvuelve.
La apropiación por parte del niño como condición indispensable para su
desarrollo como sujeto se manifiesta en el trabajo danzario, centro de esta propuesta,
que combina el trabajo del cuerpo, el intelecto y la sensibilidad de manera integral.
Hoy en día en el proceso de formación y socialización del ser humano intervienen
varios factores: familia, comunidad, escuela, medios de comunicación e instituciones
públicas y privadas. Todos estos entes y con variada intensidad actúan en las
diferentes áreas del saber y del sentir, incidiendo cada uno en el desarrollo corporal,
intelectual y espiritual del hombre.
En una situación ideal del trabajo con propósitos y objetivos comunes y
precisos estos factores actuarían de manera coordinada en una misma dirección, en
procura de un individuo sano, equilibrado, crítico, creativo y en armonía con su
medio ambiente. No obstante, en la práctica se dificulta cada vez más la posibilidad
de que los objetivos e intereses de unos y otros converjan. Tal es el caso de las serias
divergencias planteados entre el binomio familia-comunidad con los medios de
comunicación masiva o entre éstos y la escuela. Así como el insólito divorcio
existente entre el binomio familia-comunicación y la escuela, además de los
reiterados casos de desencuentro entre familia y comunidad. Todo ello contradice los
ideales y las aspiraciones de unión y acompañamiento que debe existir en un proceso
de educación integral del individuo con miras a desarrollar una sociedad más sana. En
Venezuela esta serie de divergencias y contradicciones entre los diferentes factores
que inciden en la educación y desarrollo del individuo se expresan de diferentes
formas. Unas de estas es la que se presenta entre lo tradicional y lo moderno y que
tiene su repercusión directa en la escuela.
Instrumentos Musicales Tradicionales
Son muchos y numerosos los instrumentos tradicionales venezolanos, unos
vienen de modificaciones hechas de instrumentos clásicos traídos por los españoles,
16
otros tienen un origen evidente de los esclavos, y otros son oriundos de los indígenas
autóctonos.
Para comenzar debemos hablar de nuestra tradicional maraca, hecha en la
cáscara seca de la tapara, rellenándola de semillas o piedras y colocándole un palo
que servirá como asa. Este instrumento se le hace sonar al compás de la música.
El Cuatro querido y reconocido internacionalmente, el cual ha permitido
conocer la música venezolana en otros lugares del mundo. De él se desprende otros
dos instrumentos tradicionales, el Quinto y el Cinco y Medio, ambos tienen una
cuerda de más.
El Arpa, la cual es una modificación del arpa clásica, tiene treinta a treinta y
cinco cuerdas y se toca con la punta de los dedos o con las uñas.
La Guarura, la cual es una concha marina, a la que se le abre un agujero en el
Ápice y se hace sonar.
Estos y muchos otros instrumentos enriquecen, como señala Domínguez
(1992), el caudal cultural musical venezolano; y conforma lo tradicional, autóctonos
y folklórico del sentir nacional.
Artesanía y Gastronomía Tradicional
En relación a la artesanía y gastronomía tradicional venezolana, se puede
hablar de un cúmulo de maravillas que son sorpresa encantadora de propios y
extraños. Entre las manifestaciones artesanales más comunes se tiene la cestería,
dentro de lo que por tradición se fabrican bolsos, sombreros, sandalias, mapires,
abanicos, esteras, cortinas, etc.
Por otra parte, el barro y la arcilla permiten elaborar diversas clases de
vajillas, imágenes de santos, floreros, jarros, pimpinas, anafes, platones y budares.
En algodón se tejen hamacas, alpargatas y fajas. En Guaral se tejen
mandingas, redes y otros enseres de pesca. Determinadas palmeras permiten hacer
esteras, macutos, sillas, sebucanes y bolsos.
17
Así mismo de conchas marinas y piedra, se fabrican una serie de collares y
ceniceros. En fin el ingenio venezolano no pone límites a su creatividad.
Se puede hablar de la tradicional arepa, pan nacional hecha de maíz pilado; la
Cachapa, también de maíz licuado con leche; la tradicional comida navideña, la
Hallaca o hayaca, la cual es una especie de pastel de maíz con un relleno de guiso a
base de pollo y carne, el Casabe, alimento de origen indígena hecho de yuca amarga,
los buñuelos de yuca, también hecho de yuca pero esta vez fritos.
No se puede dejar de lado las exquisitas bebidas como la Chicha, hecha de
arroz, el guarapo de piña, el guarapo de papelón, el jugo de caña, etc.
Dentro de los dulces se puede hablar de las conservas de tamarindo, de
guayaba, o de cualquier fruta; los coquitos acaramelados, el arroz con leche o con
coco; el bienmesabe; etc.
Definición de Términos Básicos
Aprendizaje: Proceso de interiorización de conocimientos, hábitos y destrezas,
mediante el cual se modifica la conducta, con bastante rapidez y relativa
permanencia, proceso en el que se origina o cambia la retención a través de la
reacción, ante una situación de estímulos presentados (Lippincot, 1969)
Acervo Cultural: Manifestaciones en la que conjugan todas las costumbres,
tradiciones, devociones, religiosidad popular, alegría y creatividad propia de una
región o país (Atlas de Venezuela, Fundación Polar 1999).
Enseñanza: La enseñanza no es más que la acción del docente con relación a la
dirección del aprendizaje (Jeans, 1969)
Guitarra: Instrumento musical de cuerda que pertenece a la familia de los
cordófonos pulsados. Probablemente se originó en Arabia en el siglo XIV. La guitarra
puede pulsarse con los dedos y con plectro (Domínguez, 1992)
18
Mandolina y Bandola: Instrumento musical de cuerda, se originó en el siglo XVIII.
Pertenece al grupo de los cordófonos, tiene cuatro pares de cuerdas de acero que se
pulsan con un plectro (Domínguez, 1992)
Clarinete: Instrumento de lengüeta simple. El constructor de flautas alemán Johann
Christoph Denner fabricó el primer clarinete a finales del siglo XVIII modificando el
chalumeau, un instrumento folclórico (Domínguez, 1992)
Violín: Instrumento de cuerda frotada, el más agudo de su familia. Otros miembros
de ésta son la viola, el violonchelo y el contrabajo. El arco es una vara estrecha, de
curva suave y construida en madera del Brasil, de unos 30 cm de largo, con una cinta
de crines de caballo que va de lado a lado del mismo. El violín tiene cuatro cuerdas
afinadas por quintas: sol 3, re 4, la 4, mi 5 (Domínguez, 1992)
Marimba: Es un xilófono perteneciente a la familia de los idiófonos. Está compuesta
por una serie de barras de madera afinadas que se percuten con baquetas (Domínguez,
1992)
Quitiplás: Instrumento de cuero pertenecientes a la familias de la Fricción o
percusión, parecidos a unos tambores pequeños y redondos, compuesto por una
batería de cuatro llamados furruco, chimbagule, curbata y cumaco (Domínguez,
1992)
Guarura (caracol grande): especie de flauta tocada en un caracol grande, produce
un sonido grave que puede ser oído a largas distancias (Domínguez, 1992)
19
CAPITULO III
MARCO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
El tipo de investigación que orientó este trabajo, tomó en consideración los
criterios del diseño de un proyecto factible apoyado en una investigación descriptiva
y utilizó la estadística descriptiva para analizar los datos que proporcionaron los
instrumentos aplicados en las estrategias de campo, los cuales permitieron, para
expresarlo como Ander–Egg (1978), “Formular un diagnóstico con el fin de conocer
carencias esenciales y sugerir una acción posterior”. (P. 40)
Según el Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis
Doctórales de la Universidad Nacional Experimental Libertador (UPEL, 1998), mejor
conocido como Normas A.P.A., el proyecto factible se define como:
La investigación, elaboración y desarrollo de una propuesta de un
modelo operativo viable para solucionar problemas, requerimientos o
necesidades de organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la
formulación de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos.
