el trabajo de unicef sobre medición del desarrollo infantil temprano

Anuncio
EL TRABAJO DE UNICEF SOBRE MEDICIÓN DEL
DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
Por qué nos interesa medir el Desarrollo
Infantil Temprano?
• La primera infancia es un período crítico para el
desarrollo…
• El DPI abarca tantas dimensiones del bienestar de
un niño, que medirlo puede potencialmente
convertirse en una ciencia imprecisa.
• UNICEF ha estado trabajando con los países para
cerrar esta brecha de conocimiento y desarrollar
indicadores específicos en el área de DPI a través
de las encuestas MICS.
MICS (Encuesta de Indicadores Múltiples por
Conglomerados)
Desde 1995, MICS se ha implementado
en 108 países a través de 296 encuestas
Encuestas MICS en América Latina y el
Caribe
Es un programa global implementado por los gobiernos con apoyo de UNICEF que
produce datos estadísticos sólidos, representativos a nivel nacional y
comparables sobre una serie de indicadores clave de la salud y el bienestar de
los niños, mujeres, hombres y familias.
El trabajo de UNICEF en:
La medición del Desarrollo Infantil Temprano
MICS permite a los países hacer monitoreo y reportar sobre una amplia variedad de
dominios del bienestar y desarrollo infantil, por ejemplo: nutrición, inmunizaciones y
prácticas de crianza. Los datos de estas áreas están disponibles para muchos países.
Sin embargo no hay información sistemática sobre otros aspectos importantes del
Desarrollo de la Primera Infancia.
Con el fin de obtener información sobre otros ámbitos clave de desarrollo en la
primera infancia, el UNICEF ha creado, dentro del contexto de MICS, un conjunto de
preguntas específicas para recopilar datos sobre: el estado de desarrollo general de
los niños …
Porqué nos interesa medir el Desarrollo
Infantil Temprano
Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de
calidad y promover oportunidades de aprendizaje
durante toda la vida para todos
Meta
•
Avances en el conocimiento en el
campo de la PI y en herramientas de
medición…
•
El derecho al desarrollo del niño ha
sido aceptado y acogido por la
comunidad internacional.
•
Mayor demanda de información y
conciencia sobre la importancia de PI
•
Los ODS reconocen que el DPI puede
ayudar a impulsar la transformación
que esperamos lograr en los próximos
15 años.
De aquí a 2030,
asegurar que todas las
niñas y todos los niños
tengan acceso a
servicios de atención y
desarrollo en la
primera infancia y
educación preescolar
de calidad, a fin de
que estén preparados
para la enseñanza
primaria.
Indicador 4.2.1
Proporción de niños
menores de 5 años
con un desarrollo
adecuado en
relación con la salud,
el aprendizaje y el
bienestar
psicosocial,
desglosado por sexo.
MICS una encuesta sobre niñez, adolescencia y mujer
Las encuestas permiten generar + de
100 indicadores que se pueden
desagregar:
•
•
•
•
•
•
•
Urbano
Rural
Regiones
Residencia (rural/urbana)
Género
Edad
Nivel educativo
Nivel socioeconómico
Grupo étnico
NE alto
NE bajo
Q1
Q4
Contribución de MICS al monitoreo de la situación de la
niñez a nivel global:
PROTECCION DE LA NINEZ
Y DESARROLLO INFANTIL TEMPRANO
ANTROPOMETRIA Y SALUD
INFANTIL
Disponibilidad de datos:
43%
De los indicadores ODS relacionados con
la niñez cuentan con buenos datos
disponibles
57%
De los indicadores ODS relacionados
con la niñez tienen una disponibilidad
pobre o limitada
<50%
Menos del 50% de los países tiene
información para el indicador de ECD
(Global)
Para alcanzar los objetivos se necesitan datos desagregados, de
calidad y oportunos.
El Índice de Desarrollo Infantil Temprano como parte de la
Encuesta MICS:
Cuestionarios MICS:
Del hogar
Mujeres individuales 15-49 años)
Niños/as menores de 5 años (edad 0 a 4 años)
Módulos :
• Registro del nacimiento
• Desarrollo infantil temprano
• Diarrea, neumonía, malaria
• Lactancia e ingesta alimentaria
• Inmunización
• Antropometría
Hombres individuales (15-49 años)
Acceso a
servicios de
atención y
educación
Cuidado en
el hogar
Índice de DIT
ECDI es un instrumento de medición poblacional que mide el desarrollo de todos los niños/as
entre 3 y 4 años de una población estudiada a través de cuestionarios aplicados en hogares
seleccionados aleatoriamente.
