Directiva de Ahorro Energetico - Ministerio del Poder Popular para

Anuncio
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA FANB
UNIDAD DE GESTIÓN ENERGÉTICA DE LA FANB
DIRECTIVA GENERAL
MPPD-UGEFANB- 001-2015.
“NORMAS Y PROCEDIMIENTOS A SEGUIR EN MATERIA DEL CONSUMO Y
AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR DEFENSA”.
CARACAS - FEBRERO 2015
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA FANB
UNIDAD DE GESTION ENERGETICA DE LA FANB
Copia N°________________
Caracas, 18 de Febrero del 2015
204° y 155°
DIRECTIVA GENERAL
MPPD-UGEFANB- 001-2015.
Del Ciudadano
A los Ciudadanos
: GENERAL EN JEFE MINISTRO DEL PODER POPULAR
PARA LA DEFENSA.
: LISTA DE DISTRIBUCIÓN.
Asunto
: NORMAS
Y
PROCEDIMIENTOS
A
SEGUIR
EN
MATERIA DEL CONSUMO Y AHORRO ENERGÉTICO
EN EL SECTOR DEFENSA.
I.
OBJETIVO:
La presente Directiva establece las Normas y Procedimientos a Seguir en
Materia del Consumo y Ahorro Energético en el Sector Defensa y contar con un
instrumento que permita establecer un proceso de mejora continua e incrementar
las herramientas de monitoreo y control, que conlleven al uso eficiente y eficaz de
los recursos energéticos y la protección del ambiente.
II.
BASES LEGALES:
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.
 Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía, publicada en la Gaceta
Oficial N° 39.823, Extraordinario de fecha 19 de Diciembre de 2011.
 Ley Orgánica del Servicio Eléctrico, publicada en la Gaceta Oficial Nº
5.568 Extraordinario, de fecha 31 de diciembre de 2001.
 Resolución Nº 77, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.694 de fecha 13
de Junio del 2011.
 Plan de la Patria 2013–2019, publicada en la Gaceta Oficial N° 6118
Extraordinario, de fecha 04 de Diciembre del 2013.
 Ley Orgánica de Sistema y Servicio Eléctrico, publicada en la Gaceta
Oficial N° 39.573 Extraordinario, de fecha 14 de Diciembre del 2010.
 Decreto N° 6.992-2009, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.298
Extraordinario, de fecha 19 de Diciembre del 2011.
 Resolución N° 76 del MPPEE, publicada en la Gaceta Oficial N° 39.694
Extraordinario, de fecha 13 de Junio del 2011.
III.
SITUACIÓN:
Venezuela es el país de américa latina que más genera energía eléctrica,
teniendo una penetración de la red eléctrica nacional de más del 90%; sin
embargo, somos el país que tiene la mayor demanda de electricidad y el de tarifa
más barata del mundo. Esta situación nos obliga en la actualidad a todos los
habitantes del país, asumir una nueva cultura orientada hacia la Conservación y
Eficiencia Energética. Para nadie es un secreto que el Gobierno Bolivariano ha
hecho esfuerzos transcendentales para el mejoramiento del Sistema Eléctrico
Nacional, iniciativa ésta, impulsada por nuestro Comandante Supremo y Eterno
Hugo Rafael Chávez Frías, el día 21 de Octubre del 2009, cuando mediante el
Decreto N° 6.991 y Gaceta Oficial N° 39.294, se crea el Ministerio del Poder
Popular de la Energía Eléctrica (MPPEE), con la firme instrucción de aplicar
reingeniería a la Corporación Eléctrica (CORPOELEC).
En este mismo orden de ideas, nace el ordenamiento jurídico que regula la
actividad eléctrica mediante leyes como: Ley Orgánica del Sistema y Servicio
Eléctrico, publicada en Gaceta Oficial N° 39.573 de fecha 14 de Diciembre del
2 DE 59
2010, Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica, publicada en la
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.823, de fecha 19
de Diciembre de 2011, Decreto, Resoluciones de Eficiencia Energética:
Resolución N° 73, fecha 10 de Junio 2011, mediante la cual se regula y se
promueve el Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica en los Sistemas de
Publicidad, Resolución N° 75, de fecha 10 de Junio del 2011, que establece el
factor de potencia para los usuarios industriales, comerciales y oficiales,
resolución N° 76, de fecha 10 de junio 2011, donde se promueve el Uso Eficiente
de la Energía Eléctrica para las Personas Jurídicas del Sector Privado, Resolución
N° 77, de fecha 10 de Junio del 2011, establece un Conjunto de Medidas de
Orden Técnico y Administrativo para continuar con la orientación en materia de
Uso racional y Eficiente de la Energía Eléctrica por parte de Organismos Públicos,
Resolución N° 74, de fecha 10 de Junio del 2011, esta Resolución modifica los
Artículos 2,3,4,5,7 y se incluye un nuevo Artículo que sería el N° 8.
Acorde a lo antes planteado surge la necesidad de crear una “Directiva de
Ahorro Energético Para el Sector Defensa”.
DISPOSICIONES DE CARÁCTER GENERAL:
ESTRATEGIAS
La Unidad de Gestión Energética de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana
(UGEFANB), a través de las UGE, los Entes Descentralizados y Órganos
Desconcentrados del Sector Defensa, aplicarán las siguientes estrategias para el
desarrollo de programas y proyectos en materia de consumo y ahorro energético y
contar con un instrumento que permita establecer un proceso de mejora continua
e incrementar las herramientas de monitoreo y control, que conlleven al uso
eficiente y eficaz de los recursos energéticos y la protección del ambiente.
3 DE 59
ESTRATEGIAS INFORMATIVAS: Desarrollar a través de conferencias,
charlas, foros, videos educativos, seminarios, material impreso, trípticos,
campañas de micros de radio, televisión e Internet y cualquier otro medio de
información.
ESTRATEGIAS EDUCATIVAS: Dando cumplimiento al ordenamiento
jurídico que regula la actividad eléctrica mediante leyes como: Ley Orgánica del
Sistema y Servicio Eléctrico, publicada en Gaceta Oficial N° 39.573 de fecha 14 de
Diciembre del 2010, Ley de Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica,
publicada en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
39.823, de fecha 19 de Diciembre de 2011, Decreto, Resoluciones de Eficiencia
Energética: Resolución N° 73, fecha 10 de Junio 2011, mediante la cual se regula
y se promueve el Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica en los Sistemas
de Publicidad, Resolución N° 75, de fecha 10 de Junio del 2011, que establece el
factor de potencia para los usuarios industriales, comerciales y oficiales,
resolución N° 76, de fecha 10 de junio 2011, donde se promueve el Uso Eficiente
de la Energía Eléctrica para las Personas Jurídicas del Sector Privado, Resolución
N° 77, de fecha 10 de Junio del 2011, establece un Conjunto de Medidas de
Orden Técnico y Administrativo para continuar con la orientación en materia de
Uso Racional y Eficiente de la Energía Eléctrica por parte de Organismos
Públicos, Resolución N° 74, de fecha 10 de Junio del 2011, esta Resolución
modifica los Artículos 2,3,4,5,7 y se incluye un nuevo Artículo que sería el N° 8.
ESTRATEGIAS DE INVESTIGACIÓN: La Unidad de Gestión Energética de
la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (UGEFANB), desarrollara estudios
en
materia de orden técnico y administrativo a los fines de crear mecanismos de
control de ahorro energético para el Sector Defensa y sus Unidades, cumpliendo
con el
Plan de Reducción del 20
% de Consumo Energético, centralizar,
planificar, ejecutar y evaluar las políticas orientadas a la información, educación e
4 DE 59
investigación sobre el ahorro energético en el Sector Defensa; de esta manera dar
cumplimiento al Objetivo Nacional 5.1- Plan de la Patria 2013-2019, que
textualmente dice: “Contribuir e impulsar el modelo económico productivo ecosocialista, basado en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza, que
garantice el uso y aprovechamiento racional, optimo y sostenible de los recursos
naturales, respetando los procesos y ciclos de la naturaleza”
ESTRATEGIAS COMUNITARIAS: Orientados hacia la corresponsabilidad
del personal civil y militar de nuestras Unidades de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, como bastión de nuestra revolución y garante del cumplimiento de las
leyes venezolanas. Además, lograr la reducción del 20% de consumo eléctrico, tal
como lo anuncia la resolución N° 77, de fecha 10 de junio del 2011, mediante la
cual se estable el conjunto de medidas de orden técnico y administrativo para
continuar con la orientación en materia de Uso Racional y Eficiente de la Energía
eléctrica, en cumplimiento a la legislación vigente con el Uso Eficiente de la
Energía, así como optimizar gastos y hacer un uso eficaz de los recursos, reducir
el impacto ambiental que inevitablemente se produce como consecuencia del mal
uso de la energía.
MEDIDAS DE CONTROL:
La Unidad de Gestión Energética de cada componente, pondrán en práctica
las siguientes medidas de control:

Utilizar un
control selectivo sobre el 20% de las áreas o equipos que
provocan el 80% del consumo de energía, y dentro de estas áreas o equipos
priorizar aquellas que tienen tendencia a las mayores desviaciones.
El proceso de control en su ejecución consta de las siguientes etapas:
1. Recolección de datos.
2. Determinación del resultado.
3. Comparación del resultado con los objetivos o metas.
5 DE 59
4. Ejecución del diagnóstico (Aplicar Guía de Verificación según Anexo)
5. Modificación de las variables de control o corrección de desviaciones, de
modo de hacer coincidir los resultados con los objetivos establecidos.
Un proceso de control energético incluye también una etapa de mejoramiento
del proceso. Esta etapa consiste en una revisión periódica de procedimientos y
evaluación técnico-económica de nuevas posibilidades de inversión para la mejora
continua de la eficiencia energética.
MONITOREO Y CONTROL DEL PLAN DE
TRABAJO DE AHORRO
ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL
SECTOR DEFENSA.
El monitoreo y control energético constituye una parte esencial del Sistema
de Gestión Energética, al proveer información al personal de operación y dirección
para administrar adecuadamente los consumos y costos energéticos. En general,
el control es la acción de hacer coincidir los resultados con los objetivos. Persigue
elevar al máximo el nivel de efectividad de cualquier proceso.
Para que exista la acción de control debe existir:

Un objetivo.

Una medición del resultado.