El Proyecto debe tener apoyo en una investigación de tipo documental,
de campo o un diseño que incluya ambas modalidades (p. 7)
Y la investigación descriptiva, según Gibson (1991), tiene como fin “indagar la
incidencia y los valores que manifiestan una o más variables.” (p.193). Además,
facilitó la elaboración de los fundamentos teóricos que guiaron el logro del propósito
de este trabajo.
Diseño de la Investigación
Este estudio se desarrolló bajo una metodología que combina técnicas y
procedimientos de la investigación documental y el trabajo de campo,
20
conceptualizada la primera según UPEL (1998) como “... el estudio de problemas con
el propósito de ampliar y profundizar el conocimiento de su naturaleza, con apoyo,
principalmente, en trabajos previos, información y datos divulgados por medios
impresos, audiovisuales o electrónicos...” (p. 6) y el trabajo de campo, que
proporcionó el diagnóstico de las expresiones del Acervo Cultural en los niños del
Primer Grado de La Unidad Educativa Nacional “El Llanito” Municipio Sucre,
Estado Miranda, , como un
El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el propósito
bien sea de describirlos, interpretarlos, entender su naturaleza y
factores constituyentes, explicar sus causas y efectos, o predecir su
ocurrencia, haciendo uso de métodos característicos de cualquiera de
los paradigmas o enfoques de investigación conocidos o en
desarrollo... (p.5)
El estudio se diseñó siguiendo los lineamientos de la estrategia metodológica de
tipo diagnóstica, en el cual se analizó y describió una situación presente en el sistema
organizativo de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito” Municipio Sucre, Estado
Miranda.
Población y Muestra
Sobre los conceptos de población y muestra existen diferentes enfoques. Para
esta investigación se tomaron los criterios de Hernández, Fernández y Baptista
(1998), quienes plantean que la población como unidad de análisis “...es el conjunto
de todos los casos que concuerdan con una serie de especificaciones.” (p. 204) y de
Tamayo y Tamayo (1997) que la establece como “...Totalidad del fenómeno a
estudiar en donde las unidades de población poseen una característica común...”. (p.
114) En ese orden de idea, la muestra se refiere en esencia a un subgrupo de la
población y, se puede definir para efectos de este estudio, desde la óptica de Pick y
López (1994), como “el conjunto de individuos que forman el grupo de interés para
una investigación determinada. Para el estudio de ese grupo se tomará un sector, al
cual se le conoce como muestra.” (p.84)
21
En esa trayectoria, retomando como referencia estructural las expresiones del
Acervo Cultural en los niños del Primer Grado de La U.E.N. “El Llanito”, la
población de esta investigación estuvo constituída por la totalidad de los sujetos de
primer grado.
Debe señalarse, que la unidad de análisis mencionada se correspondió con el
esquema y objetivos de la presente investigación y la misma se seleccionó empleando
una Muestra no Probabilística, que según Hernández y otros (1998) se obtiene a
través de “...un procedimiento de selección informal y un poco arbitrario.” (p. 231)
Como modalidad se utilizó el muestreo razonado o intencional, como la califica
Ramírez (1999) “...implica que el investigador obtiene información de unidades de la
población escogida de acuerdo con criterios previamente establecidos, seleccionando
unidades [tipo] o representativas...” (p. 321) en efecto, el procedimiento para la
selección de este tipo de muestra no es mecánico ni con base en fórmulas de
probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o
grupo de personas. Como se infiere, este tipo de muestra se logra sin necesidad de
utilizar formulas ni operaciones estadísticas.
Cuadro 1
Población y Muestra Objeto de Estudio
SUJETOS
POBLACIÓN
MUESTRA
INTENCIONAL
1
1
5
5
180
20
186
30
Personal Directivo de la Unidad
Educativa
Personal Docente de primer
grado de la Unidad Educativa
Alumnos de primer grado de la
Unidad Educativa
La muestra intencionada se escogió de la siguiente manera: en la Unidad
Educativa existe una plantilla directiva conformada por un Director, para la
investigación se tomó toda la población. La plantilla del personal docente está
22
conformada por cinco (5) profesores de primer grado, se tomó para la muestra el total
de docentes de primer grado. En la nómina de alumnos existe un total de treinta y seis
alumnos por salón y cinco salones para primer grado, lo que hace un total de ciento
ochenta (180) alumnos, para la muestra se tomó un total de cuatro alumnos por grado.
Por supuesto, la modalidad de la muestra razonada o intencional que se utilizó
fue el resultado del conocimiento que la investigadora tiene de la realidad objeto de
estudio. De acuerdo con Ander-Egg (1978), la técnica para la selección de esa
modalidad muestral “consiste en que el investigador escoge – intencionadamente y no
al azar – algunas categorías que él considera típicas o representativas del fenómeno a
estudiar.” (p.89) en esa modalidad muestral, “...la elección intencionada de la unidad
de análisis no es absolutamente representativa, sino sólo bajo ciertos puntos de vista
que los investigadores consideran importante o típicos.” (p. 91)
Las muestras no probabilísticas presentan varias clases, la Investigadora
consideró pertinente utilizar la muestra de los sujetos–tipos, definida, según
Hernández y otros (1998), como una unidad de análisis “donde el objetivo es la
riqueza, profundidad y calidad de la información y no la cantidad y estandarización.”
(p.227).
Técnicas e Instrumentos de Observación
Cierto es, que los instrumentos de medición deben corresponderse con el
carácter y tipos de investigación que se realiza. En el caso concreto de este trabajo se
utilizó, para la recolección de los datos, la técnica de la encuesta, conceptualizada la
técnica según Ramírez (1999) como “...un procedimiento más o menos estandarizado
que se utiliza con éxito en la ciencia...” y la Encuesta como “...un proceso mediante el
cual se busca obtener información mediante la utilización de un instrumento de
recolección de datos...” siendo uno de los instrumentos que facilita el trabajo de
recolección. Este es el método de investigación que mejor y más amplia información
proporciona al investigador en su trabajo.
23
Dentro de los instrumentos de recolección de datos se utilizó la Entrevista
Semiestructurada mediante una guía de entrevista, aplicada a los alumnos de la
Unidad Educativa Nacional “El Llanito”, definido este tipo de instrumento por
Ander-Egg (1978) como una “forma de interrogatorio en el cual las preguntas se
plantean siempre en el mismo orden y se realizan sobre la base de un formulario
previamente preparado y estrictamente normalizado” (p. 110)
En esa perspectiva la guía de entrevista se construyó tomando en cuenta la
dimensión del propósito de este trabajo y el marco teórico desarrollado. Su
estructuración orientó al entrevistado a responder progresivamente, en forma gradual
y sin presión.
La guía de entrevista quedó estructura de la siguiente manera: para el Director y
los docentes de primer grado, una parte de diez (10) preguntas relacionadas con el
trabajo cotidiano del docente; y una para los alumnos, dividida en dos (2) partes: la
primera relacionada con el conocimiento de las tradiciones venezolanas y la segunda
con el conocimiento de tradiciones extranjeras.
Por intermedio de la guía de entrevista se logró obtener información relacionada
con esta investigación y, además, se detectaron opiniones individuales desde
posiciones y experiencias diferentes. La información registrada permitió elaborar las
tablas y gráficos con la que se interpretó parte de los resultados.
24
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS
En este capítulo se analizan los resultados obtenidos a través de los instrumentos
aplicados a la población, los cuales permitieron lograr los objetivos propuestos.
Es fundamental en este capítulo, los datos aportados por el personal directivo,
docente y los alumnos de la U.E.N. “El Llanito”, a quienes se les aplicó los
instrumentos, información que sirvió para llegar a conclusiones y recomendaciones
útiles en la investigación.
Descripción de los Resultados
En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a través de los
instrumentos aplicados a la población, los cuales permitieron lograr los objetivos
propuestos.
Los correspondientes a intervalos se presentarán en polígonos de frecuencia;
cuadro 2 (Estratificación de la Muestra (alumno)) y su interpretación porcentual en el
Gráfico No. 1. Con relación a las entrevistas se presentan las matrices No. 1
(Respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista aplicada al personal Directivo y
Docente de primer grado de la Unidad Educativa) y
No. 2 (Respuestas a las
preguntas abiertas de la entrevista aplicada los alumnos de primer grado de la Unidad
Educativa). Además se presentará la interpretación de los resultados de cada matriz.
