CONSTRUCCIÓN Y ENAJENACIÓN DE INMUEBLES

Anuncio
CONSTRUCCIÓN Y ENAJENACIÓN DE INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA,
VIGILANCIA Y CONTROL
Concepto 2008048370-001 del 25 de julio de 2008.
Síntesis: La Superintendencia Financiera en la actualidad no tiene competencia en relación con
las actividades relacionadas con la construcción y enajenación de inmuebles destinados a
vivienda y son otras las autoridades responsables de su vigilancia y control.
«(…) manifiesta que se encuentran en el proceso de creación de una empresa constructora la cual
proyecta vender el primer plan de vivienda y, en consecuencia, solicita información sobre el
proceso y los documentos requeridos para recaudar los dineros de las cuotas iniciales en la etapa
de preventa.
En primer lugar, se precisa recalcar que mediante la expedición del Decreto Ley 78 de 1987 se
asignó al Distrito Especial de Bogotá y a todos los municipios del país beneficiarios de la
cesión del impuesto al valor agregado IVA, las funciones de intervención que ejercía esta
Superintendencia, relacionadas con el otorgamiento de permisos para realizar actividades de
enajenación de inmuebles destinados a vivienda, desarrollar planes y programas de vivienda por
el sistema de autoconstrucción, así como la enajenación de las unidades resultantes de los
mismos y el otorgamiento de crédito para la adquisición de lotes o viviendas o, para la
construcción de las mismas, previstos en la Ley 66 de 1968, Decreto 2610 de 1979 y sus
disposiciones reglamentarias.
De la misma manera, en materia de inspección y vigilancia, el Decreto 497 de 1987, asignó a la
Superintendencia de Sociedades, el control y vigilancia de la actividad de enajenación de
inmuebles destinados a vivienda.
Posteriormente, la Ley 136 del 2 de junio de 1994 mediante la cual “Se dictan normas tendientes
a modernizar la organización y el funcionamiento de los municipios”, dispuso en su artículo
187, lo siguiente:
“VIGILANCIA Y CONTROL, DE LAS ACTIVIDADES DE CONSTRUCCION Y ENAJENACION
DE INMUEBLES DESTINADOS A VIVIENDA: Los Concejos municipales ejercerán la
vigilancia y control de las actividades de construcción y enajenación de inmuebles destinados
a vivienda de que trata el numeral 7o. del artículo 313 de la Constitución Política, dentro de
los límites señalados al respecto por las disposiciones legales y reglamentarias vigentes”
(resaltado extratextual).
De otro lado, si el plan de vivienda se desarrolla en Bogotá, es de precisar que la vigilancia y
control de la citada actividad la realizó la Subsecretaría de Control de Vivienda de la Alcaldía
Mayor de Bogotá, en cumplimiento de las normas citadas y de los Decretos Distritales 540 de
1991, 1083 de 1997, 619 de 2000 y del artículo 120 de la Ley 388 de 1997, hasta cuando la
competencia en esta materia se trasladó al Departamento Técnico Administrativo del Medio
Ambiente “Dama”, en virtud de lo previsto en los Decretos Distritales 329 y 330 de 2003 y,
actualmente, s e encuentra asignada a la Dirección Distrital de Inspección, Vigilancia y Control
de Vivienda (adscrita a la Secretaría Distrital del Hábitat) de la citada alcaldía, en los términos
del Decreto Distrital 571 de 2006 (artículo 22).
Bajo el contexto normativo anotado, se infiere claramente que esta Superintendencia, en la
actualidad, no tiene competencia en relación con los asuntos sometidos a nuestro conocimiento,
motivo por el cual le sugerimos dirigirse a las autoridades pertinentes de acuerdo con lo
expuesto, toda vez que en aplicación de las mencionadas normas, ahora corresponde a las
mismas la vigilancia y control de las actividades relacionadas con la construcción y enajenación
de inmuebles destinados a vivienda.
En otro escenario, por considerarlo de su interés, para su conocimiento y fines pertinentes le
informo que esta Superintendencia mediante Carta Circular 54 del 26 de julio de 2004, impartió
instrucciones a las sociedades fiduciarias en relación con la divulgación adecuada y oportuna a
sus posibles clientes sobre el alcance que tienen en su participación en los proyectos
inmobiliarios.
(…).»
Descargar