Civil

Anuncio
Prueba de Selección
Universidad de Los Andes
Núcleo Universitario Rafael Rangel. Trujillo
Carrera: Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas
ÁREA DE LECTO-ESCRITURA
Componente II. Comprensión crítica e inferencial de textos
Instrucciones: A continuación usted encontrará un texto. Léalo detenidamente y seleccione, en cada caso, la opción
correcta.
“Según calendario Maya, fin del mundo: 2012”
Fin del mundo el 23 de diciembre de 2012. Algunos catastrofistas, incluso aprovecharon la confusión inicial sobre el
acercamiento del asteroide 2004 MN4 ese mismo año para “atar cabos”.
Toda la parafernalia asociada al fin del mundo según el calendario Maya, no es más que la fiebre típica de otro efecto, el
Y2K, sólo que al estilo mesoamericano.
Los Mayas desarrollaron un sofisticado sistema matemático en base 20, e incluso entendían el concepto del cero. Muy
interesados en los ciclos de la naturaleza y los del universo, fueron grandes astrónomos y su forma de medir el tiempo no
estaba relacionada ni con los ciclos lunares ni con los estacionales; de hecho sólo se sincronizaba aproximadamente con el
año solar. Aparentemente eran conscientes de la discrepancia existente, pero al contrario que las civilizaciones
mediterráneas, no trataron de corregirla.
Tras la invasión española en el siglo XVI dejó de emplearse, y no fue hasta la década de 1990 que los arqueólogos lograron
reconstruirlo, a pesar de ciertas divergencias entre los expertos. En estos momentos se cree que existían tres calendarios
Mayas: el Tzolkin para uso religioso (dividido en 20 períodos de 13 días), el Haab para uso civil (dividido en 18 períodos de
20 días cada uno más 5 días extras al final para la oración, lo cual daba un total de 365 días) y finalmente el conocido como
Cuenta Larga (o Serie Inicial) que simplemente contaba los días desde una fecha de inicio. No existe acuerdo sobre cuál fue
la fecha elegida para iniciar éste último calendario, la mayoría de los expertos cree que se trata del 13 de agosto de 3114
antes de Cristo, pero existen fuertes discrepancias al respecto.
Sea cual sea la fecha ¿por qué esa y no otra? nadie lo sabe. Lo único que parece claro es que hace referencia a un tiempo
anterior al menos en 1.200 años a las primeras evidencias de la civilización Maya, y 3.000 años anterior al desarrollo del
sistema de calendarios. Se cree que el formato que empleaban para contar los días (que se dividía en 5 partes) no era
flexible, sino que estaba limitado a 1.872 millones de días, de modo que teniendo en cuenta la fecha de inicio, éste
calendario alcanzaría su valor máximo en torno al 23 de diciembre de 2012.
Ahí es donde empiezan las predicciones agoreras. Lo que parece olvidar la gente es que los Mayas veían al universo adscrito
a ciclos diurnos, lunares, estacionales y solares. Por lo que tiene sentido pensar que el calendario Cuenta Larga, al igual que
muchos otros (como el chino), fuese así mismo cíclico. Un ciclo ciertamente largo, pero un ciclo al fin y al cabo. No existen
razones para pensar que los Mayas creyesen que el final de este calendario supusiese el fin del tiempo (al igual que a nadie
se le ocurriría pensar que su fecha de inicio marque el nacimiento del mundo). Así pues, pensad en él como un
cuentakilómetros gigante en el que una gran cadena de nueves pasará a convertirse en ceros.
Pero…, ¿y qué es el Y2K? el problema del año 2000 también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema
informático del año 2000 (PIA 2000), es un bug o error de software causado por la costumbre que habían adoptado las
programadores de omitir la centuria en el año para el almacenamiento de fechas (generalmente para economizar
memoria), asumiendo que el software sólo funcionaría durante los años cuyos números comenzaran con 19. Lo anterior
tendría como consecuencia que después del 31 de diciembre de 1999, sería el 1 de enero de 1900 en vez del 1 de enero de
2000.
Al acercarse el año 2000, surgieron muchos rumores de casos y catástrofes económicas en el mundo entero, un pavor
generalizado a un eventual colapso de los sistemas basados en computadoras por causa de este problema. La corrección del
problema costó miles de millones de dólares en el mundo entero, sin contar otros costos relacionados.
