desarrollo del niño

Anuncio
La Encuesta de Indicadores Múltiples
por Conglomerados (MICS-2011) tiene
como propósito proporcionar información
actualizada para evaluar la situación de los
niños (as) y de las mujeres en Costa Rica.
COSTA RICA
DESARROLLO
DEL NIÑO (A)
Monitoreo de la Situación de la Niñez y las Mujeres
Encuesta de Indicadores Múltiples por Conglomerados 2011
Desarrollo temprano infantil
EN
ES
O
Para mayor información:
www.unicef.org/costarica
www.childinfo.org
[email protected]
Teléfono 2296-2034
BI
El análisis de los cuatro ámbitos del desarrollo infantil
muestra que casi todos los niños (as)se encuentran en
camino de tener un desarrollo temprano infantil en el
ámbito de aprendizaje; asimismo el 98% muestra un buen
desarrollo físico, pero mucho menos (27%) en el ámbito
de alfabetización aritmética. El ámbito social emocional es
de un 79%.
S
En Costa Rica, el 81% de los niños (as)de 36-59 meses de
edad se encuentra en desarrollo adecuado. El Early Child
Development Index (ECDI) es presenta diferencias mínimas
entre niños (79%) y niñas (83%). Como era de esperar, el
ECDI es un poco más alto en los grupos de edad mayores
(85% entre los de 48-59 meses de edad y 77% entre los
de 36-47 meses de edad); los niños (as)maduran más
habilidades con el transcurso de la edad. No se observan
diferencias del ECDI entre los niños (as)que asisten a
preescolar (82%) y los que no asisten (80%). Los niños (as)
que viven en los hogares más pobres tienen menor ECDI
(69%) en comparación con los niños (as)que viven en los
hogares más ricos (el 93% de los niños (as)se encuentra en
desarrollo adecuado).
O
TA R
PA R A T
D
Ministerio de Salud
DESARROLLO DEL NIÑO (A)
Educación y aprendizaje temprano infantil
En la encuesta se recogió la información sobre una serie de
actividades que apoyan el aprendizaje temprano. Éstas incluyen
la participación de los adultos con los niños (as) en las siguientes
actividades: leer libros o ver libros de imágenes, contar historias,
cantar canciones, sacar a los niños (as) fuera del hogar, recinto o
patio, jugar con los niños (as), y pasar tiempo con los niños (as)
nombrando, contando o dibujando cosas.
Para dos tercios (68%) de los menores de cinco años, un miembro
adulto de la familia participó, durante los 3 días anteriores la
encuesta, en más de cuatro actividades que promueven el
aprendizaje y la preparación para la escuela. El número medio de
actividades en las que participan los adultos con los niños (as) fue
de 4.1 actividades. La tabla también indica que la participación
del padre en estas actividades estuvo reducida a 1.2 actividad
en promedio. La participación del padre en una o más de las
actividades se muestra en la mitad de los niños (as) (52%). El 38%
de los niños (as) no vive con su padre biológico.
Indicadores de MICS 4: Desarrollo del Niño (a)
Costa Rica: 2011
Número de
indicador
de MICS 4
Indicador
Valor
6.1
Apoyo al aprendizaje
67.5%
6.2
Apoyo del padre al aprendizaje
52.3%
6.3
Materiales para el aprendizaje:
libros para niños(as)
37.0%
6.4
Materiales para el aprendizaje:
cosas para jugar
72.8%
6.5
Cuidado inadecuado
4.0%
6.6
Índice de desarrollo temprano
infantil
81.1
6.7
Asistencia a la educación de niñez
temprana (preescolar)
17.5%
No hay diferencias de género en términos de actividades de
adultos con los niños (as); sin embargo, una mayor proporción
de niñas participó en actividades con su padre (55%) que los
niños un (50%). Solamente el 21% de los niños (as)participan en
actividades con su padre aun cuando este no vive en el hogar.
El 73% de los niños (as) de 0 a 59 meses de edad tenía 2 o
más artículos para jugar en sus hogares. Los juguetes en MICS
incluían los hechos en casa (como, por ejemplo, muñecas y
coches, u otros juguetes caseros), juguetes que provenían de
una tienda y objetos del hogar (como ollas y cuencos) u objetos
y materiales encontrados fuera del hogar (por ejemplo, palos,
piedras, conchas de animales u hojas).
En Costa Rica, sólo el 37% de los niños (as) de 0 a 59 meses de
edad vive en hogares con al menos 3 libros para niños (as). El
porcentaje de niños (as) con 10 o más libros disminuye al 15%.
Mientras que no se observan diferencias de género, los niños (as)
urbanos parecen gozar de más acceso a los libros para niños (as)
(44%) que los que viven en hogares rurales (29%). La presencia
de libros para niños (as) se correlaciona positivamente con la
edad del niño (a).
Es interesante observar que el 92% de los niños (as) juega con
juguetes que provienen de una tienda; sin embargo, el porcentaje
de juguetes caseros es de 25% y la proporción de niños (as) que
juegan con objetos del hogar o que se encuentran en el exterior
del hogar alcanza el 70%. No se observan diferencias urbanorurales ni de género en este indicador. Las diferencias por la
situación socioeconómica de los hogares y por provincia son
pequeñas.
Puntuación del índice del desarrollo temprano infantil
por quintles del índice de riqueza
93.4
Más rico
80.5
Cuarto
Intermedio
90.2
Segundo
83.9
Más pobre
69.4
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Descargar