Descargar este fichero PDF

Anuncio
CINEANTROPOMETRÍA: UTILIZACIÓN DE VARIABLES CINEANTROPOMÉTRICAS PARA LA
EVOLUCIÓN DEL TROFISMO EN PACIENTES CON PLÁSTICAS DE LCA
Krasnov FJ* y Ciancaglini MG**. *CETRED – **KITS, Buenos Aires, Argentina, 2010. Contacto:
[email protected]
RESUMEN
Es la intención general de éste artículo, desarrollar algunas características y fundamentos de la
técnica Cineantropométrica para poder interpretarla y proponerla como herramienta en el ámbito de
la Kinesiología del Deporte y mas específicamente, desarrollar una propuesta de utilización de
medidas antropométricas para medir cambios evolutivos en el trofismo muscular del miembro inferior
luego de la plástica del Ligamento Cruzado Anterior (LCA) de la rodilla. La rehabilitación de una
lesión del LCA es el proceso de retorno del deportista a un nivel elevado de acondicionamiento con
el objetivo de reintegrarse a la competición. Los objetivos de la rehabilitación incluyen la
recuperación de la movilidad articular y la elongación muscular, la reeducación de la marcha, el
entrenamiento de la fuerza muscular, de la sensibilidad propioceptiva y la coordinación, la
optimización del rendimiento de los sistemas aeróbicos y anaeróbicos y la adaptación específica al
deporte. Todos éstos objetivos van siendo evaluados a lo largo del proceso de rehabilitación para
objetivar la evolución de la misma y poder decidir el paso de una fase a la otra. Las mediciones
antropométricas permiten ver la evolución del estado morfológico y controlar los cambios producidos
en el trofismo del miembro inferior operado. Se desarrollará, en relación a esto, una propuesta de
utilización de variables o medidas cineantropométricas para cuantificar cambios en el trofismo en
pacientes operados con plástica de LCA, se mostrarán algunos ejemplos de pacientes evaluados
con éstas metodología, y quedará para un futuro la posibilidad de protocolizar ésta práctica y
desarrollar un trabajo con una muestra de pacientes operados de LCA, incluso comparando
resultados entre diferentes técnicas quirúrgicas. También es posible plantearse la posibilidad de
relacionar los datos obtenidos con evaluaciones funcionales, la evaluación isocinética y la
evaluación de la capacidad de salto por medio de alfombra de contacto.
PALABRAS CLAVE: Cineantropometría – Composición corporal – Rehabilitación plástica de
ligamento cruzado anterior
A) INTRODUCCIÓN
En la actualidad ya no podemos prescindir de las herramientas que nos brindan la ciencia y la
tecnología para aprender nuevas perspectivas. Las Ciencias Aplicadas al Deporte contribuyen con el
aporte constante de nuevas herramientas, que correctamente aplicadas, mejoran la eficiencia y la
calidad de nuestra atención y el resultado de la rehabilitación de los deportistas, tanto de quienes
desean mejorar la calidad de vida, como de los que practican deporte amateur y de los que se
encuentran dentro del alto rendimiento. La cineantropometría o medición del cuerpo humano en
relación al movimiento, fue definida por W. Ross como el estudio de la forma, proporcionalidad,
composición corporal, maduración biológica y función corporal, con el objetivo de entender el
crecimiento, el ejercicio físico, el rendimiento deportivo y la nutrición (Ross y Kerr, 1998). Es una
disciplina científica de las más evolutivas, cuyos orígenes se remontan a la antropología física
(estudio de la variabilidad biológica humana, de la cual la antropometría es una de sus
herramientas), a la auxología (estudio del crecimiento diferenciado de los organismos), y utilizada
mas recientemente por la educación física, el deporte y diversas especialidades médicas incluyendo
la Pediatría, Kinesiología y la Nutrición. Es una herramienta útil para el diagnóstico y la evolución, y
constituye un eslabón cuantitativo entre estructura y función o una interface entre la anatomía y la
fisiología. Evalúa componentes estructurales para relacionarlos con aptitudes neuromotoras y
cardiorrespiratorias, con la actividad física cotidiana y el deporte especializado. En este contexto la
determinación de mediciones bien definidas, a partir de marcas corporales de referencia realizadas
sobre la piel en puntos establecidos por un protocolo y tomadas en posiciones específicas con el uso
de instrumentos apropiados, constituye un método en el que lo importante es determinar el propósito
del estudio y seleccionar las medidas más adecuadas que sirvan para brindar datos útiles o la
información específica dentro del marco de una especialidad dada.
B) EVALUACIÓN CINEANTROPOMÉTRICA
EQUIPO ANTROPOMÉTRICO
La Cineantropometría utiliza las siguientes herramientas:
Balanza: Se utiliza para determinar el peso corporal total. Con precisión de 100grs
Tallímetro o estadiómetro Utilizado para medir la estatura. Debe estar fijo a una pared, de manera
que los sujetos pueden alinearse verticalmente en forma adecuada. Tienen una pieza horizontal que
se alinea al vertex. Puede ser construido con dos planos de madera en ángulo recto y se adhiere
una cinta rígida de 1 a 1,5cm de ancho y 2,50 mts de largo. La precisión necesaria es de 1mm.
