Comercio y subdesarrollo

Anuncio
Comercio y subdesarrollo
Jonathán Quirós Santos
El análisis del tema parte de la ley general de la acumulación capitalista (enunciada por
Marx) en las condiciones actuales, reconociendo al subdesarrollo como una forma de
desarrollo en las condiciones del imperialismo y la globalización.
. El desarrollo es un proceso multidimensional y complejo, que no puede ser generado
únicamente por el comercio (se requiere cambios esenciales en la estructura productiva).
. El concepto y la práctica actual de libre comercio son económica, política e
ideológicamente hegemónicos.
Tendencias del comercio internacional en los últimos 25 años
-
-
Mayor crecimiento del comercio que de la producción
Mayor dinámica del comercio de servicios que del de bienes (aunque este último
sigue siendo mayoritario)
Alta concentración del comercio mundial, tanto en su estructura (cada vez mayor
participación de manufacturas) (Cuadro 1), como en su orientación geográfica
(Cuadros 2 y 3)
Subordinación de los países subdesarrollados en el comercio internacional (Cuadro
4)
Rápido desarrollo del comercio intraindustrial
Relevancia del comercio intrafirma (entre el 30% y el 40% se realiza al interior de
las propias empresas transnacionales)
Consolidación de grandes bloques comerciales
“Reforzamiento” de las bases multilaterales del comercio internacional con la
creación de la OMC
Diferenciación entre países y grupos de países subdesarrollados por mayor
participación en el comercio mundial (Cuadros 5 al 8)
Incremento del comercio entre países subdesarrollados (derivado de lo anterior)
(Cuadros 9 al 12)
¿Es realmente libre el libre comercio?
Las tendencias del comercio internacional expuestas demuestran que no, a lo que se
suman las barreras proteccionistas que los países desarrollados imponen a los
subdesarrollados, ejemplo de las cuáles son los picos arancelarios (para la OMC mayores
de 15% a la media arancelaria; 12% mayores para la UNCTAD y mayor tres veces a la
media arancelaria para la OCDE (Cuadros 13 y 14)
Además, los aranceles industriales aplicados por los países desarrollados a los
subdesarrollados (teniendo en cuanta incluso los tipos preferenciales) son 38% más
elevados que los correspondientes a las mercancías de los países de la OCDE.
Asimismo, la progresividad arancelaria es también nociva para los países
subdesarrollados, al obstaculizar la diversificación de sus exportaciones y que estas
1
tengan mayor valor agregado, tal como en el caso del café: este producto, como materia
prima, es gravado con un arancel de 7,35 en la UE; de 0,1% en Estados Unidos y de 6%
en Japón; mientras que los reductos elaborados sobre la base del café tiene un gravamen
de 12%, 10% y 18% para la UE; Estados Unidos y Japón, respectivamente.
Para el caso del cacao, la situación es más grave: tanto en los Estados Unidos como en la
UE y el Japón, este producto como materia prima entra con arancel 0, pero para productos
elaborados sobre la base del cacao (pasta de cacao y chocolate), se imponen aranceles
de 30% en la UE; 15,5% en los Estados Unidos y de 22% en Japón. Un resultado de esto
es que mientras los países subdesarrollados producen más del 90% del cacao mundial,
solo manufacturan menos de 5% de la producción mundial de chocolate.
Hay que tomar en cuenta que más de la tercera parte de las exportaciones totales de al
menos 50 economías subdesarrolladas, dependen de la agricultura; mientras, en otros 40
países, las exportaciones agropecuarias hacen más de la mitad de los ingresos por
exportación. En el caso de África, los productos básicos representan aproximadamente el
80% de sus ingresos por exportación y para los Países Pobres Altamente Endeudados
(HIPC, por sus siglas en inglés) el 84%.
Como se conoce, los precios internacionales de los productos básicos han sufrido un
auténtico desplome, que ha afectado sobremanera a la gran mayoría de países que
dependen de ellos (Cuadro 15). Estimaciones del Banco Mundial, arrojan que el nivel de
los precios reales de los productos básicos en el año 2007 será 16% inferior al promedio
correspondiente a 1998, un descenso explicado en gran parte por el alza prevista de 17%
en el precio de las manufacturas exportadas por los principales países industrializados.
