Unidad 8 Técnicas de análisis inanciero e interpretación Competencias Al finalizar la unidad, el alumno: • Identificará el concepto de análisis e interpretación de la información financiera. • Entenderá la importancia de las técnicas de análisis e interpretación de la información financiera. • Determinará las técnicas más convenientes acordes a la disponibilidad de información. • Aplicará las técnicas de análisis e interpretación para evaluar: – – – – Liquidez. Solvencia. Estabilidad. Productividad. • Aplicará el método de punto de equilibrio. Contenido 8.1 Estados financieros comparativos: números y gráficas 8.2 Estados de cambio de situación financiera 8.3 Método de tendencias, análisis horizontal 8.3.1 Base año más antiguo 8.3.2 Base año anterior 8.4 Método de relaciones, análisis vertical 8.4.1 Liquidez 8.4.2 Solvencia 8.4.3 Solidez 8.4.4 Antigüedad de saldos de clientes 8.4.5 Rotación de inventarios 8.4.6 Riesgo en el financiamiento 8.4.7 Productividad 8.4.8 Rendimiento neto sobre ventas 8.4.9 Costo sobre ventas 8.4.10 Gasto sobre ventas 8.5 Punto de equilibrio, su diagrama y sus fórmulas para proyectar Introducción ara poder realizar el proceso de análisis o interpretación de estados inancieros deben identiicarse y estudiarse las fuentes de información de donde provienen los datos que servirán para dicha evaluación. La fuente básica y fundamental es la información inanciera proveniente de los registros contables, a través de los estados inancieros publicados, cuya inalidad es —precisamente— informar en una fecha determinada sobre la situación económica de la entidad que ejerce actividades industriales, comerciales o de servicios; también sobre el resultado de sus operaciones, los cambios en su situación inanciera y las variaciones en su capital contable. Otra fuente importante de información la constituyen los datos obtenidos del medio ambiente económico nacional e internacional, así como del mercado en el que se desenvuelven las entidades económicas. Asimismo, las cámaras de comercio, los organismos de vigilancia del Estado —como la Comisión Bancaria y de Valores— y los gremios que agrupan las diversas actividades económicas de las empresas, publican periódicamente serios estudios e interesantes estadísticas que bien pueden ser aprovechadas en el ejercicio del análisis inanciero de las empresas. Los estados inancieros pueden ser analizados e interpretados, empleando técnicas especíicas que permiten relacionar los conceptos que los integran y obtener mayor información que las que nos proporcionan por sí solos. En esta unidad analizaremos las técnicas de análisis e interpretación de la información inanciera, que nos permiten evaluar la liquidez de una empresa, comprender su signiicado y sus grados; aplicaremos las técnicas para su determinación, por ejemplo: la prueba circulante y la prueba del ácido, además de otras técnicas de estabilidad inanciera, eiciencia operativa, productividad, etcétera. El análisis e interpretación inanciera toma como fuente de información básica los estados inancieros de una empresa en su conjunto, esto es, el estado de su situación inanciera y el estado de resultados, sin olvidar otros datos importantes como el estado de cambios en la situación inanciera y el estado de variaciones en el capital contable. Su inalidad es ofrecer nueva información que pueda resultar de utilidad para tomar algún tipo de decisión en relación con la entidad empresarial de que se trate. Es decir, esta disciplina parte del supuesto de que la lectura directa y simple de los estados inancieros no es suiciente para extraer todo el potencial informativo que contienen, sino que es necesario establecer relaciones y hacer comparaciones entre los elementos o rubros individuales que los integran. Este análisis debe considerar tanto los receptores del mismo, ya sean externos o internos respecto de la entidad económica, como la decisión o decisiones que los mismos deben tomar y sobre las que el análisis inanciero debe aportar mucha información. P 239 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s técnicas de análisis financiero e interpretación Para el inicio de esta unidad se describe, en forma general, el análisis de la información financiera, su interpretación y las técnicas de análisis que se aplicarán en el desarrollo de la misma. ¿Qué es el análisis inanciero? Análisis es la distinción y separación de las partes de un todo hasta llegar a conocer sus elementos o principios 240 Análisis financiero: el análisis financiero es un método para establecer las consecuencias financieras de las decisiones de negocios, aplicando diversas técnicas que permiten seleccionar la información relevante, realizar mediciones y establecer conclusiones. Las conclusiones son respuestas a preguntas como ¿cuál es el rendimiento de una determinada inversión que va a realizar la empresa?, ¿cuál es el rendimiento que actualmente tiene un negocio?, ¿resulta atractivo este rendimiento?, ¿qué grado de riesgo tiene una inversión?, ¿el flujo de fondos de la empresa será suficiente para hacer frente a los pagos de interés y capital de los pasivos?, ¿esta empresa es atractiva como cliente?, ¿en qué condiciones debería concederse crédito? El análisis financiero se realiza porque la administración financiera de negocios busca identificar los cursos de acción que tienen el mayor efecto positivo en el valor de la empresa para sus propietarios. Para esto es necesario establecer cuál es el valor de la empresa en el momento de la decisión y a través de qué caminos puede aumentarse este valor (optimizando los recursos que se emplean y los medios de financiamiento que se utilizan). El análisis financiero proporciona a los directivos y propietarios una medida del efecto esperado que tienen las decisiones estratégicas y de gestión en el valor de la empresa. Los inversionistas e instituciones financieras también usan el análisis financiero para evaluar el grado en que podrán alcanzar sus objetivos con las decisiones que tomen. Los inversionistas de capital examinan la conveniencia de aportar dinero a una empresa (por ejemplo, comprando sus acciones), por ello están interesados en interpretar correctamente las ganancias actuales de la empresa y las perspectivas de ganancias futuras y de los fondos, que estarán disponibles para dividendos. Los acreedores comerciales y las instituciones financieras buscan establecer, de un modo adecuado, la capacidad de pago de la empresa a la cual le conceden crédito; para ello también se interesan en las perspectivas de la generación de fondos de la empresa y en la evolución de sus condiciones patrimoniales y de desempeño competitivo. Es importante que los directivos y propietarios comprendan cuál es la evaluación de la empresa que realizan los inversionistas y los diversos acreedores, a fin de negociar mejor las operaciones de aportaciones de capital o contratación de pasivos. Es necesario, entonces, que analicen aquellos aspectos y explicaciones que afectan esa evaluación. En consecuencia, el proceso de análisis financiero se fundamenta en la aplicación de diversas herramientas y de un conjunto de técnicas que se aplican a la información financiera contenida en los estados financieros y demás datos complementarios (estudiados en unidades anteriores), con el propósito de obtener medidas y relaciones cuantitativas que señalen el comportamiento, no sólo de la entidad económica, sino también de algunas de sus variables más significativas e importantes. La fase gerencial del análisis financiero se desarrolla en distintas etapas y su proceso cumple diversos objetivos. En primer lugar, la conversión de datos puede considerarse como su función más importante; luego puede utilizarse como una herramienta de selección, de previsión o predicción y culminar con las funciones fundamentales de diagnóstico y evaluación. Las técnicas de análisis financiero contribuyen, por lo tanto, a la obtención de las metas asignadas a cualquier sistema gerencial de administración financiera, al dotar al U n i dA d 8 gerente del área de indicadores y otras herramientas que permiten realizar un seguimiento permanente y tomar decisiones acerca de cuestiones tales como: • Permanencia. • Minimizar riesgos de pérdida o insolvencia. • Aumentar la competitividad. • Incrementar la participación en el mercado. • Administración de los costos. • Maximizar las utilidades. • Agregar valor a la empresa. • Mantener un crecimiento uniforme en utilidades. • Maximizar el valor unitario de las acciones. ¿A qué contribuyen las técnicas de análisis inanciero? En resumen, el análisis financiero es un instrumento de trabajo tanto para los directores o gerentes financieros como para otra clase de usuarios de la información financiera, mediante el cual se pueden obtener índices y relaciones cuantitativas de las diferentes variables que intervienen en los procesos operativos y funcionales de las empresas y que han sido registrados en la contabilidad de la entidad económica. A través de su uso racional se ejercen las funciones de conversión, selección, previsión, diagnóstico, evaluación y decisión; todas ellas presentes en la gestión y administración de empresas, por lo tanto, sus objetivos giran en torno a la obtención de medidas y relaciones cuantitativas para la toma de decisiones con la aplicación de instrumentos y técnicas matemáticas sobre cifras y datos suministrados por la contabilidad, transformándolos para su debida interpretación. Interpretación financiera: la interpretación de datos financieros es importante para cada una de las actividades que se realizan dentro de las entidades; por medio de ésta los ejecutivos se auxilian para establecer distintas políticas de financiamiento interno o externo; se pueden enfocar en la solución de problemas específicos que aquejan a la empresa, como las cuentas por cobrar o cuentas por pagar; al mismo tiempo moldea las políticas de crédito hacia los clientes dependiendo de su rotación y también puede ser un punto de enfoque cuando es utilizado como herramienta para la rotación de inventarios obsoletos. ¿Qué es la interpretación inanciera? Por medio de la interpretación de los datos presentados en los estados financieros, los administradores, clientes, empleados y proveedores de financiamientos se pueden dar cuenta del desempeño que la compañía muestra en el mercado. Se considera como una de las principales herramientas financieras de la empresa. Por interpretación debemos entender la apreciación relativa de conceptos y cifras del contenido de los estados financieros, basada en el análisis y la comparación o una serie de juicios personales relativos al contenido de los estados financieros, basados en el análisis y en la comparación. También es la emisión de un juicio, criterio u opinión de la información contable de una empresa, por medio de técnicas o métodos de análisis que hacen más fácil su comprensión y presentación. Luego de la presentación del concepto relativo a la interpretación de la información financiera, se puede concluir que consiste en la determinación y emisión de un juicio conjunto de criterios personales relativos a los conceptos, cifras y demás información presentada en los estados financieros de una empresa específica; dichos criterios se logran formar por medio del análisis cuantitativo de diferentes parámetros de comparación, basados en técnicas ya establecidas. 241 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s El objetivo general de la interpretación financiera es el de ayudar a los ejecutivos de una empresa a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos, la inversión y operación fueron los más apropiados y de esta manera tomar la resolución del futuro de la organización. Sin embargo, existen otras personas que están interesadas en conocer e interpretar estos datos financieros, con el fin de precisar la situación en que se encuentra la empresa. A continuación se presenta una relación del beneficio o utilidad que obtienen las distintas personas interesadas con la interpretación del contenido de los estados financieros. • Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa. • Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad del inventario de cuentas por cobrar, cuentas por pagar, activos fijos y activos totales de una empresa. • Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presenten los estados financieros, así como las razones que se pueden usar para evaluar la posición deudora de una empresa y su capacidad para cumplir con los pagos asociados a la deuda. • Evaluar la rentabilidad de una compañía con respecto a sus ventas, inversión en activos, inversión de capital de los propietarios y el valor de las acciones. • Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo donde se desempeña. • Proporcionar a los empleados la información suficiente para mantenerlos al tanto acerca de la situación bajo la cual trabaja la empresa. • Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para los distintos problemas que afecten a la empresa. Ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice la organización. ¿Cuáles son los beneicios de la interpretación inanciera? Técnicas de análisis financiero: durante el proceso de análisis de estados financieros se dispone de una diversa gama de posibilidades para satisfacer los objetivos emprendidos al planear y llevar a cabo dicha tarea de evaluación. El analista puede elegir las herramientas que mejor satisfagan el propósito buscado, dentro de las cuales se destacan las siguientes técnicas de análisis financieros: Horizontales Son aquellas que se aplican a la información de los estados financieros correspondientes a varios ejercicios o periodos sucesivos. Este tipo de análisis puede ser utilizado para comparar las cifras del año en curso con las de otro año base. Destacando las siguientes: • Aumentos y disminuciones: este análisis se lleva a cabo mediante la utilización de los estados financieros comparativos y consiste en comparar de cifras de un mismo rubro de un periodo a otro, determinando los aumentos y las disminuciones, para estar en posibilidad de efectuar proyecciones a futuro. 