El pago de intereses legales en materia previsional

Anuncio
VI
Informes Laborales
El pago de intereses legales en materia previsional
Los cuestionamientos sobre el pago de los mismos
Ficha Técnica
Autor
Título
: Br. Graciela Hurtado Cruz
: El pago de intereses legales en materia
previsional. Los cuestionamientos sobre
el pago de los mismos
Fuente : Actualidad Empresarial N° 253 - Segunda
Quincena de Abril 2012
1. Introducción
Para todos los operadores del derecho
que laboran en el área previsional, y todos
aquellos que han tenido la ocasión de, ya
sea desde el lado de los operadores judiciales o ya sea del lado de los abogados
que patrocinan al demandante o entidad
demandada, tomar conocimiento de procesos en los que se discutan materias de
orden previsional; habrán podido darse
cuenta de que es muy recurrente el que se
aprecie en el petitorio de las demandas pretensoras de la restitución de un derecho pensionario (que incluye el pago de reintegros
y pensiones devengadas), la acumulación
de una pretensión accesoria denominada
“más el pago de los intereses legales”.
Dicha pretensión consiste en solicitar al
juez de la causa (dentro de un proceso
de amparo o de un proceso contencioso
administrativo), el correspondiente reconocimiento de los intereses legales generados por el periodo de incumplimiento,
lo que en rigor, a criterios de muchos
entre ellos nuestra parte, no reviste mayor problemática, en atención al antiguo
aforismo jurídico “Lo accesorio sigue la
suerte de lo principal”1.
Sin embargo, la procedencia del pago de
intereses legales por el incumplimiento en
el pago oportuno de las pensiones (intereses moratorios), que vale decirlo desde
ya, es un criterio que compartimos; no es
aceptada por muchos, en atención a los
argumentos que se esbozarán en las líneas
que vienen a continuación, fundamentos
que serán analizados para luego plantear
nuestro punto de vista sobre el particular.
Pero antes de ello conviene precisar algunos conceptos previos.
2. Conceptos preliminares
2.1. Concepto de interés
A entender de FERNÁNDEZ CRUZ2, la
problemática de los intereses constituye
1 Expresiones y aforismos jurídicos latinos:
a. Accesorium non ducit, sed sequitur suum principalei: Lo
accesorio sigue la suerte de lo principal.
b. Accesorium sequitur principale: Lo accesorio depende de lo
principal y sigue la suerte de este.
2 FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. “La naturaleza jurídica de los intereses: punto de conexión entre Derecho y Economía”. En: Derecho,
Revista de Derecho editada por el Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, Nº 45, 1991, pág. 178.
VI-4
Instituto Pacífico
para el Derecho Civil uno de esos puntos
de conexión entre dos ciencias sociales
claves: el Derecho y la Economía, pues
la noción jurídica de interés parte de una
concepción económica de capital, que
debe ser entendida como tal.
En suma, los intereses constituyen un aumento que la deuda (ya sea de dinero o de
bienes, aunque mayoritariamente estamos
hablando de deudas pecuniarias) devenga
de manera paulatina durante un periodo
determinado, sea como renta del capital de
que el acreedor se priva (precio por el uso
y disfrute del dinero o del bien de que se
trate), o sea como indemnización por un retardo en el cumplimiento de la obligación,
fijándose según el tiempo transcurrido y la
cuantía de la prestación debida.
2.2. Clasificación de los intereses
La doctrina civilista ha establecido numerosos criterios para clasificar los intereses:
según su fuente u origen, según la función
económica que están destinados a cumplir, según la forma de percepción, según
el mecanismo de percepción, según el tipo
de tasa, entre otros. Sin embargo, dado
el espacio con el que contamos en esta
ocasión, solo mencionaremos los siguientes:
a. Según su fuentes (origen de su
creación)
Por su fuente, los intereses pueden ser
convencionales o legales, según que la
obligación de dar intereses surja de la voluntad de las partes o en virtud de la ley.
