Uniones de hecho - Biblioteca de la Universidad de La Rioja

Anuncio
TRABAJO FIN DE GRADO
Título
Uniones de hecho
Autor/es
Jenifer García Devesa
Director/es
Sergio Cámara Lapuente
Facultad
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Titulación
Grado en Derecho
Departamento
Curso Académico
2012-2013
Uniones de hecho, trabajo fin de grado
de Jenifer García Devesa, dirigido por Sergio Cámara Lapuente (publicado por la
Universidad de La Rioja), se difunde bajo una Licencia
Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.
Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a los
titulares del copyright.
©
©
El autor
Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2013
publicaciones.unirioja.es
E-mail: [email protected]
Trabajo Fin de Grado:
Uniones de hecho
Jenifer García Devesa
Tutor: Sergio Cámara Lapuente
Curso 2012-2013
4º Derecho
14.06.2013
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Índice
1. LISTA DE ABREVIATURAS ........................................................................................................................................ 2
2. R ESUMEN / ABSTRACT ............................................................................................................................................ 2
3. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................................ 3
4. CONCEPTO DE UNIÓN DE HECHO ............................................................................................................................ 6
5. DERECHO COMPARADO ........................................................................................................................................... 7
5.1. Previsiones en el Derecho de la Unión Europea ............................................................................................ 7
5.2. Modelos de los Estados miembros .................................................................................................................. 9
6. MARCO JURÍDICO : REGULACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA ............................................................................ 11
6.1. La Constitución Española y las uniones de hecho........................................................................................ 11
6.2. Derecho positivo vigente en el Derecho civil común................................................................................... 16
6.3. Propuesta de regulación estatal ..................................................................................................................... 19
6.4. Regulación autonómica ................................................................................................................................. 23
6.4.1. Legislación de Comunidades Autónomas con competencia para legislar sobre Derecho Civil. ........ 24
6.4.1.1. Cataluña ........................................................................................................................................... 24
6.4.1.2. Aragón.............................................................................................................................................. 25
6.4.1.3. Navarra ............................................................................................................................................ 26
6.4.1.4. Baleares ............................................................................................................................................ 27
6.4.1.5. País Vasco ........................................................................................................................................ 27
6.4.1.6. Galicia ............................................................................................................................................. 28
6.4.2. Leyes dictadas por Comunidades Autónomas con otros títulos competenciales. ............................... 29
7. TRATAMIENTO JUDICIAL DE LAS RECLAMACIONES FORMULADAS POR PAREJAS DE HECHO EN EL ÁMBITO
DEL DERECHO CIVIL COMÚN .................................................................................................................................... 33
7.1. Recurso a la autonomía de la voluntad ......................................................................................................... 33
7.2. Analogía. ........................................................................................................................................................ 36
7.3. Aplicación de las reglas de la comunidad romana ....................................................................................... 37
7.4. Doctrina del enriquecimiento injusto ............................................................................................................ 38
7.5. Principio de protección al conviviente perjudicado por la ruptura .............................................................. 41
8. TRATAMIENTO DE LAS PAREJAS DE HECHO EN LAS LEYES AUTONÓMICAS ................................................... 42
8.1. Efectos durante la convivencia...................................................................................................................... 42
8.1.1. Adopción y acogimiento ....................................................................................................................... 42
8.1.2. Representación legal.............................................................................................................................. 44
8.1.3. Alimentos. .............................................................................................................................................. 45
8.1.4. Contribución levantamiento de cargas familiares ................................................................................ 46
8.1.5. Vivienda habitual durante la convivencia............................................................................................. 47
8.2. Efectos en el momento de la ruptura............................................................................................................. 47
8.2.1. Pensión y compensación ante la ruptura de la pareja de hecho ........................................................... 49
8.2.1.1. Compensación.................................................................................................................................. 49
8.2.1.2. Pensión. ............................................................................................................................................ 50
8.2.1.3. Atribución de la vivienda familiar .................................................................................................. 51
8.3. Efectos tras la extinción mortis causa de la pareja de hecho. ...................................................................... 51
8.3.1. Efectos sucesorios ................................................................................................................................. 53
9. CONCLUSIONES ..................................................................................................................................................... 54
10. ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO E ÍNDICE JURISPRUDENCIAL ..................................................................................... 55
11. ANEXOS ................................................................................................................................................................ 59
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
1
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
1. LISTA DE ABREVIATURAS
art (s).
ATC
Cc.
CCAA
CCCat
CE
Coord.
Dir.(s)
Ed.
FJ
INSS
LAU
Núm.
PACS
Pág.
SAP
Ss.
STC
STEDH
STS
TS
TC
Artículo
Auto Tribunal Constitucional
Código Civil
Comunidades Autónomas
Código Civil de Cataluña
Constitución Española
Coordinador (es)
Director (es)
Edición
Fundamento jurídico
Instituto Nacional de Seguridad Social
Ley Arrendamientos Urbanos
Número
Pacte Civil de Solidarité
Página
Sentencia Audiencia Provincial
Siguientes
Sentencia Tribunal Constitucional
Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
Sentencia Tribunal Supremo
Tribunal Supremo
Tribunal Constitucional
2. RESUMEN / ABSTRACT
Resumen: El gran aumento del número de parejas de hecho como modelo de
convivencia pone de manifiesto una problemática que deriva, fundamentalmente, de la
inexistencia de una regulación estatal que dé respuesta a las controversias surgidas en el
seno de las parejas de hecho, y de la gran cantidad de normas autonómicas existentes
sobre la materia. El presente trabajo trata de realizar un análisis del actual marco
jurídico en el que se encuadran las parejas de hecho, a la luz del Derecho positivo
vigente, la CE y los diferentes pronunciamientos judiciales en esta materia. Por otro
lado, se trata de realizar un análisis sobre los efectos derivados de la convivencia, de la
posible ruptura de la pareja o por fallecimiento de uno de los convivientes.
Abstract: The large increase in the number of unmarried couples living together as
a model of coexistence reveals a problem which comes from, fundamentally, nonexistence of regulations by de government that responds to disputes appearing inside
cohabiting, and the existence of Self-Governing Comunities regulations. This work tries
to perform an analysis of the current legal framework in which fall couples in fact, in
the light of the positive law in force, the CE and the various judicial pronouncements on
this matter. On the other hand, it's an analysis on the effects of the coexistence, the
possible rupture of the couple or death of one of the cohabitants.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
2
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
UNIONES DE HECHO
Para que nada nos separe, que no nos una nada. Pablo Neruda
Donde reina el amor, sobran las leyes. Platón.
3. INTRODUCCIÓN
A lo largo de los siglos las uniones de hecho han sido una realidad social a la que los
diferentes ordenamientos jurídicos han dado, o han intentado dar, diversas soluciones.
No obstante, hoy en día, el aumento del porcentaje de parejas que conviven de hecho,
hacen que estemos ante un nuevo modelo de familia. Tal y como señala BERCOVITZ 1
“las parejas de hecho se inscriben hoy en día dentro de lo que cabría denominar
normalidad social. Se trata de una forma de unión que cada vez adquiere mayor
importancia como alternativa, transitoria o definitiva, al matrimonio”. Es preciso en este
punto indicar cuáles son los motivos que pueden llevar a una pareja a inclinarse por este
modelo y que, en consecuencia, han propiciado su auge (ANEXO I).
En primer lugar, se considera que este incremento del número de uniones de hecho
está íntimamente relacionado con la crisis institucional que en los últimos años ha
sufrido el matrimonio. Son diferentes los indicadores que nos llevan a defender esta
idea. Así, la aprobación de la Ley 15/2005, de 8 de julio por la que se modifican el
Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio,
contribuye a una desjuridificación del matrimonio civil, puesto que se llega a permitir el
divorcio por voluntad unilateral de uno de los cónyuges 2, y la Ley 13/2005 por la que se
1
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., “La competencia para legislar sobre parejas de hecho”,
Derecho privado y Constitución, Nº 17, 2003, pág. 61-88, en especial pág. 61.
2
En la Exposición de Motivos de la ley se puede leer a este respecto lo siguiente: “Así pues, basta
con que uno de los esposos no desee la continuación del matrimonio para que pueda demandar el
divorcio, sin que el demandado pueda oponerse a la petición por motivos materiales, y sin que el Juez
pueda rechazar la petición, salvo por motivos personales. Para la interposición de la demanda, en este
caso, sólo se requiere que hayan transcurrido tres meses desde la celebración del matrimonio, salvo que el
interés de los hijos o del cónyuge demandante justifique la suspensión o disolución de la convivencia con
antelación (…)”. De este modo MARTÍNEZ D E AGUIRRE ALDAZ, C., “Capítulo 7. Separación y
disolución del matrimonio” en MARTÍNEZ D E AGUIRRE ALDAZ, C. (coord.), et. al., Curso de derecho
civil (IV) Derecho de Familia, 2ª ed, Madrid, Colex 2008, pág. 153-167,en especial pág. 165, afirma que:
“la reforma de 2005 sustituye un sistema de divorcio causal, en el que la posibilidad de solicitar el
divorcio dependía de alguna de las causas legalmente previstas, por un sistema de divorcio
exclusivamente dependiente de la voluntad de los cónyuges, bien sea de ambos, bien de uno solo de ellos
(…) esta reforma no afecta únicamente a la disolución del matrimonio, sino a la propia consistencia del
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
3
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
modifica el Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, conllevan un
mayor acercamiento entre las características propias del matrimonio y de las parejas de
hecho. Además, no hay que olvidar que se ha producido un profundo cambio
sociológico y jurídico del concepto de matrimonio que se puede poner en relación con la
actual aconfesionalidad del Estado y libertad religiosa, reconocidas por la propia
Constitución Española. En este sentido, FLAQUER considera que nos encontramos ante
una “segunda transición de la familia”, donde el cambio está relacionado con su
definición, existiendo una tendencia a la equiparación de las situaciones de hecho y las
matrimoniales. De otro lado, CARBONNIER, considera que en la pérdida de relevancia
del elemento religioso tradicional que conforma la familia han jugado un papel
fundamental las uniones de hecho3.
Es evidente, que el matrimonio como estándar de modelo de familia está dejando
paso a una amplia aceptación de formas alternativas de vida en pareja, como son las
uniones de hecho. Generalmente la doctrina 4 considera que los motivos (ANEXO II) por
los que una pareja decide iniciar una convivencia de hecho se pueden clasificar en:
- Motivos ajenos a la voluntad de la pareja: como, por ejemplo, la existencia de
impedimentos legales que impiden que los miembros de la unión contraigan
matrimonio5. En este punto, MARTÍNEZ DE AGUIRRE 6 señala una diferencia
fundamental con el matrimonio: “la concurrencia de un impedimento o la falta de algún
requisito esencial impiden que el matrimonio exista, pero no pueden impedir que exista
de hecho la situación de convivencia (…) la situación de convivencia entre dos personas
entre las que media alguno de esos impedimentos sería un hecho jurídicamente
irrelevante, como tal: lo que cabe denominar como unión no juridificable (es decir, sin
efectos legales), frente a las uniones juridificables, que son aquellas en las que
concurren los requisitos legales, y que producen los efectos legalmente establecidos.”
matrimonio civil, que con ella pierde buena parte de sus contenidos, y da un paso de gigante en su
acercamiento a las uniones no matrimoniales.
3
Ambas opiniones se encuentran recogidas en el libro de ESPADA M ALORQUÍN, S., Los derechos
sucesorios de las parejas de hecho, Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2007, pág. 66-67.
4
ESPADA MALLORQUÍN , op.cit. pág.43 y ss. DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, C., “Las parejas no
casadas” en YZQUIERDO TOLSADA.M. , CUENA CASAS.M, (dirs.) en Tratado de derecho de la familia,
Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2011, pág. 643- 821, en especial pág. 643 y ss.
5
Dentro de ese primer grupo se encontraban las parejas homosexuales que tenían vedado el derecho a
contraer matrimonio, hasta que el 1de julio de 2005 se aprueba la Ley 13/2005, por la que se modifica el
Código Civil en materia de derecho a contraer matrimonio, y que permite a estas parejas contraer
matrimonio, lo cual las coloca en la misma situación, en este sentido, que una pareja heterosexual.
6
MARTÍNEZ D E AGUIRRE ALDAZ, C., “Capítulo 12. Las uniones no matrimoniales” en M ARTÍNEZ
DE AGUIRRE ALDAZ, C., (coord.) et. al., Curso de derecho civil (IV) Derecho de Familia, 2ª ed, Madrid,
Colex 2008, pág. 285-295, en especial pág. 289.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
4
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
- Rechazo a la formalización legal de su unión: este rechazo puede estar relacionado
con una motivación económica de la pareja, que puede ir desde evitar los costes de
celebración del matrimonio hasta que contraer matrimonio conlleve la pérdida de
determinadas prestaciones, como puede ser la pensión de viudedad7. En otras ocasiones,
no se trata de un rechazo absoluto al matrimonio, sino que la convivencia es un mero
paso previo a contraer matrimonio. Otros autores, como GARCÍA RUBIO8, creen que
entre los motivos más frecuentes se encuentran también los de tipo ideológico. No
obstante, hay que tener en cuenta que en la mayor parte de los casos las uniones de
hecho no se consolidan porque los miembros de la pareja tengan algún tipo de
impedimento, sino que ambos deciden libremente compartir su vida en común, pero
eludiendo las formalidades que conlleva el matrimonio. En este sentido se expresa la
STC de 93/2013, de 23 de abril, por la que se resuelve el recurso de inconstitucionalidad
planteado contra la ley Foral 6/2000 de 3 de julio, para la igualdad jurídica de las
parejas estables, en su FJ 8º
señala que
“como regla general la exclusión del
matrimonio viene dada por la libre y voluntaria decisión de los integrantes de la pareja
de no acceder a la formalización del vínculo matrimonial conforme a las previsiones
legales, es notorio que históricamente se han producido situaciones de parejas que, pese
a su voluntad explícita de contraer matrimonio, se encontraban con impedimentos
legales para llevarlo a cabo (…)9”.
A modo de conclusión, es muy ilustrativo el preámbulo de la Ley 25/2010, de 29 de
julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia,
en el que el legislador catalán dispone a tal efecto que: “el inicio de un proyecto de vida
en común no se hace hoy únicamente por medio del matrimonio. (…) estudios recientes
constatan que en parejas jóvenes se presenta como un fenómeno bastante diferente al
matrimonio (…) predomina la modalidad que la concibe como un matrimonio a prueba,
bien porque la pareja se rompe o bien porque se transforma en matrimonio”. En
7
Real Decreto 1465/2001, de 27 de diciembre, de modificación parcial del régimen jurídico de las
prestaciones de muerte y supervivencia, cuyo artículo 2 modifica el artículo 11 de la Orden de 13 de
febrero de 1967, que, salvo cumplimiento de ciertos requisitos, determina la extinción del derecho a
percibir la pensión de viudedad cuando, el beneficiario contraiga nuevo matrimonio.
8
GARCÍA RUBIO, M.P., “Las uniones de hecho en España. Una visión jurídica”, Anuario de la
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº10, 2006, pág. 113-138, en especial pág.
114.
9
Señala como impedimentos legales el TC que antes de la Ley 30/1981, no se reconocía el divorcio
como causa de disolución del matrimonio y también la situación de las parejas estables de personas del
mismo sexo antes de la Ley 13/2005.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
5
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
definitiva, todo ello conlleva que no se pueda hablar de un único tipo de pareja de
hecho10, sino que existirán diferentes tipos de parejas dependiendo del motivo que lleve
a sus miembros decantarse por esa modalidad de convivencia.
4. CONCEPTO DE UNIÓN DE HECHO
No existe una definición propiamente dicha de uniones de hecho puesto que, tanto
los primeros pronunciamientos judiciales, como la legislación estatal que hace
referencia a estas uniones, han evitado dar una definición concreta del concepto.
Posteriormente, las legislaciones autonómicas y la jurisprudencia se han pronunciado
sobre los elementos necesarios que tienen que cumplir las uniones de hecho para que
tengan efectos jurídicos. Así, la STS de 18 mayo de 1992, en el FJ 4º dispone que (…)
“tales uniones para que puedan generar aplicación de la normativa legal, deben de
cumplir ciertos requisitos que se derivan de su propia naturaleza (…) la convivencia
«more uxorio», ha de desarrollarse en régimen vivencial de coexistencia diaria, estable,
con permanencia temporal consolidada a lo largo de los años, practicada de forma
externa y pública con acreditadas actuaciones conjuntas de los interesados, creándose
así una comunal vida amplia, intereses y fines, en el núcleo de un mismo hogar”. La
STS de 17 junio de 2003 establece como requisitos de las uniones de hecho la
constitución voluntaria, la estabilidad, la permanencia en el tiempo y la apariencia
pública de comunidad de vida similar a la matrimonial (FJ 2º).
De otro lado, las diversas leyes autonómicas que regulan la materia, han incluido en
su articulado definiciones de lo que consideran pareja de hecho. La STC 93/2013, de 23
de abril, dispone en el FJ 8º que “bajo el concepto de unión de hecho se agrupa una
diversidad de supuestos de parejas estables que (…) comparten ciertas notas comunes
que permiten conformar una noción general unitaria. En efecto, la unión de hecho puede
caracterizarse, en principio, como una relación estable de convivencia “more uxorio”
cuyo elemento definitorio común queda cifrado en la voluntad libremente configurada
de permanecer al margen del Derecho en cuanto a las consecuencias jurídicas inherentes
a la institución matrimonial a que se refiere el art. 32 CE.”
Algunos autores como MARTÍNEZ
DE
AGUIRRE11 las definen como las situaciones
más o menos estables de convivencia entre dos personas, de distinto o del mismo sexo,
10
GARCÍA RUBIO, M.P., “Las uniones de hecho en España. Una visión jurídica”, Anuario de la
Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº10, 2006, pág. 113-138, en especial pág.
115.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
6
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
que no están casadas entre sí, pero entre las que media lo que las leyes denominan
habitualmente como “relación de afectividad análoga a la conyugal”. Otros autores,
como LACRUZ BERDEJO12, las definen a través de diversas características que deben
cumplir: convivencia, estabilidad, la exclusividad de la relación o ausencia en los
convivientes de otras situaciones o compromisos vigentes, y especialmente, como
característica diferencias respeto al matrimonio, lo que las partes buscan es la
“informalidad” de la disolución.
5. DERECHO COMPARADO
5.1. Previsiones en el Derecho de la Unión Europea
El número de uniones de hecho se ha incrementado, no sólo en España sino también
en el ámbito europeo, por lo que resulta de vital importancia realizar un análisis de
cómo se regula este modo de convivencia en otros países. En esta línea se pueden
observar diferentes hitos que demuestran el interés por los problemas jurídicos que
acarrean las uniones de hecho.
Así, en el XI Coloquio de Derecho de Europeo “Los problemas jurídicos planteados
por las parejas no casadas”, celebrado en Messina en 1981, ya se puso de manifiesto la
realidad “sociológica y jurídica” a la que se enfrentaban las parejas de hecho, y ya era
notoria la preocupación por los problemas jurídicos que de ellas se derivaban. Más
tarde, en la Conferencia de Ministros Europeos encargados de los Asuntos Familiares,
celebrada en Bruselas en 1987, se constata que el número de uniones de hecho va en
aumento, lo cual está íntimamente relacionado con la evolución que sufre la institución
del matrimonio, el incremento del número de divorcios, etc. Un año más tarde, el 7 de
mayo de 1988 se publica la Recomendación del Comité de Ministros del Consejo de
Europa a los Estados miembros sobre la validez de los contratos entre personas que
viven juntas como parejas no casadas, y que reconoce de forma expresa la validez de los
pactos de alimentos entre convivientes13.
11
MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, “Capítulo 7...” op.cit. pág. 285.
LACRUZ B ERDEJO, J.L., Elementos de Derecho civil. IV, Familia, 4ª ed. por Joaquín Rams Albesa,
Madrid, Dykinson, 2010, pág. 286 y ss.