Una causa del desplome de los precios es el afán exportador a toda costa, con el fin de
obtener excedentes comerciales y cumplir los compromisos emanados del pago de la
deuda externa, a tono con las recetas fondomonetaristas.
A ello se suma el constante desplazamiento de las manufacturas intensivas en el uso de
recursos naturales por productos de mayor contenido de información, conocimiento y
servicios, que ha contribuido a reducir la demanda mundial de materias primas y, por
consiguiente, al descenso de los precios de los productos básicos. Como resultado del
progreso científico técnico se tiende, por un lado; a sustituir productos primarios por
insumos alternativos, lo que presiona a la baja la demanda internacional de productos
básicos; y por otro lado, a incrementar la productividad y reducir los costos de producción,
lo que se refleja en un aumento de la oferta de algunos productos básicos.
De acuerdo a la Organización Mundial de Comercio, de 111 países subdesarrollados
analizados, entre los años 1968 y 2000, sólo 27 pasaron a ser predominantemente
exportadores de manufacturas, lo que significa que el comercio de manufacturas, sobre
todo las de mayor valor agregado, sigue siendo un coto reservado casi exclusivamente
para los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE). En los años ochenta, el 80% de las manufacturas se intercambiaba entre los
países desarrollados. En 1990, sólo Europa Occidental, Estados Unidos y Canadá
concentraban el 69,4% del comercio mundial de manufacturas y en 2003, la proporción
todavía alcanzaba 67,4%.
2
Otra forma de proteccionismo comercial es la política de subvención practicada por los
gobiernos de los países ricos. Según la OMC, en el período 1999-2001 los subsidios
agrícolas de los países de la OCDE superaron los 300 000 millones de dólares anuales. El
monto total del apoyo agrícola en el trienio representó más de 6 veces la ayuda directa de
los países desarrollados a los subdesarrollados y superó (en alrededor de 30 mil millones
de dólares) los pagos anuales de estos últimos por concepto del servicio de la deuda. La
Unión Europea otorgó la mayor parte del apoyo agrícola con 112 700 millones de dólares,
seguida de Estados Unidos con 95 500 millones de dólares, Japón con 64 800 millones de
dólares y el resto de los países con 56 600 millones de dólares.
Durante el 2000-2002, la ayuda promedio recibida por los productores agrícolas de los
países miembros de la OCDE, representó 31% de sus ingresos. Los agricultores
japoneses, con casi el 60% de sus ingresos, fueron los más subsidiados, mientras los
europeos recibieron un apoyo equivalente al 35% de sus ingresos (aunque un país no
miembro de la Unión Europea como Suiza muestra una escandalosa proporción de 73%).
En Estados Unidos los subsidios representaron el 21% de los ingresos de los agricultores,
por debajo del promedio de los países de la OCDE.
Es importante hacer notar que los subsidios benefician fundamentalmente a los grandes
propietarios de tierra agrícola (reconociendo lo relativo de gran propiedad o extensión
agrícola en Europa, Japón y los Estados Unidos, según sea el caso) que devienen, por lo
tanto, responsables de los crecientes excedentes de exportación agrícola.
Los grandes propietarios del agro estadounidense, recibieron en el año 1995 el 55% de
todos los subsidios del Gobierno Federal, proporción que aumentó a 65% en el año 2002
(7 800 millones de dólares). Dicho de otro modo, el 25% de los grandes propietarios
agrícolas de Estados Unidos recibe 89% de los subsidios; mientras el apoyo recibido por el
75% restante (1,6 millones de propietarios) no rebasa el 11%.
En la Unión Europea, por su parte, el 75% del apoyo total se concentra solo en el 25% de
las mayores extensiones, en tanto las que siguen en tamaño absorben el 19% y las dos
millones de propiedades restantes reciben un apoyo mínimo. En Canadá, el 25% de las
extensiones de mayor tamaño reciben 70% de los subsidios; mientras que en Japón el
25% de los mayores propietarios obtiene el 68% de los subsidios agrícolas totales.
Entre los productores de arroz de los principales países industrializados los subsidios
promedios se elevan al 81% de sus ingresos, en tanto que para el azúcar dicha proporción
es 47%, para la leche 46%, para la carne de ovino 45%, para otros cereales 37%, para la
carne de vacuno y ternera 33% y para el maíz 27%.