De esta manera, en atención al origen de
dicha obligación, es posible clasificar a los
intereses en: intereses legales, cuando el
deber de pagar intereses surge de la ley, e
intereses convencionales, si aquel nace
de un convenio entre las partes.
b. Según la función económica que
desempeñen
Por su función, los intereses pueden ser
compensatorios o moratorios3.
Los intereses compensatorios, según
anotan VILLEGAS y SCHUJMAN4, tienen
por función otorgar un beneficio, un
lucro, al capital invertido o transferido.
Por ello, el interés compensatorio constituye una contraprestación por el uso del
dinero o de cualquier otro bien.
Los intereses moratorios se devengan
(de haberse pactado) debido a las cir3 Tomado de “Consideraciones generales acerca del pago de intereses”.
Coautoría de OSTERLING PARODI, Felipe y CASTILLO FREYRE, Mario.
Estudio Mario Castillo Freyre.
4 VILLEGAS, Carlos y SCHUJMAN, Mario. “Intereses y tasas”. Editorial
Abeledo-Perrot, Buenos Aires, 1990, pág. 182.
cunstancias del retraso doloso o culposo
en el cumplimiento de la obligación, por
parte del deudor, y a la constitución en
mora de este último. Su función es la de
indemnizar la mora en el pago5.
2.3. Clases de interés legal en materia
pensionaria
Como se señaló, según su fuente, los
intereses pueden ser convencionales (o
voluntarios) o legales. Los intereses son
legales cuando nacen sin la voluntad de
las partes, por prescripción de la ley.
Para la continuación del estudio y desarrollo del presente artículo, resulta imprescindible diferenciar los dos tipos de
interés legal que encontramos en materia
pensionaria, en razón de que uno de ellos
(interés por fraccionamiento) no tiene
mayor implicancia o conexidad con el tipo
de interés legal pensionario que venimos
estudiando (interés por incumplimiento), y que además resulta relevante su
diferenciación para evitar su confusión
entre ellos, no obstante que el primero de
los nombrados sí goza de una regulación
normativa expresamente dirigida a ella.
Así, los tipos de interés legal pensionario
son los siguientes:
a. Intereses legales por fraccionamiento
Son los que se encuentran regulados por
la Ley Nº 28266 y el Decreto Supremo
Nº 121-2004-EF, y consisten en el interés legal que se reconoce y abona por el
exceso en el fraccionamiento del pago de
un devengado ya reconocido, es decir,
el Estado (específicamente la Oficina de
Normalización Previsional-ONP) reconoce
y paga intereses legales por el periodo de
exceso de 12 meses.
b. Intereses legales por incumplimiento
Son el tipo de interés legal que estudiamos en el presente artículo, y se generan
por el incumplimiento del Estado en
abonar un derecho pensionario, desde la
fecha de contingencia (inicio del derecho
a la pensión) hasta el momento en que se
otorga o corrige el derecho pensionario.
5 Esto significa que hay que distinguir en una línea temporal dos
momentos: desde que se contrae la obligación hasta que el deudor
es constituido en mora (interés compensatorio), y a partir de ese
momento hasta que se produce el pago (interés moratorio):
1. El interés es compensatorio (según el artículo 1242° del Código
Civil) cuando constituye la contraprestación por el uso del dinero
o de cualquier otro bien.
2. El interés es moratorio cuando tiene por finalidad indemnizar la mora
en el pago. Dicho de otro modo, su función es resarcir al acreedor
el daño producido por el incumplimiento o mal cumplimiento del
deudor, es decir, debido al retraso culposo o doloso del deudor
en el cumplimiento de su obligación, previa constitución en mora.
Constituyen la forma de indemnización específica que corresponde
al retardo en el cumplimiento de las obligaciones pecuniarias.
N° 253
Segunda Quincena - Abril 2012
Área Laboral
No existe una regulación expresamente
dirigida para ella, pero por analogía se
regula por los artículos 1242º y ss. del
Código Civil, así como por las sentencias
del Tribunal Constitucional recaídas en
los Expedientes Nos 065-2002-AA/TC y
2506-2004-AA/TC, por la Ejecutoria de la
Corte Suprema Casación N° 1128-2005,
y diversas sentencias de las Salas Civiles
de la Corte Superior de Lima, entre otras.
