boletin 9 definitivo hojas separadas

Anuncio
“LA CAJA DE HERRAMIENTAS”
Boletín
9
NÚMERO NUEVE
MAYO
2mil9
EDUCACIÓN EN EL TIEMPO LIBRE
SUMARIO
ARTÍCULO:
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE...POR PEDRO MARTÍNEZ GEIJÓ
DESCUBRIENDO
EL SERVICIO DE TIEMPO LIBRE DE GORABIDE
DESCUBRE NUESTRAS PROPUESTAS: UNA ENTRADA
DE CINE, ALGO QuÉ LEER Y ALGO PARA PROBAR...
CURSOS,PROYECTOS... ECHA UN VISTAZO A LA
AGENDA FORMATIVA..
LA WEB DEL MES:
WWW.CUADERNOINTERCULTURAL.WORDPRESS.COM
Escuela Oficial de Tiempo Libre
Consejeria de Empleo y Bienestar Social
CARLOS GARCÍA DE GUADIANA
.
EL ARTÍCULO
LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
Autor: Pedro Martínez Geijó Maestro Dr. En Ciencias de la Educación -Director del CIEFP de Laredo - Cantabria
Que cada uno de nosotros aprendemos de manera
desigual no es algo nuevo. Cada persona aprende de
manera diferente y existen grandes diferencias en el
proceso que han seguido. Nuestro modo particular de
aprender es nuestro Estilo de Aprendizaje que se
manifiesta en cada actividad que realicemos y que nos
identifica.
P Vivir situaciones de interés, interpretar roles y
hacer presentaciones.
P No tener que escuchar durante mucho tiempo
cualquier discurso.
P Escoger entre diversidad de actividades.
PTrabajar con problemas de actualidad.
PDirigir debates o reuniones.
Desde nuestra perspectiva, son cuatro las categorías
que establecemos como Estilos de Aprendizaje: Activo,
Reflexivo, Teórico y Pragmático que se pueden
diagnosticar con varios instrumentos adaptados para
diversas edades.
Algunos consejos para no dificultar su
aprendizaje.,
Dificultaremos su aprendizaje cuando les
pongamos en situación de:
P Trabajar, leer, escribir, pensar en solitario.
P Repetir la misma actividad.
P Limitar con instrucciones la realización de
actividades
P Exigir los trabajos con mucho detalle y
orden.Someter a sesiones y oír conferencias y
explicaciones de cómo hacer las cosas.
P No dejarle participar y no ponderar o evaluar lo
realizado.
Muy esquemáticamente, vamos a definir cada uno de
ellos y dar algunas orientaciones para aprender mejor,
algún consejo para no dificultar el aprendizaje y
orientaciones para la mejora de este proceso.
Algunas orientaciones para la mejora
P Obligarle a hacer cosas nuevas frecuentemente.
reflexivo
ESTILO ACTIVO
Las personas de este Estilo se implican plenamente y sin
perjuicios en nuevas experiencias que asumen como
retos. Son de mente abierta, nada escépticos y acometen
sin dudar cualquier tarea nueva. Son personas de grupo,
que se involucran en los asuntos de los demás y
concentran a su alrededor todas las actividades. Se crecen
ante los desafíos de nuevas experiencias y se aburren en
trabajos o actividades de larga duración.
Son animadoras, improvisadoras, descubridoras,
arriesgadas, creativas, aventureras, participadoras, etc.
Algunas orientaciones para que aprendan mejor.
Aprenderán mejor cuando puedan les pongamos en
nuestra actividades en situación de:
P Intentar cosas nuevas.
P Competir en equipo.
P Generar ideas sin imitaciones formales.
P
P
P
P
P
comenzando por cosas sencillas.
Que lleven algo llamativo al estudio o trabajo.
Motivarle a iniciar conversaciones.
Hacer que se presente voluntario para intervenir.
Que tenga varias actividades al mismo tiempo y
que pase de una a otra cada cierto tiempo.
ESTILO REFLEXIVO
Les gusta considerar las experiencias y
observarlas desde diferentes perspectivas.
