Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social

Anuncio
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
Luisa Ma. Martínez O.
Antigua, Guatemala 2010
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
OBJETIVOS
1.
Reflexionar sobre el impacto de la planificación en la
gestión pública a partir de su naturaleza y alcance.
2.
Reflexionar sobre los desafíos de la planificación en el
contexto institucional y de política pública actual en
América Latina
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
CONTENIDO
1.Evolución conceptual y práctica
2.Impacto de la planificación en la gestión pública
3.Institucionalidad de la planificación
4.Desafíos de la planificación en el contexto actual
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
El problema de la definición
-Una actividad, Programar: Organización de acciones para enfrentar el
futuro
- Una capacidad, Conocimiento técnico: cálculo que precede y preside
la acción.
- Un instrumento, Metodología: Método de intervención para producir
cambios en el curso tendencial de los eventos, capaz de romper la
trayectoria inercial de los procesos.
- Un objeto, Producto: Plan general, metódicamente organizado y
frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo
determinado (desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo
económico, la investigación científica, el funcionamiento de una
industria, etc.)
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
Planificar
¾ Pensar antes de actuar.... pensar de manera sistemática.
¾ Intento por gobernar el futuro e imponerse a sus circunstancias…lo
contrario de improvisar (Matus Carlos).
¾ Intentar ver más allá de la curva…. actuar con los pies en el
presente y el ojo en el futuro.
¾ Proceso sistemático y continuo que relaciona el futuro con las
decisiones actuales, en el contexto de cambios situacionales y que
se expresa en la formulación de planes interrelacionados (Soriano
Miriam)
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
De la improvisación a la planificación
planificación
improvisación
Cálculo intuitivo
Cálculo asistémico
inmediatista
Cálculo técnico
científico
Cálculo sistémico
situacional
Curso de Planificación del Desarrollo y Protección Social
Planificación
Cálculo científico
•Comprensivo
•Sistemático
•Visión de corto
plazo
Cálculo intuitivo
Improvisación
•Asistemático
•Intuición
•Parcial
•inmediatista
Luisa Ma. Martínez 2010
•Asistemático
•Reflexivo
• Falta
Amplitud
situacional
•Visión global
•Sistemático
•Científico
•Situacional
•Futuro, LP
Planificación es:
Cálculo situacional
Articulado y
sistémico
1. De la Evolución
ORÍGENES
Durante las primeras décadas del Siglo XX como una expresión del pensamiento
racionalista, surge la convicción de que el ser humano tenia la capacidad
necesaria para promover y materializar una nueva estructuración de la
comunidad humana de acuerdo con determinadas perspectivas de la razón
(Neususs 1970)
Fundamentos que permitieron el desarrollo de una disciplina emergente:
Como se originaban y desarrollaban y modificaban los procesos sociales a partir
del supuesto
Rusia (1918) se elaboran los primeros planes de desarrollo. La ideología socialista
concibe el Estado como una gran empresa que produce de acuerdo a un Plan Central y
no conforme a los caprichos del mercado.
“Planificación imperativa/ normativa”.
Caracterizada por la intervención autoritaria del Estado en los
planes y proyecciones económicas principalmente. Exhaustiva en relación con las áreas
o variables en las que interviene el Estado.
En Francia después de la II GM, se ajusta la planificación soviética normativa hacia la
planificación indicativa. Sigue la inercia del intervencionismo del Estado, pero se
Diferencia de la planificación soviética, no se opone a la propiedad privada y otros
principios liberales de la economía
1. De la Evolución
ORÍGENES
En su formulación más radical constituyo una expresión representativa de una corriente
de pensamiento utópico que aspira construir una estructuración ideal de la sociedad,
que considera óptima para todo el cuerpo social (De Mattos)
Fundamentos que permitieron el desarrollo de una disciplina emergente:
•
Cómo se originaban, desarrollaban y modificaban los procesos sociales a partir del
supuesto que los mismos podían ser controlados o manejados por el Estado con un
enfoque holístico, centralizado y normativo.