Herramientas que permitan comparar los resultados con el objetivo e
identificar las causas de sus desviaciones y variables de control, sobre las
cuales actuar para acercar el resultado al estándar.
El monitoreo y control energético implica una medición regular de las
variables e indicadores, como base para evaluar el comportamiento de la
eficiencia, determinar y corregir las desviaciones. Permite, además, contar con
elementos técnicos para evaluar los avances en el tiempo, definir metas de
mejoramiento, elaborar los presupuestos de gastos energéticos, identificar y
evaluar posibles medidas de ahorro y proyectos de mejora de la eficiencia
energética.
6 DE 59
El sistema de monitoreo y control energético a implementar, dependerá de
las características y sistemas del edificio, de los costos de la energía, de los
medidores e instrumentación existente, del registro de datos históricos disponible
y del sistema general de gestión del edificio.
Recolección de
datos
Proceso
INFORMACIÓN
CONTROL
Monitoreo
del
resultado
Objetivos
Comparación
regular de
resultado con
objetivo
Modificación
de variables
de control
Diagnóstico
y causas de
desviacione
s
Revisión periódica de
procedimientos y
evaluación de nuevas
posibilidades de inversión
Establecimiento de
nuevos procedimientos
y/o nuevas inversiones
para ahorro de energía
MEJORAMIENTO
Determinació
n de nuevos
objetivos
Figura 1. Esquema General de un Sistema de Monitoreo y Control Energético
7 DE 59
FUNCIONES DE LA SECRETARÍA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN
ENERGÉTICA
DE
LA
FUERZA
ARMADA
NACIONAL
BOLIVARIANA
(UGEFANB).
1. Cumplir y hacer cumplir los Decretos de Eficiencia Energética, publicados
en Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela en el Sector
Defensa (decritos en el punto II Bases Legales de la presente directiva).
2. Realizar seguimiento y control de las estadísticas de consumo y demanda
de la energía eléctrica en las Unidades de Gestión Energética del Sector
Defensa.
3. Hacer auditorías internas a las Unidades de Gestión Energética del Sector
Defensa.
4. Aplicar estrategias comunicacionales de concientización al personal de las
las Unidades de Gestión Energética del Sector Defensa.
5. Elaboración del Plan de adecuaciones que consiste en modificaciones de
infraestructura y edificaciones para el fin de ser eficiente en el consumo de
energía eléctrica.
6. Constituir equipos de trabajo con las diferentes Unidades de Gestión
Energética, a fin de determinar la ejecución de proyectos eléctricos que
beneficien al Sector Defensa para el ahorro energético.
7. Analizar los datos obtenidos de las estadísticas mensuales de las
Unidades de Gestión Energética del Sector Defensa en base al consumo
asignado.
8. Apoyar a las Unidades de Gestión Energética, para la organización y
elaboración de los Planes de Uso Racional y Eficiencia Energética de sus
Unidades adscritas.
9. Prestar el apoyo a las Unidades de Gestión Energética; antes, durante y
después en la ejecución de materia en Uso Racional y Eficiente de
Energía.
8 DE 59
1.- PRESENTACIÓN DE LA DIRECTIVA DEL PLAN DE TRABAJO DE AHORRO
ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL
SECTOR DEFENSA.
La presente directiva de
Ahorro Energético, se ha elaborado con el fin de
servir como guía para la implementación de sistemas de gestión energética y
programas de ahorro de energía en el sector de nuestras Fuerza Armada Nacional
Bolivariana. Así mismo, contar con un instrumento que permita establecer un
proceso de mejora continua e incrementar la eficiencia energética en las
instalaciones militares, mediante la implantación de buenas prácticas e innovación
tecnológica, así como la utilización de herramientas de monitoreo y control, que
conlleven al uso eficiente y eficaz de los recursos energéticos y la protección del
ambiente.
El término Eficiencia Energética se refiere a todos los cambios que resulten
en una reducción de la cantidad de energía utilizada para producir una unidad de
bien o para suplir los servicios energéticos requeridos. De este modo, se puede
plantear que la Eficiencia Energética en una instalación militar, implica satisfacer
los servicios energéticos con la calidad requerida para asegurar el cumplimiento
de las funciones institucionales y la seguridad e higiene del personal, con el menor
consumo y gasto energético posible y la menor contaminación ambiental por este
concepto.
La Gestión Energética tiene como objetivo central lograr la mayor reducción
posible en los consumos eléctricos, sin afectar los servicios energéticos, utilizando
la tecnología disponible en la entidad e implementando las modificaciones
necesarias. Para el éxito del plan de trabajo y ahorro energético
resulta
imprescindible el compromiso de las UGE del Sector Defensa y sus unidades.
Esto implica la definición de organización estructural para su implementación, el
establecimiento de metas, el comprometer los recursos humanos y financieros
necesarios, así como la difusión y apoyo sistemático del plan.
9 DE 59
El uso de energía en las instalaciones está determinado fundamentalmente
por:

Sus características constructivas y ubicación.

El clima del lugar.

El perfil de uso.

Los servicios energéticos que se presten.

El comportamiento de los ocupantes.

El equipamiento tecnológico.

La gestión del edificio.
Muchas veces no se toma en cuenta la importancia del ahorro energético y
se hacen construcciones de unidades y dependencias mal diseñadas, pero con
una
buena
práctica
de
gestión
se
logra
mejorar
sustancialmente
su
comportamiento energético implementando todo un conjunto de proyectos
técnicos de mejora de su eficiencia que garantice el aprovechamiento máximo y
sostenido de las inversiones realizadas.
2.- IMPORTANCIA DE LA DIRECTIVA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS
UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.
La
presente directiva tiene como punto de partida reflexionar sobre los
mecanismos de reducción de ahorro energético y será de cumplimiento para todo
el Sector Defensa, como parte importante orientados hacia la corresponsabilidad
del personal civil y militar de nuestras Unidades de la Fuerza Armada Nacional
Bolivariana, como bastión de nuestra revolución y garante del cumplimiento de las
leyes venezolanas. Además, tiene la misión de lograr la reducción del 20% de
consumo eléctrico, tal como lo anuncia la resolución N° 77, de fecha 10 de junio
del 2011, mediante la cual se estable el conjunto de medidas de orden técnico y
10 DE 59
administrativo para continuar con la orientación en materia de Uso Racional y
Eficiente de la Energía Eléctrica, en cumplimiento a la legislación vigente con este
plan se busca la aplicación del Uso Eficiente de la Energía, así como optimizar
gastos y hacer un uso eficaz de los recursos, reducir el impacto ambiental que
inevitablemente se produce como consecuencia del mal uso de la energía.
Las acciones que se desarrollen para aumentar la eficiencia con que se
utiliza la energía dentro de nuestras instalaciones son de mucha importancia
debido a:
a) El alto potencial de ahorro técnico y económico en energía, y la demanda
de potencia que representan.
b) El importante soporte a la política y los programas nacionales de Eficiencia
Energética que representa el ejemplo dado por el Sector Público.
c) La magnitud de respuesta en nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana,
de modo que cualquier medida generalizada que se tome tendrá impacto en
el desarrollo del plan para neutralizar el consumo elevado.
d) El aprendizaje y las herramientas que se desarrollen dentro de las
instalaciones ministeriales de los componentes podrán ser reproducidos o
trasladados a nuestras Unidades.
3.- MISION DE LA DIRECTIVA
DE
AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS
UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.
Es lograr un nivel de servicios, con el menor consumo de energía posible y
la mínima contaminación ambiental. La Eficiencia Energética demanda cambios en
los planos económico, tecnológico y de conducta con el menor consumo de
energía eléctrica e
innovaciones de equipos y sistemas de iluminación, en
motores eléctricos, equipos de refrigeración,
automáticos.
11 DE 59
equipos de oficina y controles
4.- OBJETIVOS DE LA DIRECTIVA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS
UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.

Incrementar el nivel y la calidad de los servicios que se prestan sin
aumentar el consumo de energía.

Garantizar el confort y las condiciones de trabajo para el personal y los
usuarios.

Disminuir los costos de operación y mantenimiento.

Reducir el impacto ambiental asociado al uso de la energía.
5.- ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA DIRECTIVA
DE AHORRO
ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL
SECTOR DEFENSA.
Todo sistema de Gestión Energética tiene que estar soportado por una
determinada estructura organizativa, en la que queden claramente determinadas
las funciones y responsabilidades de dicha estructura y sus componentes en la
administración de la energía. En función de las características, política interna,
proyecciones y necesidades específicas de la institución, la dirección deberá
decidir cuál sería la mejor forma, desde el punto de vista estructural, para
establecer su Sistema de Gestión Energética. Cualquier estructura organizacional,
debe ser capaz de implementar la política energética.
Para lograr un plan de Gestión Energética tiene que contar con una
estructura organizativa, con procedimientos y procesos, con los recursos humanos
y materiales necesarios.
12 DE 59
Definición de la
Política Energética.
Formación del
Comité de
Eficiencia
Energética.
Desarrolla un plan
comunicacional.
Establecer
mecanismos de
Seguimiento y
Control.
Medidas organizativas
e inversiones.
Realizar los
inventarios de los
equipos
consumidores de
energía.
Sistema de Monitoreo
y Control Energético.
Capacitación y
Concienciación del
personal.
Realizar Diagnóstico
Energético.
Aplicación de acciones y
medidas.
Diseño de un Plan de uso
racional.
Figura 2. Se presenta una propuesta de secuencia general para la implementación de un
Sistema de Gestión Energética en las Instalaciones Militares.
6.- FACTORES CLAVES DE LA DIRECTIVA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA
LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.

Implementar en forma precisa el plan de trabajo de ahorro energético.

Establecer una estructura organizacional en la que queden definidas las
funciones de las UGE de nuestras unidades.

Comprender a profundidad las metas que se buscan con el plan.

Capacitar al personal en el uso adecuado de las instalaciones y el
equipamiento, motivarlo a reducir el consumo y los costos energéticos.

Establecer un sistema efectivo de monitoreo y control energético.
13 DE 59

Discriminar las causas que están provocando el efecto estudiado.

Conocer el árbol de causas de un problema o efecto.

Determinar la influencia cuantitativa de las causas particulares sobre las
generales del efecto estudiado.

Identificar el número mínimo de áreas, sistemas y equipos que provocan los
mayores consumos y costos de energía.
7.- POLÍTICAS DE LA DIRECTIVA DE AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS
UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.
La adopción de una política energética en el Sector Defensa, constituye el
punto de partida para la Gestión Energética, la cual debe ser presentada a todos
los empleados que trabajan en los edificios ministeriales y unidades, enfatizando
en los objetivos y beneficios del uso eficiente de la energía. La política energética
debe desarrollarse a partir las metas estratégicas de la institución, y en
correspondencia con otras políticas (de calidad, ambiental, entre otro.), así como
con la misión y visión institucional.
Una política energética debe incluir:

Definición de objetivos generales y alcance de la Gestión Energética.

Establecimiento de metas.

Definición de la estructura organizativa para la Gestión Energética,
funciones y responsabilidades.

Asignación de recursos humanos, responsabilidades y criterios para el uso
de asesoría externa.

Asignación de recursos financieros y provisión anual para la adopción de
las medidas de ahorro energético y funcionamiento del Comité de Gestión
Energética del edificio.

Definición de criterios financieros para las inversiones.
14 DE 59

Definición de bases y estrategia para el monitoreo y control energético.

Proyección de las campañas y acciones de divulgación, sensibilización y
capacitación del personal.

Establecimiento de un esquema de motivación e incentivos.
8.- IMPORTANCIA DE LA CONFORMACIÓN DE LAS UNIDADES DE GESTIÓN
ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.
Una de las alternativas más favorable y más utilizada es la constitución de un
Comité de Ahorro de Energía o Comité de Eficiencia Energética, formado por
personal de las diferentes áreas involucradas que
tiene como funciones
promover, asistir técnicamente y supervisar todo lo referente a la gestión
energética.
Las ventajas más importantes de esta alternativa son las siguientes:

Se involucra a las áreas en la concepción y ejecución de las acciones.