25
Resultado del cuestionario aplicado a los alumnos de
primer grado de la U.E.N. “El Llanito
Cuadro No. 2
Estratificación de la Muestra (alumnos)
SECCION
A
B
C
D
E
Frecuencia
Absoluta
(fi)
4
4
4
4
4
20
E
20%
% de
Frecuencia
20
20
20
20
20
100
A
20%
D
20%
B
20%
C
20%
Grafico 1 Porcentaje de los alumnos entrevistados en el primer grado de la
Unidad Educativa
26
Matriz No. 1
Respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista aplicada al personal
Directivo y Docente de primer grado de la Unidad Educativa
PREGUNTA
En períodos anteriores
¿Ha basado su Proyecto
Pedagógico de Aula en
manifestaciones
culturales?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
PREGUNTA
¿Cuántos P.P.A. ha
basado en las
manifestaciones
culturales?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
RESPUESTA
Bueno, a mí me corresponde el proyecto
pedagogico de plantel y esa no ha sido mi
prioridad ya que el gobierno nacional se
encarga de eso
No, siempre hemos tenido otras prioridades
como por ejemplo que salgan de primer
grado con conocimientos sólidos en la
lectura y la escritura.
No, en esta escuela la prioridad ha estado
dirigida a la lectura y la escritura.
No, La lectura y la escritura es la
competencia que hemos atacado en los
últimos años.
No, la otra vez lo propuse y decidimos más
bien atacar la escritura y la lectura.
No, aunque le hacemos actividades
relacionadas con esto, sin dejar a un lado la
competencia del proyecto pedagógico.
RESPUESTA
Antes en el gobierno de Luis Herrera se
tomó en consideracion este asunto, no se
hacían P.P.A. pero si incluímos varios.
Siempre me he basado en lo que dice el
programa de Educación Básica.
Bueno, yo soy nueva, pero siempre
saltamos de resaltar los valores y hacemos
que los muchachos respeten los simbolos,
canten el himno, realicen actividades
patrióticas.
Ninguno (risas) pero el programa de
Educación Básica, propone actividades para
los niños
Como proyectos pedagógico no, como
actividad del programa de Educación
Básica, sí.
Ninguno, pero le hacemos actividades a los
muchachos.
27
PREGUNTA
Cuando usted planifica
sus clases ínter escolares
¿planifica bailes, actos y
actividades basados en
las tradiciones culturales
del país?
SUJETO
1
RESPUESTA
Sí, aunque muchas han desaparecido y se
les ha dejado a las agrupaciones culturales
que realizan este tipo de actividad.
2
Sí, aunque muchas de las actividades las
realizan agrupaciones culturales encargadas
de difundir las costumbres tradicionales.
Si, pero como a los muchachos le gusta más
verlas que hacerlas, esperamos a que
vengan los grupos culturales que realizan
estas actividades.
No, siempre se estan realizando actividades
culturales en la institucion.
No, siempre se estan realizando actividades,
sobre todo en las fechas patrias.
Si, no con mucha frecuencia, en las fechas
patrias, pero se hacen.
RESPUESTA
Si, sobre todo personajes de fantasía, como
Pokemon, Power Ranger, algunas veces
bailan como Michael Jackson.
3
4
5
6
PREGUNTA
¿Ha observado en los
alumnos de su clase, si
imitan a personajes de
otros países?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
No, ellos estan haciendo siempres sus
travesuras, pero en líneas generales son
comportamientos normales.
Si, las niñas a veces se ponen a bailar
changa como sus hermanas. Como Shakira
o como Bridney Spears.
No, no estoy pendiente de eso.
Bueno, como Chakira, Bridney Spears,
Michael Jackson.
No, no he estado pendiente, estaré más
atenta la próxima vez.
28
PREGUNTA
¿Ha observado en los
alumnos de su clase, si
imitan a héroes
venezolanos?
SUJETO
1
RESPUESTA
No, nunca, ni siquiera a Bolívar
2
Mira, te puedo decir que nunca.
3
4
No, y deberían hacerlo.
Fíjate que no, pero a eso no se le ha hecho
hincapié.
Nunca, es que no hay personajes que los
niños imiten sin que sean enseñanzas
negativas, imaginate que imiten a Bolívar o
Páez como guerreros y militares.
No, pero una le habla de los heroes
venezolanos y ellos que después hagan la
actividad.
RESPUESTA
Sí y les pido a los profesores que lo hagan
también, los niños deben cantar el himno
nacional, a la entrada y la salida, izar la
bandera y asistir a los diferentes actos
patrios que se realizan en la institucion.
Sí, se les habla de las fechas patrias y se les
indica el porqué de los días feriados.
Sí y casi siempre le sugiero que les pidan a
sus padres que los lleven a visitar los sitios
históricos, etc.
Sí, se les habla de los símbolos patrios y de
la compostura que deben tener ante ellos.
Sí, por lo general se les habla, siempre
cuando se va a llegar a la fecha.
Sí claro, y le mandamos a hacer actividades
de investigación.
5
6
PREGUNTA
¿En la enseñanza usted
como Maestro ha hecho
hincapié para que los
alumnos se identifiquen
con las manifestaciones
culturales del gentilicio
venezolano?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
29
PREGUNTA
¿Le inculca usted a sus
alumnos durante el
proceso de enseñanza, las
tradiciones del país?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
PREGUNTA
¿Motiva usted a que sus
alumnos mantengan
aceptación especial por
héroes nacionales o
extranjeros?
SUJETO
1
2
3
4
PREGUNTA
¿Se ha trazado alguna vez
en su proceso de
enseñanza, resaltar las
tradiciones venezolanas?
5
6
SUJETO
1
2
3
4
5
6
RESPUESTA
No, por lo general se les da el objetivo y se
pasa al siguiente.
No, se da el objetivo y se continúa, sino no
terminamos nunca.
No, además de esa forma se invierte mucho
tiempo y se podrían atrazar los muchachos
en los objetivos.
No, solo hacermos referencia a éstos.
No, realizamos las actividades y mas nada.
No, pero ellos tienen cinco años más para
aprenderlo.
RESPUESTA
Sí, por lo general los héroes nacionales y
los personajes insignes, como Prieto
Figueroa, por ejemplo.
Sí, más por los nacionales que por los
extranjeros.
Sí, por los nacionales.
Sí, por los nacionales, los extranjeros se les
enseña por la television.
Sí, por los nacionales.
Sí, por los nacionales.
RESPUESTA
Sí, pero la prioridad es para las competencia
del proyecto pedagógico.
Sí, pero atendemos los objetivos
planificados.
Sí, pero primero se atiende los objetivos
planificados.
Sí, pero primero son las competencias
planificadas.
Sí, aunque con la dinámica del país, ellos
aprenden solos.
Sí, pero primero las compentencias del
proyecto planificado.
30
PREGUNTA
¿Se ha trazado como
meta inculcar a sus
alumnos el mantener las
tradiciones de su región?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
RESPUESTA
No, se da el objetivo y la dinámica del país
resalta las tradiciones.
No, sino no se podría adelantar los
objetivos planificados
No, pero si les mantengo informados.
No.
Sí, pero con el trabajo que se tiene, apenas
alcanzo para lograr los objetivos
planificados.
No, pero en los objetivos están insertas las
tradiciones venezolanas.
Matriz No. 2
Respuestas a las preguntas abiertas de la entrevista aplicada los alumnos de
primer grado de la Unidad Educativa
PREGUNTA
¿Alguna vez has
participado en actos
culturales de tu región?
SUJETO
1
2
RESPUESTA
No.
No.
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
No.
Sí.
No.
No.
No.
No
No
Sí.
No.
No.
No.
Sí.
No.
Sí.
No.
No.
No.
No.
31
PREGUNTA
¿Sabes bailar Joropo?
PREGUNTA
¿Sabes qué son Los
Diablos Danzantes de
Yare?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPUESTA
No.