•
Cómo se originaba y sostenía el proceso de crecimiento económico, entendido como
condición necesaria para el desarrollo económico y social.
Hito crucial, después de la revolución soviética de 1917 se genera un debate a cerca de
cómo construir el tipo de sociedad que había motivado e impulsado esa revolucion.
Debate entre dos corrientes genetistas y teleologistas.
EVOLUCIÓN EN AMERICA LATINA
Nace como condición a la promoción del modelo desarrollo inspirado en los organismos de cooperación. Se va
adaptando según las tendencias dominantes en la escena institucional internacional.
Carta de Punta del Este, nace la “Alianza para el Progreso”, legitimación política de la planificación, compromiso de los
países para formular programas nacionales para el desarrollo de sus economías.
™
Inicio, Años 60-70. “Planificación indicativa”.
Se introduce la planificación principalmente bajo este modelo, que orienta el gasto público y el incentivo
a la inversión privada, basada las proyecciones del comportamiento de
sectores estratégicos de los países (energía, infraestructura vial, educación, agricultura).
™
Los años 80: época de crisis / ajuste. “Planificación Estratégica Corporativa”
Intenta anticiparse al futuro reconociendo que se trabaja en ambientes de alta incertidumbre y por tanto debe ser
adaptativa. En la Administración publica la principal preocupación es lograr equilibrios fiscales, se disminuye
sensiblemente el intervencionismo del Estado, la mayoría de la actividad económica se libra a la racionalidad del
mercado.
™
Los años 90: reformas liberales. “Planificación Estratégica en la Administración Pública”.
Se impone un enfoque eficientista en la gestión pública. Se introducen con fuerza esquema de
privatización de los servicios que antes prestaba el Estado
™
Los años 00: estabilidad, ajuste a las reformas. “Planificación situacional/Estratégica pública”.
Combinaciones estado – mercado. La Intervención del Estado se amplía en relación con las áreas, pero
se concentra en ciertos aspectos de la actividad económica y social. Alianzas público privado para la
producción de bienes públicos.
CONTEXTO INSTITUCIONAL INICIAL
ƒ
Combinación de orientaciones en el manejo de la economía entre modelos liberales y estatistas
(liberalismo social).
ƒ
Predominio de estructuras sociales rurales en la mayoría de los países, pero iniciando un camino
de transición hacia estructura urbanas.
ƒ
Plena vigencia de la vieja dicotomía Estado vrs mercado
•
Organización pública económica frente a la anarquía / incertidumbre individualismo del mercado.
ƒ
El crecimiento económico era la prioridad/Un nuevo modelo de desarrollo
•
Necesidad asegurar impacto, para hacer frente a crecientes y urgentes demandas sociales y
políticas.
•
Necesidad de crear sistemas de gestión y decisión de políticas públicas para el desarrollo
•
Necesidad de definiciones presupuestales y entidades ejecutoras.
•
Necesidad de eficiencia para la gestión de las empresas públicas
ƒ
Institucionalidad diversa, Ministerios, oficinas técnicas presidenciales, adscripción a ministerios
de finanzas
EVOLUCION DE MODELOS SEGÚN PARADIGAMAS
Impuesta por una autoridad central o por la burocracia estatal
Principalmente se trata de planificación económica
exhaustiva. En un plan se determina el comportamiento de
todas las variables económicas
IMPERATIVA/
NORMATIVA
INDICATIVA
Económica principalmente (proyecciones sectoriales)
Normativa (prescribe formulas de comportamiento de las
variables)
Determinista (predice el comportamiento futuro de los
sectores, pero no considera la dinámica de la realidad
social)
Desarrolla pensamiento estratégico para
interactuar con una realidad dinámica
Otros actores intervienen además del Estado
ESTRATEGICA
Prevé posibilidades, no predice el futuro
CORPORATIVA
Pensada para grandes corporaciones, se aplica
a las empresas públicas
SITUACIONAL/
ESTRATEGICA PUBLICA
Involucra las variables políticas
No solo se refiere a planificación
económica, regula relaciones
Estado /sector privado
Valor público y valor privado son
diferentes y complementarios
Situacional.
