Glosario cap. N°4 "Salud Ocupacional"

Anuncio
GLOSARIO PREVENCION DE RIESGOS CAPITULO N°4
La Salud Laboral
Introducción
GLOSARIO PREVENCION DE RIESGOS CAPITULO N°4 LA SALUD OCUPACIONAL.
La salud laboral:
La salud y la seguridad laboral constituyen una disciplina muy amplia que abarca múltiples campos
especializados.
En su sentido más general, debe tender a:
 El fomento y el mantenimiento del grado más elevado posible de bienestar físico, mental y social de los
trabajadores, sea cual fuere su ocupación;
 La prevención entre los trabajadores de las consecuencias negativas que sus condiciones de trabajo
pueden tener en la salud;
 La protección de los trabajadores en su lugar de empleo frente a los riesgos a que puedan dar lugar los
factores negativos para la salud;
 La colocación y el mantenimiento de los trabajadores en un entorno laboral adaptado a sus necesidades
físicas o mentales;
 La adaptación de la actividad laboral a los seres humanos.
En otras palabras, la salud y la seguridad laborales abarcan el bienestar social, mental y físico de los
trabajadores, es decir, "toda la persona".
Para que la práctica en materia de salud y seguridad laborales consiga estos objetivos, son necesarias la
colaboración y la participación de los empleadores y de los trabajadores en programas de salud y seguridad, y
se deben tener en cuenta distintas cuestiones relativas a la medicina laboral, la higiene industrial, la
toxicología, la formación, la seguridad técnica, la ergonomía, la psicología.
Concepto
Desarrollo
Los SI y Los No
Cómo levantar peso
SI -doblar las rodillas y
Imagen
mantener la espalda lo más recta
posible al descender
NO- se debe bajar doblando
la espalda hacia el objeto que se
quiere tomar
1
Concepto
Desarrollo
Cómo sostener
peso
SI -se debe sostener el objeto
Imagen
lo más cerca del cuerpo posible,
y hacer fuerza con los brazos y
piernas, no con la cintura.
NO-se debe sostener el
objeto separado del cuerpo, ya
que esto tensiona los hombros y
la espalda.
Cómo sentarse para
manejar
SI-se debe mantener la
espalda entera pegada al
respaldo y apoyar los pies sobre
los pedales cómodamente.
NO- se debe manejar
despegado del asiente ni a
excesiva distancia de los
pedales.
Cómo sentarse para
trabajar
SI- se debe apoyar la espalda
contra el respaldo de la silla y
mantener las piernas en un
ángulo de 90°.
2
Concepto
Desarrollo
Imagen
NO- debe sentarse sobre el
borde de la silla ni tener la
computadora más alta que la
vista, lo que obliga a inclinar la
cabeza hacia arriba y esforzar el
cuello.
Cómo agacharse
correctamente
SI- se debe bajar con las
piernas dobladas hasta llegar al
piso. La espalda debe
permanecer recta. Esta es la
posición válida para ponerle los
zapatos a un niño, hacer tareas
de la casa o jardinería.
NO- se debe encorvar la
espalda hasta llegar a la altura
deseada, esto sobrecarga las
vértebras y puede lastimar.
Dolor de Espalda
Es el más universal de los
dolores, pero no por eso el
menos molesto. Las mejores
técnicas para adoptar buenas
posturas, evitar contracturas y
mantener la columna sana y
flexible
3
Concepto
Desarrollo
Fatiga mental:
cuando el trabajo
nos supera
La sensación de fatiga, sea o no
síntoma de otra enfermedad, nos
indica la necesidad de descanso.
Es un mecanismo regulador del
organismo. Cuando aparece,
nuestro cuerpo y nuestra mente
ponen en marcha sistemas de
defensa sin que seamos
conscientes de ello:
enlentecemos el ritmo de trabajo,
hacemos más comprobaciones
de las habituales y aplazamos
las tareas más críticas. Todo
esto ocurre cuando la fatiga ya
es una realidad.
Triangulo de Vida
El Triángulo de la Vida es una
controvertida teoría que, según
su creador, Doug Copp, indica la
mejor forma de sobrevivir a un
terremoto. Tiene la intención de
reemplazar la táctica de
"agacharse, cubrirse y
agarrarse".
Programa de salud
ocupacional de la
empresa:
Consiste en el diagnóstico,
planeación, organización,
ejecución y evaluación de las
distintas actividades
tendientes a preservar, mantener
y mejorar la salud individual y
colectiva de los
trabajadores en sus
ocupaciones, y que deben ser
desarrolladas en los sitios
de trabajo en forma
interdisciplinaria.
Imagen
4
Concepto
Desarrollo
Sistema de gestión
de Seguridad y
Salud Ocupacional
Forma parte del
sistema de gestión total que
facilita la administración de los
riesgos de
Seguridad y Salud Ocupacional
asociados al negocio de la
organización. Incluye
la estructura organizacional,
actividades de planificación,
responsabilidades,
prácticas, procedimientos,
procesos y recursos, para
desarrollar, implementar,
cumplir, revisar y mantener la
política y objetivos de seguridad
y Salud
Ocupacional.
son los lineamientos generales
establecidos
por la dirección de la empresa,
que orientan el curso de acción
de unos
objetivos para determinar las
características y alcances del
programa de salud
ocupacional.
Política de salud
ocupacional
Factor de riesgo
Riesgo
Imagen
Llamado también peligro, se
define como aquellos objetos,
instrumentos, instalaciones,
acciones humanas, que
encierran una capacidad
potencial de producir lesiones o
daños materiales y cuya
probabilidad de
ocurrencia depende de la
eliminación o control del
elemento agresivo.
Combinación de la probabilidad y
las consecuencias de que ocurra
un evento peligroso específico.
Las medidas de prevención y
control tales como
protección de maquinaria,
estandarización de procesos,
sustitución de
sustancias, suministro de
elementos de protección
personal, tienen como objetivo
reducir el grado de riesgo.
5
Concepto
Desarrollo
Grado de riesgo
(peligrosidad)
Es un dato cuantitativo obtenido
para cada
Factor de riesgo detectado, que
permite determinar y comparar la
agresividad de un factor de
riesgo con respecto a los demás.
Condiciones de
trabajo y de salud
Son el conjunto de factores
relacionados
con las personas y sus acciones,
los materiales utilizados, el
equipo o herramienta empleados
y las condiciones ambientales,
que pueden afectar la
salud de los trabajadores
Accidente de
trabajo
Todo suceso repentino que
sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que
produzca en el trabajador una
lesión orgánica,
una perturbación funcional, una
invalidez o la muerte
Enfermedad
profesional
Todo estado patológico
permanente o temporal que
sobrevenga como consecuencia
obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeña el
trabajador, o del medio en que
se ha visto obligado a trabajar y
que haya sido determinado como
enfermedad profesional por el
gobierno.
Se refieren a la metodología y
procedimientos administrativos
que facilitan el estudio de los
efectos sobre la salud, causados
por la exposición a factores de
riesgo específicos presentes en
el trabajo e incluye acciones de
prevención y control dirigidas al
ambiente y a las personas.
Sistemas de
vigilancia
epidemiológica
Imagen
6
Descargar