La elevada cuantía de los subsidios concedidos por los gobiernos de los países
desarrollados a sus productores agropecuarios afecta sensiblemente a los países
subdesarrollados dependientes de las exportaciones agrícolas, que se ven enfrentados a
una depresión de sus ingresos en divisas a pesar de sus bajos costos de producción,
condiciones naturales, tradición u otras ventajas competitivas. Igualmente, dejan sin
efectividad los convenios internacionales sobre los productos básicos.
Concretamente, entre 2000-2002, los subsidios otorgados por los países de la OCDE a
sus productores de arroz ascendieron a más de 26 000 millones de dólares. El azúcar, uno
de los productos más políticamente distorsionados del mundo según reconoce el propio
3
Banco Mundial, recibió un apoyo conjunto (Unión Europea, Japón y los Estados Unidos)
valorado en 6 400 millones de dólares, equivalentes aproximadamente al valor de las
exportaciones totales de los países subdesarrollados.
Los subsidios otorgados a los productores azucareros de los países industrializados
combinado con los altos aranceles impuestos al azúcar, han provocado la elevación de los
costos e ineficiencia de los productores de los países subdesarrollados así como el avance
de los sustitutos del azúcar. A su vez, los países desarrollados, otrora compradores netos
de cerca de la mitad de las exportaciones de azúcar en la década de 1970, han devenido
exportadores netos desde los años noventa. Como resultado, los precios mundiales del
azúcar están actualmente por debajo de los costos de los productores más eficientes.
Un ejemplo cruel de proteccionismo, reiterado por personalidades políticas y académicas
de diversa afiliación ideológica, diferentes medios de comunicación e instituciones como el
Banco Mundial y la propia OCDE, es el hecho de que los subsidios otorgados a los
productores de leche arrojan como resultado que cada una de las aproximadamente 33
millones 800 mil vacas que pastan en los campos de la Unión Europea recibe de subsidio
anual 975 dólares, lo que significa un monto diario de subsidio de 2,67 dólares. En igual
sentido, aunque con mayor bienestar y felicidad (vacuna), cada una de las cerca de 1
millón 600 vacas japonesas percibe de ayuda anual 4 328 dólares, lo cual se concreta en
11,86 dólares de subsidio diario.
El apoyo a la producción de trigo de la Unión Europea promedió casi 10 000 millones de
dólares en el trienio 1999-2001. Los países comunitarios, que en los años sesenta
importaban como promedio 5 millones de toneladas de trigo, a principios de los años
noventa ya exportaban 20 millones de toneladas del cereal, con el consecuente efecto
depresivo sobre los precios mundiales.
A pesar de la nocividad de los obstáculos arancelarios mencionados para los países
subdesarrollados, la protección más frecuente y difícil de combatir y determinar es la
asociada a las barreras no arancelarias (disposiciones legales, reglamentaciones, políticas
o prácticas distintas de los aranceles, que tienen por objeto limitar el acceso al mercado),
entre las que están desde medidas sanitarias y fitosanitarias hasta políticas de
importación, pasando por medidas de protección al medio ambiente, obstáculos técnicos,
políticas públicas discriminatorias, productos especiales (aquellos asociados a materias
como la seguridad nacional) y otros. Las formas que pueden adoptar estas barreras son
cuotas arancelarias, antidumping, licencias de importación, precios de entrada y requisitos
de difícil cumplimiento, llegando a 43 tipos de medidas.
Por otra parte, el comercio de servicios, tal como el de bienes, está altamente concentrado
(Cuadro 16). La parte correspondiente a los servicios en el comercio total es mayor en los
países desarrollados que en los países subdesarrollados. En la mayoría de los países
desarrollados, la proporción de los servicios en las exportaciones totales es superior a la
media, mientras que es inferior en la mayoría de los países subdesarrollados. Los servicios
generan más del 70% del valor agregado en Dinamarca, Francia y los Estados Unidos, y
más del 65% en los demás países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económico (OCDE). Salvo excepciones, los países subdesarrollados presentan balances
de servicios deficitarios.
4
Las exportaciones de servicios de los países subdesarrollados se concentran en los
servicios de viajes y transporte, mientras que los servicios al productor, con mayores
dotaciones de innovación tecnológica, se concentran fundamentalmente en los países
desarrollados, en los que las empresas transnacionales han alcanzado un importante
grado de control sobre los servicios más dinámicos.
