UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS” ESCUELA DE PSICOLOGIA

Anuncio
UNIVERSIDAD “ALAS PERUANAS”
ESCUELA DE PSICOLOGIA HUMANA
LA ENTREVISTA PSICOTERAPEUTICA
(Para los alumnos de la Escuela Profesional de Psicología V Ciclo)
La entrevista clínica es en esencia una
relación humana y no solo un método para
adquirir
o
proporcionar
información.
(Amorós 1980)
Tenemos que alejarnos de los dogmas, en
creer que la verdad científica esta sólo en
determinados enfoques con respecto a la
actitud interrelacional y comunicativa.
Es el estado psíquico del paciente lo que nos
aconseja aplicar determinada terapia. Smith
en 1982 llegó a la conclusión que una actitud
psicoterapéutica de corte ecléctico es la que
mejor desempeño tiene.
La entrevista con el paciente ; más que una
aproximación hacia la cura meramente del
dolor o del sufrimiento, tiene que ver - en
gran parte - con la solución de conflictos de la
persona , pero también con su adaptación a la
realidad (entorno).
Los jóvenes terapeutas nos preguntamos......
¿y en qué realidad socio-cultural vamos a
adaptar a las personas que acuden a la
entrevista, si en su necesidad de encontrar
reales soluciones a sus problemas, muchos de
los cuales pueden provenir de estereotipos,
siguen siendo factores negativos para ellos (la
pareja , familia . ocupación y entorno
económico?
haya alcanzado un cierto grado de
autenticidad será capaz de influir en el
paciente y sobrellevar su adversidad.
La entrevista con el paciente, no siempre se
desarrollará en el plano del tratamiento
médico clínico netamente, sino en un proceso
educativo-social.
Para que el tratamiento tenga más eficacia;
no sólo hace falta que el paciente cambie, sino
el medio en que vive y en que se desarrolla la
enfermedad o el problema le permita cierta
libertad de elección entre diversas maneras
de actuar.
El propósito a veces ansioso de obtener
información por parte del terapeuta haciendo
uso y abuso de lo verbal, afecta fuertemente el
proceso terapéutico.
Lo que realmente nos permite conocer al
paciente es la comunicación de experiencias y
no de palabras. Por eso es más importante
que el entrevistador escuche antes que hable.
La comunicación
Al preguntar a un grupo de pacientes que
elementos eran los fundamentales para
calificar de “buena” o “mala” una consulta; se
encontró que el elemento fundamental era la
comunicación.
Interacción personal
Es necesario que el terapeuta tenga una
actitud de análisis frente a su medio cultural e
ideológico para así poder reconocer las
contradicciones y ambivalencias de su actitud
y de la actitud del paciente. En conclusión, se
debe manejar, ciertas pautas de corte
filosófico para así profundizar acerca del
significado del problema o la enfermedad.
El mejorar la comunicación entre el terapeuta
y el paciente es una condición indispensable
para mejorar el tratamiento terapéutico.
La actitud empática que se debe tener, se
refiere a la capacidad del entrevistador para
situarse en el lugar del paciente, solo así este
siente que puede estar comprometido.
El paciente en el periodo de “enfermedad”,
empieza a desarrollar una capacidad
tremenda en su expresividad por vía no
verbal.
Reisch (1964); afirma que sólo el hombre que
El temor a preguntar por parte del paciente se
debe por la falta de un ambiente afectivo
adecuado; o (no demostrado) al temor de
“represalias”, críticas o cuestionamientos por
parte del terapeuta.
Sabemos que en la “enfermedad” el sistema
de expresión verbal del paciente se deteriora
y a veces queda como único sistema de
comunicación: el no verbal.
treinta o cuarenta minutos se siente motivada
a expresarnos contenidos íntimos de su
existencia que hasta ese momento lo había
mantenido en reserva quizás años........
Desgraciadamente con los logros de la ciencia
se ha desplazado la técnica por la
comunicación; reduciendo al paciente
simplemente a análisis; que en verdad son
útiles; pero no nos dicen nada acerca de la
vida afectiva del paciente; de sus logros,
frustraciones; amores o desamores que pueda
tener.