Cinta antropométrica: Es utilizada para la determinación de perímetros Debe ser metálica,
inextensible, maleable y no mas ancha de 7 Mm. Es importante que disponga de un espacio sin
graduar antes del cero de 3 cm y con una escala de fácil lectura que permita una identificación fácil
de los números. La precisión debe de ser de 1mm
Calibres de medición de pliegues cutáneos: Mide el espesor del tejido adiposo en determinados
puntos de la superficie corporal. ISAK utiliza el calibre Harpenden como instrumento de criterio. Su
característica básica es la presión constante de 10gr/mm2 en cualquier abertura. La precisión debe
de ser de 0.2mm y tienen un rango de medida que oscila entre 0 y 50 Mm
Calibres para diámetros grande y pequeño: Calibres deslizantes que permiten medir diámetros
óseos grandes (Acromio clavicular) o pequeños (Bicóndileo) Son compases de corredera graduado
El calibre deslizante grande tiene una longitud horizontal de no menos de 60 cm y dos ramas de 25
a 30 cm de profundidad perpendiculares a la regla horizontal (obviamente una fija y una móvil). El
calibre pequeño mide hasta 18 cm. Reemplazan al antropómetro. La lectura de los diámetros óseos
se lee con una resolución de 1/100 cm.
Segmómetro: Se utiliza para medir longitudes segmentarias. Es una cinta métrica de acero de mayor
dimensión (3 m), inextensible y de mayor ancho (1,5 cm), que tiene adheridas dos pins
perpendiculares o ramas rectas de 7 cm de longitud cada una, una coincidente con el punto 0 y la
otro agregada a la caja. Se lee con resolución 0,1 cm.
Figura 1: Equipo Antropométrico
TÉCNICAS DE MEDICIÓN
Todos los protocolos en Cineantropometría contemplan el registro de mediciones que,
posteriormente, con la aplicación de diferentes ecuaciones o programas de cálculo computarizado,
determinan variables morfológicas de la estructura humana. La Antropometría, como cualquier otra
área de las ciencias, requiere de la adhesión a reglas particulares de medición determinadas por
cuerpos normativos internacionales. La adopción de una metodología “Standard” permite que se
realicen comparaciones a nivel local, nacional e internacional. Sobre este aspecto de la
Cineantropometría, se desarrolló en Vancouver-Canadá, en julio de 1989 un protocolo de
mediciones con el aval de la Sociedad Internacional de Avances en Cineantropometría (I.S.A.K.) que
dicta sus lineamientos en su cuerpo normativo antropométrico internacional. Los sitios
antropométricos y las descripciones están basados en los textos de Ross y Marfell-Jones.
- El procedimiento general de las mediciones contempla que el sujeto esté descalzo y con la menor
ropa posible y que sea medido de arriba hacia abajo, con el antropometrista ubicado a suficiente
distancia que no moleste al sujeto y que le permita objetivar el valor de la medición.
- El procedimiento comienza con la marcación, a través de un lápiz demográfico, de los puntos
anatómicos y localizaciones que servirán de referencia para la toma posterior de las medidas.
- A lo largo de la sesión de marcación y medición, el sujeto se mantiene de pie en forma relajada,
con los brazos cómodos a los costados del cuerpo y los pies levemente separados.
- Durante la medición, los instrumentos deben ser sostenidos con la mano más hábil. Algunas
mediciones requieren que el sujeto se pare con los dos pies juntos, o que siente o pare en el banco
antropométrico.
- Las mediciones corporales se practican en el lado derecho por convención internacional, ya que se
considera que es el lado preponderantemente dominante. De cualquier modo, se acepta que en
algunos casos se mida el lado hábil izquierdo, sobre todo a aquellas especialidades deportivas que
desarrollan marcadamente un lado, como el tenis, squash, paleta, béisbol o lanzamientos en el
atletismo. En el caso de procesos donde fue afectado el trofismo muscular en forma unilateral es
imprescindible la medición bilateral con comparación de medidas entre lado sano y el operado.
- La recolección de datos debería incluir a un evaluador y a un ayudante que anote los datos para
que, de ésta forma, disminuir errores de medición.
Figura 2: Marcación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Acomiale
Radiale
Stylion
Dactlyion
Subscapulare
Mesosternale
Supracristale
Supraspinale
Trochanterion
Tibiale Laterale
Tibiale Mediale
Sypherion
Tibiale
MEDICIONES CINEANTROPOMÉTRICAS
Peso: Deben usarse balanzas de pie.
Altura: La técnica de altura en extensión máxima requiere medir la máxima distancia entre el piso y
el vértex craneal. Para ello la posición de la cabeza debe estar en el plano de Frankfort. Es decir, el
arco orbital inferior debe ser alineado horizontalmente con el trago de la oreja: esta línea imaginarla,
debe ser perpendicular al eje longitudinal del cuerpo, ayudará decirle al sujeto que mire a un punto
imaginarlo exactamente a su frente
Altura sentada La distancia entre el vértex y el plano donde se sienta el sujeto, en un banco de altura
conocida, apoyado contra el estadiómetro. El sujeto se sienta, con pies y rodillas juntos, y se ejecuta
el mismo procedimiento que para el registro de la talla total (en extensión máxima).
Envergadura La máxima distancia entre los extremos de los dedos medio, derecho e izquierdo,
cuando el sujeto, parado de frente a una pared y extiende ambos brazos en el plano horizontal.
