organización de una escuela infantil: espacio

Anuncio
 ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUELA INFANTIL: ESPACIOAMBIENTE:
AULAS Y RESTO DE DEPENDENCIAS
Objetivos Espacio‐ambiente: ‐ Entrada ‐ Pasillos ‐ Aulas 0‐1, 1‐2 y 2‐3 (+ comedor, dormitorio y baño) Aspectos a organizar por el equipo de la Escuela Infantil 1 ORGANIZACIÓN DE UNA ESCUELA INFANTIL: ESPACIO-AMBIENTE: AULAS Y
RESTO DE DEPENDENCIAS
OBJETIVOS
El objetivo de este documento es poder aportar a la Escuela Infantil ideas y propuestas
básicas, para su puesta en marcha, dentro de unos principios pedagógicos.
Para ello, en este documento exponemos una serie de aspectos, que basados en
nuestra experiencia, consideramos que pueden ser interesantes, a modo de
proposiciones.
NIÑOS/AS
EQUIPO EDUCATIVO
ESPACIO FÍSICO
ESCUELA
INFANTIL
PRINCIPIOS
EDUCATIVOS
FAMILIAS
ORGANIZACIÓN
ESCOLAR: ESPACIAL
Y TEMPORAL
• La Escuela Infantil deberá ser un centro educativo, donde se ponga en práctica
una pedagogía adecuada a los niños entre 0 a 3 años.
• Deberá tener unos pilares pedagógicos definidos y bien estructurados.
2 • Constará de una organización escolar, que valore la importancia del tiempo y el
espacio, a la hora de relacionarlos y distribuirlos en los diferentes periodos del
día a día en la Escuela Infantil.
• El espacio -ambiente del centro deberá estar cuidado y estudiado por el equipo
educativo, y deberá tener carácter pedagógico.
• Cada dependencia del centro deberá estar diseñada y pensada para que sea
un lugar educativo.
• Deberemos conseguir un ambiente ordenado y estético, donde informemos de
nuestra tarea educativa, para que toda persona que nos visite capte que
nuestra Escuela tiene contenido pedagógico; que se trabaja con los niños.
•
•
Las aulas deberán ser lugares de juego, organizados para que los niños
puedan ser autónomos y elegir sus propias estrategias de juego.
•
La Escuela Infantil deberá contar como eje fundamental de la educación y
enseñanza de los niños, con las familias, en continuo diálogo y colaboración
con ellas; se les mantendrá informados de su hijo en primer lugar, así como de
la metodología de trabajo, de la organización del centro, del desarrollo del
grupo al que acude su hijo, de las actividades que se realizan, y del porqué y
cómo se llevan a cabo.
La Escuela Infantil deberá ofrecer a los niños, que son el eje de ella, espacios de
juego, con propuestas o actividades creativas, que deberán ser originales, serias
y divertidas; donde cada alumno pueda desarrollar sus capacidades, y donde no
se le limite, sino que pueda crecer en autonomía, autoestima, sociabilidad, y en
afectos.
• El equipo educativo de la Escuela Infantil deberá tener clara la línea de trabajo a
seguir por todos:
1. Es imprescindible que los educadores destinen un tiempo semanal para
reuniones, donde poder abordar los temas más relevantes.
2. Es importante que los educadores tengan la oportunidad de acudir a
cursos, seminarios o charlas referentes a temas pedagógicos; que les
aporten ideas para llevar a cabo en el trabajo directo y diario con los
niños.
3. Sería muy interesante que todo el equipo de la Escuela, se planteara un
tema para desarrollar a lo largo de cada curso (especialmente si el
equipo es nuevo o comienza a configurar el centro partiendo de cero,
como es el caso).
Como temas podemos sugerir desde el estudio y organización de un
aula, por ejemplo, al espacio, el mobiliario con su contenido
pedagógico, los juguetes o materiales idóneos para la edad del grupo
de niños, hasta como trabajar con los pequeños, sobre qué actividades
o propuestas plantearles.
3 La Escuela Infantil deberá ser abierta, comunicativa, acogedora y transparente.
Queremos crear una Escuela diferente, con identidad propia, y que esa identidad se la
den las personas que la habitan; una Escuela que crea en el niño, y que haga a los
educadores conscientes de la importancia de su trabajo.
ESPACIO-AMBIENTE:
ENTRADA ESCUELA INFANTIL
Definición:
La entrada debe ser un lugar agradable, que acoja al que llega, niños y familia
principalmente. Es importante que informe de la línea pedagógica del centro. Que
señale los espacios que tiene la escuela, número de niños por aula, edades,
educadores responsables de cada grupo. Debe reflejar la vida interna de la escuela,
los proyectos de trabajo con los alumnos. La entrada estará documentada con fotos,
informaciones puntuales, ideas escritas, textos pedagógicos y productos elaborados
por los niños.
CONCEPTOS
MOBILIARIO
La Escuela Educa
Un lugar para sentarse:
Situación - Plano
La Escuela Informa
mesa y sillas
Proyecto pedagógico
La Escuela Acoge
INFORMACIÓN
Las personas
Los espacios
La comida
La cotidianeidad
Textos sobre educación
CONCEPTOS:
•
La entrada a la Escuela debe comunicar, a todo el que llega, que allí se educa;
no se guarda a los niños.
¿Cómo conseguiremos transmitir que estamos educando?
Creando un espacio con ideas, unas imágenes elegidas con aquellas tareas
que realizan los niños con sus educadoras donde podamos observarlos en
plena acción y descubrimiento.
•
•
4 La Escuela informa y hace partícipes a las familias y demás personas, de todos
los temas que puedan necesitar conocer, que allí existe transparencia y nada
se oculta.
La Escuela acoge, significando que en este lugar las familias, niños, abuelos y
demás personas tienen un elemento común, donde estar y relacionarse;
donde se puedan sentir bien y cómodas, siendo, en conclusión, un lugar de
encuentro: niños con niños, padres con padres, y todos entre sí, tanto a la
entrada como a la salida del centro.
MOBILIARIO:
•
Un lugar donde sentarse:
¿Qué deberíamos tener?
-
Una mesa, con unos sillones (3/4).
Un banco, o pequeña sofá.
Alguna planta.
¿Cómo deberían ser estos elementos?
-
De gran sencillez, que no estorben ni ocupen demasiado espacio.
Que creen un entorno agradable y acogedor.
INFORMACIÓN:
Dentro del espacio-entrada, consideramos imprescindible la información que irá en las
paredes de este lugar:
•
•
•
•
•
•
•
Situación: barrio donde está ubicada la Escuela Infantil, con detalle del mismo,
dentro de la localidad.
Plano del centro: definición de las instalaciones existentes, con esquema de las
mismas: aulas, comedores, talleres, baños, cocina, despachos…
Proyecto pedagógico: Ideas generales pedagógicas, por las que se rige el
Centro.
Las personas: ¿Quiénes son los integrantes, dentro de la Escuela Infantil, y
cómo están distribuidos por lugares, grupos, horarios?
Los espacios: dependencias, aulas (concretando la edad, para cada una, con
información de las mismas: grupos por edades, nombres de los niños y
educadores), cocina y personal auxiliar, Dirección, talleres (definiendo las
actividades de los mismos, con detalle de grupos y horarios)…
La comida. Que supone el apartado fundamental, para informar a los padres,
dada su importancia y sensibilización, acerca de los menús diarios y resultados
de la manutención, con ficha detallada para cada grupo de niños.
