BLOQUE III

Anuncio
BLOQUE III
Para realizar la producción se necesita combinar los factores económicos y es
precisamente la persona que desarrolla su habilidad empresarial la encargada de
dicha combinación y puede ser el gerente, administrador, etc.
Sectores de la economía mexicana.
La producción de un país se encuentra integrada por el volumen producido por todas las
actividades económicas que se realizan en él. La producción global se ha dividido en
tres sectores económicos que a su vez están integrados por varias ramas productivas.
A continuación se describen los sectores económicos y las ramas productivas que lo
forman:
a) Sector agropecuario
Se conoce también como sector primario
de la economía. Está integrado por las
siguientes actividades económicas:
Agricultura
Ganadería
Silvicultura
Caza y Pesca
b) Sector industrial
Es llamado también sector secundario de
la economía. Este sector se divide a su vez
en dos subsectores:
Industria extractiva: integrada por
extracción de petróleo y minería.
Industria de transformación: incluye
todas las demás ramas industriales:
envasado de frutas y legumbres,
refrescos embotellados, abonos y
fertilizantes,
vehículos,
cemento,
aparatos electrodomésticos, etc.
* Los sectores productivos agropecuario e industrial producen bienes tangibles.
© Copyright
1
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
c) Sector servicios
Es llamado también sector terciario de la
economía e incluye aquellas actividades no
productivas pero necesarias para el
funcionamiento de la economía; como son:
Comercio
Restaurantes, Hoteles
Transporte
Comunicaciones
Servicios financieros
Servicios de educación
Gobierno, etc.
* El sector servicios no es productivo,
proporciona servicios que reportan
ingresos a los prestadores de servicios y
que, por lo tanto, contribuyen a la
formación del ingreso nacional y del
producto nacional.
Relaciones intersectoriales:
Los tres sectores mencionados se relacionan, por ejemplo: el sector agropecuario le
vende materias primas agrícolas al sector industrial y le compra fertilizantes, abonos y
maquinaria agrícola. El sector servicios le compra alimentos al agropecuario y éste
requiere de servicios financieros, comerciales y de transporte que son proporcionados
por el sector servicios. A su vez el sector industrial le vende al sector servicios, muebles,
camiones, equipo de oficina, etc. y el sector servicios le proporciona a la industria
servicios médicos, profesionales, financieros, etc.
Factores de crecimiento del sector servicio.
El proceso de crecimiento del sector servicios no es reciente. Sin embargo, llama la
atención el hecho de que su dinamismo haya alcanzado ritmos incluso superiores a las
actividades industriales. Este fenómeno se presenta principalmente en las economías
desarrolladas (donde casi tres cuartas partes del empleo es generado por actividades de
servicios), aunque cada vez es más notorio en países como México con menos grado de
desarrollo. Otra de las novedades de este proceso, es que al interior de los servicios se
gesta un importante número de actividades que surgen de manera aparentemente
independientes del resto de la economía. (1)
© Copyright
2
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Explicaciones que justifican el crecimiento del sector servicios.
Una de las teorías que justifican el crecimiento del sector servicios es la teoría de
las tres etapas: en la cual los países pasan de la agricultura y la producción de
materias primas a la industria y de ésta a los servicios.
Una demanda de servicios altamente elástica con respecto al ingreso. Si el
ingreso percápita real en las economías desarrolladas se ha incrementado a lo
largo del tiempo, esto explica que la demanda por servicios crezca de manera
más que proporcional al crecimiento del ingreso.
Cambios en los estilos de vida; los avances tecnológicos han llegado a cambiar la
estructura de la organización productiva, con lo que muchos servicios
anteriormente producidos dentro de las empresas, son ahora contratados con
firmas especializadas independientes (consultorías, despachos de contabilidad,
servicios legales y financieros, etc.)
1. Características del desarrollo del sector servicios en Sonora .Lorenia Velásquez Contreras. *. Araceli
Andablo Reyes .lanic.utexas.edu/project/etext/colson/13-14/13-14_1.pdf -
A continuación se mencionan artículos relacionados son el crecimiento del sector
servicios.
MÉXICO- La economía creció 3,3% en 2007
La cifra se sitúa por debajo del crecimiento de 2006, que alcanzó 4,8%, su mayor
porcentaje en seis años. (Thomson Financial)
México (Thomson Financial) - La economía mexicana se expandió 3,8% durante el
último trimestre del 2007, con lo que alcanzó un crecimiento de 3,3% el año pasado,
informó el martes la secretaría de Hacienda en un comunicado.
No obstante, el crecimiento de la economía mexicana superó las expectativas del
gobierno que a finales de enero estimaba que el porcentaje anual sería de 3,2%. El
Producto Interno Bruto (PIB) mexicano es de alrededor de 800.000 millones de dólares.
En 2007, la economía de nuestro país registró un crecimiento anual de 3,3%. Por
grandes sectores de actividad, el PIB acumulado del sector servicios mostró un avance
de 4,4%, el del sector agropecuario, silvicultura y pesca de 2% y el del industrial fue de
1,4%', detalló la secretaría de Hacienda.
La desaceleración económica en Estados Unidos motivó al gobierno mexicano a reducir
su pronóstico de crecimiento del PIB para 2008 en casi un punto porcentual, de 3,7% a
2,8%.
También el Banco de México modificó a la baja sus pronósticos para 2008 sobre
crecimiento de entre 3,25 y 3,75% que había estimado, y lo situó en un rango entre
2,75% y 3,25%.