Pliegues cutáneos: Normalmente el calibre es sostenido con la mano derecha y se toma fuertemente
el panículo, a nivel de la marca, con los dedos índice y pulgar de la mano izquierda generándose el
pliegue cutáneo que incluye una doble porción de piel y de tejido celular subcutáneo subyacente,
con exclusión de tejido muscular. Una vez generado el pliegue, el calibre es colocado en forma
absolutamente perpendicular, permitiendo que los platillos de compresión de los extremos
compriman firmemente el pliegue. La lectura en el dial se lleva a cabo dos segundos después de
aplicada la presión. Los platillos de presión del calibre se aplican a 1 cm por debajo de los dedos
que generan el pliegue.
Figura 3: Medición de pliegues cutáneos
Perímetros: Para la medición de las circunferencias corporales se utiliza la técnica denominada de
manos cruzadas. El extremo que contiene el cero (0) se debe asir con la mano izquierda y la caja de
la misma con la derecha. Para asegurar una mejor lectura de la cinta, el cero se ubica más en
sentido lateral que central con relación al segmento en consideración. El recorrido de la cinta debe
ser perpendicular al eje longitudinal del segmento que se mida. La tensión debe ser solo la
necesaria para asegurar un buen contacto de la cinta con la piel evitando los espacios vacíos y que
la misma no se deslice del sitio de referencia durante la medición.
Figura 4: Medición de perímetros
Diámetros: Los calibres se toman por las ramas verticales con el dedo pulgar sobre las cara
internas y el índice sobre los bordes externos. El cuerpo del calibre descansa sobre el dorso de la
mano y muñeca. El dedo mayor es usado para identificar la marca convencional. Una presión firme
es aplicada a las ramas por los índices, mientras los pulgares sostienen las ramas.
Figura 5: Medición de diámetros
Longitudes segmentarias:, Los extremos de los dos pins del segmómetro, son ubicados sobre las
marcas que delimitan un segmento y la lectura se realiza sobre la escala de la cinta. La caja es
sostenida por la mano derecha y el extremo 0 por la mano izquierda. Siempre se coloca el pin del 0
en la marca convencional inferior y se extiende la cinta, llevando la caja y el pin adosado a ella, a la
marca convencional superior.
Figura 6: Medición de longitudes segmentarias
LONGITUDES
SEGMENTARIAS
Acromial-radial
Radial-estiloidea
Med. estil.-dactil.
Ileoespinal-caja
Trocantérea-caja
Troc.-tibial lateral
Tibial lateral
Tib. med.-maleolar
Long. del pie
FICHA ANTROPOMÉTRICA Y PERFILES
La ficha de recogida de datos responderá a las necesidades del estudio antropométrico que se
quiera realizar. Existen 2 perfiles antropométricos generales denominados restringido y total
respectivamente. Ambos pueden registrarse en una “Proforma” o planilla de toma de datos. La parte
superior de la proforma incluye los datos de filiación del evaluado, fecha de nacimiento, deporte,
ocupación, sexo, etc. También se registra el nivel de actividad física del sujeto y el nombre del
antropometrista. El peso y la talla también se pueden registrar en la parte superior. Para el registro
de medidas habrá 4 columnas. Tres para repetir las medidas de cada toma y la cuarta para el valor
final. Si se toman 2 medidas de cada valor, se saca el promedio entre ambas y si se toman 3 se
saca la mediana.
A) Perfil restringido: Además del peso y la altura se toman 9 pliegues, 5 perímetros y 2 diámetros. La
medición de éstos sitios permitirá realizar los cálculos para obtener el somatotipo, la grasa corporal
utilizando ecuaciones basadas en 2 componentes, Índice de masa corporal y otros índices, patrones
de distribución de grasa y perímetros corregidos por pliegues. Existen otros perfiles restringidos que
permiten obtener el fraccionamiento de masas en 4o 5 componentes.
B) Perfil Total o completo: Incluye además del peso y talla, la talla sentada, la envergadura, 9
pliegues cutáneos, 13 perímetros, 11 diámetros y 9 longitudes segmentarias. La medición de esto
sitios permitirá analizar la proporcionalidad, obtener el somatotipo, el fraccionamiento de la masa
corporal con ecuaciones de 4 y 5 componentes (estimar masas ósea, residual, grasa, muscular y
dérmica), áreas de superficie corporal, distribución de grasa, etc.
Figura 7
Proforma Antropométrica
Soft. d e Cineantropom etría
Francis Holw ay
PROFORMA
1
9
8
5
)
F
IS
IC
A
(O
M
S
,
N
IV
E
LID
E
A
L
D
EA
C
T
IV
ID
A
D
Nom bre
Medic.n°
Cod.
A
B
C
D
E
Clasificación
Sedentaria
Liviana
Moderada
Intensa
Extrem ada
Fem .
1,3
1,5
1,6
1,9
2,2
Masc.
1,3
1,6
1,7
2,1
2,4
Niv.activ.física: Dep - Rec
Fecha
Fecha de Nacim iento
Fecha de m enstru ación
Sex m =1; f=2
Su jeto N°
H.U.I.
Medidor
Hora m edic.
