Componentes de una institución educativa

Anuncio
PLANTA FÍSICA A NIVEL INTERNO Y EXTERNO Organización administrativa: Componentes de una institución educativa
COMPONENTES DE UNA INSTITUCIÓN Página 2 COMPONENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA La educación preescolar tiene tres componentes básicos, los cuales son: I. Recurso humano. II. Planta física. III. Área administrativa. I. Recurso humano: La institución educativa cuenta con personal administrativo, docente y de servicios.
• Personal administrativo:
La persona que se vaya a escoger como director del centro preescolar deberá cumplir con los siguientes requisitos: ⇒
Acreditar grado e licenciatura en psicopedagogía, maestro de preescolar, experto en preescolar o cualquier otra licenciatura en educación con postgrado o especialización preescolar. ⇒
Encontrarse asimilado al escalafón nacional docente o reunir los requisitos para inscribirse según el Decreto 610 de 1980. ⇒
El extranjero que desee ser director de un establecimiento de esta índole, deberá nacionalizarse en el país y validar sus estudios ante la entidad competente dentro del sistema educativo colombiano. • Personal docente: Los requisitos que se requieren para la seleccionar un docente en
preescolar son: ⇒
Acreditar grado como experto en educación, técnicos o tecnólogos con especialización en este nivel.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR ⇒
En el nivel de escuela maternal, la maestra experta en preescolar trabajará con la ayuda de dos auxiliares, quienes para desempeñarse en este cargo habrán cursado el bachillerato pedagógico. • Personal de servicios:
El centro de preescolar deberá contar con asesoría de personal especializado, como: médico pediatra, odontólogo, nutricionista, si son de carácter asistencial, psicólogo, enfermera, psicopedagoga, terapista ocupacional o del lenguaje. Todo establecimiento de educación preescolar, procurará ofrecer a los niños servicios de salud, nutrición, y contar con un trabajador o promotor de acción social para que coordine la labor del plantel con la familia y la comunidad. II. Planta Física: Para el establecimiento de la planta física de un preescolar se tendrá en cuenta el ambiente físico, geográfico, clima y características propias de cada región. Por otra parte, la dotación de la planta física del preescolar debe estar acorde con el número de niños que prevé tener, y su renovación y actualización, será permanente preocupación de las directivas del plantel. Además, el personal que labore dentro de la institución deberá contar con el mobiliario necesario y adecuado para desempeñar sus labores. El preescolar debe contar a nivel interno con las siguientes dependencias:
• Dependencias administrativas: En la adecuación del preescolar debe dársele
un espacio para:
Página 3 Página 4 COMPONENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
⇒ Dirección; este espacio dentro del preescolar debe contar con la siguiente
dotación: escritorio con su silla, archivador y sillas para el público.
⇒ Secretaría; debe estar dotado de un escritorio con su silla, computador, kárdex,
archivadores, teléfono.
⇒ Sala de materiales; debe ser un área suficientemente amplia que permita el fácil
acceso a varias personas, por lo que se requiere de estantes funcionales para clasificar el material, fichero de registro de materiales, mesas auxiliares, etc.
⇒ Biblioteca infantil y para adultos; este espacio requiere de estanterías para
libros, ficheros para clasificación de libros, mesas, sillas, etc.
⇒ Servicio sanitario para adultos; se requiere como mínimo un baño por cada diez
adultos. • Dependencias de servicio:
Es un área importante para la adecuada atención de los niños de la institución, por lo que debe contar con:
⇒ Área de teteros; cuando se tienen niños en el nivel maternal se requiere que
pisos, paredes y techo estén totalmente enchapado, debe contar con lavaplatos, buena luz, buena ventilación, hervidores de teteros, nevera, estantería, platos, cubiertos, licuadora, etc.
⇒ Cocina; esta área debe estar dotada de estufa, platero, estantería, ollas, etc., si
se ofrece el servicio de cafetería y almuerzos.
⇒ Servicios sanitarios para niños; por ser un área de alto cuidado debe procurarse
que esté en perfectas condiciones sanitarias y debe tener las dimensiones propias para los niños. Además, debe haber sanitarios discriminados para niños y niñas, puertas fáciles de abrir, lavamanos con una altura de 60 cm aproximadamente, bacinillas, desinfectantes, etc.
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR ⇒ Comedor; debe ser un área espaciosa y cómoda para los niños, se debe
tener en ella mesas de colores y tamaños adecuados de 60 cm de altura con cubierta de fórmica, sillas, juegos de cubiertos, baberos, vasos, platos, si se ofrece el servicio de almuerzos.
• Dependencias de actividades:
Son establecidas según los niveles de atención por edades, por lo que se presentarán los diferentes niveles con los recursos necesarios.