3. Análisis de la materia
De la observancia de no pocos procesos
judiciales en los que se abordan situaciones de orden previsional, podemos
señalar que es muy frecuente que siempre
que la autoridad jurisdiccional emite una
resolución judicial ordenando a la entidad
demandada que expida una nueva resolución administrativa reconociendo a la
persona demandante una pensión, sea
esta de jubilación, invalidez, o sobrevivencia (orfandad, viudez o ascendientes),
incluyendo los reintegros de pensiones
devengadas y los intereses legales respectivos; la entidad demandada impugne el
referido fallo en atención, generalmente,
a los siguientes argumentos:
a. En virtud de lo dispuesto por el Decreto
Supremo Nº 159- 2002- EF no procede
pago alguno de intereses legales por
cuanto el reclamo es de naturaleza
previsional y no laboral; y que
b. Según lo señalado por los numerales
2 y 5 del art. 7º del Anexo del Decreto
Supremo Nº 159- 2002- EF, se incurre
en un error de hecho y de derecho al
ordenar el pago de devengados cuando los mismos ya prescribieron al
haber transcurrido 3 años sin haber
reclamado su pago.
Analizaremos con mayor detalle el primero de ellos; no soslayando refutar,
aunque de modo somero, el segundo de
los fundamentos que se señala.
3.1. Sobre la procedencia de pago
de intereses legales en materia
pensionaria
El primer argumento que es invocado,
diríamos, casi siempre por la parte demandada es que según lo dispuesto por
el art. 1º del Decreto Supremo Nº 1592002- EF y por el art. 7°.5 del Anexo del
referido Decreto Supremo “no procede
pago alguno de intereses legales por
cuanto el reclamo es de naturaleza
previsional y no laboral”.
Ante tal argumento esgrimido, valdría
recordar que el reclamo de intereses
legales generados por pensiones
devengadas no es ni de naturaleza
previsional ni de naturaleza laboral
sino civil; y, en consecuencia, los mismos
deben de calcularse en conformidad con lo
señalado en el art. 1242º del Código Civil.
Esta afirmación se fundamenta en el
simple hecho en que si partimos de la
N° 253
Segunda Quincena - Abril 2012
definición general del interés legal, conforme está establecido en el art. 1245º
del Código Civil de 1984, se tiene que el
mismo es una tasa de referencia (fijada
por el Banco Central de Reserva, según
el art. 1244º del mismo cuerpo normativo) que se utiliza en los casos en que
debiendo pagarse interés no se ha fijado
un tasa específica. Ahora bien, según el
art. 1242º del mismo código sustantivo
y lo señalado por la doctrina6, como se
explicó, el interés puede ser, por su función económica o finalidad, de 2 tipos:
compensatorio (cuando constituye la
contraprestación por el uso del dinero o
cualquier otro bien) o moratorio (cuando
su fin es indemnizar la mora en el pago);
y según el origen de su creación, pueden
ser convencionales (o voluntarios), o
legales. Está claro que, en el supuesto
materia de análisis, no estamos ante un
supuesto de la procedencia del pago de
un interés compensatorio (por no existir
utilización de un dinero o bien que genere
contraprestación), ni interés convencional
(pues, según la definición del mismo, no
hay acuerdo previo entre las partes del
interés a fijarse), limitándose la discusión
a determinar si, en efecto, y según la
postura que compartimos, el reclamo por
el pago del interés moratorio al cual se le
asigne la tasa fijada para el interés legal
debe ser amparado.
En atención a lo señalado en las últimas
líneas, diríamos por tanto que, el interés
legal en materia pensionaria no es otro
que aquella compensación monetaria o
rédito económico que se genera a favor
de un asegurado o pensionista, como
consecuencia del no pago de su derecho
pensionario, al cual el Estado estuvo obligado a pagarlo, en su debido momento.
No resulta complicada, entonces, su definición en la medida que encontramos
los mismos elementos de cualquier
deuda y generadores de un interés
legal común y corriente, como son:
a. un acreedor insatisfecho por el no pago
o por el pago inoportuno de su deuda,
b. un deudor que ha incumplido su
obligación, y ciertamente,
c. un capital que el deudor debió abonar
en un momento oportuno (en el presente caso, determinado por la propia
ley).