Anotador
Básicos
1
Peso Bruto
2
Tal l a
3
Tal l a sentado
4
Envergadu ra
Longitudes
5
Acr-rad
6
Rad-est
7
Med est-dactil
8
Ilioespinal
9
Trocanterea
10 Troc-Tibial Lat
11 Tibial Lateral
12 Tib m ed - Maleol m ed
13 Pie
Diámetros
14 Biacromial
15 Tórax Transverso
16 Tórax Anteroposterior
17 Bi-il iocrestídeo
18 Humeral
19 Femoral
20 Mu ñeca
21 Tobillo
22 Mano
Perímetros
23 Cabeza
24 Cu ello
25 Brazo rel aj ado
26 Brazo fl exionado
27 Antebrazo máximo
28 Mu ñeca
29 Tórax
30 Cintura
31 Onfálico
32 Cadera máximo
33 Musl o máximo
34 Musl o medio
35 Pantorril l a máximo
36 Tobillo m ínim o
Pl iegues
Com presibilidad
37 Triceps
38 Subescapul ar
39 Biceps
40 Cresta ilíaca
41 Supraespinal
42 Abdominal
43 Musl o medial
44 Pantorril l a
45 Antebrazo
46 Axilar
ANÁLISIS DE LOS DATOS
Proporcionalidad corporal:
El concepto de proporción es complementario al clásico concepto de la forma, pero aporta
cualidades que le confieren un carácter diferenciador. La forma se refiere a la estructura global en su
conjunto que se analiza mediante el somatotipo y las proporciones corporales establecen relaciones
entre las distintas partes del cuerpo humano. Nos permite sacar conclusiones en relación a la salud,
a las características anátomo-biomecánicas del sujeto y comparar poblaciones.
a) Índices de cálculo: relación entre dos medidas corporales o la relación entre dos variables
multiplicada por 100. Ejemplos:
Body Mass Index: Expresa el peso corporal en relación a la estatura
BMI = Peso (Kg.) / Talla 2 (m2)
Índice Córmico: Es la relación que se establece entre la talla sentada y la talla de pie.
(Talla sentada / Talla de pie) x 100
b) Estratagema Phantom: La proporcionalidad del Phantom creada por B. Ross es un dispositivo de
cálculo con valores medios y desviaciones estándar definidas, con datos de alturas, longitudes,
diámetros, perímetros, pliegues cutáneos y masas y cuya validez reside en la capacidad de
cuantificar diferencias de proporcionalidad entre dos grupos poblacionales o entre un grupo
poblacional y un individuo. Se ajustan todas las medidas en proporción a la altura, calculando
proporciones corporales y comparándolas con una escala de referencia internacional, metafórica,
unisexuada y no dividida en grupos etarios. El objetivo de este modelo es ajustar en relación a la
altura las variables antropométricas, observar los desvíos estándar sobre el modelo phantom y
comparar las variables consideradas óptimas con poblaciones determinadas. Debe quedar en claro
que el phantom es un dispositivo de calculo y no un sistema normativo.
Figura 8: Gráfico del Phanthom
Proporcionalidad
FALSO
Ref erencia
Est rat egia P h an t o m
-4
Peso B r ut o ( kg )
Talla ( cm)
T.sent ad o c/ b anco ( cm)
Enver g ad ur a ( cm)
Plieg ue Tr í cep s( mm)
Pl. Sub escap ular
Pl. B í cep s
Pl. Pect o r al
Pl. Cr est a Ilí aca
Pl. Sup r aesp inal
Pl. A b d o minal
Pl. M uslo f r o nt al
Pl. Pant o r r illa med ial
Diámet r o B iacr o mial( cm)
D.Tr ansver so To r ax
D. A .P. To r ax
D. B i- ilio cr est í d eo
D.B it r o cant er eo
D.M uñeca
D.Húmer o
D.Fémur
D.To b illo b imaleo lar
D.M ano
Per í met r o Cef álico ( cm)
P. Cuello
P. B r azo r elajad o
P. B r azo f lexio nad o
P. A nt eb r azo
P. M uñeca
P. To r áx
P.Cint ur a
P. Umb ilical
P. Cad er a
P. M uslo
P. Pant o r r illa máximo
P. To b illo
Lo ng it ud A cr - r ad ial( cm)
L. Rad ial est ilo id ea
L. M ed ia est - d act il
L. Ilio esp inal- caja
L. Tr o cant er ea- caja
L. Tr o c- Tib ial Lat er al
L. Tib ial Lat er al
L. Tib ial med - M al med
L. Pie
-3
-2
-1
0
1
2
3
4
Fraccionamiento de la masa corporal (Composición corporal):
Consiste en obtener las diferentes cantidades (en kilogramos y porcentajes) de las diferentes masas
o tejidos corporales. Se puede utilizar el método de 2 componentes, que fracciona el cuerpo humano
en masa grasa y masa libre de grasa (Masa Magra), el método de 4 componentes que fracciona el
cuerpo en masa ósea, adiposa, muscular y residual, o por último, el método mas utilizado hoy en
día, de 5 componentes, creado por D. Kerr, que divide al cuerpo en 5 componentes: masa ósea,
adiposa, muscular, visceral y dérmica. Cada una de las submasas esta relacionada con diferentes
variables y medidas antropométricas obtenidas en las mediciones. Por ejemplo:
- Masa Adiposa: Pliegues tricipital, subescapular, supraespinal, abdominal, muslo frontal y pantorrilla
- Masa Muscular: perímetros corregidos o restados por pliegues: brazo relajado corregido por
pliegue del tríceps, antebrazo sin corregir, tórax corregido por pliegue subescapular, muslo máximo
corregido por pliegue muslo medial, pantorrilla máximo corregido por pliegue homónimo.