242 • U n i dA d 8 • Tendencias: este método utiliza un sistema estadístico, ya que recopila información de varios periodos con el fin de determinar la trayectoria de sus operaciones, indicando la propensión a altas y bajas de los rubros o renglones que integran los estados financieros. Para determinar las tendencias es necesario tomar como base el dato o la cifra más antigua. Verticales Este tipo de análisis está basado en la información proporcionada por los estados financieros correspondientes a un mismo periodo, destacando las siguientes: • Reducción a base de porcentajes: considera como base de comparación cierto elemento (ventas netas en el caso del estado de resultados o activo total en el estado de situación financiera), expresando posteriormente el resultado en porcentajes. La suma de los porcentajes de todos los elementos siempre será igual a 100%. • Razones simples: consiste en encontrar la relación existente entre dos cifras determinadas en los estados financieros, expresando el resultado a través de su cociente. Ejemplo: razones para medir liquidez, solvencia, eficiencia operativa y estabilidad financiera. • Razones estándar: este tipo de razones se basan en un sistema presupuestal y en el conocimiento que se tiene de la empresa en la cual se fijan parámetros y modelos a alcanzar, lo que permitirá comparar las cifras que se tengan con las relaciones reales. Ejemplo: razones para medir margen de utilidad, rentabilidad y productividad. Los métodos de análisis inanciero se dividen en verticales y horizontales Iniciaremos por desarrollar las técnicas horizontales, es decir, los que utilizan cifras presentadas por estados financieros que corresponden a dos o más periodos contables, en donde tenemos la técnica de tendencias y, de aumentos y disminuciones, describiendo este último enseguida. 8.1.Estadosfinancieroscomparativos:númerosygráficas. Análisiscomparativo(métododeaumentosydisminuciones) Esta técnica de análisis consiste en comparar los estados financieros de dos o tres ejercicios contables y determinar los cambios que se hayan presentado en los diferentes periodos, tanto de manera porcentual como absoluta, con el objetivo de detectar aquellas variaciones que puedan ser relevantes o significativas para la empresa. Para poder realizar su aplicación, esta modalidad de análisis financiero, requiere disponer de dos o más juegos de estados financieros, clasificados en los mismos niveles de cuentas pero, por supuesto, correspondientes a ejercicios contables diferentes, con el propósito de identificar los cambios o variaciones que se hayan presentado de un lapso de tiempo a otro. Dichos cambios pueden cuantificarse en términos absolutos, es decir, hallando la diferencia positiva o negativa entre los periodos que se estén comparando o también puede hacerse en valores relativos, lo cual significa encontrar, en porcentaje, la magnitud de la variación observada, que puede ser incremento o disminución. Para su comprensión se muestran los datos de la empresa Producciones USB S.A. de C.V. y se desarrolla paso a paso el método de aumentos y disminuciones, posteriormente con los mismos datos se desarrolla el método de tendencias. Dentro de los métodos verticales existen las razones simples y las estándar 243 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Para obtener los aumentos o las disminuciones, al año actual se le resta en anterior Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Fijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo Producciones USB S.A. de C.V. Balance general 2006 2007 $5,235.00 $4,675.00 $11,623.00 $12,582.00 $10,666.00 $11,480.00 $780.00 $654.00 $28,304.00 $29,391.00 2008 $4,432.00 $13,096.00 $11,985.00 $567.00 $30,080.00 2009 $3,965.00 $14,430.00 $12,870.00 $690.00 $31,955.00 $23,515.00 2,150– $3,256.00 $24,621.00 $52,925.00 $27,195.00 $4,702– $2,675.00 $25,168.00 $54,559.00 $27,195.00 $7,422– $2,851.00 $22,624.00 $52,704.00 $28,430.00 $11,027– $2,670.00 $20,073.00 $52,028.00 Proveedores Obligaciones bancarias Impuestos por pagar Total pasivo corto plazo $7,767.00 $3,800.00 $1,693.00 $13,260.00 $8,632.00 $4,300.00 $598.00 $13,530.00 $7,653.00 $3,200.00 $708.00 $11,561.00 $9,183.00 $4,200.00 $1,764.00 $15,147.00 Obligaciones a largo plazo Pasivos estimados y provisiones Total pasivo a largo plazo Total pasivo $12,500.00 $ 1,345.00 $13,845.00 $27,105.00 $11,200.00 $1,450.00 $12,650.00 $26,180.00 $9,750.00 $1,580.00 $11,330.00 $22,891.00 $9,750.00 $1,764.00 $11,514.00 $26,661.00 Capital social Reservas Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio Total capital Total pasivo y capital $8,000.00 $2,450.00 $11,223.00 $4,147.00 $25,820.00 $52,925.00 $8,000.00 $2,865.00 $12,000.00 $5,514.00 $28,379.00 $54,559.00 $8,000.00 $3,420.00 $12,750.00 $5,643.00 $29,813.00 $52,704.00 $8,000.00 $3,985.00 $7,828.00 $5,554.00 $25,367.00 $52,028.00 2008 $398,455.00 $367,180.00 $31,275.00 $22,376.00 $8,899.00 $654.00 $871.00 $8,682.00 $3,039.00 $5,643.00 2009 $403.55 $370.98 $32.57 $23.76 $8,810.00 $432.00 $698.00 $8,544.00 $2,990.00 $5,554.00 Producciones USB S.A. de C.V. Estado de resultados Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad operacional Otros ingresos Intereses pagados Utilidad antes de impuestos Provisión ISR Utilidad neta 2006 $336,053.00 $310,811.00 $25,242.00 $19,133.00 $6,109.00 $332.00 $516.00 $5,925.00 $1,778.00 $4,147.00 2007 $342,865.00 $313,875.00 $28,990.00 $21,057.00 $7,933.00 $419.00 $475.00 $7,877.00 $2,363.00 $5,514.00 Una vez obtenidos los estados financieros de todos los ejercicios contables que se deseen analizar, se deben calcular las variaciones entre uno y otro periodo, restando al periodo actual el periodo anterior (para 2007 se le restó 2006), tanto en valores absolutos como en términos porcentuales: 244 U n i dA d 8 Producciones usb s.A. De c.V. Cambios en el balance general 2007 2008 –560 –10.70% –243 959 8.25% 514 814 7.63% 505 –126 –16.15% –87 1.087 3.84% 689 2009 –467 1.334 885 123 1.875 Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Activos ijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo Proveedores Obligaciones bancarias Imp. Por pagar Total pasivo no circulante 3.680 –2.552 –581 547 1.634 865 500 –1.095 270 15.65% 118.70% –17.84% 2.22% 3.09% 11.14% 13.16% –64.68% 2.04% 0 –2.720 176 –2.544 –1.855 –979 –1.100 110 –1.969 0.00% 57.85% 6.58% –10.11% –3.40% –11.34% –25.58% 18.39% –14.55% 1.235 –3.605 –181 –2551 –676 1.530 1.000 1.056 3.586 4.54% 48.57% –6.35% 32.93% –1.28% 19.99% 31.25% 149.15% 31.02% Obligaciones a largo plazo Pasivos estim. y prov. Total pasivo no circulante Total pasivo –1.300 105 –1.195 –925 –10.40% 7.81% –8.63% 3.41% –1.450 130 –1.320 –3.289 –12.95% 8.97% –10.43% –12.56% 0 184 184 3.770 0.00% 11.65% 1.62% 16.47% Capital social Reservas Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio Total patrimonio Total pasivo y patrimonio 0 415 777 1.367 2.559 1.634 0.00% 16.94% 6.92% 32.96% 9.91% 3.09% 0 555 750 129 1.434 –1.855 0.00% 19.37% 6.25% 2.34% 5.05% –3.40% 0 565 –4.922 –89 –4.446 –676 0.00% 16.52% –38.06% –1.58% –14.91% –1.28% 2009 5,100 3,800 1,300 1,389 –89 −222 −173 −138 –49 –89 1.28% 1.03% 4.16% 6.21% 1.00% −33.94% −19.86% −1.59% −1.61% −1.58% Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad operacional Otros ingresos Intereses pagados Utilidad antes impuesto Provisión ISR Utilidad neta Producciones USB S.A. De C.V. Cambios estado de resultados 2007 2008 6,812 2.03% 55,990 3,064 0.99% 53,305 3,748 14.85% 2,285 1,924 10.06% 1,319 1,824 29.86% 966 87 26.20% 235 −41 −7.95% 396 1,952 32.95% 805 585 32.90% 676 1,367 32.96% 129 –5.20% 4.09% 4.40% –13.30% 2.34% 16.21% 16.98% 7.88% 6.26% 12.18% 56.09% 83.37% 10.22% 28.61% 2.34% –10.54% 10.19% 7.38% 21.69% 6.23% Comparabilidad de cifras Antes de interpretar los cambios en los diferentes periodos estudiados, es necesario definir la naturaleza de las cifras que se toman para dicho análisis, en el sentido de si son históricas o actualizadas por inflación. Se debe precisar que en un entorno inflacionario, para que dos o más valores sean comparables deben estar expresados en términos de poder adquisitivo de la misma fecha, idealmente en pesos, de diciembre 31 del último año conocido. 245 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s En el ejercicio presentado, si se quiere realizar un análisis comparativo de los cuatro años para conocer la evolución, por ejemplo, del rubro “bancos”, primero sus saldos deben ser actualizados de tal manera que queden expresados en pesos de poder adquisitivo de 2009, corrigiendo de esta manera las distorsiones causadas por el fenómeno inflacionario. Para tal efecto, es necesario conocer los índices de inflación registrados en el lapso de tiempo evaluado, por ejemplo, imaginando los siguientes índices: 2006 2007 2008 2009 22.09% 17.38% 15.69% 12.00% Una vez conocidas las variaciones en el nivel general de precios se aplican en forma acumulativa los respectivos índices enlazados estadísticamente: 2006 2007 2008 2009 5,235 × (1.1738 × 1.1569 × 1.1200) 4,675 × (1.1569 × 1.1200) 4,432 × 1.1200 7,962 6,057 4,964 3,965 Cuyos resultados se interpretan así: el saldo de efectivo registrado en 2006 por un valor de 5 235 pesos representa en términos de poder adquisitivo 7 962 pesos de 2009; el saldo registrado en 2007 por 4 675 pesos equivale a 6 057 pesos del último año; y el acumulado contabilizado en 2008 por 4 432 pesos representa la suma de 4 964 pesos en unidades de poder adquisitivo de 2009. Así, el saldo de esta cuenta se debe informar en los siguientes términos: 2006 7,962 Bancos 2007 6,057 2008 4,964 2009 3,965 Como consecuencia de la reexpresión explicada, los cambios en bancos para esta empresa se registran así: Bancos –1,905 23.93% –1,093 –18.05% –999 –20.12% Cifras que son diferentes a aquellas que fueron calculadas sin haber reexpresado los saldos acumulados en cada uno de los años analizados, con el propósito de hacerlas comparables con el último periodo. Las diferencias en cada una de las variaciones representan la medida del poder adquisitivo perdido como consecuencia de la presencia recurrente de inflación. La técnica de estados financieros comparativos pertenece a la clasificación genérica conocida como análisis horizontal, por cuanto hace referencia a una partida o grupo de cuentas evaluado a través del tiempo. El análisis comparativo denominado aumentos y disminuciones da origen al estado de cambios en la situación financiera ya estudiado en la unidad 2 y que por su importancia, después de las siguientes conclusiones se describirá de manera muy general. Conclusiones 246 Respecto al tema, el CINIF se ha pronunciado de la siguiente manera: para que los estados financieros sean más útiles deben poseer, entre otros, el atributo de ser comparables. En U n i dA d 8 un entorno inflacionario, la comparabilidad entre distintos periodos se ve fuertemente afectada por la inestabilidad de la unidad de medida empleada en la elaboración de los estados financieros. Para eliminar el impacto de la inflación sobre la comparabilidad en los estados financieros que incluyen cifras de periodos anteriores, es necesario reexpresar dichas cifras a pesos de poder adquisitivo de la fecha de los estados financieros del último periodo, determinados con factores derivados del índice de precios al consumidor. Para lograr adecuadamente la comparabilidad mencionada se deben presentar los estados financieros de periodos anteriores con sus cifras reexpresadas, tal y como se indica en el párrafo anterior. Esta reexpresión es únicamente para fines de presentación y no implica modificación alguna en los registros contables. A manera de conclusión, la técnica de análisis comparativo es válida en la medida en que se cumplan los siguientes requerimientos mínimos: 1. Poseer dos o más estados financieros clasificados uniformemente, con el propósito de que existan las mismas cuentas en cada uno de ellos. 2. Actualizar las cifras de cada uno de los estados financieros que se van a analizar, aplicando un índice general de precios y buscando que todos ellos queden expresados en pesos del último periodo conocido. ¿Qué se requiere para comparar las cifras? 3. Calcular las variaciones absolutas y relativas de todos o algunos rubros que sean de especial interés. Siempre al año reciente se le resta el anterior. 4. Extraer las conclusiones y presentar las recomendaciones que se crean necesarias. La importancia del análisis comparativo radica en que, al comparar las cifras anuales con un promedio determinado en un lapso de tiempo de varios años o tomado del sector al cual pertenece la empresa, permitirá identificar los cambios o variaciones significativas en cualquier año. En consecuencia, los estados financieros comparativos también se pueden presentar reflejando el total acumulado para el periodo, para cada uno de los rubros analizados o para el promedio de ese año. Para el cálculo de los cambios anuales se deben tener en cuenta algunos aspectos importantes: si existe una cifra negativa en el año base (o primer año de comparación) y una cifra positiva en el periodo siguiente —o lo contrario— no se puede calcular cambio porcentual alguno. Cuando una cifra tiene algún valor en el año base, pero ninguno en el periodo siguiente, la variación (negativa) es de 100%; y cuando no existe un valor registrado en el primer año (periodo base), no se puede calcular ninguna clase de cambio o variación porcentual. Tanto el análisis comparativo como los análisis por tendencias y porcentuales son muy útiles para comparaciones entre empresas, pues sus conclusiones pueden señalar variaciones significativas en la estructura o en la distribución contable, las cuales una vez detectadas deben ser comprendidas y explicadas por parte del analista. Gráficas: el análisis comparativo, es decir, la técnica de aumentos y disminuciones, así como la técnica de tendencias que se analizará más adelante, con mucha frecuencia utilizan gráficas para una clara comprensión, ya que permiten visualizar mejor los avances o retrocesos en los diferentes rubros de la información financiera. ¿Qué es un estado de cambios en la situación inanciera? 