⇒ Área de cunas; es un área en donde se da atención a niños de 45 días a 6
meses; para ello se requiere que las dimensiones del salón deben ser acordes con el número de niños y cunas que se va a atender. El lugar debe contar con una buena ventilación, luz suficiente, paredes y ventanas en buen estado, cunas con barrotes altos, colchón protegido con tela impermeable, cobijas, cambiadores y recipientes para residuos.
⇒ Área de gateadores; en esta área se atiende a niños de 6 a 12 años; para
lograr que se sientan cómodos debe contar con juguetes de colores vistosos, atractivos y de fácil manipulación, con una decoración atractiva, colchonetas individuales forradas en tela lavable, etc.
⇒ Área de caminadores; los niños que se atienden son de 12 a 24 meses y
el espacio debe contar con paredes y ventanas en perfecto estado, con adornos variados para una estimulación eficiente y adecuada, caminadores y colchonetas individuales.
⇒ Área de parvularios; se atiende a niños de 24 a 36 meses y el espacio
debe contar con paredes y ventanas en perfecto estado, colchonetas, estantes o sección de cajones para guardar las colchonetas, sillas, mesas, grabadora, discos, etc.
Página 5 Página 6 COMPONENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA ⇒ Área de prejardín; se atienden niños de 36 a 48 meses y el espacio debe estar
dotado de colchonetas, estantería o sección para guardar colchonetas y utensilios, sillas, mesas, grabadora, discos, etc.
⇒ Área de jardín; se atiende a niños entre los 4 a 5años y el espacio debe contar
con paredes y ventanas en perfecto estado, colchonetas forradas con tela lavable, mesas de fórmica, sillas, cajones para ropa, armarios para diversos implementos de trabajo.
⇒ Área de transición, se atiende a niños entre los 5 a 6 años y el espacio debe
contar con paredes y ventanas en perfecto estado, mesas de fórmica, individuales que permitan el trabajo en grupo también, sillas, tablero, armarios para diversos implementos de trabajo.
⇒ Área de gimnasio; esta área permite el desarrollo de actividades motrices y
debe contar con paredes, pisos y ventanas en perfecto estado, colchonetas blandas forradas en material lavable, rampa con escaleras, tablas de equilibrio, balones de diferentes tamaños, patinetas, pesas, bancos de salto, mecedoras, lazos de saltar, aros gimnásticos, señales de transito, triciclos estáticos, etc.
⇒ Área de aula múltiple; debe ser un área espaciosa que permita el libre
movimiento de varias personas, buena luz, con estanterías para guardar el material, piso en perfecto estado, paredes y ventanas en perfecto estado, además debe ser segura para la movilización de los niños, con rincones para diferentes actividades. Esta área pueden ser dos salones de clases que se independizan por medio de puertas corredizas y que permiten las reuniones de padres o actividades del centro que requieran un espacio mayor, como el ensayo de actividades para las presentaciones para el día de la madre y la navidad, entre otros. El preescolar debe contar a nivel externo con las siguientes dependencias:
ORGANIZACIÓN DEL CENTRO ESCOLAR
Página 7 • Dependencia al aire libre:
Es un espacio dentro de la institución que permite al niño jugar y recrearse; en ella se pueden encontrar: ♦
Área de césped o zonas verdes; debe ser lo suficientemente amplia para que los niños corran y realicen diversas actividades, no debe presentar cambios bruscos de nivel, huecos que ofrezcan peligros. ♦
Área o zona de arena; debe contar con arena en perfecto estado de limpieza, libre de impurezas que puedan presentar peligros para los niños, baldes plásticos, palas plásticas, coladores, recipientes de diferentes tamaños, etc. ♦
Área o zona de agua; el área que le rodea debe ser preferiblemente pavimentada, limpia, libre de elementos que ofrezcan peligros a los niños, un grifo, manguera con válvula reguladora, toallas, recipientes plásticos de tamaño grande para juegos, objetos flotantes, regaderas, etc. ♦
Área pavimentada; debe ser un área espaciosa que permita tener una parte cubierta para días lluviosos o demasiados soleados y en donde los niños mayores podrán arrastrar sus juguetes y montar triciclos. ♦
Área de animales; en tal caso que lo haya debe tener una amplitud según el animal o animales, las instalaciones deben estar en perfecto estado, limpio y seguro. ♦
Área de plantas. Página 8 COMPONENTES DE UNA INSTITUCIÓN EDUCATIVA III. Área administrativa: Los centros o instituciones de educación preescolar deben llevar los siguientes libros, controles y registros reglamentarios: •
Libro de control de asistencia •
Observador del niño o registro acumulativo •
Acta de posesión de profesores •
Documentación de los alumnos •
Documentación de los profesores •
Nómina de pago •
Reglamento académico •
Libro preparador de actividades o planeamiento general •
Archivo general •
Libro de actas Libro de control de pago de matrículas y pensiones •
•
•
•
Control de becas Estadística Libro de actos cívicos
INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES EN EDUCACIÓN UNIDAD DE NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN PROFESOR: Lic. LEONOR JARAMILLO
Descargar