- Masa Ósea: Diámetros biacromial, biiliocrestídeo, humeral y femoral y Perímetro de cabeza
- Masa Residual: perímetro de cintura corregido por pliegue abdominal, diámetro tórax transverso y
tórax ántero-posterior, altura sentado
- Piel: Cálculos de área superficial en relación al sexo, al peso y estatura
Ésta metodología permite trascender más allá de las relaciones peso-talla y poder cuantificar los tres
tejidos de mayor importancia en el campo de la salud y la actividad física: adiposo, muscular y óseo
Cálculo de la masa muscular (g) (Martin y col, 1990)
Talla (cm) * (0,0553*CTG2 + 0,0987*FG2 + 0,0331*CCG2) – 2445
CTG = perímetro de muslo medio corregido por pliegue homónimo
FG = perímetro de antebrazo máximo sin corregir por pliegue
CCG = perímetro de pantorrilla máximo corregido por pliegue homónimo
Figura 9:
Grafico de la Composición corporal: 5 componentes
M. Resid. K
11%
M. Osea K
11%
M. Piel K
6%
M. Grasa K
22%
M. Musc. K
50%
Somatotipo (Forma o biotipo corporal):
Método creado por Heath y Cárter que permite clasificar, numérica y gráficamente, la forma o biotipo
del sujeto según 3 aspectos: endomorfia (adiposidad relativa), mesomorfia (robustez músculoesquelética relativa) y ectomorfia (esbeltez relativa o predominio de medidas longitudinales sobre
transversales). Es la cuantificación de la forma del cuerpo humano a partir de una serie de fórmulas
por medio de las cuales se puede puntuar y representar el somatotipo en una somatocarta. Esta
expresado en una calificación de tres números que representan los componentes mencionados
siempre en el mismo orden (Endo – Meso – Ecto). Por ejemplo, una calificación 3-5-2 se registra de
ésta manera y se lee como tres, cinco, dos
Figura 10: Tipificación de la forma según el Somatotipo
Las cifras de cada componente tienen valores de 1 a 9
BAJO
MODERADO
ELEVADO
MUY ELEVADO
½ a 2 ½ puntos
2 ½ a 5 puntos
5 ½ a 7 ½ puntos
Mayor a 7 ½ puntos
La representación gráfica pasadas a un eje cartesiano X e Y la hace utilizando un triángulo de lados
curvos (somatocarta); es importante reconocer que el somatotipo describe el físico en forma general
y no da respuestas más precisas relacionadas con las dimensiones específicas del cuerpo.
C) APLICACIONES DE LA CINEANTROPOMETRÍA
Habitualmente, los datos antropométricos se han utilizado para diagnosticar el estado morfológico y
controlar los cambios producidos por un programa de actividad física o una intervención nutricional
en deportistas. La cineantropometría es una herramienta con importante valor predictivo en
deportes de características cíclicas, en donde la forma, estructura y proporcionalidad son de un
porcentaje importante en el desempeño de la disciplina. Así mismo se puede utilizar para evaluar
niños en crecimiento, los efectos del ejercicio sobre personas obesas, evaluar la imagen corporal,
etc. También puede relacionarse con datos de una evaluación funcional como el consumo de
oxígeno u otras variables funcionales. El conocimiento y la valoración de la composición corporal es
imprescindible en el área de las ciencias aplicadas al deporte y de la salud, por cuanto la salud y la
performance depende fundamentalmente de la cantidad y proporción de los diferentes tejidos del
cuerpo. En el análisis de los factores que hacen que un deportista triunfe podemos encontrar
variables fisiológicas, mecánicas, destrezas o habilidades, y variables antropométricas. En relación a
éstas últimas se incluye el concepto de “optimización morfológica” como la culminación de una forma
y composición corporal final o las características “ideales” de cada disciplina deportiva que no es
mas que la morfología de los atletas de elite. En relación al somatotipo, se utiliza para describir y
comparar atletas en diferentes niveles de competencia y en diferentes etapas del año, para
caracterizar cambios físicos durante el crecimiento, envejecimiento, el entrenamiento y la nutrición,
comparar la forma relativa de hombres y mujeres y también diferencias morfológicas entre distintas
etnias.
Figura 11: Somatocarta en fondistas y Composición corporal en pesistas
Estatura: 172,5 +/- 5,38 cm
Peso: 57,2 +/- 6,46 kg
Somatotipo: 1.6-2.9-4.3
Pesas
piel; 4,8%
adiposo;
17,2%
óseo; 10,6%
residual;
12,7%
Harare All Africa Games Kinanthropometric
muscular;
54,8%
Project 1995
En relación a la actividad física y la salud, los objetivos que podemos plantearnos mediante ésta
técnica son: identificar personas en riesgo de desarrollar una patología, profundizar en los
mecanismos que sustentan una patología en particular, dirigir intervenciones de salud y actividad
física y controlar los efectos de las intervenciones. Sabemos que la acumulación excesiva de tejido
adiposo, y en especial en la zona media o central del cuerpo, está correlacionada con
eenfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, diabetes tipo II, patologías músculoesqueléticas y que disminuye en gran parte la calidad de vida.