Recogen datos para analizarlos con detenimiento
antes de llegar a conclusiones. Piensan sobre todas
las alternativas posibles antes de realizar alguna
actividad nueva.
Su filosofía consiste en ser prudentes, no
dejar piedra sin mover y mirar antes de pasar a otra
actividad o tarea.
Disfrutan escuchando a los demás y no
intervienen hasta que no dominan la situación
creando, involuntariamente, a su alrededor un aire
ligeramente distante y condescendiente.
Como personas son: ponderadas, concienzudas,
receptivas, analíticas y exhaustivas. También son
observadoras, detallistas, cuidadosas, elaboradoras
de argumentos, previsoras, estudiosas de
comportamientos, investigadoras etc.
2
EL ARTÍCULO
este sea de su mismo nivel intelectual.
Aprenderán mejor cuando puedan:
P Tener tiempo suficiente para observar, reflexionar e
intercambiar opiniones, previo acuerdo, con otros
compañeros o personas.
P Tomar decisiones a su ritmo.
P Trabajar sin presiones, ni plazos y con tiempo para
repasar lo realizado.
PTrabajar en actividades que tengan que investigar,
recoger información, sondear y hacer análisis
detallados.
Para ellos lo lógico es bueno y buscan en todo
momento la racionalidad y la objetividad huyendo de
los subjetivo y ambiguo. Les gusta trabajar con
presión.
Son personas metódicas, lógicas, objetivas,
críticas, estructuradas, disciplinadas, ordenadas,
planificadas, pensadoras y generalizadoras, etc.
En el trabajo en grupo la recogida de la información y la
reflexión serían puntos donde pueden contribuir muy
positivamente. Suele asumir el papel de observadores
participantes.
Algunos consejos para no dificultar su aprendizaje
Dificultaremos su aprendizaje cuando les pongamos en
situación de:
P Actuar de líderes, ocupar el primer plano, presidir
reuniones o representar algún rol delante de otras
personas.
P Hacer algo no previsto o sin datos suficientes.
P Presionarles con el tiempo para cualquier actividad,
necesitan tiempo.
P Trabajar en acciones o actividades superficiales.
P Pasar rápidamente de una actividad a otra.
Algunas orientaciones para la mejora
P Llevar un diario personal para anotar reflexiones
importantes.
P Trabajar en actividades que requieran recogida de
P datos y anotaciones
P Pasar tiempo consultando en la biblioteca un cierto
tema tomando notas.
PConfeccionar listas en pro y en contra de los asuntos
o elaborar y anotar argumentos en contra y a favor.
ESTILO TEÓRICO
Las personas de este estilo adaptan e integran las
observaciones dentro de organizaciones teóricas lógicas y
complejas. Se enfrentan a los problemas de forma vertical
escalonada y por etapas lógicas.
Tienden a ser perfeccionistas e integran los hechos en
teorías coherentes. Les gusta analizar, sintetizar y
estructurar lo que aprenden y son profundos en sus
sistemas de pensamiento a la hora de establecer principios,
criterios o modelos lógicos. Son personas de grupo cuando
Algunas orientaciones para que aprendan mejor.
Aprenderán mejor cuando puedan:
P Trabajar en actividades estructuradas y con una
P finalidad clara y lógica.
P Tener tiempo para explorar metódicamente las
P asociaciones y relaciones entre las ideas.
P Cuestionar significados o participar con preguntas
y respuestas en la clase que es su medio natural
para desenvolverse.
P
Sentirse intelectualmente presionados y
participar en
P situaciones complejas que lleven asociadas la
P racionalidad o la lógica en su estructura. Para
P posteriormente generalizar.
P Estar con compañeros/as de su mismo nivel
intelectual
o de su mismo estilo.
Algunos consejos para no dificultar su aprendizaje.
El aprendizaje les resultará más difícil cuando les
pongamos en situación de:
P Trabajar en actividades sin una finalidad clara
donde predominen los sentimientos y las emociones
sobre la Racionalidad.
3
EL ARTÍCULO
P Participar en situaciones o problemas abiertos y tener
que decidir o actuar sin una base de principios,
conceptos o estructura.