Cuadro 1. Participación de los diferentes grupos de productos
en las exportaciones mundiales (en porcentajes).
Productos
1980
1990
1999
2000
Alimentos
Materias primas
Minerales
Combustibles
Metales no ferrosos
Total de productos primarios
Hierro y acero
Productos químicos
Otras semimanufacturas
Maquinarias y equipos de transporte
Productos de la industria automotriz
Máquinas de oficinas y equipos de
telecomunicaciones
Otras maquinarias y equipos de
transporte
Textiles
Prendas de vestir
Otros bienes de consumo
2003
11
3,7
2,1
23
2,5
44
3,8
7
6,7
25,8
6,4
4,2
9,3
2,9
1,6
10,5
2,1
26,5
3,1
8,7
7,8
35,9
9,5
8,8
8
2
1
7,3
1,8
20,1
2,3
9,6
7,6
41,9
10
14,1
9
1,9
1
10,2
1,9
24
2,3
9,3
7,3
41,6
9,3
15,2
7,5
1,8
1,1
10,3
1,7
22,4
2,5
10,9
7,2
39,7
9,9
12,8
15,2
17,6
17,8
17,1
17
2,7
2
5,9
3,1
3,2
8,8
2,7
3,4
9,0
2,5
3,2
8,8
2,3
3,1
8,8
Total manufacturas
56,0
70,5
76,5
74,9
Total mundial a
100,0
100,0
100,0
100
Fuente: GATT. El Comercio Internacional 90-91, Volumen II, Ginebra 1992.
GATT. El Comercio Internacional 1993. Estadísticas, Ginebra 1994.
OMC. Informe anual 2000. Cuadro IV.1.http://www.wto.org
OMC. Informe anual 2001. Cuadro IV.1. http://www.wto.org
OMC. Estadísticas del comercio internacional 2004. http://www.wto.org
77,2
100
Nota: a Incluye productos no especificados.
Cuadro 2. Exportaciones mundiales de bienes por grupos
de países (en porcentajes)
1980
1990
1999
2003
Países desarrollados
Países subdesarrollados
Economías en transición
Totales
62,69
29,06
7,74
73,49
23,38
3,11
66,78
26,72
3,81
64,5
30,0
5,5
100
100
100
100
Fuente: Cálculos del autor con base en la información disponible en la Web de la OMC
(http://www.wto.org)
5
Cuadro 3. Importaciones mundiales de bienes por grupos
de países (en porcentajes)
1980
1990
1999
2003
Países Desarrollados
Países Subdesarrollados
Economías en Transición
Totales
67,99
24,27
7,42
100
74,63
22,11
3,26
100
68,87
24,90
3,24
100
69
26
5
100
Fuente: Ídem anterior
Cuadro 4. Participación de las regiones subdesarrolladas en
las exportaciones mundiales de bienes, 1948-2003
(en porcentajes).
Exportaciones
1948 1953 1963 1973 1983 1993 1999 2003
América Latina y el Caribe
África
Asia occidental
Asia oriental y meridional
12,3
7,4
2,1
9,7
10,5
6,5
2,1
8,5
7
5,7
3,3
6,7
4,7
4,8
4,5
6,5
5,8
4,4
6,8
9,7
4,4
2,5
3,4
14,8
5,2
2
3
16,5
5,2
2,4
4,1
18,4
Fuente: http:/www.wto.org
Nota: África Incluye a Sudáfrica
Cuadro 5. Participación de América Latina y el Caribe en el comercio total de
mercancías por grandes grupos de productos (en porcentajes)
Exportaciones
1980
14,2
4,6
1985
15,8
4
1990
11,2
4,4
1995
11,3
8
2002
13,6
11,2
9,5
11
12,7
10,3
11
9,6
9
9,6
11,7
2,2
2
1
2,3
2,9
1,5
1,9
2,2
1,2
3
2,6
2,9
6,5
2,7
4,5
1,6
4,2
3,4
4,3
3,3
7,6
3,3
8,1
4,5
Productos
Alimentos
Materias primas
agropecuarias
Combustibles
Total Productos
básicos
Textiles
Productos químicos
Maquinarias y
transporte
Metales
Total productos
manufacturados
Importaciones
1980
6
3,1
1985
4,8
3,1
1990
4,3
3
1995
4,8
4,8
2002
5,2
5,2
6,7
5,5
4,3
3,2
4,4
5,3
3,1
3,9
4,5
3,6
8
7,8
2,4
6,6
5,2
2,7
4,4
4,5
4,3
5,9
5,6
5,1
5,8
5
6,4
3,5
4,9
3,8
3,8
3,3
4,1
3,9
4,9
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social, Nueva York. Años: 1993, 1995, 1999.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2000.