Se logra un mayor apoyo de las áreas.

Facilita la comunicación entre departamentos y la retroalimentación al
coordinador.

Agiliza la aplicación de las acciones y medidas.

Constituye un foro para la generación y revisión de ideas.
Este Comité tiene como objetivo principal lograr un uso más racional de la
energía, reducir los consumos y costos energéticos, sin perjuicio del confort,
productividad y calidad de los servicios.
Los Comité deben reportar directamente a la Unidad de Gestión Energética
de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, y deberán oficializar la formación de
este comité a través de un documento o resolución interna, que debe ser
ampliamente divulgado a todo el personal de la entidad.
En grandes instituciones que ocupan múltiples edificios, es útil el
nombramiento de responsables de energía por zonas, los que forman parte y
15 DE 59
reportan
al
comité
de
eficiencia
energética,
como
nuestras
Unidades
Descentralizadas y Concentradas del Sector Defensa.
Dentro de las funciones a cumplir por el Comité de Eficiencia Energética
están las siguientes:

Implementar la política energética de la institución.

Elaborar un plan anual de Gestión Energética que será puesto a
consideración de la autoridad máxima para su aprobación y que será de
cumplimiento obligatorio por los empleados y ocupantes del edificio o
institución. El indicado plan deberá contener un presupuesto de gastos por
mantenimiento, mejoras, promoción y divulgación, incentivos, premios, y
otros aspectos que faciliten el cumplimiento del plan de Gestión Energética.

Establecer un Sistema de Gestión Energética que garantice el proceso de
modernización y mejora continua de la eficiencia energética.

Hacer pública la idea de la Gestión de Energía dentro de la entidad y servir
como intermediario entre la dirección y las áreas operativas.

Desarrollar programas de educación y sensibilización a través de folletos,
carteles, adhesivos, concursos, charlas, intranet, entre otros, encaminados
a promover una cultura energética y ambiental en la institución.

Evaluar las actitudes del personal, hábitos y costumbres sobre el uso de la
energía e con la finalidad de plantear soluciones para mejorarlos.

Realizar y mantener actualizado el inventario de los equipos consumidores
de energía y determinar las áreas, sistemas y equipos claves (el 20 % que
consume el 80 % de la energía).

Identificar el personal que decide en los consumos y la eficiencia energética
del edificio y establecer un programa de atención, motivación y capacitación
especializada para el mismo.

Establecer un sistema de registro de los consumos de energía y los datos
de costos energéticos. Conocer el patrón de consumo de la entidad, su
evolución y tendencias.
16 DE 59

Realizar o encargar la realización de auditorías energéticas periódicas en
las instalaciones del edificio con el objeto de identificar ineficiencias y
desperdicios, establecer metas realistas de ahorro energético y proponer
los proyectos de mejora y las medidas a tomar en el corto, mediano y largo
plazo.

Implementar un sistema efectivo de monitoreo y control energético basado
en índices de eficiencia apropiados. Analizar sistemáticamente el
comportamiento de los índices de Eficiencia Energética, determinando las
causas que los afectan y las medidas para rectificarlos.

Generar reportes de consumos y gastos, de comportamiento de la
Eficiencia Energética en términos técnicos.

Participar en los procesos de inversión y adquisición de equipos, con el fin
de asegurar que se realicen con criterios de Eficiencia Energética.

Desarrollar la vigilancia tecnológica sobre tecnologías y equipos eficientes,
sobre los índices de eficiencia en instalaciones y equipos similares, y
realizar análisis comparativos.

Mantener un conocimiento actualizado sobre la política energética y los
programas nacionales de Eficiencia Energética, las tarifas eléctricas y de
otros energéticos, y el marco legal y regulatorio para la Eficiencia
Energética vigente en el país.

Realizar reuniones periódicas en la institución y entre instituciones para
evaluar la marcha de la Gestión Energética, planificar y desarrollar acciones
para el Uso Racional de la Energía en la entidad.
9.- RESPONSABILIDADES DEL JEFE DE LA UGE DE ACUERDO AL PLAN DE
TRABAJO DE AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN
ENERGÉTICA EN EL SECTOR DEFENSA.
La selección y designación de un jefe por cada Unidad de Gestión Energética
tiene como responsabilidad coordinar y dirigir las acciones del Comité de todas
17 DE 59
sus dependencias de su edificio sede y sus unidades aguas abajo para el
desarrollo exitoso de un programa de Eficiencia Energética.
El jefe por cada Unidad de Gestión Energética tiene la responsabilidad
general de la implementación y el éxito del plan de trabajo de ahorro energético,
es recomendable que el jefe de la UGE
tenga conocimientos técnicos y
experiencia o tenga un especialista Ingeniero Electricista o técnico en la materia,
así como que disponga de acceso directo a la alta dirección de la institución.
Además de esto, resulta importante tomar en consideración al seleccionar la
persona para dicha función las cualidades de liderazgo, de comunicación, de
facilitación y mediación, y sobre todo, el entusiasmo y convencimiento de la
importancia de la Eficiencia Energética.
Dentro de las principales responsabilidades del administrador de energía se
pueden señalar las siguientes:

Asesorar a la Dirección en todo lo concerniente a la política y el programa
de Eficiencia Energética.

Llevar a términos operacionales y dirigir la implementación de la política
energética de la institución.

Dirigir el trabajo del Comité de Eficiencia Energética.

Mantener y analizar registros históricos, datos de consumo, niveles de
desempeño y acciones sobre el control energético, es decir, la operación
del sistema de monitoreo y control energético.

Elaborar y presentar a la dirección los reportes periódicos sobre el
comportamiento de la Eficiencia Energética.

Presentar a la dirección las propuestas de medidas y proyectos de mejora
de la Eficiencia Energética, fundamentadas técnicamente y con las
evaluaciones financieras correspondientes.

Educar y capacitar al equipo en las técnicas de Gestión Energética y en las
prácticas de operación eficiente. Promover la conciencia energética y
desarrollar la motivación de los miembros del equipo.
18 DE 59

Establecer estrategias de comunicación para difundir a toda la organización
los avances, logros e insuficiencias del programa de Eficiencia Energética.

Proponer y coordinar, en los casos que proceda para la ejecución del
programa de Eficiencia Energética, la contratación de servicios externos y
evaluar sus resultados.
10.- LOS MIEMBROS DEL COMITÉ DE GESTIÓN ENERGÉTICA.
El Comité de Eficiencia Energética debe estar conformado por personal de
las distintas áreas representativas de la institución, tales como el área
administrativa, el área de mantenimiento y operación del edificio, el área de
personal, el área económica financiera, Así como otras personas de los
departamentos o áreas que más influyen en el consumo de energía.
Dentro de las actividades a desarrollar por los miembros del Comité de
Eficiencia Energética se pueden señalar las siguientes:

Ejecutar las actividades que le sean asignadas, según el plan de trabajo del
Comité y las funciones que le correspondan en función del área que
representan. Mantener informado al personal y a los usuarios sobre las
acciones que se realizan por el Comité.

Actuar como representante del Comité en su área de trabajo, y controlar la
aplicación de las medidas y proyectos de mejora de la Eficiencia Energética
que correspondan.

Reportar al administrador de energía los problemas que se presenten en su
área en la ejecución del programa de Eficiencia Energética.

Realizar una acción permanente de información y aliento al personal para
mejorar la Eficiencia Energética.
19 DE 59

Elevar sus conocimientos acerca de los sistemas y la operación del edificio,
así como su preparación en las técnicas de Gestión Energética y en las
prácticas de operación eficiente.
Corresponsabilidad del Personal Militar y Civil que Integran las
Instituciones del Sector Defensa.
La Gestión Energética no puede limitarse a las acciones desarrolladas por
los miembros del Comité de Ahorro de Energía. La participación es de todo el
personal integrante de las instalaciones, militares, empleados y obreros, resulta
esencial para el éxito del Plan de Eficiencia Energética. Un enfoque que abarque a
las personas y no solo a las soluciones puramente técnicas es un aspecto
primordial para contar con el apoyo del personal para alcanzar el éxito.
Si bien la reducción de los costos, el ahorro económico, resulta un fuerte
factor de motivación para las unidades, no resulta así para los ocupantes del
edificio. Se requiere concienciar y motivar a los usuarios acerca del ahorro de
energía mediante diversas formas. Resulta necesario fomentar una cultura de
conservación y ahorro de energía y protección del medio ambiente entre los
servidores públicos y visitantes de los edificios públicos, utilizando para ello los
canales de información internos, así como charlas y seminarios especializados.
Insistir en la responsabilidad que tiene el Sector Defensa de ser ejemplo de
Eficiencia Energética y Ambiental. Destacar la importancia que tiene la Gestión
Energética para el confort, la salud y la seguridad de los ocupantes que integran
nuestra fuerza armada, así como para la protección del ambiente y el
cumplimiento de la política ambiental del país.
El objetivo a lograr es que cada integrante
del Sector Defensa
sean
partícipes conscientes de las acciones de ahorro de energía, que reporten
oportunamente el gasto innecesario de energía, el deficiente funcionamiento de
los sistemas y equipos, que sugieran nuevas medidas y proyectos de ahorro de
energía que puedan implementarse.
20 DE 59
11.- ESTABLECIMIENTO DE METAS AL PLAN DE TRABAJO DE AHORRO
ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL
SECTOR DEFENSA.
Como se ha señalado anteriormente, para que exista la acción de control
debe existir un objetivo, una meta a lograr, contra la cual comparar el resultado,
determinar las desviaciones y ejecutar las acciones correctivas que correspondan.
Las metas deben ser retadoras y a la vez alcanzables, que impliquen avance, que
presenten grados de dificultad, acordadas, colegiadas con el personal involucrado,
que constituyan un compromiso de todos. Las metas deben tomar en
consideración los ahorros alcanzados producto de medidas organizativas, de
mantenimiento e inversiones ejecutadas para la mejora de la Eficiencia
Energética.
Para establecer las metas se pueden utilizar diversas fuentes de información:

Comportamiento histórico.

Mejores valores del comportamiento.

Datos técnicos del equipo o sistema.

Funcionamiento y buenas prácticas de funcionamiento de las instalaciones
sistema y equipo.

Pruebas técnicas en condiciones controladas.

Se debe recabar en primer lugar la información general de la instalación.

Luego necesitamos conocer los datos sobre el historial del edificio, el año
de construcción, las remodelaciones efectuadas, y los datos del arquitecto
diseñador, y de los constructores civil, eléctrico y mecánico. Interesa luego
conocer los datos de área de construcción, el área climatizada y la
superficie vidriada, así como el número de pisos.

Se debe llevar un control de los planos eléctricos del edificio y sus
instalaciones y sistemas, que incluye las especificaciones técnicas de
21 DE 59
arquitectura,
electricidad,
diagrama
unifilar,
instalaciones
sanitarias,
climatización, iluminación, sistemas auxiliares, entre otros.