P Investigar si la metodología no le parece sólida y
lógica o si la temática es trivial o superficial.
P Trabajar en grupo. Suelen sentirse desconectados por
los demás compañeros bien por ser de otro estilo,
principalmente los activos o por que considere que son
de menor nivel intelectual.
Algunas orientaciones para la mejora
P Leer algo denso durante un corto tiempo y luego
resumirlo con palabras propias.
P Resumir por escrito explicaciones, películas etc.
P Hacer análisis comparativo entre noticias de periódicos.
P Resumir y analizar como se ha empleado el tiempo.
PPlanificar las situaciones o las acciones a realizar,
estableciendo tiempos, tareas etc.
P Practicar o analizar preguntas exigentes que vayan al
P fondo de las cuestiones.
P Están en su salsa si tienen la oportunidad de aplicar lo
aprendido o posibilidad de experimentar para
aprender o aplicar.
P Trabajan a gusto cuando aprenden de demostraciones
de alguien que tiene un historial conocido.
P Trabajemos con ejemplos, anécdotas y casos
prácticos.
P Cuando elaboraremos planes de acción con resultados
evidentes y se les sugiere que den indicaciones o
atajos para la solución de los problemas.
P Se vean reconocidos ante la finalización de un trabajo
o una obra bien hecha.
Algunos consejos para no dificultar su aprendizaje.
El aprendizaje les resultará más difícil cuando le
pongamos en situaciones de:
P Trabajar en actividades donde el aprendizaje no guarda
relación con una necesidad inmediata que él
reconoce o que no tiene una importancia inmediata o
beneficio práctico.
P Aprender teorías, principios generales y distantes de
la realidad. Se encontraran perdidos y se
desentenderán de ellas.
P No demos instrucciones claras sobre como hacerlo
para evitar los obstáculos burocráticos o personales
que impidan su aplicación.
Orientaciones para la mejora
ESTILO PRAGMATICO
Su punto fuerte es la aplicación de las ideas a la práctica.
Descubren rápidamente el aspecto práctico y positivo de
las nuevas ideas y en cuanto pueden tratan de
experimentarlas.
Les gusta actuar rápidamente y con seguridad con
aquellos proyectos que les atraen. Tienden a ser
impacientes cuando hay personas que teorizan y
debaten. Pisan tierra cuando se va a lo práctico para
tomar una decisión o resolver un problema.
Su filosofía es: siempre se puede mejorar y si algo
funciona es que es bueno.
Son personas experimentadoras, prácticas, directas,
eficaces, realistas, técnicas, útiles, positivas, seguras de
si mismas, solucionadoras de problemas y aplicadoras de
lo aprendido.
Algunas orientaciones para que aprendan mejo
4
Aprenderán mejor cuando:
P Las actividades sean de aprender técnicas para hacer
las cosas.
P Les demos un modelo al que pueden emular si lo ven
útil.
PEstudiar técnicas de otras personas y luego tratar de
reproducirlas.
PEstablecerse la regla de no salir de clase sin una lista de
acciones para hacer uno mismo.
PEvitar situaciones de fracaso alto
PBuscar situaciones donde la experimentación sea lo
importante.
PAceptar la ayuda de personas con experiencias que
vigilen y aconsejen en nuestra forma de hacer cierto
trabajo.
Podíamos, sin ninguna dificultad, aplicar el conocimiento
de los “Estilos de Aprendizaje” en la Educación para el
Tiempo Libre. Especialmente en la importancia que tiene
conocer de los jóvenes su Estilo de Aprendizaje para
prevenir ciertos comportamientos en relación con el
desarrollo de los juegos y de las actividades.
Para saber más:
ALONSO, C., GALLEGO, D. y HONEY, P. (1994): Los estilos de
aprendizaje. Bilbao. Mensajero
MARTINEZ, P. (2007): Enseñar y aprender. Los estilos de
Aprendizaje y Enseñanza desde la práctica de aula. Bilbao:
Mensajero
Artículo elaborado por Pedro Martínez Geijo
Maestro Dr. En Ciencias de la Educación
Director del CIEFP de Laredo - Cantabria
RECURSOS DE T.L.