247 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Por ejemplo, a continuación se presentan algunas de las partidas contenidas en los estados financieros de la Compañía Comercializadora del Norte S.A. en forma numérica y con gráficas. A estas partidas se les aplicó el procedimiento correspondiente para expresarlas como números índices y poder ver su tendencia por medio de las gráficas que se muestran junto a la tabla de índices. Cía. Comercializadora del Norte, S.A. Series de tendencias con índices base 1983=100% 1982 1983 1984 1985 1986 Inventarios $1,969.00 $2,479.00 $2,450.00 $2,329.00 $2,436.00 Activos ijos, netos $3,547.00 $4,187.00 $5,108.00 $6,613 $5,666.00 Total de activos $8,025.00 $9,517.00 $10,549.00 $12,219 $11,030.00 $13,678.00 $15,217.00 $15,192.00 $16,886.00 $13,251.00 Ventas Costo de ventas $7,777.00 9,236.00 $10,100.00 $10,560.00 $11,050.00 Utilidad bruta $5,901.00 $5,981.00 $5,092.00 $6,326.00 2,201.00 Utilidad neta $1,684.00 $1,492.00 $1,032.00 $1,680.00 ($1,189.00) Inventarios 79.43% $100.00% 98.83% 93.95% 98.27% Activos ijos, netos 84.71% $100.00% 122.00% 157.94% 135.32% Total de activos 84.32% $100.00% 110.84% 128.39% 115.90% Ventas 89.89% $100.00% 99.84% 110.97% 87.08% Costo de ventas 84.20% $100.00% 109.35% 114.34% 119.64% Utilidad bruta 96.66% $100.00% 85.14% 105.77% 36.80% Utilidad neta 112.87% $100.00% 69.17% 112.60% −79.69% Por lo que respecta a las gráficas de ventas, costo de ventas, utilidad bruta y utilidad neta (véanse las gráficas respectivas mostradas enseguida), el analista concluirá, por simple observación, que la caída en la utilidad bruta y en la utilidad neta se debe al efecto combinado del comportamiento de las ventas y el costo de ventas. En el año de 1986 las ventas disminuyen al mismo tiempo que el costo de ventas aumenta y es en este año que las utilidades disminuyen; en el año de 1985 el costo de ventas aumenta pero las ventas aumentan proporcionalmente más y esto hace que las utilidades aumenten. 248 U n i dA d 8 Ventas 120 110 Porcentajes Ventas 100 90 80 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 Años Costo de ventas 120 110 Porcentajes Codto de ventas 100 90 80 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 Años Utilidad bruta 120 100 Utilidad bruta Porcentajes 80 60 40 20 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 Años Utilidad neta 200 Utilidad neta Porcentajes 100 0 -100 1981 1982 1983 1985 1984 Años 1986 1987 249 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Para algunos analistas esta herramienta es ideal porque presenta visualmente los cambios importantes y les permite obtener ideas acerca de las fortalezas y debilidades de la empresa sin necesidad de recurrir a la información numérica de los estados financieros. 8.2.Estadosdecambiodesituaciónfinanciera El estado de cambios tiene como objetivo primordial indicar cuáles fueron las causas de las variaciones en la situación financiera de un negocio entre dos fechas, mediante el análisis de las variaciones en el sentido de aumento o disminución. Estado de origen y aplicación de recursos (también llamado estado de cambios en la situación financiera): es un estado dinámico que muestra no sólo los movimientos en efectivo que afectan la situación financiera, sino también aquellos que, sin ser efectivos, la modifican, por ejemplo, las capitalizaciones de pasivos. El movimiento de efectivo se puede ver claramente reflejado en la cuenta de caja y bancos, pero en ésta no es fácil de identificar la fuente de adquisición y su aplicación, entonces es conveniente hacer un estado que muestre los movimientos de efectivo, entradas, salidas y su clasificación por concepto, al cual se le llama “estado de movimientos de fondos”, que es complementario al estado de origen y aplicación de recursos. Los cambios que hubo en los recursos ajenos y en los propios, así como los movimientos de ambos, se ven reflejados en este estado. Hay ocasiones en que una empresa presenta sus estados financieros con atractivas utilidades pero carece de fondos para pagar dividendos o para hacer frente a las obligaciones contraídas, por lo tanto, una situación financiera así se considera como no sana o no satisfactoria debido a que ésta guarda una relación estrecha con la capacidad de pago de la empresa. Puede verse que la empresa durante varios años ha obtenido utilidades y su situación financiera es cada vez más desequilibrada, debido a la insuficiencia de capital propio o a la inadecuada distribución de éste. Con este estado financiero se contestarán las siguientes preguntas: • ¿Qué ha sido de las utilidades obtenidas? • ¿Qué ha sido de los recursos obtenidos del pasivo? • ¿Dónde se han invertido los recursos obtenidos? Con el objetivo de dar contestación a todas estas preguntas se pensó elaborar un documento que explicara cuáles son los recursos, de dónde se han obtenido y en dónde se han aplicado. ¿De dónde provienen los recursos? • Disminuyendo el capital de trabajo. • Ventas de activos fijos. • Pasivo a largo plazo. • Aumento de capital social realmente exhibido por los accionistas. • De las utilidades que muestra el estado de resultados, aumentando las partidas virtuales que no representen efectivo como son: 250 U n i dA d 8 – Cargos a depreciaciones o amortizaciones en el ejercicio. – Cargos a resultados en el ejercicio por la creación o el incremento de reservas de pasivo. ¿Dónde se aplican los recursos? • Aumento de capital de trabajo. • Adquisición de activos fijos. • Liquidación total o parcial social de reserva a largo plazo. • Disminución de capital social por pago a los accionistas (no se considera la disminución en el caso de absorción de pérdidas). • Disminución del capital contable (utilidades del ejercicio de reserva, excepto la legal). El estado de flujo de efectivo, denominado también estado de cambios en la situación financiera base efectivo, se encuentra regulado por la serie NIF B­12 y reporta las entradas y salidas de efectivo durante un periodo, proporciona información útil para los administradores acerca de la capacidad de la entidad para generar efectivo por medio de sus operaciones, permite planear las actividades futuras de financiamiento y de inversión, y permite conocer la capacidad para hacer frente a las obligaciones financieras y para pagar dividendos. De acuerdo con la serie NIF B­12, el estado de cambios en la situación financiera es el estado financiero básico que muestra en pesos constantes los recursos generados o utilizados en la operación, los cambios principales ocurridos en la estructura financiera de la entidad y su reflejo final en el efectivo e inversiones temporales, a través de un periodo determinado. Por lo tanto, la serie NIF B­12 también establece que los objetivos del estado de cambios en la situación financiera son: • Evaluar la capacidad de la empresa para generar recursos. • Conocer y evaluar las razones de las diferencias entre la utilidad neta y los recursos generados o utilizados en la operación. • Evaluar la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones, para pagar dividendos y en su caso, para anticipar la necesidad de financiamiento. • Evaluar los cambios experimentados en la situación financiera de la empresa, derivados de transacciones de inversión y financiamiento ocurridos durante el periodo. ¿Cuáles son los objetivos del estado de cambios? Concluyendo, el estado de cambios en la situación financiera reporta flujos de efectivo por tres tipos de actividad: En el estado de • Flujos de efectivo por actividades de operación. • Flujos de efectivo por actividades de financiamiento. • Flujos de efectivo por actividades de inversión. cambios se divide en lujos de operación, inanciamiento e inversión En la elaboración del estado de cambios en la situación financiera deben vigilarse los siguientes aspectos: • Cuando aumenta una inversión (activo) se interpreta como una aplicación o uso de efectivo. • Cuando disminuye una inversión (activo) se interpreta como un origen o una fuente de efectivo. 251 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s ¿Qué es un origen? • Cuando aumentan las obligaciones (pasivo) se interpreta como un origen o una fuente de efectivo. • Cuando disminuyen las obligaciones (pasivo) se interpreta como una aplicación o uso de efectivo. • Cuando aumenta la inversión de los accionistas (capital contable) se interpreta como un origen o una fuente de efectivo. • Cuando disminuye la inversión de los accionistas (capital contable) se interpreta como una aplicación o uso de efectivo. Por lo anterior, se puede afirmar que hay un origen o fuente cuando: Hay origen cuando aumentan pasivos o capital y disminuye el activo • Disminuyen los activos. • Aumentan los pasivos. • Aumenta el capital contable. Hay una aplicación o uso de efectivo cuando: • Aumentan los activos. • Disminuyen los pasivos. • Disminuye el capital contable. Concluyendo, se puede afirmar que las fuentes de financiamiento representan los orígenes de los recursos, en tanto que las inversiones representan la aplicación o uso de dichos recursos, por lo que se resume lo siguiente: origen de recursos: • Disminución de las inversiones. • Aumento de las obligaciones. • Aumento de las inversiones de los accionistas. Aplicación de recursos: • Aumento de las inversiones. • Disminución de las obligaciones. • Disminución de las inversiones de los accionistas. 252 U n i dA d 8 Ejemplo: Industrias unidas S.A. de C.V. (1) Balance General Cuentas Final Inicial 31–12–2006 01–01–2006 (2) (3) Variaciones Recursos − + Origen (4) Aplicación Efectivo 3,815. 2,640 1,175 0 1,175 Operación Clientes 3,000 0 3,000 0 3,000 Operación Inventario de mercancías 1,100 100 1,000 0 1,000 Operación 0 650 0 650 1,650 0 1,650 0 1,650 Inversión 400 0 400 Inversión Equipo de reparto Mobiliario y equipo Equipo de cómputo 650 Inversión 400 0 Total 9,965 3,390 Proveedores 3,800 1,400 2,400 0 2,400 Operación 550 50 500 0 500 Operación 1,153 0 1,153 0 1,153 Operación Préstamos bancarios a l/p 75 100 0 25 Documentos por pagar a l/p 400 0 400 0 400 Capital social 1,990 1,840 150 0 150 Utilidad del ejercicio 1,997 0 1,997 0 1,997 Total 9,965 3,390 Acreedores diversos Documentos por pagar – – 25 7,250 Financiamiento Financiamiento Financiamiento Operación 7,250 1. El primer paso consiste en juntar los estados financieros comparativos anotando siempre el periodo más reciente o, en su caso, el saldo final, y en la siguiente columna el saldo anterior, en este caso el saldo inicial. 2. Las columnas variaciones (+), (−) se obtienen con la simple diferencia, restando siempre al periodo actual el periodo anterior o los saldos finales menos los saldos iniciales. El resultado se anota en la columna según el resultado, si es positivo en + y si es negativo en −. 3. De acuerdo con lo explicado anteriormente, en esta columna se determina si las variaciones son origen o aplicación. Recuerda que hay un origen o fuente cuando: • Disminuyen los activos. • Aumentas los pasivos. • Aumenta el capital contable. Hay una aplicación o uso de efectivo cuando: • Aumentan los activos. • Disminuyen los pasivos. • Disminuye el capital contable. 4. Por último, se identifican los diferentes conceptos de operación, de financiamiento y de inversión; y se procede a elaborar el formato del estado de cambios en la situación financiera. 253 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Industrias Unidad S.A. de C.V. Estado de cambios en la siituación inanciera del 1° de enero al 31 de diciembre de 2007 Operación Origen Utilidad del ejercicio Clientes Inventario de mercancías Proveedores Acreedores diversos Documentos por pagar Suma $2,400.00 $500.00 $1,153.00 $6,050.00 Recursos generados por la operación $2,050.00 Aplicación $1,997.00 $3,000.00 $1,000.00 Aumentó su saldo Aumentó su saldo Aumentó su saldo Aumentó su saldo Aumentó su saldo $4,000.00 Financiamiento Préstamo bancario a largo plazo Documentos por pagar a largo plazo Capital social Suma $400.00 $150.00 $550.00 $25.00 Recursos generados por inanciamiento $525.00 Disminuyó su saldo Aumentó su saldo Aumentó su saldo $25.00 Inversión Equipo de reparto Mobiliario y equipo Equipo de cómputo Suma $650.00 $650.00 $1,650.00 $400.00 $2,050.00 Recursos aplicados en la inversión $1,400.00 Incremento neto de efectivo $1,175.00 Efectivo al inicio del periodo $2,640.00 + Recursos generados por la operación $2,050.00 + Recursos generados por inanciamiento – Recursos aplicados en la inversión = Efectivo al inal del periodo Disminuyó su saldo Aumentó su saldo Aumentó su saldo Incremento de efectivo: $2,050.00 (Generación) +$525.00 (Generación) –$1,400.00 (Aplicación) =$1,175.00 $525.00 $1,400.00 $3,815.00 8.3. Método de tendencias, análisis horizontal ¿En qué consiste el método de tendencias? 254 Igual que el método de estados comparativos o aumentos y disminuciones, el método de tendencias pertenece también a la técnica de análisis horizontal. En consecuencia, al emplear este método es necesario conocer los estados financieros comparativos de varios periodos, para que, con base en la información allí presentada, se puedan calcular las tendencias mostradas por una o más variables en conjunto o en forma individual. Una tendencia es la propensión o dirección seguida por alguna variable de especial interés. Por ello, el análisis de tendencias tiene en cuenta la situación de uno o más saldos de una empresa y su evolución en diferentes momentos, con el propósito de identificar el comportamiento o tendencia propiamente dicha y así tomar medidas al respecto o para proyectar posibles resultados futuros. U n i dA d 8 El cálculo de las tendencias financieras de una empresa es bastante sencillo. Ante todo se selecciona un año representativo en la actividad comercial de la entidad económica, el cual constituirá la base para el cálculo de las propensiones. Luego se divide el valor registrado en cada una de las cuentas de los diferentes periodos que se van a estudiar, entre el monto informado en los saldos del año base. El resultado es la tendencia, que puede tomar valores superiores a uno, si se ha presentado crecimiento, o menores a uno si por el contrario, ha habido decrecimiento o disminución. Producciones USB S.A. de C.V. Tendencias en el balance general Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Activos ijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo 2007 0.89 1.08 1.08 0.84 1.04 2008 0.85 1.13 1.12 0.87 1.06 2009 0.76 1.24 1.21 1.22 1.13 1.16 2.19 0.82 1.02 1.03 1.16 1.57 0.88 0.92 1.00 1.21 1.49 0.82 1.22 1.17 Proveedores Obligaciones bancarias Impuestos por pagar Total pasivo a corto plazo 1.11 1.13 0.35 1.02 0.99 0.84 0.42 0.87 1.18 1.11 1.04 1.14 Obligaciones a largo plazo Pasivos estimados y provisionales Total pasivo a largo plazo Total pasivo 0.90 1.08 0.91 0.97 0.78 1.17 0.82 0.84 0.78 1.31 0.83 0.98 Capital social Reservas Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio Total capital Total pasivo y capital 1.00 1.17 1.07 1.33 1.10 1.03 1.00 1.40 1.14 1.36 1.15 1.00 1.00 1.63 1.59 1.34 1.37 1.17 Producciones USB S.A. de C.V. Tendencias en el estado de