Así, podemos identificar los mismos elementos en los siguientes actores:
a. acreedor: pensionista;
b. deudor: Estado obligado y que ha
incumplido;
c. capital: derecho pensionario no pagado oportunamente, reflejado en
las pensiones devengadas.
En ese sentido, si advertimos su equivalencia a cualquier tipo de interés legal y
los mismos elementos de toda deuda civil,
evidentemente tampoco resulta difícil
6 FERNÁNDEZ CRUZ, Gastón. Op. cit., pág. 78.
VI
determinar cuál es la naturaleza de los
intereses legales en materia pensionaria,
concluyendo pues que su naturaleza es
también obligacional y por ende civil,
en razón de que el HECHO GENERADOR
de dicho interés legal sigue siendo EL
INCUMPLIMIENTO en la obligación
del acreedor, es decir del Estado, en este
caso, del Banco de la Nación, al no abonar
oportunamente un derecho pensionario
pese a encontrarse obligado, por demás decirlo, constitucionalmente según
la 2ª Disposición Final y Transitoria de la
Constitución Política, que expresamente
prescribe que: “El Estado garantiza el
pago OPORTUNO de las pensiones que
administra”. Consecuentemente, los intereses legales, si bien se aplican a una
obligación en materia previsional, no
pueden tener una naturaleza pensionaria, en razón a que el contenido de su
reclamo no reviste aspecto pensionario alguno, es decir, con el reclamo de
los intereses legales no buscamos un
mayor derecho pensionario, ni mucho
menos forma parte de las pensiones
devengadas abonadas previamente.
En consecuencia, es preciso señalar que,
respecto de la procedencia del pago de
intereses legales en materia pensionaria, el
propio TRIBUNAL CONSTITUCIONAL ha
expedido una uniforme y reiterada línea
jurisprudencia desde el año 2002, con
la sentencia recaída en el Exp. N° 00652002- AA/ TC, hasta la fecha, señalando
expresamente que los intereses legales
deben ser abonados conforme al art.
1242º y siguientes del Código Civil, es
decir, ha establecido la obligación de la
utilización del Código Sustantivo Civil para
su regulación, lo que conlleva a concluir su
inclinación a darle el mismo carácter civil a
los intereses legales en materia pensionaria.
En efecto, el reconocimiento que hace el
TRIBUNAL CONSTITUCIONAL de que los
intereses legales deben ser abonados
conforme al art. 1242º y siguientes del
Código Civil lo establece a lo largo de una
vasta serie de sentencias entre las que pueden mencionarse, además de la del Exp.
0065- 2002- AA/ TC, la recaída en el Exp.
Nº 1087- 2004, Exp. 09414- 200- PA/ TC,
la que fue publicada el 21 de diciembre de
2007; así como en el Exp. Nº 4444- 2004AA/ TC, fundamento 12; Exp. Nº 36022004- AA/ TC, fundamento 3; Exp. Nº
00737- 2011- PA/ TC, fundamento 9; en
los que se reconoce que, en lo que respecta
al pago de intereses legales, el Tribunal ha
establecido en la sentencia recaída en el
Expediente N° 0065- 2002- AA/ TC, del
17 de octubre de 2001, que deben ser
pagados de acuerdo a lo dispuesto en los
art. 1242º y siguientes del Código Civil.