No ¿Qué es eso?
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
RESPUESTA
No.
No.
Sí.
Sí, unos bichos feos.
No.
No.
No.
Sí, mi papá es de Cúa.
No.
No.
Sí, mi mamá me los mostró en un libro.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
32
PREGUNTA
¿Visitaste alguna vez el
Parque de Carabobo?
PREGUNTA
¿Te han hablado de José
Félix Ribas?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPUESTA
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
Sí.
No.
No.
RESPUESTA
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
33
PREGUNTA
¿Conoces la Casa Natal
del Libertador?
PREGUNTA
¿Te sabes el nombre
completo de Simón
Bolívar?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPUESTA
No.
No.
No.
No.
Sí.
No.
No.
No.
No.
Sí.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
RESPUESTA
Sí. Simón Bolívar, maestra.
No.
No.
No.
No.
Sí, Simón Bolívar.
No.
No.
No.
No.
No.
¿No es Simón Bolívar, pues?
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
34
PREGUNTA
¿Sabes quién fundó la
Ciudad de Caracas?
PREGUNTA
¿De qué personaje te has
disfrazado alguna vez?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPUESTA
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
No.
RESPUESTA
Tio Tigre
León, tengo una foto.
No se.
De Pirata.
No se.
Sí. Simón Bolívar.
No se.
No se.
No se.
De Zorro.
No se.
No se
No se.
De espía y me dibujaron un bigote.
No se.
De Nerón
No se.
No se.
No se.
No se.
35
PREGUNTA
De los siguientes nombres,
¿Cuáles reconoces?
a. George Washington
b. Bill Clinton
c. Silvestre Stalone
d. Madonna
e. Britney Spears
f. Jean Claude Van
Dame
g. Cristóbal Medonza
h. Rafael Caldera
i. Carlos Montilla
j. Roxana Díaz
k. María Conchita
Alonzo
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
RESPUESTA
Clinton , Stalone, Madonna, Spears, Van
Dame, Caldera, Maria Conchita
Silvestre Stalone, Madonna, Britney Spears,
Jean Claude Van Dame, María Conchita
Alonzo.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Carlos Montilla
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Silvestre Stalone, Madonna, Britney Spears,
Jean Claude Van Dame, Carlos Montilla,
María Conchita Alonzo
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Carlos Montilla.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Carlos Montilla.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Carlos Montilla.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears.
36
17
18
19
20
PREGUNTA
De los siguientes bailes
¿Cuáles reconoces?
a. Break Dance
b. Merengue
c. La Burriquita
d. Salsa
e. Joropo
f. Rap
g. Rock
h. Rock and Roll
i. Changa
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PREGUNTA
Si te invitan a un viaje
¿Dónde te gustaría ir?
a. Estado Apure
b. Disney Landia
c. Parque de Carabobo
Valencia
d. Hollywood
SUJETO
1
2
3
4
5
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears.
Bill Clinton, Silvestre Stalone, Madonna,
Britney Spears, Jean Claude Van Dame,
Roxana Diaz
RESPUESTA
Merengue, Salsa, Rap, Rock, Changa.
Merengue, Salsa, Rap, Rock, Changa.
Merengue, Salsa, Changa.
Break Dance, Salsa, Rap, Changa.
Merengue, Salsa, Rap, Changa.
Merengue, Salsa, Rap, Changa.
Irak Dance, Merengue, Rock, Changa.
Ninguno maestra.
Maestra a mi me da pena bailar
Salsa, Changa
Merengue, Joropo, Changa.
Ninguno.
Yo bailo así maestra (bailando como
changa)
Merengue, Joropo, Changa.
Merengue, Salsa, Joropo, Changa.
Merengue, Slasa, Joropo, Changa.
Ninguno
Merengue, Joropo, Changa, pero no bailo
maestra.
Merengue, Salsa, Changa, yo tampoco
(respondiendo al compañerito 18).
Merengue, Changa, pero yo no bailo
maestra.
RESPUESTA
A todos.
Disney Landia, Parque de Carabobo,
Médanos de Coro.
A todos maestra.
Disney, Parque de Carabobo, Casa Natal
del Libertador, Médanos de Coro.
A todas partes.
37
e. Casa Natal del
Libertador
f. Salto Ángel
g. Médanos de Coro
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
PREGUNTAS
Si te invitan a comer ¿Qué
comidas preferirías?
a. Corn Flakes
b. Bistek con arroz
c. Arepa con jamón
d. Hot Dog
e. Perro Caliente
f. Naiboa
g. Sopa de pollo con
casabe
h. Casabe con chocolate
i. Churros con chocolate
SUJETO
1
2
3
4
5
6
Disney
Disney
Disney, Parque de Carabobo, Casa del
Liberador, Médanos de Coro.
Disney, Parque de Carabobo, ya fui a los
médanos maestra.
Dieney, Parque de Carabobo, Médanos de
Coro.
Disney, Parque de Carabobo, Casa del
Libertador, Médanos de Coro.
Disney, Casa de Libertador, Médanos de
Coro, maestra ¿nos van a llevar de viaje?
Disney, Casa del Libertador, Médanos de
Coro.
Disney, Parque de Carabobo, Casa del
Libertador, Médanos de Coro.
Disney.
Disney, Casa del Libertador.
Disney, Casa del Libertador, Salto del
Angel.
Disney, Salto Ángel, Médanos de Coro, ya
yo fui a Parque de Carabobo y a Dunas
maestra.
Disney, Casa del Libertador, Médanos de
Coro.
Disney, Parque de Carabobo, Casa del
Libertador, Médanos de Coro.
RESPUESTA
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
jamón, Perro Caliente, Churros con
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
jamón, Perro Caliente, Churros con
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
jamón, Perro Caliente, Churros con
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
jamón, Perro Caliente, Churros con
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
jamón, Perro Caliente, Churros con
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa con
38
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
Corn Flakes, Bistek con arroz, Arepa
jamón, Perro Caliente, Churros
chocolate.
39
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
con
PREGUNTA
Entre bailar Joropo y Rap
¿Cuál prefieres?
SUJETO
1
2
3
4
5
PREGUNTAS
Si te proponen hacer un
acto como Simón Bolívar o
como Michael Jackson
¿Cuál prefieres?
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
SUJETO
RESPUESTA
Rap.
Rap.
Rap.
Rap, profesora en las fiestas no ponen
joropo.
Rap, verdad maestra (respondiendo al
alumno 4).
Rap.
Rap.
Rap.
Rap, si maestra eso es aburrido.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
Rap.
RESPUESTA
1
Michael Jackson.
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
Michael Jackson.
40
PREGUNTA
¿Te gustaría comer en
McDonald´s o comida
típica venezolana?
SUJETO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
RESPUESTA
McDonald´s
Lo que sea, maestra.
McDonald´s
McDonald´s
McDonald´s
Las dos, maestra.
McDonald´s
McDonald´s
Las dos, maestra.
Las dos, maestra.
Si maestra, las dos.
Las dos, maestra.
McDonald´s
McDonald´s
McDonald´s
McDonald´s
Las dos, maestra.
Las dos, maestra.
McDonald´s
McDonald´s
Discusión de los Resultados
A continuación se presenta la discusión de los resultados del estudio, la cual
se desarrolla por medio de la confrontación entre la teoría consultada y los hallazgos
obtenidos a través de las entrevistas realizadas, atendiendo a los objetivos específicos.
En la entrevista aplicada a el Personal Directivo y los Docentes de primer
grado, con relación al Objetivo No. 1 “Determinar las expresiones del Acervo
Cultural del gentilicio venezolano”, se puso en evidencia en las preguntas 1, 2, 3, 6, 7,
8, 9, 10, que ni la directiva ni los docentes de la Unidad Educativa, promueven la
realización de actividades del Acervo Cultural en los niños de primer grado, lo que
permite que los mismos no mantengan con el tiempo, el arraigo a las tradiciones.