ONU. Economic and Social Survey; New York Año 2004
6
Cuadro 6. Participación de África en el comercio mundial de mercancías por grandes
grupos de productos (en porcentajes)
Exportaciones
1980
4,6
4
1985
6,1
4,6
1990
4,1
5,1
1995
3,6
3,6
2002
3,2
3
14,9
16
11,5
13,7
8,5
12,9
6,5
11,1
6,9
1,2
0,6
0,1
2
1,8
0,3
2,5
0,9
0,3
1,9
1,1
0,2
2,5
0,5
0,1
0,2
5,5
1,3
6,2
1,1
2,7
0,8
1
0,5
Productos
Alimentos
Materias primas
agropecuarias
Combustibles
Total Productos
básicos
Textiles
Productos químicos
Maquinarias y
transporte
Metales
Total Productos
manufacturados
Importaciones
1980
6
2,3
1985
6,1
4,1
1990
4,9
3,7
1995
3,7
3,2
2002
3,3
2,4
1,6
1,5
3,1
1,4
3
1,5
2,8
1,2
2,1
3,6
4,7
6,2
2,3
4,7
4,3
2,1
4,5
4
2,6
2,5
2,3
2,3
1,5
1,5
6,4
3,2
4,6
3,2
3,6
2
1,9
1,9
1,5
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social, Nueva York. Años 1993, 1995, 1999.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2000.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2004.
Cuadro 7. Participación de Asia occidental en el comercio mundial de mercancías
por grandes grupos de países (en porcentajes)
Exportaciones
1980
1,2
1,3
1985
2,2
2,2
1990
1,9
1,9
1995
2
2
2002
1,9
1,1
41,5
21,5
14,8
33,6
16
22,9
9,8
25,4
12,9
1,5
1
0,3
3
1,9
0,5
2,5
2,9
0,4
3,6
1,5
0,5
4,6
2,3
0,8
0,4
1,4
1,2
2
1,3
1,8
1,7
2,2
2,5
Productos
Alimentos
Materias primas
agropecuarias
Combustibles
Total Productos
Básicos
Textiles
Productos químicos
Maquinarias y
transporte
Metales
Total de productos
manufacturados
Importaciones
1980
5,6
2,1
1985
7,6
3,2
1990
5,2
2,8
1995
4,3
4,4
2002
3,9
3,5
2
2,7
4
2,7
3,3
2,7
2,9
1,7
2,8
4,2
6,9
6,9
6,2
5,1
5,6
3,5
4,1
3,2
3,9
3,2
2,8
3,7
2,9
3,3
8,7
7,1
6
5
3,6
3,9
2,7
4,4
3,3
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social, Nueva York. Años 1993, 1995, 1999.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2000.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2004
7
Cuadro 8. Participación de Asia oriental y meridional en el comercio mundial por
grandes grupos de productos (en porcentajes)
Exportaciones
Importaciones
Productos
1980
10,3
19,2
1985
16,1
8
1990
14,5
7,3
1995
13,1
18,8
2002
12,3
17,7
6,9
11,9
12,7
9,3
11
11,2
15
10,2
12,1
27,9
3,1
4
42,3
5
8
47,3
8,2
13,2
45,3
11,1
18,4
45,5
11,1
23,3
4,6
6,9
12,5
8,7
17,3
11,3
21
12,3
23,6
Alimentos
Materias primas
agropecuarias
Combustibles
Total Productos
básicos
Textiles
Productos químicos
Maquinarias y
transporte
Metales
Total productos
manufacturados
1980
8,7
14,6
1985
9,2
17,2
1990
10,9
19,8
1995
11,6
21,4
2002
9,3
21,2
7,5
10,7
11
18,3
15,2
15
20,1
14,5
13,8
8,4
10,3
9,4
13,5
16,2
13,5
19,8
19,4
16,9
19,9
19,4
20,8
14,8
14,9
18
10,8
19,5
13,7
20
16,9
24,2
20,8
21,6
16,3
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social, Nueva York. Años 1993, 1995, 1999.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2000.