Figura 12: Datos estimativos de Biosystem para porcentajes de tejido adiposo (5 componentes)
Deportistas
Recreacionales
Masculino Femenino
Masculino Femenino
Bueno
Menor de
16,6
16,6-20,0
Menor de
21,0
21,0-24,0
Menor de
18,9
18,9-23,1
Menor de
26,0
26,1-28,0
Aceptable
20,1-26,0
24,1-29,0
23,2-27,5
28,1-30,0
Elevado
26,1-30,6
29,1-34,0
27,6-33,0
30,1-36,0
Muy
elevado
Mayor a
30,6
Mayor a
34,0
Mayor a
33,0
Mayor a
36,0
Excelente
Cuando decidimos encarar y planificar un programa de actividad física para descenso de peso en
personas obesas podemos comparar nuestra población con tablas de referencia en relación a la
edad y sexo, utilizar las ecuaciones para estimar el porcentaje graso y mas sencillamente, utilizar en
conjunto, el BMI, la circunferencia de cintura y los pliegues del tronco (Subescapular, supraespinal y
abdominal) para diagnosticar el riesgo de desarrollar enfermedades y controlar los efectos del plan
implementado. Por ello, al controlar éstas variables, podremos saber si la adiposidad disminuyó o no
en la zona que representa mas riesgo en relación a las enfermedades citadas.
Figura 13:
FICHA ANTROPOMÉTRICA FACTORES DE RIESGO Y SALUD
MEDIDAS / DIAS
PESO
FCR:
FCMT:
TALLA
TA:
B.M.I.
Colest:
Perímetro de Cintura
Perímetro de cadera
Índice cintura / cadera
HDL:
LDL:
Triglicéridos:
Glucosa:
Pliegue Abdominal
Pliegue Supraespinal
Pliegue Subescapular
Sumatoria de 3 pliegues
La cuantificación de los diferentes compartimentos anatómicos del cuerpo humano, son útiles
también en los procesos de entrenamiento y rehabilitación de la fuerza muscular. Si dentro de la
aplicación de un programa de actividad física buscamos producir cambios en la masa muscular a
través de la planificación de un entrenamiento de la fuerza muscular, la obtención de la masa
muscular tanto en valor porcentual como en valor bruto o la utilización de los perímetros musculares
corregidos por los pliegues permite sacar conclusiones acerca de la evolución de dicha masa
muscular y relacionarlos con lo datos anteriores.
Es importante remarcar que para la obtención de la masa muscular se utilizan fórmulas a partir de
los datos obtenidos de perímetros corregidos por pliegues, así como también son utilizados para la
obtención de las “áreas musculares” del brazo y la pierna.
Es por ello que, en relación a nuestra propuesta de trabajo, hemos seleccionado utilizar los
perímetros corregidos por pliegues en los diferentes sectores de miembro inferior para poder medir
la evolución del trofismo en procesos donde se intenta recuperar la masa muscular como ocurre en
el proceso de rehabilitación luego de la Plástica de Ligamento cruzado anterior.
D) PROPUESTA DE MEDICIONES ANTROPOMÉTRICAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL
TROFISMO EN PLÁSTICA DE LCA
Para paciente operados con plástica de ligamento cruzado anterior con técnicas de hueso –
tendón – hueso o Semitendinoso cuádruple.
Los pacientes deben realizar un protocolo de rehabilitación
Se les pueden realizar las siguientes evaluaciones cineantropométricas
1ª Evaluación: Al completar 90º de ROM (rango de movimiento)
2ª Evaluación: Al cumplir 2 meses de trabajo en gimnasio con una frecuencia
de 3 veces semanales.
3ª Evaluación: A los 6 meses de operado
4ª Evaluación: En el momento del alta kinésica
La 2ª evaluación será comparada con evaluación isocinética
La 3ª evaluación será comparada con evaluación isocinética y evaluación de la saltabilidad
en alfombra de contacto.
La evaluación al alta será comparada con evaluación isocinética y test funcionales.
Se correlacionarán datos para buscar relaciones significativas entre ellos
Figura 14: Ejemplo de seguimiento del trofismo durante los primeros 3 meses
Rehabilitació
Rehabilitación Plá
Plástica de L.C.A.
FECHA: 16/09/06
DIAGNÓSTICO: Plástica L.C.A. (H-T-H) izquierda
LATERALIDAD: Derecho
MIEMBRO
OPERADO
MIEMBRO
SANO
DEPORTE : Fútbol Amateur
MEDIDAS / FECHA
14/09
10/10
7/11
PLIEGUE MUSLO
10,6 mm
9,4
9,2
PERÍMETRO MUSLO MÁX.
59,6 cm
59,5
59,9
PERÍMETRO MUSLO MEDIO
49,8 cm
51,2
53
48,74
50,26
52,08
PERÍ
PERÍMETRO CORREGIDO
DIÁMETRO FEMUR
10,5 cm
PLIEGUE MUSLO
7,8 mm
7,8
7,4
PERÍMETRO MUSLO MÁX.
61,8 cm
62,3
62,1
PERÍMETRO MUSLO MEDIO
53,4 cm
54,0
55,0
52,6
53,2
54,
PERÍMETRO CORREGIDO
DIÁMETRO FEMUR
10,6 cm
a) Recomendaciones generales
Sujeto en posición antropométrica
Realizar primero las marcaciones y luego la toma de medidas
Respetar protocolo y técnicas de medición estandarizadas
Medir antes de FKT y sin actividad física previa
En lo posible debe haber un medidor y un anotador
Hacer todas las mediciones del lado operado y del lado sano y una vez completadas
repetirlas realizando la segunda medición con la misma marcación.
b) Mediciones
1) Comenzar haciendo la marcación del perímetro y pliegue de muslo medio del lado operado
2) Marcar perímetro de muslo 1/4 del lado operado
2) Marcar pliegue de pantorrilla del lado operado
3) Repetir la marcación del lado sano (perímetro y pliegue de muslo medio y pliegue de pantorrilla)
4) Medir perímetro de muslo máximo, muslo medio y muslo ¼ del lado operado
5) Medir perímetro de pantorrilla máximo lado operado
6) Medir pliegues de muslo medio y pantorrilla del lado operado
7) Repetir mediciones del lado sano (perímetros de muslo máximo, muslo medio, muslo ¼ y
pantorrilla, pliegues de muslo medio y pantorrilla)
8) Las mediciones se realizarán 2 veces cada una y se sacará el valor medio entre ellas
PERIMETROS
Muslo máximo: Circunferencia tomada a un (1) centímetro por debajo del pliegue glúteo,
perpendicular al eje longitudinal del muslo.