SINTESIS TIPOS Y ENFOQUES
EVOLUCION
Principio
Visión
NORMATIVA
IMPERATIVA
ESTRATEGICA
INDICATIVA
CORPORATIVA
SITUACIONAL
De los Actores
Único:
El Estado
Dos:
Estado
Capitalistas
Varios:
Estado
Empresarios
Consumidores
Varios:
Estado
Empresarios
Ciudadanos
Enfoque del
Proceso
Ideológico/económi
co
Desarrollo
Económico
Crecimiento y
eficiencia en la
gestión
Político
Rasgo
diferenciador
Decisión
centralizada
Guía no obligatoria
Interrelación con el
entorno
Vinculación
tecnopolítica
Rasgos comunes
Ejemplos
•Normativa
•Determinista
•Económica
•Finales cerrados
Planificación
Soviética
Modelos rigurosos
Inter. Estado acotada
Modelos
Econométricos
(Holanda, Noruega)
Plan de Desarrollo
Energético en
España.
Plan Marshall
Aplicación
generalizada
(DOFA, ZOP,
Marco Lógico,
Prospectiva,
BSC )
Flexibilidad
Adaptabilidad
Finales abiertos
Análisis de involucrados
Aplicaciones en
Inglaterra,
Alemania, Brasil,
Argentina,
Colombia,
Venezuela (MAP,
PES)
Síntesis trayectoria de la Planificación
Procesamiento
Tecnopolítico
ESTRATEGICA
Eficiciencia
NORMATIVA
Imperativa
determinista
Centralizada
final cerrado
Guía
Rigurosidad
Estado actúa
Indirectamente
Desarrollo
económico
INDICATIVA
Flexibilidad
Adaptabilidad
Efectividad
Maxima Utilidad
SITUACIONAL
CONTEXTO INSTITUCIONAL (II)
PAIS
Colombi
a
ANTECEDENTES
•Primeros referentes
•Reforma 1936
•Misión Lauchlin-Currie 1949
•Sistema de Planificación
•1958 se adopta formalmente el
SNP
•1991 la CP otorga status político
al PND
México
•Primeros referentes
•En 1917 la CP establece el
principio de planificación
económica para el Estado
Mexicano
•En 1940, emiten bases de
enfoque de desarrollo.
•Entre 1976 y 77 se crean
instancias de presupuesto y de
seguimiento y evaluación
•Sistema de Planificación
•1980 primer Plan Nacional de
Desarrollo y se crea el SNP
INSTITUCIONES
INSTRUMENTOS
•1958, Oficina de Planeación y
Servicios Técnicos, hoy DNP
•Sistema Nacional del
Planificación (incluye nivel local)
•Actores: DNP, Minhacienda,
CONPES, Ministerios, Consejos
de Planificación
•Planes de Desarrollo
•Sinergia
•Banco de Proyectos
•Fondo Interministerial
•CONPES
•SGP YFNR
•Varias entidades de la
Federación.
•Ley general del Plan Nacional de
Desarrollo.
•No existe claridad sobre la
articulación de las instancias del
SNP.
Actores: Presidencia, SEDESOL,
CONEVAL, SFP, SHCP
•Plan nacional de
Desarrollo, Planes
territoriales de los
Estados y Municipios.
•SPIPP
•SED
•SEMP
CONTEXTO INSTITUCIONAL (II)
PAIS
Urug
uay
ANTECEDENTES
•Sistema de Planificación
•Reforma CP 1967 crea la OPP y Proceso
de Presupuesto por Programas
•Reforma del Estado. Presupuesto por
Resultados
•2004 Gestión por resultados
Brasi
l
•Primeros referentes
• Desde los años 30, algunos intentos
exporádicos y poco institucionalizado
•1956 se crea el Consejo del Desarrollo
enfocado a la coordinación y planeamiento
de la economía.
•Sistema de Planificación
•1962 Ministerio de Planeamiento. Década
de los 60 énfasis coordinación política
económica.