Realizar una división del edificio en áreas con diferentes usos, y señalar en
cada una los datos de localización, áreas, ocupantes y horarios de trabajo.

Ocupación y usos de las diferentes áreas del edificio.

Se debe estimar y especificar en los casos que existan variaciones en el
horario o en el nivel de actividad en diferentes días, o en diferentes meses
del año, el porcentaje aproximado del nivel de actividad general en el
edificio con respecto al nivel normal, tomando como base el dato del
consumo eléctrico total del edificio.

Estimar y especificar el porcentaje aproximado del nivel de actividad en el
edificio durante los fines de semana y días no laborables con respecto al
nivel normal. En esos casos pudiera utilizarse el siguiente formato:
Dependencia
o
Piso
2
Área m
Departamento
Ocupantes
fijos
Visitantes
Horario
promedio
de
día
trabajo
Total
Las metas deben ser establecidas por cada Unidad de Gestión Energética
del Sector Defensa y sus Unidades para estimular acciones positivas de gestión,
que deben ser revisadas mensual, trimestral y anual.
Usualmente las metas se establecen como parte de la política energética,
para
alcanzar una reducción del 20 % en el índice general de consumo de
energía.
22 DE 59
12.- RECURSOS A CONSIDERAR PARA EL PLAN DE TRABAJO DE AHORRO
ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA EN EL
SECTOR DEFENSA.
La implementación y operación de un plan de trabajo de ahorro energético
requiere disponer de determinados recursos, tanto humanos como financieros.
Con frecuencia se presentan dificultades para convencer a los decidores de por
qué la organización debe invertir en Eficiencia Energética, en particular cuando la
inversión se refiere a instrumentos y sistemas de medición.
Sin embargo, el aumento de los precios de la energía eléctrica y el grave
deterioro ambiental ocasionado por la producción
y consumo de la energía,
contribuyen cada vez más a lograr la aprobación de los recursos que se requieren
para los programas de Eficiencia Energética.
Un factor que puede contribuir significativamente al plan de trabajo de ahorro
energético es lograr al máximo en las primeras etapas del programa. Los recursos
humanos requeridos para la Gestión Energética dependerán del tamaño y
complejidad de las edificaciones, del monto de los costos energéticos, del alcance
y metas del programa de ahorro de energía, del grado de subcontratación para la
gestión del edificio y de sus sistemas.
Lo usual es que el personal que participa en el Comité de Eficiencia
Energética comparta esa actividad con las funciones que normalmente le
competen. En casos de instituciones con edificios múltiples y con gran impacto de
los costos energéticos en su presupuesto, el administrador de energía pudiera
dedicarse a tiempo completo a la Gestión Energética, al menos en las etapas
iniciales de implementación del plan.
En cuanto a las propuestas de inversión estas deben ordenarse, dando
prioridad a aquellas de menor monto y de mayor impacto. Al valorar los proyectos
de inversión para la mejora de la Eficiencia Energética, debe tomarse en
consideración, además del efecto económico de la reducción del consumo de
energía, los beneficios asociados al incremento del confort y la productividad del
23 DE 59
trabajo, a la calidad de los servicios que se prestan y a la reducción del impacto
ambiental.
Algunas instituciones consideran que se requiere invertir en equipos de
medición, instrumentos para diagnóstico energético, servicios de asesoría externa
y capacitación y entrenamiento de personal. Además, en las primeras etapas se
pueden ejecutar los proyectos de mayor impacto para la reducción energética.
13.- MEDIDAS DE REDUCCIÓN ENERGÉTICO DEL PLAN DE TRABAJO DE
AHORRO ENERGÉTICO PARA LAS UNIDADES DE GESTIÓN ENERGÉTICA
EN EL SECTOR DEFENSA.
La primera opción que debe aplicarse para mejorar la Eficiencia Energética,
es organizar y entrenar adecuada y continuamente al recurso humano, para que
sea este el que sostenga en el tiempo y la óptima utilización de la energía. Con la
activación de planes de comunicación y medidas tanto interna como externa, de
difusión y formación al personal de nuestra Fuerza Armada. Con recursos
humanos concienciados y capacitados, la inversión en tecnología se aprovechará
de manera óptima orientada al ahorro de energía.
Para lograr la Eficiencia Energética en una institución no es sólo que exista
un plan de ahorro de energía, sino contar con un Sistema de Gestión Energética
que garantice el mejoramiento continuo, sistema que debe ser permanente en la
institución. Es más importante un sistema continuo de identificación de
oportunidades que la detección de oportunidades aisladas. La Gestión Energética
tiene como objetivo central lograr la mayor reducción posible en los consumos
energéticos, sin afectar los servicios energéticos, utilizando la tecnología
disponible en la entidad e implementando las modificaciones e inversiones
necesarias.
Las deficiencias que con mayor frecuencia se presentan en la Gestión
Energética en están relacionadas con la falta de coordinación y planeación, la
dilución de responsabilidades, insuficiente conocimiento, no identificación y
24 DE 59
concentración de acciones sobre los sistemas y equipos mayores consumidores, y
con la carencia de herramientas efectivas de monitoreo y control.
La Gestión Energética, como subsistema de la gestión institucional, abarca
las actividades de administración y aseguramiento de la función gerencial que le
confieren a la entidad la aptitud para satisfacer eficientemente sus necesidades
energéticas, mediante la materialización de la política, los objetivos y las metas de
Eficiencia Energética.
Para el éxito de un plan de ahorro de energía resulta imprescindible el
compromiso de la alta dirección de la institución. Este compromiso implica la
definición de organización estructural para su implementación, el establecimiento
de metas, el comprometer los recursos humanos y financieros necesarios, así
como la difusión y apoyo sistemático al plan.
Los esfuerzos deben concentrarse en el control de los sistemas y equipos
mayores consumidores y se requiere realizar el mayor esfuerzo dentro del
programa en la instalación de equipos de medición, ya que no se puede
administrar lo que no se conoce.
14.- REGISTRO DE INFORMACIÓN SOBRE CONSUMOS Y COSTOS.
La base de un sistema de monitoreo y control energético la constituyen los
datos primarios de los consumos y costos energéticos, a partir de los cuales se
pueden determinar los indicadores de Eficiencia Energética.
DATOS DE CONSUMOS Y COSTOS ENERGÉTICOS.
Es práctica usual registrar y analizar los datos de consumos y costos
energéticos mensualmente, a partir de las planillas de electricidad y las facturas de
consumo. Sin embargo, para un monitoreo y control efectivo, para la toma de
decisiones oportunas y considerando que la electricidad representa el principal
25 DE 59
portador energético en nuestras instalaciones sean edificios o unidades, además
del registro mensual, es recomendable que por el administrador de energía se
determine diariamente el consumo de electricidad mediante auto lectura del
medidor.
Ello permite analizar las causas de consumos anormales y tomar
oportunamente las acciones correctivas que correspondan y no llegar al fin del
mes con un gasto excesivo.
Para el registro de los datos mensuales de consumo de electricidad puede
utilizarse el formato que aparece en la siguiente sección:
Base de
MESES
Comparación
kWh
Consumo
Consumo
Mes
Día
Calculado
Calculado
-20% kWh
kWh
ENERO
1.147.496
917.997
30.599
FEBRE
1.234.286
987.429
32.914
MARZO
1.147.496
917.997
30.599
ABRIL
1.149.677
919.742
30.658
MAYO
1.201.935
961.548
32.051
JUNIO
1.377.931
1.102.345
36.744
JULIO
1.224.000
979.200
32.640
AGOSTO
1.147.496
917.997
30.599
SEPTIEMBRE
1.148.400
918.720
30.624
OCTUBRE
1.166.400
933.120
31.104
NOVIEMBRE
1.147.496
917.997
30.599
DICIEMBRE
1.147.496
917.997
30.599
26 DE 59
Consumo
Medido
Mes
%
Variación
Consumo
Mes
Consumo
Medido
Día
USO DE LOS DATOS DE LAS FACTURAS DE ENERGÉTICOS.
Si bien el objetivo esencial de la Gestión Energética en el Sector Defensa es
disminuir los consumos, estos no son indicadores efectivos de la Eficiencia
Energética, ya que en nuestras instalaciones y edificio dependen del nivel de
actividad y de las condiciones climáticas, entre otros factores.
Se requiere, por tanto, disponer de indicadores que permitan realizar
evaluaciones y análisis comparativos del comportamiento energético del edificio,
calculados a partir de los datos de las facturas de energéticos.
15.- INDICADORES DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.
Usualmente la Eficiencia Energética se evalúa a través de los llamados
indicadores de Eficiencia Energética que permiten medir “cuán bien” se utiliza la
energía para producir una unidad de producto o prestar un servicio. Un índice
energético es un parámetro que indica de qué forma se está utilizando la energía
para suplir los servicios energéticos en un instalación, un indicador que posibilita
evaluar los consumos energéticos ante una base comparable.
El análisis de su comportamiento histórico, de su evolución y tendencias,
permite identificar oportunidades de ahorro de energía y proponer proyectos de
mejora. Los índices energéticos son también usados para comparar la forma de
utilización de la energía entre diferentes edificios y entre distintas tecnologías para
cubrir un servicio dado, posibilitando establecer metas y generalizar la aplicación
de las mejores experiencias.
Los indicadores de Eficiencia Energética adoptan diferentes formas
dependiendo de los objetivos buscados. Se utilizan en general como indicadores
de Eficiencia Energética: los índices de consumo, los índices de potencia
instalada, los índices de eficiencia y los índices económico-energéticos.
27 DE 59
A. Índices de Consumo.
Un índice de consumo o consumo específico de energía se define como la
cantidad de energía por unidad de producción o servicios, medidos en términos
físicos (productos o servicios prestados). Estos indicadores relacionan la energía
consumida con parámetros característicos de la actividad expresados en
unidades.
B. Índices de Potencia.
Los índices de potencia instalada se utilizan en las etapas de diseño, en el
diagnóstico energético y para realizar análisis comparativos entre diferentes
instalaciones. Estos índices en el caso de los edificios expresan la potencia
instalada por unidad de área, bien la potencia total o para los diferentes sistemas
por separado.
C. Índices de Eficiencia.
Los índices de eficiencia se utilizan para caracterizar el comportamiento de
equipos o sistemas específicos. Pueden expresarse de forma adimensional en
fracción o en porcentaje, o por la relación de dos dimensiones de energía o
potencia.
D. Índices Económico-Energéticos.
Los índices económico-energéticos relacionan una magnitud energética con
una económica, tal como la intensidad energética que expresa el consumo de
energía por unidad de valor añadido. En otros casos este tipo de índice relaciona
dos magnitudes económicas, pero una de ellas relacionada con la energía.
28 DE 59
E. Otros Indicadores de Eficiencia Energética.
Un monitoreo y control energético efectivo en nuestras
instalaciones
requiere de la utilización de un conjunto de indicadores de diferentes tipos, y no
solo al nivel general,
sino hasta el nivel de las áreas y equipos mayores
consumidores, podemos citar como ejemplos:
Indicador
Índice de consumo total de energía por área
Índice de consumo total de energía por ocupante permanente
Índice de costo total de energía por área
Índice de costo total de energía por ocupante permanente
Índice de consumo de electricidad por área
Índice de consumo de electricidad por ocupante permanente
Índice de costo de electricidad por área
Índice de costo de electricidad por ocupante permanente
Índice de consumo de agua por ocupante permanente
Índice de costo de agua por ocupante permanente
Índice de emisiones por área
Índice de costos (costos energéticos con respecto a costos totales)
Teniendo los indicadores de Eficiencia Energética, resulta muy útil realizar
análisis comparativos para determinar si el mismo se encuentra por encima o por
debajo de estándares. Ello permite identificar ineficiencias y oportunidades de
ahorro, como base para la elaboración de los planes de acción para la mejora de
la Eficiencia Energética, y sirve de referencia para establecer las metas del
programa de eficiencia energética. Para establecer la línea base que contra la cual
se irán evaluando los avances y resultados del programa de eficiencia energética,
se requiere determinar los principales indicadores energéticos que definen el
estado actual.
29 DE 59
16.- HERRAMIENTAS GRÁFICAS, MATEMÁTICAS Y ESTADÍSTICAS.
Utilidad de los Gráficos de Control.