Textos sobre educación: artículos, resúmenes de libros, textos que elabore el
equipo educativo, o de actualidad (publicaciones de revistas, periódicos u otros
medios, relacionados con la educación u nuestro ciclo educativo…).
Estos textos deberán tener su lugar en la entrada, al alcance de los padres,
para que los puedan leer libremente.
Conclusión:
Como idea fundamental, deberemos siempre tener presente que la entrada debe ser
pensada como lugar común de encuentro, para niños y adultos; y nunca como un
5 punto simple de acceso o salida del Centro, sino como nexo de participación
vinculante.
PASILLOS ESCUELA INFANTIL
El pasillo es un lugar propiamente de paso, que va desde la entrada hacia las
diferentes dependencias de la Escuela: aulas, taller, cocina, baños…
Queremos que estos pasillos sean también, además de lugar específico de paso, un
lugar que comunica.
¿Qué tipo de comunicación deberemos ofrecer?
•
•
•
•
•
•
Momentos de la cotidianidad.
Proyectos pedagógicos.
Hábitos y rutinas.
Interacciones entre los niños, educador-niño.
Procesos de conocimiento.
La expresión plástica en la escuela.
De esta manera, los pasillos serán lugares de comunicación, al igual que la entrada,
pero diferenciando de aquella, en que aquí deberá encontrarse información específica,
sobre las actividades que realizan los niños, de las diferentes aulas, tanto en las
mismas como en los talleres.
Se podrán exponer muestras de los trabajos realizados por los niños: dibujos hechos
en cartulinas, con diversos formatos, grabado en barro con sus huellas…; todo ello
colocado de forma estética, con el fin de que puedan ser observados, por los propios
niños, y valorados/apreciados por los adultos.
AULAS (RINCONES DE JUEGO)
¿Por qué organizaremos el aula por rincones?
No hay una sola respuesta a la pregunta, sino que nuestra experiencia nos ha
demostrado que, dotar la clase con rincones, es una excelente manera de trabajar con
los niños; no la única.
Cada aula tendrá asignado un número amplio de niños; por esta razón, deberá estar
bien organizada, distribuida y dotada de espacios y materiales, que puedan ofertar al
niño las siguientes propuestas:
o
o
o
6 Una distribución natural de los niños, en grupos más pequeños, por los
rincones donde sus encuentros serán distintos.
En los rincones será fundamental, que los materiales se encuentren al alcance
de los niños, para favorecer su capacidad de elección.
En esta organización por rincones, podremos observar que en el mismo lugar,
y al mismo tiempo, los niños harán cosas diferentes, lo cual constituye la base
de esta forma de trabajo, ante la de que todos los niños deban realizar la
misma tarea, a la vez.
o
o
o
o
En los rincones el niño es capaz de organizarse solo; en otros momentos estar
con el educador, y también con los compañeros, formando grupos pequeños,
donde se irán creando historias de juegos, y surgirá el aprendizaje de unos con
los otros.
Los rincones deberán estar estructurados con mobiliario y material específico,
que definirá cada uno de ellos, con unos objetivos concretos.
Los rincones serán espacio dentro del aula, donde el niño podrá desarrollar
infinitas formas de juego.
Así mismo, tendremos que tener en cuenta que los rincones serán espacios,
para pensar, para jugar, para desarrollar habilidades, satisfacer deseos,
establecer contactos sociales, comprender el medio, conseguir retos, adquirir
conocimientos, desarrollar la creatividad, aceptar pequeñas normas, para
superarse a sí mismo, y, en definitiva, para que el niño vaya poco a poco
conociéndose en diferentes facetas.
Cuando el niño juega, se divierte; lo hace por placer. Es una acción que realiza
libremente, siendo imprevisible, simbólica, no necesitando tener ninguna producción ni
resultado.
El niño juega en solitario, en paralelo, en pareja y en grupo.
¿Para qué sirven los rincones?
Los rincones sirven, de manera fundamental, para fomentar la autonomía.
De esta manera, los niños podrán acudir libremente al rincón que deseen, cuando
quieran, con quien quieran y alargando el tiempo de permanencia en el mismo.
Si cuando organizamos los rincones del aula, atendemos a los intereses del niño,
acorde con la edad del mismo, tendremos asegurado el éxito del rincón, con los
conocimientos y aprendizajes que irán obteniendo de ellos.
Cuando los niños no acuden a algún rincón, el educador deberá estar atento para
motivarle, en las propuestas que oferta el mismo.
Deberá ser necesario tener en cuenta la diversidad, en cuanto a la oferta de rincones
que vayamos a ofrecer a los niños; cuanto mayor oferta demos, existirán mayores
posibilidades de juego y, en consecuencia, podrán obtener un aprendizaje más
enriquecedor.
Pensamos que la abundancia de material, en cada rincón, no garantiza la calidad del
mismo; es la intencionalidad educativa, a la hora de elegir qué y cómo dotaremos el
rincón, la que nos ha de asegurar que el mismo funcione.
Nuestros rincones tendrán que estar siempre ordenados, y dispuestos para que el niño
juegue, sintiendo deseos de ir a investigar en ellos.
En una clase organizada por rincones, podremos ver niños jugando de diversas
formas:
•
•
7 Con los coches y garajes.
Disfrazándose, en animada conversación.
•
•
•
Un niño preparando el chocolate, para sus amigos.
Otros miran, y remiran, entre ellos, unos libros del rincón de cuentos.
En las construcciones, dos niños preparan la carretera para los coches…
El papel del educador en los rincones.
El papel de educador en los rincones deberá tener presentes los siguientes aspectos,
como elementos claves para el buen funcionamiento de los mismos:
•
•
•
•
•
El educador promoverá la curiosidad y el interés necesarios, para que las
diferentes propuestas se aprovechen al máximo.
La observación tendrá que ser parte fundamental, del trabajo del educador; le
permitirá ponerse en el lugar del niño, y sabrá respetar los ritmos individuales
de cada uno, así como su forma de juego.
En un proceso inicial del trabajo por rincones, el educador será una parte
importante de cada rincón, ya que con su presencia podrá ir estableciendo
poco a poco la dinámica de cada uno de ellos, con sus pequeñas normas.
Desde que llegan los niños, a la Escuela y a su grupo, el educador tendrá que
ser claro y consecuente; de esta forma, cada niño irá conociendo desde el
principio los límites en los que deberá moverse.
El educador deberá desempeñar varios roles:
-
•
•
Será el que ponga las normas.
Establecerá los límites.
Será el que hable con los niños.
Será quien cree en ellos.
Será el que espera, y desea, que cada niño en su individualidad dé, de
sí mismo, el máximo…
El educador, como uno más, tendrá que jugar y experimentar con los niños.
También tendrá que estar atento a lo que suceda en los rincones, ya que él
será el dinamizador de cada uno de ellos, cuando el interés y la curiosidad
decaigan.
Valoración de los materiales en los rincones.
1. Cada rincón ha de tener el material necesario; ni demasiados objetos, que
aturdan y despisten a los niños, ni pocos, que puedan limitar la actividad lúdica,
y que fueran motivo de disputas.