13
La STS de 18 de mayo de 1992 hace referencia a esta Recomendación en su FJ 4º, exponiendo al
respecto que: “pero ello no quiere decir que haya de rechazarse de plano la posible aplicabilidad de la
normativa que disciplina el régimen ganancial matrimonial, si expresamente se pacta, lo que significaría
dar otro aspecto al problema en cuanto a si dichos convenios están dotados de la licitud y fuerza
obligatoria conforme al art. 1255 del Código Civil. A este respecto hay que hacer constar que la
Recomendación núm. R(88)-3 del Comité de Ministros del Consejo de Europa, fechada el 7-3-1988, está
orientada para que los contratos de naturaleza patrimonial entre personas que viven juntas como parejas
12
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
7
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Esta nueva realidad social en la que se produce un declive del matrimonio y se
normalizan unas nuevas formas de vivir en familia tiene también su reflejo en la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea y en el Tribunal Europeo de
Derechos Humanos. En cuanto a las parejas de hecho, el Convenio Europeo de
Derechos Humanos firmado en Roma el 4 de noviembre de 1950 no contiene ningún
artículo que proteja de forma expresa a las uniones de hecho, empero la protección de
estas parejas se puede realizar a través del derecho de toda persona al respeto de su vida
privada y familiar (art. 8), del derecho a contraer matrimonio (art. 12) y, en último
término en la prohibición de la discriminación. En la Sentencia del Tribunal Europeo de
Derechos Humanos de 18 diciembre 1986 “Caso Johnston y otros contra Irlanda”14, el
Tribunal afirma en el apartado 68 que “el Tribunal, como la Comisión, no considera
posible deducir del artículo 8 del Convenio la obligación para Irlanda de establecer en
favor de las parejas que no han contraído matrimonio un estatuto legal análogo al de las
que están casadas”; además, viene a decir el Tribunal en los apartados 74 y 75 que la
existencia de vida familiar depende de que existan unos lazos personales reales, de
forma que la relación familiar se puede dar también en personas que conviven sin
contraer matrimonio, aunque en estos casos al no existir el vínculo formal del
matrimonio, es mucho más complicado probar la existencia de la relación familiar.
A pesar de esto, el Tribunal considera que existen grandes diferencias que justifican
el trato diferenciado entre matrimonios y parejas de hecho; así, en la Sentencia de 4 de
marzo de 1998 “Caso Fernanda Quintana Zapata contra España”, el Tribunal Europeo
de Derechos Humanos dispone que “el hecho de que la legislación interna exija la
existencia de un vínculo matrimonial para conceder una pensión en caso de
fallecimiento de uno de los cónyuges no puede considerarse una injerencia de la
no casadas o que se regulan las relaciones patrimoniales entre las mismas, ya sea por el período ulterior a
su cesación, no puedan tenerse como nulos por la única razón de haberse concertado en dichas
situaciones.”
14
Para su mejor comprensión, el resumen de los hechos que motivaron la sentencia era el siguiente:
Roy H. W. Johnston se casó en 1952, tras más de doce años de matrimonio y el nacimiento de tres hijos,
ambos cónyuges deciden que el matrimonio ha fracasado y comienzan a residir en domicilios separados.
Seis años después, el Sr. Johnston comenzó a vivir con la señora Johnston con quien también tuvo una
hija, acordando con su primera esposa satisfacer todas sus obligaciones legales. La Constitución de
Irlanda impide al primer demandante conseguir en Irlanda la disolución de su vínculo matrimonial
mediante el divorcio para poder casarse con la segunda demandante con todas las consecuencias
negativas que ellos acarrea a la señora Johnston y su hija. Aduce en estos términos DÍEZ PICAZO, L.M.,
Sistema de derechos fundamentales, 3ª ed. Cizur Menor, Navarra, Thomson Cívitas, 2008, pág. 414 que
“el margen de apreciación del legislador es amplio respecto de las causas de disolución del matrimonio.
En particular, no existe un derecho fundamental al divorcio vincular. El legislador es libre de introducirlo
o no, y si lo introduce, es libre de darle la amplitud que estime oportuna.”
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
8
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
autoridad pública en el derecho al respeto de la vida familiar de la demandante. En lo
que respecta a la presunta violación del artículo 14 en relación con el artículo 8 del
Convenio, el Gobierno señala que, según la jurisprudencia de la Comisión, no hay
discriminación cuando la distinción se basa en dos situaciones de hecho diferentes.
Ahora bien, en el presente caso, es evidente que una convivencia "more uxorio" no
puede asimilarse jurídicamente a una matrimonial (…)”.
Más recientemente el TEDH en la Sentencia de 13 de diciembre de 2007, “Caso
Emonet y otros contra Suiza”, aduce, nuevamente, que “(…) la noción de «familia»
contemplada por el artículo 8 no se limita solamente a las relaciones basadas en el
matrimonio, sino que puede englobar otros vínculos «familiares» de facto, cuando las
partes conviven fuera de todo vínculo marital” (FJ 34º), haciendo referencia en este
punto a otras sentencias como la ya mencionada Sentencia Jonhston y otros contra
Irlanda o la Sentencia Keegan contra Irlanda de 26 mayo 1994. Añade el Tribunal que
“para determinar si una relación se considera una «vida familiar», puede resultar útil
tener en cuenta cierto número de elementos, como el hecho de saber si la pareja convive
y desde hace cuánto y si ha tenido hijos en común, prueba de su compromiso recíproco
(…)”
5.2. Modelos de los Estados miembros
En el ámbito europeo la situación de los Estados miembros en torno a las parejas de
hecho es muy desigual, destacando cuatro grandes grupos: en primer lugar, los países
escandinavos que han establecido una legislación muy similar en esta materia; en
segundo lugar, la regulación del derecho francés, a través de los PACS; en tercer lugar,
el modelo anglosajón que se basa en decisiones jurisprudenciales y la aplicación por
parte de los Tribunales del principio de equidad a las relaciones de hecho; en último
lugar, estarían otros modelos de reconocimiento de efectos jurídicos a las parejas de
hecho, por ejemplo, a través de legislación especial o parcial. 15 Excede del ámbito de
este trabajo un estudio exhaustivo sobre todos estos modelos, no obstante, se hará un
breve recorrido por alguno de ellos.
Por lo que se refiere al modelo escandinavo, en Dinamarca, la Ley 372 de 1 de junio
de 1989 de Parejas Registradas, crea un Registro similar al matrimonial, para parejas de
15
ESPADA M ALLORQUÍN , op.cit, pág. 147-148.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
9
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
hecho homosexuales, siendo así la primera ley del mundo que permite la inscripción a
estas parejas. Esta pareja podrá ser registrada si ambos, o al menos uno de los
contrayentes tienen residencia permanente en Dinamarca y es de nacionalidad danesa16.
En los años sucesivos otros países escandinavos, como Islandia, Noruega y Finlandia 17
aprobaron leyes muy semejantes entre sí, de forma que algunos autores afirman que
todas ellas responden a un único modelo de reconocimiento legal, de entre tantas
posibles variantes de convivencia no matrimonial18.
Por otro lado, el modelo francés contempla en su Código Civil tres situaciones
diferentes en el ámbito de las relaciones afectivas: matrimonio, concubinato y los PACS
o Pacto Civil de Solidaridad. La Asamblea General aprobó la Ley relativa al Pacto Civil
de Solidaridad y del Concubinato el 13 de octubre de 1999, publicada el 15 de
noviembre del mismo año. Estos pactos son definidos en el artículo 515-119 como
aquellos contratos realizados por dos personas físicas mayores de edad, de diferente o
del mismo sexo, realizados con el fin de organizar su vida en común. Estos pactos se
han de celebrar antes el juez de Primera Instancia de la localidad donde la pareja tenga
su residencia común, y cuentan con una regulación de los requisitos formales que deben
cumplir las parejas para su celebración, así como los efectos jurídicos que derivan de su
suscripción. Recientemente se ha aprobado la Ley n° 2013-404 de 17 mayo de 2013
que permite el matrimonio entre homosexuales.
Respecto al modelo anglosajón hay que decir que no existe una regulación expresa
que contemple un estatuto jurídico de las relaciones de hecho. En Escocia, se reconoce
el matrimonio consensual donde, a diferencia de lo que sucede con el concubinato en
que únicamente existe convivencia, se da un consentimiento para la asunción del
compromiso matrimonial, no mediante un acto formal, sino por mero consentimiento
entre partes20. Generalmente en el modelo anglosajón se insta a las partes a que
16
MURILLO MUÑOZ, M, Matrimonio y convivencia en pareja en el ámbito de la Unión Europea,
Madrid: Dykinson, 2006, pág. 241.
17
Ley de 4 de junio de 1996, Ley núm. 40, de 30 de abril de 1993, Ley de registro de Parejas de 9
noviembre de 2001, respectivamente.
18
ALONSO PÉREZ, JI, El reconocimiento de las uniones no matrimoniales en la Unión Europea:
análisis y sinopsis de las leyes autonómicas en vigor, Barcelona, Bosch Editor, 2007, pág. 41.
19
Literalmente el art. 515.1 Code Civil dispone que un pacte de solidarité est un contrat conclu par
deux persones physiques majeurs, de sexe différent ou de même sexe, pour organiser leu vie commune.
20
E SPADA MALLORQUÍN , op.cit pág.155, en referencia a ARECHEDERRA ARANZADI, L.I., Los
matrimonios irregulares en Escocia, Madrid, Dykinson, 2004.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
10
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
autorregulen su situación a través de pactos. Como hito relevante puede señalarse que
en junio de 2001 Londres creó un registro válido para parejas heterosexuales y
homosexuales, que se ha consolidado a través de la entrada en vigor el 5 diciembre de
2005 de la Ley sobre la llamada Civil Partnership (“sociedad civil”)21.
Por lo que respecta al resto de modelos, únicamente hay que destacar que hay países
que han optado por no otorgar un estatuto jurídico a las parejas de hecho, tales como
Austria, Grecia, Irlanda o Suiza.
De otro lado, los países que contemplan una
regulación parcial de las parejas de hecho son Hungría, Alemania y España. Por último,
hay países que han otorgado a las parejas de hecho un estatuto jurídico propio, véase
Países Bajos, Bélgica o Portugal22.
6. MARCO JURÍDICO: REGULACIÓN ESTATAL Y AUTONÓMICA
6.1. La Constitución Española y las uniones de hecho
Para poder delimitar el marco jurídico en el cual se engloban las uniones hecho es
preciso acudir en primer lugar, como norma suprema de nuestro ordenamiento, a la
Constitución Española, para descender después al análisis de la regulación estatal y
autonómica. Del análisis de la Constitución podemos extraer la conclusión de que en
ninguno de sus preceptos se regulan las uniones de hecho, no obstante, existen tres
artículos que pueden servir para legitimar su reconocimiento jurídico, se trata de los
artículos 10.1, 32 y 39. En relación al artículo 39 CE, relativo a la protección social,
económica y jurídica de la familia, surgen diversas cuestiones a la hora de delimitar el
concepto de familia al que este precepto se refiere. Así, ESPADA MALLORQUÍN23 se
hace eco de las diferentes opiniones existentes en la doctrina, que podemos clasificar en
tres grupos.
21
MURILLO MUÑOZ, op.cit, pág. 259.
Países Bajos: Ley de parejas registradas en enero de 1998 que modificó la normativa del Código
Civil. El 21 de diciembre de 2000 la Cámara Alta Holandesa ratificó la aprobación de dos leyes que
equiparan las uniones homosexuales al matrimonio y que permiten adoptar conjuntamente, esta ley entró
en vigor el 1 de abril de 2001. Bélgica: Ley de 23 de noviembre de 1998, que entró en vigor el 1 de enero
de1999 y modificó el Cc. Para introducir un Título denominado “De la cohabitación legal”. Portugal: Ley
135/1999 de 28 de agosto sobre uniones de hecho limitada a las parejas heterosexuales, que provocó su
posterior modificación y sustitución por dos leyes de 26 de abril de 2001 sobre “Medidas de protección de
personas que vivan en economía común” y sobre “Medidas de protección de las uniones de hecho. Sobre
todo ello, MURILLO MUÑOZ, op. cit, pág. 242 y ss.
23
ESPADA MALLORQUÍN , op. cit, pág. 74 y ss.
22
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
11
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
En primer lugar, hay quienes afirman que la familia que recoge el artículo 39 CE es
la familia tradicional, es decir, la que se basa en el matrimonio, opinión que viene
reforzada por el desarrollo que este precepto ha tenido en el Código Civil. De este
modo, según la opinión de estos autores, cuando no haya matrimonio, no estaremos ante
una familia strictu sensu protegida por la Constitución ni por el Código Civil. La
segunda postura determina que sí que es posible la existencia de una familia sin
matrimonio, pero que aquellas familias que se fundamenten en un matrimonio tendrán
un trato preferencial frente a las demás. En último término, otro sector de la doctrina
considera que la ausencia de definición de un modelo de familia en el artículo 39 es lo
correcto debido a las profundas transformaciones que sufre este concepto 24. En
definitiva, la CE no define en su artículo 39 las uniones de hecho, pero tampoco procede
a dar una definición de matrimonio ni de familia, aunque ambas instituciones gozan de
una protección constitucional puesto que están relacionadas con el contenido del
artículo 10 CE que garantiza el libre desarrollo de la personalidad.
Resulta imprescindible acudir a la jurisprudencia, especialmente del Tribunal
Constitucional, que ayuda a delimitar los términos a los que se refiere el artículo 39 CE.
En este sentido se pronuncia el Tribunal Constitucional, en la STC 222/1992, de 11 de
diciembre25, en cuyo fundamento quinto se puede leer lo siguiente: “Nuestra
Constitución no ha identificado la familia a la que manda proteger con la que tiene su
origen en el matrimonio, conclusión que se impone no sólo por la regulación bien
diferenciada de una institución y otra (arts. 32 y 39), sino también, junto a ello, por el
mismo sentido amparador o tuitivo con el que la Norma fundamental considera siempre
a la familia (…). El sentido de estas normas constitucionales no se concilia, por tanto,
con la constricción del concepto de familia a la de origen matrimonial, por relevante que
sea en nuestra cultura -en los valores y en la realidad de los comportamientos socialesesa modalidad de vida familiar. Existen otras junto a ella, como corresponde a una
sociedad plural, y ello impide interpretar en tales términos restrictivos una norma como
24
GAVIDIA SÁNCHEZ, J.V., “La unión libre: familia no matrimonio”, Diario La Ley, Nº 6038, 2004,
pág. 1-24, en especial pág.1, considera que “si bien en el art. 39.1 CE se acoge un concepto abierto de
familia, no parece que ello permita entender que el legislador quedó habilitado constitucionalmente para
proteger como familia cualquier relación interpersonal, por lo menos cuando tal protección implique
limitar derechos de los propios sujetos, “protegidos” como familiares, o de los demás.”
25
Dicha sentencia resuelve una cuestión de inconstitucionalidad relativa al artículo 58.1 de la Ley de
Arrendamientos Urbanos de 1964, promovida por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción núm. 4
de Fuengirola.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
12
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
la que se contiene en el art. 39.1(…).Del propio art. 39.1 no cabe derivar, por tanto, una
diferenciación
necesaria
entre
familias
matrimoniales
y
no
matrimoniales,
26
diferenciación que tampoco fue afirmada por nuestra STC 184/1990 (…)”. Tal y como
indica MESA MARRERO 27, este criterio ha sido mantenido por el Tribunal Constitucional
en las STC 116/1993, de 18 de enero y 47/1993, de 8 de febrero. Como ejemplo mucho
más reciente la STC 93/2013, de 23 de abril, recoge lo afirmado por estas sentencias al
aseverar que “el sentido de las normas constitucionales no se concilia, por lo tanto, con
la constricción del concepto de familia a la de origen matrimonial, por relevante que sea
en nuestra cultura esa modalidad de vida familiar”.
La STC 155/1998, de 13 de julio destaca, además, la “existencia de una doctrina
constitucional consolidada, cuyo punto de partida lo constituye la afirmación de que « el
matrimonio y la convivencia extramatrimonial no son situaciones equivalentes » sino
realidades jurídicamente distintas, por lo que, en principio, su tratamiento jurídico
diferenciado y, correlativamente, la diversa atribución de derechos y obligaciones, no es
contraria al derecho fundamental a la igualdad que reconoce el art. 14 CE”. En esta
línea se había pronunciado el Tribunal Supremo en la ya mencionada sentencia de 18 de
mayo de 1992 en la que se afirma que “(…) las uniones libres aunque están carentes de
precisa normativa, no por eso son totalmente desconocidas por nuestro ordenamiento
jurídico. La Constitución no las prevé, pero tampoco expresamente las interdicta y
26
En esa sentencia el Tribunal Constitucional considera que la familia que protege la CE es
únicamente la que tiene su origen en el matrimonio, idea que se desprende del análisis de diferentes
fundamentos jurídicos, por ejemplo, el fundamento tercero recoge que “(…)en la Constitución Española
de 1978 el matrimonio y la convivencia extramatrimonial no son realidades equivalentes. El matrimonio
es una institución social garantizada por la Constitución, y el derecho del hombre y de la mujer a
contraerlo es un derecho constitucional (art. 32.1) cuyo régimen jurídico corresponde a la Ley por
mandato constitucional (art. 32.2). Nada de ello ocurre con la unión de hecho more uxorio, que ni es una
institución jurídicamente garantizada ni hay un derecho constitucional expreso a su establecimiento Es
cierto que la posibilidad de optar entre el estado civil de casado o el de soltero está íntimamente vinculada
al libre desarrollo de la personalidad (art. 10.1 de la Constitución), de modo que el Estado no puede
imponer un determinado estado civil. Pero lo que no reconoce la Constitución es un pretendido derecho a
formar una unión de hecho que, por imperativo del art. 14, sea acreedora al mismo tratamiento singularmente, por lo que ahora importa, en materia de pensiones de la Seguridad Social- que el
dispensado por el legislador a quienes, ejercitando el derecho constitucional del art. 32.1, contraigan
matrimonio y formalicen así la relación que, en cuanto institución social, la Constitución garantiza.” En
esta sentencia existe un voto particular del Excmo. Sr. Magistrado Vicente Gimeno Sendra que, aun
estando de acuerdo con el fallo de la sentencia y la mayor parte de la fundamentación de la sentencia,
muestra su discrepancia, precisamente, respecto al FJ 3º, afirmando que “(…) el «derecho a contraer
matrimonio» es un derecho expresamente reconocido en la Constitución (art. 31.1), pero de esa
declaración no se infiere, en mi opinión, que la Constitución no reconozca «un pretendido derecho a
formar una unión de hecho», ni que la familia no matrimonial permanezca, a nivel constitucional,
desprotegida(…).”
27
M ESA MARRERO, C., Las Uniones de Hecho. Análisis de las Relaciones Económicas y sus efectos,
2ª ed., Pamplona, Aranzadi, 2000, pág. 57.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
13
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
rechaza y así se desprende de la lectura de su art. 32 en relación al 39, que se proyecta a
la protección de la familia en forma genérica, es decir como núcleo creado tanto por el
matrimonio, como por la unión de hecho (…).” Nuevamente señala MESA MARRERO28
que este criterio se mantiene por el Tribunal Supremo en diversas sentencias, por
ejemplo, Sentencia de 21 de octubre de 1992, Sentencia de 18 febrero de 1993,
Sentencia de 22 de julio de 1993 y Sentencia de 18 noviembre de 1994.
De otro lado, el artículo 32 CE reconoce el derecho a contraer matrimonio,
“quedando constitucionalizado como un derecho subjetivo de los ciudadanos (…)
encomendando al legislador regular sus trazos esenciales en cuanto a formas de
matrimonio, edad, capacidad, causas de disolución etc.29”. Dado que este precepto no
menciona a las uniones de hecho, es un hecho que estas no se han institucionalizado 30.
En conclusión, puede afirmarse que el art. 32 consagra un derecho fundamental
frente al art. 39 que únicamente proclama un principio rector de la política social y
económica. Esta afirmación, siguiendo a DÍEZ-PICAZO 31, otorga un mayor margen de
apreciación al legislador al incidir sobre la institución familiar (al ser un principio rector
de la política social y económica no posee un contenido esencial infranqueable art. 53.1
CE), además, el art. 39 CE, generalmente, no se puede invocar ante los Tribunales (art.
53.3 CE). Añade este autor, que aunque familia y matrimonio están íntimamente
relacionados, el hecho de que la CE las contemple en diferentes preceptos lleva consigo
que se les de tratamientos diferentes. De esta forma, la protección constitucional de este
vínculo opera con independencia de que exista o no matrimonio, por lo que, a
diferencia del art. 32 la protección constitucional de la familia es aplicable en casos de
divorcio, familia mono parental etc.
La institución matrimonial que garantiza el art. 32 CE ha de interpretarse teniendo
en cuenta que el matrimonio es cauce de expresión del libre desarrollo de la
personalidad protegido en el art. 10.1 CE. Por este motivo se considera que la elección
entre matrimonio o pareja de hecho se encuentra íntimamente vinculada al desarrollo de
28
Vid. Supra.
CAMARERO SUÁREZ, V. “Discriminación jurídica del matrimonio frente a las parejas de hecho”,
Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del Estado, Nº 16, 2008, pág.1-24, pág.6-7.