© Copyright
3
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Al detallar el comportamiento del último trimestre del 2007, la secretaría de Hacienda
indicó que el PIB mexicano del sector servicios se elevó 4,9% debido a los incrementos
en 10,1% en las actividades de transporte, almacenaje y comunicaciones.
En los servicios financieros, seguros y actividades inmobiliarias y de alquiler, el PIB
creció 5,3%; en el comercio, restaurantes y hoteles 3,4%, y en los servicios comunales,
sociales y personales de 2,5%, prosiguió la dependencia.
http://www.eleconomista.es/economia/noticias/368932/02/08/MEXICO-La-economiacrecio-33-en-2007.html
Según INEGI, se mantiene crecimiento del empleo en servicios privados durante octubre.
Lun, 22/12/2008.
Ciudad de México.-- El Índice de Personal Ocupado en los servicios privados no
financieros aumentó 1.5 por ciento en octubre pasado, con lo que ligó nueve meses
consecutivos con alzas a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y
Geografía.
El Índice Agregado de los Ingresos obtenidos por la prestación de los Servicios Privados
no Financieros, que da cuenta de la evolución del monto de los recursos originados por
las empresas que prestan algún tipo de servicio, creció 4.6 por ciento anual en octubre.
De esta manera, de enero a octubre de este año, el Índice de Personal Ocupado subió
1.0 por ciento, mientras que el Agregado de los Ingresos aumentó 4.2 por ciento
respecto al mismo periodo de 2007.
El organismo precisó en un comunicado que en octubre pasado el IPO en los Servicios
Privados no Financieros presentó un crecimiento de 1.5 por ciento respecto a igual mes
de un año antes, al pasar de 106.5 a 108 puntos en dicho periodo.
Por sector, el aumento del personal ocupado en el décimo mes del año se observó en
seis de los nueve sectores que conforman estos servicios.
De éstos, sobresalieron las variaciones reportadas en los servicios inmobiliarios y de
alquiler de bienes muebles e intangibles con un avance de 6.6 por ciento (derivado de
una mayor ocupación en los servicios de alquiler de maquinaria y equipo industrial,
comercial y de servicios, y de alquiler de automóviles, camiones y otros transportes
terrestres).
Además, en los servicios educativos 5.3 por ciento (por el aumento de los servicios de
escuelas de educación superior; educación básica, media y especial, y las de oficios), e
información en medios masivos 3.4 por ciento (producto de buen desempeño de la
telefonía celular y otras telecomunicaciones inalámbricas, excepto los servicios de
satélites; industria fílmica y del video, y proveedores de acceso a Internet y servicios de
búsqueda en la red).
© Copyright
4
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Le siguieron los servicios de salud y de asistencia social con un aumento de 2.2 por
ciento; transportes, correos y almacenamiento 1.9 por ciento, y los de alojamiento
temporal y de preparación de alimentos y bebidas con un incremento de 1.5 por ciento,
explicó. Sostuvo que el personal de los servicios de esparcimiento, culturales,
deportivos y otros servicios recreativos disminuyó 3.9 por ciento; el de los profesionales,
científicos y técnicos 1.9 por ciento, y el de apoyo a los negocios y manejo de desechos
y servicios de remediación se redujo a tasa anual 0.6 por ciento en octubre.
Por sector, ocho de los nueve sectores que integran el IAI reportaron alzas anuales
sus ingresos en octubre: Los servicios profesionales, científicos y técnicos con
aumento de 12.7 por ciento (producto del avance mostrado en los servicios
consultoría administrativa, científica y técnica; consultoría en computación, y los
publicidad y actividades relacionadas, entre otros).
en
un
de
de
También, los servicios de información en medios masivos con 6.4 por ciento (como
consecuencia del aumento que presentaron los servicios de distribución por suscripción
de programas de televisión, excepto a través de Internet; proveedores de acceso a
Internet y servicios de búsqueda en la red, y telefonía celular y otras telecomunicaciones
inalámbricas, excepto los servicios de satélites).
Seguido de los servicios de apoyo a los negocios y manejo de desechos y servicios de
remediación con 6.0 por ciento; de transportes, correos y almacenamiento con 3.6;
inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles con 2.9 por ciento.
Además, de educativos con 1.9 por ciento; de esparcimiento, culturales, deportivos y
otros servicios recreativos con 0.4 y los de alojamiento temporal y de preparación de
alimentos y bebidas que avanzaron 0.1 por ciento.
El Instituto refirió que sólo los ingresos de los servicios de salud y de asistencia social
cayeron 1.4 por ciento en octubre respecto al mismo mes del año pasado.
http://www.milenio.com/node/136307
Clasificación de las empresas.
Con la finalidad de precisar en qué estriban sus semejanzas y en qué sus diferencias a
continuación se presentan la clasificación de las empresas por su giro o actividad, por
su magnitud y por el origen del capital.
A) De acuerdo a su giro o actividad.
Las empresas de acuerdo a la actividad que desarrollan se clasifican en:
© Copyright
5
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
1.- Industriales.
En las empresas industriales, la actividad primordial es la producción de bienes mediante
la transformación y/o extracción de materias primas. De acuerdo a Lourdes Munch
Galindo, estas empresas se clasifican en:
a) Extractivas.
Son aquellas empresas que se dedican a la
explotación de recursos naturales, ya sea
renovables o no renovables.
Ejemplos de industrias extractivas: pesqueras,
madereras, mineras, petroleras, etc.
www.radiomundoreal.fm
b) Manufactureras.
Son aquellas empresas que transforman las
materias primas en productos terminados.
