1 Dra. Renèe Muchen Página 1 (5411) 4 7735400/ (5411) 4

Anuncio
Dra. Renèe Muchen
Página 1
(5411) 4 7735400/ (5411) 4 7841732
San Benito de Palermo 1683,
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
http: www.rmuyen.com
Email: [email protected]
ASPECTOS LEGALES DEL TELETRABAJO
Teletrabajo - Los Aspectos Legales Principales
Introducción
El teletrabajador que se acerca desde el punto de vista legal tiene que hacer frente al hecho de que ninguna
legislación en la unión europea tiene hasta ahora provisiones específicas para tratar el teletrabajo.En el siguiente
documento serán identificadas, las cuestiones legales principales con respecto al teletrabajo, incluyendo el aspecto
del time out.Éstos son:
La calificación legal de la relación de trabajo;
Reglas protectoras (salud y seguridad, asistencia social);
Seguridad de datos aspectos transborder (especialmente la carencia de la armonización); la liberalización de
telecomunicaciones.
-------------------------------------------------------------------------------La relación de trabajo
Una de las cuestiones legales dominantes es la cuestión de cómo determinar el status del teletrabajador. La
clasificación de un lazo del teletrabajo no es un problema académico puro puesto que el status de un empleado o un
autónomo es decisivo para ser cubierto o no por reglas protectoras tales como provisiones de salud y de seguridad y
Seguridad Social estatutaria.
La distinción entre un empleado y el autónomo se basa principalmente en los criterios siguientes:
Sin embargo, los patrones tienden más y más a cambiar de puesto a empleados para que trabajen
independientemente especialmente en el campo del trabajo menos experto como la secretaría o la entrada de datos.
Estas tareas son pagadas a menudo por resultados y trabajo para un solo cliente sobre una base temporal. Uno tiene
que estar enterado que estos teletrabajadores independientes no serán cubiertos por una amplia gama de provisiones
protectoras.
El problema yace en la discrepancia entre la declaración contractual y la posición verdadera de esta nueva
generación de " autónomos”.
Por lo tanto, no se actúa para tratarlos legalmente pues son los independientes quiénes pierden toda la protección de
trabajo y social..
Sin embargo, la mayoría de éstos los teletrabajadores " casi-auto-empleados " no saben si están conformes a
provisiones de la Seguridad Social y no lo valoran debido a las ventajas financieras a corto plazo.
Otra cuestión de importancia práctica es cómo un empleado " normal " se hace un teletrabajador. Esto se puede
observar en el contrato de trabajo existente, que es una enmienda formal requerida o incluso un nuevo contrato. Si
bien los esquemas del trabajo no diferencian demasiado, el ejemplo de IBM Alemania parece ser legalmente viable:
La IBM agregó cláusulas específicas y detalladas del teletrabajo como extensión al contrato de trabajo.
Conclusión en requisitos legislativos
Con respecto a la punta crucial de cómo clasificar un lazo del teletrabajo uno podía pensar en introducir el "
teletrabajador " como un término legal incorporado a legislaciones nacionales. Sin embargo, debido a la flexibilidad
2
que el teletrabajo proyecta esto no serí ni deseable, ni posible ya que iría en contra del carácter genérico de las leyes.
Además, el término " teletrabajador" por sí mismo es demasiado amplio pues podría ser puesto en ejecución como
término legal sin causar otras incertidumbres legales.
Para evitar impactos y disparidades sociales indeseados en el campo de teletrabajo que conduce a la de localización
cabe desarrollar criterios homogéneos y apropiados de la distinción en los varios Estados miembros.
Se debe considerar seriamente la posibilidad de introducir un tercer estatus, entre independiente y el empleado que
permita competitividad y protección para el trabajador.
-------------------------------------------------------------------------------Aspectos transborder
**time-out** A parte de problemas específicos para la puesta en práctica del teletrabajo, el principal problema en
este contexto yace en la carencia de armonización legal.
1. Respeto a esta última cuestión uno tiene que distinguir entre un contrato de servicio y un contrato de empleo.
a. Generalmente, el lugar en donde se realiza el servicio determina la ley que se aplica al contrato. Sin embargo,
algunas legislaciones propician que el lugar en donde se ha firmado el contrato o el lugar en donde se ha validado la
oferta pueda ser el criterio decisivo. **time-out** Este hecho puede conducir a incertidumbres. Es más un
teletrabajador independiente que trabaja para diversos clientes que residen en diversos países tiene que conformarse
con las provisiones diversas de la garantía.
b.En el campo de los contratos de empleo la distinción se basa principalmente en el lugar en donde se realiza el
trabajo. Sin embargo, varias legislaciones siguen principios de divergencia.
2. Un obstáculo específico a la puesta en práctica del teletrabajo existe en Portugal en donde obligarán a un patrón
no nativo a mantener por lo menos una oficina representativa en el territorio portugués si desea firmar un contrato de
empleo con un teletrabajador portugués
3. Además, las legislaciones fiscales no homogéneas pueden desalentar la creación de contratos de teletrabajo.
Introducir un impuesto ambiental basado en el consumo de energía podría aumentar el interés en el teletrabajo
puesto que el teletrabajo se ve como un negocio "limpio".
Descargar