resultados Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad operacional Otros ingresos Intereses pagados Utilidad antes impuesto Provisión ISR Utilidad neta 2007 1.02 1.01 1.15 1.10 1.30 1.26 0.92 1.33 1.33 1.33 2008 1.19 1.18 1.24 1.17 1.46 1.97 1.69 1.47 1.71 1.36 2009 1.20 1.19 1.29 1.24 1.44 1.30 1.35 1.44 1.68 1.34 255 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s 8.3.1. Base año más antiguo Para determinar las tendencias se puede manejar un año base, ya sea el anterior o el más antiguo Para determinar los resultados se divide la cantidad del año más reciente entre la cantidad del año más antiguo. En el ejemplo de la empresa Producciones USB S.A. de C.V. se considera el año más antiguo 2006 y cada año subsecuente se divide entre éste. El presente ejemplo se resolvió por esta técnica. Por ejemplo, para el renglón de ventas los datos se obtuvieron de la siguiente forma: Ventas netas 2006 2007 2008 2009 336,053 342,865 398,455 403,555 Producciones USB S.A. de C.V. Tendencias de ventas 2007 1.02 Ventas netas 2008 1.19 2009 1.20 2007 342,865 / 336,053 = 1.02 2008 398,455 / 336,053 = 1.19 2009 403,555 / 336.053 = 1.20 8.3.2. Base año anterior Con frecuencia el interés para determinadas decisiones es conocer las tendencias, pero sólo las de un periodo con respecto a otro y, en este caso, el procedimiento es el siguiente. Continuando con las tendencias de ventas del ejemplo anterior se tendría: Ventas netas 2006 336,053 2007 342,865 2008 398,455 2009 403,555 Producciones USB S.A. de C.V. Tendencias de ventas Ventas netas 2007 1.02 2008 3.03 2009 1.01 2007 342,865 / 336,053 = 1.02 2008 398,455 / 342,865 = 2.03 2009 403,555 / 398,455 = 1.01 256 En algunos textos al resultado obtenido no se le otorga el tratamiento de “número de veces” aquí empleado, sino que se le multiplica por cien para escribirlo en términos de porcentaje. Los porcentajes o el “número de veces” de la tendencia deben ser comparados con las tendencias de rubros similares. Por ejemplo, la tendencia de cuentas por cobrar o de inventarios debe ser analizada conjuntamente con la tendencia registrada por las ventas, la de proveedores con la de compras, y de igual modo con cualquier otra relación de importancia. Se debe tener especial cuidado con la inter pretación de los resultados obtenidos mediante esta técnica, pues la importancia relativa de la partida que se evalúa puede ser U n i dA d 8 relevante o no. Así, una tendencia de 200% en el rubro “pagos anticipados” puede ser mucho menos importante que una tendencia de 10% en “activos fijos” y, sin embargo, dar una apariencia totalmente contraria. En el primer caso, los pagos anticipados pueden representar una fracción mínima dentro del total de activos, mientras que los activos fijos pueden abarcar una alta proporción de ellos, con mayor razón si se trata de una empresa industrial. Bajo esta técnica, al igual que ocurre con el análisis comparativo, las cifras deben tomarse ajustadas y actualizadas por inflación con el propósito de hacer más consistente la evaluación del comportamiento encontrado en uno o más rubros de los estados financieros. El análisis de tendencias permite una mejor comprensión de las políticas y parámetros seguidos por la administración de la entidad económica, que han originado los cambios relevantes observados a lo largo del periodo en estudio. Esta observación, enmarcada dentro del entorno económico en el cual desarrolla sus actividades la empresa, permitirá identificar cómo sus directivos han manejado los problemas y aprovechado las oportunidades. Asimismo, el análisis por tendencias puede aplicarse para la medición de estándares preestablecidos o en relación con el comportamiento de otras empresas del sector, para establecer la dirección del cambio frente a los objetivos particulares de la entidad económica o frente a sus competidores, y tomar las medidas que sean necesarias. 8.4. Método de relaciones, análisis vertical Método de análisis mediante el cálculo de relaciones (llamadas razones o indicadores): es el procedimiento de evaluación financiera más extendido. Se basa en la combinación de dos o más cuentas o grupos de cuentas y su finalidad es obtener un índice cuyo resultado permita inferir alguna característica especial de dicha relación. Debido a que el tamaño de las empresas puede diferir notoriamente de un caso a otro, aunque pertenezcan a un mismo sector, la comparabilidad entre ellas o aun de la misma empresa, si su tamaño ha variado significativamente con el paso de los años, sólo puede hacerse a través de razones o índices. También son conocidas como ratios ya que, matemáticamente, un ratio es una razón, es decir, la relación entre dos números. Los ratios son un conjunto de índices, resultado de relacionar dos cuentas del balance o del estado de resultados, los cuales proveen información que permite tomar decisiones acertadas a quienes estén interesados en la empresa, sean éstos sus dueños, banqueros, asesores, capacitadores, el gobierno, etc. Por ejemplo, si comparamos el activo circulante con el pasivo circulante, sabremos cuál es la capacidad de pago de la empresa y si es suficiente para responder a las obligaciones contraídas con terceros. Sirven para determinar la magnitud y dirección de los cambios sufridos en la empresa durante un periodo. Fundamentalmente, las razones financieras se dividen en razones simples y razones estándar. Un ratio es una razón las razones simples se integran y determinan: 1. Razones de liquidez: evalúan la capacidad de la empresa para satisfacer sus obligaciones a corto plazo. Implican, por tanto, la habilidad para convertir activos en efectivo. 2. Razones de estructura de capital y solidez: miden el grado en el cual la empresa ha sido financiada mediante deudas. 257 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s ¿Qué determina las 3. Razones de actividad: establecen la efectividad con la que se están usando los recursos de la empresa. razones simples? Las razones estándar se integran y determinan en: Razones de rentabilidad: miden la eficiencia de la administración a través de los rendimientos generados sobre las ventas y sobre la inversión. A su vez, cada uno de estos grupos incorpora una serie de razones o índices que serán estudiados de manera independiente. Sin embargo, antes de entrar en el estudio propuesto de los indicadores financieros, se debe prestar especial atención a dos hechos estudiados, uno en la unidad 4: el efecto de la inflación en los estados financieros, y otro en la unidad 6: calidad de la información contenida en los estados financieros. Tales hechos se refieren a la inflación que es recurrente en nuestro medio y que, además, de manera obligatoria, su efecto debe ser calculado y contabilizado. Estas circunstancias (inflación y registro contable) conducen a una nueva forma de interpretación de los resultados obtenidos, debido a la presencia del fenómeno inflacionario en las cifras financieras y a la auditoría financiera, las cuales pueden producir graves distorsiones frente a los estándares utilizados como medida de evaluación y comportamiento. 8.4.1. liquidez Se entiende por liquidez a la capacidad que tiene la empresa para enfrentar sus compromisos a corto plazo. En términos simples es contar con los fondos suficientes que cubrirán sus deudas. Cuando una empresa cuenta con el dinero suficiente para pagar sus deudas, se dice que tiene liquidez. La liquidez de una entidad se mide por la capacidad en cantidad y la posibilidad de cumplir en tiempo con los compromisos establecidos en el corto plazo. Capacidad en cantidad: significa que la empresa que está siendo analizada cuenta con los fondos (recursos) suficientes para cubrir sus compromisos. Posibilidad en tiempo: significa que además de estudiar si la empresa puede generar efectivo a partir de sus operaciones, debe considerarse también el tiempo que le toma vender sus inventarios, recuperar sus cuentas por cobrar, etc. El estado de flujo de efectivo estudiado en combinación con el tiempo que le toma a la empresa convertir sus activos circulantes será fundamental en la evaluación de la liquidez. 258 El análisis de liquidez permite estimar la capacidad de la empresa para atender sus obligaciones en el corto plazo. Por regla general, las obligaciones a corto plazo aparecen registradas en el balance, dentro del grupo denominado “pasivo a corto plazo” y comprende, entre otros rubros, las obligaciones con proveedores y trabajadores, préstamos bancarios con vencimiento menor a un año, impuestos por pagar, dividendos por pagar a accionistas y socios, y gastos causados no pagados. Tales pasivos deberán cubrirse con los activos circulantes, pues su naturaleza los hace potencialmente líquidos en el corto plazo. Por esta razón el análisis de liquidez se basa fundamentalmente en los activos y pasivos circulantes, pues se busca identificar la facilidad o dificultad de una empresa para pagar sus pasivos circulantes con el producto de convertir a efectivo sus activos, también circulantes. U n i dA d 8 Para la explicación de cada una de las razones financieras se emplearán como modelo las cifras de los estados financieros de Corporación Veritas S.A. de C.V. que enseguida se detallan. Corporación Veritas S.A de C.V Estado de resultados Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos operacionales Utilidad operacional gastos inancieros Otros ingresos Utilidad antes de impuestos ISR Utilidad NETA 2006 $1,620,003 986,266 633,737 311,045 322,692 276,952 82,780 128,520 35,986 92,534 2007 $3,102,816 2,066,098 1,036,718 635,608 401,110 244,692 333,742 490,160 137,245 352,915 Corporación Veritas S.A de C.V Estado de situación inanciera 2006 2007 335,759 95,840 304,637 50,471 257,561 14,267 1,058,535 207,781 625,573 227,094 61,377 518,045 0 1,639,870 574,661 –150,432 8,950 43,772 476,951 1,535,486 1,384,524 –270,640 2,210 74,477 1,190,571 2,830,441 Pasivo Pasivo a corto plazo: Proveedores Acreedores Impuestos por pagar Anticipos clientes Obligaciones bancarias Otras obligaciones Total pasivo a corto plazo 45,681 79,707 104,264 272,793 77,500 87,500 667,445 110,826 541,685 167,400 416,388 0 350,000 1,586,299 Pasivo a largo plazo: Obligaciones largo plazo Créditos bancarios Total pasivo a largo plazo Total pasivo 312,964 49,251 362,215 1,029,660 272,793 116,482 389,275 1,975,574 Capital contable: Capital social Reservas Utilidades ejercicios anteriores Utilidad del ejercicio Total capital Total pasivo y capital 310,349 63,913 39,030 92,534 505,826 1,535,486 310,349 81,558 110,045 352,915 854,867 2,830,441 Activo Activo circulante: Efectivo Inversiones temporales Clientes Deudores diversos Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante Activo no circulante Activos ijos Depreciación acumulada Inversiones permanentes Cargos diferidos Total no circulante Total activo * El inventario inicial de inventarios para 2006 fue de $239,987.00 259 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s 8.4.2.Solvencia La solvencia es un indicador para evaluar la condición financiera de la empresa. Consiste en analizar si ésta tiene la capacidad de cumplir los compromisos contraídos por y para sus operaciones, tanto en el corto como en el largo plazo. Estos compromisos se contraen con proveedores, acreedores, obreros y empleados, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, etcétera. Cuando el análisis es sobre la situación financiera de la compañía en el corto plazo, se habla de evaluar la “liquidez” y, por el contrario, cuando el análisis se hace sobre el largo plazo, se habla de evaluar la “solvencia”. Para ambas situaciones se necesita la aplicación de las siguientes razones financieras. Razón circulante: mide la capacidad de la empresa para enfrentar sus obligaciones a corto plazo conforme se vayan venciendo y su relación es: Activo circulante / pasivo circulante = número de veces La liquidez se expresa en número de veces Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos lo siguiente: 2006 $1,058,535.00 $667,445.00 1.59 2007 $1,639,870.00 1,586.299 1.03 De donde se interpreta que, por cada peso que tengo de deuda, tengo para 2006 1.59 y para 2007 1.03 pesos, para hacerle frente a mis obligaciones de corto plazo. Un índice del circulante bajo puede indicar falta de capital para pagar deudas, tomar ventajas de descuentos y aprovechar ofertas que requieren del efectivo inmediato. Un índice de circulante alto no necesariamente significa que la compañía esté en una buena posición financiera, puede significar que el efectivo no está siendo usado de la mejor forma posible; financieramente se dice que el efectivo está ocioso, pudiendo estar invertido en actividades productivas. Tampoco señala que las cuentas por cobrar o el inventario sean las causantes del alto índice; pues los inventarios y las cuentas por cobrar forman parte del activo circulante pero no son efectivo, ya que para convertirlos en tal, se requiere que los inventarios sean vendidos y que las cuentas por cobrar lleguen a su fecha de vencimiento. Un índice aceptable es el que cubre las deudas, es decir, uno a uno; aunque es un tanto relativo, porque depende de muchos factores, como el medio económico actual, las necesidades de efectivo de la empresa para su operación cotidiana, sus niveles óptimos de inventarios y, de acuerdo con sus políticas, los niveles adecuados de cuentas por cobrar. El indicador de razón circulante presenta alguna clase de limitaciones en la interpretación de sus resultados, la principal de ellas es el hecho de que esta razón se mide de manera estática, en un momento dado de tiempo y, en consecuencia, no se puede asegurar que hacia el futuro los recursos que se encontraban disponibles continúen estándolo. Además, al descomponer los diversos factores de la razón, se encuentran serios argumentos sobre la razonabilidad de su función. Por ejemplo, los saldos de efectivo o los valores depositados en inversiones temporales representan sólo un margen de seguridad ante eventuales situaciones de negocios y, por ningún motivo, reservas para el pago de operaciones corrientes de la empresa, pues suponer lo contrario sería como descartar el principio de continuidad y pensar que la compañía va a ser liquidada en un futuro cercano. 