A su vez éstas se clasifican en:
* Empresas que producen bienes de
consumo final: productos alimenticios,
prendas de vestir, aparatos y accesorios
eléctricos, etc.
* Empresas que producen bienes de
producción: papel, materiales de construcción,
maquinaria pesada, productos químicos, etc.
www.iznajar.net
2.- Comerciales
Estas empresas son intermediarias entre el productor y el consumidor y su función
primordial es la compra-venta de productos terminados.
Se clasifican en:
Vendemos únicamente
al mayoreo.
a) Mayoristas.- Estas empresas
efectúan
ventas
en
grandes
cantidades, para que sean otras
empresas
comerciales
las
que
distribuyan los productos directamente
al consumidor.
© Copyright
6
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
b) Al detalle o menudeo.- Estas
empresas
venden
productos
directamente al público consumidor.
c) Comisionistas.- Se dedican a vender
mercancías que los productores les dan
a consignación, percibiendo por ello, una
ganancia o comisión.
3.- De servicio
Estas empresas brindan un servicio a la
comunidad.- Por servicio se entiende
aquellas
actividades
intangibles
que
satisfacen deseos o necesidades.
Se clasifican de la siguiente manera:
© Copyright
7
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Ejemplos:
a) Transporte
(trasladan cosas o personas)
b) Turismo
c) Instituciones financieras
d) Servicios públicos varios:
Comunicaciones
Energía
Agua
e) Servicios varios privados
Asesoría
Servicios contables,
Jurídicos y admvos.
Promoción y ventas,
Agencias de publicidad
f) Educación
g) Salubridad, Hospitales
h) Fianzas y seguros
América Airlines, Autobuses Estrella Blanca,
Muebles y Mudanzas MyM, S.A.
Hotel Holiday Inn, La Gorda Restaurante.
Banorte, Banamex, Grupo Scotiabank, etc.
Teléfonos de México, S.A. (Telmex)
Comisión Federal de Electricidad (CFE)
SIAPA
CAFI Asesores en Cobranza, Asesoría aduanal,
etc.
Servicios Técnicos y administrativos.
Artículos promocionales, S.A.
Anuncios en directorios.
Preparatoria Lomas del Valle
Hospital San Javier.
Seguros Monterrey
B) Por su tamaño.
La necesidad de clasificar a las empresas en razón de su tamaño deriva del hecho de
que la magnitud de la empresa plantea problemas sumamente distintos, y a veces
radicalmente opuestos.
A continuación se mencionan algunos de los criterios más utilizados para clasificar a las
empresas en grande, mediana y pequeña.
1.- Financiero: De acuerdo a éste criterio el tamaño de la empresa se determina con
base en el monto de su capital.
2.- Personal ocupado: En éste criterio para clasificar a las empresas se toma en cuenta
el número de personas que laboran.
Empresa pequeña menos de 250 empleados.
Empresa Mediana entre 250 y 1000 empleados.
Empresa Grande con más de 1000 empleados.
3.- Producción: Este criterio clasifica a las empresas de acuerdo con el grado de
maquinización que existe en el proceso de producción.
4.- Ventas: El tamaño se establece en relación con el mercado que la empresa abastece
y con el monto de sus ventas.
5.-Criterio de Nacional Financiera: Se toma en cuenta la importancia que tiene la
empresa dentro de su ramo.
© Copyright
8
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
A continuación se presentan las características de la grande, mediana y pequeña
empresa.
a) Grande
b) Mediana
c) Pequeña
Resulta físicamente imposible poder conocer a todo el
personal.
Debido a su complejidad el alto ejecutivo le resulta
imposible conocer las diversas técnicas.
Existe descentralización en la toma de decisiones.
El gerente dedica la mayor parte de su tiempo a las
funciones administrativas o de coordinación.
Se fijan normas y políticas, pues de lo contrario gran
cantidad de problemas serían mal resueltos.
Es indispensable contar con planes.
La comunicación es formal.
Se requiere preparar con anticipación al personal,
con la capacitación y adiestramiento necesario.
Suele tener un ritmo de crecimiento más impresionante
que las otras dos.
Frecuentemente se le confunde.
Se siente necesidad imprescindible de realizar una
mayor descentralización.
Se empieza a perder contacto con la mayoría del
personal.
Se requieren mayores planes y control.
La alta gerencia comienza a sentir necesidad de poseer
conocimientos técnicos administrativos.
El dueño conoce o puede conocer a todos los
trabajadores.
Los problemas técnicos son elementales y reducidos en
número.
Existe centralización en la toma de decisiones.
El dueño o gerente dedica sólo parte de su tiempo a la
administración.
Generalmente los problemas se solucionan con
procedimientos de carácter informal.
No se requieren grandes previsiones o planeaciones.
La comunicación es informal.
Fácilmente se pueden intercambiar actividades.
© Copyright
9
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
d) Micro-empresa.
www.mexconnect.com
Son las empresas industriales,
comerciales o de servicios que emplean
entre 1 y 15 asalariados y cuyo valor de
ventas anuales sea el que determine la
SECOFI.
Una microempresa es una organización:
Con propietarios y administración
independiente.
Que no domina el sector de la actividad
en que opera.
Con una estructura organizacional muy
sencilla.
Que no necesita más de 15 empleados.
Problemas:
www.ewebtribe.com
Limitada capacidad para negociar por
falta de organización y deficiente
dirección.
Escasa cultura tecnológica.
Constante aumento de los precios de
materias primas.
Improvisación y carencia de normas de
calidad.
Falta de garantías para acceder al
crédito.
Etc.
