¿A quién ha beneficiado la Globalización de la Economía?

Anuncio
REVISTA DE PRENSA
¿A QUIÉN HA BENEFICIADO LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA?
Carlos González Arévalo *
A través de la historia, los países del mundo han experimentado políticas de desarrollo, inspiradas o no en
teorías económicas que fueron diseñadas por los pensadores de la época para aprovechar la dotación de
recursos de una nación o la coyuntura internacional derivada de la necesidad de intercambiar excedentes de
producción, ya fuera para aprovechar las ventajas que les daban sus recursos naturales, por seguridad
alimentaria o para generar ganancias expresadas en oro o en monedas de reserva mundial, reflejadas en
balanzas comerciales superavitarias.
En la búsqueda de una estrategia que propiciara el desarrollo económico, a partir de los años sesenta del
siglo XX, los países del área centroamericana implementaron un programa de integración económica que
creó instituciones de coordinación política y económica, así como una serie de comités integrados por
funcionarios de Estado de estos países. En esencia, se adoptó la política de “sustitución de importaciones”,
que creó las bases para el fortalecimiento de la industria, al amparo de aranceles integrados que exoneraron
del pago de impuestos de importación a maquinaria, equipo y materias primas para que la industria nacional
pudiera transformarlas en bienes de consumo final con posibilidades de competir con productos importados.
La integración centroamericana alcanzó sus mejores resultados en las décadas de los sesenta y setenta del
siglo pasado. Sin embargo, debido a que no propició que todos los países del área se beneficiaran en la
misma medida, pues mientras unos fueron superavitarios, otros resultaron deficitarios en sus relaciones de
comercio, se dio lugar a saldos impagos entre los mismos países al no poder cubrir sus saldos deudores
derivados del comercio intrarregional y así el proceso principió a debilitarse. A ello se unieron las dificultades
de la crisis de la deuda pública externa que involucró a muchos países latinoamericanos en la década de los
ochenta.
Dentro de este marco, en los años noventa surge la globalización de la economía mundial, en la cual tarde o
temprano hubo necesidad de entrar, mediante la suscripción de tratados de libre comercio, adoptados por una
mayoría de Estados del mundo, agrupados principalmente en forma no excluyente, por la proximidad
geográfica de los países. Esto obligó a la postergación del alcance de las metas de la integración
centroamericana y cada país tuvo que definir su política económica para afrontar los retos de la globalización,
que eliminó cualquier proteccionismo en el comercio internacional.
Si a lo anterior se agrega la crisis económica mundial, cuyos efectos se principiaron a sentir en 2008, se
podría plantear la hipótesis de que la globalización antes de consolidar a los países mayormente beneficiados
–los más desarrollados– y fortalecer los mercados financieros internacionales, más bien está mostrando que
tales países cuanto más globalizados están, más profunda es la recesión de sus economías tal como se
observa en la actual contracción económica, donde los países de América del Norte, Europa y Japón han sido
los más golpeados, en tanto que países con economías más débiles, como la mayoría de los países
latinoamericanos, aunque también afectados por la crisis, parecieran estarla soportando mejor. Sin embargo,
habrá que esperar para corroborar tal hipótesis.
Consultor del Departamento de Investigación y Consultoría Económica de ASIES
Fuente: Columna de opinión publicada en El Periódico. Guatemala, miércoles 19.08.09
1
Descargar