Conocer si las variables evaluadas están bajo control o no.

Conocer los límites en que se puede considerar la variable bajo control.

Identificar los comportamientos que requieren explicación e identificar las
causas no aleatorias que influyen en el comportamiento de los consumos.

Conocer la influencia de las acciones correctivas sobre los consumos o
costos energéticos.
Gráfico de Control
El
gráfico resulta muy útil para identificar oportunidades de ahorro de
energía en los horarios en que se reduce sensiblemente el número de personas
presentes en el edificio, horas nocturnas, fines de semana y días no laborables.
Se puede observar proporcionalmente al número de personas presentes el
consumo de energía en el horario lo cual indica.
30 DE 59
Modo de Administración del Edificio.
Caracterizar el modo de administración del edificio, su estructura
organizacional (organigrama), señalando los cargos que toman decisiones con
respecto a la operación y el mantenimiento del edificio.
Diagrama de Pareto.
El diagrama de Pareto es una herramienta de análisis que ayuda a tomar
decisiones en función de prioridades, el diagrama se basa en el principio
enunciado por Wilfredo Pareto que dice:
"El 80% de los problemas se pueden solucionar, si se eliminan el 20% de las
causas que los originan".
Concretamente este tipo de diagrama, es utilizado básicamente para:

Conocer cuál es el factor o factores más importantes en un problema.

Determinar las causas raíz del problema.

Decidir el objetivo de mejora y los elementos que se deben mejorar.

Conocer se ha conseguido el efecto deseado (por comparación con los
Paretos iniciales).
Modo de Aplicación del Diagrama de Pareto.

Recolectar o recoger datos y clasificarlos por categorías.

Ordenar las categorías de mayor a menor indicando el número de veces
que se ha producido.

Calcular los porcentajes individuales y acumulados de cada categoría, el
acumulado se calcula sumando los porcentajes anteriores a la categoría
seleccionada.

Construcción del diagrama en función de los datos obtenidos anteriormente.
31 DE 59

Identificar el 20% de los portadores energéticos del edificio que produce el
80% del consumo total equivalente, realizando un Diagrama de Pareto de
los consumos equivalentes de energía

Identificar el 20% de las áreas y sistemas de uso final del edificio que
producen el 80% del consumo energético de un portador energético
específico, realizando un Diagrama de Pareto de los consumos energéticos
de ese portador, por ejemplo, de la electricidad.

Identificar el 20% de los equipos que producen el 80% del consumo de
electricidad, realizando un Diagrama de Pareto de los consumos de todos
los equipos eléctricos.
17.-
PROCEDIMIENTO
DE
REGISTRO
DE
CONSUMOS
EN
LAS
INSTALACIONES.
El criterio de toma de lecturas o registro de las instalaciones y cargas
eléctricas existentes debe enfocarse en los equipos de mayor consumo. Las
cargas más importantes como UPS, bombas, ascensores, transformadores,
ventiladores y aires acondicionados deben tener la mayor atención, para luego
pasar a registrar todas y cada una de las cargas eléctricas y los circuitos
asociados a estas cargas.
Se ha evidenciado que en la mayoría de los casos
existe un sobredimensionamiento de transformadores que trabajan muy por
debajo de su carga nominal, con un importante gasto de energía. Los UPS que se
instala se los dimensiona para la carga total de equipos de datos, pero en las
noches, cuando estos equipos no están en uso, solamente deberían permanecer
encendidos los UPS que atienden a los servidores y centros de datos críticos.
El levantamiento de las cargas de iluminación es importante pues significan
en la mayoría de casos más del 40% de la carga total. El desarrollo de la
tecnología de iluminación eficiente permite ahora importantes reducciones del
consumo manteniendo los niveles de confort en alumbrado.
32 DE 59
Un diagnóstico
energético no busca reducir a como dé lugar el consumo sino a hacer un estudio
técnico que determine las mejores condiciones de servicio en iluminación y fuerza.
En algunos casos es posible que las recomendaciones del diagnóstico
energético concluyan en aumentar el número de luminarias pues los niveles de
iluminación son muy bajos para el confort de los ocupantes. Igualmente, en el
caso de puntos de tomacorrientes, el diagnóstico permite identificar recorridos de
circuitos muy largos, o extensiones no técnicas, que ocasionan pérdidas y podrían
incluso ocasionar cortocircuitos y fallas en el servicio. Se busca balancear las
cargas de modo que los conductores no estén recalentados.
Esto reduce
igualmente las pérdidas en los transformadores, UPS y en los grupos
electrógenos.
18.- BASE DE DATOS PARA LAS INSTALACIONES.
Un aspecto central en la base de datos de la información del edificio lo
constituye el levantamiento de la información técnica de los equipos e
instalaciones de servicio y uso final de energía. Para ello se debe recopilar la
información técnica, planos de las instalaciones, registrar sus datos de placa,
ubicación y horario de trabajo. Se recomienda agrupar los equipos de acuerdo con
los sistemas a los cuales pertenecen.
Para los equipos eléctricos es recomendable dividir las cargas en:
iluminación, fuerza, datos, comunicaciones y Otras Cargas. Se pueden también
utilizar algunos formatos específicos para los diferentes sistemas y equipos. En el
caso de la electricidad se deben registrar los datos de los medidores existentes y
la tarifa eléctrica aplicada en cada uno a partir de las planillas mensuales,
detallando los cargos específicos por los diferentes conceptos: por energía, con o
sin registro horario, por demanda, penalizaciones, impuestos, otros cargos etc.
Esta información sobre la tarifa eléctrica es vital a la hora de analizar los
potenciales de ahorro, proponer las medidas y proyectos de mejora.
33 DE 59
19.-
CONDICIÓN
DEL
ESTADO
ACTUAL
DEL
EDIFICIO
DE
LOS
COMPONENTES.
Las condiciones del estado actual del edificio, como punto de partida en la
implementación del Sistema de Gestión Energética, comprende el establecimiento
de una base de datos con la información del edificio, y la realización de una
inspección energética preliminar. Ello posibilitará formular la estrategia general
para la implementación de un plan, establecer la línea base contra la cual se irán
evaluando los avances y resultados del programa de eficiencia energética.
20.- LA REDUCCIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO PRELIMINAR ABARCA.

La reducción del nivel de la Gestión Energética.

El establecimiento de la estructura de consumo y costo de portadores
energéticos.

La determinación de las áreas, sistemas y equipos mayores consumidores.

El análisis del comportamiento y las tendencias de los indicadores
energéticos

Acomodar los horarios de trabajo para reducir la demanda máxima y
aprovechar al máximo la luz natural.

Reorganizar las actividades fuera del horario normal y realizar la
desconexión de equipos y el apagado parcial de los sistemas de servicio.

Reorganizar las actividades de vigilancia y limpieza. Realizar las
actividades de limpieza que sean posibles dentro del horario normal del
edificio.

Agrupar las personas o los departamentos que trabajen más allá de las
horas normales en determinados pisos o zonas, para evitar que trabajen los
sistemas para todo el edificio, tal es el caso de las áreas de datos o
cómputo.
34 DE 59

Ubicar los departamentos que reciben mayor número de visitantes en la
planta baja o pisos inferiores para reducir el uso de los ascensores.
Iluminación.

Aprovechar al máximo la luz natural.

Ajustar los niveles de iluminación existentes a las normativas. Reducir los
niveles de iluminación excesiva a los niveles estándares.

Controlar el uso de la iluminación mediante temporizadores, sensores de
presencia y fotoceldas.

Graduar la intensidad luminosa, al nivel específico requerido en cada
momento.

Instalar luminarias eficientes (focos ahorradores, fluorescentes, lámparas
de descarga) en lugar de luces incandescentes.

Seleccionar balastros y lámparas cuidadosamente, teniendo en cuenta que
tengan factores de potencia altos y eficiencia a largo plazo.

Actualizar sistemas fluorescentes obsoletos a lámparas T-8 y balastros
electrónicos.

Considerar sistemas de iluminación fluorescente T-5 para construcciones
nuevas.

Seccionar circuitos de iluminación para compartimentar su uso.

Iluminar puntos específicos en lugar de iluminar fondos.

Limpiar o sustituir reflectores, difusores y pantallas.

Pintar paredes, techos, y columnas de colores claros.

Disminuir la altura de las lámparas.

Usar lámparas de vapor de sodio de alta o baja presión en áreas externas
que no requieren nitidez.

Utilizar reflectores ópticos para aumentar el nivel de iluminación.

Emplear láminas o tejas traslúcidas en cubiertas ligeras.
35 DE 59

Cambiar señales de salida de incandescentes a diodos emisores de luz
(LED).

Emplear foto sensores para la compensación del flujo luminoso al envejecer
las lámparas
Fuerza.

Evitar el trabajo en vacío de motores.

Seleccionar apropiadamente los motores eléctricos (tipo y potencia).

Determinar Los equipos de mayor consumo que son factibles de controlar
para reducir la demanda máxima.

Efectuar acomodos de cargas. Reducción del uso de equipos en el horario
pico sin afectar el servicio.

Desconectar transformadores con cargas ociosas.

Revisar conexiones del motor periódicamente.

Revisar la conexión a tierra de los motores para evitar accidentes y fugas.
Eliminar las pérdidas por conexiones falsas a tierra.

Revisar la selección de las bombas en función de la carga, flujo y tiempo
de operación necesaria.

Eliminar simultaneidad en el uso de equipos altos consumidores Ej.
elevadores, entre otros.

Programar los elevadores para disminuir su uso.

Prevenir el bajo factor de potencia mediante la selección y operación
correcta de equipos.

Compensar la potencia reactiva y corregir el factor de potencia usando
medios compensadores (motores sincrónicos, capacitores).

Conectar los capacitores cerca de la carga que van a compensar.

