ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA AT10 PORCENTAJE DE ALUMNOS QUE INGRESAN AL PRIMER AÑO DE PRIMARIA, QUE ASISTIERON AL MENOS UN AÑO A PREESCOLAR FÓRMULA AT10 NOMBREdelINDICADOR Porcentaje de alumnos que ingresan al primer año de primaria, que asistieron al menos un año a preescolar. FÓRMULAdeCÁLCULO PANIPRE= ANIPRE × 100 A PANIPRE Porcentaje de alumnos que ingresan al primer año de primaria, que asistieron al menos un año a preescolar ANIPRE Alumnos de nuevo ingreso con al menos un año de preescolar A Total de alumnos de nuevo ingreso a primaria DEFINICIÓN Es el número de niños, por cada 100, que ingresaron a primero de primaria y que tienen algún antecedente de educación preescolar. INTERPRETACIÓN Entre más cercano a 100 se encuentre el valor resultante, mayor es la proporción de alumnos de nuevo ingreso al primer grado de primaria que poseen como ventaja el haber desarrollado sus habilidades motrices y de interacción social, además de madurar su capacidad intelectual que se adquiere a partir de cursar algún grado de la educación preescolar. FUENTE INEE, estimaciones a partir de las Bases de datos de la DGPPP, inicio del ciclo escolar 2004/2005. La educación preescolar estimula, en los niños de 3 a 5 años de edad, los sentidos del olfato, vista, tacto, gusto y oído, por medio de juegos, actividades de lenguaje, expresión rítmica y plástica, y observación de la naturaleza, interactuando con otros niños de la misma edad, efectuando dinámicas para madurar sus habilidades de aprendizaje que motiven su creatividad, además de que se les inculca el tener actitudes morales y responsables. También contribuye a que ellos se formen una personalidad con mayor seguridad y confianza en sí mismos. La educación, escolar además, logra familiarizar a los pequeños con un entorno estudiantil, es decir, ellos comienzan a identificar la figura del profesor que los ayuda a comprender la existencia de ciertos objetos, por ejemplo, las letras, los colores, los animales, entre otras cosas, que les servirán de referencia para lograr adaptarse a los años posteriores de su educación —primaria y secundaria—, al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades mentales para aumentar su desempeño y rendimiento escolar. Con el propósito de lograr un mayor desarrollo humano, en nuestro país se reformaron —el 12 de noviembre del 2002— los artículos 3o. y 31 constitucionales a efecto de establecer la obligatoriedad de la educación preescolar antes de ingresar al primer grado de primaria. La incorporación de esta disposición se ha diseñado para llevarse a cabo gradualmente. Será obligatorio cursar un año de preescolar para los niños de cinco años a partir del ciclo 2004 – 2005; dos años de preescolar, a partir del ciclo 2005 – 2006 y finalmente, cursar tres años de preescolar, a partir del ciclo 2008 – 2009. Sin embargo, la reforma a la Ley General de Educación condujo a serios debates entre legisladores, estudiosos y profesionistas en el ámbito de la educación, y entre la misma sociedad civil. Algunos efectos positivos de la obligatoriedad de la educación preescolar, los expone Rodolfo Ramírez (2005) argumentando que efectivamente la educación preescolar es vital para el mejor desempeño escolar de los niños y éste puede ser duradero en la educación primaria y secundaria, pero más allá de eso también podría ser una solución al problema de las grandes concentraciones poblacionales que se asientan en espacios geográficos (urbanos) insuficientes, ya que debido a la limitada cantidad de áreas naturales de diversión y esparcimiento —como jardines, bosques, etcétera.— en este tipo de regiones, los preescolares podrían funcionar como sitios adecuados y seguros para que los niños jueguen y aprendan. 311 PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 Asimismo podrían fungir como alternativa para resolver algunos conflictos sociales que se observan en los sectores más pobres de la población y/o para las madres solteras, viudas o divorciadas que se les dificulta trabajar porque no cuentan con servicios gratuitos del cuidado de los hijos que les permitan realizar dichas actividades. En el otro extremo, las voces que se tornan en contra de la obligatoriedad de la educación preescolar argumentan que hay mayor prioridad por implementar servicios educativos a nivel medio superior; que la inversión en la educación preescolar es mayúscula —por la cantidad de recursos humanos, materiales didácticos y planteles que se requieren—, por lo que ni el estado en general, ni las entidades cuentan con el presupuesto suficiente para solventar los gastos