C) Por su finalidad
Empresa Pública
Son aquellas empresas que tienen como fin satisfacer una necesidad de carácter
general o social, pudiendo obtener o no, beneficios.
Empresa Privada.
Estas empresas buscan la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción
de alguna necesidad de orden general o social.
Empresas nacionales: cuando los inversionistas son nacionales o nacionales
y extranjeros. Ejemplo: Cementos Tolteca.
© Copyright
10
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Empresas trasnacionales: cuando el capital es preponderantemente de
origen extranjero y las utilidades se reinvierten en los países de origen.
Ejemplo: la empresa fotográfica Kodak.
DIFERENCIAS ENTRE EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADAS
EMPRESAS PÚBLICAS
EMPRESAS PRIVADAS
Busca el interés general de la
colectividad a la que pertenece.
Busca la maximización de sus
beneficios.
Pertenecen al sector público; el
capital pertenece al estado.
A veces venden parte de sus acciones a individuos particulares,
pero se consideran públicas
siempre y cuado el 51% estén en
manos del sector público.
Pertenecen a individuos
particulares y pueden vender sus
acciones en bolsa.
Una empresa privada puede
convertirse en empresa pública si
el gobierno decide nacionalizarla.
De forma análoga, una empresa
pública puede pasar al sector
privado tras un proceso de
privatización.
En el proceso de toma de
decisiones el poder de iniciativa
parte del Estado, que lo ejerce
estableciendo sus objetivos y
controlando su actividad.
La toma de decisiones recae en el
administrador de la empresa; que
puede ser el o los dueños o un
administrador que preste sus
servicios a la organización.
© Copyright
11
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
* Lourdes Munch Galindo “Fundamentos de Administración”. Ed. Trillas.
© Copyright
12
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Formas de propiedad de la empresa.
En nuestro país existe una clasificación jurídica de las empresas, existiendo dos tipos de
ellas.
a) Empresas individuales.- Estas empresas se encuentran integradas, como su nombre
lo indica, por una sola persona.
b) Empresas colectivas.- Son las empresas que se encuentran integradas por varios
individuos o asociados. Estas pueden estar constituidas en:
Asociaciones.- Son agrupaciones de
individuos que persiguen un fin común
lícito y que no tienen carácter
preponderantemente económico.
•
Sociedades, las cuales pueden ser:
Civiles.Son
agrupaciones
de
individuos que tienen un fin común
lícito y económico y persiguen una
especulación comercial.
Mercantiles.- Tienen una finalidad
lícita, su carácter es económico y
persiguen un lucro. Están regidas por
la Ley General de Sociedades
Mercantiles y las reglas especiales de
la Ley de Instituciones de Crédito.
Propiedad individual
Las empresas de propietario único, en las que es dueño y administrador un solo
individuo, es muy común; muchas se enfocan en servicios (restaurantes, florerías) o
pequeños comercios (tiendas de abarrotes, mercerías, papelerías, etc.) y no a la
fabricación de bienes, la cual frecuentemente requiere grandes inversiones que no
pueden hacer las pequeñas empresas.
© Copyright
13
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Generalmente el dueño administra una empresa de propietario único, ya que en virtud de
su sencilla estructura administrativa, el propietario y administrador puede tomar las
decisiones rápidamente.
Ventajas y desventajas de la
empresa en propiedad individual.
Ventajas:
El dueño administra la empresa, en virtud de su sencilla estructura administrativa
y puede tomar decisiones rápidamente sin la aprobación de nadie más. Este
control le permite responder con prontitud a las condiciones empresariales
competitivas o a cambios de la economía.
Formar una empresa de propietario único es relativamente sencillo y barato. No
se requieren servicios de abogados para crear la empresa y el propietario puede
encargarse personalmente de los trámites y papeleo.
El propietario decide como usar las utilidades (no tiene que compartirlas con
socios o accionistas), para la expansión de su negocio, aumento de sueldos,
búsqueda de nuevos, clientes, etc.
Desventajas:
..
Si la compañía no puede pagar a los acreedores, el propietario puede verse
forzado a usar sus activos personales, ajenos a la empresa, como su automóvil o
casa, para el pago de las deudas.
Fuentes relativamente escasas de financiamiento disponibles. Probablemente
para acceder a un préstamo ofrezca como garantía sus bienes personales y si la
empresa fracasa, el propietario perderá sus activos personales junto con la
empresa.
La duración de una empresa de propietario único se relaciona directamente con la
vida de su propietario y su capacidad de trabajo.¿Qué pasaría con al empresa si
el dueño sufre una enfermedad grave? ¿Cómo vender un consultorio veterinario?
El principal activo del veterinario radica en sus pacientes; es posible vender el
© Copyright
14
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
equipo, pero algunos de sus pacientes no se mantendrán necesariamente leales
al consultorio; no se puede garantizar a los clientes que la compañía continuará
satisfaciendo sus necesidades.
Propiedad en sociedad
Por sociedad mercantil se puede entender” La unión de dos o más personas de acuerdo
con la Ley General de Sociedades Mercantiles (LGSM), mediante la cual aportan algo en
común, para un fin determinado, obligándose mutuamente a darse cuenta”.
Clasificación de las Sociedades mercantiles:
Sociedad en nombre Colectivo
Sociedad en comandita Simple
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Sociedad Anónima
Sociedad en Comandita por Acciones
Sociedad Cooperativa
El nombre de una sociedad mercantil es propio y exclusivo, es decir, no pueden existir
dos sociedades mercantiles con el mismo nombre, reviste las siguientes modalidades:
a. Razón Social: Cuando se forme con el nombre de todos los socios; con el de uno
o más socios, más las palabras y Cía. o con el nombre de persona separada
(persona que por alguna razón salió de la sociedad, y su nombre figuraba en la
razón social), más la palabra y Sucesores; por ejemplo:
Alfonso Pérez López y Cía., S. en N.C.