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
1
1. De acuerdo con lo señalado en el texto, para algunos catastrofistas:
a. El asteroide 2004 MN4 chocará con la tierra el 22 de diciembre de 2012.
b. El fin del mundo será provocado por el asteroide 2004 MN4.
c. El acercamiento a la tierra del asteroide 2004 MN4 coincidirá con el fin del mundo.
d. Fue fácil establecer el momento preciso del fin del mundo con sólo atar cabos.
Valor 2 puntos
2. En la frase: “Toda esta parafernalia asociada al”…, la palabra parafernalia significa:
a. lujo.
b. monumentalidad.
c. publicidad.
d. espectacularidad.
Valor 1 punto
3. Al leer el párrafo: “Tras la invasión española en el siglo XVI dejó de emplearse, y no fue sino hasta la década de 1990
que los arqueólogos lograron reconstruirlo…”podemos inferir que se está hablando de:
a. El calendario Maya.
b. El sistema matemático en base 20.
c. El efecto Y2K.
d. El año solar.
Valor 1,997 puntos
4. Según el texto, el sistema matemático en base 20 permitió que los Mayas:
a. Comprendieran y usaran el concepto del cero.
b. Midieran el tiempo sin vincularlo con los ciclos lunares y estacionales.
c. Tuvieran un sistema matemático tan desarrollado que incluso entendían el concepto del cero.
d. Desarrollaran los ciclos de la naturaleza y el universo.
Valor 2,003 puntos
5. De acuerdo con lo expresado en el texto, la forma de medir el tiempo de los Mayas:
a. Estaba en sintonía total con el año solar.
b. Tenía como referente importante los ciclos lunares y estacionales.
c. Era diferente a la forma usada por las civilizaciones mediterráneas.
d. Coincidía con la de otras civilizaciones pero difería justamente de la mediterránea.
Valor 2 puntos
6. ¿Cuál es el calendario cuya fecha de inicio se cree data del 13 de agosto de 3114 A. C?
a. Tzolkin.
b. Haab.
c. Serie Inicial
d. Chino.
Valor 1,005 puntos
7. Según el texto, el calendario Cuenta Larga es:
a. Universal, cíclico y con una fecha de inicio y final determinada.
b. Cíclico y sin fecha de inicio y fin del tiempo.
c. Un cuentakilómetros gigante formado por nueves que se convierten en ceros.
d. Universal, gigante pero con una fecha final de tiempo del 21-12-2012.
Valor 0,995 puntos
8. La palabra agoreras incluida en la expresión: “Ahí es donde empiezan las predicciones agoreras” significa :
a. Adivinas.
b. Fatídicas.
c. Tristes.
d. Reveladoras.
Valor 1 punto
9. De acuerdo con lo expresado en el texto…” con el fin de economizar el tiempo, los programadores”:
a. Excluyeron la centuria en el almacenamiento de las fechas.
b. Provocaron un error de software llamado Y2K, que hizo colapsar las computadoras.
c. Establecieron como fecha de reinicio de las computadoras el 1-1-1900.
d. Establecieron como fin de la era informática el 31-12-1999.
Valor 3 puntos
ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
2
Componente I. Matemática
Instrucciones: A continuación encontrará veinticuatro preguntas del componente matemática. De las opciones que se
presentan, seleccione la respuesta correcta.
10. Desarrollando la expresión (a + b)3 se obtiene:
a. a3 + b3
b. a3 + b3 + 3ab
c.
a 3 + b 3 + 3ab(a + d.
a3 + b3 + a2b + ab 2
Valor 1 punto
11. En la siguiente figura, las circunferencias concéntricas de radio 2 cm y 4 cm respectivamente, y las rectas L1 y L 2 ,
encierran la región circular ABCD . Si el ángulo entre las rectas es de 30º , el área de dicha región es:
a. b. 2 c. 3 4
L1
C
Valor 3 puntos
d. 4 2
D
L2
30˚
B
A
12. Al simplificar la expresión
a.
5
5
1
8 − 8 16 + 3 − 64 , resulta:
4
2
3
b.
4
3
−
4
3
c.
−
2
3
d.
5
4
2+
2
3
Valor 2,001 puntos
x −1
13. ¿Qué debe agregarse a X para obtener
?
2
x +1
−x + 1
a.
b.
−
2
2
c.