•1974 se crea SEPLAN. Centro de la
gestión económica y política
•En los 80 se concentró el acciones de
política económica de corto plazo.
•Hoy: Planeamiento, presupuesto y gestión.
INSTITUCIONES
INSTRUMENTO
S
•Estado: planificación del
desarrollo y la programación de
la economía
•Transparencia/rigidez
•Presupuesto/planificaci.
•Vinculación resultados y
desempeño.
Actores : OPP, MEF,
Ministerios, EE.PP.Poder
legislativo
•Presupuesto
Plurianual por
resultados.
•SEV
•SIIF
•LEG
•Estado Federal. Prioridad la
coordinación de la Política
Económica.
•Planificación y presupuesto
bajo una misma dependencia.
•Alta rotación en el enfoque de
organismo encargado de la
planificación.
•Alta complejidad para la
coordinación interinstitucional
Actores: MPOG, Casa Civil
(Presidencia), Estados,
Consejos Regionales, TCU
•PPA
•PND ó OEG
•SMP
•S
•SEPROS
•PRODEV (otros)
CONTEXTO INSTITUCIONAL (II)
PAIS
Chile
ANTECEDENTES
•Primeros referentes
•Años 40-50 la CORFO orienta la política
económica y el desarrollo
•Principios de los 60 se crea una oficina
especial para planificación en CORFO
•Sistema de Planificación
•1967 se crea ODEPLAN. Organismo
descentralizado dependiendo de
presidencia en los estratégico y de
Mininterior en lo administrativo
•1974 se crean instancias regionales de
planificación (SERPLA)
•1989, se crea MIDEPLAN. Enfoque
promoción social
Costa
Rica
Origen:
•Sistema de Planificación
•1964 se crea OFIPLAN, antecesora de
MIDEPLAN
•1974 se crea el SNP con dos fines:
crecimiento de la producción y promover
equidad
INSTITUCIONES
INSTRUMENTOS
•Modelo de desarrollo liderado
por la gran empresa.
•Prioridad del Estado bienestar
social
•Alta institucionalidad
•Centralismo/Desconcentració
n
Actores : MIDEPLAN,
DIPRES, SUBDERE
•Programa de
gobierno.
•Estrategias
Regionales
•PMG
•SEV (DIPRES)
•Sistema de diseño y
seguimiento de
Políticas públicas
•Prioridades: fortalecer la
institucionalidad democrática,
crecimiento económico y
gestión pública efectiva.
•Rendición de cuentas
Actores: MIDEPLAN,
Minhacienda, CTI, Oficinas de
Planificación de los Ministerios
e instituciones públicas
•Plan Nacional de
Desarrollo
•POAs
•SINE
Fundamentos de la Planificación
Incertidumbre
futuros
conflictos
Resolver
problemas
Problemas
complejos
Ceguera situacional
Objetivo
ambiente
Area de
intervención
PROCESO DE GOBIERNO
Presión
política y
social
Normas y
mandatos
problemas
conocimientos
cálculo acción
planificar
gobernar
intereses
Alternativas
Toma de decisiones
políticas
Planificar es gobernar
Gobernar : Conducir el curso de los acontecimientos en
la dirección deseada
Planificar: El cálculo que precede y preside la acción. La
planificación es el cálculo sistemático que relaciona el
presente con el futuro y el conocimiento con la
acción…es lo contrario a la improvisación
Es posible gobernar sin planificar?, es útil planificar sin
el propósito de gobernar , es decir sin el objeto de
conducir?
OBJETIVOS Y FUNCIONES
DE LA PLANIFICACIÓN
Objetivos
Coherencia
•Decisiones de
políticas públicas
• Diagnóstico /
visión objetivos
•Recursos
(tributos/político
•Instrumentos
•Acciones
Funciones
Prospección
Orientación
•Asignación de
Recursos
•Armonización
Institucional
•Racionalidad
•Disciplina
Articulación
•Instrumentos
Plan/Progr/Pres
Descentralización
Impuesto/Incentiv
o
•Relaciones
Interguvernament
ales
•Agencias y
Planes Sectoriales
•Consistencia
macro-fiscal-finan.