Pero además, debe señalarse que, no es
únicamente el máximo intérprete de la
constitución el órgano jurisdiccional que
ha reconocido que los intereses legales
generados en materia pensionaria deben
ser abonados conforme al art. 1242º y
Actualidad Empresarial
VI-5
VI
Informes Laborales
siguientes del Código Civil, sino que, del
mismo modo lo ha hecho la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA a través de la EJECUTORIA
recaída en la Casación Nº 1128- 2005 LA
LIBERTAD, publicada en el diario oficial
El Peruano el día 5 de enero de 2007 y
que señala en el Considerando Décimo
Sexto que, “(…) el cumplimiento tardío o
defectuoso de la obligación del Estado de
pagar la pensión de jubilación, determina
su responsabilidad, no solo de cumplir debidamente con el pago de esta prestación,
sino además de reparar tal afectación de
este derecho fundamental, pagando en
armonía con el artículo 1242º, segundo
párrafo y siguientes del Código Civil, los intereses generados respecto del monto cuyo
pago fue incumplido a partir del momento
en que se produce la afectación, lo cual
responde a los principios pro homine y pro
libertatis (…) (subrayado agregado)”; y en la
Casación Nº 1467- 2006 LIMA, la misma
que fue publicada el 31 de mayo de 2007
y que en su Considerando Quinto señala
“Que, esta Sala Suprema en doctrina jurisprudencial que se inicia con las sentencia
recaídas en las Casaciones Nº 1834- 2005LAMBAYEQUE, Nº 2534- 2005- LAMBAYEQUE y Nº 2374- 2005- LAMBAYEQUE,
ratificando su posición ya consolidada,
que cualquier incumplimiento referido al
pago de la pensión bajo cualquier régimen
previsional trae como consecuencia el pago
de intereses moratorios contemplados en
el segundo párrafo del artículo 1242º del
Código Civil que lo define como aquel
interés que tiene por finalidad indemnizar
la mora en el pago (…) (subrayado agregado)”; y que son resoluciones que sientan
PRECEDENTE DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA, y que, en consecuencia, según lo
dispuesto por el art. 22º del Texto Único
Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial, dichas Ejecutorias han de ser de
obligatorio cumplimiento en todas las
instancias judiciales, esto es, que los criterios adoptados por el Colegiado Supremo
en los fundamentos de ambas sentencias
se habrán de observar obligatoriamente
en la solución de controversias similares y,
claro está, a partir del día siguiente de la
publicación de dichas resoluciones.
En consecuencia, en atención a los criterios
señalados por el mismo Tribunal Constitucional en sendas resoluciones y por la Corte
Suprema de Justicia en las Ejecutorias antes
señaladas, por los cuales prescribe que la
obligación de pago de intereses legales
provenientes de materia previsional –pensiones– debe efectuarse según lo establecido
en el artículo 1242º y siguientes del Código
Civil; se fundamenta el pago de los intereses
legales generados por las pensiones devengadas de la parte demandante.
La norma, que se dijo, es invocada por
la parte demandada para señalar que no
procede pago alguno de intereses, esto
es, el referido artículo 7°.5 del Anexo del
Decreto Supremo Nº 159- 2002- EF; consideramos, es absolutamente contraria al
VI-6
Instituto Pacífico
ordenamiento jurídico, razón misma por
la que, luego de ser sometida al control
abstracto de constitucionalidad y legalidad
por parte del Poder Judicial a través de un
proceso de acción popular, fue declarada
inconstitucional; y que, siendo esto así , el
juez debe de, en virtud de lo dispuesto en
su segunda Disposición Transitoria, y en su
art. 2°, inc. 2 que reconoce el derecho a la
igualdad; inaplicar dicha norma violatoria
de la norma fundamental.
En efecto, a fin de cautelar la plena satisfacción y cautela del derecho a la pensión
inescindiblemente vinculado al derecho
a la vida y al derecho principio de dignidad humana, la Segunda Disposición
Transitoria de la Constitución Política del
Estado señala que el Estado garantiza el
pago oportuno y el reajuste periódico
de las pensiones que administra (…). Esta
disposición impone expresamente al
Estado su deber de pagar las pensiones
que administra y de hacerlo en forma
oportuna, esto es, dentro del plazo
legal contemplado. Obviamente cuando
la Administración Pública incumple con
su deber de pagar una pensión o lo hace
en forma inoportuna o diminuta no solo
transgrede este deber particular, sino que
esta conducta resulta pluriofensiva al
implicar a su vez la infracción a su deber
especial de protección de los derechos fundamentales, puesto que se ven lesionados
también los derechos fundamentales a
la pensión, lo que comporta la vulneración del derecho a la seguridad social y
finalmente una agresión al respeto
del derecho a la dignidad humana.