ALGO QUE LEER...
JUEGOS de INTERACCIÓN para
ADOLESCENTES y JÓVENES.
I Os presentamos un nuevo libro con recursos y juegos, en otro
boletín ya presentamos algo del mismo autor Klaus W. Vopel, son
varios libros los que tiene editados.
Para este boletín os proponemos el de Juegos de interacción para
adolescentes y jóvenes.
Un manual completo donde nos encontramos una pequeña
introducción en torno al papel de animador y los grupos. Después
una colección de más de 50 juegos y dinámicas que podremos
plantear o adaptar según las necesidades del colectivo con el que
trabajemos.
Este libro se encuentra disponible en la biblioteca de la escuela
con servicio de consulta y préstamo.
Autor: Klaus W. Wopel Editorial CCS
ALGO QUE HACER...
Titulo de la dinámica:
LAS CLAVES DE CÓMO SOY
OBJETIVO: Favorecer el conocimiento entre los miembros del
Grupo, a partir de actitudes concretas.
TIEMPO: Duración: 30-40 minutos
MATERIA: Equipo de música y algunos discos, globos de
colores.
TAMAÑO DEL GRUPO: 15-30 Participantes
Dividido en subgrupos de 4 a 5 participantes.
LUGAR: cualquier espacio.
Desarrollo:
1. Debemos inflar tantos globos como participantes, al ser
posible que haya parejas de globos (2 verdes, dos azules...como
no hay tantos colores, podemos utilizar globos de distintas
formas y tamaños)
2.Se reúne al grupo se pone música y se lanzan los globos al
aire y van moviendose por la sala. Al parar la música deben
coger un globo y buscar a la persona que tiene un globo igual.
El monitor da la consigna de lo que tienen que hacer, para la
música y cuando encuentras a tu pareja:
- 1ª ronda: debes contarle en dos minutos como fué tu
último viaje.
- 2ª ronda: deben encontrar a una nueva pareja y en dos
minutos inventarse dos pasos de baile que pondrán en
práctica en cuanto se reanude la música.
- 3ª ronda: cuando encuentren a su nueva pareja, la
preguntan el nombre y la transportan con cariño al
otro extremo de la sala, la forma de
transportarla...!!imaginación¡¡, Hacen cambio de pareja
y se repite la misma acción.
- 4ª ronda: encuentras a tu pareja y le describes como
eres...simpático, divertido, etc...
Cuando se inicia la música para la siguiente ronda, se vuelven
a lanzar los globos de nuevo, así logramos que se hagan
múltiples parejas.
Una vez finalizada la dinámica, comentamos con los
participantes si les ha gustado, si creen que han conocido
cosas de los demás, si consideran que ayuda a crear clima en
el grupo...
También pueden dar ideas de qué cosas se podrían plantear
en otras rondas.
Fuente: Extraído del cuaderno nº 6 (dinámica “Tú...¿eres así?”)
del Material didáctico Formación en valores del Instituto Andaluz
5
ALGO QUE VER...
Cobardes
Título Original: COBARDES
Dirección: José Corbacho, Juan Cruz.
Guión: José Corbacho, Juan Cruz
Producción: Filmax / Ensueño Films
Nacionalidad: Española
TEMAS / VALORES QUE TRATA
- Resolución de conflictos.
- Acoso escolar.
- Relaciones familiares.
-
Duración: 90 min
Reparto: Lluís Homar, Elvira Mínguez, Paz Padilla,
Antonio de la Torre, Javier Bódalo, Eduardo Espinilla,
Eduardo Garé, Ariadna Gaya, Maria Molins
SINOPSIS
Gaby es un chico de catorce años que tiene miedo a ir al
colegio.Tal vez su miedo proviene de Guille, un compañero del
instituto que lidera un grupo de acosadores y que, a su vez,
tiene miedo de defraudar las expectativas de su padre.
Pero los padres de Gaby y Guille también tienen sus propios
miedos.Joaquín, el padre de Gaby teme perder su empleo
en una empresa de alarmas y Merche, su madre, tiene
miedode que su familia se desmorone.