2. El material deberá estar al alcance de los niños, aunque esto no quiera decir
que les podamos poner todas las cosas, y siempre a su disposición. La
acumulación de materiales a su alcance y a la vista, desordena, el que
estimemos que sobra lo guardaremos y lo intercambiaremos paulatinamente.
3. El material deberá estar presentado, de manera ordenada y clasificada.
4. Será necesario conservar bien el material, eliminando todo aquello que pudiera
estar deteriorado (cuentos sin hojas, muñecas sin piernas…).
5. El material deberá cumplir las condiciones de seguridad necesarias, para los
niños comprendidos en estas edades (piezas no demasiado pequeñas, bordes
redondeados, pintura no tóxica…).
6. El educador mediante la observación, estará atento a los materiales de cada
rincón, para ir renovándolos o cambiándolos si fuera necesario, o cuando
hubieran perdido interés.
8 7. Los rincones podrán ir cambiando, dependiendo de los intereses del momento
del niño.
AULA 0-1
El aula de 0 de a 1 años, también llamada de los niños lactantes, deberá reunir unas
características especiales, en su ambiente, que serán objetivos a conseguir: Cuando
entramos a una clase de bebes debemos encontrar:
•
•
•
•
•
•
•
Tranquilidad.
Seguridad.
Calma.
Relajación.
Sosiego.
Alegría
Amplitud
Y, por parte del educador, deberá, igualmente, reunir unas premisas básicas:
El educador responsable de la clase de los más pequeños de la escuela, debe tener
presente una serie de premisas necesarias para relacionarse con estos niños:
•
•
•
•
Respeto.
Atención individualizada.
Disponibilidad del educador.
Afecto y ternura.
Además, deberemos tener en cuenta que será importante posibilitar los siguientes
aspectos claves:
•
•
•
•
•
•
•
Autonomía
Descubrimientos.
Exploración.
Conocimiento.
Relaciones.
Encuentros con el otro: adulto-niño, espacio, objetos y ambiente.
Encuentros consigo mismo.
Nos situamos ante un aula vacía, que pretendemos llenar, teniendo en cuenta las
premisas a las que nos hemos referido anteriormente: por una parte el clima de calma
y seguridad, con el otro aspecto que queremos que reúna la exploración,
descubrimiento y estimulación que debe ofrecer, más la atención a los ritmos
personales e individuales de cada niño.
Como ritmos personales de cada niño, debemos atender fundamentalmente a:
-
9 Horario de alimentación: toma de biberón.
Sueño: siestas en función de sus demandas.
Higiene: cambios de pañales.
Atendiendo a todas estas características, vamos a organizar el aula, para poder
conseguir estos objetivos que nos hemos propuesto, antes de comenzar a diseñar el
espacio-ambiente, propiamente dicho.
En el aula deberemos tener claro que hay que definir espacios bien diferenciados, a
los que les llamaremos rincones.
RINCON DEL ESPEJO
Para ello, comenzaremos por el que denominamos RINCÓN DEL ESPEJO, el cual
consiste es un espacio donde el niño puede estar en diversas posturas: sentado,
echado (boca arriba/boca abajo), de rodillas…
Este rincón suelen disfrutarlo los que todavía no caminan.
Por ello, la primera pregunta sería la siguiente: ¿cómo debemos dotar este rincón?
a. Una colchoneta, con el fin de que los niños estén sobre ella, y aislados del
suelo, para que se puedan sentir confortables.
Las medidas de esta colchoneta dependerán, evidentemente, del espacio del
que dispongamos.
b. Un espejo irrompible grande, en la pared, que cubra la misma, desde abajo
hasta arriba, donde el niño pueda verse y, a su vez, pueda ver al resto de
compañeros o educadores, e incluso la clase entera.
Lo fundamental del espejo es que le devuelva su imagen especular.
c. Una serie de objetos, para que pueda manipular:
-
Cestos, con materiales, los cuales podremos colocar sobre la colchoneta, cerca
de los niños.
¿Qué objetos daremos al niño, para manipular en este rincón?
Previamente, deberemos tener en cuenta una premisa fundamental: la edad del niño,
porque eso implica unas características específicas, dado que manipula los objetos, a
través de los sentidos (desarrollo sensorial).
Objetos:
o
o
o
o
o
o
De diferentes tamaños, para que puedan cogerlos entre sus manos.
De diferentes texturas: tela, madera, plástico, rugosos, blandos, lisos, calientes,
fríos…
De formas redondeadas, por la seguridad de las mismas para este segmento
de edad.
De colores vivos y variados.
De interés, para todos los sentidos: vista, oído, olfato, gusto y tacto.
De musicalidad en los mismos, potenciando aquellos que produzcan sonidos.
Es importantísimo a la hora de adquirir estos objetos, atender a la no toxicidad de los
mismos, escogiendo adecuadamente el proveedor, que deberá cumplir todas las
reglamentaciones existentes.
10 En éste aula no habrá nunca objetos pequeños, ya que están en la edad donde todo lo
chupan, la boca es una de las fuentes de conocimiento en esta etapa sensorial y
puede ser muy peligroso si se los tragan.
Será un rincón donde surjan los encuentros entre educadores y niños, por la
importancia de conocerse, de establecer comunicaciones y complicidades.
También entre los pequeños surgirán nuevos encuentros: miradas, sonrisas,
balbuceos, estableciendo diálogos implícitos y explícitos.
El espejo facilitará descubrir su imagen, pararse, mirarse detenidamente, hacer
gestos, comprobar sus movimientos, sorprenderse, reir, mirar y remirar de nuevo. El
educador intervendrá en este proceso señalando con sus palabras a cada niño, “Ese
del espejo eres tú”.
RINCÓN DEL CUENTO
El rincón del cuento es imprescindible: nos parece interesante introducirles, en el
mundo de la lectura, desde muy pequeños; tiene que estar pensada y diseñada, de
forma diferente a las otras aulas:
•
•
•
•
Deberá ser un lugar tranquilo.
Colocaremos un expositor-librería, que no sea demasiado alto, y que sea
acorde a las características físicas de los niños.
En el expositor, los cuentos los podremos colocar expuestos, abiertos por la
mitad, en vertical, en horizontal.
Los niños deberán acceder libremente, para elegir los cuentos que quieran
seleccionar.
¿Qué tipo de cuentos nos parecen interesantes, para esta edad?
El primero de todos deberá ser el “cuento personal”, que es el específico de cada niño:
será elaborado por sus padres, siendo el contenido del mismo la propia historia del
niño.
El contenido de este primer cuento, deberá estar formado por imágenes fotográficas:
su casa, su familia, sus juguetes, sus amigos, sus vacaciones, fiestas…; así se irá
construyendo la propia historia.
¿Por qué el cuento personal, es el primero que llega al expositor-librería de clase?
Nuestra experiencia nos ha demostrado, que esta práctica pedagógica nos ha dado un
resultado altamente satisfactorio, fundamentado en los siguientes aspectos:
ƒ
ƒ
ƒ
Estas primeras imágenes le motivan, en sus primeras lecturas.
Van fijando su atención, en las fotos e imágenes del cuento, observando
quienes son los que ahí están: ellos y sus seres queridos.