No se incluye en los objetivos del Proyecto Pedagógico de Plantel, ni de aula,
actividades permanentes, mensuales o trimestrales cuya finalidad sea la de mantener
con el tiempo el conocimiento de las tradiciones en los niños de primer grado.
41
Los Docentes de la Unidad Educativa, no se preocupan por corregir aquellas
manifestaciones en las que el niño se identifica con tradiciones de otros países y deja
la enseñanza del acervo cultural a las actividades que realiza el gobierno nacional
(muchas veces en cadenas de televisión, que por lo general no son vistas por los
niños) en las fechas históricas.
Son los docentes los que planifican actividades en las que se realza la
tradición foránea, por ejemplo incluyen dentro de las fiestas, música y bailes como
merengue, mariachi, rock, changa; dejando de un lado danzas y bailes autóctonos
como el joropo, el baile tuyero, etc.
Con relación al Objetivo No. 2 “Examinar las relaciones existentes entre las
expresiones del Acervo Cultural venezolano utilizadas por los docentes de primer
grado de la U.E.N. “El Llanito” y las establecidas en el Currículo Básico Nacional” se
puede observar en las preguntas 1,2 que el personal de la Unidad Educativa no
mantiene una relación entre el Acervo Cultural venezolano y las directrices
establecidas en el Currículo Básico Nacional.
Los niños del primer grado de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”, no
han participados en actos culturales, obras de teatro, fiestas tradicionales, etc., que le
permitan mantener con el tiempo el conocimiento de las tradiciones culturales. Los
mismos no conocen los bailes tradicionales y no han sido instruidos en las tradiciones
culturales de otras regiones, tanto del estado Miranda como de otros estados. Los
mismos no han visitados los lugares históricos mas importantes, que los incentivaría a
interesarse por las manifestaciones culturales del país; entre ellos se indagó que no
han visitado la Casa Natal del Libertador en Caracas, el Parque de Carabobo, etc.
No se ha hecho hincapié en el realce de la enseñanza de la historia, por lo que
al preguntársele si conoce a héroes como José Félix Ribas, los mismos manifestaron
no saber nada, o bailes tan tradicionales en el estado Miranda como los Diablos
Danzantes de Yare, ni siquiera han oído hablar.
Al hacerle preguntas sobre personajes conocidos, los alumnos manifestaron
conocer más de otros lugares que los nacionales, por ejemplo todos manifestaron
42
tener conocimiento de Clinton, Silvestre Stalone, Madonna, Britney Spears, cuando
desconocían a Cristóbal Mendoza (primer Presidente venezolano), Rafael Caldera
(Presidente de Venezuela en dos ocasiones), Carlos Montilla (actor de telenovelas y
películas, de nacionalidad venezolana) o María Conchita (actriz Cubano-Venezolana
que ha realizado varias novelas y películas en Hollywood).
Con relación a los bailes tradicionales, los alumnos manifestaron conocer mas
de bailes foráneos que autóctonos, por ejemplo conocen y han bailado merengue,
salsa, rap y changa; pero ninguno manifestó conocer el baile de la burriquita y muy
pocos (5 de 20) el baile típico nacional como lo es el Joropo. También manifestaron
que prefieren bailar más un rap que un joropo, o que prefieren hacer un acto imitando
a Michael Jackson que Simón Bolívar.
Todos los alumnos expresaron su deseo de viajar a Disney World, antes que a
algún lugar de Venezuela, lo que indica que la información de este lugar del mundo,
llega con más abundancia y ofrece actividades más interesantes a los niños de primer
grado.
Con relación a la comida tradicional, los niños prefieren o conocen más la
comida en McDonald´s que la tradicional venezolana, incluso muchos manifestaron
que este tipo de comida “es tradicional venezolana”. Todos desconocen la Naiboa que
es un dulce a base de Casabe y Papelón y el conocimiento del Corn Flakes como
sustituto nutricional en los desayunos y otras comidas, que no alimenta más que una
arepa con jamón ó el casabe con leche.
Los docentes no incluyen en los objetivos del proyecto pedagógico, aquellas
actividades en las que se realce el gentilicio venezolano, por no ser éstas populares y
por haber en el sentir del niño la disposición de preferir otras por ser más atractivas.
43
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Conclusiones
De acuerdo con los resultados obtenidos en la presente investigación, la
aplicación del instrumento seleccionado y las entrevistas realizadas, se logró obtener
las siguientes conclusiones:
•
El Primer Objetivo “Determinar las expresiones del Acervo Cultural del gentilicio
venezolano” arrojó suficiente material, para indicar que las expresiones son muy
abundantes, se pudo comprobar a través del estudio teórico que Venezuela es un
país compuesto por una gran variedad de tradiciones, las cuales están
representadas en todas las áreas de la vida del venezolano. Entre las que se
pueden nombrar, Fiestas como La Paradura del Niño, Los Reyes Magos, Quema
de Judas, Cruz de Mayo; Danzas como el Joropo en varias partes del país, Mérida,
Guárico, Monagas, Bolívar, etc.; Instrumentos musicales como el cuatro, Quinto,
Arpa, Guarura, entre otros; Artesanía como bolsos, sombreros, mapires, abanicos,
vasijas de barro, vajillas, imágenes de santos, budares; y Gastronomía como el
mondongo, la hallaca, sancocho de pescado, sopa de pollo, carnes, el pabellón,
guarapo de piña, tamarindo, chicha, bienmesabe, tortas de todo tipo, etc.
•
Con relación al Segundo Objetivo “Examinar las relaciones existentes entre las
expresiones del Acervo Cultural venezolano utilizadas por los docentes de primer
grado de la U.E.N. “El Llanito” y las establecidas en el Currículo Básico
Nacional”, los docentes de la unidad educativa, no incluyen dentro de los
objetivos de los proyectos pedagógicos de plantel y de aula, actividades que
realcen el gentilicio venezolano, dejando las mismas a la dinámica normal del
44
país por medio de las actividades del gobierno nacional o grupos que realicen
actos específicos de danzas y bailes nacionales.
•
La manifestación del acervo cultural, ha pasado a ser menos relevante e
importante dentro de las aulas de clase, sobre todo en primer grado de la Unidad
Educativa.
•
Los docentes de primer grado de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”, no
cuentan con un instrumento que les guíe para incluir entre los objetivos,
manifestaciones del acervo cultural que permita mantener en los niños las
tradiciones a largo plazo.
•
Los niños conocen más de costumbres, bailes y comidas de otros países que del
propio país. Lo que se traduce en un desarraigo de las tradiciones nacionales.
•
Se pudo apreciar que la Unidad Educativa ocupa un lugar privilegiado en cuanto a
las tradiciones locales, por estar ubicado en una zona turística del estado Miranda,
como el Municipio Sucre, uno de los más poblados. Sin embargo, esto no es una
constante con relación a las aulas de clase. Los docentes manifiestan claramente
el mediano conocimiento de las tradiciones del acervo cultural, evidenciando la
imposibilidad de enseñarlos.
•
No existe un interés, por parte de los docentes, en resaltar el acervo cultural, por
representar esto, una inversión de tiempo que atrasaría los demás objetivos.
Recomendaciones
De las conclusiones que se alcanzaron en la realización de la presente
investigación, se hace necesario sugerir las recomendaciones que a continuación se
proponen:
45
1. Realizar una planificación entre los maestros de la Unidad Educativa
Nacional “El Llanito” para incluir entre los objetivos un programa de
enseñanza de las manifestaciones del acervo histórico que permita mantener
en el tiempo, las tradiciones en los niños de primer grado, para lograr con esto
que los alumnos se sientan más identificados con sus valores culturales.
2. Mantener una constante comunicación entre el personal directivo y docentes
del primer grado, para que se aboquen a realizar actividades dentro del aula o
invitando con mas frecuencia a grupos culturales, con el fin de fomentar
durante el período escolar, las manifestaciones del acervo cultural
venezolano.
3. Planificar actividades entre la investigadora y los docentes de la Unidad
Educativa, con la finalidad de familiarizarse con los objetivos establecidos en
la propuesta y poder así desarrollar las estrategias insertas en la misma.