Manuel Ruiz Martínez Sucesores, S. de R.L.
b. Denominación Social: Cuando el nombre es impersonal y objetivo, es decir, el
nombre de alguna cosa, fin actividad, idea, etc., por ejemplo:
Drogas y Productos Químicos, S.A.
Fábrica Nacional de Vidrio, S.A.
Sociedad con el 51% obligatorio de socios mexicanos:
Esta sociedad se considera mexicana para los efectos de normas de la Comisión
Nacional de Inversiones Extranjeras, debiéndose insertar en la Escritura
Constitutiva la siguiente estipulación:
"Todo extranjero, que en el acto de la constitución o en cualquier tiempo ulterior,
adquiera un interés o participación sociales la Sociedad, se considerará por ese
simple hecho como mexicano respecto de uno y otra, y se entenderá que
conviene en no invocar la protección de su gobierno, bajo la pena, en caso de
faltar a su convenio, de perder dicho interés o participación social en beneficio de
la Nación Mexicana".
© Copyright
15
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Además de lo anterior, se hará constar, que el capital social deberá estar suscritos
por mexicanos en un 51% y el 49% restante, podrá ser adquirido por personas
físicas, morales o unidades económicas extranjeras, o por empresas mexicanas
en que participe mayoritariamente el capital extranjero, siempre que no tenga
cualquier facultad de determinar el manejo de esta sociedad. Cuando el capital
esté representado por títulos al portador no podrán ser adquiridos por extranjeros
sin la aprobación previa de la Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras y en
este caso, se convertirán en nominativos.
a) Sociedad Anónima.
La sociedad anónima es aquella sociedad mercantil cuyos titulares lo son en virtud de
una participación en el capital social a través de títulos o acciones. Las acciones pueden
diferenciarse entre sí por su distinto valor nominal o por los diferentes privilegios
vinculados a éstas, como por ejemplo la percepción a un dividendo mínimo. Los
accionistas no responden con su patrimonio personal, sino únicamente con el capital
aportado.
Los órganos de una sociedad anónima son la Junta General de Accionistas o Asamblea,
el cual elige los Administradores o Consejo de Administración o Directorio. Cada
integrante de la Junta General de Accionista tiene tantos votos como títulos o acciones o
tipos de acciones posee.
En términos generales, las sociedades anónimas se reputan siempre mercantiles, aun
cuando se formen para la realización de negocios de carácter civil.
En México, la sociedad anónima está regulada por la Ley General de Sociedades
Mercantiles (LGSM), en los artículos 87 al 206, publicada en el Diario Oficial de la
Federación con fecha 4 de Agosto de 1934.
Características
Al igual que en la mayoría de las legislaciones, en México se reconoce como principales
características de las sociedades anónimas a las siguientes:
•
•
•
•
•
La limitación de responsabilidad de los socios frente a terceros;
La división del capital social en acciones;
La negociabilidad de las acciones;
La estructura orgánica impersonal;
La existencia bajo una denominación particular.
Constitución
El artículo 89 de la Ley General de Sociedades Mercantiles señala como requisitos de
constitución de las Sociedades Anónimas los siguientes:
© Copyright
16
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
•
•
•
•
Que haya dos socios como mínimo, y que cada uno de ellos suscriba una acción
por lo menos;
Que el capital social no sea menor de cincuenta mil pesos y que esté
íntegramente suscrito;
Que se exhiba en dinero efectivo, cuando menos el veinte por ciento del valor de
cada acción pagadera en numerario, y
Que se exhiba íntegramente el valor de cada acción que haya de pagarse, en
todo o en parte, con bienes distintos del numerario.
Procedimientos de Constitución
En México, las sociedades anónimas se pueden constituir por cualquiera de los dos
procedimientos establecidos en la ley regulatoria, siendo la única que puede constituirse
de forma pública o sucesiva:
•
•
Instantáneo o simultáneo: los socios con proyecto ya establecido acuden ante el
notario o corredor público a realizar el acto de constitución y en él se destaca el
hecho de que el capital social se integra con la aportación de los socios
comparecientes y no necesita de participación del público (artículo 5 de la LGSM).
Pública o sucesiva: para la integración del capital social se requiere atraer socios
o inversionistas que se sumen al proyecto de los fundadores aportando su
participación pecuniaria de modo que vayan suscribiendo paulatinamente su
adhesión mediante el pago de sus aportaciones (artículo 92-102 de la LGSM).
Derechos y obligaciones de los socios
Obligaciones
La única obligación que tienen los socios es la de cubrir, al ente social, el monto de su
aportación en el plazo convenido. En casa de falta, la sociedad podrá reclamarla
judicialmente, o incluso venderla.
Derechos
Los derechos de los socios se pueden clasificar de la siguiente forma:
•
•
Patrimoniales: consiste en que los socios participen de las utilidades que las
sociedades obtengan anualmente, proporcionalmente al monto de su aportación.
Y de participar también en la cuota final de liquidación.
Corporativos: destacan desde luego el derecho que tienen los socios de
participar en las deliberaciones de la sociedad mediante el voto, de manera
proporcional a su participación accionaria, también se puede considerar el
derecho que tienen los socios de ocupar cargos en la administración o vigilancia
de la sociedad.