Al ser conscientes de quienes están en los cuentos, los niños acuden con
frecuencia para volver a pasar las páginas, y así poder encontrarse con las
personas de su entorno: padres, abuelos…
Otros cuentos, que deberemos colocar en nuestro rincón:
11 •
•
•
•
•
•
Cuentos de animales, que siempre constituye uno de los temas favoritos de los
niños.
Cuentos de juguetes.
Cuentos de objetos cercanos.
Cuentos de alimentos.
Cuentos tradicionales.
Cuentos de historias: circo, playas, piscina, campo, casa, escuela, fiesta,
ciudad…
A la hora de elegir los cuentos, deberemos procurar que sus imágenes no sean
estereotipadas, debiendo ser reales, claras y estéticas.
El material de los cuentos deberá ser, fundamentalmente, de cartón plastificado, para
que no se rompa con facilidad, y pueda limpiarse con frecuencia, sin temor a
deteriorarse; podremos tener cuentos de otros materiales, como tela, plástico, cartón,
musicales, del tacto, de diferentes texturas.
En este rincón se fomentará el lenguaje; el niño cuando comience su andadura, por el
mismo, lo veremos mirar y pasar las páginas de los cuentos, emitiendo sonidos
(silabea, o balbucea, con ritmos y entonaciones, e inicia sus primeras palabras). El
educador deberá acompañar al niño cuando lee su cuento para descubrirlo también
juntos, es la comunicación entre ambos de sentimientos, afectos y las personas que lo
habitan.
Por otra parte, deberemos ser muy cuidadosos con las características de los
materiales, de estos cuentos: Estos cuentos, así mismo, deberán ser totalmente
manejables por el niño, con un tamaño y formas adecuadas: no deberán tener
elementos peligrosos, de fácil limpieza, no tóxicos, de formas redondeadas, evitando
puntas y esquinas.
Cerrando el espacio y delimitando el rincón, colocaremos de frente y a un lado del
expositor dos pequeños sofás apropiados a la edad de los niños del aula 0-1 años,
tendremos en cuenta la seguridad de los niños al sentarse en el sofá cuidaremos que
los pies lleguen al suelo.
Para completar el rincón, colocaremos pequeños cojines planos, donde el niño pueda
sentarse, tumbarse o mantener otras posturas.
RINCÓN DEL JUEGO MOTRIZ
Para facilitar y potenciar a los niños su motricidad, vamos a colocar algún mueble con
muchas posibilidades: mueble de los primeros pasos, y el del juego de los
descubrimientos.
Como este mueble tiene posibilidades de juego por ambos lados, lo colocaremos
perpendicular a la pared.
Para completar este rincón, colocaremos unos módulos, en un lugar especial de la
clase, que le permitan efectuar acciones y movimientos: subir, bajar, reptar, mover su
cuerpo y jugar, en definitiva, con el equilibrio y desequilibrio.
12 Por supuesto, cuidaremos especialmente que estos módulos sean apropiados: no
demasiado altos, redondo, sin puntas o aristas, blandos…
Así mismo, estos módulos los colocaremos haciendo un recorrido de pequeños
obstáculos, para que el niño divirtiéndose trabaje su movilidad, conociendo de esta
manera sus posibilidades y limitaciones.
No obstaculizaremos los movimientos libres del niño; y posibilitaremos las dotaciones
materiales adecuadas, para facilitar sus movimientos y posturas corporales. Los
educadores debemos respetar su libertad de movimientos.
COMEDOR
Tendremos las mesas y sillas que necesitemos, en función del número de niños que
corresponde a este grupo o aula; deberán ser cómodas y seguras, tanto para los niños
como los adultos.
El educador tendrá que colocarse en el centro de la mesa, para desde allí acceder a
dar de comer a cada niño, hasta que éste aprenda a hacerlo solo; por supuesto,
deberá dar a varios niños a la vez.
Por ello, será recomendable que la mesa sea semi-redonda o en forma de L.
En el comedor es imprescindible que haya una fregadera, así como una encimera
junto a ella, con agua corriente.
Este lugar deberá estar separado, de la zona de juego de los niños, con el fin de evitar
riesgos, puesto que tendrá que estar a la altura del adulto, pero nunca del niño.
A esta zona la denominamos de biberonía, dado que allí se preparan los biberones de
cada niño, siempre que esté en edad de ello, o tenga dicho tipo de alimentación.
Necesitaremos un microondas, el cual deberá estar en un estante alto, sin peligro, y en
el lugar elegido como más idóneo.
Es imprescindible que esta zona, a la que denominamos de biberonía, contenga una
escrupulosa limpieza de la misma.
La alimentación.
La hora de la comida, para los niños pequeños, es fundamental por la importancia que
la alimentación tiene, en el proceso de maduración y crecimiento.
Requiere por parte del educador un cuidado especial, que deberá estar cargado de
calidez y afectividad.
La alimentación, en esta etapa de edad, evoluciona con los cambios más importantes,
pasando de la primera alimentación (materna) al biberón; de allí, a los purés y papillas,
hasta llegar a la alimentación sólida.
BAÑO
¿Qué necesitaremos poner en el baño?
13 Un cambiador, con las medidas necesarias.
Incorporado en el cambiador deberá haber una bañera, así como una escalera de
acceso, por la que el niño podrá subir/bajar cuando camine, y sirva, igualmente, de
ayuda a la educadora.
La encimera, o zona de cambio, tendrá en la parte inferior armarios cerrados, con el fin
de guardar los materiales o prendas necesarias, para proceder al mencionado cambio,
o en función de las necesidades de emergencia (pañales, toallas, ropa diversa…).
En dicha encimera, colgado de la pared, deberemos disponer de un recipiente, que
contenga guantes desechables, así como bolsas pequeñas e individuales.
Los guantes deberán ser utilizados por el educador siempre, en un solo uso, cuando
cambie a un niño, o tenga que curar una herida; las bolsas se utilizarán para guardar
los pañales, antes de tirarlos al dispensador.
Otro de los aspectos imprescindibles, dentro de la necesaria higiene del baño, deberá
ser la ventilación, por lo que será importante que, al menos, exista una ventana.
Aprovecharemos una de las paredes, con el fin de colocar los armarios individuales
personalizados, a los que denominaremos casilleros.
Estos armarios o casilleros serán aconsejables que tengan puertas, con el fin de que
permanezcan cerrados, facilitando con ello un orden estético del aula, además de una
mejor organización.
Por otra parte, al tener cada casillero la foto personal del niño, facilitaremos la labor al
personal educador, dado que sabrá en todo momento la disponibilidad de ropa de
cambio, no pudiendo confundirse de casillero; facilitaremos, en definitiva, la
organización y el trabajo.
Tener clara y definida la organización, dentro del baño, con cada cosa en su sitio,
satisfará los momentos de permanencia en el mismo; porque, como ya sabemos por
nuestra experiencia, este lugar puede pasar de ser agradable y educativo a un caos,
en caso de no haber previsto la mencionada organización.
DORMITORIO
Las condiciones que debe reunir el dormitorio son las siguientes:
•
•
Debe ser factible de oscurecerse.
Dispone de aparato de música, que ayude a la conciliación del sueño, con una
música que deberá ser tranquila y relajante.
Debemos atender la enorme importancia de este momento de descanso y sueño, en
esta edad.
