Potencial Económico de la Cordillera Occidental del

Anuncio
•
•
•
•
La información contenida en las presentes diapositivas es de propiedad del Instituto Geológico
Minero y Metalúrgico – INGEMMET, y no podrá ser reproducida o divulgada, total ni parcialmente,
excepto previa autorización por escrito del INGEMMET. Todos los derechos y/o títulos de
propiedad intelectual están reservados.
Esta información ha sido obtenida de fuentes consideradas confiables y con autorización expresa
del INGEMMET dentro del marco de sus funciones; sin embargo, recomendamos contrastar los
niveles de precisión de la fuente informativa con el objeto de su correcta aplicación.
The information contained herein is proprietary to the Geological Mining and Metallurgical Institute –
INGEMMET, and shall not be reproduced or disclosed in whole or part or used for any purpose,
except when such user possesses direct written authorization from INGEMMET . All rights and/or
titles to any intellectual property are reserved”.
This information has been obtained from sources deemed reliable and with the express permission
of INGEMMET within the framework of their duties, however, we recommend to contrast the levels
of accuracy of the information source for the purpose of its correct application”.
PT 069 XV Congreso Peruano de Geología
SEPTIEMBRE 2010
“POTENCIAL ECONÓMICO DE LA CORDILLERA
OCCIDENTAL DEL NORTE DEL PERÚ”
Dirección de Recursos Minerales y Energéticos
Programa de Metalogenia
A. Santisteban, R. Rivera & E. Villarreal
Lima, Setiembre de 2010
CONTENIDO
1. Objetivos y ubicación
2. Marco geológico-tectónico
3. Franjas Metalogenéticas
4. Relación espacio-tiempo
5. Producción de Au, Ag, Cu, Pb, Zn, por franjas
metalogenéticas y por operaciones mineras
6. Recursos y reservas de Au, Ag, Cu, Pb, Zn, por
franjas metalogenéticas, por proyectos y operaciones
mineras
7. Conclusiones
OBJETIVOS
• Dar a conocer la producción histórica y cantidad
de recursos y reservas de oro, plata y cobre
que se ha obtenido de las franjas
metalogenéticas en el norte de la Cordillera
Occidental.
• Mostrar la relación espacio tiempo de los
yacimientos.
El área de estudio se ubica
entre las latitudes:
6º30’S – 10º30’S
MARCO GEOLÓGICO -TECTÓNICO
LEYENDA
UNIDADES LITOESTRATIGRÁFICAS
Dep. Cuaternarios
Volc. del Mio-Plioceno (Huambo y Yungay)
Volc. del Eoceno-Mioceno (Gpo. Calipuy)
Sed. Calc. del Albiano-Santoniano (Fm. Inca, Chulec, Pariatambo)
Volc. del Albiano-Cenomaniano (Gpo. Casma)
Sed. Cretácicos (Gpo. Goyllarisquizga-Fm. Chimú)
Sed. Cretácicos (Gpo. Goyllarisquizga)
Sed. Jurásicos (Gpo. Chicama)
Calizas del Triásico-Jurásico (Gpo. Pucará)
Sed. del Pérmico (Gpo. Mitu)
Sed. del Carbonífero (Gpo. Ambo)
Compl. Metam. Paleozoico (Complejo Marañón)
UNIDADES INTRUSIVAS
Bat. de la Cordillera Blanca-Mioceno
Intru. Paleógeno-Neógeno
Bat. de la Costa-Paleoceno
Bat. de la Costa-Cretácico superior
Bat. de la Costa-Cretácico inferior
Carbonífero inferior
MARCO TECTÓNICO
Vector de Convergencia
Watanabe, 2010
Rivera, 2008
Corbett, 1997