Instalar capacitores en los circuitos con mayor número de motores o en los
motores de mayor capacidad.

Sustituir motores sobredimensionados.
36 DE 59

Establecer mantenimientos periódicos a los sistemas de compensación de
potencia reactiva.

Verificar y garantizar la calidad de las reparaciones de los motores
rebobinados.

Emplear motores trifásicos en lugar de monofásicos (3-5 % mayor de
eficiencia).

Seleccionar correctamente la velocidad del motor (los motores de alta
velocidad son más eficientes).

Emplear motores y transformadores de alta eficiencia.

Evitar concentración de motores en lugares poco ventilados.

Verificar la tensión en los alimentadores de los motores.

Balancear la tensión de alimentación en motores trifásicos de corriente
alterna.

Instalar arrancadores electrónicos en lugar de reóstatos convencionales
para el arranque de motores de corriente directa.

Usar variadores de frecuencia para regulación de velocidad (accionamiento
de bombas, compresores, ventiladores con flujos variables).

Seleccionar adecuadamente los voltajes de distribución.

Seleccionar los calibres óptimos de los conductores.

Evitar extensiones de circuitos de tomacorrientes con conductores no
apropiados.

Preferir acoplamiento individual en accionamientos con grupos de motores.

Acoplar, siempre que se pueda, directamente el motor a la carga.

Verificar periódicamente la alineación del motor con la carga impulsada.

Mantener en buen estado los medios de transmisión motor - carga, así
como los cojinetes del motor.

Operar de manera económica los transformadores que trabajan en
paralelo.
37 DE 59

Sustituir calentadores eléctricos por calentadores a gas o fluidos térmicos
donde existan condiciones.

Mejorar de la calidad de la energía eléctrica.

Aprovechar las potencialidades propias de generación y cogeneración.

Generar con plantas de emergencia en horarios pico.
Refrigeración y Climatización.

Incrementar la temperatura en las cámaras refrigeradas al máximo
admitido por los productos.

Introducir los productos en las cámaras a la menor temperatura posible.

Aprovechar al máximo de la capacidad de las cámaras y reducir el número
de cámaras en operación.

Limpiar los evaporadores periódicamente.

Comprobar el correcto funcionamiento del sistema.

Seccionar las cámaras sub cargadas.

Mantener el aislamiento térmico en buen estado.

Reducir las entradas de aire exterior mediante adecuada hermeticidad de
las puertas, empleo de puertas automáticas, cortinas, y antecámaras, y
reducir el tiempo de apertura de las puertas mediante medidas
organizativas.

Reducir la potencia de los equipos interiores. Apagado de luces en
cámaras cerradas, uso de iluminación y equipos eficientes.

Reducir los empaques y soportes innecesarios en el almacenamiento de
productos.

Mantener condiciones de circulación del aire adecuadas dentro de las
cámaras, espacios entre los productos que aseguren la circulación de aire
y la uniformidad de temperatura. Mantener la velocidad del aire sobre los
productos en valores entre 2 y 7 m/s.
38 DE 59

Realizar un tratamiento adecuado del agua de enfriamiento para evitar
incrustaciones en las superficies de transferencia de calor de los
condensadores enfriados por agua.

Incrementar la temperatura del agua helada en los chillers, al máximo
posible para mantener el confort en los locales climatizados.

Ajustar los termostatos en locales climatizados a 25 °C.

Situar los termostatos en lugares que solo puedan ser manipulados por el
personal de servicio.

Limpiar los filtros de aire regularmente una vez por semana.

Apagar los equipos de climatización en habitaciones vacías.

Establecer una estrategia ocupacional de los locales para ocupar primero
el de menor carga de enfriamiento.

Utilizar dispositivos de bloqueo que no permitan el uso de climatización con
puertas o ventanas abiertas.

Mantener una adecuada ventilación de los condensadores enfriados por
aire.

Limpiar
periódicamente
las
superficies
de
transferencia
de
los
condensadores.

Purgar los gases incondensables del sistema.

Variar la velocidad o cantidad de ventiladores en servicio en torres de
enfriamiento y condensadores.

Lograr un correcto funcionamiento de las torres de enfriamiento.

Recuperar el calor de condensación.
Ventilacion.

Apagar los ventiladores cuando no estén en uso.

Seleccionar adecuadamente los ventiladores (tipo y capacidad). Usar
preferentemente diseños de impelentes con álabes inclinados hacia atrás.
39 DE 59

Usar conductos bien dimensionadas con las curvas y transiciones
adecuadas, con toma de aire de bordes redondeados y suaves o conos
en la succión.

Eliminar fugas en los ductos.

Ubicar la toma de aire de manera que se obtenga la mejor calidad de este
y la mejor eficiencia.

Limpiar los filtros y las rejillas con regularidad.

Reducir la velocidad de rotación en ventiladores sobredimensionados
accionados por transmisión por correas y poleas.

Considerar el uso de ventiladores de dos velocidades y trabajar en lo
posible en la más baja.

Usar correas antideslizantes en las transmisiones de este tipo.

Verificar la tensión de las correas regularmente.

Usar variadores de velocidad para cargas variables del ventilador.

Usar motores eficientes para operaciones con muchas horas de uso.

En lo posible automatizar el funcionamiento de los ventiladores por horas
de uso o carga de aire de recirculación. Mantener la temperatura del aire
de circulación al nivel de confort aceptable.
Datos y Comunicaciones.

Encender el computador solo cuando se vaya a utilizar. Recordar que el
computador no es una fuente de inspiración.

Apagar el computador durante los periodos de comida o equivalentes, en
caso de reuniones o actividades similares de duración superior a una hora,
al final de la jornada laboral y durante los fines de semana o días de
ausencia del puesto de trabajo.

Configurar la computadora para activar el modo “dormir” de acuerdo con
las necesidades.

Preferir la adquisición de monitores de pantalla plana (LCD).
40 DE 59

Utilizar el protector de pantalla que deja la pantalla en negro (“Black
Screen”).

Minimizar el número de los servidores de red.

Apagar los monitores cuando no se utilizan.

Apagar las impresoras locales siempre que no estén siendo utilizadas.

Utilizar la opción de impresión a doble cara que ya disponen algunos
equipos para el ahorro de papel y de energía.

Apagar las impresoras compartidas al final de la jornada laboral y fines de
semana. En estas aplicaciones, usar impresoras que dispongan de
sistemas de ahorro de energía y conectarlas mediante tarjetas de red en
lugar de conectarlas a usuarios remotos.

Configurar las copiadoras en las modalidades de apagado automático y de
suspensión.

Apagar las copiadoras al abandonar el personal la oficina durante la noche
y los fines de semana.

Preferir los equipos de Fax que no utilizan procesos térmicos para la
impresión (por ejemplo los de inyección de tinta) y los que tienen
incorporados sistemas de ahorro de energía tipo "Energy Star".

Configurar el equipo de Fax en la modalidad “dormir” después de 5 minutos
de inactividad, para que se reactive automáticamente al enviar o recibir un
fax.

Utilizar etiquetas en lugar de una carátula para ahorrar energía en la
transmisión de papel.

Utilizar el correo electrónico siempre que sea posible.
Agua Sanitaria.

Instalar dispositivos ahorradores de agua en los puntos de extracción.

Instalar restrictores de flujo en llaves convencionales.

Instalar aereadores y llaves economizadoras (lavamanos y mezcladoras).
41 DE 59

Sustituir regaderas convencionales por regaderas economizadoras.

Sacar de servicio bombas innecesarias.

Restaurar las holguras internas de las bombas.

Recorte o cambio de impelentes si la carga es excesiva.

Reemplazo de bombas sobredimensionadas.

Usar bombas múltiples conectadas en paralelo y operar con la mínima
cantidad de bombas en servicio de acuerdo a la demanda.

Utilizar variadores de frecuencia electrónicos para regular la capacidad de
las bombas en lugar del control por estrangulamiento.

Usar una bomba “booster” para suministrar el flujo a alta presión que
requiere un consumidor específico.

Reparar sellos y empaquetaduras para minimizar desperdicios de agua.

Balancear las presiones del sistema para minimizar flujos y reducir
requerimientos de potencia.
21.- ASPECTOS A CONSIDERAR PARA UN BUEN PLAN DE TRABAJO DE
AHORRO ENERGÉTICO PARA EL SECTOR DEFENSA.
Objetivos de los Diagnósticos Energéticos.
El diagnóstico o auditoría energética constituye una etapa de máxima
importancia dentro de todas las actividades incluidas en la organización,
seguimiento y evaluación de un programa de ahorro y uso eficiente de la energía,
el que a su vez constituye la pieza fundamental en un Sistema de Gestión
Energética.
En los diagnósticos energéticos se emplean distintas técnicas para evaluar
el grado de eficiencia con que se produce, transforma y usa la energía. El
diagnóstico energético constituye la herramienta básica para saber cuánto, cómo,
dónde y por qué se consume la energía dentro de la entidad, para establecer el
42 DE 59
grado de eficiencia en su utilización, para identificar los principales potenciales de
ahorro energético y económico, para definir los posibles proyectos de mejora de la
Eficiencia Energética y para crear una cultura de ahorro de energía en los
ocupantes del edificio.
En resumen, los objetivos del diagnóstico energético son:

Evaluar cuantitativamente y cualitativamente el consumo de energía con
facturas por concepto de electricidad, combustible y agua.

Determinar la Eficiencia Energética- y pérdidas de energía en equipos y
procesos.

Identificar potenciales de ahorro energético y económico.

Establecer indicadores energéticos de control y estrategias de operación y
mantenimiento.

Definir posibles medidas y proyectos internos en las instituciones para
ahorrar energía y reducir costos energéticos, evaluados técnica y
económicamente.