260 U n i dA d 8 De la misma manera, las cuentas por cobrar y el inventario son cuentas de movimiento permanente y por eso no es nada seguro suponer que un saldo alto deba permanecer así, especialmente en el momento en que se requiera para atender las obligaciones corrientes. Las dos variables están estrechamente interrelacionadas con conceptos tales como nivel de ventas o margen de utilidades; en realidad, son verdaderos parámetros en la determinación de las entradas futuras de efectivo. Otra limitación de la razón circulante es que su resultado puede ser manipulado fácilmente con el fin de obtener cifras que se requieren para algún propósito especial. Por ejemplo, el último día del año podría cancelarse un pasivo importante y volverse a tomar el primer día del ejercicio siguiente, con lo cual la razón mejora al disminuir simultáneamente tanto el activo (de cuyos fondos se toman los recursos) como el pasivo corriente. También se podría aplazar la decisión de efectuar nuevas compras dada la proximidad del cierre contable, logrando reducir tanto el activo como el pasivo circulante, pero incrementando el indicador. Razón de liquidez o prueba del ácido: se determina dividiendo la suma del efectivo, de cuentas por cobrar y de inversiones temporales entre los .pasivos circulantes. Puesto que esta razón no incluye los inventarios, sirve como otra medida de lo señalado en la razón circulante. Es una medida del grado en que el efectivo y las partidas “casi equivalentes a efectivo” cubren los pasivos a corto plazo. ¿Cuáles son las limitaciones de la razón circundante? La prueba del ácido no toma en cuenta los inventarios Es una prueba de liquidez más severa ya que no toma en cuenta los inventarios que, dentro del activo circulante, son lo que más trabajo cuesta convertir en efectivo y se determina con la siguiente razón: al no incluir el valor de los inventarios poseídos por la empresa, este indicador señala con mayor precisión las disponibilidades inmediatas para el pago de deudas a corto plazo. El numerador, en consecuencia, estará compuesto por efectivo (caja y bancos) más inversiones temporales y cuentas por cobrar, las cuales se denominan “equivalentes de efectivo”. (ActivoCirculante-Inventarios)/PasivoCirculante Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos lo siguiente: 2006 $1,058,535 – 257,561 $667,445.00 1.20 2007 $1,639,870 – 518,045 $1,586.299 0.71 De donde se interpreta que por cada peso que tengo de deuda, tengo para 2006 1.20 y para 2007 0.71 pesos para hacerle frente a mis obligaciones de corto plazo. La prueba del ácido nos refleja la capacidad real de la empresa de enfrentar sus obligaciones a corto plazo, ya que no incluye los inventarios que son los activos circulantes de más difícil convertibilidad en efectivo, aunque se consideran todavía las cuentas por cobrar. Asimismo, eliminar la cuenta de inventarios del numerador no garantiza una mejor liquidez, pues se debe tomar en cuenta la calidad de las cuentas por cobrar (concepto que se estudiará más adelante) y la facilidad de realización del inventario, ya que a veces es más fácil vender el stock de mercancías o productos, que recuperar la cartera. Si las cuentas por cobrar tienen una rotación lenta, se recomienda eliminar esta partida para el cálculo de la prueba del La prueba rápida presenta liquidez 261 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s ácido, incluyendo en el numerador sólo el efectivo y las inversiones temporales o equivalentes de efectivo. Cuando se realiza esta depuración, el indicador así calculado se denomina razón de liquidez extrema, también denominada prueba rápida o de pago inmediato. 8.4.3.Solidez Por solidez financiera (también conocida como estabilidad financiera) se entiende el peso del patrimonio (capital) neto dentro del pasivo. Lo anterior implica el análisis de lo que financieramente se conoce como la estructura financiera de la entidad, que representa la relación deuda­capital que utiliza la empresa para obtener los recursos para su operación. La solidez mide hasta que punto está comprometido el patrimonio de los propietarios de la empresa respecto a sus acreedores. También se les denomina razones de apalancamiento, pues comparan la financiación proveniente de terceros con los recursos aportados por los accionistas o dueños de la empresa, para identificar sobre quién recae el mayor riesgo. Su relación es la siguiente: pasivo / patrimonio La estabilidad financiera se determina mediante la relación pasivo total con capital contable. pasivo total / Capital contable Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 1,029,660 505,826 2.04 262 2007 1,975,574 854.867 2.31 Los resultados se pueden interpretar de la siguiente manera: por cada peso de patrimonio se tienen deudas por 2.04 y 2.10, para cada uno de los años estudiados. También se suele interpretar como una relación entre las dos variables que inter vienen en el diseño del indicador, es decir, se podría afirmar que los propietarios están comprometidos en un 204 y un 231%, respectivamente. El resultado, en este caso, es razonable quizás hasta el uno a uno, es decir, que de cada peso de inversión propia exista un peso de inversión por medio de deuda; en caso de que la deuda sea mayor, la empresa es inestable, y se dice que la empresa ya pertenece más a los acreedores que a los mismos dueños. Sin embargo, con un buen control de la deuda, sobre todo si es a largo plazo, los accionistas obtienen mayor utilidad por trabajar con dinero ajeno, aunque es mayor el riesgo. Se han diseñado algunas variantes de la anterior formulación para mejorar y precisar los resultados. Una de dichas variaciones es la razón “pasivos circulantes/capital contable” y “pasivos fijos/capital contable”, que se diferencia de la estudiada anteriormente en que no incluye todos los pasivos y lo que se analiza es el tiempo de vencimiento de las deudas que, si son a corto plazo, la situación es muy complicada, si son a largo plazo se puede manejar financieramente, aunque el riesgo es alto. U n i dA d 8 También es conveniente medir el grado de endeudamiento, el cual señala qué tan grande es la inversión financiada por acreedores de la empresa, o sea el nivel de apalancamiento, y entre más grande sea éste, mayores serán los riesgos y las utilidades por acción, siempre y cuando no sean desmedidas. pasivo total / Activo total Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: ¿Cómo se mide el grado de endeudamiento? 2006 1,029,660 1,535,486 0.67 2007 1,975,574 2,830,441 0.70 De donde se interpreta que por cada peso invertido en activos de la empresa, 67 centavos en 2006 y 70 centavos en 2007 corresponden a las aportaciones realizadas por los acreedores, lo que indica que la empresa explota el crédito de una forma elevada y permite generar cierta utilidad por acción con un alto riesgo. Este indicador señala la proporción en la cual participan los acreedores sobre el valor total de la empresa. Asimismo, sirve para identificar el riesgo asumido por dichos acreedores, el riesgo de los propietarios de la entidad económica y la conveniencia o inconveniencia del nivel de endeudamiento presentado. Altos índices de endeudamiento sólo pueden ser admitidos cuando la tasa de rendimiento de los activos totales es superior al costo promedio del financiamiento. 8.4.4. Antigüedad de saldos de clientes Las razones que se describirán enseguida corresponden al grupo de razones de eficiencia, también denominadas de actividad. Iniciaremos con la llamada rotación de cuentas por cobrar o antigüedad de saldos de clientes. Esta clase de razones, conocidas también como indicadores de rotación, miden el grado de eficiencia con el cual una empresa emplea las diferentes categorías de activos que posee o utiliza en sus operaciones, teniendo en cuenta su velocidad de recuperación y expresando el resultado mediante índices o número de veces. La rotación de cuentas por cobrar establece el número de veces que éstas retornan, en promedio, en un periodo determinado. Normalmente, el factor “ventas” debería corresponder a las ventas a crédito, pero como este valor no se encuentra siempre disponible para el analista, se acepta tomar las ventas totales de la compañía, sin importar si han sido de contado o a crédito. Por su parte, el denominador de esta razón es el promedio registrado en las cuentas por cobrar a clientes o deudores por mercancías, el cual se obtiene sumando el saldo inicial al saldo final y dividiendo este total entre dos o, para mayor precisión, el promedio de los últimos doce meses. ¿Qué es la rotación de cuentas por cobrar? Ventas/CuentasporCobrar Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 263 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s 2006 1,620,003 304,637 5.32 2007 3,102,816 227,094 13.66 Estos resultados se interpretarían de la siguiente manera: las cuentas por cobrar de 2006, que ascendían a 304 637 pesos se convirtieron en efectivo 5.32 veces durante dicho periodo y 13.66 veces durante el año 2007. El indicador de rotación de cartera permite conocer la rapidez de la cobranza, pero no es útil para evaluar si dicha rotación está de acuerdo con las políticas de crédito fijadas por la empresa. Para este último comparativo es preciso calcular el número de días de rotación de las cuentas por cobrar. Una vez conocido el número de veces de rotación de las cuentas por cobrar, se pueden calcular los días que se requieren para recaudar las cuentas y documentos por cobrar a clientes. Para ello basta con dividir el número de días considerado para el análisis (30 días si es un mes o 365 si es un año) entre el indicador de rotación previamente calculado: Días/Rotación 2006 365 5.32 69 Para determinar los días de cobro se puede encontrar el número de veces o la fracción del año 2007 365 13.66 27 Por lo anterior, la compañía del ejemplo tardó un promedio de 69 días en recuperar las ventas a crédito durante 2006 y 27 días en 2007, lo cual parece demostrar, o que la política de crédito de la empresa varió sustancialmente de un periodo a otro o que se estaba presentando un alto grado de ineficiencia en el área responsable de la cartera. El indicador de rotación de cartera y el número de días de recuperación de las cuentas por cobrar se utilizan para ser comparados con promedios del sector al cual pertenece la empresa que se está analizando o, como ya se ha dicho, con las políticas fijadas por la alta gerencia del ente económico. Sin embargo, sobre este último punto debe tenerse en cuenta que un número de días de recuperación de la cartera que exceda las metas establecidas no necesariamente implica deficiencias en el área correspondiente como ocurrió con el ejemplo tomado en este texto, porque podría darse el caso que unos pocos clientes, cuyos saldos sean proporcionalmente más altos que el común de la cartera de clientes, estén registrando alguna mora en el cumplimiento de sus obligaciones o disfruten de alguna prerrogativa especial, lo que hará que el promedio general se desvirtúe un poco. Para obviar el problema anterior es útil clasificar las cuentas por cobrar de acuerdo con su antigüedad, identificando los periodos vencidos en cada caso, más o menos bajo los parámetros permitidos para establecer las provisiones, para cuentas de difícil o dudoso cobro. También se obtiene el mismo resultado si la relación es inversa, por ejemplo, para 2006: Rotación de cuentas por cobrar = promedio de cuentas por cobrar ventas 264 U n i dA d 8 Rotación de cartera = 304,637 = .188047 fracción de año 1,620,003 Para obtener el número en días se realiza lo siguiente: 365 * .188047 = 69 días. 8.4.5.Rotacióndeinventarios Esta razón señala el número de veces que las diferentes clases de inventarios rotan durante un periodo de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que dichos inventarios se convierten en efectivo o en cuentas por cobrar. Medir la eficiencia en la administración de inventarios, dada su relevancia en la determinación de la liquidez de una empresa, es fundamental. La administración de los inventarios radica en determinar los niveles óptimos de inventarios, minimizar los costos que el manejo de éstos implica, como los costos de ordenar, costos en los que se incurre al estar levantando pedidos, y los costos de mantener, costos en los que se incurre por conservar en buen estado los inventarios como el almacenaje, los seguros, las rentas de bodegas, etcétera. De ser grandes los niveles de inventarios, son grandes los costos originados por los mismos y de permanecer más tiempo en las instalaciones de la empresa, provocan que los costos se prolonguen por más tiempo y por tanto, para interpretar cómo es la eficiencia en el renglón de inventarios, se puede aplicar la siguiente razón financiera, denominada rotación de inventarios, cuyo resultado nos indica el periodo o tiempo de permanencia de los inventarios en poder de la compañía. Interpretándose que, entre menos días de permanencia de los inventarios, más eficiencia y, entre más días de permanencia de los inventarios, menos eficiencia. La rotación de inventarios mide la eicacia de su administración Costo de ventas / inventarios Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 986.266 257.561 3.83 2007 2.066.098 518.045 3.99 Este indicador de “rotación de inventarios” puede y debe ser calculado para cada clase de inventario: materia prima, productos en proceso, productos terminados, mercancía para la venta, repuestos y materiales, entre los más comunes; en cuyo caso el factor “costo” debe ser adaptado a las circunstancias (materia prima consumida, costo de producción, costo de ventas o consumos, según se trate de una u otra clase de inventario); y el inventario promedio debe ser lo más representativo posible, deseablemente obtenido con una larga serie de datos (por ejemplo los doce meses del año), aunque el promedio de sumar inventario inicial con inventario final no invalida su resultado. 265 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s días de inventario Es otra forma de medir la eficiencia en el empleo de los inventarios, sólo que ahora el resultado se expresa no como número de veces sino a través del número de días de rotación. Días/Rotación 2006 365 3.83 95 ¿Cómo se interpreta la rotación de inventarios? 