30
El Anteproyecto Constitucional (BOCG de 5 de enero de 1978, núm. 44) establecía, por el
contrario, en su artículo 27.1 lo siguiente: “a partir de la edad núbil, el hombre y la mujer tienen derecho a
contraer matrimonio y a crear y mantener en igualdad de derechos, relaciones estables de familia.
Finalmente, tras los diversos debates parlamentarios se decidió proteger únicamente el matrimonio y no
las “relaciones estables de familia”.
31
DÍEZ-PICAZO, op. cit., pág. 415-416.
29
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
14
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
la personalidad, y por ello “el Estado no puede imponer una opción o limitar las
posibilidades de elección salvo en virtud de los condicionamientos que pudieran resultar
de las normas de orden público interno. De forma que el libre desarrollo de la
personalidad quedaría afectado tanto si los poderes públicos trataran de impedir o de
reprimir la convivencia “more uxorio”, como si trataran de imponer el establecimiento,
contra la voluntad de los componentes de la pareja de un determinado tipo de vínculo no
asumido de consuno por estos, de manera que aquel tipo de convivencia no formalizada
se viera expuesta a una gravosa y penosa suerte o a soportar sanciones legales de
cualquier índole”, en estos términos se manifiesta el TC en la STC 93/2013, de 23 de
abril( FJ 8º), en la que se hace referencia a las STC 184/1990, de 15 de noviembre (FJ
2º y 3º) y STC 51/2011, de 14 de abril (FJ 8º).
Uno de los motivos por los que se recurre ante el TC la Ley 6/2000 es por posible
vulneración del art. 10 de la CE. Hay que tener en cuenta que las parejas de hecho
pueden ser objeto de regulación por el legislador, pero debe estar sometida a unos
límites, ya que de otra forma se convertirían en una “unión de derecho”, cuando la
intención de los miembros de la pareja era excluir voluntariamente acogerse a la
institución matrimonial. De este modo el TC, en la citada STC 93/2013, de 23 de abril,
tiene que someter a análisis los diferentes preceptos de la Ley Foral recurridos, para
determinar si vulneran o no el art. 10, lo cual dependerá, de si se considera que el
régimen que se contiene en la ley tiene carácter imperativo o dispositivo. Es en el FJ 9º
donde el TC se pronuncia en relación a este aspecto. Así, respecto al artículo 2.2 de la
Ley, en la que el legislador navarro asigna a una pareja la condición de estable ipso iure
cuando existen hijos en común, o tras la convivencia por un periodo de un año, el TC
afirma que “esto da lugar a una calificación jurídica de determinadas situaciones de
hecho, a la que se asociará la aplicación del contenido de derechos y obligaciones
incluido en la regulación legal, prescindiendo de la voluntad conjunta de los integrantes
de la unión de hecho de someterse a las previsiones de la Ley Foral. Lo cual es claro
que no resulta respetuoso del derecho fundamental consagrado en el art. 10.1 CE.
Únicamente resultaría acorde con tal derecho y respetuoso de la libre voluntad de los
integrantes de la pareja, una regulación de carácter dispositivo, como la que se acoge en
el tercero de los supuestos enunciados en párrafo primero del art. 2.2 de la Ley Foral”.
Añade el TC que esta regulación responde claramente a un modelo imperativo, que se
aleja desde todo punto de vista de las características que ostentan las parejas de hecho y
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
15
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
a las exigencias del libre desarrollo de la personalidad del art. 10.1CE. No es el artículo
2.2 de la Ley Foral el único que se declara inconstitucional por este motivo, sucede lo
mismo, entre otros, con el art. 9 o el art. 7 respecto al cual se afirma que “merece
igualmente la declaración de inconstitucionalidad, ya que se impone de manera absoluta
a los integrantes de la pajera, sin permitirles siquiera el establecimiento voluntario de un
régimen distinto, por lo que vulnera el art. 10.1CE (FJ 11º c))”.
6.2. Derecho positivo vigente en el Derecho civil común
Ante la creciente relevancia que han adquirido en los últimos años las uniones de
hecho el legislador estatal podía optar entre regular expresamente las uniones de hecho,
otorgándoles una normativa específica dirigida a regular las principales cuestiones que
se suscitan en relación con las mismas, o bien, podía inclinarse por una regulación
parcial de los efectos jurídicos de las uniones de hecho. El legislador estatal se ha
decantado por esta última opción, de forma que aunque no existe una regulación
específica de ámbito estatal para las uniones de hecho, existen determinas normas –en
ámbitos muy diversos- que proceden a equiparar matrimonio y uniones de hecho a
efecto de reconocimiento de derechos y obligaciones.
No es objeto de este trabajo realizar un análisis exhaustivo acerca de las normas que
contienen esta equiparación entre matrimonio y uniones de hecho, no obstante, es
necesario hacer una breve mención a algunas de ellas para delimitar la regulación
existente en el ámbito estatal. De esta forma, se puede partir de la diferenciación entre
la regulación que se hace de las uniones de hecho en el propio Código Civil, y la
regulación existente fuera de él.
En el Código Civil encontramos referencias a las uniones de hecho en relación a la
filiación (patria potestad, relaciones de parentesco etc.) y también a la posibilidad de
solicitar la emancipación judicial (art. 320.1ºCc). La Ley 31/1987, de 11 de noviembre
por la que se modifican determinados artículos del Código Civil y de la Ley de
Enjuiciamiento Civil en materia de adopción, contempla en la disposición adicional 3ª
una equiparación entre uniones de hecho y matrimonio al disponer que: “Las referencias
de esta Ley a la capacidad de los cónyuges para adoptar simultáneamente a un menor
serán también aplicables al hombre y la mujer integrantes de una pareja unida de forma
permanente por relación de efectividad análoga a la conyugal.” De otro lado, el artículo
101 Cc. contempla como modo de extinción de la pensión compensatoria que se recoge
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
16
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
en el artículo 97 Cc. “que el acreedor viva maritalmente con otra persona” Por último, el
artículo 831.6º Cc. que contempla, en relación a las facultades que tiene el cónyuge
viudo en cuanto a mejoras, adjudicaciones etc., que “también serán de aplicación
cuando las personas con descendencia común no estén casadas entre sí.”
Fuera del Código Civil, la equiparación se puede encontrar en múltiples leyes, entre
las que podemos destacar las siguientes: la Ley de Arrendamientos Urbanos de 3
noviembre de 199432, hace referencia en diferentes preceptos a las uniones de hecho. El
artículo 12.4 LAU establece la equiparación a efectos de continuidad del arrendamiento;
el artículo 16.b) en relación a la subrogación, siendo, como expresa la norma,
indiferente la orientación sexual de la pareja; además la disposición transitoria segunda,
apartado séptimo, extiende los derechos de subrogación que se reconocen al cónyuge en
los apartados 4 y 5 al propio conviviente. La redacción actual de la LAU tiene su origen
en dos sentencias del Tribunal Constitucional: Sentencia 222/1992, de 11 de diciembre,
que declara la inconstitucionalidad del artículo 58.1 del texto refundido de 24 diciembre
1964, en relación a los artículos 14 y 39 de la CE y la Sentencia 47/1993, 8 de febrero,
también en relación a los mismos artículos de la CE y del TRLAU.
De otro lado, en la Ley de Enjuiciamiento Civil podemos encontrar varios
supuestos en los que se equipara al cónyuge y al conviviente. Véase por ejemplo, el
artículo 757.1 que regula la legitimación en los procesos de incapacitación al disponer
que “la declaración de incapacidad pueden promoverla el cónyuge o quien se encuentre
en una situación de hecho asimilable.” También el artículo 790.1, relativo a las medidas
de aseguramiento de los bienes de la herencia o de los documentos del difunto hace
referencia a que “siempre que el tribunal tenga noticia del fallecimiento de una persona
y no conste la existencia de testamento, ni ascendientes, descendientes o cónyuge del
finado o persona que se halle en una situación de hecho asimilable (…).” Del mismo
modo, la Ley 22/2003, de 9 de julio, Concursal, menciona a las parejas de hecho en su
artículo 93 al determinar las personas que se consideran especialmente relacionadas con
el deudor a efectos de la consideración del crédito como subordinado.
Asimismo, la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, de Medidas en materia de
Seguridad Social, ha otorgado una nueva redacción al controvertido artículo 174 de la
Ley General de la Seguridad Social. Es importante hacer una breve referencia a esta ley
32
La Ley 4/2013, de 4 de junio, de medidas de flexibilización y fomento del mercado del alquiler de
viviendas (BOE núm. 134, de 5 de junio de 2013), que modifica algunos preceptos de la LAU, no ha
modificado ni el artículo 12.4 ni el 16.b) en los que se equipara parejas de hecho y cónyuges.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
17
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
puesto que, aunque su contenido no es propiamente civil, concede un derecho, la
pensión de viudedad, que es el que las parejas de hecho reclaman con más asiduidad. El
principal problema de este precepto radica en la gran cantidad de requisitos que deben
cumplir las parejas de hecho para poder optar a recibir la pensión. En este sentido, la
norma considera pareja de hecho la que se constituye con análoga relación de
afectividad a la conyugal, cuyos miembros no estén impedidos para contraer
matrimonio ni tengan vínculo matrimonial con otra persona, que el solicitante fuese
económicamente dependiente del difunto y que acrediten, (a través de un certificado
empadronamiento) una convivencia ininterrumpida, inmediatamente anterior al
fallecimiento, de, al menos, cinco años. Asimismo, cuando se trate de Comunidades
Autónomas con Derecho Civil propio, la pareja debe cumplir los requisitos que exijan
las leyes de esas Comunidades Autónomas. De otro lado, la disposición adicional
tercera letra c) de la Ley 40/2007 exigía que el causante y el beneficiario hubieran
tenido hijos comunes, de forma que aquellas parejas de hecho que no tuvieran, o no
hubieran podido, tener hijos, no podrían optar a solicitar esta pensión. De esta forma se
producía una vulneración del principio de igualdad contenido en el artículo 14 CE, tal y
como ha declarado la reciente Sentencia 41/2013, de 14 febrero.33
Cumplir todos estos requisitos es algo complicado, especialmente en aquellas
parejas de hecho que deban cumplir, además de los requisitos que exige la ley estatal,
33
El Juzgado de lo Social núm. 33 de Barcelona planteó una cuestión de inconstitucionalidad
respecto de la disposición adicional tercera de la Ley 40/2007, por presunta vulneración del art. 14 CE.
Los hechos que habían motivado esta cuestión de inconstitucionalidad son los siguientes: el 10 de marzo
de 2008 un vecino de Barcelona solicitó al INSS el reconocimiento de la pensión de viudedad como
consecuencia del fallecimiento el 27 de marzo de 2004 de su pareja con el que había convivido de forma
estable desde el año 1982 hasta la muerte de éste. La solicitud fue denegada por resolución del INSS de
13 de marzo de 2008 en razón a no cumplirse el requisito de haber tenido hijos comunes con el causante.
Interpuesta contra esta resolución reclamación previa, fundada en la imposibilidad de cumplimiento del
referido requisito en el caso de las parejas de hecho del mismo sexo, fue denegada por el mismo
fundamento mediante resolución del INSS de 10 de abril de 2008, ante lo cual se interpone demanda ante
el Juzgado de lo Social. El TC afirma en el FJ 9º que el requisito contenido en la letra c) de la disposición
adicional tercera de la Ley 40/2007, de 4 de diciembre, constituye una directa vulneración del principio
de igualdad ante la Ley consagrado por el art. 14 CE, pues la diferencia de trato que se establece por la
norma cuestionada entre parejas de hecho, en razón a que hubieran tenido o no hijos en común, no sólo
no obedece, como se ha visto, a ninguna razón objetivamente justificada, relacionada con la propia
esencia, fundamento o finalidad de la pensión de viudedad especial regulada en la referida disposición
adicional de la Ley 40/2007 (aplicable sólo a hechos causantes acaecidos antes de su entrada en vigor),
sino que conduce además a un resultado desproporcionado, al impedir injustificadamente a
determinados supérstites de parejas de hecho el acceso a la protección dispensada mediante dicha
pensión, por ser de imposible cumplimiento (por razones biológicas o jurídicas) la exigencia de haber
tenido hijos comunes.(…) Ha de advertirse que esta declaración de inconstitucionalidad y nulidad, que
tiene efectos erga omnes (…) no permite que quienes, por no cumplir el requisito de haber tenido hijos en
común con el causante, no solicitaron la pensión de viudedad prevista en la disposición adicional tercera
de la Ley 40/2007 en el plazo de los doce meses siguientes a la entrada en vigor de dicha Ley, puedan
reclamar ahora la pensión(…)
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
18
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
los requisitos exigidos por la ley de las CCAA con derecho civil propio. En
consecuencia habrá multitud de parejas que no puedan recibir la pensión de viudedad, lo
que generará una gran inseguridad jurídica.
Existen otras leyes en las que convivientes y cónyuges son equiparados, véase como
ejemplo, la Ley 27/2003, de 31 de julio, reguladora de la Orden de Protección de las
víctimas de violencia doméstica; la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre de
Medidas de protección integral contra la violencia de género o la Ley 14/2006, de 26 de
mayo, de Técnicas de Reproducción Humana Asistida.
6.3. Propuesta de regulación estatal
Es imprescindible en este punto tener en cuenta, de nuevo, el enorme influjo que han
tenido en esta materia la Ley 13/2005 por la que se modifica el Código Civil en materia
de derecho a contraer matrimonio y la Ley 15/2005 por la que se modifican el Código
Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio.
Antes de la Ley 13/2005, el problema surgía cuando el Tribunal Constitucional
argumentaba que no se podía proceder a la equiparación entre cónyuges y convivientes,
ni a aplicar analógicamente lo dispuesto en las leyes para los cónyuges a los
convivientes, por la razón de que los convivientes podían optar por casarse, puesto que
las parejas homosexuales no podían, de ninguna forma, contraer matrimonio. De esta
forma, el argumento dado por el TC podía resultar convincente cuando se trataba de
parejas heterosexuales. Sin embargo, el derecho de los miembros de la pareja de
permanecer soltero o de contraer matrimonio quedaba seriamente en entredicho cuando
se trataba de una pareja homosexual, ya que no podían contraer matrimonio34.
En efecto, como consecuencia de la aprobación de la Ley 13/2005, esta doctrina del
TC ya no tiene ningún resquicio, debido a que todas las parejas, sean homosexuales o
heterosexuales, tienen la posibilidad de contraer matrimonio, con la consecuente
aplicación de todos los derechos que ostentan los cónyuges. Asimismo la facilidad para
divorciarse que concede la Ley 15/2005 también influye en este sentido, puesto que
hace que la ruptura de un matrimonio sea casi tan sencilla como la de una pareja de
hecho. En este punto, MARTÍNEZ DE AGUIRRE 35 considera que es razonable entender
que quieres quieran que su relación posea un determinado estatuto, lo consigan
34
MARTÍNEZ D E AGUIRRE ALDAZ, “Capítulo 12…” op.cit., pág. 290; ESPADA MALLORQUÍN, op.
cit, pág.91 y ss.; DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, op. cit., pág. 708 y ss.
35
MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, “Capítulo 12…” op. cit., pág. 290.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
19
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
mediante el recurso al instrumento previsto a tal fin por el Derecho: el matrimonio. De
modo que quienes no quieran casarse, carezcan de ese estatuto, al que ellos mismos no
quien someterse, o de cualquier otro semejante.
Esta línea de argumentación es la que sigue la importantísima Sentencia del Tribunal
Supremo de 12 de septiembre de 2005 en el FJ 2º al disponer que “es preciso proclamar
que la unión de hecho es una institución que no tiene nada que ver con el matrimonio –
Sentencia del Tribunal Constitucional 184/1990 y la 222/92, por todas –, aunque las dos
estén dentro del derecho de familia. Es más, hoy por hoy, con la existencia jurídica del
matrimonio homosexual y el divorcio unilateral, se puede proclamar que la unión de
hecho está formada por personas que no quieren, en absoluto, contraer matrimonio con
sus consecuencias. Por ello debe huirse de la aplicación por «analogía legis» de normas
propias del matrimonio como son los arts. 97, 96 y 98 CC ya que tal aplicación
comporta inevitablemente una penalización de la libre ruptura de la pareja, y más
especialmente una penalización al miembro de la unión que no desea su continuidad”.
También algunos legisladores autonómicos han contemplado estas circunstancias en sus
Preámbulos36.
A pesar de que han existido algunas iniciativas políticas, planteadas por diferentes
grupos políticos, cuyo objetivo era establecer una norma estatal referente a las uniones
de hecho, ninguna de ellas ha prosperado37. Existen diferentes posturas en la doctrina en
relación a si debe procederse a elaborar una regulación estatal en esta materia o no. Así
nos encontramos con dos posiciones enfrentadas dentro de la doctrina.
De un lado, para un sector de la doctrina no es necesaria una regulación estatal,
puesto que para reconocer efectos jurídicos a las parejas de hecho se pueden utilizar
normas generales del ordenamiento jurídico, tales como enriquecimiento injusto o la
36
Remisión al punto “4.3.1.1. Cataluña”, del presente trabajo, para ver un ejemplo de una ley
autonómica que ha contemplado esta circunstancia.
37
Algunas de estas propuestas agrupadas según los Grupos Parlamentarios son: Grupo Parlamentario
Socialista: Proposición de Ley por la que se reconocen determinados efectos jurídicos a las uniones de
hecho. (122/000046; BOCG. Congreso de los Diputados, VI Legislatura, Núm. B-61-1 de 08/11/1996).
Proposición de Ley por la que se reconocen determinados efectos jurídicos a las parejas de hecho.
(122/000023; BOCG. Congreso de los Diputados, VII Legislatura, Núm. B-27-1 de 25/04/2000). Grupo
Parlamentario Federal Izquierda Unida, Iniciativa per Cataluña e Izquierda Verde: Proposición de Ley de
medidas para la igualdad jurídica de las parejas de hecho, presentada por el Grupo Parlamentario Federal
Izquierda Unida, (122/000028; BOCG. Congreso de los Diputados, VII Legislatura, Núm. B-37-1 de
08/05/2000). Proposición de Ley sobre igualdad jurídica para las parejas de hecho, presentada por Grupo
Parlamentario Federal Izquierda Unida, Iniciativa per Cataluña e Izquierda Verde, (122/000034 BOCG.
Congreso de los Diputados, VIII Legislatura, Núm. B-45-1 de 23/04/2004).
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
20
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
comunidad de bienes38. Añaden, además, que cuando una pareja ha decidido convivir
sin decantarse por formalizar su situación mediante un matrimonio, es porque
libremente no ha querido hacerlo, por lo que hay que respetar el principio de libre
desarrollo de la personalidad contemplado en el art. 10.1 CE. En mi opinión, esta
justificación no me parece del todo correcta, puesto que los motivos que pueden tener
dos personas para decidir libremente constituir una pareja de hecho son múltiples39, y
no es, ni mucho menos, únicamente el rechazo a la institución del matrimonio. No
obstante, sí que coincido parcialmente con este sector de la doctrina, que afirma que la
vía de solución serían los pactos entre las partes40, de manera que, cuando las partes
hayan decidido voluntariamente que no quieren que se les aplique un régimen jurídico
del que derivarían derechos y deberes para ambos, no se les pueda aplicar la legislación
estatal, puesto que entonces sí vulneraría la libertad de las personas. Por último, otro
problema que plantea esta parte de la doctrina es que seguirá existiendo un gran número
de parejas que quedarán fuera de la aplicación de la ley por no cumplir los requisitos
necesarios para ello. La solución planteada por la doctrina contraria a la regulación
estatal estaría en acudir a la vía jurisprudencial para resolver los problemas que surjan
en las parejas de hecho41.
Por otro lado, la doctrina que está a favor de que el legislador estatal regule las
parejas de hecho se basa en que la situación que se crea ante la ausencia de ley estatal
bordea la inconstitucionalidad, e incluso, como señalaré después42, es considerada por
algunos autores como de deslealtad constitucional, puesto que no se ha regulado muchas
de las materias esenciales, como los derechos sucesorios de las parejas de hecho o qué
sucede ante la ruptura de la pareja. Ante esta situación la doctrina plantea diferentes vías
38
ESPADA MALLORQUÍN , op. cit., pág. 109. En relación a la aplicación del enriquecimiento injusto
se ha pronunciado múltiples veces GAVIDIA S ÁNCHEZ, J.V., por ejemplo en “Compensación del
enriquecimiento injusto y principio de protección al conviviente perjudicado por la situación de hecho”
Diario La Ley, Nº 5791, 2003, pág. 1-10.
39
Vid. punto “1.Introducción” del presente trabajo.”
40
Vid. punto “5.1. Recurso a la autonomía de la voluntad” del presente trabajo.
