Módulo 7 - Qué es el derecho - Colegio Adventista de La Serena

Anuncio
COLEGIO ADVENTISTA
LA SERENA
DEPTO : Historia y Cs. Sociales
SUBSECTOR: Historia y Cs. Sociales
Guía de aprendizaje de Cristianismo y Sociedad Primero medio
¿QUÉ ES EL DERECHO?
En la vida cotidiana, con frecuencia nos encontramos en situaciones que, sin darnos cuenta,
nos ponen en contacto con el Derecho. Simples acciones, como comprar entradas para ir al
cine o subir a un micro, generan consecuencias jurídicas como la obligación de pagar la
entrada al espectáculo o el derecho a exigir que la micro realice su recorrido. Cuando nos
roban la billetera y acudimos a la comisaría a realizar la denuncia con el objeto de que se
detenga al culpable y se le aplique la pena correspondiente; o cuando "nos sacan un parte"
por no respetar una luz roja, o cuando compramos una bicicleta en cuotas y no pagamos
cuando corresponde, también estamos ante conflictos que tienen una resolución jurídica.
Para que podamos exigir determinadas conductas de otros o bien se nos pueda exigir a
nosotros, es necesario contar con un conjunto de normas jurídicas que así lo establezcan.
Estas normas jurídicas nos permiten reclamar ante la autoridad o los tribunales que poseen la facultad y los medios para aplicar la
ley.
Estas normas tienen además la característica de ser respaldadas en su cumplimiento por el poder coercitivo del Estado, el cual
determina a su vez qué normas gozan de su protección.
El Derecho surge como una manifestación de la necesidad de establecer ciertas normas que nos permitan convivir en forma
organizada y pacífica, evitando que las personas resuelvan los conflictos por sus propios medios. Las leyes son el mecanismo que
permite una igualdad formal y una garantía de los derechos de todos los ciudadanos. Así, el Derecho aparece como el sistema
normativo que reconoce en la justicia y la equidad sus valores supremos. El Derecho, en un Estado moderno, es por tanto, el
conjunto de normas de conducta obligatorias establecidas o autorizadas por el Estado mismo y respaldadas por su poder (Ángel
Latorre: Introducción al Derecho. Editorial Ariel S.A., Barcelona).
Finalidad del Derecho
Además de la Justicia, el Derecho cumple con una función pacificadora, promoviendo
relaciones humanas armónicas, en las cuales cada individuo se encuentre protegido ante una
eventual agresión de los demás. El Derecho no solo debe proteger la seguridad de las relaciones entre los individuos; también debe proteger al individuo frente al poder del Estado.
La seguridad jurídica implica estar protegidos en los derechos y resguardados ante las
acciones que atenten contra ellos.
LAS FUENTES DEL DERECHO
El Derecho se basa en una serie de prácticas, situaciones y acuerdos que se constituyen en
sus fuentes. Entre estos elementos es posible distinguir los procedimientos que crean,
modifican o derogan las normas jurídicas, las fuentes formales, y los factores sociales que
inducen a introducir cambios en dichas normas y crear otras, es decir, sus fuentes materiales.

Fuentes formales del Derecho
Las fuentes formales son los medios contemplados por nuestro ordenamiento jurídico a través de los cuales se crean las normas
jurídicas. Estas pueden emanar de la autoridad pública o de los particulares.
No hay que confundir fuente formal con norma jurídica. La fuente formal es el medio a través del cual se crea la norma jurídica y
esta tiene como objeto regular la conducta humana para la vida en sociedad. Cada ordenamiento jurídico tiene su propio sistema
de fuentes. En nuestro país, como en la
mayoría de los sistemas del continente,
el Derecho se caracteriza por darle
primacía a la Ley entendida en sentido
amplio, es decir, la legislación.
LA LEGISLACIÓN.
Puede ser entendida en un doble
sentido: utilizado en forma extensa, el
término se refiere al ordenamiento
jurídico o al Derecho de un determinado Estado; así se habla de la
legislación argentina para referirse a su
ordenamiento jurídico. En un sentido
más restringido, se entiende por
legislación o ley al Derecho que emana
del poder público y que está dirigido a
regular la conducta, es decir, al derecho
proveniente de las autoridades del
Estado, oponiéndolo a otras fuentes
del Derecho, tales como la costumbre,
los actos jurídicos, etc. (Bascuñán: Teoría general de las fuentes del Derecho), siendo esta la acepción que aquí nos interesa. Un
ejemplo de esta legislación es la que emana del Congreso.
La legislación comprende las siguientes fuentes:
La Constitución Política: se define como la ley fundamental de la organización y funcionamiento
del Estado y las libertades públicas. Como tal, es la principal norma o cimiento sobre el que las
demás leyes descansan, siendo esta la más importante. La Constitución es obra del poder
constituyente originario, que es aquel órgano determinado por el pueblo, representativo y
pluralista, que debate y aprueba el texto de la Constitución, comúnmente denominado asamblea
constituyente, cuyo trabajo puede, en algunos casos, ser sometido a referendo popular
(referéndum o plebiscito constituyente). El poder constituyente tiene como límite de su accionar,
los derechos humanos y las obligaciones internacionales contraídas por el Estado.