para prestar ese servicio, y bajo esas condiciones la educación preescolar carecería de calidad y cobertura, afectando así tanto a las entidades como los sectores más pobres, generando con ello mayor desigualdad y discriminación. Para el INEE es fundamental dar seguimiento a los cambios y transformaciones en la estructura de la educación preescolar, por lo que el indicador que aquí se presenta permite apreciar qué proporción de alumnos de nuevo ingreso a primero de primaria cuenta con antecedentes de preescolar. La información se exhibe desglosada por modalidad de servicio —primaria general, indígena y comunitaria—, y para primaria general, que se divide por sostenimiento —público y privado— y por sexo. En la tabla AT10-1 se expone la proporción de alumnos de nuevo ingreso al primer grado de primaria que cuentan con antecedentes de preescolar por modalidad de servicio, en en ella se muestra que a nivel nacional la mayor proporción de los niños con algún grado de preescolar que ingresan al primer año de primaria se encuentra en las escuelas generales (8 de cada 10 alumnos), con una menor cantidad le siguen los alumnos de las escuelas indígenas (6 de cada 10 niños) y muy separado de ellos se observan los alumnos de las escuelas comunitarias en donde sólo 1 de cada 10 niños tiene precedentes de educación preescolar. En el ámbito estatal se observan disparidades de poco más de 30 puntos porcentuales entre los estados de mayor y menor promedio: por un lado Nuevo León, Aguascalientes y el Distrito Federal con el 93.9, 95, y 99.3 por ciento, respectivamente, muestran el mayor porcentaje y en el otro extremo se encuentran Chiapas, Baja California y Oaxaca con el 61.9, 66.1 y 68.3 por ciento, respectivamente, con los menores promedios. En una lectura por entidad, en las primarias indígenas se observan grandes diferencias de más de 50 puntos porcentuales, por un lado San Luis Potosí, Tlaxcala y Tabasco rebasan el 90 por ciento; y por el otro lado, Morelos, Durango y Chihuahua presentan menos del 40 por ciento. 312 lndicadoresdelsistemaeducativonacional ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA 313 PANORAMAEDUCATIVODEMÉXICO2005 En contraste las escuelas comunitarias representan los más bajos porcentajes de alumnos con algún antecedente de preescolar por entidad federativa. En Querétaro, por ejemplo, poco menos de la mitad de los alumnos de nuevo ingreso a primero de primaria tiene educación preescolar y en Campeche sólo 5 de cada 100 alumnos de las escuelas comunitarias cuenta con algún grado de preescolar. Por sexo no hay mucha diferencia en cuanto a este indicador en primaria general. La participación por entidad federativa muestra que en 24 estados la cifra es mayor para las mujeres, mientras que en las 8 restantes: Oaxaca, Chihuahua, Hidalgo, Yucatán, Distrito Federal, Baja California, Tlaxcala y Guerrero las cifras en los hombres son mayores. En primaria indígena tampoco existe mucha diferencia a nivel nacional por sexo, sin embargo a nivel entidad, Morelos presenta el promedio más bajo, 22.9 por ciento para mujeres y 18.6 por ciento para hombres, mientras que Tabasco cuenta con el promedio mas alto, 93.1 por ciento para mujeres y 92.2 por ciento para hombres. Los datos en primaria comunitaria reflejan diferencias significativas, éstas representan los porcentajes más bajos entre los distintos tipos de escuelas, como se puede observar en las columnas por sexo en la tabla AT10-1. La tabla AT10-2 muestra los porcentajes de alumnos de nuevo ingreso a la primaria general que cuentan con antecedentes de preescolar, por sostenimiento —público y privado— y por sexo. En ésta se observa que a nivel nacional existe una mayor proporción de alumnos que asisten a escuelas privadas con un 10 por ciento más, tanto de hombres como de mujeres, que las escuelas públicas; en otras palabras, de cada 10 alumnos en escuelas privadas, 9 de ellos asistieron a preescolar mientras que en las escuelas públicas éste número se reduce a 8. 314 lndicadoresdelsistemaeducativonacional ACCESOYTRAYECTORIAENELSISTEMA A nivel estatal, en las escuelas públicas, Nuevo León (93.7 por ciento), Aguascalientes (94.5 por ciento) y el Distrito Federal (99.3 por ciento) presentan los más altos porcentajes, lo cual contrasta con los resultados de estados como Chiapas (61.2 por ciento), Baja California (64.2 por ciento) y Oaxaca (67.3 por ciento), con los menores porcentajes. En las entidades federativas, para las escuelas de sostenimiento privado, el mínimo se ubica en Colima con 64.9 por ciento y el máximo se observa en el Distrito Federal con 99.5 por ciento. 315