Indicadores del Módulo de DIT
Acceso a servicios
organizados de atención y
educación temprana
Ambiente del
hogar
Índice de DIT
Acceso a servicios de atención y
educación fuera del hogar :
• Las madres o cuidadores principales
contestan si los niños entre 36 y 59
meses viviendo en la casa están
atendiendo al momento de la
encuesta cualquier programa de
atención o aprendizaje para la primera
infancia, ya sea público o privado.
En algunos casos, las preguntas son
adaptadas para hacer referencia
específica a ejemplos de programas
relevantes al contexto del país.
10
Materiales de aprendizaje:
Indicadores del Módulo de DIT
 % de niños/as < de 5 años que tienen 3 o +
libros infantiles
 % de niños/as < de 5 años que tienen 2 o más
Acceso a servicios da
atención y educación
temprana
Ambiente del
hogar
cosas para jugar
Apoyo para el aprendizaje:
 % de niños/as (36 - 59 meses) con quienes un
adulto ha realizado al menos 4 ó más
actividades para promover su aprendizaje o
preparación para la escuela en los 3 días
anteriores a la encuesta.
 % de niños/as (36 - 59 meses) con quienes su
padre ha realizado al menos en 1 ó más
actividades para promover su aprendizaje o
preparación para la escuela en los 3 días
anteriores a la encuesta.
Índice de DIT
Atención inadecuada:
% de niños/as < 5 años que han sido dejados
solos o al cuidado de un < 10 años por más de 1
hora al menos 1 vez la semana pasada.
Índice de Desarrollo infantil temprano del Módulo de DIT
El Estado General de Desarrollo del Niño/a
1. Alfabetización-numérico
Acceso a servicios da
Se considera encaminado si hacen al menos 2:
atención y educación
temprana identificar/nombrar al menos 10 letras del alfabeto, leer al
menos 4 palabras simples y populares; y /o reconocer los
símbolos de a los números del 1 al 10.
Ambiente del
hogar
Índice de DIT
1. Físico
Se considera encaminado si puede recoger del suelo pequeños
objetos con 2 dedos (roca, palito), y si la madre/cuidador no
señala que el niño está algunas veces demasiado enfermo para
jugar.
3. Social-emocional
Se considera que encaminado si al menos 2 condiciones son
ciertas, se lleva bien con otros niños; no patea, muerde o
golpea a otros niños; y no se distrae con facilidad.
3. Aprendizaje
Se considera encaminado si puede seguir instrucciones simples
sobre como hacer cosas y/o cuando le indican que haga algo es
12
capaz de hacerlo de manera independiente.
ECDI: características del instrumento
Modo de administración:
El cuestionario se administra a las madres de niños/as entre 3 y 4 años o cuidador principal.
Las respuestas para todas las preguntas incluidas en el el ECDI son: de tipo si, no, no se.
Número de preguntas:
El índice se construye a partir de los 4 dominios mencionados que incluyen 10 preguntas en
total.
Duración del test y del instrumento completo:
Varía en cada país, se define durante el pre-test o piloto antes de la salida de campo. La
aplicación del módulo completo para < 5 años dura alrededor de20 minutos, la aplicación de
las preguntas del ECDI duran alrededor de 5 minutos.
Capacitación requerida:
La aplicación no requiere una capacitación especializada.
Costo aproximado por niño:
La inversión es igual al costo de integrar un módulo adicional en una encuesta de hogares que
requiere 20 minutos de un encuestador por hogar. Los costos varían dependiendo del tamaño
y la distribución de la muestra.
MICS: Módulo de Desarrollo Infantil Temprano:
VENTAJAS
DESVENTAJAS
• Encuesta de hogares (coste reducido)
• Al formar parte de una encuesta
• Muestra representativa nacional y
de hogares no hay tiempo o la
desagregaciones (región, área, etnicidad,
oportunidad de hacer
riqueza de la familia, discapacidad
evaluaciones al niño
• No requiere formación especializada de
• La información se recoge a
los entrevistadores
través de proxi lo que nos hace
• Aplicable en todos los lugares (sin
sujeto del sesgo del informante
necesidad de infraestructura o personal
y de la habilidad del
especializado)
encuestador para formular las
• La formación de los entrevistadores es
preguntas.
sencilla
• No se pueden hacer muchas
• Aplicabilidad en todos los textos
preguntas porque está inserto
• Herramienta estandarizada que permite la
en una encuesta de hogares.
comparabilidad regional y global
Lecciones aprendidas:
• Es posible medir resultados en los niños a nivel de población.