Coordinación
Distribución
•Sistemas de
Inversión
Nacional
Bancos de
Proyectos
Evaluación
Productos/Tiempos
CORTO PLAZO
•Programación macro
anual
•Plan Financiero/POAI
•Presupuesto anual
•Proyectos sectoriales
•Monitoreo de gestión
MEDIANO PLAZO
•Plan de Desarrollo
(periodo de gobierno)
•Políticas, Planes y programas
•Criterios de Inversión Pública
•Marco Fiscal
•Planes Plurianuales
LARGO PLAZO
•Visión país
•Estrategias Competitividad
Globalización
•Políticas para enfrentar el
cambio climático y medio
ambiente.
•Innovación
•
•
•
•
•
•
•
•
Planificar y gobernar son procesos interdependientes
El gobierno y la planificación se desarrollan en el juego social dominado por la
incertidumbre, el conflicto de intereses, la multiplicidad de actores y de explicaciones de la
realidad, carente de reglas fijas y en constante cambio.
La planificación es la forma más efectiva para dominar la improvisación
La Planificación es útil al ejercicio del gobierno porque permite reducir las distancias entre
los resultados previstos y los resultados reales. Los gobiernos son juzagados por los
resultados.
No da lo mismo cualquier enfoque de la planificación para la calidad de la gestión de
gobierno.
La pertinencia y efectividad de la planificación depende de tres factores el horizonte de
tiempo, la sistematicidad del análisis y las dimensiones consideradas.
El proceso de planificación es un proceso continuo e incesante, donde se repite
constantemente el cálculo, la acción, la evaluación y la corrección.
De la comprensión integral del proceso de planificación depende la calidad de la gestión de
gobierno, esto es la calidad de las políticas públicas y por tanto para la promoción del
desarrollo.
Luisa Ma. Martínez 2010
4. De Los desafíos actuales
CONTEXTO INSTITUCIONAL ACTUAL
ESCENARIO GLOBAL
¾ Integración económica, financiera, comercial
¾ Interdependencia en temas globales (cambio
climático, energía sustentable..)
¾ Interconexión informática
¾ Dependencia del nuevos factores (Conocimiento
e innovación tecnológica)
¾ Modernización del rol del Estado ante nuevos
desafíos sociales
¾ Cambios en la conformación social
CAMBIOS EN EL ROL DE ESTADO
Teoría
Tamaño/Rol
Estado pequeño
Los clásicos
•Limitado a pocas tareas
•Decisión individual
•Laissez faire laissez passer
Estado grande
keynesianos
•Orienta la Economía
•Actor relevante en la decisión social
•Produce y provee bienes públicos
Estado mínimo
Neoliberalismo
•No interviene en lo privado
•Eficiencia/menos burocracia
•Deja de producir bienes públicos
Estado especialista
Neoinstitucional
•Enfocado en áreas estratégicas
•Efectividad/burocracia necesaria
•Alianzas público-privado.
Relación
dominante
Darwinismo social
Liberalismo
Revolución Industrial
Estado benefactor
Predominio del
mercado
Cooperación
Estado/mercado
EVOLUCION EN LAS TEMATICAS
TRADICIONALES
NUEVAS
9Crecimiento
™Inserción, integración
9Estabilidad Macroeconómica
™Innovación tecnológica
9Crecimiento demográfico
™Envejecimiento
9Pobreza
™Cambio climático
9Protección social
™Concentración urbana
9Desigualdad y distribución
™Reordenamiento territorial
9Desarrollo territorial.