41
En relación a este punto, comparto la opinión de BIEDMA FERRER , “Uniones de hecho y principio
de igualdad. Algunas cuestiones conflictivas”, Anuario de la Facultad de Derecho Alcalá de Henares,
2011, pág. 199-222, en especial pág. 206, al señalar que existen dos problemas ante esta posible solución.
De un lado, si no existe una norma jurídica estatal en relación a las parejas de hecho, seguirá existiendo
una enorme inseguridad jurídica. De otro lado, conlleva reflexionar sobre si esta solución provocaría una
mayor sobrecarga de trabajo a los ya suficientemente saturados Juzgados y Tribunales del país, lo que
además conllevaría que las respuestas a los problemas planteados se alargasen en el tiempo.
42
Vid. punto “4.4 Leyes dictadas por Comunidades Autónomas con otros títulos competenciales.”
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
21
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
de solución. Autores como GARCÍA RUBIO 43, que califican la situación precisamente
como de “deslealtad constitucional”, apuntan que el legislador podría establecer una ley,
similar las de las CCAA en esta materia. De forma alternativa, también propone que se
puedan realizar modificaciones sectoriales relativas a temas como los efectos sucesorios
o las relaciones entre convivientes. Otros autores, como BIEDMA FERRER 44, consideran
que sería más apropiado que se elaborase una ley en la que se contemplasen todos los
temas fundamentales, no realizando una fragmentación de la regulación según las
diferentes situaciones jurídicas existentes que tienen un vacío legislativo.
Asimismo, en mi opinión, uno de los puntos más importantes que justifican la
necesidad de una ley estatal (ANEXO
III )
radica en la posible situación de desigualdad
que se produce ante la diversidad normativa existente en las CCAA, que podría
conllevar la infracción del principio de igualdad del art. 14 CE. En este sentido, se
pronuncia la STS de 5 de julio de 2001 en el FJ 4º: “(…) ha de acudirse a la fuerza
expansiva del ordenamiento jurídico, a través de la aplicación analógica del Derecho
(…) De no ser así, ello conduciría inexorablemente a que los españoles no
pertenecientes a alguna autonomía que haya legislado en este punto, hayan de utilizar el
argumento del enriquecimiento injusto o sin causa, que ha sido denostado por un
importante sector de la doctrina civilista, pudiendo utilizar la analogía en situaciones de
verdadera semejanza. Otra solución conduciría a establecer dos clases de españoles,
según sus Autonomías tuvieran o no dictada Ley de parejas de hecho, pudiendo acudir a
dicha específica normativa o tener que debatirse con la anomia general en la materia, lo
cual contraría abiertamente el principio de igualdad de los españoles, proclamado en el
art. 14 de la Constitución(…)”.
Como contraposición a esta posición del TS, DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ45
considera que estas situaciones son una consecuencia inevitable de reconocer a ciertas
CCAA potestad legislativa, sin que ello conlleve una infracción del principio de
igualdad, considerando que, incluso, el juez al reconocer derechos a la pareja mucho
más generosos que lo que dispone el propio legislador autonómico, el mismo juez “está
incurriendo en su propia resolución en el inconveniente que precisamente dice tratar de
evita”. Además, es imprescindible tener en cuenta la doctrina del Tribunal
43
GARCÍA RUBIO, M.P., “Parejas de hecho y lealtad constitucional”, en Estudios de derecho civil:
homenaje al profesor Francisco Javier Serrano García, Universidad de Valladolid, Valladolid, 2004,
pág. 35-64,en especial pág. 42
44
BIEDMA FERRER, op. cit., pág. 206.
45
DE AMUNÁTEGUI R ODRÍGUEZ, op. cit., pág.657-658.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
22
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Constitucional que ha consolidado en las STC 37/1981, de 16 de noviembre y STC
236/2000, de 16 de octubre46, en las que se afirma que el hecho de existan discordancias
entre el Código Civil y la norma de una Comunidad Autónoma no conlleva per se una
vulneración del principio de igualdad. Considera el Tribunal que el hecho de que exista
una pluralidad legislativa autonómica en relación a un mismo supuesto no conlleva que
automáticamente sea considerada contraria al art. 14 de la CE y, por ende,
inconstitucional, sino que
es fruto del sistema de distribución de competencias
constitucionalmente previsto. En mi opinión, aun teniendo en cuenta lo acertado de la
postura del TC, y a la Sentencia del TS, considero aunque estamos en un Estado
Autonómico, ello no puede acarrear, ni justifica en modo alguno, que existan
situaciones de desigualdad y discriminación por el mero hecho de pertenecer a una
Comunidad Autónoma u otra47.
6.4. Regulación autonómica
Desde 1998, momento en el que se publicó la Ley de Uniones Estables de Pareja de
Cataluña, se han sucedido las normas autonómicas relativas a las uniones de hecho,
cuyo contenido y efectos son muy diferentes. Se trata de una serie de normas que se
modifican de manera continua, lo que dificulta su conocimiento, no sólo por los propios
destinatarios de la norma, sino también por los propios tribunales. Como medio para
ilustrar esta afirmación podemos recurrir a dos sentencias del Tribunal Supremo: STS
de 22 febrero de 200648 y STS de 30 octubre de 2008.49
Para realizar un estudio en relación a las leyes autonómicas existentes es preciso
determinar la competencia que cada Comunidad Autónoma ostenta para su regulación.
Por esta razón hay que partir del artículo 149.1.8ª CE que al establecer que “el Estado
tiene competencia exclusiva sobre la legislación civil, sin perjuicio de la conservación,
modificación y desarrollo de las Comunidades Autónomas de los derechos civiles,
46
Ambas sentencias son recogidas por BIEDMA FERRER, op. cit., pág. 208.
En este sentido se pronuncia BIEDMA FERRER , op. cit., Pág. 208.
48
En esta sentencia el TS dispone en el FJ 1º que “en el presente caso en el País Vasco no existe una
Ley reguladora de las uniones de hecho y tampoco existe una Ley general del Estado en este sentido, y
como la unión en cuestión se ha realizado y nacido en Vitoria, habrá que recurrir a la segunda fase que es
el de la existencia de un pacto que regule las consecuencias de la separación.” Lo cual pone de manifiesto
un olvido del TS, puesto que en ese momento el País Vasco contaba con la Ley 2/2003, de 7 de mayo,
reguladora de Parejas de hecho, e incluso completada por el Decreto 124/2004, de 22 de junio que
aprueba el Reglamento de Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma del País Vasco.
49
En esta sentencia el TS determina en el FJ 3º que “debe recordarse que son ya doce las
Comunidades Autónomas las que han regulado legalmente las uniones de hecho en sus distintos
aspectos”, cuando en esa fecha eran más las CCAA que habían regulado las uniones de hecho.
47
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
23
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
forales y especiales, allí donde existan” otorga a estas CCAA la potestad para regular la
situación de las uniones de hecho. El problema radica en las CCAA que no tienen
competencia en materia civil, pero que han procedido a regular las parejas de hecho.
La mayor parte de la doctrina50 coincide en afirmar que en toda ley autonómica
relativa a parejas de hecho se pueden distinguir dos bloques normativos según los
efectos que se atribuyen a las mismas. Un bloque se correspondería con el carácter
jurídico público o administrativo, con el que se pretende equiparar de forma total o
parcial los matrimonios y las parejas de hecho en las relaciones que ambos puedan tener
con la Administración Pública de la Comunidad Autónoma que corresponda. El
segundo bloque sería el relativo al régimen económico y personal derivado de la
convivencia, y también qué régimen será aplicable en los casos de cese de la
convivencia. Es en relación a ese segundo bloque donde resulta imprescindible
distinguir entre las Comunidades que tienen Derecho Foral y las que no.
6.4.1. Legislación de Comunidades Autónomas con competencia para legislar sobre
Derecho Civil.
Centrándonos en primer lugar en las Comunidades que tienen competencia para
legislar sobre Derecho Civil propio tenemos que hablar de las leyes existentes en
Cataluña, Aragón, Navarra, Baleares, País Vasco y Galicia. (ANEXO IV)
6.4.1.1. Cataluña
De esta manera, en orden cronológico, como ya he indicado, la primera Comunidad
en legislar sobre uniones de hecho fue Cataluña con la Ley 10/1998, de 15 de julio, que
posteriormente ha sido derogada por la Ley 25/2010, de 29 de julio, por la que se
publica el Libro segundo del Código Civil de Cataluña, relativo a la persona y a la
familia51. En la Ley de 1998 se contemplaban diferentes derechos dependiendo de si la
pareja era heterosexual u homosexual, hecho que se ve afectado por la Ley estatal
13/2005 de 1 de julio, por la que se modifica el Código Civil en materia de derecho a
contraer matrimonio. En consecuencia, el legislador catalán al aprobar la Ley 25/2010
reconoce la influencia que tiene el reconocimiento del matrimonio homosexual en
relación a las parejas de hecho, declarando en el propio Preámbulo de la ley que: “(…)
50
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, op.cit., pág. 67-68. CAMARERO SUÁREZ, V., “Discriminación
jurídica del matrimonio frente a las parejas de hecho”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho
Eclesiástico del Estado, Nº. 16, 2008, pág. 1-24, en especial pág. 10.
51
Capítulo IV, del Libro II del CCCat, “Convivencia estable en pareja”, artículos 234-1 a 234-14.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
24
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
con la aprobación de la Ley del Estado 13/2005(…), una parte muy importante de los
objetivos previstos inicialmente por aquella ley especial han sido superados, puesto que
es innegable que una de sus principales finalidades fue dotar de régimen jurídico a las
parejas formadas por personas que, en la legalidad anterior a la Ley del Estado 13/2005,
tenían excluido el acceso al matrimonio.” Esta Ley pretende que los destinatarios de la
misma sean la mayor parte de las parejas, puesto que es consciente de los
inconvenientes que implica que una pareja se queda fuera de la ley 52. Además, el
legislador procede a equiparar parejas de hecho y matrimonios en diversas situaciones:
atribución de vivienda familiar, reconocimiento de compensación por razón de trabajo,
atribución de derechos sucesorios etc.
Desde mi punto de vista, la actuación del legislador catalán es la más adecuada
puesto que al no realizar una equiparación en bloque de los derechos correspondientes a
la pareja de hecho y al matrimonio, permite que los límites entres ambos sean claros, de
forma que los destinatarios de la norma no puedan pensar que se trata de la misma
institución.
6.4.1.2. Aragón
Siguiendo el orden cronológico, la segunda Comunidad en regular sobre esta materia
fue Aragón, mediante la Ley 6/1999, de 26 de marzo, relativa a Parejas estables no
casadas, que ha sido integrada en su totalidad, respetando su contenido, en el Código
Foral de Aragón aprobado por Decreto Legislativo 1/2011, de 22 de marzo. La ley
6/1999 ley fue parcialmente reformada por la Ley 2/2004, de 3 de mayo 53 y por la Ley
2/2010, de 26 de mayo, de igualdad en relaciones familiares ante la ruptura de
convivencia de los padres. Toda la regulación se completa con el Decreto 203/1999, de
2 de noviembre, por el que se regula la creación y el régimen de funcionamiento del
Registro Administrativo de parejas estables no casadas. A diferencia de lo que sucedía
52
Nuevamente, esta afirmación se alberga en el Preámbulo de la Ley, ya que incluye como
destinatario de la ley a las personas que, aun están casadas, están separadas de hecho y convivan de hecho
con otra persona. La justificación que se da en el Preámbulo es la siguiente: “(…) Se amplía, además, el
ámbito subjetivo de aplicación de la normativa, incluyendo a las parejas estables formadas por personas
que no podrían contraer matrimonio entre sí porque uno de ellos continúa casado con otra persona. Se
estima que, tratándose de una regulación fundamentalmente dirigida a resolver los problemas derivados
del cese de la convivencia, un tratamiento desigual no tiene justificación. quiere evitarse, asimismo, que
un número muy importante de parejas queden fuera de la regulación (…) y que las consecuencias de la
ruptura deban determinarse acudiendo a una doctrina jurisprudencial de perfiles demasiado imprecisos”.
53
Esta ley fue recurrida ante el TC, no siendo admitido el recurso a trámite por el Auto de 16 de
noviembre de 2004, por no cumplir los requisitos de legitimación.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
25
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
en la inicial ley catalana, la ley aragonesa no regula separadamente a la unión estable
heterosexual de la homosexual.
6.4.1.3. Navarra
Por lo que respecta a Navarra, existe la Ley 6/2000, de 3 de julio, para la Igualdad
jurídica de las parejas estables de Navarra, que ha sido reformada por el Decreto Foral
Legislativo 250/2002, de 16 de diciembre, por el que se deroga el apartado segundo del
art. 12, sobre régimen fiscal de las parejas, y por la Ley Foral 3/2011, de 17 de marzo,
sobre custodia de los hijos en los casos de ruptura de la convivencia de los padres.
La Ley 6/2000 fue la primera que recogió la posibilidad de que las parejas
homosexuales pudieran adoptar, lo cual motivó que se interpusiera un recurso ante el
TC, por posible contravención de lo dispuesto en los artículos 9.3, 10.1, 14, 18.1, 32, 39
y 149.1.apartados 1 y 8, todos de la CE. Al interponer el recurso, los recurrentes alegan,
entre otros motivos54, que aunque la Comunidad de Navarra tiene competencia
exclusiva en Derecho civil foral, ello no puede implicar una vulneración de las
competencias que ostenta el Estado relativas a la unidad constitucional, ya que, en
opinión de los recurrentes, la Ley Foral 6/2006 reconoce una nueva forma de
matrimonio, lo cual únicamente puede ser establecido por el Estado (art. 149.1.8 CE).
Ante esto, la justificación de la actuación del legislador navarro, se encuentra en la
exposición de motivos de la Ley, aludiendo al deber de protección de la familia,
contenido en el artículo 39 CE. Este motivo fue finalmente desestimado por el TC (FJ
5º), al considerar que “constatado que matrimonio y convivencia no son situaciones
jurídicamente equivalentes (…) estas evidentes diferencias, que se ponen de relieve
desde la esencia misma de una y otra realidades jurídicas, impiden su equiparación
conceptual, por lo que no se produce invasión alguna de la competencia exclusiva
estatal sobre las relaciones jurídico-civiles relativas a las formas de matrimonio por el
hecho de que la Comunidad Foral de Navarra haya decidido regular las parejas estables
y atribuir determinadas consecuencias jurídicas a las uniones de hecho (…).
54
También alegan los recurrentes que la Ley Foral incurre en vicio formal al no señalar que se trata
de una ley foral con mayoría absoluta (motivo desestimado, FJ 4º); que la ley compromete los derechos al
libre desarrollo de la personalidad, a la intimidad personal y familiar y a no casarse (art. 10.1, 18.1 y 32.1
respectivamente) como consecuencia de la imposición de efectos jurídicos a parejas que no han expresado
su deseo de casarse; y, por último, que algunos preceptos de la Ley incurren en inconstitucionalidad por
diferentes motivos ( Por ejemplo, el art. 2.3 es declarado inconstitucional, FJ 6º).
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
26
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
En definitiva, el TC mediante la mencionada STC 93/2013, de 23 de abril, ha
declarado la inconstitucionalidad de diversos preceptos de la Ley 6/2006, la mayoría de
ellos relativos a disposiciones de contenido económico, fiscal, patrimonial o sucesorio
(Art. 2.2.1; Art. 3.3; Art. 4.4 entre otros), pero mantiene el contenido de la ley en el
resto de sus aspectos55.
6.4.1.4. Baleares
En esta materia las Islas Baleares han aprobado la Ley 18/2001, de 19 de diciembre,
de Parejas estables de las Islas Baleares, que se reformó a través de la Disposición
Adicional de la Ley 3/2009, de 27 de abril, que modifica la Compilación de Derecho
Civil de las Illes Balears, sobre causas de indignidad sucesoria y desheredamiento, que
incluye un nuevo apartado para el art.5 de la Ley de 18/2001. También cuentan con el
Decreto 112/2002, de 30 de agosto, que crea un Registro de Parejas Estables de las Illes
Balears, modificado por dos decretos posteriores, el Decreto 140/2002, de 13 de
diciembre y el Decreto 184/2003, de 21 de noviembre.
Esta ley, exige a las parejas el cumplimiento de dos requisitos esenciales: por un
lado, la inscripción constitutiva en el registro creado a tal efecto, y de otro lado, que las
partes realicen un pacto de sumisión expresa al contenido de la ley, ya que de otro modo
no podrán ser destinatarios de la norma. Desde mi punto de vista, que el legislador
balear haya tomado esta decisión me parece la más acertada. Mediante el cumplimiento
de que las partes se sometan expresamente a la ley mediante un pacto se evita que sean
destinatarios de la norma parejas que, por diferentes motivos, no quieran serlo. Hay que
tener en cuenta, que las parejas que queden fuera de la aplicación de la ley, no tendrán
derecho a que se les reconozca ningún derecho, puesto que ya no puede considerarse
que haya ausencia de ley, y por tanto, tampoco se podrán resolver las situaciones
mediante el recurso a la analogía.
6.4.1.5. País Vasco
Se encarga de regular la situación de las parejas de hecho a través de la Ley 2/2003,
de 7 de mayo, reguladora de las Parejas de hecho, que a su vez, se complementa con el
Decreto 124/2004, de 22 de junio, que aprueba el Reglamento de Registro de Parejas de
55
En el desarrollo del presente trabajo se pueden apreciar diferentes puntos sobre los que el TC se ha
pronunciado.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
27
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Hecho de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Al igual que en el caso anterior, esta
ley exige el cumplimiento de dos requisitos, que en este caso son: inscripción
constitutiva de la pareja en el registro correspondiente y una “adhesión” al clausulado
general en el que queda incluido la mayor parte del contenido de la norma. Esta
adhesión aparece recogida en el art. 6 de la ley que establece que “en defecto de otro
pacto expreso, los miembros de la pareja podrán adherirse a las cláusulas que con
carácter general se establezcan (…).” A este respecto es difícil determinar a qué se está
refiriendo el legislador con la expresión “podrán adherirse”, si es posible una adhesión
total, parcial, ni las consecuencias que tendrá que las partes no se adhieran a este
clausulado56. Todo ello, viene agravado por la afirmación que se hace en la disposición
adicional primera de la ley al disponer que las referencias que se hayan hecho en
normas legales y reglamentarias, en la Comunidad del País Vasco, antes de la Ley
2/2003, y que se refieran al matrimonio, se entenderán hechas también las parejas de
hecho.
6.4.1.6. Galicia
En este caso, el legislador gallego optó por incluir la regulación de esta materia en
las Disposiciones Adicionales de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de Derecho Civil de
Galicia, (concretamente la Disposición Adicional tercera) en la cual se equiparaban a
efectos de aplicación de la ley, los cónyuges y las parejas de hecho. Esta previsión fue
modificada por la Ley 10/2007, de 28 de junio, de reforma de la disposición adicional
tercera de la Ley 2/2006, de 14 de junio, de derecho civil de Galicia y completada con el
Decreto 248/2007, de 20 de diciembre que crea y regula el Registro de Parejas de Hecho
de Galicia. El problema del contenido de las iniciales disposiciones, radicaba en que
según la redacción de las mismas, la ley se aplicaba de forma tajante a cualquier pareja
de hecho57, motivo por el cual procede el legislador gallego a reformarla, indicando en
la Exposición de Motivos de la Ley 10/2007 que “(…) se quería preceptuar con claridad
en el texto la concurrencia necesaria y acumulativa de dos requerimientos para que
pudiera introducirse dicha equiparación: de un lado, que los miembros de la unión
expresasen su voluntad de equiparación al matrimonio, y, de otro, que acreditasen un
tiempo mínimo de convivencia estable. Como quiera que la redacción de la disposición
56
DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ,
op. cit., pág. 670.
Existen dos cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por la Sala de lo civil y Penal del
Tribunal Superior de Justicia de Galicia: cuestión núm. 5657-2010 y núm. 5658-2010.
57
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
28
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
adicional tercera (…) podría no reflejar la auténtica voluntad del legislador, se formula
una proposición de ley de modificación de la disposición adicional tercera (…)
6.4.2.
Leyes
dictadas
por
Comunidades
Autónomas
con
otros
títulos
competenciales.
Como ya he señalado anteriormente, también las CCAA que no tienen como base el
título competencial del art. 149.1.8ª CE, han procedido a dictar diferentes leyes en
relación a las parejas de hecho. En la mayoría de los casos los Preámbulos de esas leyes
aluden al principio de igualdad y no discriminación, o incluso hacen referencia la
Resolución del Parlamento Europeo de 8 de febrero de 1994, para justificar la actuación
del legislador. Como ejemplo ilustrativo se puede aludir a la exposición de motivos de
la Ley 5/2003, de 6 de marzo, para la regulación de las parejas de hecho en la
Comunidad Autónoma de Canarias en la que se puede leer: “La adopción de la presente
Ley tiene su justificación en el artículo 9.2 de la Constitución española (…) en el
artículo 39 de la Constitución, De igual modo se expresa el contenido del artículo 5º
(puntos 1 y 2) del Título Preliminar del Estatuto de Autonomía de Canarias (…) En este
sentido, de las resoluciones adoptadas por el Parlamento Europeo cabe destacar la del
día 8 de febrero de 1994, indicándose la convicción de que todos los ciudadanos tienen
derecho a un trato idéntico y a la independencia de su orientación afectiva-sexual(…).”