−x + 1
−2
d.
x
2
Valor 1 punto
2x −1
14. Si X es solución de la ecuación 4
− 1 = 0 , entonces
a. x ∈ Q
b. x∈ Z
c.
x ∈R − Q
d.
x ∉R
Valor 1,999 puntos
15. 600° sexagesimales expresados en radianes son:
9
2
a.
b.
2
π
3
π
c.
10
π
3
d.
2π
Valor 1 punto
16. Al sumar los siguientes monomios y agruparlos x3, -x2, x, -1, x4, x3, x2, -x, 1, se obtiene:
a. 4x + 2x3
b. x4 + 3x2
c. 3x + x2
d. x4 + 2x3
Valor 2,003 puntos
17. Al resolver la ecuación 2tg x + 3sec x = 0 , para 0 < x < 2π , se obtienen las soluciones:
a.
x1 = 60º , x 2 = 120º
c. x1 = 90º , x 2 = 270º
b.
d. x1 = 180º , x 2 = 240º
x1 = 240º , x 2 = 120º
2
Valor 1,997 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
3
18. El pentágono ABCDE de la figura anexa está dividido en un cuadrado de área 81 cm2 y en un triángulo BCD de área
36 cm2. Entonces CR que es perpendicular a BD mide:
D
E
a.
b.
c.
d.
3 cm
4 cm
6 cm
8 cm
R
C
2
81 cm
2
36 cm
A
B
Valor 2 puntos
19. En la siguiente figura el segmento DE es paralelo a AB y el ángulo α = 50°. Entonces el ángulo β mide:
C
a.
b.
c.
d.
100°
110°
120°
130°
β
D
E
α
B
A
Valor 2,002 puntos
20. La suma de tres números impares consecutivos es 51. El impar intermedio es:
a. 17
b. 13
c. 15
d.
19
Valor 1,998 puntos
21. La ecuación de la recta perpendicular a la recta y = x − 1 que pase por el punto (0,0) es:
y = x +1
a. y = x
b. y = −x
c.
d. y = −x + 1
Valor 1 punto
22. Una secretaria escribe cinco palabras en el primer minuto de trabajo. En cada uno de los minutos siguientes escribe
el doble de lo escrito en el minuto anterior. ¿Cuántas palabras escribe en el quinto minuto de trabajo?
a. 40
b. 60
c. 80
d. 160
Valor 1 punto
23. Pedro puede remover la tierra de su huerta en 5 días. Pedro y Gilberto juntos lo pueden hacer en 3 días ¿cuánto se
tardará Gilberto si lo hace solo?
a. 7 días
b. 8 días
c. 7,5 días
d. 6,5 días
Valor 2,002 puntos
24. El resto de la división de x2 - 2x + 3 entre X – 1 es:
a. 4
b. 2
c. -6
d. -3
Valor 1 punto
25. Al factorizar la expresión X2 -6X + 8 resulta:
(1 − x )(9x + 1)
a. (x − 2 )(x − 4 )
b. (1 − x )(9x − 1)
c.
d. (1 + x )(1 − x )
Valor 1,998 puntos
26. Si senα =
a.
1
5
-1
, con
π
< α < π , entonces tgα es igual a:
2
1
b.
c.
−
2
2
d.
−
2
5
Valor 2 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
4
27. Si los lados de un rectángulo se duplican ¿Qué sucede con su perímetro?
a.
Se duplica.
c. Queda multiplicado por 4.
b.
Queda multiplicado por 1/2.
d. Queda multiplicado por 1/4.
Valor 1 punto
28. Si x =
3
A AB
, entonces log x es igual a:
2B
5
1
a.
− log B + log A − log 2
6
2
b.
5
1
log B − log A − log 2
6
2
−
+
29. Al resolver el sistema de ecuaciones
a.
b.
= 1, = −1
= 0, = 1
c.
d.
c.
1
log B + log A − log 2
2
d.
5
1
− log B + log A + log 3
6
2
+1=0
−1=0
Valor 3 puntos
se obtiene:
= 0, = 2
= −1, = 3
30. El resultado de simplificar 105/70 es:
a. 5/2.
b. 3/2.
c. 7/5.
d. 5/3.
Valor 2 puntos
Valor 0,997 puntos
31. Sean m el mínimo común múltiplo y M el máximo común divisor de los números 18 y 60. Entonces el cociente
es igual a:
a. 45
b. 30
c. 60
d. 18
Valor 2 puntos
32. Si 1/9 de un número es 5, entonces 1/5 del mismo número es:
a. 5
b. 45
c. 15
d. 9
Valor 1,003 puntos
33. Si dos rectas no se cortan en ningún punto del plano que las contiene, entonces las rectas son:
a. Secantes
b. Perpendiculares
c. Paralelas
d. Alabeadas
Valor 1 punto
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
5
Componente II. Física
Instrucciones: A continuación encontrará nueve preguntas del componente física. De las opciones que se presentan,
seleccione la respuesta correcta.