SISTEMAS DE FALLAS
SFP
: Sistema de Fallas Pataz
SFPC
: Sistema de Fallas Punrre Canchis
SFQ
: Sistema de Fallas Quesquenda
SFACQ : Sistema de Fallas Alto Cruz Quiruvilca
SFC
: Sistema de Fallas Casma
SFCH : Sistema de Fallas Chonta
SFCB : Sistema de Fallas de la Cordillera Blanca
SFHR : Sistema de Fallas Huaraz Recuay
SFHCH: Sistema de Fallas Huacllan Churin
SFT
: Sistema de Fallas Tapacocha
SIMBOLOGÍA
Estructura circular
(
Falla
Sistema de Fallas
Falla inferida inversa
( ( Falla inversa
4 4 Falla normal
FRANJAS METALOGENÉTICAS
LEYENDA
FRANJAS METALOGENÉTICAS
XXII
XXI-A
Depósitos de W-Mo-Cu relacionados con intrusivos
del Mioceno superior
Epitermales de Au-Ag hospedados en rocas sedimentarias
del cretácico
XXI
Epitermales de Au-Ag del Mioceno hospedados en rocas
volcánicas cenozoicas
XX
Pórfidos de Cu-Mo-Au, skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos
polimetálicos relacionados con intrusiones del Mioceno
XVIII Epitermales de Au-Ag del Oligoceno
XVII
Epitermales de Au-Ag del Eoceno y depósitos
polimetálicos del Eoceno-Oligoceno-Mioceno
XIV
Depósitos Au-Cu-Pb-Zn relacionados con intrusiones
del Eoceno
XI
Sulfuros masivos vulcanogénicos de Pb-Zn-Cu del
Cretácico superior-Paleoceno
X
Pórfidos de Cu-Mo del Cretácico superior
IX
Depósitos de Au-Pb-Zn-Cu relacionados con intrusiones
del Cretácico superior
VIII
Depósitos de Cu-Fe-Au (IOCG) del Cretácico inferior
II
Depósitos orogénicos de Au-Pb-Zn-Cu del
Carbonífero-Pérmico
I
Depósitos de Au en rocas metasedimentarias del
Ordovícico y Silúrico-Devónico
Franja epitermales de Au-Ag del
Mioceno hospedados en rocas
Volcánicas cenozoicas
SIMBOLOGÍA
Hidrotermal
W
(
Epitermal indiferenciado
Epitermal de alta sulfuración
F
*
V
0
Epitermal de baja sulfuración
Depósitos polimetálicos con
superposición epitermal
Skarn
F
Orogénicos
Depósitos relacionados
con intrusivos
Depósitos hidrotermales
sin clasificación genética
"
Metales
Pórfidos
Mantos
SISTEMAS DE FALLAS
Au-Ag
Pb-Ag-Zn-Cu
SFP
: Sistema de Fallas Pataz
Zn-Pb-Cu-Ag
SFPC
: Sistema de Fallas Punrre Canchis
SFQ
: Sistema de Fallas Quesquenda
Cu-Mo-Zn-Ag
Cu-Au
Cu-W-Mo
Cu-Zn-Mo-Pb-Ag
SFACQ : Sistema de Fallas Alto Cruz Quiruvilca
SFC
: Sistema de Fallas Casma
SFCH : Sistema de Fallas Chonta
SFCB : Sistema de Fallas de la Cordillera Blanca
SFHR : Sistema de Fallas Huaraz Recuay
SFHCH: Sistema de Fallas Huacllan Churin
SFT
: Sistema de Fallas Tapacocha
Franja epitermales de Au-Ag
Hospedados en rocas sedimentarias
del cretáceo
SIMBOLOGÍA
Hidrotermal
W
(
Epitermal indiferenciado
Epitermal de alta sulfuración
F
*
V
0
Epitermal de baja sulfuración
Depósitos polimetálicos con
superposición epitermal
Skarn
F
Orogénicos
Depósitos relacionados
con intrusivos
Depósitos hidrotermales
sin clasificación genética
"
Metales
Pórfidos
Mantos
SISTEMAS DE FALLAS
Au-Ag
Pb-Ag-Zn-Cu
SFP
: Sistema de Fallas Pataz
Zn-Pb-Cu-Ag
SFPC
: Sistema de Fallas Punrre Canchis
Cu-Mo-Zn-Ag
SFQ
: Sistema de Fallas Quesquenda
Cu-Au
SFACQ : Sistema de Fallas Alto Cruz Quiruvilca
Cu-W-Mo
Cu-Zn-Mo-Pb-Ag