En este punto, conviene recordar, tal y como indica PARRA LUCÁN58 la STC
28/2012, de 1 de marzo, que sienta la doctrina de que para que sea constitucional una
norma de una Comunidad Autónoma sin competencia sobre Derecho civil dictada al
amparo de otra competencia es necesario que se trate de una norma administrativa, no
de una norma de Derecho civil que atribuya derechos entre particulares. Inclusive, hay
que tener en cuenta la jurisprudencia del Tribunal Constitucional respecto al vicio de
inconstitucionalidad en el que incurre el legislador autonómico al reproducir reglas de
Derecho estatal cuando no tiene competencia para ello (Véase, como ejemplo, las STC
62/1991, de 22 de marzo, STC 147/1993, de 29 abril y STC 341/2005, de 21 de
diciembre). En definitiva, la mayor parte de estas normas presentan serias dudas sobre
su constitucionalidad, en cuanto a que reproducen reglas contenidas en leyes estatales y
58
PARRA LUCÁN, M.A., “Parejas no casadas” en Autonomía de la voluntad y derecho de familia, XI
Congreso Notarial Español, Colegios Notariales España, Madrid, 2012, pág. 289-365, en especial pág.
295.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
29
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
que conceden a los convivientes derechos de contenido civil59. Otros autores como
BERCOVITZ 60 son mucho más tajantes a la hora de calificar estas leyes, determinando
que carecen de todo respaldo constitucional y autonómico, de forma que, ante la falta de
competencia de las CCAA que la adoptan, son, desde todo punto de vista
inconstitucionales.
En este apartado de leyes, podemos mencionar como las más controvertidas61: Ley
4/2002, de 23 de mayo, que regula las Parejas Estables de Asturias, Ley 5/2003, de
Parejas de Hecho de Canarias y, en especial, la Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de
Uniones de Hecho de la Comunidad de Madrid, sobre la que se ha pronunciado el TC en
la STC 81/2013, de 11 de abril. Esta sentencia tiene su origen en una cuestión de
inconstitucionalidad presentada por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJ
de Madrid, en la que se plantean tres dudas de constitucionalidad, relativas a los arts. 3,
4 y 5, 8 y 9, de la Ley de Madrid. Primeramente el art. 4 describe determinadas
prescripciones que han de observar los pactos suscritos por los integrantes de la unión
de hecho dirigidos a regir sus relaciones económicas y patrimoniales. Alude este
precepto al posible contenido de los pactos, sus límites y efectos etc. En consecuencia el
TC señala que “es claro entonces que el precepto, aun cuando solamente sea para las
parejas que se hayan inscrito voluntariamente en el registro, art. 1.1, contempla un
régimen normativo generador de obligaciones económicas derivadas de dicha situación
de hecho que pertenece al ámbito de las relaciones jurídico- privadas de los miembros
de la unión de hecho (…) el problema constitucional que la regulación descrita plantea
es que dicho efecto se inserta de lleno en el ámbito de las relaciones personales y
patrimoniales de los integrantes de la unión de hecho, teniendo, por tanto, una
naturaleza propia de la materia regulada por Derecho civil(…) por tanto como quiera
que la Comunidad de Madrid no ostenta competencias sobre Derecho civil foral o
especial, la regulación del art. 4 de la Ley 11/2001 se sitúa extramuros de sus facultades
legislativas y vulnera las competencias del Estado (FJ 4º).” El mismo camino sigue el
59
Entre otros, SERRANO FERNÁNDEZ M., “Una propuesta de regulación de una ley estatal de parejas
de hecho”, Anuario de Derecho Civil, abril 2008, pág. 543-617, en especial pág.550. También D E
AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, op. cit., pág. 674 y ss.
60
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, op. cit., pág. 69, Idem, CAMARERO SUÁREZ, op. cit., pág. 10.
61
Mencionar en este punto, que La Rioja cuenta en esta materia con el Decreto 30/2010, de 14 de
mayo, que crea el Registro de Parejas de Hecho modificado recientemente por el Decreto 10/2013, de 15
de marzo. La regulación en esta Comunidad únicamente se refiere a la regulación del funcionamiento del
registro de parejas de hecho, por lo que, en términos generales, no plantea grandes problemas.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
30
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
art. 5 de la Ley puesto que al estar íntimamente relacionado con el art. 4 tiene que ser
declarado igualmente inconstitucional. No sucede lo mismo con el art. 3 relativo a la
acreditación de las parejas a través de la inscripción de la misma en un registro. Afirma
el TC que en este sentido no puede considerarse que se haya producido una vulneración
competencial puesto que se ha reconocido “la posibilidad de que las Comunidades
Autónomas, en el ejercicio de sus competencias, creen registros administrativos y, por
tanto, distintos de los anterior, ha sido admitida con naturalidad por la doctrina
constitucional desde las STC de 28 de abril de 1993 y la STC de 16 de julio de 1985(FJ,
5º)”. Es indudable que todas estas apreciaciones del TC tendrán una fuerte repercusión
en el resto de leyes dictadas por CCAA sin competencia civil propia, ya que la mayoría
de leyes tienen un contenido muy similar a la Ley de Madrid, por lo que, o bien los
legisladores optan por reformar las leyes a la luz de este pronunciamiento del TC, o bien
se irán declarando inconstitucionales los preceptos de dichas leyes a medida que vayan
surgiendo controversias ante los tribunales.
En último término, es necesario en este punto hacer una breve reseña a la
competencia exclusiva del Estado para resolver conflictos de leyes, tanto las normas de
Derecho Internacional Privado como las de Derecho Interregional (art. 149.1.8ª). Ante
la ausencia de una ley estatal que regule las parejas de hecho los legisladores
autonómicos han invadido las competencias del Estado para poder, al menos en la
práctica, salvar este vacío legal. Algunos autores han calificado esta actuación del
legislador estatal como una “falta de lealtad constitucional”62, recalcando que es
necesaria una ley estatal, que, como mínimo, de respuesta al conflicto que surge ante el
gran número de leyes autonómicas existentes.
El problema ante la aplicación de las diferentes leyes autonómicas se produce,
principalmente, cuando los miembros de la pareja poseen vecindades civiles o
administrativas diferentes, debido a que las leyes no han procedido a fijar de forma
homogénea un punto de conexión. Así, nos encontramos con leyes que utilizan como
criterio de conexión la vecindad civil, como por ejemplo, las leyes de Cataluña,
Baleares o País Vasco, y otras que utilizan como punto de conexión la vecindad
administrativa, véase Madrid, Asturias o Extremadura. Respecto a las CCAA que han
62
En este sentido se pronuncian, entre otros, GARCÍA R UBIO, “Las uniones de hecho en…” op.cit.,
pág. 121 y ss. Idem en “Parejas de hecho…” op. cit. pág. 55 y ss. CAMARERO SUÁREZ, op. cit. pág. 12.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
31
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
optado por aplicar el punto de conexión a través de la vecindad civil, la mayor parte de
la
doctrina63
coincide
en
señalar
que
no
plantean
ningún
problema
de
64
inconstitucionalidad, puesto que respetan el criterio del art. 16.1 Cc . No obstante, el
problema surge cuando los miembros de la pareja tienen vecindades diferentes, ante lo
cual la mayor parte de las leyes autonómicas establece que, para que la ley sea
aplicable, únicamente es necesario que uno de los miembros ostente la vecindad. En
este punto, ESPADA MALLORQUÍN 65 señala que sí se estaría invadiendo la competencia
exclusiva del Estado, ya que el criterio de la vecindad civil no sólo se utiliza para
aplicar la norma, sino para dar respuesta a un conflicto de ley. Otros autores66 añaden en
este sentido una doble posibilidad: en el caso de que se considere que estas normas
tienen como finalidad resolver conflictos de leyes, su constitucionalidad será dudosa, en
virtud del art. 149.1.8 y de la reiterada jurisprudencia del TC, mencionando a tal efecto
sentencias como la STC 156/1993, de 6 de mayo o STC 226/1993, de 8 de julio. Por el
contrario, si se considera que la finalidad de estas leyes no es actuar como una norma de
conflicto, sino que solamente están “delimitando unilateralmente la aplicación de las
respectivas leyes de parejas o normas de extensión”, podría considerarse que son
normas constitucionales. De otro lado, la inconstitucionalidad está más patente en
aquellas leyes que utilizan como punto de conexión la vecindad administrativa, puesto
que ni siquiera respetan el criterio estatal establecido a estos efectos.
A modo de conclusión, es interesante ver dos ejemplos de ambas posibilidades. De
esta manera, la Ley de Baleares, además de exigir la vecindad civil de uno de los
miembros de la pareja, se exige la sumisión expresa de ambos integrantes al régimen
establecido por la Ley (art. 2.2). De otro lado, la Ley del País Vasco determina en el art.
2.2 que “(…) podrán inscribirse aquellas parejas de hecho en las que al menos uno de
63
Por el contrario, GARCÍA RUBIO “Parejas de hecho (…) op. cit, pág.55 señala que “acudir
exclusivamente al criterio de la vecindad civil no es lo más acertado si se toma en consideración que la
vecindad civil correspondiente a un territorio puede mantenerse sin residir en el territorio en cuestión
durante años o, incluso, sin haber residido nunca en él.”
64
ESPADA MALLORQUÍN , op. cit., pág. 122.
65
Idem nota anterior, pág.122.
66
AUNÉS GONZÁLEZ, A.B., “La convivencia de las parejas de hecho” en Estudios sobre el
ordenamiento jurídico aragonés. Becas del Justicia de Aragón, Tomo II. El Justicia de Aragón, Zaragoza,
2003, pág. 903-1026, en especial pág. 935, recoge la opinión de CALVO CARAVACA que aunque referente
a la ley catalana, puede extenderse a otras como la ley balear o la ley navarra y afirma que “la única vía
posible de interpretación de los preceptos citados es considerarlos como normas de extensión que limitan
la aplicación de la ley catalana sobre parejas de hecho a ciertos casos, pero una vez que la determinación
de la ley aplicable al supuesto internacional o interregional ha sido resuelta por el derecho internacional
privado estatal. También DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, op. cit., pág. 686.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
32
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
sus integrantes tenga su vecindad administrativa en el territorio de la Comunidad
Autónoma de Euskadi, sin distinguir, en el caso de la otra parte, su nacionalidad.”67
7.
TRATAMIENTO JUDICIAL DE LAS RECLAMACIONES FORMULADAS POR PAREJAS
DE HECHO EN EL ÁMBITO DEL DERECHO CIVIL COMÚN
Es necesario determinar con qué vías de solución cuentan las parejas de hecho para
resolver sus problemas. Las posibles vías de solución que trataré de exponer a
continuación son aplicables exclusivamente en dos situaciones: a parejas de hecho que
han quedado excluidas del ámbito de aplicación de las leyes autonómicas dictadas por
CCAA con Derecho Civil propio, o cuando queden bajo el ámbito de aplicación de una
ley autonómica de una Comunidad sin competencia en Derecho civil propio.
7.1. Recurso a la autonomía de la voluntad
El primer criterio a tener en cuenta es el recurso a la autonomía de la voluntad,
criterio que se considera, tanto por el legislador autonómico como por los propios
tribunales68, como la mejor forma de solucionar los problemas que surjan de la
convivencia. La doctrina aduce a este respecto que estos pactos, aunque poco
habituales, pueden afectar tanto al contenido personal de la relación como al
patrimonial, posicionándose como la mejor solución a los problemas que surjan durante
la fase de convivencia y, sobretodo, durante la fase de ruptura de la pareja69. No
obstante, pone de manifiesto también la contradicción de que una situación como la de
las parejas de hecho, que se caracteriza por estar distanciada de las normas o de los
compromisos, acabe requiriendo de la existencia de un pacto entre las partes 70.
La STS de 12 de septiembre de 2005, se muestra a favor de la utilización de pactos
como vía de solución, sin embargo, es discordante con la opinión general, puesto que no
67
B ERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, R., “El ámbito de aplicación de las leyes sobre parejas o uniones
estables de hecho” en Libro homenaje al profesor Manuel Albaladejo García, 1ª ed., Madrid, Universidad
de Murcia, Secretariado de Publicaciones e Intercambio Científico, 2004, pág. 597-610, en especial pág.
606, arguye que “el añadido final de la norma transcrita es perturbador, puesto que la vecindad
administrativa se adquiere con la inscripción en el Padrón Municipal; lo que presupone la residencia
habitual en el municipio correspondiente (…).
68
También el legislador europeo se posiciona a favor de esta vía de solución en la Recomendación de
7 de mayo de 1988 (…) Vid. punto, “3.1. Previsiones en Derecho Comunitario, del presente trabajo”.
69
MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, “Capítulo 12…” op. cit. pág, 293. PARRA LUCÁN, op.cit. pág.
297 y ss.
70
En la STS de 12 de septiembre de 2005 el TS manifiesta que “apenas cabe imaginar nada más
paradójico que imponer una compensación económica por la ruptura a quien precisamente nunca quiso
acogerse al régimen jurídico que prevé dicha compensación para el caso de ruptura del matrimonio por
separación o divorcio.” (FJ 3º)
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
33
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
los considera el criterio primordial, sino como subsidiario de la posible regulación
estatal (FJ 2º). Añade además la Sentencia ante la falta de existencia de pactos en el
supuesto de hecho que de esta forma: “se fomentaría la madurez y autorresponsabilidad
en la toma de decisiones y se afrontaría una realidad social huyendo de soluciones
paternalistas y de principios generales fáciles en su formulación, pero de muy difícil
fundamentación constitucional o legal, por no decir francamente inconstitucionales e
ilegales (FJ 2º, a))71.”
En este tipo de pactos las partes suelen decantarse por la adopción de una institución
que rija el contenido y efectos de su relación, pudiendo incluso someterse a las
previsiones dictadas por el Cc. para la sociedad de gananciales, en cuyo caso,
únicamente son aplicables las reglas relativas a regular el régimen primario o la
liquidación. Las leyes autonómicas han regulado estos pactos de diferentes formas, pero
buscando siempre dotarlos de amplia eficacia. A pesar de ser un recurso de la
autonomía de la voluntad, las diversas leyes imponen ciertas restricciones a estos
pactos, como por ejemplo, no permitiendo que incluyan estipulaciones que limiten la
igualdad (Ley de Baleares, art. 4.2), o no pudiendo no pactarse la constitución de la
pareja estable sujeta a término o condición (Ley de Baleares, art. 4.2; Ley País Vasco,
art. 5.2, entre otras).
Deviene imprescindible hacer referencia, de nuevo, a la STS de 12 de septiembre de
2005, mediante la cual el TS pretende sentar las bases a tener en cuenta en las
reclamaciones que puedan formular los convivientes, lo cual, si analizamos la sentencia,
parece que no acaba por conseguirlo de forma íntegra, puesto que existen dos votos
particulares que demuestran que no hay consenso en esta materia. Así, la Sentencia
establece tres criterios para resolver estas controversias: en primer lugar, la posible ley
estatal de parejas, en segundo lugar como he señalado supra, los pactos entre las partes,
y por último el recurso a la doctrina del enriquecimiento injusto 72. Respecto a este
71
Añade a este respecto el TS en claro rechazo de otros criterios mantenidos por el propio TS que
“cuando se afirma como principio general en esta materia el de favorecer al miembro “más desprotegido”,
se omite preguntarse: ¿más desprotegido por qué o por quién? Dicho de otra forma, si la “protección” en
la que se está pensando es la que brinda el régimen jurídico del matrimonio y este régimen se excluyó
consciente y voluntariamente, ¿Dónde está la “desprotección que jurídicamente haya que remediar?” (FJ
2º, a)).
72
Así lo manifiesta también GAVIDIA SÁNCHEZ “Enriquecimiento injusto entre convivientes y
respeto a la libre ruptura de las uniones no matrimoniales” Diario La Ley, Nº 6512, pág. 1-67, en especial
pág. 38 y ss., al disponer afirma que “(…)ha de entenderse que, en el ámbito de aplicación de dicha
legislación (autonómica) y en tanto se den las condiciones previstas para su aplicación, tampoco procede
acudir, salvo que la propia ley o el pacto (art. 1255 CC) así lo establezcan, a la doctrina del
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
34
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
último recurso, el TS en consonancia con lo que opina la mayoría de la doctrina indica
que “la acción de enriquecimiento injusto puede, en la práctica, ser la vía adecuada para
la obtención de indemnizaciones a la ruptura de la unión de hecho, siempre que
concurran los requisitos que la jurisprudencia tiene delimitados para que juegue la
misma. (FJ 2º, c)).” Ciertamente el TS pone de manifiesto en esta línea que el criterio
más utilizado por el TS en materia de compensación económica no pactada en las
rupturas de parejas de hecho, “es el enriquecimiento injusto, seguido de la protección
del conviviente más perjudicado por la situación de hecho, más tarde la de la aplicación
analógica del art. 97 Cc, y por la teoría de la responsabilidad civil extracontractual, y
por último la de disolución de la sociedad civil irregular o comunidad de bienes.(FJ
2º).” Resulta controvertida esta lista de doctrina a la que alude el TS, puesto que, por
ejemplo, en el caso de la teoría de la responsabilidad civil, el TS sólo ha hecho
referencia a la misma en algún procedimiento aislado, y en el marco de otras relaciones
que se entremezclan con las de convivencia como es la ruptura de promesa matrimonial
(STS 16 de diciembre de 1996)73.
En conclusión, aunque estos criterios son expresados con un ánimo meramente
descriptivo, las sentencias posteriores han interpretado estos criterios como las vías de
solución para los conflictos entre parejas. Así se pronuncia, por ejemplo la STS de 8 de
mayo de 2008, “hay, sin duda, otros argumentos capaces de justificar la procedencia de
la compensación económica en los casos de desequilibrio tras el cese de la convivencia
al modo marital. Se basan éstos, en unos casos, en el principio general de protección al
perjudicado(…) En otros casos, la justificación de la compensación económica viene de
la mano de la aplicación al cese de la convivencia "more uxorio" de las reglas previstas
en el Código Civil para la fijación de las consecuencias derivadas de la ruptura
matrimonial -artículos 97, 98 y 1438- con base en la similitud relativa entre uno y otro
enriquecimiento injusto, por la misma razón que cuando se trata de matrimonios, es decir, por la
subsidiariedad que dicha doctrina requiere como presupuesto para su aplicación (…).
73
LÓPEZ AZCONA, A., “Aspectos jurídicos de la ruptura de las parejas de hecho”, En Actas de los
duodécimos Encuentros del Foro de Derecho Aragonés, El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2002, pág 3-39,
en especial pág. 18. (Disponible en: http://www.derechoaragones.es). En relación a esta sentencia recoge
que: “señala el TS en esta Sentencia que la operatividad de este tipo de argumento resulta muy limitada,
toda vez que el precepto del Código civil dedicado a esta cuestión, el art. 43, reduce la extensión de la
responsabilidad a “los gastos hechos y a las obligaciones contraídas en consideración al matrimonio
prometido”, conceptos que, en palabras del Alto Tribunal, “no pueden incluir una especie de
indemnización por daños morales, ya que no existe ninguna obligación de indemnizar a la novia o novio
abandonado, ni introducir reproches culpabilísticos en la libre decisión de no contraer matrimonio pese a
la promesa, con las limitaciones que este precepto en orden a las consecuencias económicas del
incumplimiento.”
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
35
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
caso -y, desde luego, con base en el concepto amplio de familia que ha elaborado el
Tribunal Constitucional (STC 222/199)- que justifica un método de integración que
conduce a aplicar a las situaciones de hecho las consecuencias establecidas para la
disolución -o nulidad, según el caso- del vínculo matrimonial sin necesidad de sostener
la semejanza entre dos instituciones que son distintas –sin necesidad, por lo tanto, de
recurrir a sistemas de integración basados en la analogía-, y sin que sea preciso acudir a
la figura del enriquecimiento injusto (FJ 3º).”