• Medidas confiables, instrumento robusto.
• Datos comparables a nivel global (60 países), regional (16 países),
subnacional por eso es importante mantener el instrumento estándar
para que pueda ser comparable.
• La correlación de variables mejora el análisis.
• El módulo de DIT y el ECDI pueden ser incorporados en los sistemas de
recopilación de datos existentes en los países, tomando en cuenta que
la muestra de < 5 años sean representativa.
• Los datos se pueden recoger periódicamente para convertirse en una
parte integral de los esfuerzos nacionales y mundiales de medición.
• La metodología se está perfeccionando para responder mejor a las
necesidades de información.
Recomendaciones, cuándo utilizar el instrumento
• Cuando se identifican brechas de información en esa área en los países.
• Cuando no hay recursos disponibles para utilizar otros mecanismos de
medición más costosos y complejos.
• Para establecer líneas de base de programas nacionales o
subnacionales.
• Cuando se quieren institucionalizar esfuerzos de medición en PI.
• Prioridad tener información de la niñez de ciertos grupos poblacionales,
más excluidos.
• Cuando se quiere correlacionar el DIT con otras variables para hacer
análisis secundarios.
• ODS= gran oportunidad. Países tendrán que desarrollar metodologías
para reportar y el índice es ya un indicador recomendado.
Métodos de disciplina infantil
Porcentaje de niños/as entre 2 y 4 anos que experimentaron algún método de disciplina en el ultimo mes, por tipo (*)
Métodos violentos
Le gritó
47
Golpeó o palmeó en el trasero sólo con la mano
42
Lo golpeó en mano, brazo o pierna
22
Lo sacudió
19
Golpeó en el trasero u otra parte con algún objeto
Le dio una paliza
Agresión
Psicológica
12
Lo llamó tonto, idiota, estúpido, vago, etc.
Lo golpeó en la cara, cabeza u orejas
Castigo
corporal
8
3
2
Castigo
corporal severo
Disciplina no violenta
Explicó porque su comportamiento estuvo mal
72
Le dió otra cosa que hacer
Quitó algún privilegio
46
37
Fuente: MICS excepto Haiti (DHS)
(*) Se trata de medias ponderadas a la población para los datos comparables de 16 países de la región LAC
A pesar de que la mayoría de las familias utilizan métodos de disciplina no violentas,
estos se combinan en muchos casos con métodos violentos de agresión psicológica
o castigo corporal.
Disciplina y desarrollo infantil temprano:
Porcentaje de niños de 36-59 meses de edad con un desarrollo adecuado (ECDI) por tipo de métodos de
disciplina recibidos
27%
27%
19%
11%
10%
10%
10%
El Salvador
Guyana
Argentina
6%
6%
6%
5%
100
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
Uruguay
Fuente: MICS
Suriname
Panama
Costa Rica
Exclusivamente Disciplina sin violencia
Belize
Cuba
Jamaica
Rep.Dom.
Disciplina con violencia
El porcentaje de niños/as entre 36-59 meses que tienen un desarrollo adecuado es
sistemáticamente menor entre aquellos niños/as a los que se les aplican métodos
de disciplina con violencia. Uruguay, Surinam y Panamá son los países donde
esta reducción es mas acusada.
Disciplina y desarrollo socio emocional:
Porcentaje de niños de 36-59 meses de edad con un desarrollo Socio-emocional adecuado según el ECDI, por tipo de
métodos de disciplina recibidos
25%
16%
13%
Panama
Jamaica
12%
11%
10%
10%
9%
8%
8%
Cuba
Belize
5%
95
90
85
80
75
70
65
60
55
50
45
40
Suriname
Fuente: MICS
El Salvador
Argentina
Guyana
Exclusivamente Disciplina Sin Violencia
Costa Rica
Uruguay
Disciplina con violencia
El porcentaje de niños/as entre 36-59 meses que tienen un desarrollo adecuado
en el dominio socio-emocional es también sistemáticamente inferior para
aquellos que sufren métodos de disciplina violentos
Rep.Dom.
Para mayor información, por favor contacte a
Maria Elena Úbeda Castillo
Especialista en Desarrollo de la Primera Infancia
[email protected]
Información sobre MICS
http://mics.unicef.org/tools
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia
Oficina Regional para América Latina y el Caribe
Tel: 507-301-7400
www.unicef.org/lac/
© United Nations Children’s Fund
Diciembre, 2014
Foto portada © © UNICEF/GUA007/RChews (dos hermanos)
Descargar