© Copyright
17
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
La acción
Las acciones constituyen títulos de créditos que representan la participación de los
socios en una parte alícuota del capital social de la sociedad, otorgando, por ende,
derechos de orden patrimonial y corporativo en ella, y que son, además, títulos de
inversión bursátil, eminentemente especulativos.
Valor nominal y valor real
Las acciones tienen dos valores, el nominal que se calcula mediante la división del
capital neto por el número de acciones, y el real que se calcula por su valor de mercado
o cotización que se obtiene en relación con la oferta y demanda del mercado y desde
luego por el valor de los activos sociales.
Contenido de los títulos de las acciones
Según el artículo 125 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, los títulos de las
acciones y los certificados provisionales deberán expresar:
1. El nombre, nacionalidad y domicilio del accionista;
2. La denominación, domicilio y duración de la sociedad;
3. La fecha de la constitución de la sociedad y los datos de su inscripción en el
Registro Público de Comercio;
4. El importe del capital social, el número total y el valor nominal de las acciones.
5. Las exhibiciones que sobre el valor de la acción haya pagado el accionista, o la
indicación de ser liberada;
6. La serie y número de la acción o del certificado provisional, con indicación del
número total de acciones que corresponda a la serie;
7. Los derechos concedidos y las obligaciones impuestas al tenedor de la acción, y
en su caso, a las limitaciones al derecho de voto;
8. La firma autógrafa de los administradores que conforme al contrato social deban
suscribir el documento, o bien la firma impresa en facsímil de dichos
administradores a condición, en este último caso, de que se deposite el original de
las firmas respectivas en el Registro Público de Comercio en que se haya
registrado la Sociedad.
Órganos sociales
La Asamblea constituye el órgano de decisión de la sociedad, cuyos acuerdos deben ser
cumplidos y ejecutados por la administración. La asamblea define, a través del voto, el
rumbo de la sociedad, debiendo enmarcar su actividad en los estatutos o en la propia
ley.
© Copyright
18
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Tipos de asamblea
A continuación distinguiremos los distintos tipos de Asamblea:
•
•
•
•
•
Asamblea ordinaria: son aquellas que se reúnen cuando menos una vez al año
para deliberar y en su caso aprobar el informe financiero que se someta a su
consideración por la administración; además de la designación y la remuneración
de los órganos de la administración y la vigilancia, de las que también se debe
ocupar (artículo 181).
Asamblea extraordinaria: se lleva a cabo cuando, previa convocatoria, se deba
tratar en ella cualquier otro aspecto relacionado con la marcha del ente social y
que la justifique, pero en especial lo relativo a la modificación de los estatutos
sociales, o bien realizar deliberaciones en relación con asuntos diversos de la
sociedad, que no se encuentren reservados a la asamblea ordinaria (artículo 182).
Asamblea especial: son aquellas en las que participan determinados grupos de
accionistas de carácter minoritario. Está prevista para los casos en donde se
requiere contar con el consentimiento de los titulares de una participación
accionaría diferente a la común, como en el caso de las acciones de voto limitado
o las de trabajo (artículo 195).
Asamblea mixta: son aquellas en donde se deliberan asuntos que normalmente
tienen que ver con los aspectos reservados para las asambleas tanto ordinarias
como extraordinarias, según el caso.
Asamblea totalitaria: Es aquella que puede reunirse sin previa convocatoria,
siendo las decisiones que se adoptan válidas, siempre que se encuentre
representada la totalidad del capital social (artículo 178).
Procedimiento para la celebración de la asamblea
En referencia al procedimiento que se sigue para la celebración de las asambleas, se
debe destacar lo siguiente:
•
•
•
•
Convocatoria: debe ser realizada por el administrador único o bien por el consejo
de administración o bien por los comisarios, y en defecto de unos y otros, por el
juez a solicitud de los socios que representen el 33% del capital social.
Publicación: debe realizarse en el periódico oficial de la entidad o en uno de
circulación según lo fijen los estatutos
Orden del Día: debe estar contenida en la publicación referida en el inciso
anterior, y se refiere a los asuntos que serán materia de deliberación por parte de
la asamblea.
Celebración de la Asamblea: iniciará con la designación de la persona que la
presidirá, y comprenderá la composición del quórum o mayoría, se elaborará la
lista de asistencia y emitirán el correspondiente dictamen al presidente de la
asamblea, quien de ser así procedente declarará legalmente constituida la misma.
© Copyright
19
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
La Administración
La Administración de la sociedad constituye un órgano que debiendo ser desempeñado
se manera personal, es revocable y remunerado, y al mismo corresponde, como
ejecutivo que es, por un lado llevar la dirección de los negocios sociales; la
administración de la propia sociedad, en donde destaca la necesidad de que se lleve y
mantenga un sistema de contabilidad adecuado a las necesidades de la empresa; les
corresponde, por otro lado, tener la representación de la sociedad, además de que es su
responsabilidad hacer que su cumplan los acuerdos de las asambleas, tomados de
conformidad con la Ley y los estatutos sociales.
Ámbitos de Administración
•
•
Administración interna (administración stricto sensu): la función de gestión que se
encuentra encomendada a los administradores requiere de la existencia de
facultades de decisión y ejecución de todos los actos relativos a la consecución
del fin social, y que son realizados al interior de la propia sociedad de manera
permanente por los propios administradores, quienes se pueden auxiliar de otros
órganos gestores y también directivos que apoyen sus labores como en el caso
de los gerentes.