Será importante, así mismo, atender la individualidad de cada niño, personalizando
sus necesidades, hasta conseguir unificar los tiempos de todos ellos, para atender los
momentos de sueño, a todos a la vez.
El sueño es para los niños una necesidad de orden fisiológico y psicológico.
14 Es una parte muy importante de la vida del niño, ya que durante los
primeros años de su vida pasa gran parte de su tiempo en esta actividad.
En el primer año de la vida del niño, el sueño está ligado a la maduración del sistema
nervioso central.
Poco a poco, cuando los niños van creciendo, reducen los tiempos que dedican al
sueño,
permaneciendo
despiertos
durante
más
momentos
del
día.
El sueño lo podremos considerar como un hábito educativo; por lo tanto
deberemos tener en cuenta la relación adulto-niño.
En la organización escolar que diseñemos en la Escuela, la rutina del sueño
será un elemento importante de la cotidianeidad pedagógica.
AULA 1-2
Para diseñar el aula de los niños de 1 a 2 años, deberemos tener en cuenta las
características de los mismos, las cuales serán fundamentales a la hora de analizar el
mencionado diseño.
Los niños de esta edad comienzan a andar solos, y, por lo tanto, cobra especial
relevancia el movimiento, y el afianzamiento de la marcha.
Su actividad preferente es caminar, ir de un lado a otro, ponerse metas, desplazarse,
llegar hasta…
Su constante movilidad les hará ir de un lado a otro, en busca de todo lo que haya, y
manipulando todo lo que encuentre en su camino; por ello, a la hora de diseñar esta
aula tendremos en cuenta, de manera especial, las características físicas y
psicológicas del niño en esta edad, donde el protagonista es el movimiento.
Otra característica es el comienzo del lenguaje, donde los niños comienzan a decir sus
primeras palabras, y balbuceos; ellos quieren expresar todo lo que saben, pero aún no
pueden hacerlo.
La autonomía en esta edad es cada vez mayor; la relación del adulto va desde la
mirada, el estar, y no necesita permanecer tan pegado y pendiente de él, como en la
etapa anterior (0-1).
El desplazamiento adquirido le permite la exploración de los espacios, y de los objetos,
por los que siente tanta curiosidad.
El niño, en esta edad, tiene más en cuenta a los coetáneos, amplía las relaciones
sociales, aunque predomine aún la individualidad de cada uno.
Deberemos tener en cuenta siempre las características afectivas, sociales y
cognitivas.
15 En esta edad, si tan solo dispusiéramos de un aula vacía, esto le permitiría al niño
correr, pero únicamente desarrollaríamos un aspecto fundamental de esta edad; por
ello, pensaremos en aquel mobiliario y objetos, que puedan completar toda le
evolución pedagógica relacionada con la edad.
Este movimiento que necesita desarrollar, se lo facilitaremos dotando al aula con el
mobiliario y objetos necesarios, que ayuden al niño a interesarse, pararse y fijar la
atención, pudiendo hacer otro tipo de juegos que requieran más de su concentración
para explorar, manipular y descubrir su entorno.
El aula la diseñaremos de la siguiente manera:
•
Como en el aula 0-1, distribuiremos el espacio de la clase por rincones, porque
pensamos que tener una buena definición del espacio, es más estructurado, y
a la vez facilitaremos y posibilitaremos la mejor respuesta a las características
de la edad.
RINCÓN DE LA COCINA
Es un lugar donde el niño comenzará con el juego manipulativo, que poco a poco le
llevará hacia el juego simbólico.
La importancia del juego es facilitar al niño la manipulación de los objetos, que irá
consiguiendo repetir observando las acciones que habitualmente presencia en su
casa, como beber en el vaso, comer con la cuchara, tomar el biberón, coger agua del
grifo…
Poco a poco estas acciones, que repetirá sin cesar, se irán haciendo más complejas,
perfeccionándolas progresivamente.
En definitiva, se tratará de hacer “como si”, practicando de esta manera el juego
simbólico.
Cerca del mueble-mostrador, pondremos una mesa con sillas, para que los niños
puedan jugar a preparar la comida, y comiendo la misma con los demás; así iremos
ampliando las acciones del juego simbólico.
En la pared frontal podremos colocar dos estantes pequeños, y estrechos, que
utilizaremos para poner el menaje de cocina, ordenado y estético, con el fin de que
invite en todo momento a querer seguir jugando.
Al entrar en el aula, y mirar este espacio, todos (niños y adultos) podrán saber de qué
rincón se trata.
Este rincón lo podremos decorar con varios elementos:
•
•
•
•
•
16 Cuadros relacionados con el tema (figuras de alimentos o utensilios de cocina).
Reloj, que debería ser real, marcando el tiempo.
Teléfono, igualmente real.
Colgador pequeño, para colocar los delantales, del tamaño adecuado para el
niño.
Bandejas y resto de menaje, imprescindible para el rincón.
•
Alimentos de plástico, no de pequeño tamaño, con el fin de evitar que el niño
los pueda tragar, no tóxicos y de fácil limpieza.
De esta manera, tendremos definido nuestro primer rincón.
Junto al rincón de la cocina, pondremos el rincón de los muñecos, como complemento
y unión al anterior, para, de esta manera, ampliar las acciones de juego.
Este rincón deberá ir dotado de los siguientes elementos:
•
Una estantería pequeña, que contenga los objetos necesarios para el juego:
-
•
•
Biberones.
Peines.
Cepillos.
Telas o vestidos, para cambiar a los muñecos.
Una cuna, para echar a dormir a los muñecos, con alguna ropa para taparlos.
Una mecedora, sillitas, bancos o cojines (eligiendo lo más adecuado), para que
el niño pueda sentar a los muñecos, y que represente el lugar donde pueda
estar y jugar.
RINCÓN DE LECTURA Y ENCAJES
El rincón del cuento no puede faltar en ningún aula de la Escuela; es necesario que
esté en cada una de ellas, porque es fundamental para desarrollar, ampliar y reforzar
el lenguaje, tan importante en estas edades.
¿Qué mobiliario elegiremos para este rincón?
El primero, de todos, deberá ser el expositor librería, que tendrá que tener dos o tres
estantes, con el fin de poder colocar los cuentos en exposición, para que los niños
puedan identificarlos, favoreciendo de esta manera la acción de elegir.
La altura, de este expositor librería, tendrá que ser acorde con la edad de los niños;
(1-2 años)
También tendremos que disponer de un carro librería, para poner el resto de los
cuentos, ya que la oferta deberá ser amplia.
Una propuesta podrá ser que en el expositor coloquemos los cuentos personales, que
más adelante explicaremos; en el carro librería, pondremos el resto de cuentos sobre
temas generales.
Para los niños del aula 1-2, pondremos 1/2 sofás a su altura, para que puedan mirar
sus cuentos sentados.
Después de dotar el rincón con el mobiliario adecuado, decidiremos seleccionar los
cuentos que nos hayan de parecer más interesantes, acordes para los niños.
Desde nuestra experiencia, creemos que el primer cuento que deberá tener la librería
es el “cuento personal”.
17 El cuento personal tendrá que ser realizado por los padres, en sus casas, y el
contenido deberá ser la historia personal del niño, por medio de imágenes en foto, y
con textos que acompañe las mismas.