34. El cambio de lugar de un cuerpo con relación a otro que se considera fijo, se denomina:
a. Móvil
b. Trayectoria
c. Movimiento
d. Sistema de referencia
Valor 1 punto
35. Se tienen tres cañones iguales, la bala de mayor alcance está en el cañón que forma con la horizontal un ángulo de:
a. 45°
b. 30°
c. 60°
d. Todos tienen igual alcance
Valor 0,996 puntos
36. Si se tienen dos cuerpos de diferentes masas y se les aplica la misma fuerza, entonces la mayor aceleración la
obtiene el cuerpo que:
a. Tiene un tamaño menor
b. Tiene menor masa
c. Se desplaza más lento
d. Tiene mayor masa
Valor 1,004 puntos
37. El perímetro de un triángulo Isósceles es de 20 cm. Si uno de los lados iguales de dicho triángulo mide 8 cm.
¿Cuánto medirá el lado desigual?
a. 8 cm
b. 4 cm
c. 16 cm
d. 24 cm
Valor 3 puntos
38. Un péndulo colgado del techo de un tren:
a. Permanecerá vertical cuando el tren toma una curva a velocidad constante
b. Se desplaza hacia adelante cuando el tren se acelera
c. Se desplaza hacia adelante cuando el tren frena
d. Se desplaza hacia atrás cuando el tren frena
Valor 1 punto
39. La tensión del cable que sostiene un ascensor:
a. Es independiente del movimiento del ascensor, uniforme o acelerado
b. Es menor cuando baja con aceleración que cuando baja con velocidad constante
c. Es mayor cuando sube con velocidad constante que cuando sube con aceleración
d. Es mayor cuando está quieto que cuando sube con velocidad constante
Valor 2,003 puntos
40. Cuatro rectas parten del centro de una circunferencia para dividirla en cuatro porciones. Estas rectas forman cuatro
ángulos consecutivos que miden 60º, 80º y 130º. ¿Cuánto mide el cuarto ángulo?
a. 0°
b. 180°
c. 270°
d. 90°
Valor 1,997 puntos
41. Dos aviones salen de Caracas con destino a Madrid. El primer avión, que vuela a una velocidad de 720 Km/h, sale a
las 5:00 am y el segundo avión sale más tarde, volando a una velocidad de 900 km/h . Sí al cabo de cuatro horas de
la partida del primer avión, ambos se encuentran en el aire, ¿A qué hora salió el segundo avión?
a. 5:32 am
b. 5:48 am
c. 6:03 am
d. 6:15 am
Valor 2 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
6
42. Desde el mismo punto de una circunferencia parten dos móviles, en sentidos opuestos, con velocidad constante.
Uno de ellos recorre la circunferencia en dos horas y el otro traza un arco de 6° en un minuto. ¿Cuánto tiempo
tardarán en encontrarse?
a. 20 min.
b. 40 min
c. 60 min
d. 10 min
Valor 2 puntos
43. Desde una terraza situada a 10m de altura se lanzan dos pelotas verticalmente, una hacia arriba y otra hacia abajo
con igual velocidad inicial. Entonces:
a. La que se lanzó hacia abajo llega al suelo con mayor velocidad
b. Las dos pelotas llegan al suelo con igual velocidad
c. Las dos pelotas llegan al suelo al mismo tiempo
Valor 1,001 puntos
d. La que se lanzó hacia arriba llega al suelo con mayor velocidad
44. La presión es un ejemplo de magnitud:
a. Derivada
b. Vectorial
c. Básica
d. Escalar
Valor 1 punto
45. Un ratón corre a lo largo de un túnel largo y angosto. Sí su curva velocidad – tiempo es una recta paralela al eje del
tiempo, significa que su aceleración es:
a. Cero
b. Constante y distinta de cero
c. Variable linealmente
Valor 0,999 puntos
d. Cuadrática
46. Un objeto de masa 2,4 kg cuelga de un resorte. Sí a este objeto se agrega otro de masa 0,6 kg el resorte se alarga
3,0 cm ¿cuál es el período de oscilación del sistema de los dos objetos cuando estos se desplacen hacia abajo y se
dejen en libertad?