Administración externa (representación): las funciones de los administradores no
se agotan en las actividades realizadas al interior de la sociedad, sino que son
complementadas al exterior de ella, para lo cual requieren ser detentadores de
facultades de representación que les permitan actuar a nombre del ente social,
obligándolo en negocios diversos.
Gerencia
La Gerencia en la Sociedad Anónima, constituye un cargo de carácter secundario (no
como en la Sociedad de Responsabilidad Limitada, dónde es el órgano administrativo),
que en apoyo a las funciones de la administración, auxilia a este órgano en la
conducción de los negocios sociales, investido de facultades de representación, cuya
designación corresponde a la asamblea general ordinaria, o bien al órgano de
administración, y como éstos últimos pueden o no ser socios de la sociedad.
La Vigilancia
La Vigilancia constituye una actividad de carácter permanente al interior del ente social y
es realizada por un órgano que puede ser individual o colegial (comisario o consejo),
designado por la asamblea que tiene como misión genérica la de supervisar las
actividades de gestión y representación que en forma permanente realiza la
administración, y cuenta, además, con facultades y obligaciones específicas establecidas
en la ley o bien los estatutos sociales, tales como la revisión del informe que anualmente
deben presentar la administración a la asamblea general ordinaria, en relación con el
cual deben rendir un informe complementario que los propios miembros de la vigilancia
deben realizar
© Copyright
20
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
b) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
Referencias históricas
La necesidad de aprovechar las ventajas que trae consigo la Sociedad Anónima de
facilitar el empleo de pequeños capitales y de ejecución de grandes obras, así como de
evitar sus desventajas, entre las que se incluye como principal, el peligro de quiebra, con
esos cabos de grandes intereses y la comisión de grandes delitos contra la propiedad ha
dado origen a la concepción de la sociedad de responsabilidad limitada de origen
relativamente reciente. Históricamente nació en Inglaterra con las "private company" y en
Alemania con el nombre de "Sociedad de Responsabilidad Limitada”, que se reglamenta
en debida forma, por la ley del 29 de abril de 1892. En Francia la ley del 23 de mayo de
1863 solo la define con el nombre de Sociedad Anónima, pues no fue sino hasta la
actual ley de 7 de marzo de 1925, en que fue reglamentada con las características que
ahora tiene. El sistema legal Italiano no la conoce, aún existen proyectos tendientes a
adoptarla; y en la práctica comercial española ya la ha admitido aunque sin una
reglamentaci6n legal.
Concepto
Es una sociedad mercantil personalista-capitalista, con razón social o denominación, con
capital fundacional representado por partes sociales nominativas, no negociables,
suscritas por socios que responden limitadamente, salvo aportaciones suplementarias o
prestaciones accesorias.
Análisis
1. Sociedad, en virtud de que el contrato social podrá ser bilateral, cuando
intervengan dos socios, o bien contrato plurilateral, cuando intervengan más de
dos socios, fijando la LGSM un máximo de 50 socios.
2. Mercantil, por estar comprendida en la relación de las calificadas como tales por el
Artículo 1o. de la LGSM. Como consecuencia de la personalidad jurídica de la
sociedad, asume la calidad de comerciante.
3. Personalista-capitalista, supuesto que esta sociedad se encuentra en el punto de
unión entre las personalistas y las capitalistas, es decir, se encuentra en término
medio; aún cuando en realidad predomina en el contrato social el elemento
personal.
4. Razón social o denominación, en virtud de que esta especie de sociedad podrá
optar por que el nombre de la misma sea razón social o denominación, pero
siempre seguidas de las palabras Sociedad de Responsabilidad Limitada, o de
sus abreviaturas S. de R. L. Ejemplo: Manuel Lara Rojas y Cía., S. de R. L.,
Refacciones de Puebla, S. de R. L., etc.
5. Capital fundacional al efecto, la LGSM, establece que esta especie de sociedad,
al momento de la constitución, cuente con un capital suscrito de cuando menos
tres mil pesos y si ha de exhibirse en efectivo, cuando menos habrá de exhibirse o
pagarse el 50%. Luego entonces, el capital fundacional será igual al 50% del
capital suscrito.
© Copyright
21
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
6. Partes sociales nominativas, o porciones en que se ha dividido el importe del
capital social. La característica fundamental de estos documentos, es la de no ser
negociable, es decir, no pueden venderse, cederse, etc., sin la debida
autorización de todos los socios. Cada socio no podrá tener más de una parte
social. Cuando un socio haga una nueva aportación o adquiera la totalidad o una
fracción de la parte de un co-asociado se aumentará en la cantidad respectiva el
valor de una parte social, a no ser de que se trate de partes que tengan derechos
diversos, pues entonces no conservará la individualidad de las partes sociales
7. Responsabilidad limitada, es decir, los socios responden de las obligaciones
sociales hasta por el monto de sus aportaciones; salvo aportaciones
suplementarias o prestaciones accesorias.
Aumentos de capital social
Los aumentos de capital social en una S. de R. L se pueden presentar por las siguientes
razones:
a) Cesión de partes sociales o admisión de nuevos socios.
Si los estatutos no disponen una proporción mayor, bastará la aprobación de los socios
que representen la mayoría del capital social. De igual forma, si la cesión se hiciere a
persona ajena a la sociedad, los demás socios pueden ejercer su derecho de tanto en
los15 días de plazo, contados desde la fecha de la junta que se hubiere autorizado la
cesión. Si son varios los socios que tengan interés, les corresponderá a todos en
proporción a sus aportaciones.
b) Transmisión por herencia.
No requiere del consentimiento de los socios, a menos que se prevea la disolución de la
sociedad por muerte de un socio o la liquidación de la parte social respectiva.
a. Indivisibilidad de las partes sociales.