Para que se produzca este hecho no se ha
empleado estímulos físicos ni químicos, sino
hemos sabido observar, preguntar y sobre
todo escuchar además del genuino interés por
ayudarlo
Que el terapeuta no mire a la cara al paciente
forma
parte
de
un
proceso
de
despersonalización que suele utilizarse con
frecuencia en ambientes hospitalarios.
Ramas relativamente nuevas como la
PSICONEUROINMUNOLOGIA, demuestran
como un estado anímico puede enfermar u
ocasionar cualquier tipo de enfermedad en la
persona.
Es sabido que los ambientes hospitalarios no
son los más idóneos para la rehabilitación del
paciente; el solo hecho de percibir olores
característicos (como el alcohol); pueden
evocar en los pacientes experiencias
traumáticas vividas; y así crear importantes
expectativas negativas (nocivo).
La relación
Es menester del terapeuta detenerse en el
aquí, el ahora y en proyectarse al futuro; en
las situaciones negativas y facultades
racionales del paciente; pero el objetivo más
importante es motivar cambios en su vida.
Cuantas veces después de una entrevista
hemos reflexionado que cada hombre tiene su
propio camino y su tiempo para madurar; y
es allí cerca en donde el terapeuta debe estar.
“El remedio es el terapeuta como ser humano
y no su habilidad técnica”. (Otto Frank, 1984)
Cuando más experiencia tiene el terapeuta, se
da cuenta que su personalidad es más
importante que su formación profesional.
J. Kinget (1971)
En la consulta comprobamos que a quien
conocemos por primera vez, en el lapso de
La divergencia entre los terapeutas de
diferentes escuelas se va reduciendo a medida
que se incrementa su experiencia.........lo que
se aprende en los libros es lo que hay que
hacer, mientras que la experiencia es, sobre
todo, cuando y como es conveniente hacerlo.
Hay que dejar el dogma y mantener una
actitud flexible frente al paciente
Es erróneo pensar ayudar al paciente,
pasando por alto la necesidad de aprender a
ayudarse así mismo.
La aceptación
No se puede ayudar a una persona si se le
rechaza. El nivel de aceptación aumenta
conforme se gana más experiencia.
El terapeuta no debe comportarse como
técnico sino como un ser humano, “no hay
que cuidarse de parecer, ser es lo único
importante” (Guide).
Ubicarse dentro de la parte existencial del
paciente, es una tarea subjetiva, pero cobra
relevancia como connotación artística de la
consulta.
Conflictos
Se comprueba a diario que los conflictos que
afligen a la mayoría de pacientes son a
menudo un reflejo de la situación social en las
que viven inmersos de la que proceden o
deben vivir.
¿Por qué entonces no cuestionar el orden
social y político establecido, si es que el
comportamiento del ser humano no está
desligado de su realidad social, cuando esta es
alienante e influyen en la condición humana?
Si el entrevistador es demasiado intelectual,
puede ser percibido por el paciente como
distante, desinteresado o muy temeroso de
sus propios sentimientos.
Conocer al paciente no es meramente
satisfacer mi curiosidad científica; sino hacer
que él se conozca y no se tema; para que sea
él mismo
Kaul y Schimdt (1971); encontraron que la
actitud del entrevistador es más importante
que sus palabras para despertar un mayor o
menor grado de confianza en el paciente.
Como si nuestro cuerpo y nuestros gestos
expresaran en forma más directa nuestros
verdaderos sentimientos.
El timbre de nuestra voz comunica al
paciente nuestro estado emocional y si hay
sinceridad en nuestras palabras o sólo
constituyen una máscara detrás de la cual se
esconden sentimientos de temor; inseguridad
o disimulo. (Lenguaje no verbal).
Escuchar
Escuchar es diferente de oír, escuchar es
captar lo que no se quiere decir, pero que está
en la superficie o en el fondo de lo que se dice
(Reik 1972). En consecuencia oímos con
nuestros oídos, pero escuchamos con nuestra
mente, afectividad y con lo que somos en
profundad.
El paciente se acerca a la consulta no
precisamente para escuchar la filosofía o
puntos de vista del terapeuta; sino para
aprender a analizar sus dificultades.
Lic. Gustavo Waldo Zavala Garcia
CPsP 10271
Descargar