1. Introducción. En la actualidad existen numerosos artículos de orden educativo y psicológico donde se proponen nuevos modelos de enseñanza y su sistema de evaluación (Varela 2004; Acle, Romero, Roque, 2004; Maytorena, González, López, Guzmán, 2004) lamentablemente no todas las propuestas de intervención educativa han tenido éxito. Esto se evidencia en los bajos niveles de aprovechamiento escolar en México, por ejemplo, en matemáticas, español y ciencias naturales en nivel básico según los resultados de la prueba Enlace (2006;2007;2008) así como lo planteado por Labarthe y León (2007) sobre los problemas educativos y los resultados de la prueba de Programme for International Student Assessment; así como en los artículos que hacen referencia a los indicadores académicos de las instituciones de enseñanza superior como deficientes (Camerana, Chávez, Gómez, 1985; Los Horcones, 1992; Backhoff, Tirado, 1993; Cázarez, 2003; González, Corral, Montaño, 2004). Pareciera que los intentos de las instituciones por convertir a una nación de tercer mundo, en una culta y bien educada con estudiantes apasionados, científicos creativos, veraces y artistas deslumbrantes, es aun un sueño. El fracaso en los modos de abordaje ante la problemática de bajo rendimiento escolar dirige a los psicólogos a hacerse nuevas preguntas y a hacer nuevos planteamientos. Llama la atención que las técnicas conductuales contemporáneas de mayor éxito han captado poco la atención de los investigadores, pues se ha escrito poco sobre estas y no se aplica de manera intencional a ningún nivel académico, a saber, la conducta gobernada por reglas y técnicas de desarrollo de reforzamiento intrínseco a partir de consecuencias naturales y la técnica de vigilancia (Los Horcones, 1983; 1992, Barajas, 1986; 1997). De ahí que surja la necesidad e inquietud de analizar y aplicar estas técnicas acompañado de modos de planeación y de instrucción que han comprobado ser muy útiles, como lo son las aproximaciones sucesivas y los modos lingüísticos (Varela, 2004). Es por ello que el presente estudio persiguió, en términos generales, cuatro objetivos: El primero de ellos fue contribuir de manera empírica y teórica a las técnicas conductuales de reforzamiento intrínseco, pues existe muy poca bibliografía al respecto, poca investigación en aula, y una aplicación casi nula en modelos y programas de enseñanza. El segundo objetivo fue, contribuir con un estudio exploratorio a nuevas técnicas conductuales de enseñanza en educación musical sobre todo para primarias y secundarias, a saber, reforzamiento intrínseco mediante la técnica de vigilancia y el hacer evidente reglas o patrones. Para responder al segundo objetivo, se desarrolló un programa por aproximaciones sucesivas del tema de clase, partiendo de lo más elemental hasta lo más complejo, en donde se evidencia las reglas y patrones invariables propios del tema a enseñar y se establece una manera particular de hacer referencia a dichos temas, tomando en cuenta los avances teóricos en el tópico de conducta gobernada por reglas y la técnica de vigilancia. El tercer propósito fue contribuir de manera sustancial no sólo en la enseñanza institucional, sino también en la enseñanza del arte en educación, debido a la carencia en investigación sobre enseñanza en música, pintura o arte en general en las instituciones educativas desde una perspectiva psicológica comparado con la numerosa cantidad de investigaciones existentes sobre otras materias, esto por la falsa creencia de que el arte es casi imposible enseñarlo. Para cumplir este designio se instrumentó un programa de enseñanza, así como una metodología para su evaluación basado en el concepto de conducta artística-musical. Dicho concepto se operacionalizó y describió al momento de desarrollar el programa de enseñanza propuesto. En este caso la conducta artística-musical, en grandes rasgos, es aquella que va encaminada a la creación de algo nuevo dentro del ámbito del arte y dicha conducta es ejecutada sin que el sujeto espere recompensa alguna, mientras utiliza conocimientos universales de la música dominados como una competencia del sujeto. Y el cuarto objetivo fue, analizar las diferencias en la metodología de enseñanza de música “tradicional" en instituciones educativas con la metodología experimental aquí propuesta, así como las diferencias conductuales causadas por las distintas experiencias de aprendizaje de los sujetos que fueron instruidos bajo los diferentes modelos. Para lograr este objetivo se tomó el grupo de primer año de la secundaria Nuevos Horizontes que se conformaba por 22 estudiantes, dicho grupo se dividió en dos a partir de una lista numerada, los números pares formaron parte del grupo control y los nones del experimental; en el grupo experimental se aplicó un programa basado en evidenciar la regla en el discurso didáctico y se desarrolló reforzamiento intrínseco utilizando la técnica de vigilancia. Esta técnica conductual, consta de entrenar al sujeto a vigilar las consecuencias naturales de la conducta a través de la referencia y descripción verbal reforzante de las consecuencias naturales. Estas son las técnicas esenciales que conforman el programa educativo de esta propuesta. Al grupo control se le instruyó bajo la metodología tradicional, que consta en la ejecución de canciones a través de la imitación del instructor por parte de los sujetos. En resumen, el presente estudio se realizó con la finalidad de que exista evidencia empírica de un procedimiento objetivo, metódico, científico, que provoque el que la conducta sea mantenida por consecuencias naturales, propias de la conducta emitida, es decir, que la conducta sea consistente sin la necesidad de que exista un dulce, un sueldo, un elogio, una buena o mala crítica, así como una calificación aprobatoria, por lo menos en el contexto donde se desarrolle y ajuste la conducta, es decir, que se mantenga la conducta de manera intrínseca, por el resultado mismo de hacer lo que se hace; y que a su vez, dicho procedimiento, evidencie reglas y patrones; facilite la transferencia y competencia como fenómeno de aprendizaje para que el sujeto maneje asertivamente la nueva información; que domine el nuevo conocimiento y lo utilice. A manera de resultados y retomando la definición de conducta artísticamusical empleada para el desarrollo del programa propuesto, se llegó a la meta; un porcentaje importante de sujetos del grupo experimental, crearon nuevas canciones, improvisaron bajo melodías ya elaboradas utilizando las reglas musicales, los sujetos conocen y describen los patrones que ejecutarán y cómo improvisarán y aun más importante, lo hacen sin esperar recibir una recompensa. Así la técnica de vigilancia y el evidenciar las reglas o patrones en el discurso didáctico, son técnicas de peso que, consideramos, deben ser tomadas en cuenta en la planeación de los programas educativos. “Una forma en que el psicólogo contribuye al éxito de los propósitos educativos que la sociedad plantea consiste en generar evidencia acerca de los factores que concursan críticamente para que el comportamiento de un individuo transite primero del ejercicio lego hacia el cumplimiento de los criterios correspondientes a cada disciplina que se enseña y, finalmente, hacia el comportamiento que permite su transformación: el comportamiento creativo” (Carpio, Canales, Morales, Arroyo y Silva, 2007, p. 41). Se debe aclarar que no se pretende resolver todos los problemas de educación musical con esta investigación, como los bajos criterios de ejecución o los procedimientos de reforzamiento implementados, simplemente se pretende aportar hasta donde sea posible y con la esperanza de que en el futuro, los errores cometidos aquí no se repitan y que los pequeños aciertos se lleven hasta sus últimas consecuencias en la siguiente generación de investigaciones.