7.2. Analogía.
Para poder aplicar la analogía como mecanismo de integración de las lagunas
legales, es necesario que se cumplan tres requisitos: que se trate de un supuesto no
regulado, que una norma regule un supuesto semejante y que entre ambos exista
identidad de razón (art. 4 Cc.). Aunque el requisito de que no exista regulación
específica se cumple en el caso de las uniones de hecho, no sucede lo mismo con los
otros dos requisitos. Como se ha puesto de manifiesto a lo largo del trabajo, el TC ha
considerado en multitud de ocasiones la falta de identidad de razón ente parejas de
hecho y el matrimonio, por ejemplo, en las ya comentadas STC 222/ 1992, de 11
diciembre y STC 47/1993, de 8 de febrero74. Recientemente, el TC en la STC 93/ 2013
también ha afirmado que “matrimonio y convivencia extramatrimonial no son
situaciones jurídicamente equivalentes” (FJ 5º). El TS ha confirmado esta doctrina
también entre otras, en la ya mencionada Sentencia de 22 de julio de 1993. A este
respecto, la Sentencia de 12 de septiembre de 2005 del TS, impide que puedan aplicarse
a la relación de pareja reglas que penalicen o dificultan la ruptura de la misma 75.
La cuestión principal en este caso estriba en determinar si realmente matrimonio y
parejas de hecho no tienen nada que ver. Así, el TS ha establecido que es preciso
proclamar que la unión de hecho es una institución que no tiene nada que ver con el
matrimonio (FJ 3º), afirmación con la que no estoy de acuerdo, puesto que la realidad
social de las parejas de hecho pone de manifiesto que los problemas a los que se
enfrentan los convivientes son similares a los que tienen que afrontar los cónyuges.
74
También el ATC 156/87, de 11 de febrero de 1987, cuando se refiere a la posible vulneración del
artículo 14 dispone que “el matrimonio y la convivencia matrimonial no son situaciones equivalentes,
siendo posible, por ello, que el legislador, dentro de su amplísima libertad de decisión, deduzca
razonablemente consecuencia de la libre situación de partida.”
75
Puede verse traspuesto el FJ 3º relativo a este punto en el apartado “4.2.1. Propuesta de regulación
estatal” del presente trabajo.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
36
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
7.3. Aplicación de las reglas de la comunidad romana
Las partes pueden establecer de forma expresa, mediante pacto, qué régimen de
comunidad van a aplicar a los bienes que adquieran, entendiéndose que se hará a partes
iguales tal y como establece el Cc. cuando no se estipule otra cosa. Cuando este pacto
no se haga de forma expresa, el tribunal podrá deducirlo del comportamiento que hayan
tenido los convivientes durante la duración de la convivencia.
Entre las múltiples
sentencias del Tribunal Supremo relativas a la comunidad en las parejas de hecho
podemos destacar tres: STS 14 de mayo de 2004, STS 4 febrero de 2010 y STS 7
febrero de 2011.
En la STS de 14 de mayo de 2004, uno de los convivientes reclama que se le
reconozca la propiedad exclusiva sobre un inmueble que había sido comprado a nombre
de ambos miembros de la pareja, pero que sólo había contado con la contribución
económica del recurrente. Alega el TS en el FJ 2º que “la sentencia recurrida estima su
demanda, por entender que la verdadera voluntad era que fuera él el único adquirente, lo
cual es absurdo pues en el negocio bilateral ella nunca tuvo esta voluntad, y por estimar
la falta de causa porque ella «no aportó en su compra su parte correspondiente» e ignora
que una convivencia es no sólo una comunidad económica, sino además una comunidad
de vida y las aportaciones personales de la convivencia –además de tener un indiscutible
valor económico (así, artículo 103, medida 3ª, segundo párrafo)– no pueden obviarse al
determinar la propiedad de una cosa común. Añadiendo el FJ 4º que literalmente (…) El
que pruebe, como afirma la sentencia de la Audiencia Provincial, «que fue adquirida
con dinero de la exclusiva propiedad del mismo» (el demandante, conviviente) no
implica que la vivienda sea de su exclusiva propiedad; ésta la adquirieron los dos, con
intención consciente y libre: él aportó dinero, ella aportó su colaboración personal (…).”
En sentido creo que el TS ha optado por la decisión adecuada al equiparar la
aportación dineraria de uno de los convivientes con la aportación personal del otro,
puesto que en el momento de compra del inmueble, ambos eran conscientes de los
términos en los que firmaban el contrato, y, en consecuencia, no puede pretender la
parte demandante que, por haber adquirido la vivienda con dinero de su “exclusiva
propiedad”, se reconozca que la vivienda sea de su propiedad y no de ambos
convivientes.
De otro lado la STS de 7 de febrero de 2011, se pronuncia en sentido contrario,
puesto que considera que “se ha probado que el inmueble se adquirió por mitades
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
37
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
indivisas y que uno de los partícipes, el Sr.…, había realizado aportaciones superiores a
las de la otra partícipe, la recurrente. Lo que no se ha probado es que D.… hubiera
donado a Dª… el mayor valor que aportó, por lo que se generó un crédito en el que
Dª…resulta deudora. Y ello ocurre precisamente, debe repetirse para evitar
interpretaciones interesadas o erróneas, porque la recurrente es propietaria de dicha
mitad.”
En último término, la STS de 4 de febrero de 2010, se fundamenta en la petición de
uno de los convivientes que reclama la mitad de un premio de lotería, ante lo cual, el TS
aduce que en el momento en el que se compró el billete de lotería las partes ya no
formaban pareja de hecho, y que además, tampoco había quedado acreditada la
existencia de una comunidad de bienes durante la convivencia.
7.4. Doctrina del enriquecimiento injusto
El recurso al enriquecimiento injusto es el más utilizado, no sólo por las leyes
autonómicas de parejas de hecho, sino también por los propios tribunales. Las primeras
resoluciones del TS relativas al enriquecimiento injusto establecen cuatro requisitos que
se deben cumplir para apreciar enriquecimiento injusto. Así, la STS de 11 de diciembre
de 1992, en referencia a la STS de 31 de marzo de 1992, señala (FJ 4º) que estos
requisitos son: “a) Aumento del patrimonio del enriquecido; b) Correlativo
empobrecimiento del actor; c) Falta de causa que justifique el enriquecimiento; y d)
Inexistencia de un precepto legal que excluya la aplicación del principio.”
En relación a la doctrina del enriquecimiento injusto es inevitable hablar de la STS
de 17 de junio de 2003. Los hechos de los que deriva esta sentencia radican en el
fallecimiento de uno de los miembros de la pareja tras 53 años de convivencia, sin haber
otorgado testamento, de forma que su única heredera era la hermana del fallecido. La
esposa del conviviente solicita una indemnización por daños y perjuicios, o de forma
subsidiaria el reconocimiento de una pensión compensatoria. El TS concede la
indemnización a través del recurso a la doctrina del enriquecimiento injusto,
determinando que aunque “no haya datos exactos para fijar la cuantía del
enriquecimiento producido, ello no puede obstar a la aplicación de la doctrina, principio
general del derecho (art. 1.1 CC), mediante una apreciación ponderada de las
circunstancias (FJ 4º).”
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
38
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
El principal problema en este caso se encuentra en que durante el periodo que duró
la convivencia la esposa se dedicó en exclusiva a la atención del marido y del hogar
familiar lo cual repercutió positiva y significativamente en la formación del patrimonio
del marido. Este hecho hace que se ponga en duda la utilización como criterio de
solución del enriquecimiento injusto, ya que el propio Tribunal argumenta después (FJ
3º) que “una excesiva generalización de la doctrina del enriquecimiento injusto puede
crear riesgos para la seguridad jurídica, pero su aplicación a supuestos concretos y a
concretos intereses, otorgando en favor de un sujeto concreto una acción de restitución
constituye un postulado de justicia insoslayable (…).” Recuerda el TS respecto al
enriquecimiento injusto (FJ 3º) que “(…) esta situación tiene lugar cuando se ha
producido un resultado por virtud del cual una persona se enriquece a expensas de otra
que, correlativamente, se empobrece careciendo de justificación o de causa (base) que lo
legitime, de tal manera que surge una obligación cuya prestación tiende a eliminar el
beneficio del enriquecimiento indebido (…)”.
Aduce en este punto GAVIDIA SÁNCHEZ76 que “(…) la mera pérdida de nivel de
vida, como consecuencia de la ruptura de la unión, no es reparable, ni por ley ni por
pacto anticipado, cuando se trata de uniones no matrimoniales. Y es que tal pérdida no
implica necesariamente empobrecimiento para uno, generador de enriquecimiento para
el otro, carente de una causa que lo justifique. Además, en casos como éste no hay
empobrecimiento, sino mero empeoramiento de la situación, derivado tal vez de la no
participación en el futuro en los ingresos del otro o de la desaparición de las economías
de escala, derivadas de la convivencia; como tampoco hay enriquecimiento de uno,
sino, acaso, mejora de su situación económica, si, por ejemplo, ya no va a seguir
manteniendo al otro (…) Es ésta una de las razones por las que vengo considerando
improcedente aplicar por analogía la norma contenida en el art. 97 CC (…)
Esta línea de argumentación no sólo la mantiene el TS, sino que las propias
Audiencias Provinciales siguen también estos criterios. Así, por ejemplo, en la
76
GAVIDIA SÁNCHEZ J.V., “Pactos entre convivientes, enriquecimiento injusto y libre ruptura de las
uniones no matrimoniales”, Diario La Ley, Nº 5861, 2003, pág 1-12, en especial pág 2. DE AMUNÁTEGUI
RODRÍGUEZ, Tratado de derecho…. op. cit., pág. 792, considera en el mismo sentido que, no hay que
olvidar que si uno se dedica en exclusiva a la casa o a la familia no tendría lugar la presencia del
presupuesto de empobrecimiento, que sólo podría valorarse en los casos de sobrecontribución-trabaja
dentro y también fuera-o, en los que claramente se ha descuidado la actividad de uno de ellos a favor de
la del otro (…)En este tipo de comportamiento hay claramente un enriquecimiento-empobrecimiento, en
cualquiera de sus vertientes de daño emergente o lucro cesante, pero no en los demás modelos de
convivencia.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
39
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias de 9 de octubre de 2001 (FJ 3º), se
considera que “(…) cuando de la ruptura se derive para una de las partes, de ordinario la
mujer, un perjuicio económico considerable, ha de atenderse por estrictas razones de
justicia al estado de necesidad en que se ha visto implicada. Luego, si su dedicación
preferente ha sido la del hogar y los hijos habidos en la unión, a su término deben
arbitrarse medidas que impidan su desamparo económico. En su virtud, parece más que
razonable que, atendiendo a razones derivadas del enriquecimiento injustificado, una de
las partes haya de subvenir a las necesidades económicas de la otra, máxime cuando
ésta ha empeñado los mejores esfuerzos en el mantenimiento del hogar, que, entre otras
cosas, ha permitido a la otra parte desarrollar una actividad profesional con mayor
libertad fuera de él (…).”
Por último, también la SAP de Cádiz de 2 de julio de 1999 sigue esta línea
argumental (FJ 2º) “(…) en nuestro ordenamiento jurídico no se determina que la
convivencia extramatrimonial constituyan a quienes optan por ella en la obligación de
prestarse determinadas atenciones - en sus relaciones profesionales o sociales, vida
doméstica, etc.- ; sin embargo, ello no excluye el que pueda acogerse que es acreedora
una de las partes a una indemnización «more uxorio», cuando se desprenda que ha
podido existir un enriquecimiento del otro miembro de la pareja como consecuencia de
la actividad desplegada por quien reclama . La actora, que pasó a convivir con el
demandado un relativamente corto período de tiempo, junto con hijos del citado de
diferente unión, contribuyó con su trabajo y compañía a aliviar la carga doméstica y
dejó de trabajar un período mínimo, por lo que es atendible la indemnización que
reclama (…)”
Así pues, el enriquecimiento injusto es uno de los criterios fundamentales utilizados
a la hora de solucionar problemas surgidos ante la ruptura de una pareja de hecho. No
obstante, es preciso que no se acuda a esta doctrina de forma indiscriminada, puesto que
no siempre se cumplen los requisitos exigidos por la propia jurisprudencia, o incluso,
aun cumpliéndose, habrá que valorar si realmente puede solucionarse la controversia
mediante esta vía, o es más favorable acudir a la aplicación del principio de protección
al conviviente perjudicado por la ruptura o, incluso, la aplicación analógica de la
pensión compensatoria.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
40
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
7.5. Principio de protección al conviviente perjudicado por la ruptura
Respecto a este principio es clave la mención a la STS de 10 de marzo de 1998, que
hace las siguientes precisiones a este respecto. En primer lugar indica el Tribunal que
estamos ante una situación que no está regulada por ley, ni por costumbre, por lo que,
en consecuencia, es preciso acudir a los principios generales del derecho (en virtud del
artículo 1.1 y 1.4 del Código Civil). Asimismo, se considera que la convivencia more
uxorio, es entendida como una relación a semejanza de la matrimonial, de forma que el
hecho de que no esté regulada de forma expresa, no la califica como antijurídica, sino
ajurídica. Esto conlleva que la convivencia produzca o pueda producir una serie de
efectos que tienen trascendencia jurídica y deben ser resueltos con arreglo al sistema de
fuentes del Derecho. Por ello, arguye el Tribunal que el objetivo principal es la
protección a la persona que quede perjudicada por una situación de hecho con
trascendencia jurídica.
De esta forma, el principio general al que se refiere el Tribunal es el principio de
protección al conviviente perjudicado por la situación de hecho; “principio que deriva
de normas constitucionales (artículo 10, principio de dignidad de la persona, artículo 14,
principio de igualdad, artículo 39, principio de protección a la familia), de normas de
Derecho privado, como el Código Civil (el propio artículo 96) y la Ley 29/1994, de 24
noviembre, de Arrendamientos Urbanos [cuyo artículo 16.1, b), entre otros, reconoce
expresamente la protección al conviviente], de las sentencias del Tribunal
Constitucional (…) y de las mismas sentencias de esta Sala, en las que prácticamente
todas ellas reconocen derechos al conviviente perjudicado.” (FJ 3º)
Diversas sentencias siguen la línea marcada por esta sentencia; por ejemplo, la STS
de 17 de enero de 2003 recoge en el FJ 4º las mismas consideraciones transpuestas
supra de la STS de 1998. De esta manera, se concluye que ante la ruptura de una pareja,
la indemnización por enriquecimiento, sin demostrar ninguno de sus presupuestos, se
concede por aplicación del principio de protección de uno de los convivientes,
arguyendo el Tribunal que lo que no es factible es que tras un periodo largo de
convivencia, una de las partes quede en situación absolutamente desfavorable respecto a
la otra, como si durante el periodo en el que se ha desarrollado la convivencia, todos los
bienes hubieran sido adquiridos por un solo miembro de la pareja, sin tener en cuenta
que el otro ha colaborado con su atención personal y colaboración en el trabajo, tanto
dentro como fuera de casa. En conclusión, con la aplicación de este principio lo que
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
41
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
pretenden los tribunales es evitar un perjuicio injusto a la parte más débil de una
relación.
Tras la STS de 12 de septiembre de 2005 no se ha vuelto a utilizar este principio
como forma de resolución de las controversias surgidas ante la ruptura de una pareja de
hecho. Sin embargo, en uno de los votos particulares de la sentencia de 2005, el
magistrado D. Xavier O´Callaghan Muñoz, lo sigue utilizando como un posible cauce
para la solución de la controversia, declara en relación a la pretensión indemnizatoria de
la demandante que “debe recibir una compensación económica que no la deje apartada
del beneficio económico y aumento patrimonial producido durante la larga convivencia;
no se trata, pues, de si ella ha hecho aportaciones económicas o si ha sufrido un
empobrecimiento, sino que aquella convivencia en la que ha habido importantes
aumentos patrimoniales y a la que ella ha dedicado su trabajo y atención en el hogar, no
la deje al margen de todo beneficio económico para quedar exclusivamente para la otra
parte conviviente.”
8. TRATAMIENTO DE LAS PAREJAS DE HECHO EN LAS LEYES AUTONÓMICAS
Tras el análisis realizado en los apartados anteriores del trabajo, es preciso ahora
realizar un examen del tratamiento que reciben las parejas de hecho en las diversas leyes
autonómicas existentes, fundamentalmente diferenciando las tres situaciones que se
pueden dar en el seno de una relación de pareja: efectos personales y familiares durante
la convivencia de la pareja, efectos en el momento de ruptura de la convivencia y
efectos originados tras la extinción mortis causa de la pareja.
8.1. Efectos durante la convivencia
Durante la convivencia la pareja de hecho debe resolver los problemas familiares
derivados de la propia convivencia, tales como la adquisición de la vivienda habitual, la
contribución al levantamiento de las cargas, y demás aspectos económicos que se
deriven de la relación. Como se puede observar, estos problemas no son específicos de
una pareja de hecho, sino que son los mismos que tiene que afrontar un matrimonio.
8.1.1. Adopción y acogimiento
El Cc. en su artículo 175.4, estipula que la adopción no puede hacerse por más de
una persona, con la excepción de que la adopción se realice conjunta o sucesivamente
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
42
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
por ambos cónyuges. En consecuencia, el Cc. admite la posibilidad de adoptar a una
sola persona o a los matrimonios. Empero, la Disposición Adicional tercera de la Ley
21/1987, de 11 de noviembre, por la que se modifican determinados artículos del
Código Civil y de la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de adopción, equipara a los
cónyuges y a las parejas de hecho en lo que a capacidad para adoptar se refiere77.
La primera ley que reconoció la capacidad de las parejas homosexuales para poder
adoptar fue la Ley de Navarra 6/2000, en su artículo 8, motivo por el cual fue recurrida
ante el TC. Recientemente en la STC 93/2013, de 23 de abril, el Tribunal ha resuelto
este recurso de forma tajante en relación a este precepto (FJ 12º), declarando que no
vulnera en absoluto el mandato de protección integral de los hijos contemplado en el art.
39.2 CE como alegaban los recurrentes. El TC justifica esta conclusión con base en que
la hipotética lesión vendría dada “si la legislación no garantizase que, en el
procedimiento de adopción el objetivo fundamental fuese la preservación del interés del
menor” (en referencia a la STC 198/2012, FJ 12º), situación que no se da en este caso
ya que “la normativa del Cc., a la que remite la legislación foral en lo no previsto en
ella, determina que la resolución judicial que constituya la adopción tendrá siempre en
cuenta el interés del adoptando, y la idoneidad del adoptante o adoptantes para el
ejercicio de la patria potestad, idoneidad que nada tiene que ver con su orientación
sexual 78.” En conclusión, el TC considera que en virtud de la competencia que ostenta
la Comunidad de Navarra para regular la adopción y puesto que en ningún punto
vulnera el contenido del artículo 39.2 CE, no cabe declarar inconstitucional del art. 8 de
la Ley 6/2000.
De otro lado, también la Ley del País Vasco 2/2003, de 7 de mayo regula en el
Capítulo III lo relativo a la adopción por parejas de hecho declarando el art. 8.1 que “los
miembros de parejas formadas por dos personas del mismo sexo podrán adoptar de
forma conjunta, con iguales derechos y deberes que las parejas formadas por dos
personas de distinto sexo y las parejas unidas por matrimonio.”
77
Vid. En este sentido también punto “4.2 Legislación estatal” del presente trabajo.
Resulta relevante destacar la referencia del TC a dos sentencias importantes en esta materia, que
sirve de apoyo en la fundamentación de la sentencia. De un lado la STEDH de 26 de febrero de 2002
“caso Frette contra Francia”, en la que se declaró (FJ 42º) que “la adopción es dar una familia a un niño,
no un niño a una familia y el Estado debe asegurarse de que las personas elegidas como adoptantes sean
las que puedan ofrecerle, desde todos los puntos de vista, las condiciones de acogida más favorables
(…).” También la referencia a la STC 176/2008, de 22 de diciembre, en cuyo FJ 7º, se estipula que “en
modo alguna resulta constitucionalmente admisible presumir la existencia de un riesgo de alteración
efectiva de la personalidad del menor por el mero hecho de la orientación sexual de uno u otro de sus
progenitores (criterio reiterado en el FJ 12º de la STC 198/2012).”
78
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
43
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
También el Libro II del CCCat equipara, a todos los efectos, parejas de hecho con
matrimonio, permitiendo tanto la adopción conjunta, como la adopción por uno de los
miembros de la pareja de los hijos del otro (art. 235-30.1 y ss.79). También el artículo
312 Código Foral de Aragón permite la adopción a parejas no casadas.
Por último, la cuestión relativa al acogimiento familiar, en términos generales no
suele plantear problemas puesto que tiende a equipararse a las parejas de hecho con los
matrimonios, como ejemplo se puede ver en el artículo 7 de la Ley 2/2003 del País
Vasco: “los miembros de la pareja podrán, en los términos establecidos por la normativa
vigente, formalizar el acogimiento de menores de forma conjunta con iguales derechos
y deberes que las parejas unidas por matrimonio.”