Procedimiento de medición: El sujeto debe pararse con los pies ligeramente separados y el peso
distribuido uniformemente sobre los dos pies. Pase la cinta alrededor del miembro, a nivel del sitio
de referencia efectúe una muy leve tensión y realice la medición.
Muslo medio: Circunferencia perpendicular al eje longitudinal del muslo, en coincidencia con el
punto intermedio entre el pliegue inguinal y el borde superior de la rótula.
Procedimiento de marcación: El sujeto de coloca sentado en banco o silla, con las piernas
ligeramente separadas y con 90º de flexión de cadera (con leve inclinación de tronco) y 90º de
flexión de rodillas, ambos pies apoyados en el piso. Tome la distancia entre pliegue inguinal y polo
superior de rótula y marque el punto medio.
Procedimiento de medición: El sujeto se coloca de pie, con las piernas ligeramente separadas y el
peso del cuerpo uniformemente distribuido. Sitúese al lado derecho y pase la cinta alrededor del
muslo a nivel del sitio de referencia y después de una tensión muy leve realice la medición.
Muslo ¼: Variable no cuantificada dentro de los protocolos de la I.S.A.K. La utilidad planteada por
los autores reside en la necesidad de cuantificar en el proceso de rehabilitación del LCA un
perímetro cercano a la rótula en relación a la marcada pérdida de trofismo del músculo vasto interno.
Se elige está medida que constituye el punto medio entre 2 reparos o puntos de referencia
antropométricos que son el perímetro de muslo medio y el borde superior de la rótula. Circunferencia
perpendicular al eje longitudinal del muslo, en coincidencia con el punto intermedio entre el
perímetro de muslo medio y el borde superior de la rótula
Procedimiento de marcación: El sujeto sentado en banco o silla, luego de marcar el sitio de medición
del perímetro de muslo medio, se toma la distancia entre dicha marca y el polo superior de la rótula y
se marca el punto medio.
Procedimiento de medición: El sujeto de coloca de pie, con las piernas ligeramente separadas y el
peso del cuerpo uniformemente distribuido sobre los dos pies. Sitúese al lado derecho y pase la
cinta alrededor del muslo a nivel del sitio de referencia y después de una tensión muy leve realice la
medición.
Pantorrilla (máxima): Perímetro máximo localizado sobre los gemelos, en un plano perpendicular al
eje longitudinal de la pierna.
Procedimiento de medición El sujeto se sitúa de pie, (puede hacerse sobre el banco antrpométrico),
separando las piernas ancho de hombros. El evaluador se ubica a un lado del evaluado, colocando
la cinta en el sitio descrito, perpendicularmente al eje longitudinal del miembro, desplazándola hacia
abajo, hasta localizar el perímetro de mayor grosor. Después de una leve tensión de la misma,
efectúa la lectura en centímetros y milímetros
Figura 15: Fotos de toma de perímetros
PLIEGUES
Muslo Frontal: Grosor del panículo localizado en la parte anterior del muslo, en el punto medio de la
distancia entre el pliegue inguinal y la superficie anterior de la rótula.
Procedimiento de marcación: Luego de realizar el procedimiento de marcación del perímetro de
muslo medio, realice una línea vertical que atraviese dicha marca hacia arriba y abajo. A cada lado
de esa línea se tomará el pliegue.
Procedimiento de medición: Indíquele al sujeto que se siente en la parte anterior del cajón, bien
cercano al borde, con el torso erecto y los brazos colgando a los lados del cuerpo. Pídale que
coloque su rodilla en extensión, con el miembro inferior apoyado sobre el talón. Ubíquese
lateralmente al muslo derecho del sujeto, tome el panículo en la marca de referencia y realice la
medición colocando las ramas del calibrador a un centímetro de los dedos de la mano derecha y
realizando la lectura de la medición. Si se dificulta tomar el panículo indíquele al sujeto que lo asista
levantando su muslo con ayuda de las dos manos a objeto de disminuir la tensión de la piel.
Pantorrilla Medial: Tejido graso localizado a nivel del máximo perímetro de la pantorrilla, a la altura
del punto medio de la cara interior.
Procedimiento de marcación: Luego de realizar el procedimiento de marcación del perímetro de
pantorrilla máximo, realice una línea vertical que atraviese dicha marca hacia arriba y abajo a la del
borde mas medial del gemelo interno.. A cada lado de esa línea se tomará el pliegue
Procedimiento de medición: Indíquele al sujeto que asuma una posición erecta con los brazos
colgando a los lados del cuerpo con el pie derecho sobre el cajón de medición, la rodilla flexionada
en ángulo recto y el músculo relajado.
El sujeto también puede estar sentado con la rodilla
flexionada en ángulo de 90º y los miembros inferiores separados y con 90º de flexión de cadera.
