APORTES PARA EL DEBATE EN LAS ASAMBLEAS ESCOLARES DEL DIA 06/03/2014 Debido a la falta de propuestas por parte del gobierno provincial en relación a las paritarias correspondientes al corriente año y al no tener respuestas ciertas, es que proponemos los siguientes puntos para el análisis y debate en asambleas escolares de la provincia de Mendoza. Es importante que los compañeros tengan en cuenta que cualquier propuesta del Gobierno debe incluir condiciones que garanticen el bienestar de los trabajadores de la educación, en cuanto a lo sugerido por el Gobierno Nacional con respecto al PRESENTISMO: RECHAZAMOS AL MISMO COMO CONCEPTO, POR CONSIDERARLO PARTE DE UNA MEDIDA POLÍTICA EXTORSIVA. Si realmente el gobierno tiene intenciones reales para solucionar el ausentismo docente, EXIGIMOS: QUE LA SOLUCION DEPENDE DE CONDICIONES QUE GARANTICEN: Salud laboral: la obra social correspondiente y la ART actuante no cumplen las demandas de los compañeros satisfactoriamente frente a diversas circunstancias como: altas de médico particular que no acepta junta médica; prorroga de turnos que excede el período de licencia; ausencia del médico de salud laboral y reprogramación del turno; pérdida de las altas y certificados de salud laboral; no aceptación de la ART del tratamiento de enfermedades reconocidas como de origen laboral (fonoaudiológicas); compañeros en zonas alejadas que no tienen cobertura del servicio que controla ausentismo, con la consecuencia de su pérdida del día laboral. Condiciones laborales de infraestructura: Edificios escolares en condiciones optimas de utilización; baños en buen estado para los trabajadores y los alumnos; aulas con ventilación e iluminación adecuada, solución a los problemas de techos y de estructura edilicia; mobiliario suficiente y en buenas condiciones, suministro de agua potable, de gas y saneamiento,etc. Las malas condiciones de infraestructura relevadas por este sindicato ponen en peligro la integridad física de los trabajadores de la educación y de los estudiantes, con el consiguiente deterioro de la salud. Los problemas estructurales demuestran una falta de prevención por parte de la DGE. Sistematizar las problemáticas de infraestructura mejoraría el funcionamiento de las unidades educativas ahorrando el financiamiento para otras carencias, como sucedió con la caída del techo de la escuela de San Rafael. Carga horaria para maestros de grado de 4 hs, 6 hs para celadores y concentración horaria para docentes de nivel medio. Cantidad de alumnos por aula. ( no más de 25 alumnos) Creación de Servicios de Orientación Psicopedagógicos en todos los niveles y modalidades para el acompañamiento de las problemáticas sociales y pedagógicas que atiendan los conflictos emergentes en las instituciones escolares. APORTES PARA EL ANÁLISIS DEL SALARIO DOCENTE A partir del informe realizado por CTERA (Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina) podemos inferir algunas premisas en relación a la composición y situación salarial de los docentes de la provincia de Mendoza. Para efectuar dicho abordaje analítico es necesario examinar brevemente una periodización histórica de la economía vinculada al aspecto salarial por el que ha transitado la política educativa y las luchas gremiales en la Argentina de las últimas décadas. Durante el modelo agroexportador desarrollado hasta el año 1930 los salarios de los trabajadores no eran considerados una variable relevante a tener en cuenta, y generalmente, se convertían en un mero costo a disminuir en una economía productora de bienes primarios orientada al mercado externo. Sin embargo durante el primer peronismo se desarrolló un nuevo modelo económico basado en la industrialización sustitutiva de importaciones, y en este modelo los salarios jugaron un lugar central en la economía nacional, no sólo porque favoreció el crecimiento del número de trabajadores con el desarrollo industrial, sino que además se convirtió en un factor de demanda que dinamizó el mercado interno. Posteriormente, con la dictadura cívico-militar impuesta en el ´76 se desplegaron un conjunto de políticas de reforma estructural que transformarían no sólo a la economía argentina, sino a la sociedad en su conjunto. Estas políticas de neto corte neoliberal se condensarían principalmente en el proceso de privatización, desregulación, liberalización comercial-financiera, y finalmente, en la flexibilización laboral. Se imponía así una economía basada en la valorización financiera, que destruyó parte importante de la industrialización alcanzada con los primeros gobiernos peronistas. Los trabajadores, muchos de ellos asesinados o desaparecidos, fueron víctimas de un ajuste brutal en sus salarios, dejando de ser considerados como un factor de demanda para convertirlos en un costo a bajar lo máximo posible. La última dictadura cívico-militar apuntó directamente a destruir la industria, a sus trabajadores y al movimiento obrero organizado que era la garantía del trabajo con salarios crecientes para poder imponer el nuevo modelo económico que desplazó la producción de bienes industriales y privilegió al sector