4. Poner en práctica la propuesta dirigida a los docentes de primer grado de la
Unidad Educativa Nacional “El Llanito”, la cual está desarrollada para lograr
la utilización de las manifestaciones del acervo cultural venezolano, como
estrategia para el desarrollo del niño.
5. Hacer una evaluación contínua de la propuesta, a medida que se cumplan los
objetivos y actividades, con la finalidad de perfeccionarla en beneficio de los
niños de primer grado de la Unidad Educativa Nacional “El Llanito”.
46
CAPITULO VI
LA PROPUESTA
Fase de la Propuesta
La presente propuesta está constituida por dos fases: fundamentación teórica y
diseño práctico, las mismas se detallan a continuación:
a) Fase I: Fundamentación Teórica.
ƒ
Revisión bibliográfica referida con el tema en estudio.
ƒ
Antecedentes, constructos teóricos y basamento legal.
ƒ
Registro de información.
b) Fase II: Diseño Práctico
ƒ
Para comprobar la factibilidad de la propuesta del diseño de una
estrategia para el desarrollo integral de los niños de primer grado,
relacionada con las expresiones del acervo cultural en la Unidad
Educativa Nacional “El Llanito” Municipio Sucre, Estado Miranda, se
procedió a verificar los recursos materiales para elaboración del
mismo.
ƒ
Revisión bibliográfica (contenido del diseño) mediante libros, atlas,
enciclopedias, diccionarios, programas en CD ROM y consulta de
direcciones o páginas referidas en Internet.
ƒ
Diseño práctico de la propuesta.
47
Procedimiento de la Propuesta
Recopilación de la información sobre regiones, estados y principales acervos
culturales de Venezuela.
Para llevar a cabo la recopilación documental fue necesario revisar diferentes
libros, enciclopedias y atlas, entre otros; sobre el acervo cultural de las regiones,
estados y todo lo relacionado con las costumbres, tradiciones y fiestas patronales del
país. Así, como diferentes programas en CD ROM y varias páginas de Internet para
verificar la actualización de la información referida para luego concatenarla.
Selección de la información obtenida sobre regiones, estados y
principales
Acervos Culturales de Venezuela.
Una vez recopilada toda la información documental se procedió a
seleccionarla de la siguiente manera:
ƒ
Regiones: cultura, manifestaciones folklóricas, tradiciones, costumbres,
etc.
ƒ
Estado: aportes culturales, bailes tradicionales, arte popular, etc.
ƒ
Principales acervos culturales: artesanía, danzas, fechas históricas,
comidas típicas, etc.
Selección de la herramienta para diseñar una estrategia para el desarrollo
integral de los niños de primer grado, relacionada con las Expresiones del
Acervo Cultural en la Unidad Educativa Nacional “El Llanito” Municipio Sucre,
estado Miranda.
La herramienta que se utilizará será rotafolio o láminas de acetato para
elaborar la exposición y demostración a los niños, sobre el acervo cultural de las
diferentes regiones y estados de Venezuela.
48
Luego, se creará el instrumento que permitirá verificar si el alumno entendió y
capto la enseñanza y el aprendizaje de las manifestaciones del acervo cultural
(tradiciones, costumbres, instrumentos musicales, etc.) De acuerdo a sus
características se señala lo siguiente:
Creación de láminas.
ƒ
Creación de actividad.
ƒ
Posee objetos utilizando las herramientas del diseño del instrumento.
ƒ
Manejo de la actividad.
Estos pasos se orientaran a realizar el instrumento que permitirán a los
alumnos a realizar actividades donde practicaran el aprendizaje dado sobre el acervo
cultural.
Elaboración del diseño de una estrategia para el desarrollo integral de los niños
de primer grado, relacionada con las expresiones del acervo cultural en la
Unidad Educativa Nacional “El Llanito” municipio Sucre, estado Miranda.
ƒ
Propósito: mediante esta estrategia se pretende cubrir deficiencia de
información en el Área de Sociales, con referencia al contenido
sobre las tradiciones, costumbres, instrumentos musicales,
bailes, fiestas patronales, etc., que el alumno lo utilice como
apoyo y el docente aplique este material didáctico como medio
de enseñanza para impartir su clase, de manera eficaz y
significativa.
ƒ
Objetivo de la Estrategia: fortalecer y mejorar el aprendizaje de los
alumnos de primer grado, con referencia al Acervo Cultural de
Venezuela.
ƒ
Destinatario: dirigido a los alumnos de primer grado.
ƒ
Área: Sociales
ƒ
Desarrollo: se elabora a través de un instrumento que permitirá crear
ejercicios, el instrumento se describe a continuación.
49
Justificación
Si se parte de que la instrucción, no es más que una ayuda para el logro de
aprendizajes; se tiene entonces, que esa ayuda debe ser planificada con la intención
de ofrecer a cada persona la posibilidad de lograr el máximo desarrollo de sus
capacidades y la integración armónica con un medio físico y social; es decir que el
proceso instruccional, adecuadamente planificado, contribuye a que cada individuo se
desarrolle tan plenamente como le sea posible.
El avance tecnológico en el proceso de enseñanza, hace necesario incentivar,
promover el uso y manejo del acervo cultural, con la finalidad especifica de ser
aplicado como medio didáctico en el cumplimiento de las actividades escolares,
concientizando al docente y al alumno sobre las ventajas de enseñar el acervo cultural
venezolano en el proceso educativo.
Por otra parte, el conjunto de conocimiento, habilidades, destrezas y actitudes
que esta experiencia de aprendizaje proporcionará al participante, necesariamente
debe brindar la oportunidad para que éste transcienda de la mera demostración de lo
aprendido; a la orientación de su acción, hacia la modificación de las condiciones
anómalas, presentes en su contexto educativo de regencia.
Ante la situación planteada, se ofrece la presente estrategia, el cual tiene como
finalidad, arraigar en los alumnos de primer grado de la Unidad Educativa Nacional
“El Llanito”, las tradiciones del acervo cultural venezolano.
Objetivos
Promover e incentivar la participación del alumnado en el desarrollo de
actividades escolares, que haga énfasis en el acervo cultural a los niños de la Unidad
Educativa Nacional “El Llanito”
Proporcionar herramientas al docente para que pueda incluir en su
planificación, actividades que incentiven al
niño, a mantener y preferir las
expresiones del acervo cultural en el mediano y largo plazo.
50
Fundamentación
Como principal fundamento de tipo teórico, se encuentra el sustento efectuado
en la investigación que antecede, el cual determina que existe una serie de
antecedentes de tipo documental y teórico efectuado por diferentes autores y expertos
en la materia que dan crédito de la necesidad de este tipo de actividad artísticacultural dentro de la educación integral del ser humano, y más específicamente al
pretender utilizarlo como estrategia educativa.
Así mismo, desde el punto de vista legal, existe un sustento basado en teorías,
las cuales colocan la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela a la
cabeza, como Carta Magna del país; seguida por la Ley Orgánica de Educación y su
Reglamento. Eso da un sustento básico para la realización de la propuesta, ya que al
no existir impedimentos legales, es una obligación del docente, la escuela, la
comunidad y de todos en general, conservar nuestro acervo cultural como parte de la
actividad académica integral.
Este fundamento da origen y apoyo a la propuesta, la cual no será puesta en
marcha ni comprobada por la autora, aun cuando será sugerida a los docentes de la
Unidad Educativa Nacional “El Llanito” los cuales determinarán la efectividad de la
misma y darán ideas para su perfeccionamiento.
Estrategia
Objetivo
Interacción grupal donde participará
activamente el alumno para permitirle
adquirir conocimientos relacionados con el
acervo cultural venezolano.
•
•
•
51
Estrategia de apoyo instruccional
Medios del docente: es una estructura
presencial de interacción grupal.
Medios auxiliares:
o Material impreso, marcadores y rotafolio,
retroproyector, Video Bean (de acuerdo
al caso).
o Pizarra, Marcador, Tiza, Borrador.
o Ejercicio de integración: FacilitadorGrupo-Facilitador.
o Actividades de diagnóstico.
o Exploración de expectativas.