El accionar de la entidad demandada, el
negarle el pago de los intereses legales
generados por el pago inoportuno de las
pensiones de las que es titular la actora; y
lo dispuesto por la mencionada norma en
la que se ampara aquella para justificar su
actuar, resultan a todas luces contrario a la
finalidad de alcanzar la mejora de la calidad de vida de los pensionistas que inspira
a la garantía de seguridad social, y por el
contrario significa un atentado contra
su propia subsistencia amenazando su
derecho a la vida; por lo que dicha norma
a todas luces ilegal e inconstitucional no
debe de ser aplicada por el juzgador, y ,
en consecuencia, es responsabilidad del
demandado no solo cumplir con el pago
de las pensiones dejadas de abonar sino
también su obligación de reparar tal
afectación con el pago de los intereses que
se hayan generado por su incumplimiento.
Asimismo, conforme se señaló líneas
arriba, debe recordarse que, la norma en
la que se amparan las entidades demandadas para señalar en que “no procede el
pago de intereses legales”, fue declarada
inconstitucional, en razón a que era atentatoria, asimismo, del principio-derecho de no
discriminación amparado por el art. 2°,
inc. 2 de nuestra norma fundamental;
puesto que, no acreditó el porqué frente
a situaciones semejantes, el legislador
optó por asignarle consecuencias disí-
miles; esto es, se decidió la expulsión de
la norma cuestionada del ordenamiento
jurídico ya que no había fundamento
atendible alguno para que, presentándose los mismos elementos de cualquier
deuda y generadores de un interés legal
común y corriente; esto es, una situación
de mora en el pago imputable al deudor
de una obligación; se dispusiera que ante
unos supuestos, el pago inoportuno que
hace el deudor al acreedor insatisfecho Sí
fuese generador de intereses moratorios aplicándoles la tasa regulada por el
Código Civil en su art. 1242º, y que ante
otros, de la misma naturaleza, como es el
hecho de que haya un deudor –el Estado
a través del Banco de la Nación– que no
efectuó el pago de la deuda a la que se
hallaba obligado en la oportunidad en
que debió hacerlo y simplemente porque
así lo decidió el legislador, se le niegue el
derecho al acreedor –pensionista– de
percibir los intereses legales que por
ley le corresponden.
En consecuencia, en atención a la naturaleza fundamental del derecho
que se transgrede al no haberle pagado
oportunamente su pensión a la persona
que se constituya en la parte demandante,
siendo este un derecho social, íntimamente
vinculado con el derecho a la vida y existencia con dignidad que también resultan
vulnerados, con contenido alimentario, por
ello mismo, indispensable para la propia
subsistencia de la misma y de su familia;
nos permitimos reafirmar que la afectación
generada en la demandante debe de
ser reparada vía el pago de intereses
legales, los que deben de ser pagados,
tal y como reiterada jurisprudencia lo ha
señalado, en armonía con lo dispuesto por
el art. 1242º del Código Civil.
3.2. Sobre la imprescriptibilidad de
los reclamos en materia pensionaria
Para culminar, y para referirnos al segundo argumento alegado, de manera
recurrente, por las entidades demandadas; al ser que el mismo se ampara en
lo dispuesto por los numerales 2 y 5 del
art. 7º del Anexo del Decreto Supremo
Nº 159- 2002- EF, que refieren al plazo
de prescripción del reclamo de las pensiones devengadas; su estudio no reviste
el más ligero análisis dado que, ya el
Tribunal Constitucional se ha pronunciado, en la sentencia recaída en el Exp.
Nº 1417- 2005 AAp/TC, respecto de la
imprescriptibilidad de los reclamos
en materia pensionaria alegando, con
toda razón, que “(…) las afectaciones en
materia pensionaria tienen la calidad de
una vulneración continuada, pues tienen
lugar mes a mes, motivo por el cual no
existe posibilidad de fecha rechazar
reclamos, recursos o demandas que
versen sobre materia previsional, argumentando el vencimiento de plazos
prescriptorios o de caducidad (…)”.
N° 253
Segunda Quincena - Abril 2012
Descargar