Ubique el sitio, tome el panículo en sentido paralelo al eje longitudinal del miembro y efectúe la
medición.
Figura 16: Fotos de toma de pliegues
Proforma kinésicas de evaluación del trofismo
Paciente
Medidor:
Anotador:
Cirugía:
Fecha
Lateralidad
MEDIDAS / FECHA
PERÍMETRO MUSLO MAX
M
I
E
M
B
R
O
O
P
E
R
A
D
O
PERÍMETRO MUSLO 1/2
1/MÁX.
PERÍMETRO MUSLO 1/4
111/2MEDIO
PERÍMETRO PANTORRILLA
PLIEGUE MUSLO MAX
PLIEGUE PANTORRILLA
PERÍMETROS CORREGIDOS
PERÍMETRO MUSLO MAX
M
I
E
M
B
R
O
S
A
N
O
PERÍMETRO MUSLO 1/2.
PERÍMETRO MUSLO 1/4
PERÍMETRO PANTORRILLA
PLIEGUE MUSLO
PLIEGUE PANTORRILLA
PERÍMETRO CORREGIDOS
PANTORRILLA
1ª
2ª
3ª
4ª
E) APLICACIONES KINÉSICAS DE LA CINEANTROPOMETRÍA: CONCLUSIONES
Dentro de la diferentes posibilidades que nos brinda la cineantropometría a nuestra práctica
profesional kinésica, podemos utilizarla para establecer las diferentes masas corporales en busca de
relaciones significativas para la prevención, el entrenamiento y la rehabilitación, relacionarlas con
otras evaluaciones (como evaluaciones posturales y/o de la aptitud física), establecer criterios
comparativos entre distintas etapas de la aplicación de un programa de ejercicios, evaluar cambios
en el trofismo muscular, comparar con datos de referencia de poblaciones similares, etc. La
Cineantropometría es una ciencia donde nos solemos apoyar en datos antropométricos para el
análisis y la toma de decisiones. La secuencia recomendada para llegar al análisis y la toma de
decisiones relacionadas con la práctica kinésicas podría ser la siguiente:
- Seleccionar las variables que creemos significativas
- Medir procurando minimizar errores técnicos
- Compara datos y clasificar
- Sacar conclusiones y tomar decisiones
Un ejemplo donde podríamos seguir la secuencia sugerida sería plantearnos si la incidencia de
lesiones de rodilla puede estar relacionada con el tamaño del diámetro femoral en relación a la área
muscular del muslo. Otro podría ser la evaluación de la postura de la escápula con el segmómetro
(distancia del borde medial a la columna vertebral) y relacionarlo con el área muscular del brazo en
deportes unilaterales. Es importante remarcar que sería relevante para poder comparar datos y
clasificar, contar con datos de referencia propios de diferentes poblaciones (sedentarios, que
practican habitualmente actividad física, deportistas recreativos y competitivos) que se encuentren
sanos.
La propuesta de trabajo desarrollada tiene como objetivo buscar implementar nuevas herramientas
para la evaluación y el seguimiento de procesos de rehabilitación donde aparezca la hipotrofia
muscular, como es el caso de la Plástica del LCA. Se buscará en un futuro próximo protocolizar el
trabajo, recolectar los datos, analizar las variables y observar la significancia de los resultados
obtenidos. Por último, la cineantropometría es una práctica no invasiva, de bajo costo, transportable,
reconocida internacionalmente, y que puede objetivar nuestro trabajo diario. Es por ello que
proponemos su uso para nuestra práctica profesional e investigaciones científicas.
BIBLIOGRAFÍA
- Berdeal AL. (2005). Test Funcionales, Cineantropometría y Prescripción del Entrenamiento.
Bogotá, Colombia: Kinesis
- Canda Moreno AS. (1996) Estimación antropométrica de la masa muscular en deportistas de alto
nivel. Madrid: Ministerio de Educación y Cultura – Consejo Superior de Deportes.
- Esparza Ros F. (1993) Manual de Cineantropometría. Pamplona, España: GREC.
- Holway F. (2002) La composición corporal: mitos y presunciones científicas.
En:
http://www.nutrinfo.com.ar/pagina/info/cocorp1.html [29/6/2010]
- Mazza JC. Mediciones antropométricas. Estandarización de las técnicas de medición, actualizada
según parámetros internacionales. Revista Científica Biosystem; 1(2).
- Norton K y Odds T. (2000). Antropométrica. Rosario: Biosystem.
- Pacheco Del Cerro JL. (1996). Valoración antropométrica de la masa grasa en atletas de elite. En:
Métodos de estudio de la composición corporal en deportistas. Madrid: Ministerio de Cultura y
Educación; (8): 221-227..
- Porta J, Gonzalez JM, Galiano D y otros. (1995). Valoración de la composición corporal. Análisis
crítico y metodológico. Parte I y II. Car News. 7: 4-13.
- Porta J, Gonzalez JM, Galiano D y otros. (1995). Valoración de la composición corporal. Análisis
crítico y metodológico. Parte II. Car News. 8: 4-13.
- Ross W y Kerr D. (1998). Fraccionamiento de la masa corporal: un nuevo método para utilizar en
nutrición clínica y medicina deportiva. Resúmenes del VI simposio internacional de actualización en
ciencias aplicadas al deporte. Rosario. pp. 320-7.
-Wang Z., Pierson R., Heymsfield S. (1992). The five-level model: a new approach to organizing
body-composition research. Am J Clin Nutr. 56: 19-28
Descargar