Cada socio no podrá tener más de una parte social, y cuando se realice una nueva
aportación se incrementará en la proporción respectiva de una parte social, a menos de
que se trate de partes con derechos diversos, en cuyo caso se conserva la
individualidad.
Capital social
Se establece como requisito de constitución un mínimo en el capital social de tres mil
pesos, representado en partes sociales, que podrán ser de valor y categoría desiguales,
pero dicho valor siempre tendrá que ser de mil o múltiplos de mil.
Al constituirse el capital deberá estar íntegramente suscrito y exhibido, por lo menos el
50% del valor de cada parte social. No se puede constituir, ni aumentar su capital por
suscripción pública.
© Copyright
22
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Órganos de la sociedad
La Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene tres órganos:
1. Órgano Supremo
2. Órgano Representativo
3. Órgano de Control
Órgano Supremo.
La Asamblea de socios legalmente instalada constituye el órgano supremo de la
sociedad. Sus resoluciones se tomarán por mayoría de votos de los socios que
representen, por lo menos, la mitad del capital social, a no ser que el contrato social,
exija una mayoría más elevada, salvo estipulación en contrario si esta cifra no se obtiene
en la primera reunión, los socios serán convocados por segunda vez, tomándose las
decisiones por mayoría de votos, cualquiera que sea la porción de capital representado.
Las asambleas tendrán las siguientes facultades:
Discutir, aprobar, modificar o reprobar el balance general correspondiente al
ejercicio social clausurado y tomar, con estos motivos las medidas que juzguen
oportunas.
Proceder al reparto de utilidades.
Nombrar y remover a los gerentes.
Designar, en su caso, el consejo de vigilancia.
Resolver sobre la división y amortización de las partes sociales.
Exigir en su caso las aportaciones suplementarias y las prestaciones accesorias.
Intentar contra los órganos sociales o contra los socios, las acciones que
correspondan para exigirles daños y perjuicios.
Modificar el contrato social.
Consentir en las sesiones de partes sociales y en la admisión de nuevos socios.
Decidir sobre los aumentos y reducciones de capital social.
Decidir sobre la disolución de la sociedad.
Y las demás que les correspondan conforme a la ley o al contrato social (Art. 78
LGSM).
© Copyright
23
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Las asambleas se reunirán por lo menos una vez al año en su domicilio social. Salvo
pacto en contrario, la modificación del contrato social se decidirá por la mayoría de los
socios que representen, por lo menos, las tres cuartas partes del capital social, con
excepción de los casos de cambio de objeto de las reglas que determinen un aumento
en las obligaciones de los socios, en los cuales se requiera la unanimidad de votos (Art.
83 LGSM).
Órgano Representativo.
El consejo de administración lo constituye este órgano. La administración de las
sociedades de responsabilidad limitada estará a cargo de uno o más gerentes que
podrán ser socios o personas extrañas a la sociedad designados temporalmente o por
tiempo indeterminado, salvo pacto en contrario la sociedad tendrá el derecho para
revocar tiempo a sus administradores (Art. 74).
Órgano de Vigilancia
Si el contrato social así lo establece, se procederá a la constitución de un consejo de
vigilancia formado de socios o personas extrañas a la sociedad. (Art. 84).
Proceso constitutivo
1. Acudir a la Secretaría de Relaciones Exteriores, presentando formato de solicitud
de permiso para el uso de la denominación o razón social. (El tramite queda en
verificación tres días hábiles para la resolución final de dicho secretaría.)
2. Una vez obtenido el nombre de la sociedad se va con un notario público para dar
la debida formalización del acta constitutiva.
3. Deberá ser inscrita en el Registro Público de la Propiedad. (Trámite a cargo del
Notario Público).
LIBROS SOCIALES
Libro de Actas de Asamblea de Socios
Libro de Actas del Consejo de Administración
Libro de Actas del Consejo de Vigilancia
© Copyright
24
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
GLOSARIO
Actividad económica.- La interacción entre unidades productoras, consumidoras e
intercambio. En este sentido es posible señalar tres elementos básicos de la actividad
económica: los recursos, las necesidades y los bienes.
Es cuando de alguna manera por la actividad que se hace, se obtiene una remuneración
económica; es decir, se obtiene un ingreso por lo que se hace.
Especulación.- operación consistente en comprar algo con la idea de venderlo sacando
un beneficio.
Ingreso nacional.- Es el ingreso total obtenido por los factores de producción propiedad
de los ciudadanos de un país. Indica el volumen de los ingresos de una economía en un
periodo dado. El Ingreso Nacional (IN) se distribuye entre las remuneraciones a los
empleados, ingreso de los propietarios de empresas, utilidades de las empresas, el
interés neto y el ingreso por alquileres.
Producto nacional bruto (PNB) Es el valor de la producción de la totalidad de bienes y
servicios producidos por factores de producción de propiedad de nacionales en un
periodo determinado.
Producto interno bruto.-s el valor de la producción de todos los bienes y servicios
finales (no se incluyen los bienes intermedios) producidos dentro de las fronteras de una
economía (es un concepto de territorialidad y no nacionalidad),valorados a precios de
mercado, en un periodo determinado (generalmente de un año).
Lícito.- permitido por la ley o la moral.
Ingreso percápita.- Conjunto de remuneraciones promedio obtenidas por los habitantes
de un país en un periodo determinado, que generalmente es un año.
© Copyright
25
Todos los derechos reservados
Universidad Autónoma de Guadalajara, A.C. México 2011
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Descargar