2007 365 3.99 91 Estos resultados señalarían que la empresa convirtió sus inventarios en efectivo o cuentas por cobrar (a través de las ventas) cada 95 días y cada 91 días, durante 2006 y 2007. La rotación de inventarios se interpreta como el número de veces que los inventarios entran y salen. Al dividirse los días del año entre el número de veces, se obtiene el número de días en promedio de permanencia de los mismos en los almacenes. El promedio de inventarios se obtiene sumando el saldo de inventarios al inicio del periodo con el saldo de inventarios al final del mismo: el resultado se divide entre dos. A mayores días de permanencia de los inventarios en los almacenes, menor es la eficiencia en su administración. Por supuesto que es importante la naturaleza de los inventarios y del ambiente económico en el que se encuentre la empresa analizada. 8.4.6.Riesgoenelfinanciamiento Determina el nivel de cumplimiento de la entidad con los proveedores, expresa el número de veces que las cuentas por pagar a proveedores rotan durante un periodo de tiempo determinado o, en otras palabras, el número de veces en que tales cuentas por pagar se cancelan usando recursos líquidos de la empresa. Se denomina tradicionalmente rotación de cuentas por pagar. Como en el ejercicio que se ha venido desarrollando no se conoce el monto de las compras efectuadas durante el año, éstas pueden estimarse a través de la información conocida: inventarios iniciales y finales y costo de ventas. Sin embargo, debe insistirse en que la razón sería más completa si se conocieran exactamente los volúmenes de compras de inventarios hechos a proveedores. Compras / proveedores Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 968,692 45,681 21.21 266 2007 1,805,614 110,826 16.29 U n i dA d 8 La determinación de las compras se llevó a cabo de la siguiente forma: 2006 2007 Costo de ventas 986,266 2,066,098 Más: inventario inicial 239,987 257,561 Mercancía disponible 1,226,253 2,323,659 Menos: inventario inal 257,561 518,045 TOTAL COMPRAS 968,692 1,805,614 ¿Cómo se determina el costo de ventas? Cuando no se conoce el inventario inicial del primer año no es posible determinar las compras y, por tanto, es válido utilizar el costo de ventas. Estos resultados se interpretarían de la siguiente manera: las cuentas por pagar a proveedores en 2006 ocasionaron salidas de efectivo durante 21.21 veces en dicho periodo y 16.29 veces durante el año 2007. días de pago en cuentas por pagar a proveedores Es otra forma de medir la salida de recursos para atender obligaciones adquiridas con proveedores por compras de inventario, pero expresando el resultado no como número de veces, sino a través del número de días de rotación. Días/Rotación 2006 365 21.21 17 2007 365 16.29 22 Estos resultados señalarían que la empresa canceló sus deudas con proveedores, cada 17 días durante 2006 y 22 días durante 2007. Resultan buenos números para los proveedores, sin embargo, financieramente la empresa podría tener problemas de liquidez, ya que recupera después sus cuentas por cobrar, es decir, las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar tienen una relación muy estrecha y para las primeras, entre más pequeño sea el resultado mejor, para las cuentas por pagar debe ser inverso, lo más amplio posible. 8.4.7. productividad Las razones para el estudio de la productividad corresponden a las razones estándar y miden la rentabilidad. Las razones de rentabilidad, también llamadas de rendimiento, se emplean para medir la eficiencia de la administración de la empresa para controlar los costos y gastos en que debe incurrir y así convertir las ventas en ganancias o utilidades. Tradicionalmente, la rentabilidad de las empresas se calcula mediante el empleo de razones, tales como rotación de activos y margen de ganancias. La combinación de estos dos indicadores, explicados más adelante, arroja como resultado la razón financiera denominada rendimiento sobre la inversión (RSI) y mide la rentabilidad global de la empresa. Conocido como el método Dupont, es una forma de integrar un indicador de rentabilidad con otro de actividad para establecer de dónde proviene el rendimiento sobre la inversión, ¿Qué es la productividad? 267 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s de la eficiencia en el uso de los recursos para producir ventas o del margen neto de utilidad generado por dichas ventas. Este indicador señala al inversionista la forma como se produce el retorno de la inversión realizada en la empresa, a través de la rentabilidad del patrimonio y del activo total. Estas razones en cualquier negocio varían con las ventas de mes a mes. Las razones de operación no pueden permanecer constantes si los niveles de ventas cambian, debido a ciertos gastos que se mantienen más o menos fijos en su importe, independientemente de las variaciones de las ventas; sin embargo, siempre es conveniente comparar las razones de operación de una serie de estados de resultados para precisar las tendencias del negocio y descubrir si existe algo erróneo que debe subsanarse. Estas razones se dividen en dos grupos: Elestudiodelasventas Ventas netas / activo fijo Ventas netas / capital de trabajo Ventas netas / activo total Ventas netas / capital contable Elestudiodelasutilidades Utilidad neta / capital contable Utilidad neta / ventas netas Utilidad neta + gastos financieros/capital contable Rendimientosobrelainversión Utilidad / Activos Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: El rendimiento sobre la inversión, también es reconocido por el 2006 92,534 1,535,486 .0602 2007 352,915 2,830,441 .1247 método Dupont Este indicador señala la capacidad de la entidad de producir utilidad por medio de la inversión; en el año 2006 por cada paso invertido se genera una utilidad de 6 centavos o de 6.02%, lo que implica que la rentabilidad es escasa. Para 2007 mejoró un poco, sin embargo, sigue siendo baja. Pero, ¿de dónde proviene realmente la rentabilidad de la empresa del ejemplo? Esta información puede obtenerse analizando por separado los dos componentes del indicador de “rendimiento sobre la inversión”, es decir, la “rotación de activos” y el “margen de ganancias”. 268 Ventas a activos fijos, rotación de activos: La relación entre estas dos variables hace referen­ cia al total invertido en propiedades, planta y equipo, y su capacidad para producir y U n i dA d 8 generar ventas. Por lo tanto, un indicador bajo, respecto al promedio del sector, estaría diagnosticando potenciales excesos en la capacidad instalada o ineficiencias en la utilización de la maquinaria o su obsolescencia técnica. Como puede observarse, la intensidad en la utilización de activos se mide siempre con referencia a las ventas porque, normalmente, son ellas las que proporcionan la oportunidad de generar recursos propios. Por la misma razón, la relación ventas a activos totales, como se verá más adelante, es fundamental para el cálculo de los indicadores de rendimiento. Rotacióndeactivos Ventas / Activos Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: La capacidad de 2006 1,620,003 1,535,486 1.0550 2007 3,102,816 2,830,441 1.0962 producir ventas por medio de los activos se denomina rotación de activos La rotación de activos mide la eficiencia con la cual se han empleado los activos disponibles para la generación de ventas y expresa cuántas unidades monetarias (pesos) de ventas se han generado por cada unidad monetaria de activos disponibles. En consecuencia, establece la eficiencia en el empleo de los activos por cuanto los cambios en este indicador señalan también los cambios en dicha eficiencia. Se puede aplicar considerando sólo el activo fijo bruto. Un índice bajo indica que hay muchos activos y muy pocas ventas, un índice alto puede significar que está pasando algo bueno, la compañía está teniendo más ventas sin invertir en más equipo o edificios o bien, obteniendo más efectivo. 8.4.8.Rendimientonetosobreventas Expresa el monto de las utilidades que se obtienen por cada unidad monetaria de ventas. Este indicador mide la eficiencia operativa de la empresa por cuanto todo incremento en su resultado, señala la capacidad de la empresa para aumentar su rendimiento dado un nivel estable de ventas. Rendimientosobreventas/margendeutilidad Utilidades / Ventas Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 269 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s 2006 92,534 1,620,003 .0571 2007 352,915 3,102,816 .1137 Se puede concluir que la rentabilidad de esta empresa proviene más del margen neto de utilidad generado por sus ventas que de su eficiencia en el uso de los recursos físicos (activos) para producir dichas ventas. Si se multiplica la rotación de activos por el margen de utilidad, se obtiene el rendimiento sobre la inversión (RSI), por ejemplo para el año 2006. Rotación 1.0550 * margen de utilidad 0.0571 = 0.0602 * 100 = 6.02% Rendimientodelpatrimonio Este indicador señala, como su nombre lo indica, la tasa de rendimiento que obtienen los propietarios de la empresa respecto de su inversión representada en el capital registrado contablemente: Utilidades / Capital contable Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 92,534 505,826 .1829 ¿Qué es un indicador de rendimiento del patrimonio? 270 2007 352,915 854,867 .4128 Esta razón determina la rentabilidad que la empresa obtiene sobre el capital de los accionistas y se obtiene considerando la utilidad neta y el promedio del total del capital contable de los accionistas; recuerda que el capital contable de una empresa se integra por el capital social, la reserva legal, las utilidades acumuladas, y que en el transcurso de un periodo, éste puede variar por muchas circunstancias, por ejemplo, por la emisión y retiro de acciones, el pago de dividendos, etc. Por lo tanto, el promedio se obtiene sumando el saldo del capital contable al inicio del periodo y el saldo al final del mismo, dividido entre dos. También se puede realizar dividiendo exclusivamente con el capital social. Debe tenerse presente que el margen que hay entre el éxito y el fracaso de un negocio es muy reducido y que cualquier desviación negativa de estas razones puede acumular sus efectos y anular el beneficio que se hubiera obtenido, o bien impedir que una utilidad, por ejemplo, de 15%, se convierta en otra mayor. Cuando se tiene un aumento porcentual de las ventas de un periodo a otro, no sería razonable que los gastos y costos de venta se incrementen a la misma tasa, sino a una menor, por efecto de los gastos cuyo importe permanece constante, no obstante el incremento de las ventas. La comparación mensual de estas razones en los estados de resultados correspondientes permite descubrir fácilmente los incrementos anormales de gastos. Las desviaciones de estas relaciones pueden determinar en forma razonable si se tiene una orientación sobre lo que deberán ser y sobre lo que puede hacerse para que alcancen la categoría de un estándar. Todas las mediciones son comparativas; si no hay un estándar de comparación no puede haber medición y tampoco control administrativo, en el verdadero sentido de este U n i dA d 8 término. Comparando la operación y el estado de las cosas con otras operaciones y estados, encontramos las diferencias que hay entre ellas. En esa diferencia que existe entre lo que son y lo que deberían ser estriba el problema. El “que deberían ser” es el estándar. 8.4.9. Costo sobre ventas Expresa el monto de las ventas que se obtienen por cada unidad monetaria de costo de ventas. Este indicador mide la eficiencia de los costos de producción de la empresa, por cuanto todo incremento en sus costos de producción señala la capacidad de la empresa para aumentar sus ventas. Costo/Ventas Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 986,266 1,620,003 .6088 2007 2,066,098 3,102,816 .6659 La relación costo­ventas para el año 2006 dice que por cada peso vendido 60.88% corresponde al costo o bien que por cada peso vendido se incurrió en 60.88 centavos de costo. Para el año 2007 se elevó el margen que corresponde al costo de ventas. 8.4.10Gastosobreventas Expresa el monto de las ventas que se obtienen por cada unidad monetaria de gastos de ventas. Este indicador mide la eficiencia de los gastos de operación de la empresa, por cuanto todo incremento en sus gastos de operación señala la capacidad de la empresa para aumentar sus ventas. Gastos/Ventas Para el ejemplo de la empresa Corporación Veritas S.A. de C.V. tendríamos los siguientes resultados: 2006 311,045 1,620,003 .1920 2007 635,608 3,102,816 .2048 La relación gasto­ventas para el año 2006 dice que por cada peso vendido 19.20% corresponde a gastos operativos o bien que por cada peso vendido se incurrió en 19.20 centavos de gastos de operación. Para el año 2007 se elevó el margen en una manera insignificativa. 