Crear una cultura de ahorro y uso eficiente de la energía en los ocupantes
del edificio mediante la difusión e implementación de medidas de ahorro
energético.
Diagnóstico Energético Preliminar.
También llamado diagnóstico de recorrido, consiste en una inspección visual
de las instalaciones energéticas, en la observación de parámetros de operación,
en el análisis de los registros de operación y mantenimiento, así como de la
información estadística global de consumos y facturaciones por concepto de
electricidad, combustibles y agua.
Con este diagnóstico se obtiene un panorama global generalizado del estado
energético y una idea preliminar de los potenciales de ahorro energético y
económico. De este tipo de diagnóstico se derivan medidas de ahorro o de
incremento de Eficiencia Energética de aplicación inmediata y con inversiones
43 DE 59
marginales, y se obtiene una idea preliminar sobre otras posibles medidas de
ahorro.
Modelos de Diagnósticos para la Reducción Energética en el Sector
Defensa.
1. Se basa en la recolección de información, la realización de mediciones en
campo, utilizando instrumentos de diagnóstico portátiles, el cálculo de
balances de masa y energía, la determinación de la eficiencia y pérdidas en
equipos, con el objetivo de identificar oportunidades, proponer proyectos y
medidas para la reducción de los consumos y costos energéticos.
2. Se centra en el análisis de los equipos y sistemas de conversión primaria y
distribución de energía, los equipos auxiliares, sin abarcar los procesos
tecnológicos. Analiza principalmente sistemas tales como generación y
suministro de electricidad, sistemas de refrigeración y climatización,
bombeo y suministro de agua, iluminación, sistemas de energía
ininterrumpida, entre otros.
3. Ofrece una visión detallada de los patrones de utilización y costos de la
energía, y permite definir un conjunto de medidas de ahorro, evaluadas
técnica y económicamente. Además, proporciona la información necesaria
para un diagnóstico.
Los principales instrumentos portátiles, utilizados en las mediciones de
campo en los diagnósticos energéticos son los siguientes:
 Analizador de redes eléctricas trifásico.
 Analizador de redes eléctricas monofásico.
 Amperímetro de pinza.
 Multímetro.
 Luxómetro.
44 DE 59
 Diagnóstico Energético de Nivel 1.
Puede realizarse en un término aproximado de cuatro a seis semanas,
dependiendo de las características de la instalación y del alcance del diagnóstico y
los recursos disponibles. Esto incluye una visita inicial (un día), el trabajo de
campo (una a dos semanas), el trabajo de gabinete (dos a tres semanas) y la
elaboración y presentación del informe final (una o dos semanas).
 Diagnóstico Energético de Nivel 2.
Este tipo de diagnóstico abarca todos los sistemas energéticos y
tecnológicos, tanto equipos de conversión primaria y distribución de energía, como
los sistemas y equipos de uso final. Incluye además, los aspectos de
mantenimiento y control automático relacionados con el ahorro y uso eficiente de
la energía.
Además, este diagnóstico, no es solo una fotografía instantánea del estado
energético de la instalación, sino que generalmente incluye pruebas y
evaluaciones a diferentes regímenes y condiciones de operación, así como la
utilización de herramientas de simulación.
Actividades de un Diagnóstico o Auditoría Energética.
En sentido general, un diagnóstico o auditoría energética comprende las
siguientes fases y actividades:
 Fase A. Preparación del Diagnóstico.
1. Reunión inicial en la entidad.
2. Integración del grupo de trabajo.
3. Determinación de la información necesaria para el diagnóstico.
45 DE 59
4. Selección de unidades, áreas y equipos claves a diagnosticar.
5. Planeación de los recursos y el tiempo.
6. Revisión de la instrumentación en los lugares claves a diagnosticar.
 Fase B. Informe preliminar.
1. Recopilación de información técnica y estadística.
2. Elaboración del plan de mediciones de campo.
3. Mediciones en campo, recopilación y filtrado de los datos.
4. Procesamiento de datos y análisis de resultados.
 Fase C. Informe Final.
1. Determinación de posibles medidas de ahorro.
2. Estimación del potencial de ahorro energético y económico.
3. Evaluación económica de las medidas de ahorro y proyectos de mejora de
la Eficiencia Energética.
4. Elaboración del plan de acción para la mejora de la eficiencia energética.
5. Elaboración y presentación del informe final del diagnóstico.
Oportunidades de Ahorro de Energía.
Uno de los principios básicos de la Gestión Energética es el de concentrarse
en las principales funciones y servicios energéticos. Por eso resulta esencial
establecer la estructura de consumo de los diferentes portadores energéticos
primarios utilizados y determinar cuáles son los que representan el 80 % del
consumo y los costos energéticos. Usualmente, la electricidad es la que tiene el
peso principal, tanto en el consumo, como en el costo, y por tanto, las acciones del
plan de ahorro de energía deben concentrarse en ese portador energético.
46 DE 59
Para ello se debe establecer la estructura de consumo de electricidad por
uso final, por áreas y por sistemas, con el objetivo de identificar las áreas,
sistemas y equipos que representan aproximadamente el elevado consumo de
electricidad y concentrar en ellos los esfuerzos.
Esto se realiza a partir del levantamiento de las cargas eléctricas y
mediciones en tableros principales, se evalúa la situación en los seis aspectos
claves de la Gestión Energética:
1.
Política Energética.
2.
Organización.
3.
Información y Comunicación.
4.
Monitoreo y Control.
5.
Divulgación y Capacitación.
6.
Inversiones.
Resumen de Datos de Facturación.
Con los datos de facturación se determinan los siguientes indicadores
energéticos.
CONCEPTO
Período de Facturación
Consumo de Energía Total, kWh
Consumo de Energía en horas pico, kWh
Consumo de Energía en horas pico, kWh
Demanda Máxima Registrada, kW
Demanda Máxima en horario pico, kW
Factor de Potencia
Pago por Consumo
Pago por Demanda
Pago penalización por bajo factor de potencia
Pago Comercialización
Otros Conceptos
Total pagado
47 DE 59
Opciones Tecnológicas para Considerar un Buen Plan de Trabajo de
Ahorro Energético para El Sector Defensa.
Son muchas las oportunidades y las medidas que se pueden aplicar para
reducir los consumos y costos energéticos que se pueden implementar sin costo o
con costos como las que implican remodelaciones, cambios tecnológicos o
instalación de nuevos equipos de alta eficiencia y que pueden requerir inversiones
considerables.
Un plan de reducción de energía debe combinar medidas de ambos tipos,
organizadas para su aplicación en el corto, mediano y largo plazo, comenzando,
con la aplicación de aquellas de tipo organizativo que no requieran inversión.
MEDIDAS TÉCNICAS ORGANIZATIVAS
REEMPLAZO DE EQUIPOS E INSTALACIONES
Sin Costo

Costo Marginal
Inversión Menor
Inversión Mayor
Reducir las infiltraciones de aire exterior a las necesarias para mantener la
calidad del aire interior.

Emplear dispositivos de sombra, tales como aleros, prolongaciones de
terrazas, toldos, persianas, quiebra soles, entre otros.

Minimizar la ocurrencia de puentes térmicos.

Utilizar materiales aislantes térmicos.

Usar pinturas reflectabas en cubiertas.