SFC
: Sistema de Fallas Casma
SFCH : Sistema de Fallas Chonta
SFCB : Sistema de Fallas de la Cordillera Blanca
SFHR : Sistema de Fallas Huaraz Recuay
SFHCH: Sistema de Fallas Huacllan Churin
SFT
: Sistema de Fallas Tapacocha
Franja de pórfidos de Cu-Mo-Au,
Skarns de Pb-Zn-Cu-Ag y depósitos
polimetálicos relacionados con
intrusiones del Mioceno
SIMBOLOGÍA
Hidrotermal
W
(
Epitermal indiferenciado
Epitermal de alta sulfuración
F
*
V
0
Epitermal de baja sulfuración
Depósitos polimetálicos con
superposición epitermal
Skarn
F
Metales
Zn-Pb-Cu-Ag
Cu-Mo-Zn-Ag
Cu-Au
Cu-W-Mo
Cu-Zn-Mo-Pb-Ag
Orogénicos
Depósitos relacionados
con intrusivos
Depósitos hidrotermales
sin clasificación genética
"
Au-Ag
Pb-Ag-Zn-Cu
Pórfidos
Mantos
Relación espacio – tiempo de los depósitos minerales
CUATER
NARIO
P
Simbología
5
NEÓGENO
17
H ua nz al a
( 7.7 M a)
Yan ac ocha 7
(10.92 Ma)
10
6
1
M
Pashp ap
(14.7 M a)
18
A nta mina
(1 0.1 5 M a)
Si pan 10
( 13 .3 Ma)
Pa sto B ue n o
(11 .40 Ma )
8
S an ta Rosa
(14 .5 Ma)
Pie ri na
(14.5 M a)
Depósitos polimetálicos con
superposición epitermal
15
Hu algay oc
(13.2 4 M a)
2
Epitermal de alta sulfuración
~9-12 Ma
~8.3 Ma
Tan tah uata y
(1 2.4 Ma)
3
Qu ir uvi lc a
(15 Ma)
15
Magmatismo intrusivo
C erro Corona
(13.3 5 M a)
5
M ag istral
(14.73 Ma )
12
El ga leno
(17.5 Ma)
Metales
14
La gu nas N o rte
(17 Ma)
PALEÓGENO
20
O
E
P
Mi nas Conga
(17.1 Ma)
4
La C arpa
(1 7.8 5 Ma )
11
Au-Ag
Pb-Ag-Zn-Cu
Zn-Pb-Cu-Ag
Cu-Mo-Zn-Ag
13
M ichiqu ill a y
(1 9.7 7 M a)
30
40
~Mioceno
Eoceno
50
Cu-Au
Cu-W-Mo
Cu-Zn-Mo-Pb-Ag
~Mioceno
Oligoceno
60
OESTE
20
10
0
10
20
Km
ESTE
Operación
6
4
2
0 Km
F L A N C O P A C ÍF IC O D E L A
C O R D IL L E R A O C C ID E N TA L
Skarn
Pórfido
16
9
C O R D IL L E R A O C C ID E N TA L
Proyecto
PRODUCCIÓN DE Au, Ag, Cu, Pb Y Zn POR
FRANJAS METALOGENÉTICAS
PRODUCCIÓN DE PLATA
PRODUCCIÓN DE ORO
14,005
1,027
178
2,623
46
3
169
Tipo de depósito
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Epitermal de Au de alta sulfuración
Epitermal de Au-Ag de alta sulfuración
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Orogénico Au-Ag
PRODUCCIÓN DE COBRE
PRODUCCIÓN DE PLOMO
2,623,107
647,284
54,130
89,935
Tipo de depósito
Dep. polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Pórfido de Cu-Au
PRODUCCIÓN DE ZINC
PRODUCCIÓN DE MOLIBDENO
Franja XX
3,509, 583
27,004 Toneladas
Antamina
PRODUCCIÓN DE WOLFRAMIO
240,710
Franja XXII
45,000 Toneladas
Pasto Bueno
Tipo de depósito
Dep. polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Pórfido de Cu-Au
PRODUCCIÓN DE Au, Ag, Cu, Pb Y Zn POR
OPERACIONES MINERAS
OPERACIONES MINERAS
PRODUCTORAS DE ORO
835
OPERACIONES MINERAS
PRODUCTORAS DE PLATA
9,799
169 124
Franja
II
2,363
1,591
Tipo de depósito
XX
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
XXI
Epitermal de Au de alta sulfuración
XXI-A
Epitermal de Au-Ag de alta sulfuración
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Orogénico Au-Ag
OPERACIONES MINERAS
PRODUCTORAS DE COBRE
OPERACIONES MINERAS
PRODUCTORAS DE PLOMO
2,615,527