A Guillermo, padre de Guille, le asusta el poder que le
envuelve y Magda, su madre, teme no conocer a su propio
hijo. Y, entre tanto miedo, está Silverio el dueño de la pizzería
que frecuenta Gabyy su familia, que parece no tenerle miedo
a nada.Cobardes va más allá de las penalidades de un
instituto.
Propuesta didáctica:
Filmax y el Centro de Comunicación y pedagogía ofrecen
una propuesta didáctica con la que trabajar la película.
Si estáis interesados podéis descargaros la propuesta en
el siguiente enlace:
http://www.prensajuvenil.org/cobardes.pdf
CON UN OJO EN LA RED
http://cuadernointercultural.wordpress.com
Os ofrecemos en este boletín un Blog muy interesante creado
por Rosana Larraz Antón y María Isabel González Martínez,
Cuaderno Intercultural. En él están recopilados y organizados
materiales, información, recursos, consejos, noticias y todo lo
que puede ser útil para la enseñanza intercultural.
Ofrece información sobre una gran cantidad y variedad de
recursos disponibles en Internet: herramientas online,
materiales, imprimibles, documentos, etc. convenientemente
clasificados y comentados.
Tiene una buena navegabilidad gracias a la organización de los
menús. Os recomendamos que echéis un vistazo a las
recopilaciones (menú de la derecha): Dinámicas de grupo y
Juegos; Materiales on-line; TIC
Herramientas; Materiales
Imprimibles y Cuentos, Fábulas y Leyendas.
6
DESCUBRIENDO A...
GORABIDE
SERVICIO DE TIEMPO LIBRE DE GORABIDE Asociación Vizcaína
en favor de las personas con discapacidad intelectal.
Gorabide comenzó su trayectoria en 1962 cuando un grupo de padres y
amigos de personas con discapacidad decidieron unirse para mejorar la
calidad de vida de las personas con discapacidad y la de sus familas.
Actualmente es una asociación que ofrece servicios residenciales, centros
de día, departamento de asistencia técnica y Servicio de Tiempo Libre a
continuación descubrimos su programa de actividades.
Considera , como aspecto clave, el carácter individualizado de la atención que se presta, siempre en función de las
necesidades, gustos e intereses de cada individuo. Entendiendo esta atención individualizada como:
PAquella que contempla los factores que para cada usuario concreto son más importantes ofreciéndole una respuesta.
PAquella que abarca la totalidad del tiempo de atención, y no sólo momentos determinados como la realización de un
programa concreto, etc.
PUna actitud de respuesta, que construye los momentos grupales a partir de cada individuo, teniendo en cuenta sus
características y el contexto cambiante.
GORABIDE promueve la integración de personas con discapacidad intelectual para que vivan con normalidad en nuestra
sociedad. El servicio de Tiempo Libre ofrece un uso divertido y satisfactorio de este tiempo, a la vez que favorece su autonomía y
potencia la socialización y relación con otras personas.
¿Qué programas realizan?
PCentros de Ocio. Por las tardes los fines de semana en la red de clubes de Gorabide en Bizkaia. Juegos, cartas,
excursiones, tertulias...
PCentros de actividades. Por las mañanas, en talleres de manualidades, vistas culturales, exposiciones, piscina...
PFin de semana. Con estancias en instalaciones de tiempo libre o en albergues.
PDeportes. Con apoyo a deportes como gimnasia, baloncesto, fútbol...
PCultura. Cursos de pintura, bailes de salón, informática...
PIntegración. Coordinando el apoyo y seguimiento para la inclusión de niños y jóvenes en grupos ordinarios.
PVacaciones. En julio y agosto, en colonias y vacaciones de quince días en Navarra, Cantabria, Guipúzcoa, Palencia,
Huesca...
Para el mantenimiento de los programas de ocio y tiempo libre, Gorabide cuenta con más de 400 colaboraciones de
personal voluntario coordinadas por 6 profesionales.
Las personas voluntarias de Gorabide participan y dinamizan las actividades apoyando a quien tiene alguna discapacidad
intelectual, de acuerdo a sus gustos y capacidades, potenciando siempre la autonomía personal.