271 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s 8.5. punto de equilibrio, su diagrama y sus fórmulas para proyectar ¿Qué es un punto de equilibrio? La relación existente entre el costo y los gastos operativos con las ventas de una entidad señalada en el punto anterior es más representativa si se aplica la técnica de punto de equilibrio que es la técnica analítica utilizada precisamente para el estudio de la relación entre las ventas, los costos y las utilidades. La relación existente entre el volumen de ventas y la rentabilidad se estudia en la planeación de la relación costo­volumen­utilidad y en el análisis del punto de equilibrio. Punto de equilibrio: es el nivel de ventas, ya sea en unidades o en pesos, que genera una contribución marginal que iguala a los costos fijos de tal forma que la empresa no gana, pero tampoco pierde. Para su determinación se necesitan los elementos estudiados previamente en esta unidad; podemos determinar el punto de equilibrio en unidades y en pesos. El punto de equilibrio en unidades señala el número de productos que tenemos que vender para lograr dicho punto, es decir, donde la utilidad es igual a cero. Es pertinente recalcar que no es el objetivo de ningún empresario alcanzar su punto de equilibrio, pero sí es un excelente punto de partida para planear utilidades y diseñar estrategias que permitan tener ventas lo más alejadas posible de él, en la zona donde se obtiene el más alto nivel de utilidades. El punto de equilibrio en pesos es el nivel de ventas expresado en dinero que se tiene que vender para obtener una contribución marginal que iguala a los costos fijos, de tal forma que no se generan utilidades pero tampoco pérdidas. Para calcular el punto de equilibrio aplicaremos dos métodos: • De la ecuación. • Gráfico. De la ecuación: como se ha establecido, el punto de equilibrio se ubica donde las ventas son igual a los costos, expresándose de la siguiente forma: V = CT o V – CT = 0 Donde: V = Ventas expresadas en dinero y CT = Costo Total Presentando los costos identificados en su parte fija y parte variable la ecuación se presenta de la siguiente forma: V – [CVT + CFT] = 0 Donde: CFT = Costo Fijo Total y CVT = Costo Variable Total. Introduciendo en esta ecuación el elemento de volumen (unidades vendidas), expresado por la literal “x”, se tendría: PV(x) – [CVU(x) + CFT] = 0 272 U n i dA d 8 Donde: PV = Precio de Venta; CVU = Costo Variable Unitario Partiendo de que el margen de contribución es igual a las ventas menos los costos variables totales PV(x) – CVU(x), la ecuación anterior se puede presentar en la forma siguiente: MCU (x) – CFT = 0 Donde: MCU = Margen de Contribución Unitario Finalmente, despejando x en la ecuación anterior para determinar la cantidad de unidades que se deberían vender para estar en el punto de equilibrio, se tendría: X=CFT MCU Donde X = Punto de equilibrio PE = CFT MCU Para una mejor comprensión de la determinación del punto de equilibrio, veamos el ejemplo siguiente: la compañía comercializadora Brut S.A. de C.V. vende un producto a un precio de venta de 80 pesos, el costo variable unitario es de 30 pesos y los costos fijos de 50 000 pesos mensuales. Para determinar el punto de equilibrio en unidades se utiliza la fórmula: PE = CFT MCU PE= $50,000.00 = 1000 unidades 50 Comprobación: Ventas1000*$80.00 Costosvariables 1000*$30.00 Margen de contribución Costos fijos Utilidad neta $80,000.00 30,000.00 50,000.00 50,000.00 0 Para que la empresa no gane pero tampoco pierda tienen que vender 1 000 unidades de su producto; hasta la unidad 999 se perdería y a partir de la 1 001 empezaría a producir utilidades. Para determinar el punto de equilibrio en pesos, es decir, el monto de las ventas para estar en equilibrio la fórmula es: PE= CFT MC% Lo que cambia es la contribución marginal, ya que ahora se utiliza la contribución marginal porcentual. Ten presente que si utilizas la contribución unitaria el resultado se expresa en unidades y si utilizas la contribución marginal porcentual el resultado es en pesos; en el mismo ejemplo tendríamos: PE = CFT MC% $50,000.00=$80,000.00 6250 273 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Recuerda: la contribución marginal porcentual se obtiene dividiendo la contribución unitaria o total entre las ventas 50/80= 62.5%. El resultado es el mismo que si multiplicamos el punto de equilibrio en unidades 2 000 por el precio de venta de 80.00 pesos igual a 160 000 pesos. Método gráfico: para calcular el punto de equilibrio por este método se requiere del desarrollo de una gráfica, para la cual necesitamos, adicional a los datos requeridos para calcularlo por el método anterior, un nivel de ventas presupuestado o deseado o, en su caso, del nivel de ventas actual que tenga la empresa, por ejemplo, con los siguientes datos: Preciodeventa=$1,500.00 Costo variable = 1,000.00 Margen de contribución = 500.00 Costo fijo total = 50,000.00 Estableciendo un nivel de ventas estimado de 200 unidades, el estado de resultados de la empresa con el nivel de ventas estimado o actual sería el siguiente: Ventas200*$1500.00 Costosvariables 200*$1000.00 Margen de contribución Costos fijos Utilidad neta $300,000.00 200,000.00 100,000.00 50,000.00 50,000.00 Para desarrollar la gráfica se tiene que hacer una escala tomando en cuenta las unidades por vender en el eje de las “x”, en el ejemplo, 200 unidades, y en el eje de las “y” las ventas en 300 000 pesos. Se grafica mediante una recta la línea de ventas partiendo del origen y llegando al punto de ventas donde se unan las ventas en unidades y las ventas en pesos con la línea de costos fijos. $ 300 250 200 150 100 50 25 274 50 75 10 0 125 150 175 200 unidades U n i dA d 8 Trazadas las líneas de ventas y de costos fijos se grafica la línea de costos variables del ejemplo y tenemos costos variables por 200 000 pesos, pero los variables se empiezan a contar a partir de los fijos para llegar al costo total, es decir, a 250 000 pesos, y donde cruza las línea de ventas y costos variables se encuentra el punto de equilibrio en el eje de las “x” en unidades y en el eje de las “y” en pesos (punto de equilibrio 100 unidades y 150 000 pesos). $ 300 250 El punto de equilibrio es de donde se 200 interceptan los ingresos y los costos 150 variables 100 50 25 50 75 100 125 150 175 200 unidades En la gráfica se pueden apreciar las siguientes zonas: En la zona A se puede observar que los ingresos son inferiores a los costos, consecuentemente es una zona de riesgo, ya que en ella se obtienen pérdidas. Es decir, con la estructura de costos de la empresa y a esos niveles de ventas, el margen de contribución no alcanza a cubrir los costos fijos y consecuentemente la administración debe diseñar estrategias para evitar encontrarse en esa situación. En la zona B los ingresos y los costos son iguales, es decir, el margen de contribución es igual a los costos fijos; por lo tanto, a ese nivel de ventas la empresa no pierde, aunque tampoco obtiene utilidades, a lo que se conoce como punto de equilibrio. La zona C es la zona de las utilidades ya que, como se puede observar, los ingresos son superiores a los costos. Esto significa que a esos niveles de ventas la empresa dispondrá de un margen de contribución suficiente para, además de cubrir los costos fijos, reportar utilidades. $ A B C unidades 275 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s La determinación del punto de equilibrio es fundamental en las empresas, pero resulta aún más importante realizar proyecciones de utilidades, lo que se denomina planeación de utilidades. Para su comprensión se realiza el siguiente ejemplo: Comercializadora Lamusa S.A. de C.V. vende un producto a un precio de venta de 80 pesos, el costo variable unitario es de 30 pesos y los costos fijos de 100 000 pesos mensuales. Si se desea una utilidad de 40 000 pesos ¿cuántas unidades se tienen que vender? La fórmula para determinar el punto de equilibrio, las unidades a vender para no ganar pero tampoco perder, es la siguiente: PE= CFT = Unidades MCU Si a los costos fijos le sumamos la utilidad deseada, encontramos las unidades a vender para llegar a dicha utilidad, por lo que la fórmula queda: UVD= CFT + UD = Unidades MCU Donde: El punto de equilibrio es en donde se interceptan los ingresos y los costos variables UVD = utilidad en ventas deseadas CFT = costo fijo total UD = utilidad deseada MCU = contribución marginal unitaria Solución: UVD = CFT + UD = Unidades UVD = 100,000.00 + 40,000.00 MCU 50 UVD = 2,800 Unidades Comprobación: Ventas2,800*$80.00 Costos variables 2,800*$30 Margen de contribución Costos fijos Utilidad neta $224,000.00 84,000.00 140,000.00 100,000.00 40,000.00 Si en la fórmula se utiliza la contribución marginal porcentual, el resultado se expresa en pesos. UVD = CFT + UD = Unidades UVD= 100,000.00 + 40,000.00 MC% .6250 UVD =$224,000.00 276 Para obtener una utilidad de 40 000 pesos, las ventas bajo la estructura de costos planteada debe ser de 2 800 unidades o de 224 000 pesos, sólo recuerda que las utilidades en las empresas provocan impuestos por lo que si a la utilidad de 80 000 pesos le U n i dA d 8 aplicáramos 28% de impuesto sobre la renta y 10% de la participación de los trabajadores, en las utilidades quedaría una utilidad neta después de impuestos de 24 800 pesos. Si lo que desea la administración de la empresa es producir una utilidad de 40 000 pesos después de impuestos, se debe hacer lo siguiente: UD UVD = CFT +1 – T = Unidades MCU Donde: UVD = utilidad en ventas deseadas CFT = costo fijo total UD = utilidad deseada T = tasa de impuestos MCU = contribución marginal unitaria 40,000.00 UVD= 100,000.00 + 1 –.38 = 3,290.32 unidades 50 El punto de equilibrio Comprobación: de calcula en unidades y en pesos Ventas3,290*$80.00 $263,200.00 Costos variables 3,290*$30 98,700.00 Margen de contribución 164,500.00 Costos fijos 100,000.00 Utilidad antes de impuestos: 64,500.00 ISR(28%) $18,060.00 PTU(10%) 6,450.00 24,510,.00 Utilidaddespuésdeimpuestos $39,990.00 Se presenta una pequeña diferencia de 10.00 por el redondeo al resultado, ya que, por ser unidades no se produce 0.32 de unidad y se dejó de 3 290.32 en 3 290 unidades. Recuerda que si el resultado lo desea en pesos sólo a la contribución marginal hay que expresarla en términos porcentuales. Resumen El análisis financiero es una técnica de evaluación del comportamiento operativo de una empresa, diagnóstico de la situación actual y predicción de eventos futuros y que, en consecuencia, se orienta hacia la obtención de objetivos previamente definidos. Por lo tanto, el primer paso en un proceso de esta naturaleza es definir los objetivos para poder formular, a continuación, las interrogantes y los criterios que van a ser satisfechos con los resultados del análisis a través de diversas técnicas. Las herramientas del análisis financiero pueden circunscribirse a las siguientes: a) análisis comparativo, b) análisis de tendencias, c) indicadores financieros y d) análisis especializados, entre los cuales sobresalen el estado de cambios en la situación financiera y el punto de equilibrio. 277 A n á l i s i s e i n t e r p r e t AC i ó n d e e s t A d o s f i n A n C i e r o s Las razones financieras agrupan una serie de formulaciones y relaciones que permiten estandarizar e interpretar adecuadamente el comportamiento operativo de una empresa, de acuerdo con diferentes circunstancias. Así, se puede analizar la liquidez a corto plazo, su estructura de capital y solvencia, la eficiencia en la actividad y la rentabilidad producida con los recursos disponibles. Una vez calculados los indicadores seleccionados para responder los interrogantes planteados, se procede a su interpretación que es, quizá, la parte más delicada en un proceso de análisis financiero, porque involucra una gran carga de subjetividad y de limitaciones inherentes al manejo de información que pudo, entre otras cosas, haber sido manipulada o simplemente mal presentada. Además existen factores externos que inciden en los resultados obtenidos, principalmente por la inflación. Interpretación Una vez corregidas las bases para la estimaciones de razones financieras se procede a la interpretación de los resultados para lo cual resulta útil responder preguntas generales como las siguientes: 1. ¿Cómo se comparan la razón circulante y la razón de prueba del ácido con el sector al cual pertenece la empresa? 2. ¿La empresa genera sumas importantes y crecientes de efectivo provenientes de sus operaciones? 3. ¿La empresa está en capacidad para generar efectivo en los siguientes cinco años para cubrir sus inversiones en inventarios y atender el pago de dividendos (razón de adecuación del flujo de efectivo)? 4. ¿Cómo está conformada la estructura de capital en relación con el promedio del sector? 5. ¿Qué porcentaje representa la deuda total respecto del capital invertido? 6. ¿Contará la empresa con recursos suficientes para atender oportunamente sus pasivos circulantes y a largo plazo? 7. ¿De qué forma ha sido financiado el activo de la empresa? ¿Se cuenta con un capital de trabajo adecuado? 8. ¿La empresa tiene capacidad de endeudamiento? 9. ¿Es estable el indicador de rendimiento sobre activos totales? 10. ¿Cómo se compara el rendimiento sobre activos totales con el promedio del sector? Finalmente, un buen análisis financiero presenta los resultados obtenidos mediante la redacción de un informe que contemple, entre otras cosas, aspectos tales como: a) Antecedentes de la empresa analizada. b) Datos financieros y otras informaciones utilizadas en el planteamiento de los objetivos. c) Razones e indicadores, tendencias y porcentajes calculados en el proceso de análisis. d) Entorno económico sobre el cual se basan las estimaciones y conclusiones. e) Proyecciones, interpretaciones y conclusiones de la evaluación llevada a cabo. 278 Ejercicio 1 1. Es un concepto de análisis inanciero: a) b) c) d) Resultados obtenidos de un análisis de los estados inancieros. Es la distinción y separación de las partes de un todo, hasta llegar a conocer sus elementos o principios. Es la acción de estudiar y corregir los rubros que alteran los estados inancieros. Es el medio para conocer la situación inanciera de la empresa. 2. La liquidez de una empresa es: Las cuentas por cobrar a clientes. La capacidad de la entidad para pagar sus pasivos de corto plazo. La capacidad de la entidad de adquirir más deudas. La capacidad de la entidad de pagar sus pasivos totales. 3. Las técnicas de análisis inancieros pueden ser: a) b) c) d) Presupuestales y estándar. Verticales y horizontales. Verticales y lineales. Horizontales y paralelas. 4. Las técnicas que se aplican entre varios estados inancieros correspondientes a varios ejercicios contables son: a) b) c) d) Presupuestales. Verticales y horizontales. Verticales. Horizontales. e j e rC iC io s a) b) c) d) 5. Técnicas de análisis inanciero aplicable entre un grupo de estados inancieros correspondientes a un mismo ejercicio contable: a) b) c) d) Presupuestales. Verticales y horizontales. Verticales. Horizontales. 6. Las técnicas de razones inancieras corresponden a las técnicas: a) b) c) d) Presupuestales. Verticales y horizontales. Verticales. Horizontales. 7. La liquidez de una empresa se determina por medio de la técnica de: a) b) c) d) Razones inancieras. Tendencias. Porcientos integrales. Aumentos y disminuciones. 279 8. Las técnicas de tendencias corresponden a las técnicas: a) b) c) d) Presupuestales. Verticales y horizontales. Verticales. Horizontales. Ejercicio 2 e j e rC iC io s De las siguientes cuentas de activo determina sus aumentos o disminuciones y determina también sus tendencias considerando base año más antiguo. Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Fijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo Producciones 52X–Max S.A. de C.V. Balance general 2006 2007 10,470 9,350 23,246 25,164 21,332 22,960 1,560 1,308 56,608 58,782 47,030 –4,300 6,512 49,242 105,850 54,390 –9,404 5,350 50,336 109,118 2008 8,864 26,192 23,970 1,134 60,160 2009 7,930 28,860 25,740 1,380 63,910 54,390 –14,844 5,702 45,248 105,408 56,860 –22,054 5,340 40,146 104,056 Ejercicio 3 Anota dentro del paréntesis la letra F si la aseveración es falsa y la letra V si es verdadera: 1. Los aumentos en pasivos circulantes tienen el objetivo de mejorar la liquidez de la empresa. ( ) 2. La prueba del ácido considera los inventarios. ( ) 3. La administración del efectivo inluye en la liquidez de una empresa. ( ) 4. El efectivo, las cuentas por cobrar, los inventarios y los activos ijos son parte del activo circulante. ( ) 5. Si los activos circulantes son inferiores a los pasivos a corto plazo se dice que hay liquidez. 