ONU. Economic and Social Survey, New York. Año 2004
Cuadro 9. Orientación geográfica de las exportaciones de mercancías de
América Latina y el Caribe (en porcentajes)
Exportaciones de América Latina y el 1980 1985 1990 1995 2003
Caribe
Países desarrollados
Países con economías en transición
Países subdesarrollados
América Latina y el Caribe
África
Asia occidental
Asia oriental y meridional
64,4
3,7
27,5
21,3
2,2
1,5
2
72,1
3,2
22,4
12,6
2,8
21,3
4,3
72,2
1,6
24,3
16,6
1,4
2,1
4,2
68,6
0,9
28,7
20,2
1,3
1,3
4,7
69,9
1,1
26,1
16,6
1,2
1,4
6,9
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social del Mundo. Nueva York. Años 1993, 1995, 1999.
ONU. World Economic and Social Survey, New York, 2000.
ONU. World Economic and Social Survey, New York, 2004.
Cuadro 10. Orientación geográfica de las exportaciones de mercancías de África
(en porcentajes).
Exportaciones de África
Países desarrollados
Países con economías en transición
Países subdesarrollados
África
América Latina y el Caribe
Asia occidental
Asia oriental y meridional
1980 1985 1990 1995
2003
82,9
2,1
13,7
3,1
6,2
5,3
1,6
71
1,5
25,4
8,8
2,4
3,3
10,9
72,8
2,5
12,9
4,2
3,3
2,5
2,8
71
1,4
14,2
7
1,1
2,3
3,7
66,5
1,4
23,5
10,6
1,9
3,1
6,8
Fuente: Naciones Unidas. Estudio Económico y Social del Mundo. Nueva York, años 1990,
1993 y 1999.
Naciones Unidas. World Economic and Social Survey, New York 2000.
Naciones Unidas. World Economic and Social Survey, New York 2004.
8
Cuadro 11. Orientación geográfica de las exportaciones de mercancías de Asia
occidental (en porcentajes).
Exportaciones de Asia occidental
Países desarrollados
Países con economías en transición
Países subdesarrollados
Asia occidental
América Latina y el Caribe
África
Asia oriental y meridional
1980 1985 1990 1995
2003
71,6
0,9
25,4
5,3
5,6
1,7
12,3
52,2
2,5
37,6
7,6
1
3,1
25,8
57,7
4,1
32,5
11,7
4,2
2,6
14
59,7
3,4
31
10,6
3
2,9
14,6
54,9
3,5
38,4
9,4
1,8
3,4
22,4
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social del Mundo, Nueva York. Años 1993, 1995,1999.
ONU. World Economic and Social Survey, New York, Año 2000.
ONU. World Economic and Social Survey, New York, Año 2004
Cuadro 12. Orientación geográfica de las exportaciones de mercancías de Asia
oriental y meridional (en porcentajes)
Exportaciones de Asia oriental y
meridional
Países desarrollados
Países con economías en transición
Países subdesarrollados
Asia oriental y meridional
América Latina y el Caribe
África
Asia occidental
1980 1985 1990 1995
2003
61,2
3
34,8
23
4,4
8,6
10,2
48,1
1,8
49,6
42,5
2,3
1,7
3,2
59,9
2,2
35,9
27,6
1,7
2,2
4,5
57,2
1,7
39,2
33,3
1,5
1,7
2,6
50,5
1,2
47,1
41,6
2,3
1,6
2,8
Fuente: ONU. Estudio Económico y Social del Mundo. Nueva York. Años 1993, 1995, 1999.
ONU. Economic and Social Survey. New York. Año 2000.
ONU. Economic and Social Survey. New York. Año 2004.
