Terapia de soporte en el Shock Neonatal

Anuncio
Terapia de soporte en el Terapia
de soporte en el
Shock Neonatal
Alejandro Ávila Álvarez
Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales
Hospital Universitario La Paz. Madrid.
• 1892
“Congenitalheartdiseaseisth
Congenitalheartdiseaseisth
elimitedclinicalinterest as in a largeproportionof cases a largeproportionof
cases
theanomalyisnot
compatible withlifeand in othersnothing can be done toremedythedefector even relieve thesymptoms”
relieve thesymptoms
Cirugía cardiaca
Ci
í
di
Cardiología infantil
g
Cuidados intensivos
Shock neonatal
Sh
k
t l
Bajo gasto cardíaco
Bajo gasto cardíaco
•
•
•
•
•
•
Shock
Hipotensión
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
Alteración hemodinámica
Bajo gasto
….
Shock
Oferta de O2
Demanda de O2
Oferta de oxígeno (DO2)
f
d
í
(
)
Gasto cardiaco x Contenido arterial O
Gasto cardiaco x Contenido arterial O2
Volumen sistólico
x
Frecuencia Cardiaca
HbxSatO2x 1,36
1 36
+
0,0031 xPaO2
0,003
aO
Gasto cardiaco
Vol/lat
CaO2
FC
[ b]
[Hb]
Pre
Contrac
Post
SatO2
Gasto cardiaco
Vol/lat
CaO2
FC
[ b]
[Hb]
Pre
Contrac
Post
SatO2
Causas de Shock en el ReciénNacido
Prematuridad
• Vasoplegia
Asfixia perinatal
• Disfunción miocárdica
• Vasoconstricción
Sepsis
• Disfunción miocárdica
Di f ió
i á di
• Vasoconstricción
Cardiogénico
• Disfunción miocárdica
• Arritmias
Hipovolémico
• Abruptio
p p
placentae, rotura cordón…
,
Anémico
[Hb]
¿¿BAJO GASTO?
GASTO?
GASTO CARDIACO = Vol/latx FC
Gasto cardiaco
Vol/lat
CaO2
FC
[ b]
[Hb]
Pre
Contrac
Post
SatO2
¿TENSIÓN ARTERIAL?
GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
PRE
CONTRACT
RVS
POST
TENSIÓN ARTERIAL ≠
TENSIÓN
ARTERIAL ≠ GASTO CARDIACO
GASTO CARDIACO
HIPOTENSIÓN ARTERIAL ≠ BAJO GASTO CARDIACO
Gasto cardiaco
Vol/lat
CaO2
FC
[ b]
[Hb]
Pre
Contrac
Post
SatO2
P li id d d l RN
Peculiaridades del RN
• Mi
Miocardio
di con una limitada respuesta a la ley de li it d
t l l d
Frank‐Starling
• Baja reserva de catecolaminas
• Gasto cardíaco muy dependiente de FC
Gasto cardíaco muy dependiente de FC
• El corazón trabaja cerca de su máxima capacidad: alta FC y poca reserva contráctil
• Homeostasis del Calcio
Homeostasis del Calcio es inmadura
es inmadura
• Muy sensible a pequeños cambios en la postcarga
P li id d d l RN
Peculiaridades del RN
• Circulación transicional: RVP
• El prematuro tiende con facilidad a la vasoplegia
• Respuesta al shock séptico neonatal con Respuesta al shock séptico neonatal con
vasoconstricción
• Debut de cardiopatías congénitas
D b d
di
í
é i en edad d d
neonatal Tratamiento del Shock Neonatal
• Prevención / anticipación:
– Identificar factores de riesgo:
• Infección
• Perdida de bienestar fetal
P did d bi
t f t l
• Malformaciones
– Detectar mecanismos compensadores:
Detectar mecanismos compensadores:
•
•
•
•
Taquicardia (FC > 160 lpm)
Vasoconstricción
Gradiente térmico
Polipnea (FR > 60 rpm)…
Optimización del Gasto Cardiaco
• FC:
– Cronotrópicos Ojo taquicardia ( VS)
– Marcapasos
• Precarga : Volemia/Diuréticos
Volemia/Diuréticos
• Contractilidad:Inotrópicos
Inotrópicos
– Catecolaminas
•
•
•
•
•
Dopamina
Dobutamina
Ad
Adrenalina
li
Noradrenalina
Isoproterenol
– Inhibidores de Fosfodiesterasa:
Inhibidores de Fosfodiesterasa:
• Milrinona
– Sensibilizantes del calcio:
• levosimendan
 Postcarga:
 : Vasodilatadores:
 Perfusion continua:




Nitroprusiato
Nit
i t
Urapidilo
Milrinona
Levosimendan
Hidralazina
Captopril
 : : Vasoconstrictores
Vasoconstrictores: Efecto alfa adrenérgico
Vasoconstrictores: Efecto alfa adrenérgico
 Noradrenalina
 Adrenalina
 Terlipresina
T li
i
1.