Cada familia, conociendo a su hijo, deberá elegir la historia de dicho cuento, sus
preferencias, juguetes favoritos, su pueblo o playa, vacaciones, la fiesta, los abuelos,
los primos, los tíos… con sus padres siempre en lugar preferente.
Cada imagen estará acompañada del nombre de cada persona, lugar u objeto,
posibilitando al educado la comunicación y complicidad con el niño.
El primer día de clase, el niño acudirá con su cuento personal, que, por supuesto, será
un nexo de unión entre cuento-niño-educador.
El niño podrá recurrir a él siempre que quiera, para mirarlo y también mostrarlo a sus
compañeros, o volviéndolo a mirar con el educador.
Todos los niños deberán traer su cuento personal, encontrándonos con una oferta
abundante de ellos; los niños además de leer su historia, podrás leer las de todos sus
compañeros, compartiéndolas con sus amigos.
Estos cuentos deberán cumplir unos requisitos:
•
•
•
Su tamaño tendrá que ser fácilmente manejable, por el niño.
Estará adecuadamente plastificado, para que dure todo el curso.
Será seguro, con puntas redondeadas, y unidas sus hojas por medio de
gusanillos de plástico, evitando las anillas metálicas y grapas.
Además del cuento personal, se podrán ampliar las bibliotecas con cuentos de temas
generales:
De esta manera, el niño irá ampliando su vocabulario, comenzando a expresar con
palabras las imágenes, dado que en la etapa anterior tan sólo se expresaban mediante
balbuceos y onomatopeyas.
RINCÓN DE CONSTRUCCIONES, GARAJES Y COCHES
En esta edad es importante continuar con el aspecto de la sensorialidad, que es la
manipulación de materiales, que se comienza a desarrollar en el aula 0-1.
En el aula 0-1 cada niño, desarrolla su sensorialidad, mediante la manipulación de los
objetos que encuentra a su alcance.
En esa etapa podremos ver a cada niño “observar” ese objeto, con todos sus sentidos
(chupando el mismo, agitándolo, moviéndolo, golpeándolo, haciéndolo rodar,
oliéndolo…); ahora, en esta etapa 1-2, comenzará el niño a poner en relación los
objetos.
Para ello, juntará dos o más objetos, por lo que podremos decir que el niño comienza
a construir.
¿Cómo comienzan los niños a realizar sus primeras construcciones?
18 1. Metiendo y sacando objetos de/a los cajones.
2. Trasvasando objetos, de un cajón a otro.
3. Colocando un objeto sobre otro (apilamientos, que el niño realizará para buscar
equilibrios).
Diseñaremos este rincón con los siguientes objetos o elementos:
•
•
•
Espejo grande en la pared, que vaya desde el suelo o tarima hacía arriba.
Un tapiz, con idea de que los niños puedan experimentar o trabajar, con los
materiales, y sentarse a la vez.
Esta tarima la consideraremos un límite físico, que delimitará y acogerá este
rincón.
Un mueble bajo con cajones, que lo colocaremos a un lado del espejo, y
perpendicular a él, para que los niños puedan abrir y cerrarlo, cogiendo los
materiales u objetos.
En la parte superior del mueble, deberá haber unos estantes donde colocaremos
cestos, con otro tipo de objetos (animales, muñecos…).
Los materiales que deberá tener este rincón de las construcciones, y que estarán
siempre al alcance de los niños, para que ellos puedan construir, serán:
1. Objetos de diferentes texturas, formas, colores y tamaños.
2. Objetos que puedan encajar, unos con otros.
3. Objetos que se puedan ensartar, o simplemente juntar.
Deberemos tener en cuenta, a la hora de poner estos objetos, que sean fáciles de unir,
para que con un solo movimiento (o movimiento sencillo) se puedan unir, y uno a uno
vayamos construyendo algo nuevo y diferente.
Sugerimos, así mismo, algún material de dimensiones más grandes: formas
geométricas, cajas…; la idea será la de que los niños puedan hacer composiciones, y
habitáculos más grandes, donde puedan meterse, para experimentar mejor estos
espacios.
En esta edad, los niños juegan con los materiales de construcciones, apilando varios
objetos, encajándolos, ensartándolos, o colocándolos unos sobre otros, con el fin de
hacer una altura (torre), buscando la verticalidad.
Los niños también colocarán los objetos unos seguidos de otros, buscando la
horizontalidad.
Su juego es individual, a veces, pero también es compartido en otros momentos, con
el resto de niños que se encuentran en el rincón, así como con el educador.
Poco a poco, con sus experiencias, ayudado de estrategias, destrezas y hábitos, va
complejizando más sus tareas, incluyendo en ellas el aspecto simbólico de sus
construcciones.
19 ASEO
El baño deberá estar situado junto al aula, para que desde ella, y a través de una gran
ventana, podamos observar siempre todo el espacio del aula, y viceversa.
Incorporado en el cambiador deberá haber una bañera, así como una escalera de
acceso, por la que el niño podrá subir/bajar cuando camine, y sirva, igualmente, de
ayuda a la educadora.
La encimera, o zona de cambio, tendrá en la parte inferior armarios cerrados, con el fin
de guardar los materiales o prendas necesarias, para proceder al mencionado cambio,
o en función de las necesidades de emergencia (pañales, toallas, ropa diversa…).
En dicha encimera, colgado de la pared, deberemos disponer de un recipiente, que
contenga guantes desechables, así como bolsas pequeñas e individuales.
Los guantes deberán ser utilizados por el educador siempre, en un solo uso, cuando
cambie a un niño, o tenga que curar una herida; las bolsas se utilizarán para guardar
los pañales, antes de tirarlos al dispensador.
Deberá haber, así mismo, tres o cuatro lavabos, que deberán estar a la altura del niño.
DORMITORIO
Tendremos que tener en cuenta las siguientes condiciones, para esta dependencia:
•
•
•
Suficiente espacio (suelo), para colocar las colchonetas, atendiendo al número
de niños.
Que las colchonetas sean fáciles de poner/quitar, pudiendo estar recogidos el
resto del tiempo, en un lugar adecuado en que no se vean (armario, con
puertas).
Que se pueda oscurecer, con persianas (no cortinas), sin que sea
imprescindible la total oscuridad.
Deberemos tener en cuentas las diversas alternativas, para que los niños puedan
dormir:
•
•
•
Colchonetas.
Camas abatibles.
Camas apilables.
Estas diferentes alternativas, como es lógico, dependerán del espacio disponible,
siempre pensando en que, una vez utilizadas, se puedan guardar, como indicamos
anteriormente, para mayor higiene, orden y estética.
La música es pieza fundamental, para ayudar a los niños a relajarse; por ello, se
deberá disponer de la más adecuada, y que sea serena y tranquila.
20 AULA 2-3
En esta aula para niños de 2 a 3 años nos gustaría, de entrada, señalar los
importantes avances y cambios, que se producen en los niños, dentro del aspecto
físico, psicológico, afectivo, cognitivo y social.
Queremos destacar, como hecho fundamental, la conquista de la autonomía, que el
niño ha de conseguir en esta edad.
Deberemos tener en cuenta que, en esta etapa 2-3, el niño ha pasado de necesitar la
ayuda del adulto, a desear querer hacerlo todo solo.