Asentamientos
™Democracia participativa
™Relaciones público-privado
™Calidad del empleo. RSE
Nuevos perfiles
DE
ESTATAL
Según institucionalidad
oFuerte intervención del estado en la mayor parte de los
aspectos del desarrollo.
oEnfoque es normativo o indicativo.
oEl Estado es el principal proveedor de bienes y
servicios, en algunos casos la propiedad de los medios
de producción es estatal; la mayor parte de las
empresas productoras de bienes estratégicos son de
propiedad estatal
CENTRALIZADO
oPolíticas públicas se diseñan bajo un esquema TopDown
oPlanes de desarrollo exhaustivos, impuestos por una
autoridad central.
oPor lo general la economía es centralizada. La
asignación de recursos se realiza al margen de las
fuerzas el mercado.
oAmbiente más favorable a la economía planificada
A
MIXTO
•Se privilegia la negociación sobre el conflicto, la inclusión
de actores sobre la exclusión, la concertación de
intereses sobre la imposición, el mediano y largo plazo
sobre el inmediatismo.
•Alianzas publico/privadas. Incipiente ; se han
desarrollado iniciativas, en innovación, integración de
cadenas de valor (Apoyo a PyMEs México / Chile)
•Instancias de diálogo público/privado. Foro Tripartito
Barbados, Consejo de Desarrollo Económico y Social
Brasil, Acuerdo Nacional de Competetividad Perú,
Comisiones nacionales y regionales de competitividad
exportadora Colombia.
PARTICIPATIVO/DESCENTRALIZADO
•Se otorga autonomía regulada de los gobiernos
subnacionales y locales.
• Organizaciones ciudadanas participan en los procesos
de planificación. Instancias locales (Colombia), consulta
ciudadana (México), instancias de concertación de
Objetivos estratégicos (Brasil) Presupuesto Participativo
(Porto Alegre).
Nuevos perfiles
DE
A
Según el enfoque
NORMATIVO
ESTRATEGICO
•Documento inflexible
•Enfoque prescriptivo determinista (un solo escenario)
•Políticas para el periodo de gobierno, más que
visiones de largo plazo.
•Presupuestos incrementales (por crecimiento
histórico)
•Programas nacionales sin horizonte de tiempo
definido.
Algunos ejemplos:
Sistema de planificación de los países socialistas.
•Prospectiva, construcción de escenarios en ambientes de
incertidumbre. Visiones de la largo Plazo, Visión 2030
(México), Visión 2019 (Colombia), Dominicana; Brasil a
tres tiempos.
•Procesamiento de problemas complejos
cuasiestructurados con enfoque situacional.
•Los planes de desarrollo contienen más “apuestas”
estratégicas que determinaciones específicas.
Algunos ejemplos
•Visiones de la largo Plazo, Visión 2030 (México), Visión
2019 (Colombia); Brasil a tres tiempos; VII Plan de la
Nación (Venezuela).Reformas mercado de capitales,
apertura en la mayoría de los países de la región.
INDICATIVO
REGULADOR/COOPERADOR
•Los resultados económicos dominan sobre los demás
aspectos sociales (crecimiento del PIB es lo principal
).
•El gasto público se orienta a fortalecer sectores
estratégicos y define e incentiva la inversión privada.
Algunos ejemplos:
Planes decenales de Educación y Salud,
presupuestos quinquenales, Planes de desarrollo
Agropecuario
• El estado debe garantizar entrega de servicios con
efectividad y calidad. El estado corrige asimetrías de
información.
•La políticas públicas tienen mecanismos de
aseguramiento de derechos (enforcement)
•Deberes y responsabilidad social de los agentes privados
Algunos ejemplos
•Sistema de concesiones viales, educativas, hospitales
(empresas sociales).Reformas Estado para participación
privada, calidad, derechos de propiedad , justicia.
Nuevos perfiles
DE
A
Según los fines
OBJETIVOS
RESULTADOS
•El producto de la planificación, se centra en la identificación
y diseño de proyectos específicos.
•La planificación es una fase del proceso administrativo
orientada a la programación eficiente de actividades.
Algunos ejemplos:
Presupuestos por Programas varios países, Programas
sectoriales institucionales de México
•El enfoque de la planificación es más integral, se orienta a
solución de problemas complejos, que involucra varios
actores y varias dimensiones.