1
2.
3.
4
4.
5.
6.
7.
EXPANSORES DE VOLEMIA
EXPANSORES
DE VOLEMIA
INOTRÓPICOS
INODILATADORES
VASODILATADORES
VASOCONSTRICTORES
CORTICOIDES
CALCIO
Expansiones de volumen
Uso frecuente
¿Excesivamente frecuente?
¿Excesivamente frecuente?
E
Expansiones de volumen
i
d
l
Expansores de volumen
• El diagnóstico de hipovolemia es difícil en neonatología
• La mayoría de los neonatos hipotensos están normovolémicos
• Administrar expansores innecesariamente Administrar expansores innecesariamente
tiene efectos perjudiciales, especialmente en el prematuro
l
Inotrópicos
‐ Uso frecuente
‐ Hasta 80% de prematuros <1000 gr
‐ Practica totalidad de postoperatorio de cirugía cardiaca
‐ Efectos colaterales no despreciables
f
l
l
d
bl
‐ Individualizar su uso con respecto a sus propiedades farmacológicas
‐ Aumento de la contractilidad + efectos sobre FC y tono vascular (RVS y RVP)
1. Catecolaminas
2. Inhibidores de la fosfodiesterasa
3 Sensibilizador del Calcio
3.
Sensibilizador del Calcio
Inodilatadores
Catecolaminas
• Dopamina
• Adrenalina
• Dobutamina
D b t i
• Noradrenalina
• Isoproterenol
Receptores adrenérgicos
C
Catecolaminas
l i
¿Podemos individualizar tratamiento?
¿Podemos individualizar tratamiento?
Corazon
periferico
Dosis
β1
β2
α
dopa
β2
Dopamina
0,5-5
5 10
5-10
> 10
++
++
-
++
++
+
-
-
Dobuta
5-15
++
++
-
-
++
Adrenalina
0,05-0,1
0,2-1
+++
++++
++
+++
+
+++
-
+
-
Noradrena
0,1-0,5
0,1
0,5
++
-
++++
-
-
Isoproter
0,1-0,5
++++
++++
-
-
++
¿Q
¿Qué estamos tratando?
Inodilatadores
• LEVOSINMENDÁN: sensibilizador de calcio
LEVOSINMENDÁN: sensibilizador de calcio
• MILRINONA: derivado de las biperidinas, inhibidor de la fosfodiesterasa
Inodilatadores
• Aumento del inotropismo por una vía distinta a los receptores adrenérgicos
a los receptores adrenérgicos
• Disminución de las resistencias periféricas: vasodilatación
• No aumentan el consumo de oxígeno No aumentan el consumo de oxígeno
miocárdico
Inodilatadores
¿Cuál es la base fisiológica para su uso?
1995
Vasodilatadores
Fármacos
• Nitroprusiato
• Esmolol
• Urapidilo
• Hidralazina
Indicaciones
• HTA, aumento RVP
• Post qx
Post qx cardiaca
• Fisiología univentricular
V dil d
Vasodilatadores
¿Cuál es la base fisiológica para su uso?
URAPIDILO
HULP 2010 n= 20
Vasoconstrictores
• Catecolaminas (estímulo alfa)
• Noradrenalina
• Vasopresina, Terlipresina
Vasopresina Terlipresina
• Shock séptico (shock caliente)
•Vasoplegia
• Efectos secundarios en la prematuridad
Corticoides
• Insuficiencia adrenal relativa
• Dexametasona, Hidrocortisona
• Hipotensión refractaria a aminas
Hi t ió
f t i
i
2011
Encuesta a expertos:
100% los emplea
76% en hipotensión refractaria
24% en insuf adrenal demostrada Calcio
• Homeostasis inmadura
• Alta dependencia del calcio extracelular
l d
d
d l l
l l
• Especialmente prematuridad y postoperatorio p
p
yp
p
de cardiopatías congénitas
Mantener niveles normales de Ca++
Otras medidas
•
•
•
•
•
•
•
Sedación, analgesia
Oxígeno
Coagulación
Transfusión de hemoderivados
Marcapasos
Temperatura
Bicarbonato
GRACIAS
¿Preguntas?
Descargar