Por ello, si los adultos vivimos esa conquista de la autonomía, con el niño, nos
daremos cuenta que éste desarrolla muchas estrategias, para conseguir realizar por sí
solo, lo que desea.
En esta edad, el lenguaje aparece en todo su auge; los avances son evidentes: los
niños se expresan, por medio de frases cada vez más elaboradas; el vocabulario es
progresivamente más amplio, siendo su pronunciación igualmente más correcta.
Los niños usan el lenguaje, como medio de expresión y comunicación (lenguaje
expresivo).
En la medida en que descubren sus avances, así como la soltura a la hora de
expresarse, se sienten capaces de contar pequeñas historias, o cuentos aprendidos,
cantar canciones, memorizar las letras de las mismas; y también están preparados
para contar y describir las acciones de las imágenes, que leen en los cuentos.
Como es obvio, todo esto que describimos, respecto al lenguaje, los niños madurarán
paulatinamente, evolucionando cada uno a su propio ritmo.
El educador deberá motivar al niño, ofreciéndole una amplia variedad de propuestas
atractivas, con el fin de que este niño pueda ir avanzando, a su ritmo personal
(lenguaje u otros aspectos relacionados con la psicomotricidad, y resto de áreas de
desarrollo, de la etapa 0-3).
En cuanto al lenguaje comprensivo, podremos constatarlo, porque lo habremos
observado en una serie de avances del niño:
•
•
•
Capacidad de comprensión y escucha.
Tiempo de permanencia, de los niños, atendiendo y escuchando los cuentos y
pequeñas historias.
Respuestas que da el niño, ante las preguntas del educador.
Otro aspecto clave del niño, que se desarrollará plenamente, en esta edad, es la
conquista de la identidad:
o
El niño comienza a reconocerse a sí mismo, siendo consciente de pequeños
detalles propios:
-
21 Se identifica por su nombre, atendiendo a las llamadas de los demás.
-
o
o
o
El niño responde, con su nombre, ante la pregunta del adulto (¿cómo te
llamas?).
El niño comienza a reconocer a sus compañeros, atendiendo al nombre de
ellos, por medio de juegos.
Los niños comenzarán a descubrir el nombre de sus padres.
Los niños irán expresando sus propios gustos: nos contarán cuáles son sus
juguetes preferidos, quiénes son sus mejores amigos…
Comienzan, en esta edad, los juegos sociales, compartidos con los demás niños.
El juego va dejando de ser tan solitario, como en edades anteriores, y el niño se va
encontrando con los compañeros, eligiendo aquellos que le son más allegados (por su
carácter, por ser más alegres y divertidos, por ser más habladores, por el tipo de juego
que practican, por complicidades entre ellos, o por intereses compartidos).
En cuanto al juego simbólico, pasa a ser más elaborado y más real, con detalles de
la vida cotidiana.
El educador, mediante su observación, habrá constatado una serie de aspectos
fundamentales, en esta edad:
•
•
•
•
•
La concentración que el niño tiene, cuando juega en el aula.
La satisfacción que le produce, cuando se centra en los juegos que ha elegido.
El incremento de la capacidad de atención del niño, así como de su
concentración, en los tiempos de permanencia en las tareas que realiza.
El empeño y la repetición, para afianzar aquello que ha conseguido realizar
(una torre, una construcción, un puzzle…).
La necesidad del niño, en desarrollar y aumentar la percepción (tridimensional,
plana y gráfica).
Deberemos, por tanto, tener en cuenta, a la hora de diseñar esta aula, los avances en
los aspectos anteriormente mencionados.
De igual manera al resto de las aulas, el diseño estará distribuidor por rincones.
RINCÓN DE LA COCINA Y DISFRACES (JUEGO SIMBÓLICO)
A diferencia del aula anterior (1-2), en este rincón el niño entra de lleno a jugar al juego
simbólico: cada vez su juego y acciones son más elaboradas, apareciendo el juego
compartido con los demás.
El niño podrá jugar solo, en parejas o grupos, dado que el juego se hace más
estructurado y social, en los que el niño irá introduciendo pequeñas reglas y diferentes
roles.
Colocaremos un mostrador, donde podrán jugar a ambos lados. De esta manera, cada
niño desempeñará su diferente rol: uno será el cocinero; el otro, el comensal.
Esto propiciará las relaciones entre los niños, en torno al juego simbólico.
22 Así mismo, colocaremos una mesa con sillas, donde poder jugar y organizarse; los
niños crearán, en este lugar, sus propias historias.
Deberemos colocar también unas baldas, que deberán ser pequeñas y estrechas, que
nos sirvan para tener ordenado y estético, además de sugerente, algunos de los
materiales.
Hemos decidido poner en este rincón, disfraces, porque nuestra experiencia nos ha
demostrado que los niños, en esta edad, se encuentran descubriendo su imagen y la
de los demás.
La identidad es un recorrido que hace el niño, en el descubrimiento de su
personalidad; tan importante es su nombre, como su cuerpo, sus gustos, sus amigos o
familia.
El disfraz es un aspecto más, que colaborará en la búsqueda de esa imagen.
Para construir esta zona del rincón necesitaremos un mueble de disfraces:
•
•
Colgadores, que deberán estar puestos en la pared o mampara, con el fin de
que podamos colocar los disfraces.
Prendas (disfraces), que deberán ser fáciles de poner y quitar, como faldas,
chalecos, túnicas, gorros, pañuelos grandes, bolsos, gafas…
RINCÓN DE LECTURA, PUZZLES Y ENCAJES:
Los niños de 2-3 años han accedido al lenguaje, habiendo mucha diversidad entre
ellos: mientras unos dicen palabras sueltas, otros poseen un lenguaje elaborado,
construyendo frases, y sintiéndose interesados por lo que el educador cuenta.
Para ello, los cuentos con los que dotaremos el rincón deberán ser, por un lado,
cuentos con imágenes, con el fin de reforzar el vocabulario; y, por otro, deberemos
tenerlos con pequeñas historias, para reforzar la construcción de la frase y la
comprensión.
El cuento personal tendrá un lugar privilegiado, en este rincón, dado que el niño es
consciente de su contenido, en esta edad.
Este rincón lo dotaremos de los siguientes elementos:
•
•
•
•
Una librería expositor, que colocaremos a un lado, y perpendicular a la pared,
con idea de que cierre el espacio, delimitando el lugar de la lectura.
Esta librería deberá tener dos o tres estantes, estando a la altura del niño.
Un carro librería, que guarde cuentos y libros, dada su necesidad, dependiendo
del número de niños que haya en el grupo.
Dos sofás, para que los niños puedan leer, sentado o echados.
Una mesa y sillas, para que puedan tener los libros encima.
Este rincón (puzles y encajes) continúa en la misma línea de importancia, en esta
edad, y por ello lo deberemos incluir en el aula.
23 Es importante que el niño se siente, y comience a realizar estas tareas, que precisan
de una serie de premisas básicas:
•
•
•
•
Deberá prestar la máxima atención.
Deberá tener concentración, en lo que realiza.
Deberá buscar estrategias, para realizar el puzzle o encaje.
Probará/se equivocará/volverá a intentarlo/no abandonará ante la dificultad…
En este rincón, trabajaremos la percepción, como base fundamental.
Este rincón continúa en la misma línea de importancia, en esta edad, y por ello lo
deberemos incluir en el aula.