En la Constitución se establece:
- La forma del Estado y el tipo de gobierno, es decir, el sistema que adoptará el Estado y el gobierno para ejercer el poder. Por
ejemplo, si estamos frente a un Estado unitario, como es el caso de Chile, o frente a un Estado federal como Estados Unidos; o si
estamos frente a una re pública o a una monarquía.
- La distribución del poder estatal entre los diferentes órganos que gobiernan y administran el Estado. En Chile corresponde a la
distinción entre el órgano ejecutivo, el legislativo y el judicial. La Constitución establece las diferentes funciones que desarrollarán
estos órganos y los procedimientos para hacerlo.
- La Constitución asegura y promueve el régimen de derechos esenciales y garantías constitucionales, los que podrán ejercer todos
y cada uno de los miembros de una comunidad.
- El procedimiento y los límites para reformar la Constitución, potestad que detenta el poder constituyente derivado, representado
normalmente en el órgano ejecutivo (gobierno) y en el legislativo (Congreso Nacional); se establecen procedimientos especiales y
un quórum más elevado que los requeridos para generar las leyes.
La Constitución, como ley fundamental, da origen al principio de supremacía constitucional, en virtud del cual las normas
contenidas en la carta fundamental están por sobre todas las demás normas existentes en las otras fuentes formales del Derecho.
Del principio de supremacía constitucional, se desprenden una serie de consecuencias jurídicas:
- Que las normas contenidas en las demás fuentes formales no pueden oponerse a las normas constitucionales. Por ejemplo, si la
Constitución garantiza y protege la libertad individual de cualquier individuo de la comunidad, no se podrá dictar una ley que
atente contra ello.
- Las normas que emanan de las demás fuentes formales, deben elaborarse de acuerdo al procedimiento que la Constitución establece. Por ejemplo, la Constitución indica el procedimiento para que el Presidente de la República dicte un decreto con fuerza de
ley.
- La misma Constitución fija los procedimientos para su reforma.
Por ejemplo, establece los mecanismos necesarios para modificar o reformar el sistema de los senadores designados.
• Tratados Internacionales: son acuerdos entre los estados, o entre estos con organizaciones internacionales, que generan derechos
y obligaciones a las partes. Los tratados pueden ser de límites, económicos, o de Derechos Humanos, entre otras materias. En
nuestro país, los tratados internacionales tienen, desde el momento de su ratificación y vigencia, un carácter obligatorio para el
Estado, el cual está obligado a respetar y aplicar sus normas hasta que este se derogue, de acuerdo al Derecho Internacional. Los
tratados tienen un valor supralegal y en el caso de los que se refieren a derechos esenciales, su contenido pasa integrar la
Constitución.
En la elaboración de un tratado se distingue una etapa internacional y una etapa nacional. Por mandato constitucional, en la etapa
internacional el Presidente o los representantes que él designe son los que deben actuar para llevar adelante las negociaciones. En el
ámbito nacional, una vez que el tratado ha sido acordado por el Presidente de la República, el Congreso se encarga de aprobarlo o
rechazarlo. Finalmente, debe ser ratificado por el Presidente, luego de lo cual se incorpora a nuestro ordenamiento jurídico.
• La ley: es la norma jurídica de carácter general y permanente que ha sido elaborada constitucionalmente por el poder legislativo,
de acuerdo al proceso de formación de la ley determinado en la Constitución. En Chile el Presidente de la República y el Congreso
Nacional son los únicos órganos colegisladores.
• Decretos con Fuerza de Ley: son resoluciones expedidas en materias propias de ley que solo pueden ser dictados por el Presidente de la República, previa autorización del Congreso por ley de habilitación legislativa. Poseen el mismo valor de una ley y tienen
por propósito crear o modificar normas que por lo general son reguladas por ley, pero que en determinadas situaciones requieren
de una respuesta expedita. Encontramos un ejemplo en el DFL Na 2, que se dictó para regular una materia específica sobre planes
habitacionales, con la cual se normó el tamaño de los departamentos.
Para dar curso a un DLF el Congreso debe dictar una ley denominada ley delegatoria, mediante la cual se autoriza al Presidente de
la República a ejercer esta facultad, fijándole la materia sobre la cual debe versar el decreto, los límites, las modalidades y el plazo
que tiene para despachar el dictamen.
• Decretos Leyes: son normas que regulan materias propias de una ley y son dictadas por los gobiernos de facto. En ausencia de un
poder legislativo democrático representativo, ya que en estos casos el Congreso ha sido disuelto, los regímenes autoritarios se
procuran otros mecanismos para poder legislar al margen del Estado de Derecho.
• Reglamentos autónomos: son normas de carácter general y permanente que puede dictar el Presidente de la República en
aquellas materias que, de acuerdo con la Constitución, no son propias de ley.
• Reglamentos, decretos e instrucciones: la Constitución otorga al poder ejecutivo la facultad para dictar los reglamentos, decretos
e instrucciones que ponen en ejecución las leyes promulgadas por el Parlamento, o que cumplen con las funciones administrativas
que la Constitución y la Ley ponen a su disposición.
Fuente: Texto “Educación Cívica para la Enseñanza Media”. Ed. Santillana - 1997
Descargar