•Aumenta la necesidad de coordinación interinstitucional
•Gestión y Presupuestos por resultados
•Sistemas de Accountability
•Las políticas públicas no solo deben garantizar igualdad de
oportunidades sino de resultados.
Algunos ejemplos:
Programas de Gestión para Resultados en el desarrollo de
Brasil. Reforma de Salud en Colombia, Programa Hambre
Cero ó Programa Bolsa Familia en Brasil
PRODUCTOS/OFERTA
PROCESOS/DEMANDA
•El estado es el principal productor de bienes y servicios
•El énfasis es la mayor producción, las coberturas en
educación y salud, planes masivos de vivienda.
oLas políticas públicas son principalmente ejercicios
tecnocráticos y oferta pública se basa en satisfacción de
necesidades y no en garantía de derechos.
oLa entrega de servicios se centra más en el costo que en el
valor. El criterio más importante es la eficiencia, más
productos a menores costos.
Algunos ejemplos:
oTransantiago (Chile). Planes de Vivienda de Interés social,
en varios países de la Región. Planes de Desarrollo Urbano
con énfasis en las autopistas. Varios Programas de
Reducción de la Pobreza
•Importa la cobertura pero también la calidad
•Se enfatiza en la importancia de los procesos para proveer
los servicios: acceso, equidad, inclusión, género, entre
otros. Los programas que dan respuestas a problemas
sociales y que entran a la agenda pública provienen de
espacios de concertación y de los ciudadanos
mayoritariamente.
• Más énfasis en el valor que en el costo: Lo importante es
el valor público que se construye y no solo la eficiencia
administrativa.
Algunos ejemplos
•Plan Auge y Reforma previsional en Chile, Sistemas de
evaluación de la calidad de la educación en Colombia y
Chile y México, entre otros.
NUEVAS CLAVES INSTITUCIONALES
PARA LA PLANIFICACIÓN
CAMBIOS EN EL ROL
DEL ESTADO
•Estado necesario
•Estado Estratégico
•Estado Aliado
•Estado Regulador y
autoregulado
•Estado innovador
CAMBIOS EN LA SOCIEDAD
•Sociedad del conocimiento
•Sociedad ciberconectada
•Cambios en las familias
•Cambios en la fuerza laboral
•Cambios en las demandas
sociales
CAMBIOS EN LAS
INSTITUCIONES
•Inclusión de lo global y lo regional
•De necesidades a Derechos
•De provisión a garantía
•De desarrollo económico a
desarrollo humano
•De competencia a alianzas P/P
PARA UNA INSTITUCIONALIDAD EXITOSA DE
LA PLANIFICACIÓN
CAPACIDADES
SISTEMAS
INSTRUMENTOS
¾Programas Finalísticos
¾Liderazgo del Estado
en temas emergentes
¾Construcción de
escenarios en
ambientes de alta
incertidumbre
¾Sistemas de
articulación sectorial:
Gestión por resultados
(no por programas)
¾Sistemas de
cooperación P/P
¾Articulación
Planificación/Presupu.
¾Sistemas integrales
de presupuesto
¾Vinculación de la
evaluación con gestión
¾Sistemas
descentralizados
¾Concensos y
concertación de
intereses
¾Cadenas de Resultados
de valor público
¾Monitoreo y manejo de
riesgos en la gestión
pública
¾Gobierno eléctronico
¾Fondos de riesgo
compartido
¾POT, certificaciones
territoriales.
¾Concesiones, no solo
infraestructura
Reflexión Final
La planificación como proceso integral para
la toma decisiones estratégicas, no ha
perdido vigencia, porque no pierde
vigencia la necesidad del hombre por
intentar la construcción de futuros
deseables, lo que cambian son las
matrices institucionales, que hacen que
los paradigmas y prácticas de
planificación deban adaptarse a los
nuevos contextos.
Reflexión Final
Los cambios en el contexto actual que
estamos observando, requieren nuevas
instituciones, nuevos mapas del desarrollo
y por tanto un nuevo paradigma de
planificación que soporte una gestión
pública más efectiva .
Descargar