Para ser una persona voluntaria de Gorabide no hay que tener conocimientos específicos, ni ser una persona especial... Si
eres mayor de 18 años, sólo necesitas ganas y dedicar un tiempo a algo que merece la pena.
Gorabide ofrece a sus voluntarios:
P Una vivencia personal en la que reivindicas y ejercer los derechos de un colectivo desfavorecidos.
P Trabajo en equipo, recibiendo apoyo formación por profesionales y manejando herramientas metodológicas en el
desarrollo de tareas.
P Experiencia práctica en la que se puede acceder al Título de Monitor de Tiempo Libre o conseguir un certificado de
colaboración y participación que avale tu iniciativa, compensación de gastos, seguro y carnet de voluntario.
Para conocer un poco más a esta entidad puedes entrar en su web www.gorabide.com o contactar con ellos a través de
su email [email protected]
7
2mil9
AGENDA
MAYO - JUNIO
CURSO: Iniciación a la Formación de Formadores
ESCUELA OFICIAL DE TIEMPO LIBRE
“Carlos García de Guadiana”
Fechas: del 28 de mayo al 6 de junio
Jueves y Viernes de 16:00 a 20:00 h
Sábados de 9:30 a 13:30 h
TALLER: Deporte y predeporte
ESCUELA OFICIAL DE TIEMPO LIBRE
“Carlos García de Guadiana”
Fechas: del 26 de mayo al 4 de junio
Martes y Jueves de 9:30 a 13:30 h
ECOTURISMO Y ACTIVIDADES RURALES
EN LOS PICOS DE EUROPA
Cursos:
Identificación y utilidades de las plantas silvestres.
(5,6,7 de junio)
Planificación de rutas con GPS y ordenador.
(12, 13, 14 de junio)
El huerto ecológico diseño, implantación y manejo.
(19,20,21 de junio)
Fotografia en la naturaleza (26,27,28 de junio)
Información e inscripciones:
[email protected]
Tel. 942 582 282 de 10:00 a 14:00 h
más cursos...a partir de septiembre
Información e inscripciones:
Avda. Del Faro, 12 . Parque de Mataleñas
Tel. 942 21 93 67 // 942 39 11 51
[email protected]
www.jovenmania.com/formacion
PROGRAMACIÓN FORMATIVA CRUZ ROJA
Primeros Auxilios; Primeros auxilios en la
naturaleza; en el deporte; con personas
mayores; socorrismo acuático, etc
Información:
www.cruroja.es
Tel: 942 360 836
I JORNADAS CULTURALES: LA COMUNIDAD EDUCATIVA CREA
Actividad cultural abierta ( cuatro jornadas y una exposición)
donde se muestra la creación de docentes.
Organiza:
CIEFP de Laredo y Ayuntamiento de Laredo
Del 22 de abril al 30 de mayo
www.ciefp-laredo.org
http://www.ciefp-laredo.org/documentos/Dipticojornadasartisticas1.pdf
CURSO COACHING PEDAGÓGICO
Curso sobre recursos personales, didácticos y
pedagógicos para hacer mejor lo que ya hago bien
Fecha: Sábado 23 de mayo
Información:
Javier Marco
Tel: 616 676 344
CURSOS DE LAS ESCUELAS DE TIEMPO LIBRE
CURSO ANIMACIÓN HOSPITALARIA
E.T.L. Ducere Mayo 2009
Lugar: Sede ETL Duccere El Alisal
Información:
tel 942 360 836 // 942 366 496
MONOGRÁFICO MONITOR DE LUDOTECA
E.T.L. Senda
Información:
www.escuelasenda.org
email: [email protected]
tel 619 437 272
CURSO MONITOR TL INTENSIVO
E.T.L. Ser Joven del 1 al 16 de agosto
Lugar: albergue El Montero . Soto de Campoó
Información:
www.ser-joven.org email: [email protected]
942 214 897 // 629 890 444
Toda la información sobre cursos de Monitor y Director
de TLy la programación de las Escuelas de Tiempo
Libre se puede consultar en el portal de juventud
www.jovenmania.com
8
Descargar