financiero. Durante la década del ´80 no se revirtió la situación de retroceso en la cual se encontraba el conjunto de los trabajadores, que fue profundizada durante los ´90 con el Plan de Convertibilidad que terminó de imponer la valorización financiera sobre el modelo productivo, destruyendo la industria argentina y el trabajo. Significaron años de desocupación, precarización laboral y remuneraciones muy bajas. En los ’90 se deterioró el salario docente, congelando los principales conceptos remunerativos, pagando los salarios en bonos, incrementando las sumas no remunerativas ni bonificables (que habían ido desapareciendo en los primeros años de democracia en la mayoría de las jurisdicciones) y agudizando las desigualdades entre las provincias. La conjunción de los efectos del nuevo escenario macroeconómico y de la desregulación del entramado productivo condicionaron en los años subsiguientes a una sustantiva y creciente transformación del trabajo que implicaron un persistente deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores y de la población en general, principalmente impactando sobre el salario. El efecto combinado de la caída del empleo y de los ingresos de la clase trabajadora fue devastador. En el año 2001 el desempleo alcanzaba un porcentaje altísimo de la población económicamente activa (PEA), tasa que extendida al total de la población urbana involucraba, en términos cuantitativos, a unas 3 millones de personas. Evolución del salario docente La política salarial docente heredada de la dictadura acarreaba un fuerte componente del salario en adicionales que erosionaban la base de cálculo tanto para la antigüedad (los no bonificables) como para los aportes (los no remunerativos) que conllevaba un deterioro de los haberes jubilatorios. Gracias a la lucha de los docentes en los primeros años de democracia se fue reemplazando paulatinamente esta política. Pero a fines de la década de los ‘80 volvió a tomar relevancia la inclusión de adicionales no remunerativos ni bonificables, que tienen como consecuencia directa el desfinanciamiento del sistema previsional y de salud. En este marco, la Ley de Transferencia (Nº 24.049/92) y la Ley Federal de Educación (Nº24.195/93) fueron herramientas para desresponsabilizar al Estado Nacional del financiamiento y producir el desmantelamiento del sistema educativo. Es de destacar que el SUTE, junto a otras organizaciones sindicales tales como CTA y CTERA denunciaron enfáticamente este proceso de deterioro salarial del sector de trabajadores, el cual llegó a que en el 2000 se registrara que el 50% de los docentes sostenían sus hogares y se encontraban por debajo de la línea de pobreza. A partir del año 2003 se evidencia un crecimiento salarial en los distintos sectores sociales del país, lo que permite dar un salto cualitativo después del largo período de depreciación del salario. Variación del salario docente El periodo que va desde el año 2006 al 2012 se arribó a una mejora promedio de un 23,95% en el salario de bolsillo del cargo testigo de maestro de grado de educación primaria común, con diez años de antigüedad, para el conjunto del país. Dentro de este contexto, en la provincia de Mendoza se observa que, en el mismo periodo, el salario de bolsillo para el cargo testigo de maestro de grado anteriormente mencionado se incrementó un promedio anual del 24,02%, dato que proporciona una variación acumulada absoluta de 2465 pesos. De este modo, es interesante resaltar que nuestra provincia registró un aumento promedio anual superior a la media nacional. Este dato cobra aún más relevancia al observar la composición del salario docente, ya que por un lado los docentes mendocinos perciben el segundo salario (Remunerativo, Bonificable) más elevado del país. Vale la pena decir que esto representa un gran logro de los trabajadores docentes mendocinos ya que el salario totalmente en blanco repercute directamente al momento de jubilarse con el 82% móvil real del activo. Por otro lado, los maestros de la provincia perciben un salario de bolsillo superior al promedio de las jurisdicciones, y además podemos agregar que la estructura salarial del docente mendocino es una de las más prosperas del país. A modo de síntesis: Desde el retorno a la democracia el SUTE (Sindicato Unido de los Trabajadores de la Educación) ha llevado adelante una incansable lucha en contra de medidas y pautas salariales que apunten a cualquier tipo de deterioro sobre las condiciones laborales y remunerativas que afecten al conjunto de los trabajadores. Las políticas neoliberales implementadas en el país durante la última dictadura militar y profundizadas en los años 90`s representaron grandes retrocesos sobre la situación material y simbólica del conjunto de los trabajadores en el país. En ese sentido nuestras reivindicaciones son claras, seguiremos defendiendo los aumentos en blanco que respeten y aporten a los sistemas solidarios (jubilación y obra social). Además, defendemos la plena vigencia de las leyes conseguidas a través de los 100 años de luchas de los trabajadores de la educación: estatuto del docente y acuerdos paritarios.