Cuadro 13. Aranceles aplicados a productos manufacturados de exportación
de países subdesarrollados que fueron elevados con posterioridad a la Ronda
Uruguay (en porcentajes y número de productos)
Unión
Estados
Productos
Japón
Canadá
Europea
Unidos
Prendas de vestir de punto, niños
T- shirts, de punto, de algodón
Calzado con suela y parte superior de
caucho
o de plástico
Calzado con parte superior de cuero
Parte de calzado, cortes aparados
Despertadores
Números de productos del sector con
tarifas iguales o superiores a 100
11
11
22
11
16
17
18
18
13
6
3
2
0
7
140
25
0
35
56
10
42
33
0
18
18
8
5
0
Fuente: CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 1999-2000,
Cuadro XI.3, p.242, tomado de la UNCTAD, “Situación arancelaria de las exportaciones de los
países en desarrollo con posterioridad a la Ronda Uruguay: crestas arancelarias y
progresividad arancelaria” (TD/B/COM.1/14/Rev.1), Ginebra, 18 de enero del 2000, varios cuadros.
9
Cuadro 14. Aranceles aplicados a productos agropecuarios de exportación
de países subdesarrollados que fueron elevados con posterioridad a la
Ronda Uruguaya (en porcentajes y número de productos).
Unión
Productos
Japón Estados Unidos Canadá
Europea
Carne bovina congelada deshuesada
Leche en polvo sin azúcar
Mantequilla
Queso
Mandioca, seca
Bananas frescas
Trigo
Maíz
Maíz, garañones y harina
Arroz pulido
Maní, con cáscara
Aceite de soya refinado
Jugo de naranja
Jugo de uva
Tabaco, desvenado o desnervado
Cigarrillos
Picadura de tabaco y tabaco
para pipa
Número de productos agrícolas
con tarifas iguales o superiores
a 100%
215
66
68
120
75
180
65
84
24
71
0
8
52
215
5
40
52
40
160c
300c
30
15
23
290
70c
21
900c
470
13
30
30
0
0
30
262b
55b
80b
42b
0
0
2
0
0
0
132b
19
31
14
350
10
310
26
243
300
246
0
0
77
1
3
1
0
10
2
10
0
13
5
33
146
26
68
Fuente: CEPAL, Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 1999-2000,
Cuadro XI.3, p.242, tomado de la UNCTAD, “Situación arancelaria de las exportaciones de los
países en desarrollo con posterioridad a la Ronda Uruguay: crestas arancelarias y
progresividad arancelaria” (TD/B/COM.1/14/Rev.1), Ginebra, 18 de enero del 2000, varios
cuadros.
a
b
c
Tarifas NMF posteriores a la Ronda Uruguay, fuera de contingentes arancelarios; o aranceles NMF
aplicados (1998 –2000), o aranceles del SGP, en caso de ser inferiores.
Se aplican derechos progresivos adicionales de salvaguardia si los precios de importación son
inferiores a los indicados en el arancel.
Con inclusión de las cargas adicionales aplicadas por el gobierno, los recargos y los gravámenes.
Cuadro 15: Precios de algunas materias primas y productos agrícolas
(en dólares constantes de 1990)
Producto
Unidad
1980
1990
2001
Café (robusta)
Cacao
Maní
Aceite de palma
Soya
Arroz
Azúcar
Algodón
Cobre
Plomo
centavos/kg
centavos/kg
$/tonelada
$/tonelada
$/tonelada
$/tonelada
centavos/kg
centavos/kg
$/tonelada
centavos/kg
411,7
330,5
1090.1
740.9
376
521,4
80,17
261,7
2770
115
118,2
126,7
963.7
289.9
246,8
270,9
27,67
181,9
2661
81,1
63,3
11,4
709,2
297.8
204,2
182,2
19
110,3
1645
49,6
Fuente: World Bank, Global Development Finance 2002
10
Cuadro 16. Principales exportadores e importadores
mundiales de servicios comerciales en el 2004
(en porcentajes)
Exportadores
Estados Unidos
Reino Unido
Alemania
Francia
Japón
Italia
España
Países Bajos
China
Hong Kong-China
Parte
15,2
8,1
9
5,2
4,5
4
4
3,4
2,8
2,6
Lugar
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Importadores
Parte
Estados Unidos
Alemania
Reino Unido
Japón
Francia
Italia
Países Bajos
China
Irlanda
Canadá
12,4
9,2
6,5
6,4
4,5
3,8
3,5
3,3
2,8
2,7
Fuente: OMC.2005 Informe sobre el comercio mundial 2005.
http://www.wto.org
11
Descargar