a. 0,1549 s
b. 0,5911 s
c. 0,7762 s
d. 0,6340 s
Valor 1,997 puntos
47. Si circulan 10 Amp en un circuito cerrado ¿cuánta carga pasa en cualquier punto de él en 2 segundos?
a. 5C
b. 20C
c. 10C
d. 25C
Valor 2,003 puntos
48. La bala de un cañón, de masa 0,20 kg, se lanza con una velocidad de 200 m/s en una dirección que forma 60° con
respecto a la horizontal. Despreciando la resistencia con el aire, ¿Cuál es la energía cinética de la bala en el punto
más alto de la trayectoria?
a. 200 J
b. 500 J
c. 1000J
d. 3000 J
Valor 3 puntos
Componente III. Química
Instrucciones: A continuación encontrará siete preguntas del componente química. De las opciones que se presentan,
seleccione la respuesta correcta.
49. ¿Cuál de las alternativas contiene características específicas de los materiales?
a. Solubilidad, masa, volumen.
b. Punto de fusión, punto de ebullición, densidad.
c. Punto de ebullición, volumen, densidad.
d. Punto de fusión, punto de ebullición, peso.
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
Valor 1 punto
7
50. La cantidad en gramos de sustancia necesaria para preparar 0.4 litros de una solución cuya densidad es 0.6 g/ml es:
a. 246
b. 240
c. 2.40
d. 0.246
Valor 2 puntos
51. La concentración (p/p) de una solución que fue preparada con 90g de glucosa en 310g de agua es:
b. 2,9%
c. 22,5%
d. 29,6%
Valor 2 puntos
a. 2,2%
52. Una solución que contiene 410,3 g de H2SO4 en 832,7 g de H2O es:
b. 5,02m
c. 5,56m
a. 50,2 m
d. 56,7m
Valor 2 puntos
53. Cuando un proceso de oxidación es muy rápido, y va acompañado de una gran liberación de energía en forma de
calor y luz, se denomina:
a. Neutralización
b. Fusión
c. Combustión
d. Disolución
Valor 1 punto
54. ¿Cuál de los siguientes representa un ejemplo de cambio físico?
a. Fermentar la leche
b. Quemar un papel
c. Asar una papa
d. Hervir agua
Valor 1 punto
55. Al reaccionar el P2O5 con 3H2O se obtiene ácido:
a. Metafosfórico
b. Pirofosfórico
c. Ortofosfórico
d. Ortofosforoso
Valor 1 punto
56. Los materiales cuyos componentes son separados por cambios de fase se denominan:
a. Mezclas
b. Sustancias simples
c. Sustancias compuestas
d. Soluciones
Valor 1 punto
57. Se tienen cuatro recipientes A, B, C y D con soluciones de diferentes valores de pH y pOH. La solución A tiene un
pH=11, la B un pOH=4, la C un pH=13, y la D un pOH=13. El orden decreciente de basicidad de las soluciones será:
a. B˃A˃D˃C
b. D˃B˃A˃C
c. A˃B˃C˃D
d. C˃A˃B˃D
Valor 2 puntos
58. Un agricultor mezcló un fertilizante que contenía 20% de Nitrógeno con otro de 60% para hacer una mezcla con
34% de Nitrógeno. Si hay 36 kg menos del fertilizante de 60% que del de 20%, los kilogramos que hay en la mezcla
total de fertilizante son:
a. 60
b. 120
c. 156
d. 240
Valor 3 puntos
59. Un gas a 0° C y 600 mm de presión tiene un volumen de 500 cm3. Si la presión es aumentada a 800 mm y el
volumen varía a 600 cm3, la nueva temperatura es:
a. 163,8 °C
b. 144,5 °C
c. 167,0 °C
d. 156,5 °C
Valor 2 puntos
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
8
60. ¿Cuál de las siguientes es la fórmula de la sal tetraoxosulfato(VI) de hierro (III)?
a. Fe2(SO4)3
b. Fe2SO4
c. Fe3(SO4)2
d. (Fe)3HSO4
Valor 2 puntos
FIN DE LA PRUEBA
Oficina de Admisión Estudiantil (OFAE). Proceso II-2012
Básico Ingeniería Civil, Eléctrica, Geológica, Mecánica, Química y Sistemas. Trujillo.
9
Descargar