Recursos Humanos:
o Personal Directivo de la Unidad
Educativa Nacional “El Llanito”
o Docentes de la Unidad Educativa
Nacional “El Llanito”
o
A través de la captación de la experiencia se
expresará su saber acumulado en relación al
marco conceptual del enfoque del sistema
aplicado en la enseñanza del acervo cultural
venezolano.
•
•
•
•
•
Alumnos de Primer Grado de la Unidad
Educativa Nacional “El Llanito”
•
Ejercitar:
o A través de la introspección y reflexión,
para determinar su saber acumulado,
relacionado al acervo cultural (bailes,
gastronomía, artesanía, instrumentos,
entre otros)
o Realizar trabajos en grupo, de dos o tres,
basado en un cuestionario de exploración,
mediante las láminas propuestas en la
orientación para su administración.
Secuencia de las actividades a desarrollar por el participante
Reflexionar sobre sus conocimientos • Trabajar el material impreso respondiendo a
acerca del acervo cultural venezolano.
interrogantes planteadas.
Leer sobre el material de apoyo, relativo • Desarrollar un micro taller.
al acervo cultural.
• Confrontar sus puntos de vistas personales
Observar el material audio visual
con sus compañeros y con el docente.
relacionado con el acervo cultural • Participar en interacciones grupales.
venezolano.
• Relacionar el enfoque del tema, acervo
Analizar cada aspecto de referencia a
cultural venezolano, con la cotidianidad.
través de actividades guiadas y del • Describir los aspectos mas resaltantes del
material de apoyo, con la internalización
acervo cultural venezolano dentro de su
de la audiovisual.
medio ambiente.
Extraer aspectos fundamentales y • Presentar conclusiones.
confrontar su saber acumulado con el
material de apoyo.
Factibilidad
Esta estrategia, se concibe como una herramienta general de enseñanza para
los docentes y aprendizaje a los alumnos de la U.E.N. “El Llanito” mediante el cual
se pretende fundamentalmente:
a) Técnica
•
Establecer una activa relación entre teoría y práctica.
•
Propiciar la oportunidad para que el alumno aplique los conocimientos
previamente adquiridos en la resolución de problemas presentes en su
contexto de referencia.
•
Estimular el desarrollo de habilidades intelectuales y estrategias
cognoscitivas que induzcan, hacia el trabajo creativo e innovador.
52
•
Inducir el desarrollo y afianzamiento de actitudes de reflexión, análisis
crítico y creatividad en cuanto a las manifestaciones del acervo
cultural del venezolano.
•
Proporcionar un ambiente enriquecedor para el desarrollo personal del
alumno, mediante la confrontación de su trabajo, con el de sus
compañeros, de igual que con los puntos de vistas y experiencia del
docente o maestro.
•
Orientar el proceso hacia la adopción de técnicas y destrezas que
permitan la transferencia de los aprendizajes adquiridos a otras
realidades.
b) Humana
•
El Personal Directivo de la institución, está dispuesto a apoyar las
actividades establecidas como estrategia.
•
Los Docentes de la U.E.N. “El Llanito”, cuenta con la preparación
académica necesaria para la aplicación de las estrategias de la
propuesta.
•
Los niños de la U.E.N. “El Llanito”, cuentan con la suficiente
capacidad intelectual para entender las actividades establecidas.
•
La comunidad en general.
c) Material
•
La institución facilitará los recursos necesarios para la elaboración de
los instrumentos que se utilizarán en el desarrollo de las actividades
programadas para la enseñanza y aprendizaje relacionadas con el
acervo cultural de Venezuela.
•
Los niños de la U.E.N. “El Llanito” aportarán material solicitado por
el docente para la enseñanza de los objetivos.
Se garantizará al docente que mediante la aplicación de presente instrumento
el alumno podrá desenvolverse dentro de las actividades específicas del acervo
cultural en el mediano y largo plazo.
53
Enseñanza de las Tradiciones
• Propósito: Interacción grupal donde participará activamente el alumno
para permitirle adquirir conocimientos relacionados con el acervo cultural
venezolano.
•
Actividades: Explicar el instrumento (baile, fiesta o comida tradicional)
incentivando al alumno a imitar al docente o con materiales reciclables,
permitir que el alumno prepare, por ejemplo, un instrumento musical, un
plato típico o alguna pieza artesanal (collares, piezas de barro o arcilla,
etc.)
•
Evaluación: Aplicar la evaluación que constará de seis (6) exámenes,
durante el transcurso del período escolar.
54
Orientaciones para su Administración
ENSEÑANZA DE LOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES
2004
Instrumento: Las Maracas
Pág. 1
Sonajero de origen indígena
¿De qué está hecho?
Con el fruto del taparo seco o
vaciado, al que se le
introducen
semillas
de
capacho, grandes de maíz o
piedrecillas.
Sus partes son:
El mango: consiste en un
palo de alrededor de 20 cm.
y la tapara en la concha
externa del Taparo
¿Dónde se utiliza?
En el canto de joropo y de
algunas canciones de música
venezolana
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash,
Front Page, etc) en la cual explicará el instrumento musical, para luego aplicar la
evaluación que constará de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar.
La forma de examen, puede ser como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De qué está
hecho?
55
Sus partes son
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES
2004
Instrumento: El furro o Furruco
Pág. 2
Instrumento musical de una
sola membrana de cuero de
chivo, se coloca en el suelo,
se cuelga del cuello, del
hombro o debajo del brazo
apoyándolo del pecho, para
facilitar su ejecución.
¿De qué está hecho?
El centro lleva una barra de
madera que es enserada
para facilitar la fricción y
emisión del sonido.
Sus partes son:
Un tubo de madera, que tiene
en una membrana de cuero
de chivo en uno de sus
extremos.
¿Dónde se utiliza?
Es fundamental en la música
tradicional navideña.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash,
Front Page, etc) en la cual explicará el instrumento musical, para luego aplicar la
evaluación que constará de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar.
La forma de examen, puede ser como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De qué está
hecho?
56
Sus partes son
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LOS INSTRUMENTOS TRADICIONALES
2004
Instrumento: El Cuatro
Pág. 3
Instrumento musical perteneciente
a la familia de la guitarra española,
de tamaño reducido compuesto de
cuatro cuerdas. Balanceado en la
clave sol, las cerdas contienen los
sonidos la, re, fa, si; también
llamadas camburpinto. Se ejecuta
por rasgueo o charrasqueo.
¿De qué está hecho?
De madera de cedro en forma de
pera, cuerdas y tiras de aluminio
que dividen el mango.
Sus partes son:
La caja sonora, el mango, divido en
partes desiguales (de adentro a
afuera el tamaño va disminuyendo
en un centímetro) llamados trastes,
la cabeza que contiene las clavijas
que sirven para afinar (estirar la
cuerda hasta que produzca el
sonido) cada cuerda.
¿Dónde se utiliza?
Es un instrumento emblemático en
la música venezolana, sobre todo
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el instrumento musical, para luego aplicar la evaluación que constará
de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen, puede ser
como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De qué está
hecho?
57
Sus partes son
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LOS BAILES TRADICIONALES
2004
Baile: El Joropo
Pág. 4
Música y baile folklórico tradicional
venezolano,
producto
del
mestizaje.
¿De dónde proviene?
De los bailes que hacían los
esclavos en las haciendas, los días
domingos.
¿Cuáles son los componentes?
Las mujeres deben utilizar una
falda larga con flecos en los
extremos y zapatos de cuero
brillante y de suela, los hombres
deben utilizar pantalones pescador
y alpargatas o Liquilique con botas
mocasines.
¿Dónde se utiliza?
En
los
bailes
de
música
venezolana, en la región llanera
centro occidental del país.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el baile tradicional, para luego aplicar la evaluación que constará de
seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen, puede ser como
se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
58
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LAS FIESTAS TRADICIONALES
2004
Fiesta: Adoración
Pág. 5
Tambores de San Benito, de las
Sardinas
de
Naiguatá,
etc.
corresponden a adoraciones a
dioses paganos, adorados por los
esclavos africanos traídos a
Venezuela por los colonizadores y
aceptado por los indígenas
y
colonos.