Emplear películas opacas en superficies exteriores de vidrio.
48 DE 59
ANEXOS
49 DE 59
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
INSPECTORÍA GENERAL DE LA FANB
UNIDAD DE GESTION ENERGETICA DE LA FANB
ESCALA DE
VALORES
EXC: 100 - 96
MB: 95 - 90
B:
89 - 80
SUF: 79 - 70
DEF: 69 - 00
GUÍA DE VERIFICACIÓN DE LA SECRETARIA DE LA UNIDAD DE GESTIÓN
ENERGÉTICA
UNIDAD O DEPENDENCIA: ______________________________COMANDO SUPERIOR:
____________________
INSPECCIONADO: _______________________________TIEMPO EN EL CARGO:
_________RESOL:__________
INSPECTOR: ___________________________________________ FECHA DE INSPECCION:
_________________
GRADO,
NOMBRES
Y
APELLIDOS
___________________________________
DEL
Nº
CONTENIDO
01
PROGRAMA ANUAL DE AHORRO Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA (LIBRO DE MEMORÁNDUM E
INFORME
MENSUAL
SOBRE
SU
CUMPLIMIENTO).
PLAN ANUAL DE MANTENIMIENTO A LOS
EQUIPOS ELECTRÓNICOS, ELÉCTRICOS Y
MECÁNICOS, TOMANDO EN CUENTA SU
MANUAL
TECNICO,
RESULTADOS
DE
EJECUCION, ACCIONES TOMADAS.
PORCENTAJE DE OPERATIVIDAD DE LOS
EQUIPOS ELECTRÓNICOS, ELÉCTRICOS Y
MECÁNICOS ASIGNADOS A LA UNIDAD,
RECOMENDACIONES Y ACCIONES TOMADAS
PARA MEJORAR SU OPERATIVIDAD.
02
03
COMANDANTE
CALIF.
50 DE 59
ANTERIOR:
OBSERVACIONES
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
EXPEDIENTE DE CADA UNA DE SUS UGE
(ARCHIVO PERMANENTE).
CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DEL PLAN
COMUNICACIONAL DE AHORRO Y EFICIENCIA
ENERGÉTICA.
CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LA
DIRECTIVA DE NORMAS Y PROCEDIMIENTOS
A SEGUIR EN MATERIA DEL CONSUMO Y
AHORRO ENERGÉTICO EN EL SECTOR
DEFENSA.
MINUTAS DE REUNIONES EFECTUADAS POR
ESA UGE Y SUS ENTES ADSCRITO.
INVENTARIOS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS QUE SE
ENCUENTRAN OPERATIVO.
INVENTARIOS DE LOS EQUIPOS ELÉCTRICOS,
ELECTRÓNICOS Y MECÁNICOS QUE SE
ENCUENTRAN
EN
PROCESO
DE
INCORPORACIÓN.
INVENTARIOS
DE
LOS
SISTEMAS
DE
ILUMINACIÓN
(LÁMPARAS,
BOMBILLOS,
FLUORESCENTES, REFLECTORES Y OTROS).
RELACIÓN DE LAS UNIDADES QUE POSEEN
Y/O REQUIEREN NÚMERO DE CUENTA
CONTRATO DE LAS UGE.
REQUERIMIENTO
DE
DISPOSITIVOS
Y
ACCESORIOS
(BREQUERAS,
SWITCHES,
CABLEADO
ELÉCTRICO,
BREAKERS,
TOMACORRIENTES, CANALETAS, KIT DE
MANTENIMIENTO Y OTROS), DE SUS
UNIDADES.
PLAN DE SUSTITUCIÓN Y REEMPLAZO DE
EQUIPOS
ELÉCTRICO,
ELECTRÓNICOS,
MECÁNICOS, AIRES ACONDICIONADO Y
SISTEMAS DE ILUMINACIÓN QUE VAYAN EN
CONTRA
LO
ESTABLECIDO
EN
LA
RESOLUCIÓN NO. 77 DE LAS UGES DEL
SECTOR DEFENSA.
14
MISIÓN, VISIÓN Y FUNCIONES DE LA UDE.
15
ACTA DE CONFORMACIÓN DE COMITÉ DE LA
UGE.
INSPECCIONES REALIZADAS A LOS COMITÉ
16
51 DE 59
DE LA UGE Y ACCIONES TOMADAS.
17
CARTELERA INFORMATIVA.
18
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LA UNIDAD
DE GESTIÓN ENERGÉTICA
GRAFICA DE MONITOREO Y CONTROL DEL
CONSUMO ELÉCTRICO MENSUAL DE SUS
UNIDADES.
ORDEN DE LA UNIDAD DONDE SE NOMBRA LA
UGE.
19
20
CONSIDERACIONES GENERALES:
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
FECHA
_________________
___________________
_________________________
INSPECTOR:
INSPECTORES
___
JEFE
___________________
_________________________
INSPECCIONADO
UNIDAD.
EQUIPO
___
CMDTE DE LA
52 DE 59
53 DE 59
54 DE 59
55 DE 59
56 DE 59
57 DE 59
DISTRIBUCIÓN
01
JEFE DE LA UGE DEL COMANDO ESTRATÉGICO OPERACIONAL DE LA FANB.
02
JEFE DE LA UGE DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO.
03
JEFE DE LA UGE DE LA ARMADA BOLIVARIANA.
04
JEFE DE LA UGE DE LA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA.
05
JEFE DE LA UGE DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA.
06
JEFE DE LA UGE DE LA MILICIA BOLIVARIANA.
07
JEFE DE LA UGE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA FANB.
08
JEFE DE LA UGE DEL CUARTEL GENERAL MPPD.
09
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN DE LA EMISORA "RADIO TIUNA" MPPD.
10
JEFE DE LA UGE DE SALUD DE LA FANB
11
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE TECNOLOGÍA
DE LA INFORMACIÓN DEL MPPD.
12
JEFE DE LA UGE DE LA OFICINA DE AGREGADOS MILITARES DEL MPPD.
13
JEFE DE LA UGE DE LA DEFENSORÍA PÚBLICA MILITAR DEL MPPD.
14
JEFE DE LA UGE DEL VM EDUCACIÓN PARA LA DEFENSA. MPPD.
15
JEFE DE LA UGE DE LA INSPECTORÍA GENERAL DE LA FANB
16
JEFE DE LA UGE DE LA COMISIÓN DE CONTRATACIONES DEL SECTOR DEFENSA.
17
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES INSTITUCIONALES DEL MPPD.
18
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN RECURSOS HUMANOS DEL MPPD.
19
JEFE DE LA UGE DE LA OFICINA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO DEL MPPD.
20
JEFE DE LA UGE DEL VM PARA LA PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO DE LA
DEFENSA.
21
JEFE DE LA UGE DEL VM DE SERVICIOS, PERSONAL Y LOGÍSTICA DEL MPPD.
22
JEFE DE LA UGE DE DIRECCIÓN GENERAL DE EMPRESAS Y SERVICIOS DEL MPPD.
58 DE 59
23
JEFE DE LA UGE DE LA SECRETARÍA DEL CONSEJO DE DEFENSA DE LA NACIÓN
24
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DEL MPPD.
25
JEFE DE LA UGE DEL ORDINARIATO MILITAR DEL MPPD.
26
JEFE DE LA UGE DE FUNDASMIN. MPPD.
27
JEFE DE LA UGE DE LA DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES. MPPD.
28
JEFE DE LA UGE, DE LA CONSULTORÍA JURÍDICA DEL MPPD.
29
JEFE DE LA UGE DE LA OFICINA ESTRATÉGICAS DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS DEL MPPD.
30
JEFE DE LA UGE DE LA OFICINA DE CONTRAINTELIGENCIA DEL MPPD.
59 DE 59
GLOSARIO DE TÉRMINOS BÁSICOS
1.- Ahorro de Energía.
Reducción de la cantidad de energía en los usos domésticos y industriales, para
disminuir su utilización de forma innecesaria.
2.- Acometida.
Ramal de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución de la empresa
y la caja general de protección (CGP).
3.- Aerogenerador.
Es un generador que transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica.
4.- Alta Tensión.
Tensión nominal superior a 34,500 v
5.- Amperio.
Unidad de intensidad eléctrica igual a un culombio por segundo. Su abreviatura es
A, y debe su nombre se al físico André Marie Ampère.
6.- Aparato de Medida.
Instrumento que registra magnitudes relacionadas con la electricidad.
7.- Baja Tensión.
Suministros con tensión inferior a 1.000 V.
8.- Biomasa.
La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los
residuos y desechos orgánicos, que podemos aprovechar energéticamente.
9.- Célula Fotovoltaica.
Unidad básica de un sistema fotovoltaico que convierte directamente radiación
solar en energía eléctrica. Generalmente no se emplea de manera individual por
su pequeña potencia y su fragilidad.
10.- Central Eléctrica.
Es toda instalación destinada a generar energía eléctrica.
11.- Central Hidroeléctrica.
Instalación que transforma la energía potencial de gravedad del agua en energía
eléctrica.
12.- Ciclo Combinado.
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de
dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema. Es la Infraestructura de
generación de energía que utiliza el gas natural como combustible: incorpora uno
o varios grupos formados por una turbina de gas completada con un ciclo de vapor
que aprovecha la energía de los gases de escape.
13.- Consumo.
Es el número de kilovatios/hora utilizados por un hogar o negocio durante un
tiempo, normalmente mensual o bimensual.
14.- Contador.
Es el aparato por el cual se mide la energía que se consume. Mide los consumos
en KWh.
15.- Eficiencia Energética.
Es el conjunto de programas y estrategias para reducir la energía que emplean
determinados dispositivos y sistemas sin que se vea afectada la calidad de los
servicios suministrados.
16.- Energía Eólica.
Con la energía eólica utilizamos la fuerza del viento para generar electricidad. Esa
transformación de la energía eólica en electricidad se realiza a través de los
aerogeneradores. La electricidad que producen los aerogeneradores se recoge, se
mide y se prepara para la distribución a través de las compañías eléctricas.
17.- Energía Hidráulica.
Se obtiene del aprovechamiento de las energías cinética y potencial de la corriente
del agua o los saltos de agua naturales.
18.- Energía Mareomotriz.
Consiste en aprovechar la energía de las mareas. Para ello aprovechamos el
ascenso y descenso del agua del mar producido por la acción gravitatoria del Sol y
la Luna.
19.- Energías Renovables.
Las energías renovables son a aquellas que se obtienen de fuentes naturales, es
decir se producen de forma natural, estas fuentes son virtualmente inagotables por
lo que su aprovechamiento no agota la fuente de la que la obtenemos, bien por la
extraordinaria cantidad de energía que contienen o bien porque son capaces de
regenerarse por medios naturales.
20.- Energía Solar.
La energía solar es una energía renovable. La obtenemos a través del
aprovechamiento de la energía que obtenemos del sol.
21.- Energía Solar Fotovoltaica.
Es la energía obtenida por el aprovechamiento de la radiación solar y su
transformación directa en energía eléctrica.
22.- Energía Solar Térmica.
Se obtiene al aprovechar la energía del Sol para generar calor mediante el uso de
colectores o paneles solares térmicos.
23.- Equipo de Control.
Dispositivo que tiene por misión controlar la potencia o medir la potencia
demandada.
24.- Fusible.
Dispositivo de protección en las instalaciones eléctricas que permite el paso
constante de la corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo
permitido.
25.- Generador Eléctrico.
Aparato destinado a entregar energía eléctrica por transformación de otra forma
de energía.
26.- GW, Gigavatio.
Es una unidad de potencia en el Sistema Internacional equivalente a mil millones
de vatios
27.- Instalación Eléctrica.
Conjunto de aparatos y de circuitos asociados, para la producción, conversión,
transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica.
28.- Instalaciones de Extensión.
Son las instalaciones necesarias realizar para atender un nuevo suministro o la
ampliación de alguno preexistente, a partir de las instalaciones existentes.
29.- Intensidad.
Magnitud eléctrica. Es la cantidad de electricidad que pasa a través de la sección
de un hilo conductor en un segundo. Se mide en amperios.
30.- Interruptor Diferencial.
Aparato de protección que desconecta la instalación cuando se produce un
contacto directo.
31.- Impacto Ambiental.
Cambio, temporal o espacial, provocado en el medio ambiente por la actividad
humana.
32.- Interruptor.
Aparato utilizado para conectar o desconectar parte de una instalación.
33.- kWh, Kilovatios hora.
Unidad de energía eléctrica en el Sistema Internacional de Unidades, equivalente
a 3,6 millones de Julios y que expresa la energía que desarrolla un equipo
generador, de 1000 Watios de potencia durante una hora, o consume un equipo
consumidor de la misma potencia durante una hora. Es la unidad de energía
eléctrica utilizada para medir el consumo de energía.
34.- Lectura Real.
Es la lectura que marca el contador en la fecha señalada en la factura.
35.- Lectura Estimada.
Es la lectura calculada por estimación, El cálculo se realiza en función de los
históricos de consumos del mismo período del año anterior.
36.- MW.
Símbolo del megavatio. Unidad de potencia eléctrica que equivale a un millón de
vatios.
37.- Panel Fotovoltaico.
Conjunto de módulos eléctricamente interconectados para conseguir una
intensidad de corriente y una tensión en circuito abierto determinado. Están
formados por un conjunto de células fotovoltaicas que producen electricidad a
partir de la luz o radiación solar que incide sobre ellos.
38.- Parque Eólico.
Conjunto de aerogeneradores o turbinas eólicas que aprovechan la energía del
viento para producir electricidad.
39.- Potencia.
Capacidad de los aparatos eléctricos para producir trabajo, la cantidad de energía
entregada o absorbida por un aparato en un tiempo determinado. La unidad de
medida es el W (vatio) o el kW (kilowatio).
40.- Potencia Contratada.
Es la potencia que el consumidor contrató en su día con la compañía eléctrica y
viene detallada en la póliza, también vendrá especificada en la factura.
41.- Potencia Máxima.
También llamada potencia de punta. Es el valor de la mayor de las potencias
demandados durante un período en el punto del suministro.
42.- Potencia Reactiva.
Es la potencia absorbida por un receptor y que no produce trabajo útil.
43.- Punto de Medida.
Es la zona, local o habitación donde se encuentra el o los aparatos de medida de
la finca
44.- Resistencia Eléctrica.
Es la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intente pasar a
través.
45.- Sistema de Energía Eléctrica.
Es una red eléctrica destinada a suministrar energía eléctrica a un conjunto de
receptores.
46.- Sistema de Protección
Dispositivo que protege frente a los efectos de las sobreintensidades y
sobretensiones que por distintas causas pueden producirse en las redes.
47.- Sobrecarga.
Producida cuando la suma de la potencia de los aparatos conectados a un circuito
supera a la potencia para la cual está diseñado el circuito de la instalación.
48.- Suministro de Baja Tensión.
Son los suministros que tienen una tensión nominal de alimentación inferior o igual
a 1000 V.
49.- Subestación.
Conjunto de equipos, incluido cualquier recinto necesario para la transformación,
conversión o regulación de energía eléctrica.
50.- Tarifa de Acceso.
Es el valor de los peajes correspondientes al uso de las redes de distribución y
transporte. Los peajes son regulados por el Gobierno.
51.- Tensión.
Diferencia de potencial eléctrico que tiene que existir entre dos partes activas de
una instalación, para que la corriente eléctrica circule por esa instalación. La
tensión se mide en Voltios, por lo que también es conocida como voltaje.
52.- Término de Energía.
Es el producto de multiplicar la energía consumida durante un período de
facturación por el precio del término de energía.
53.- Término de Potencia.
Es el producto de multiplicar la potencia a facturar por el precio del término de
potencia.
54.- Transformador.
Aparato que utiliza el acoplamiento magnético entre algunas de sus partes para
entregar energía eléctrica con tensión igual o distinta de la que la recibe.
55.- Voltio.
Unidad de tensión eléctrica. Es la diferencia de potencial que debe de existir entre
los extremos de una resistencia de 1 ohmio, para que circule por ella una corriente
de 1 amperio de intensidad. Su símbolo es V.
56.- W.
Símbolo de vatio, es la unidad de potencia en el Sistema Internacional de
Unidades.
Descargar