COSTUMBRE. Fuente del derecho. Costumbre "contra legem". Descole, Alicia N. y otros c. Empresa Ferrocarriles Argentinos. CSJN (02/04/1998) Publicado en: LA LEY 1998-D, 591 - DJ 1998-3, 245 HECHOS: Se promovió demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente ferroviario. La cámara, al revocar el fallo de primera instancia, hizo lugar parcialmente a la pretensión, sosteniendo que el hecho había ocurrido por el estado deficiente del paso a nivel y por la conducta imprudente del causante que había cruzado con su automóvil las vías estando las barreras bajas y sin percatarse de que otro tren se dirigía en dirección contraria. Contra ese pronunciamiento, la demandada interpuso recurso extraordinario cuya denegación dio origen a la queja. La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la sentencia apelada. SUMARIOS: La maniobra realizada por el causante de un accidente ferroviario --en el caso consistente en apartar su automóvil de la fila y adelantarse a otros dos que aguardaban el paso del tren e intentar cruzarlo con las barreras bajas, en zigzag y sin observar antes si se aproximaba otro convoy en sentido contrario--, aún cuando pudiese resultar habitual por parte de peatones y vehículos, no altera su condición de ilícita y violatoria del art. 51 de la ley 13.893 (Reglamento General de Tránsito --Adla, IX-A, 411--), pues, es sabido que la costumbre contra legem no puede generar derechos, particularmente cuando la señalización existente en el cruce había servido de advertencia a otros conductores y el causante conocía las anomalías del cruce. TEXTO COMPLETO: Buenos Aires, abril 2 de 1998. Considerando: 1. Que contra el pronunciamiento de la sala B de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil que, al revocar el fallo de 1ª instancia, hizo lugar parcialmente a la demanda por daños y perjuicios derivados de un accidente ferroviario, la demandada interpuso el recurso extraordinario cuya denegación dio origen a la presente queja. 2. Que, a tal efecto, la alzada sostuvo que el hecho había ocurrido "evidentemente" por el estado calamitoso del paso a nivel que no contaba con las condiciones de seguridad necesarias y por la conducta imprudente del causante que había cruzado las vías con las barreras bajas y sin percatarse de que otro tren se dirigía en dirección contraria; que era la empresa de ferrocarriles quien estaba obligada a mantener dicho paso en buenas condiciones, de modo tal que la visibilidad fuera perfecta, que las barreras funcionaran en forma correcta y que si la abundancia de tránsito lo justificaba, se pusieran señales sonoras y luminosas. 3. Que los agravios del apelante suscitan cuestión federal para su consideración por la vía intentada pues, aunque remiten al examen de cuestiones de hecho y de derecho común, materia ajena --como regla y por su naturaleza-- al remedio del art. 14 de la ley 48, tal circunstancia no constituye óbice para ello cuando la decisión recurrida prescinde de dar un tratamiento adecuado a la controversia de acuerdo con las constancias de la causa y se apoya en afirmaciones dogmáticas que le dan un fundamento sólo aparente (confr. Fallos: 294: 131; 298: 317; 300: 1276 --La Ley, 1976-B, 266; 1977-D, 552; 1980-A, 642--; 303: 548; 311: 645; 314: 1322 y 1849; 316: 1189, entre otros). 4. Que, al respecto, cabe señalar que esta Corte tiene decidido que los daños causados por los trenes en movimiento se rigen por las previsiones del art. 1113, 2º párr., parte final, del Cód. Civil, que regula los daños causados por el riesgo de la cosa, y que la culpa de la víctima con aptitud para cortar totalmente el nexo de causalidad entre el hecho y el perjuicio a que alude dicha disposición debe aparecer como la única causa del daño, aparte de revestir las características de imprevisibilidad e inevitabilidad propias del caso fortuito o fuerza mayor (confr. Fallos: 308: 1597; 311: 1018 --La Ley, 1987-A, 333; 1988-E, 431--; 312: 2412; 316: 2774, consid. 7º y causa S. 340.XXIII "Savarro de Caldara, Elsa Inés y otros c. Empresa Ferrocarriles Argentinos (Buenos Aires) s/ sumario", sentencia del 17 de abril de 1997). 5. Que, en el caso, se ha demostrado que no existe relación causal entre las deficiencias del paso a nivel iluminación deficiente, barreras rotas, mal funcionamiento de la alarma, pastos altos-- y el hecho, pues aun cuando paso a nivel se hubiera encontrado en buen estado de conservación y con las medidas de seguridad necesarias, accidente se habría producido de todos modos ya que no fue el riesgo o vicio de la cosa, sino la propia culpa de víctima la que determinó el resultado. -el el la 6. Que ello es así porque --según declaró un testigo presencial-- el automóvil del causante se apartó de la fila y se adelantó a dos automóviles que aguardaban el paso del tren e intentó cruzarlo con las barreras bajas, en zigzag y sin observar antes si se aproximaba otro convoy en sentido contrario (fs. 28 de la causa penal y 111 del expte. comercial Nº 58415/88), testimonio que no fue objeto de adecuada ponderación por el tribunal. 7. Que el hecho de que pudiese resultar habitual por parte de peatones y vehículos la maniobra que realizó la víctima para cruzar las vías, no altera su condición de ilícita y violatoria del art. 51 de la ley 13.893, pues es sabido que la costumbre contra "legem" no puede generar derechos, particularmente cuando la señalización existente en el cruce había servido de advertencia a otros conductores y el causante conocía las anomalías del cruce. 8. Que, por lo demás, en oportunidad de juzgar la conducta del occiso en un reclamo por cobro del importe de una cláusula adicional del seguro de vida por muerte accidental ante los tribunales comerciales, después de evaluar las constancias probatorias del expediente y de la causa penal, se rechazó la demanda por mediar culpa grave de la víctima. 9. Que, en tales condiciones, las garantías constitucionales que se dicen vulneradas guardan nexo directo e inmediato con lo resuelto, por lo que corresponde admitir el recurso y descalificar el fallo apelado (art. 15, ley 48). Por ello, con el alcance indicado, se declara procedente el recurso extraordinario y se deja sin efecto la resolución apelada. Con costas (art. 68, Cód. Procesal Civil y Comercial de la Nación). -- Julio S. Nazareno. -- Eduardo Moliné O'Connor. -- Augusto C. Belluscio. -- Antonio Boggiano. -- Guillermo A. F. López. -- Adolfo R. Vázquez.