280 ( ) Ejercicio 4 1. Una empresa cuenta con los siguientes saldos: cuentas por cobrar 200 000 pesos, cuentas por pagar por 300 000 pesos. Inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, ventas 900 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos; clientes por 200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventario de materia prima por 500 000 pesos, marcas y patentes por 350 000 pesos y activos intangibles 500 000 pesos; y un total de pasivos a corto plazo por 540 000 pesos. Calcular la razón de circulante. 2.77 2.69 2.5 3.42 2. Una empresa cuenta con los siguientes datos: cuentas por cobrar de 70 000 pesos, cuentas por pagar por 200 000 pesos, inventarios de productos terminados por 350 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, clientes por 200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventarios de materias primas por 500 000 pesos, marcas y patentes por 350 000 pesos y gastos de instalación por 500 000 pesos, pasivo a corto plazo por 540 000 pesos. Tiene una utilidad neta de 325 000 pesos. Ventas netas 1 000 000 pesos. Calcular rotación de cuentas por cobrar. a) b) c) d) 126 días. 180 días. 135 días. 100 días. e j e rC iC io s a) b) c) d) 3. Una empresa cuenta con los siguientes saldos: cuentas por cobrar de 200 000 pesos, cuentas por pagar por 300 000 pesos, inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, ventas 900 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, clientes por 200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventario de materia prima por 500 000 pesos, marcas y patentes por 350 000 pesos y activos intangibles 500 000 pesos; y un total de pasivos a corto plazo por 540 000 pesos. Calcular la razón de liquidez o prueba del ácido. a) b) c) d) 2.77 2.29 1.48 3.42 4. Una empresa cuenta con los siguientes datos: cuentas por cobrar de 70 000 pesos, cuentas por pagar por 200 000 pesos, inventarios de productos terminados por 150 000 pesos, cuenta con efectivo por 300 000 pesos, clientes por 200 000 pesos, documentos por cobrar 100 000 pesos, inventarios de materias primas por 50 000 pesos, marcas y patentes por 350 000 pesos y gastos de instalación por 500 000 pesos, pasivo a corto plazo por 540 000 pesos. Tiene una utilidad neta de 325 000 pesos. Ventas netas 1 000 000 pesos. Costo de ventas 450 000 pesos. 281 Calcular rotación de inventarios a) b) c) d) 126 días. 180 días. 135 días. 162 días. Ejercicio 5 e j e rC iC io s I. Relaciona la información de las columnas siguientes: 1. Ventas/activos de operación. ( ) a) Margen de utilidad. 2. Utilidad/ventas. ( ) b) Rotación de activos. 3. Utilidad/capital contable. ( ) c) Rendimiento sobre capital. 4. Utilidad/activos totales. ( ) d) Rendimiento sobre la inversión. 5. Utilidad/activos de operación. ( ) e) Rendimiento sobre activos. II. 1. Es una razón de rentabilidad: a) b) c) d) Razón de rendimiento sobre la inversión. Razón de liquidez. Rotación de cuentas por cobrar. Rotación de inventarios. 2. Mide la capacidad de las ventas de producir utilidades e indica la eicacia de la administración en las decisiones relativas a precios de venta, así como del control de costos de producción y gastos de operación. a) b) c) d) Rentabilidad. Margen de utilidad. Rendimiento sobre capital. Utilidad. 3. Medida de rentabilidad calculada al dividir las utilidades netas entre el capital contable. a) b) c) d) La liquidez. El margen de utilidad. Rendimiento sobre el capital. Rendimiento sobre los activos. 4. Es un factor determinante de la liquidez: 282 a) b) c) d) El efectivo. El activo ijo. El capital contable. El capital social. 5. El margen de utilidad: a) b) c) d) Es la capacidad de los activos de producir utilidad. Es la capacidad de las inversiones de producir utilidad. Es la capacidad de las ventas de producir utilidad. Es la capacidad de las acciones de producir utilidad. 6. ¿Cuál es la fórmula para determinar el grado de endeudamiento? a) b) c) d) Porcentaje de variación de la UAII / porcentaje de variación de las ventas. Pasivo total / activo total. Porcentaje de variación de la UAII / porcentaje de variación de las ventas. Apalancamiento operativo * apalancamiento inanciero. 1. El margen neto de utilidad se obtiene del cociente de ventas entre la utilidad. ( ) 2. El rendimiento sobre la inversión es lo mismo que el método Dupont. ( ) 3. La estabilidad es la capacidad de la empresa para generar utilidades. ( ) 4. La rotación de activos de operación se expresa en número de veces. ( ) El ROI es la multiplicación del rendimiento sobre ventas y la rotación de activos. ( ) 5 Ejercicio 6 A continuación se presenta el balance general que le proporciona la compañía COMPAC S.A. de C.V. Con base en la siguiente información elabora el estado de lujo de efectivo e j e rC iC io s III. Anota dentro del paréntesis la letra F si la aseveración es falsa y la letra V si es verdadera: Balance general Fecha: 1 de enero de 2006 Activo Pasivo Circulante Corto plazo Efectivo –5,000 Clientes 1,500 Estimación para cuentas incobrables Inventario de mercancías 150 12,900 Proveedores 1,250 Acreedores diversos 2,500 Documentos por pagar 1,000 4,750 9,250 Largo plazo No circulante Préstamo bancario 3,500 Fijo Documentos por pagar 3,000 6,500 10,000 10,000 0 0 Equipo de reparto 10,000 Depreciación acumulada 2,000 Capital contable Mobiliario y equipo 4,000 Capital contribuido Depreciación acumulada 1,600 Capital social Equipo de cómputo 2,000 Depreciación acumulada 400 12,000 Capital ganado Pérdida del ejercicio Activo total 21,250 Pasivo + capital contable 21,250 283 Balance general Fecha: 31 de diciembre de 2006 Activo Pasivo Circulante Corto plazo Efectivo 15,000 Clientes 2,000 Estimación para cuentas incobrables Inventario de mercancías 200 4,500 Proveedores 1,000 Acreedores diversos 3,500 Documentos por pagar 2,500 7,000 21,300 Largo plazo No circulante Préstamo bancario 4,000 Fijo Documentos por pagar 4,000 8,000 20,000 20,000 –4,500 –4500 Equipo de reparto 4,000 Capital contable Mobiliario y equipo 6,000 Capital contribuido Depreciación acumulada 4,000 Capital social Equipo de cómputo 2,000 Depreciación acumulada e j e rC iC io s 10,000 Depreciación acumulada 800 9,200 Capital ganado Pérdida del ejercicio Activo total 30,500 Pasivo + capital contable 30,500 Ejercicio 7 Una empresa presenta la siguiente información relacionada con la venta y los costos del único tipo de producto que comercializa. Precio de venta 160 pesos; costo variable unitario 130 pesos; costos ijos 249 000 pesos; la empresa está sujeta a una tasa de impuestos de 38%. 1. ¿Cuál es el punto de equilibrio en unidades? 2. ¿A qué monto de ventas ($) no se tendrá utilidad pero tampoco pérdida? 3. Cuando las ventas sean de 9 000 unidades, ¿cuál es el monto de utilidad antes de impuestos? 4. ¿Cuántas unidades debe vender la empresa para obtener una utilidad antes de impuestos de 100 000 pesos? 5. ¿Cuántas unidades debe vender la empresa para obtener una utilidad neta (después de impuestos) de 50 000 pesos? 284 Autoevaluación I. Vincula la información de las columnas siguientes e identiica las actividades que corresponden a cada concepto. Actividades Concepto a) Adquisiciones de inmuebles. 1. De operación. c) Adquisición de maquinaria. 2. De inversión. d) Variaciones en inventarios. 3. De inanciamiento. e) Obtención y pago de préstamos bancarios. f) Variaciones en cuentas por cobrar. II. Corporativo AIR COMPRIMIDO S.A. de C.V. es una compañía exportadora de productos químicos y desea evaluar su liquidez y eiciencia operativa aplicando razones inancieras, por lo que proporciona los dos estados inancieros por sus dos últimos ejercicios. Corporativo CICOMEX S.A. de C.V. Estado de situación inanciera 2005 Circulante Caja y bancos Cuentas por cobrar Inventarios Suma el circulante Fijo Inmuebles Maquinaria y equipo Depreciación acumulada Suma el ijo Diferido Suma el activo Pasivo Corto plazo Proveedores Créditos bancarios Impuestos por pagar Suma el Corto plazo Largo plazo Créditos hipotecarios Suma el pasivo Capital contable Capital social Utilidades acumuladas Utilidad del ejercicio Suma el capital contable Suma el pasivo y capital AU toe VA lUAC ión b) Aportaciones de los accionistas. 2006 $3,500.00 7,000.00 3,000.00 13,500.00 $2,600.00 2,000.00 5,200.00 9,800.00 54,000.00 5,400.00 –(3,000.00) 46,400.00 2,000.00 71,900.00 52,000.00 7,200.00 –(5,000.00) 44,200.00 3,000.00 67,000.00 2,300.00 0.00 2,000.00 4,300.00 2,600.00 8,000.00 1,500.00 12,100.00 4,800.00 9,100.00 4,200.00 16,300.00 48,000.00 7,800.00 7,000.00 62,800.00 71,900.00 36,300.00 6,400.00 8,000.00 50,700.00 67,000.00 285 Corporativo CICOMEX S.A. de C.V. Estado de resultados 2005 Ventas netas Costo de ventas Utilidad bruta Gastos de operación Utilidad de operación Costo integral de inanciamiento (CIF) Utilidad antes de impuestos y P.T.U. Provision para impuestos y P.T.U. Utilidad después de impuestos y P.T.U. AU toe VA lUAC ión Determina para el año 2006: 286 a) b) c) d) e) f) g) h) i) La prueba circulante. La razón de liquidez o prueba del ácido. La rotación de cuentas por cobrar. La rotación de inventarios. La rotación de cuentas por pagar. El rendimiento sobre ventas. El rendimiento sobre activos. El rendimiento sobre el capital. El rendimiento sobre la inversión. 2006 $34,000.00 14,100.00 19,900.00 7,800.00 12,100.00 2,720.00 9,380.00 2,380.00 7,000.00 $38,000.00 14,200.00 23,800.00 8,500.00 15,300.00 3,000.00 12,300.00 4,300.00 8,000.00 Soluciones Ejercicio1 b) b) b) d) c) c) a) d) Ejercicio2 Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Activos ijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo Producciones 52X–Max S.A. de C.V. Cambios en el activo 2007 2008 –1120 –10.70% –486 1918 8.25% 1028 1628 7.63% 1010 –252 –16.15% –174 2,174 3.84% 1378 7360 –5,104 –1162 1094 3,268 15.65% 118.70% –17.84% 2.22% 3.09% 0 –5,440 352 –5,088 –3,710 2009 –934 2.668 1,770 246 3,750 –5.20% 4.09% 4.40% –13.30% 2.34% 0.00% 57.85% 6.58% –10.11% –3.40% 2,470 –7.210 –362 –5102 –1,352 –10.54% 10.19% 7.38% 21.69% 6.23% 4.54% 48.57% –6.35% 32.93% –1.28% s olUC ion e s 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. Producciones 52x-Max, S.A. de C.V. TENDENCIAS EN EL ACTIVO Cuentas Bancos Clientes Inventarios Pagos anticipados Total activo circulante No circulante: Activos ijos Depreciación acumulada Cargos diferidos (neto) Total activo no circulante Total activo 2007 0.89 1.08 1.08 0.84 1.04 2008 0.85 1.13 1.12 0.87 1.06 2009 0.76 1.24 1.21 1.22 1.13 1.16 2.19 0.82 1.02 1.03 1.16 1.57 0.88 0.92 1.00 1.21 1.49 0.82 1.22 1.17 287 Ejercicio3 1. 2. 3. 4. 5. F F V V F Ejercicio4 s olUC ion e s 1. 2. 3. 4. b) c) c) d) Ejercicio5 I. 1. 2. 3. 4. 5. b) a) c) e) d) II. 1. 2. 3. 4. 5. 6. a) a) c) b) c) b) III. 1. F 2. V 3. F 4. V 5. V 288 Ejercicio6 Final Variaciones Inicial 31–12–2006 01–01–2006 + 15,000 –5,000 20,000 Clientes 2,000 1,500 500 200 150 50 4,500 12,900 Inventario de mercancias Equipo de reparto 10,000 10,000 0 4,000 2,000 2,000 Mobiliario y equipo 6,000 4,000 2,000 Depreciación acumulada 4,000 1,600 2,400 Equipo de cómputo 2,000 2,000 0 800 400 400 30,500 21,250 Total Recursos Haber Origen Aplicación 20,000 Operación 500 Operación 50 8,400 Depreciación acumulada Depreciación acumulada Debe – Efectivo Est. para cuentas incobrables Eliminaciones 0 8,400 Operación 0 0 Inversión 0 2,000 Inversión 0 0 Inversión 0 250 Operación 2,000 2,400 0 400 Proveedores 1,000 1,250 Acreedores diversos 3,500 2,500 1,000 250 1,000 0 Operación Documentos por pagar 2,500 1,000 1,500 1,500 0 Operación Préstamos bancario a l/p 4,000 3,500 500 500 0 Financiamiento Documentos por pagar a l/p 4,000 3,000 1,000 1,000 0 Financiamiento Capital social 20,000 10,000 10,000 10,000 0 Financiamiento Pérdida del ejercicio –4,500 0 –4,500 350 Operación 50 2,000 2,400 s olUC ion e s Balance general Cuentas 400 Total 30,500 21,250 – – 4,850 4,850 22,750 22,750 289 Empresa COMPAC S.A. de C.V. Estado de cambios en la situación inanciera del 1° de enero al 31 de diciembre de 2006 Operación Origen Pérdida del ejercicio + Cargos a resultados que no requieren recursos Aplicación 4,500 4,850 Clientes 500 Aumentó su saldo Inventario de mercancías 8,400 0 Aumentó su saldo Proveedores 0 250 Aumentó su saldo Acreedores diversos 1,000 0 Aumentó su saldo Documentos por pagar 1,500 Suma 15,750 Recursos generados por la operación 10,500 Aumentó su saldo 5,250 s olUC ion e s Financiamiento Préstamo bancario a largo plazo 500 0 Disminuyó su saldo Documentos por pagar a largo plazo 1,000 0 Aumentó su saldo Capital social 10,000 0 Aumentó su saldo Suma 11,500 0 Recursos generados por inanciamiento 11,500 Inversión Equipo de reparto Disminuyó su saldo Mobiliario y equipo 2,000 Equipo de cómputo Suma Aumentó su saldo 0 Recursos aplicados en la inversión 290 2,000 2,000 Incremento neto de efectivo 20,000 Efectivo al inicio del periodo –5,000 + Recursos generados por la operación 10,500 + Recursos generados por inanciamiento 11,500 – Recursos aplicados en la inversión 2,000 = Efectivo al inal del periodo Aumentó su saldo 15,000 Ejercicio7 $ 249,000 1. Punto de Equilibrio en Unidades = —–—–— = 8,300 unidades. $ 30 $ 249,000 2. Punto de Equilibrio en $ = —–––—––– = $ 1’328,000. 18.75% También se puede calcular: 8,300 × $ 160 = $ 1’328,000. 3. Margen de contribución total (9,000 unidades × $30) = $ 270,000 Menos: costos ijos totales 249,000 Utilidad neta $ 21,000 50,000 5. $ 249,000 + (1– .38) $ = 10,988 unidades $ 30 Autoevaluación I. 1. f, d 2. c, a 3. b, e s olUC ion e s 4. $ 249,000 + $ 100,000 = 11,633 unidades $ 30 II. a) b) c) d) e) f) g) h) i) Prueba circulante 9,800 / 12,100 = 0.81 Prueba del acido 9,800 – 5,200 / 12,100 = 0.38 Rotación de cuentas por cobrar 2000 / 38,000 = .05263 * 365= 19.21 días Rotación de inventarios 5200 / 14200 = 0.366197 * 365 = 133.66 días. Rotación de cuentas por pagar 2,600 / 14200 = 0.183099 * 365 = 66.83 días Rendimiento sobre ventas = 8,000 / 38,000 = 0.2105 * 100 = 21.05% Rendimiento sobre activos = 8,000 / 67,000 = .1194 * 100 = 11.94% Rendimiento sobre capital = 8,000 / 50,700 = .1577 * 100 = 15.77% Rendimiento sobre la inversión Margen = 8,000.00 =21.05% Rotación 38,000.00 = .5672 veces 38,000.00 67,000 ROI = 21.05% * .5672 = 11.94% En forma simpliicada: ROI = 8,000.00 = 11.94% 67,000 291