Es importante que el niño se siente, y comience a realizar estas tareas, que precisan
de una serie de premisas básicas:
•
•
•
•
Deberá prestar la máxima atención.
Deberá tener concentración, en lo que realiza.
Deberá buscar estrategias, para realizar el puzzle o encaje.
Probará/se equivocará/volverá a intentarlo/no abandonará ante la dificultad…
En este rincón, trabajaremos la percepción, como base fundamental.
RINCÓN DE LAS CONSTRUCCIONES
Será un lugar, con un gran espejo que ocupará todo el frente, que estará sobre un
mueble bajo, que contendrán los materiales de construcción, seleccionados por su
igualdad.
En un lado del espejo, y perpendicular a la pared, colocaremos una estantería con
baldas; en ellas, tendremos unos cestos, con los materiales de construcción más
pequeños.
La balda superior podremos dejarla como expositor, y allí colocaremos y guardaremos
lo que los niños hagan, pudiendo dejar los trabajos realizados, para su continuación en
días posteriores.
De esta manera, el trabajo de construcciones se podrá alargar en el tiempo, y será
más elaborado, reconociendo así dicho trabajo, que será valorado por el educador.
Los materiales que colocaremos, en el rincón de construcciones, deberán cumplir los
siguientes requisitos:
ƒ
ƒ
ƒ
Serán materiales que se puedan encajar, ensartar o, simplemente, juntar, para
poderlos apilar, buscando la verticalidad.
Dichos materiales, colocados unos seguidos de otros, con el fin de buscar la
horizontalidad.
Tanto la verticalidad/equilibrios, como la horizontalidad/alineamientos, serán
nociones fundamentales en este rincón.
Los niños comenzarán manipulando los objetos, para que a través de la unión de ellos,
puedan llegar a la construcción.
24 Dentro de la evolución del trabajo con las construcciones, el juego simbólico aparece y
está muy presente: los niños construyen, y le dan un nombre (por ejemplo: una casa,
un castillo, un garaje, e incluirán personajes).
Será interesante variar el material del rincón, a lo largo del curso, ya que los cambios
motivarán a los niños, y supondrán nuevos alicientes, para volver a investigar sobre
los mismos: experimentar, mezclar materiales, relacionándolos entre sí, y dando
resultados diferentes.
COMEDOR
La alimentación del niño en estas edades tempranas es fundamental para su
desarrollo y bienestar.
El comedor tiene que reunir unas características básicas, será un lugar ventilado, con
luz natural, alegre y a la vez tranquilo, que invite a la comunicación, al diálogo y a la
serenidad.
La comida es un momento educativo más; en estas edades la alimentación va
cambiando progresivamente, los niños deben ir introduciendo cada alimento nuevo
para ir aceptándolo con agrado. También el niño va avanzando en su autonomía y
poco a poco comerá solo.
Durante la comida, no se trata solo de ingerir los alimentos sino también se producirán
encuentros con los demás: niños y educadores, surgirán una serie de relaciones
sociales y llevará consigo la aceptación de pequeñas normas relacionadas con el acto
de la comida.
¿Qué mobiliario pondremos en el comedor? Necesitaremos mesas y sillas, cada mesa
será para 8 niños como máximo.
Las sillas para los más pequeños serán con brazos para mayor seguridad. Los
mayores pueden tener las sillas sin brazos.
La educadora dispondrá de una silla con ruedas a la altura de la mesa de los niños
para ayudarles a comer hasta que puedan hacerlo solos.
Los niños, cada día tendrán la opción de elegir dónde y con quien comer.
25 OTROS ASPECTOS FUNDAMENTALES A ORGANIZAR POR EL EQUIPO DE LA
ESCUELA INFANTIL
•
Periodo de adaptación.
Supone la incorporación del niño a la Escuela Infantil, implicando la salida del mundo
familiar (donde se movía en un espacio conocido y seguro) al mundo social (donde se
relacionará con otros niños, adultos, espacios y objetos). El proceso de adaptación
tiene un principio y un final.
•
Organización escolar de horarios.
Debe ser la unificación de criterios, y el consenso de todo el equipo que conforma la
Escuela Infantil, en las tareas educativas, tiempos, espacios, lugares, propuestas y
número de niños.
•
Reuniones internas.
Son aquellas reuniones regulares, a ser posible semanales, entre todo el personal
educador de la Escuela Infantil, para coordinar la perfecta organización del Centro, a
nivel pedagógico, seguimiento de los niños y demás circunstancias que precisen de
atención.
•
Reuniones con los padres.
Igual que en el caso anterior, deberán ser reuniones regulares, establecidas por el
equipo educador, para mantener un permanente contacto con las familias de los niños,
a nivel informativo, exponiendo el trabajo que se realice en la Escuela.
•
Entrevistas personales.
Serán reuniones individualizadas, con cada familia, a realizar tanto al comienzo del
curso, para valorar la adaptación del niño y su inicio en la Escuela, como al finalizar el
mismo, para evaluar la trayectoria educativa de ese niño, a lo largo del curso.
Y en cualquier momento que los padres solicitaran esa entrevista, o se considerara
necesaria, por parte del personal educador.
•
Tareas pedagógicas a desarrollar en la Escuela Infantil.
Será el compendio de propuestas y actividades, que se realicen con los niños, y
pensando en ellos, a lo largo de todo el curso, y que comprenda todas las acciones
organizadas en la Escuela (rincones, talleres, rutinas, comida, sueño…).
•
Formación.
Deberá ser de gran importancia el permanente reciclaje formativo, del personal
educador, con el fin de adquirir nuevas técnicas, aprendizajes y conocimientos, que
irán extrapolando al día a día con los niños, para enriquecer su educación.
26 PUNTO FINAL
Este documento de “organización de Escuelas Infantiles” se complementa con el de
“organización de aulas”; en ambos se tocan varios aspectos comunes, aunque con
diferentes propuestas: en este, desde un punto de vista organizativo; en el de aulas,
sobre materiales recomendables.
Aunque nunca, en realidad, existe un punto final para este apasionante entorno de la
Educación Infantil, especialmente en el primer ciclo (0 a 3 años), la intención que
hemos pretendido transmitiros con este documento es la de aportaros una serie de
ideas, basadas en nuestra experiencia en el sector.
Sin duda, sería interesante ampliar los contenidos que os hemos expuesto, pero para
ello, siempre será preciso contar con las necesidades que os podáis encontrar en cada
Escuela Infantil, al margen, por supuesto, de los objetivos programáticos que pueda
tener el personal educador de dicho Centro.
Por nuestra parte, quedamos a vuestra disposición.
Os agradecemos profundamente la lectura de este “ideario programático”, que con
todo nuestro cariño ponemos a disposición de vuestro Centro Infantil.
Gracias.
Maite Matamala García
Está prohibida la reproducción total o parcial de este documento, salvo
autorización expresa de sus autores.
El documento es propiedad de acento.info
ESTE DOCUMENTO HA SIDO ELABORADO POR ACENTO
(ASESORES PEDAGÓGICOS DE UDE, PARA LA EDUCACIÓN INFANTIL)
UDE
San Miguel, 14
50001 ZARAGOZA
Tfno. 976 22 02 76
Fax 976 22 02 82
E-mail: [email protected]
Web: www.ude.es
27 
Descargar