568,841
89,935
30,183
28,918
23,940
2,055,666
OPERACIONES MINERAS
PRODUCTORAS DE ZINC
1,284,547
240,710
Tipo de depósito
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Pórfido Cu-Au
Franja
XX
XXI
RECURSOS Y RESERVAS DE Au, Ag, Cu, Pb
Y Zn POR FRANJAS METALOGENÉTICAS
RECURSOS Y RESERVAS DE ORO
RECURSOS Y RESERVAS DE PLATA
988
35,560
838
529
4,161
Tipo de depósito
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Epitermal de Au de alta sulfuración
Epitermal de Au de baja sulfuración
Epitermal de Au indiferenciado
Epitermal de Au-Ag de alta sulfuración
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
Orogénico Au-Ag
Pórfido Cu-Au
2,064
RECURSOS Y RESERVAS DE COBRE
RECURSOS Y RESERVAS DE PLOMO
28,610,980
672,000
2,326,820
559,584
Tipo de depósito
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Pórfido Cu-Au
Skarn Cu-Mo
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
122,044
RECURSOS Y RESERVAS DE ZINC
RECURSOS Y RESERVAS DE MOLIBDENO
Franja XX
11,927,485
504,302 Toneladas
Antamina, 356,300 T
Magistral, 114,402 T
Pashpap, 33,600 T
RECURSOS Y RESERVAS DE WOLFRAMIO
287,254
Franja XXII
12,304 Toneladas
Pasto Bueno
Tipo de depósito
Depósitos polimetálicos con superposición
epitermal Zn-Pb-Cu-Ag (Au)
Pórfido Cu-Au
Skarn Cu-Mo
Skarn Cu-Zn
Skarn Pb-Zn (Cu-Ag)
Epitermal de Zn-Pb de alta sulfuración
RECURSOS Y RESERVAS DE Au, Ag, Cu, Pb
Y Zn POR PROYECTOS Y OPERACIONES
MINERAS
RECURSOS Y RESERVAS DE ORO
RECURSOS Y RESERVAS DE PLATA
626
16,595
364
12,279
326
3,827
Franjas
II
XIV
XX
XXI
XXI-A
Estado
En cierre
Operación
Proyecto
RECURSOS Y RESERVAS DE COBRE
RECURSOS Y RESERVAS DE PLOMO
14,234,900
1,834,000
4,353,900
3,748,500
233,329
223,700
7,786,700
RECURSOS
Y RESERVAS DE ZINC
3,038,000
Estado
Operación
Proyecto
496,445
Franjas
XX
XXI
XXI-A
CONCLUSIONES
• En el área de estudio la edad de mineralización de los depósitos minerales son miocénicos
y están alojados a lo largo de la Cordillera Occidental. La fuente de mineralización está
relacionada al Batolito de la Cordillera Blanca y a stocks miocénicos.
• Se han reconocido 4 franjas productoras de Au, Ag, Cu, Pb y Zn. La franja con mayor
producción de Au es la XXI (1,027 T), mientras que la franja XX tiene la mayor producción de
Ag (14,005 T), Cu (2,623,107 T), Pb (647,284 T), Zn (3,509, 583 T) y Mo (27,004 T).
Igualmente, la franja XXII se caracteriza por su contenido de W con más de 45,000 T,
producidas por Pasto Bueno.
• Las principales operaciones productoras de Au son: Yanacocha, con una producción mayor
que 830 T, seguido por Pierina con 169 T (franja XXI). Hualgayoc es el mayor productor de Ag
con 9,799 T. Antamina es la mayor productora de Cu (2,615,527 T), Zn (2,055,666 T) y
Mo (27,004 T) en la franja XX, y Huanzalá la de mayor producción de Pb con 568,841 T.
Cada vez que veamos un paisaje nos recuerde que la profesión del geólogo
esta siempre ligada a la vida y a este arte tan especial de combinar la ciencia
y la ingeniería con un permanente compromiso con la sociedad.
MUCHAS GRACIAS
Descargar