¿De dónde proviene?
De las respectivas ciudades
africanas de donde trajeron a los
esclavos
¿Cuáles son los componentes?
La imagen del dios, vestida con
implementos parecidos a las
imágenes de los santos católicos.
¿Dónde se utiliza?
Sobre
todo
en
las
fiestas
patronales, en agradecimiento a la
buena cosecha y la buena pesca.
Algunos son paseados por las
ciudades con la finalidad de
recaudar fondos
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el baile tradicional, para luego aplicar la evaluación que constará de
seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen, puede ser como
se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
59
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LAS FIESTAS TRADICIONALES
2004
Baile: Tambores de San Juan
Pág. 6
Tambores
de
San
Juan,
correspondiente
a
la
conmemoración de la muerte de
San Juan Bautista por manos de
Herodes y Herodina en los tiempos
de nuestro señor.
¿De dónde proviene?
Fiesta patronal instaurada por los
monjes y sacerdotes durante los
tiempos de la colonia.
¿Cuáles son los componentes?
Los niños se disfrazan de bufones
para representar a los integrante
de la corte del rey herodes y se
realiza un baile de tambores,
donde lo principal es hacer que el
hombre caiga al piso y se hace el
gesto como si estuviese cortando
la cabeza.
¿Dónde se utiliza?
Sobre todo en las ciudades
costeras,
como
Higuerote,
Cumaná, Falcón, etc.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el baile tradicional, para luego aplicar la evaluación que constará de
seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen, puede ser como
se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
60
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LA GASTRONOMIA TRADICIONAL
2004
Plato Típico: Pabellón Criollo
Pág. 7
Plato combinado, popular y urbano,
típico de la comida venezolana.
¿De dónde proviene?
De los habitantes de la colonia, que
no eran negros, ni indígenas, sino
mas bien mestizos.
¿Cuáles son los componentes?
Consiste en caraotas negras, arroz
blanco, carne frita y tajadas
(llamadas barandas), servidas en
un
solo
recipiente
y
en
proporciones separadas.
¿Dónde se utiliza?
Plato típico que se come en el
almuerzo y la cena, en todas las
regiones del país.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el plato criollo tradicional, para luego aplicar la evaluación que
constará de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen,
puede ser como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
61
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LA GASTRONOMIA TRADICIONAL
2004
Plato Típico: Hallaca
Pág. 8
Plato combinado, popular y urbano,
típico de la comida venezolana.
¿De dónde proviene?
De los colonos españoles que
vivían en la ciudad capital,. Por lo
que se deduce que es una
variación de la empanada gallega.
¿Cuáles son los componentes?
Pastel elaborado con masa de
maíz cocido o de harina precocida,
relleno con un guiso de carne, un
complemento
de
diversos
ingredientes y envuelto en hojas
tostadas de plátano o cambur,
dándole forma rectangular para
luego cocerlo en agua.
¿Dónde se utiliza?
En los almuerzos y cenas
navideñas en todas las regiones
del país.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el plato criollo tradicional, para luego aplicar la evaluación que
constará de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen,
puede ser como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
62
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
ENSEÑANZA DE LA GASTRONOMÍA TRADICIONAL
2004
Plato Típico: Sancocho
Pág. 9
Plato combinado, popular y urbano,
típico de la comida venezolana.
¿De dónde proviene?
De los colonos españoles que
vivían en la ciudad capital,. Por lo
que se deduce que es una
variación de la sopa española.
¿Cuáles son los componentes?
Existe una variedad, la de pollo,
compuesta con la verdura (papa,
apio, ocumo, ñame, jojoto) y la
sazón (cebolla, cebollina, cilantro,
pimentón, ají dulce), de carne (con
costilla de res, carne de res,
lagarto), de pescado y el cruzado
(combinación de pollo y pescado,
carne y pescado o las tres juntas.
¿Dónde se utiliza?
En los almuerzos y cenas en todas
las regiones del país.
Orientaciones:
El docente debe preparar unas láminas de rotafolio, acetato o algunas de las herramientas
electrónicas modernas de presentación (Power Point, Corel Drawn, DreamWever, Flash, Front
Page, etc) en la cual explicará el plato criollo tradicional, para luego aplicar la evaluación que
constará de seis (6) exámenes durante el transcurso del período escolar. La forma de examen,
puede ser como se propone a continuación:
Evaluación:
Nombre
¿De dónde
proviene?
63
¿Cuáles son los
componentes?
¿Dónde se
utiliza?
2004
Pág. X
Orientaciones:
El docente decidirá qué otra actividad puede incluir en el instrumento, en la cual puede incluir,
artesanía tradicional, juegos tradicionales, etc; siempre utilizando el presente instrumento y los
materiales instruccionales para la preparación de las exposiciones.
Evaluación:
64
REFERENCIAS
Andree-Egg, E. (1978) Introducción a las Técnicas de Investigación Social.
Colección Guidance.
Chance P. (1984) Aprendizaje y Conducta. México: Editorial El Manual Moderno.
Currículo Básico Nacional (1998) Programa de Estudio de Educación Básica.
Segunda Etapa. Sexto Grado. Ministerio de Educación. Caracas. Autor.
Delvalle G., L. (2001) Espacios, Materiales y Objetos Encontrados en el Entorno
Cotidiano Urbano, propuesta plástica, enmarcada en el Arte Povera, Trabajo
de Grado de Maestría no publicado, Universidad Pedagógica Experimental
Libertador, Instituto Pedagógico de Caracas, Caracas. Autor.
Domínguez A. (1992) Encuentro con el Folklore en Venezuela. Venezuela:
Editorial Cincel Kapelusk.
Figueroa R. y George M. (1999) Desarrollo de un Sistema de Enseñanza de
Geografía de Venezuela, para los niños de 6to. Grado de la U.E.M. “José
Alberto Hernández Parra. Trabajo no publicado, para optar al título de Técnico
Superior Universitario en Computación. Instituto Universitario Nueva Esparta,
Caracas. Autor.
Gibson, James et al. (1991) Organizaciones, Conducta, Estructura, Proceso.
México. Mc Graw Hill.
González Y. (1997) Sistema Educativo para ser utilizado en el área de Geografía
de Venezuela dirigido a los alumnos de la segunda etapa de la Educación
Básica, para el CENAMEC. Trabajo no publicado para optar al título de Técnico
Superior Universitario en Computación. Instituto Universitario Nueva Esparta.
Caracas, Autor.
65
Hernández S. (1960) Metodología General de la Enseñanza. Tomos (I-II). México:
Editorial Hispanoamericana.
Hernández S., R., Fernández C., C., y Baptista L., P. (1998). Metodología de la
Investigación. Colección Mc Graw-Hill. 2da. Edición.
Hilgard E. y Bower G. (1992) Teoría del Aprendizaje. México: Editorial Trillas.
Lippincot M. (1969) La Enseñanza y el Aprendizaje en la Escuela. Buenos Aires:
Editorial Piadós.
Ley Orgánica de Educación (1980) Gaceta Oficial de la República de Venezuela,
2.635, julio 28, 1980.
Pick S. Y López A. (1994) Como Investigar en las Ciencias Sociales. Caracas.
Editorial Trillas.
Ramírez, A (1999) Metodología de la Investigación. Editorial Camino Real.
Caracas.
Rios P. (s.f.) Concepción el Software Educativo desde la Perspectiva Pedagógica.
[Revista en línea] Número 24, Disponible: http://www.quadernodigital.net.
[Consultada: 2003, Octubre, 25]
Tamayo y Tamayo. (1997). El Proceso de la Investigación Científica. Tercera
Edición. Editorial Limusa. México. D.F.
U.N.A. (1993a) Psicología del Aprendizaje, Tomo II, Caracas: U.N.A.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Vicerrectorado de Investigación y
Postgrado (2003) Manual de Tesis de Grado de Especialización y Maestrías y
Tesis Doctorales. Caracas. Autor.
66
ANEXOS
A: INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
Descargar