8.1.2. Representación legal
Habitualmente las leyes autonómicas equiparan al conviviente con el cónyuge a los
efectos de poder ser representante legal del otro miembro de la pareja. Esta situación
encuentra su precedente en la inicial Ley de parejas de Cataluña 80, tras la cual, la
mayoría de leyes autonómicas han adoptado el mismo criterio. A pesar de esta
consideración, hay que apuntar que no todas las leyes han contemplado los mismos
supuestos. La mayor parte de las leyes optan por equiparar al conviviente con los
cónyuges en lo que al ejercicio de tutela se refiere, a excepción de la Ley del País Vasco
que no dispone nada en este sentido, e incluso, algunas leyes, como la Ley Balear de 19
de diciembre de 2001, extienden su aplicación, por ejemplo a la curatela del pródigo
(Vid. Art. 7 de la Ley Balear). El problema que surge ante esta equiparación radica en
las parejas de hecho que quedan fuera del ámbito de aplicación de la ley autonómica
que corresponda. En este sentido, el CCCat, en el art. 222.10.a) establece una posible
solución al problema determinando que, la equiparación del cónyuge y del conviviente
se producirá cuando exista convivencia.
Es importante señalar en este punto la nueva doctrina del TC surgida a raíz de la
STC 93/2013, de 23 de abril. Al igual que otras leyes autonómicas, la Ley Foral 6/2000
contempla en su artículo 9 una equiparación entre cónyuges y parejas de hecho en
cuanto a la aplicación de las disposiciones relacionadas con la tutela, la curatela, la
79
Textualmente estipula el art. 235-30.2: La adopción por más de una persona solo se admite en el
caso de los cónyuges o de los miembros de una pareja estable.
80
Ley 10/1998, de 15 de julio, derogada posteriormente por la Ley 25/2010, de 29 de julio, por la que
se publica el Libro segundo del Código Civil de Cataluña, relativo a la persona y a la familia.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
44
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
incapacitación, la declaración de ausencia y la declaración de prodigalidad. Sin
embargo, el TC en la mencionada sentencia ha afirmado, (FJ 11. d) que “no es
compatible con la Constitución (…) aunque lo que hace el legislador foral es extender
un régimen jurídico preexistente al supuesto de hecho constituido por las uniones
estables, sin embargo, realiza esa extensión sin contar con la voluntad de ambos
integrantes de la pareja estable (…) de modo que también en este caso se contraría el
art. 10.1CE.”
8.1.3. Alimentos.
En el ámbito de las parejas de hecho, se permite que las partes pacten alimentos 81,
pero no sólo eso, sino que es algo aconsejado incluso desde el ámbito europeo 82.
Generalmente se admite por la doctrina que durante la convivencia existe entre la pareja
una obligación natural de prestar alimentos. Obligación, que de otro lado, no podrá ser
exigida jurídicamente, ni cabe la restitución de lo entregado voluntariamente en
concepto de alimentos por los sujetos mientras duró la convivencia.83
Las leyes autonómicas son categóricas a la hora de referirse a los alimentos entre
convivientes, de nuevo, siendo la ley de Cataluña el modelo seguido por el resto de
leyes. Así, los antiguos artículos 8 y 26 de la Ley catalana establecían que “los
miembros de la pareja estable tienen la obligación de prestarse alimentos, con
preferencia a cualquier otro obligado”. En sentido contrario, en el CCCat, art. 237-2, no
se refiere a los miembros de la pareja de hecho como personas obligadas a prestarse
alimentos de origen familiar.
El contenido de la inicial ley catalana ha sido reproducido casi de forma textual el
resto de leyes, como por ejemplo la Ley Balear, que en su art. 6 dispone que “los
miembros de la pareja estable tienen la obligación de prestarse alimentos, y se les debe
de reclamar con prioridad sobre cualquier otra obligada legalmente” o en el artículo
81
M ESA MARRERO op.cit. pág. 144, dispone a estos efectos que “la doctrina mayoritaria se muestra
partidaria de admitir la validez del pacto que establezca un deber de alimentos entre los convivientes, al
amparo del art. 153Cc. Tan sólo podría rechazarse la validez y eficacia de estos pactos cuando están
condicionados a la relación personal que mantiene la pareja, es decir, siempre que el convenio suponga el
pago o la contraprestación de las relaciones sexuales, pues resultaría inadmisible un pacto que
directamente afecte a la persona o a su intimidad.”
82
Vid. Recomendación de 7 de mayo de 1988, del Comité de Ministros del Consejo de Europa a los
estados miembros sobre la validez de los contratos entre personas que viven juntas como parejas no
casadas, y que reconoce de forma expresa la validez de los pactos de alimentos entre convivientes.
83
MESA MARRERO, op cit., pág. 145. GÓMEZ LAFUENTE, J.G., “Capítulo 2. Las parejas no casadas.
Las uniones de hecho” en L LEDÓ YAGÜE,F., (dir.), Compendio de Derecho Civil, Derecho de Familia,
Tomo IV, Dykinson, Madrid, 2004, pág. 35-66, en especial pág. 47.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
45
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
313 del Código Foral de Aragón. Estas previsiones autonómicas se refieren a que,
cuando exista una pareja de hecho, la pretensión de alimento se deberá solicitar, con
preferencia a cualquier obligado, al conviviente.
8.1.4. Contribución levantamiento de cargas familiares
En este sentido, las leyes autonómicas procedentes de CCAA con competencia en
Derecho civil propio han regulado el levantamiento de las cargas, estableciendo que, en
primer lugar, se tendrá en cuenta la voluntad de las partes, y en defecto de
manifestación expresa de su voluntad, se acudirá a las reglas supletorias que prevén las
normas autonómicas.
Primeramente, el CCCat únicamente establece a estos efectos que “las relaciones de
la pareja estable se regulan exclusivamente por los pactos de los convivientes, mientras
dura la convivencia (art. 234-3.1)84.”
El actual Código de Derecho Foral de Aragón, regula en el artículo 307.1, que en
primer término, los derechos y obligaciones que se deriven de la convivencia, se podrán
regular mediante un convenio recogido en escritura pública (que no debe vulnerar los
derechos de ninguno de los otorgantes, ni ser contrarios a normas imperativas aplicables
en Aragón). Cuando no exista este convenio o pacto, el código aragonés establece (art.
307.3), que los miembros de la pareja “deben contribuir al mantenimiento de la vivienda
y gastos comunes con sus recursos, en proporción a sus ingresos respectivos y, si no son
suficientes, de acuerdo con sus patrimonios, sin perjuicio de que cada uno conserve la
propiedad, administración y disfrute de sus propios bienes.” Asimismo el párrafo
segundo de este precepto describe qué gastos son considerados como comunes de la
pareja, y, de otro lado, el art. 307.4 establece, del mismo modo que lo hacía la derogada
ley catalana, una regla de solidaridad frente a terceras personas de las obligaciones
contraídas por los gastos comunes.
La ley de Baleares se pronuncia en los mismos términos que el resto de leyes,
previendo la posibilidad de que las partes realicen un pacto para regular los derechos y
deberes que surjan durante la convivencia, y de forma supletoria, el artículo 5 de la ley,
prevé que a falta de pacto, cada conviviente contribuirá al sustento de las cargas
familiares en proporción a sus recursos económicos, especificando en el apartado 2 del
84
La Ley 10/1998, de 15 de julio, en los artículos 3,4 y 5 contemplaba las diferentes formas de
contribución al mantenimiento de la casa, se especificaban los gastos comunes y se establecía una regla
de solidaridad de las obligaciones contraídas por razón de los gastos comunes.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
46
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
mismo artículo qué se entiende por gastos comunes. Es destacable que esta ley
introduce una variación importante en el apartado tercero, y es que la responsabilidad de
los convivientes se entiende que es subsidiaria (siempre que los gastos sean adecuados
al uso social y nivel económico de la pareja) y no solidaria como en el resto de leyes.
Por lo que se refiere a la Ley del País Vasco, hay que reseñar que prevé un régimen
diferente, puesto que en defecto de pacto, prevé la posibilidad, art. 6, de que los
miembros de la pareja se adhieran a un clausulado general.
Por último, La Ley de Navarra en los art. 5.3 y 7 establece de la misma forma la
obligación de contribución y las formas en las que llevará a cabo, contemplando
también la regla de responsabilidad solidaria en referencia a los gastos necesarios.
Nuevamente, es necesario hacer referencia a la STC 93/2013, de 23 de abril que declara
inconstitucional el art. 7 y también el 5.3 por vulneración del artículo 10.1 de la CE.
8.1.5. Vivienda habitual durante la convivencia
Únicamente el CCCat y la ley del País Vasco han establecido alguna previsión
referente a la situación de la vivienda habitual durante la convivencia. La única
previsión que hace el CCCat en esta materia se encuentra en el artículo 234-3.2, que
prevé la aplicación del artículo 231-9 referente a la “disposición de la vivienda
familiar”. De otro lado, la Ley del País Vasco en el artículo 6.1 in fine, únicamente
dispone que ninguno de los miembros de la pareja puede enajenar, gravar o disponer de
su derecho sobre los bienes comunes de cualquier forma que comprometa su uso sin el
consentimiento del otro.
8.2. Efectos en el momento de la ruptura
Las diferentes normas autonómicas suelen incluir en su articulado un precepto
referido a las diversas causas de extinción de la pareja de hecho, que, en términos
generales, suelen ser semejantes a las causas de extinción contempladas para los
matrimonios. Tales causas pueden ser: fallecimiento o declaración de fallecimiento de
uno de los convivientes, matrimonio (entre los propios miembros de la pareja o con una
tercera persona), por voluntad unilateral de uno de los convivientes, por mutuo acuerdo
o por separación de hecho de la pareja85. Tras la ruptura, la mayor parte de las leyes
85
V. gr. Artículo 234-4 del CCCat; artículo 309 Código Foral de Aragón; artículo 18 Ley del 2/2003,
reguladora de las parejas de hecho del País Vasco; artículo 8 de la Ley 18/20001, de parejas estables de
las Islas Baleares.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
47
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
optan por obligar a los ex convivientes a que dejen sin efecto la posible escritura que se
hubiera formalizado, o a cancelar la inscripción. En este sentido, por ejemplo se
pronuncia la Ley del País Vasco, en su artículo 19 al establecer que “(…) ambos
miembros de la pareja, o uno de ellos en los casos de decisión unilateral, deberán instar
la cancelación de la inscripción en el correspondiente registro (…)”, de modo que
cuando las partes no hayan cancelado la inscripción, no podrán constituir una nueva
pareja de hecho que quede bajo el ámbito de aplicación de la ley 86. También el artículo
309 del Código Foral de Aragón recoge la obligación de dejar sin efecto la escritura
pública que se hubiera otorgado, pero además, añade el apartado 4, que tras la extinción
de la pareja de hecho, los miembros de la misma no podrán formalizar, mediante
escritura pública, una nueva pareja de hecho, “hasta que hayan transcurrido seis meses
desde que dejaron sin efecto el documento público correspondiente a la convivencia
anterior.” Por último, la extinción de la pareja suele llevar aparejada la revocación
automática de los poderes que se hubieran otorgado entre los convivientes. En esta línea
se pronuncian la inmensa mayoría de leyes autonómicas: Artículo 234-4.2 CCCat,
artículo 8.3 Ley de Baleares, art. 309.5 Código Foral de Aragón, etc.
Sin duda, el supuesto de ruptura inter vivos es la causa más controvertida de
extinción de la pareja de hecho, surgiendo los mismos problemas que en la ruptura de
un matrimonio. Como vía de solución, la inmensa mayoría de las normas comentadas
han respetado como criterio preferente el respeto a lo dispuesto por los interesados para
el supuesto de ruptura. Generalmente las consecuencias de la ruptura se manifiestan en
tres ámbitos diferentes: situación de los hijos, reconocimiento de una pensión,
establecimiento de una compensación, y la atribución de la vivienda familiar87.
Por lo que se refiere a las medidas relacionadas con la guarda y custodia de los hijos,
en unos casos los legisladores autonómicos han optado por desarrollar leyes específicas
que desarrollen la materia, es el caso de Navarra 88 y Valencia89, y en otros casos, como
86
A su vez, el apartado segundo del art. 19 determina que en “los casos en los que se encuentre
plenamente acreditado el fallecimiento de uno o de los dos integrantes de la pareja de hecho o el
matrimonio de uno o de ambos, podrá practicarse la cancelación de la inscripción de oficio o a instancia
de parte interesada.”
87
DE AMUNÁTEGUI R ODRÍGUEZ, Tratado de derecho…. op. cit. pág. 807. MESA MARRERO op. cit.
pág. 181.
88
Ley Foral 3/2011, de 17 de marzo, sobre custodia de los hijos en los casos de ruptura de la
convivencia de los padres.
89
Ley 5/2011, de 1 de abril, de la Generalitat, de Relaciones Familiares de los hijos e hijas cuyos
progenitores no conviven.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
48
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Cataluña o Aragón90 se ha optado por regular de forma unitaria dentro del CCCat y del
Código Foral de Aragón respectivamente.
8.2.1. Pensión y compensación ante la ruptura de la pareja de hecho
Tal y como ha venido sucediendo en el resto de supuestos, la derogada ley catalana
10/1998 es el modelo a seguir por las demás leyes, de forma que todas coinciden en el
reconocimiento de dos tipos de derechos ante la ruptura de la pareja: la pensión y la
compensación económica, derechos que han de cumplir requisitos más estrictos que los
contemplados para los matrimonios.
8.2.1.1. Compensación
El artículo 13 de la Ley catalana 10/1998 reconocía91 a las parejas heterosexuales el
derecho a una compensación económica cuando cesase la convivencia, a favor del
conviviente que, sin retribución o con retribución insuficiente, haya trabajado para el
hogar común, o para el otro conviviente en caso de que se haya generado por ese motivo
una situación de desigualdad entre el patrimonio de los dos que implique un
enriquecimiento injusto. El art. 31.2, relativo a las parejas homosexuales reconoce
también una pensión alimenticia cuyo fundamento se encontraba en el enriquecimiento
injusto del otro conviviente92. Esta regulación varía con la promulgación del CCCat,
puesto que en el art. 234-9 otorga a la compensación el mismo tratamiento que el
previsto para la disolución del régimen de separación de bienes, ya que remite a los
artículos 232.5 a 232-10 referente a los matrimonios con separación de bienes.
Asimismo, el artículo 232-7 manifiesta el carácter dispositivo de las previsiones de la
ley, de modo que se otorga validez a los pactos previos realizados por los miembros de
90
Anteriormente se regulaba en la Ley 2/2010, de 26 de mayo, de Igualdad en las relaciones
familiares ante la ruptura de la convivencia de los padres.
91
La ley catalana recogía este derecho de compensación de forma paralela a la regulación establecida
en el Código de Familia para los matrimonios (art. 41).
92
A este respecto PÉREZ UREÑA, A.A., Compensación económica y alimentos en las parejas de
hecho, Barcelona, Difusa, 2009, pág. 32, señala como ejemplos prácticos la SAP de Barcelona de 31 de
enero de 2008, en la que se denegaba la solicitud de compensación económica para la demandante, al
inexistir la situación de desigualdad entre los patrimonios de las partes, sin que concurriera un
enriquecimiento injusto, a la vista de los años de convivencia, de la ausencia de hijos comunes y de la
situación económica de ambas partes. La SAP de Girona de 7 de junio de 2006, en un supuesto de cese
de la convivencia, se deniega también la compensación económica solicitada al considerar que aunque la
actora dedicó sus esfuerzos al cuidado del hogar y los hijos no es una premisa suficiente para el devengo
de la prestación porque esta dedicación no ha sido en exclusividad sino en alternancia con periodos de
actividad laboral.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
49
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
la pareja en los que se pacte el incremento, reducción o exclusión de la compensación
económica.
Normalmente, la compensación prevista en las leyes de parejas de hecho no tienen la
consideración de compensación con función alimenticia, sino que parece tener una
finalidad exclusivamente indemnizatoria, tomando en consideración la situación
anterior a la ruptura, lo que exige que se cumplan dos requisitos: enriquecimiento
injusto y desigualdad entre los patrimonios de los miembros de la pareja en el momento
de la ruptura, que ponen de manifiesto la falta de similitud con la compensación del
artículo 97 Cc93.
Como situación diferente a la vez que sorprendente es la que se crea a la luz de la
Ley Balear. Y es que en este caso, el reconocimiento de la compensación a causa de la
ruptura de la pareja de hecho, coloca en mejor posición a las parejas que a los propios
cónyuges, ya que su régimen económico es de total separación de bienes, de forma que
no se prevén atribuciones en el momento de la ruptura del matrimonio. Los tribunales
de las Islas Baleares ya han tenido que pronunciarse a este respecto, destacando la STSJ
de 24 de marzo de 2010, en la que se aplica analógicamente lo previsto para las parejas
a los cónyuges, reconociéndose la compensación por enriquecimiento injusto (art. 9 de
la Ley Balear) ante una ruptura matrimonial.
8.2.1.2. Pensión.
La derogada Ley catalana introdujo esta figura, desconocida hasta el momento por
nuestro ordenamiento, y que ha sido después contemplada por el resto de leyes
autonómicas. Esta prestación no guarda similitud absoluta con ninguna atribución
patrimonial prevista para la institución del matrimonio, no es una pensión
compensatoria del art. 97 Cc., ni es una pensión alimenticia en sentido estricto94.
En términos generales la pensión se reconoce en dos supuestos específicos: aquellos
casos en los que la convivencia haya disminuido la capacidad de obtener ingresos de
uno de los integrantes, cuya finalidad es minimizar los costes de su reinserción en el
mercado laboral, concediéndole un plazo retribuido de adaptación de 3 años. Y aquellos
casos en los que queden a cargo de su preceptor hijos comunes, lo que puede dificultar
su capacidad de obtención de ingresos. La regulación del CCCat, contempla ambas
93
DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, Tratado de derecho…. op. cit. pág. 809.
AUNÉS GONZÁLEZ, op. cit. pág. 980. También DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, Tratado de
derecho…. op. cit. pág. 812.
94
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
50
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
posibilidades en el artículo 234-10, añadiendo que aunque la prestación tiene carácter
dispositivo, hay un límite infranqueable, la atención de las necesidades básicas del
conviviente. De otro lado, el Código Foral de Aragón, contempla en el artículo 83 este
aspecto concreto, pero bajo en nombre de “asignación compensatoria”, siendo su
régimen más parecido al de una pensión compensatoria que al de una pensión periódica,
que únicamente exige para su otorgamiento que se haya producido la ruptura de la
pareja.
8.2.1.3. Atribución de la vivienda familiar
El CCCat reconoce este derecho a las parejas (siempre que cumplan los requisitos
establecidos por la norma), en el artículo 234-8, previendo la posibilidad de que los
miembros de la pareja hayan acordado la atribución a uno de ellos del uso de la vivienda
familiar. En defecto de pacto, cuando los convivientes tengan hijos la autoridad judicial
atribuirá el uso de la vivienda familiar teniendo en cuenta las circunstancias del caso y
aplicando las siguientes reglas: en primer lugar, se atribuirá de forma preferente al
miembro de la pareja a quien corresponda la guarda de los hijos y, en segundo lugar, si
la guarda de los hijos es compartida o distribuida entre ambos miembros de la pareja, al
que tenga más necesidad. En último término, el CCCat dispone que cuando la vivienda
sea propiedad del miembro de la pareja que no es beneficiario, se deberá tener en cuenta
para la fijación de los alimentos a los hijos y la prestación alimentaria que
eventualmente devengue el otro miembro de la pareja. Sin embargo, cuando la pareja no
tenga hijos no se podrá atribuir la vivienda al conviviente, ya que no se incluye en el
artículo 233-20.4.
De otro lado, también la el Código Foral de Aragón regula esta situación en el
artículo 83.2.d). Por último, la Ley Foral 3/2011, de 17 de marzo, sobre custodia de los
hijos en los casos de ruptura de la convivencia de los padres, nada prevé sobre la
atribución de la vivienda familiar en estos casos de ruptura de la convivencia.
8.3. Efectos tras la extinción mortis causa de la pareja de hecho.
La muerte de uno de los convivientes es una de las formas de extinción de la pareja,
ante la cual surgen problemas de índole sucesoria y cuestiones de carácter patrimonial.
Respecto a los principales problemas que surgen en estas situaciones, véase la pensión
de viudedad o la subrogación en el arrendamiento de vivienda, existen
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
51
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
pronunciamientos del TC, ya comentados en el presente trabajo, que han proporcionado
soluciones a estas controversias. Tampoco surgen problemas en reconocer al
conviviente indemnizaciones en materia de seguros.
El examen de la jurisprudencia revela que cuando la pareja de hecho se extingue por
fallecimiento de uno de los convivientes el TS acude a la doctrina del enriquecimiento
injusto para reconocer una compensación al conviviente supérstite, tal y como sucede en
la STS de 17 de junio de 2003 o la STS de 23 de noviembre de 2004, en la que se
extingue la pareja de hecho por fallecimiento de uno de los convivientes tras 17 años de
convivencia, solicitando la actora la declaración de existencia de una comunidad de
bienes y en consecuencia la división del patrimonio común, correspondiéndole el 50%.
A estos efectos, alega el TS (FJ 2º) que la cuestión clave es que tras una larga
convivencia no puede quedar una de las partes en una situación desfavorable respecto
de la otra, en el sentido de que todos los bienes hayan sido formalmente adquiridos por
uno solo, como si el otro no hubiera colaborado con su atención personal y colaboración
en trabajo fuera o dentro de casa. La sentencie niega la existencia de una comunidad de
bienes, pero considera aplicable la doctrina del enriquecimiento injusto95.
En Cataluña, el CCCat reconoce al conviviente el derecho a la compensación por
razón de trabajo, y reconociendo en los artículos 231-30 y 231-31, el derecho del
conviviente viudo al ajuar de la vivienda y al año de viudedad, respectivamente.
También reconoce la posibilidad en el artículo 234-3.3 de que los convivientes puedan
adquirir conjuntamente bienes con pacto de supervivencia, en cuyo caso se aplican los
artículos 231-15 a 231-18 del propio CCCat96, que permiten que cuando uno de los dos
conviviente muera, el superviviente sea titular único de la totalidad de los bienes
adquiridos conjuntamente a título oneroso.
En Aragón, el Código Foral ha previsto en su artículo 311 que en caso de
fallecimiento de uno de los miembros de la pareja, el supérstite tendrá derecho al ajuar
de la vivienda habitual, y a residir gratuitamente en la vivienda habitual durante el
plazo de un año.
En Baleares, se dedica el artículo 12 a la regulación de esta materia, estipulando que
el conviviente tiene derecho al ajuar común, y a subrogarse, cuando el causante fuese
arrendatario de la vivienda, en los términos que establece la LAU.
95
SERRANO FERNÁNDEZ, op. cit. pág 615-617.
En esta línea STSJ de Cataluña de 13 de febrero de 2003. Sentencia comentada por GAVIDIA
SÁNCHEZ “La unión libre…” op.cit. pág 6 y ss.
96
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
52
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Por último, en el País Vasco, el artículo 6, relativo al clausulado general al que
pueden adherirse las parejas, en su apartado 2.c) se reconoce el derecho del
superviviente, “siempre que no perjudique a la legítima de los herederos forzosos, a la
propiedad del ajuar doméstico y al uso de la vivienda común durante el año siguiente a
la defunción, salvo si constituyera nueva pareja de hecho o contrajera matrimonio.”
8.3.1. Efectos sucesorios
El reconocimiento de los derechos sucesorios a las parejas de hecho es una de las
cuestiones que, por el momento, menos problemática ha suscitado en la jurisprudencia,
y a la que la doctrina apenas ha dedicado atención, y aunque no exista en el ámbito
estatal una norma que contemple los derechos sucesorios de las parejas de hecho, los
miembros de la pareja pueden reconocérselos otorgando testamento e instituyéndose
herederos mutuamente.97 Si bien deben respetar las cuotas legitimarias de ascendientes
y descendientes, en caso de que existan, de esta forma, únicamente podrán instituirse
herederos sobre la parte de libre disposición resultante tras satisfacer los derechos de los
legitimarios.
En el CCCat los derechos sucesorios han sido regulados en el Libro IV, reformado
en la gran mayoría de sus preceptos por el Libro I, en el que se equiparan los derechos
reconocidos a los cónyuges y a las parejas. De otro lado, en Baleares se establece en el
artículo 13 que, el conviviente que sobreviva tiene los mismos derechos que se
reconocen al cónyuge viudo en la Compilación de Derecho Civil balear, tanto si se trata
de sucesión testada como intestada98. Por lo que se refiere a la ley del País Vasco,
procede a regular en el artículo 9 el régimen sucesorio, equiparando parcialmente
parejas de hecho y cónyuges en lo que se refiere a: poder pactar que a la muerte de uno
de ellos el otro pueda conservar en usufructo la totalidad de los bienes comunes; poder
disponer conjuntamente de sus bienes en un solo instrumento, mediante el testamento
mancomunado o de hermandad y poder nombrarse recíprocamente comisario en el
testamento o pacto sucesorio. El principal problema de esta ley radica en la expresión
que se contiene en el encabezado del precepto, que se expresa en los siguientes
términos: “a los efectos de la ley 3/1992, de 1 de julio, de Derecho Civil Foral del País
Vasco, las parejas de hecho tendrán la misma consideración que las casadas,” puesto
97
ESPADA MALLORQUÍN , op.cit. pág.212-213.
PEREÑA V ICENTE, M., “Las uniones de hecho en la legislación autonómica. Análisis comparativo
desde la ley catalana a la ley andaluza”, Diario La Ley, Nº 5835, 2003, pág. 1-20, en especial pág. 11.
98
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
53
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
que no está claro si la equiparación es sólo respecto a estas instituciones o frente a
cualquier derecho que se reconozca al cónyuge viudo99.
En último lugar, la Ley Foral preveía en el artículo 11 una serie de modificaciones
en tres Leyes de la Compilación del Derecho civil foral de Navarra referidas al régimen
sucesorio para equiparar al conviviente, sobre todo, en el llamamiento intestado y en el
usufructo universal de fidelidad100. Pues bien, el TC en el FJ 13º determina que “si la
constitución de una unión estable se encuentra fundada en la absoluta libertad de sus
integrantes, que han decidido voluntariamente no someter su relación de convivencia a
la regulación aparejada ex lege a la celebración del matrimonio, no resulta razonable esa
situación de hecho sea sometida a un régimen sucesorio imperativo(…) por tal razón los
apartados 1 y 2 del art. 11, al desconocer la libertad de decisión de los componentes de
la pareja estable, incurren en inconstitucionalidad por vulneración del art. 10.1 CE.
Igual declaración ha de efectuarse en cuanto al apartado 3, por su directa conexión con
aquellos (…).”
9. CONCLUSIONES
Del análisis de la situación de las parejas de hecho en España en la actualidad
podemos llegar a las siguientes conclusiones.
1)
Las parejas de hecho son un fenómeno cuyo número va en aumento, y que
requiere de una solución por parte del ordenamiento jurídico a las controversias que se
suscitan en el seno de las mismas, puesto que tienen que enfrentarse, generalmente, a
los mismos problemas que un matrimonio, pero que se encuentran con dos obstáculos:
de un lado, el inconveniente que supone que no exista una regulación estatal sobre
parejas de hecho, y de otro lado, la gran proliferación de normas autonómicas (con
competencia en Derecho Civil y sin ella) en esta materia.
2)
Ante la inexistencia de regulación estatal, y los problemas que acarrean las
normas autonómicas, acaban siendo los Juzgados y Tribunales los que dan respuesta a
estas controversias. No obstante, ni siquiera en la jurisprudencia existe homogeneidad a
la hora de dar respuesta a estos problemas, lo que genera una inseguridad jurídica en
quienes buscan en los tribunales una respuesta eficaz a sus problemas.
99
DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, Tratado de derecho…. op. cit. pág. 821.
PEREÑA VICENTE, M., op.cit. pág. 11.
100
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
54
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
3)
Las normas autonómicas dictadas en esta materia afrontan serios problemas de
constitucionalidad, que afecta tanto a las normas dictadas por CCAA con competencia
sobre Derecho civil propio como a las que no la tienen. Así se pone de manifiesto al
realizar un análisis de la actual jurisprudencia del TC en esta materia, que a través de las
importantísimas STC 93/2013, de 23 de abril y STC 81/2013, de 11 de abril, ha
declarado inconstitucionales diversos preceptos de la Ley Foral 6/2000 y de la Ley
11/2001, de 19 de diciembre de la Comunidad de Madrid. Sin duda alguna, ambas
sentencias tendrán una fuerte repercusión en el actual escenario de la regulación de
parejas de hecho.
4)
Los efectos durante la convivencia, tras la ruptura de la pareja y al fallecer uno
de los miembros de la pareja son muy similares a los que tienen que enfrentarse los
cónyuges. Por ello la mayoría de las regulaciones autonómicas han optado por intentar
dar diferentes soluciones a esas situaciones como la atribución de la vivienda familiar
ante la ruptura de la pareja, pensiones y compensaciones, o los posibles efectos
sucesorios ante la extinción de la pareja por fallecimiento de uno de los miembros de la
misma. A pesar de la regulación existente, en la situación actual no hay que olvidar que
hay que analizar dicha regulación a la luz de los dos últimos pronunciamientos del TC,
que afectan a muchas de estas previsiones legales.
5)
Por último, con la nueva doctrina sentada por el TC nos encontramos en un
momento clave, que el legislador estatal debería aprovechar para proporcionar una
solución jurídica adecuada y proporcionada a las exigencias de nuestra realidad social.
De modo que, ante el análisis de la situación actual de las parejas de hecho, considero
que es necesario una regulación estatal básica en esta materia, que dé respuesta a las
principales controversias surgidas en el seno de una pareja de hecho, que clarifique la
situación actual, y en consecuencia, contribuya a proporcionar seguridad jurídica. Sin
olvidar, eso sí, que se debe respetar la voluntad de las partes, puesto que de lo contrario
estaríamos ante una situación de parejas de “derecho” y no de hecho.
10. ÍNDICE BIBLIOGRÁFICO E ÍNDICE JURISPRUDENCIAL
AUNÉS GONZÁLEZ, A.B., “La convivencia de las parejas de hecho” en Estudios
sobre el ordenamiento jurídico aragonés. Becas del Justicia de Aragón, Tomo II. El
Justicia de Aragón, Zaragoza, 2003, pág. 903-1026.
ALONSO PÉREZ, J.I., El reconocimiento de las uniones no matrimoniales en la
Unión Europea: análisis y sinopsis de las leyes autonómicas en vigor, Bosch Editor,
Barcelona, 2007.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
55
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
BERCOVITZ RODRÍGUEZ-CANO, R., “La competencia para legislar sobre parejas
de hecho”, Derecho privado y Constitución, Nº 17, 2003, pág. 61-88.
BERCOVITZ RODRIGUEZ-CANO, R., “El ámbito de aplicación de las leyes sobre
parejas o uniones estables de hecho” en Libro homenaje al profesor Manuel Albaladejo
García, 1ª ed., Madrid, Universidad de Murcia, Secretariado de Publicaciones e
Intercambio Científico, 2004, pág. 597-610.
BIEDMA FERRER, J.M., “Uniones de hecho y principio de igualdad. Algunas
cuestiones conflictivas”, Anuario de la Facultad de Derecho Alcalá de Henares, 2011,
pág. 199-222.
CAMARERO SUÁREZ, V., “Discriminación jurídica del matrimonio frente a las
parejas de hecho”, Revista General de Derecho Canónico y Derecho Eclesiástico del
Estado, Nº. 16, 2008, pág 1-24.
DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ, C., “Comentario de la Sentencia del Tribunal
Supremo de 12 de Septiembre de 2005. Uniones de hecho y enriquecimiento injusto”,
en YZQUIERDO TOLSADA.M., (dir.), Volumen 1º, Dykinson, Madrid, 2008, pág. 25-74.
C., “Las parejas no casadas” en YZQUIERDO
en Tratado de derecho de la familia, Aranzadi,
Cizur Menor, Navarra, 2011, pág. 643- 821.
DE AMUNÁTEGUI RODRÍGUEZ,
TOLSADA.M. , CUENA CASAS.M, (dirs.)
DÍEZ-PICAZO, L.M., Sistema de derechos fundamentales, Thomson Cívitas, Cizur
Menor, Navarra, 2005.
ESPADA MALLORQUÍN, S., Los derechos sucesorios de las parejas de hecho,
Aranzadi, Cizur Menor, Navarra, 2007.
GARCÍA RUBIO, M.P., “Parejas de hecho y lealtad constitucional”, en Estudios de
derecho civil: homenaje al profesor Francisco Javier Serrano García, Universidad de
Valladolid, Valladolid, 2004, pág 35-64.
GARCÍA RUBIO, M.P., “Las uniones de hecho en España. Una visión jurídica”,
Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid, nº10,
2006, pág. 113-138.
GAVIDIA SÁNCHEZ, J.V., por ejemplo en “Compensación del enriquecimiento
injusto y principio de protección al conviviente perjudicado por la situación de hecho”
Diario La Ley, Nº 5791, 2003, pág. 1-10.
GAVIDIA SÁNCHEZ J.V., “Pactos entre convivientes, enriquecimiento injusto y
libre ruptura de las uniones no matrimoniales”, Diario La Ley, Nº 5861, 2003, pág. 112.
GAVIDIA SÁNCHEZ, J.V., “La unión libre: familia no matrimonio”, Diario La Ley,
Nº 6038, 2004, pág. 1-24.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
56
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
GAVIDIA SÁNCHEZ, JV., “Enriquecimiento injusto entre convivientes y respeto a la
libre ruptura de las uniones no matrimoniales” Diario La Ley, Nº 6512, pág. 1-67.
GÓMEZ LAFUENTE, J.G., “Capítulo 2. Las parejas no casadas. Las uniones de
hecho” en LLEDÓ YAGÜE,F., (dir), Compendio de Derecho Civil, Derecho de Familia,
Tomo IV, Dykinson, Madrid, 2004, pág. 35-66.
LACRUZ BERDEJO, J.L., Elementos de Derecho civil. IV, Familia, 4ª ed. por
Joaquín Rams Albesa, Madrid, Dykinson, 2010.
LÓPEZ AZCONA, A., “Aspectos jurídicos de la ruptura de las parejas de hecho”, En
Actas de los duodécimos Encuentros del Foro de Derecho Aragonés, El Justicia de
Aragón, Zaragoza, 2002, pág 3-39. (Disponible en: http://www.derechoaragones.es)
MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, C., “Capítulo 7. Separación y disolución del
matrimonio” en MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, C. (coord.), et. al., Curso de derecho
civil (IV) Derecho de Familia, 2ª ed, Madrid, Colex 2008, pág. 153-167.
MARTÍNEZ DE A GUIRRE ALDAZ, C., “Capítulo 12. Las uniones no
matrimoniales” en MARTÍNEZ DE AGUIRRE ALDAZ, C., (coord.) et. al., Curso de
derecho civil (IV) Derecho de Familia, 2ª ed, Madrid, Colex 2008, pág. 285-295.
MESA MARRERO, C., Las Uniones de Hecho. Análisis de las Relaciones
Económicas y sus efectos, 2ª ed., Pamplona, Aranzadi, 2000.
MURILLO MUÑOZ, M., Matrimonio y convivencia en pareja en el ámbito de la
Unión Europea, Madrid: Dykinson, 2006.
PARRA LUCÁN, M.A., “Parejas no casadas” en Autonomía de la voluntad y
derecho de familia, XI Congreso Notarial Español, Colegios Notariales España, Madrid,
2012, pág. 289-365.
PEREÑA VICENTE, M., “Las uniones de hecho en la legislación autonómica.
Análisis comparativo desde la ley catalana a la ley andaluza”, Diario La Ley, Nº 5835,
2003, pág. 1-20.
PÉREZ UREÑA, A.A., Compensación económica y alimentos en las parejas de
hecho, Barcelona, Difusa, 2009.
SERRANO FERNÁNDEZ M., “Una propuesta de regulación de una ley estatal de
parejas de hecho”, Anuario de Derecho Civil , abril 2008, pág. 543-617.
ÍNDICE JURISPRUDENCIAL
Tribunal Europeo de Derechos Humanos
o Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 18 diciembre 1986 “Caso
Johnston y otros contra Irlanda. (TEDH\1986\16)
o Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 4 de marzo de 1998
“Caso Fernanda Quintana Zapata contra España”. (JUR\2007\44112)
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
57
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
o Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 26 de febrero de 2002
“Caso Frette contra Francia” (TEDH\2002\10)
o Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 13 de diciembre de 2007
(TEDH\2007\92)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Tribunal Constitucional
Sentencia Tribunal Constitucional de 16 de noviembre de 1981 (RTC\1981\37)
Sentencia Tribunal Constitucional de 15 noviembre de 1990 (RTC\1990\184)
Sentencia Tribunal Constitucional de 22 de marzo de 1991 (RTC\1991\62)
Sentencia Tribunal Constitucional de 11 de diciembre de 1992 (RTC\1992\222)
Sentencia Tribunal Constitucional de 18 de enero de 1993 (RTC\1993\6)
Sentencia Tribunal Constitucional de 8 de febrero de 1993 (RTC\1993\47)
Sentencia Tribunal Constitucional de 29 abril de 1993 (RTC\1993\147)
Sentencia Tribunal Constitucional de 6 de mayo de 1993 (RTC\1993\156)
Sentencia Tribunal Constitucional de 8 de julio de 1993 (RTC\1993\226)
Sentencia Tribunal Constitucional de 13 de julio de 1998 (RTC\1998\155)
Sentencia Tribunal Constitucional de 16 de octubre de 2000 (RTC\2000\236)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 21 de diciembre de 2005 (RTC\2005\341)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 22 de diciembre de 2008 (RTC\2008\176)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 14 abril de 2011 (RTC\2011\51)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 1 de marzo de 2012 (RTC\2012\28)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 14 de febrero de 2013 (RTC\2013\41)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 11 de abril de 2013 (JUR\2013\143709)
Sentencia del Tribunal Constitucional de 23 de abril de 2013 (JUR\2013\155707)
Auto del Tribunal constitucional 156/87, de 11 de febrero de 1987 (RTC\1987\156
AUTO)
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
o
Tribunal Supremo
Sentencia Tribunal Supremo de 18 de mayo de 1992 (RJ\1992\4907)
Sentencia Tribunal Supremo de 21 de octubre de 1992 (RJ\1992\8589)
Sentencia Tribunal Supremo de 11 de diciembre de 1992 (RJ\1992\9733)
Sentencia Tribunal Supremo de 18 de febrero de 1993 (RJ\1993\1246)
Sentencia Tribunal Supremo de 22 de julio de 1993 (RJ\1993\6274)
Sentencia Tribunal Supremo de 18 noviembre de 1994 (RJ\1994\8777)
Sentencia Tribunal Supremo de 16 diciembre de 1996 (RJ\1996\9020)
Sentencia Tribunal Supremo de 10 marzo de 1998 (RJ\1998\1272)
Sentencia Tribunal Supremo de 5 de julio de 2001 (RJ\2001\4993)
Sentencia Tribunal Supremo de 17 de enero de 2003 (RJ\2003\4)
Sentencia Tribunal Supremo de 17 de junio de 2003 (RJ\2003\4605)
Sentencia Tribunal Supremo de 14 mayo de 2004 (RJ\2004\3477)
Sentencia Tribunal Supremo de 23 de noviembre de 2004 (RJ\2004\7385)
Sentencia Tribunal Supremo de 12 de septiembre de 2005 (RJ\2005\7148
Sentencia Tribunal Supremo de 22 febrero de 2006 (RJ\2006\831)
Sentencia Tribunal Supremo de 8 de mayo de 2008 (RJ\2008\3345)
Sentencia Tribunal Supremo de 30 octubre de 2008 (RJ\2009\404)
Sentencia Tribunal Supremo de 4 de febrero de 2010 (RJ\2010\264)
Sentencia Tribunal Supremo de 7 de febrero 2011 (RJ\2011\1816)
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
58
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Tribunal Superior de Justicia
o Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares de 24 de marzo de
2010 (RJ\2010\4019)
o Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña de 13 de febrero de 2003
(RJ\2003\4576)
o
o
o
o
Audiencia Provincial
Sentencia de la Audiencia Provincial de Cádiz de 2 de julio de 1999 AC\1999\8253
Sentencia de la Audiencia Provincial de Asturias de 9 de octubre de 2001
(JUR\2002\14910)
Sentencia de la Audiencia Provincial de Barcelona de 31 de enero de 2008
(JUR\2008\105723)
Sentencia de la Audiencia Provincial de Girona de 7 de junio de 2006
(JUR\2007\11256)
11. ANEXOS
ANEXO I
Es un hecho que se ha producido un aumento de las parejas de hecho en España. En este
sentido, SERRANO FERNÁNDEZ 101 señala que hasta 1980 la convivencia no marital no superaba
el 0,37%, siendo en 1991 de aproximadamente el 1,27%. En 1992, el porcentaje de parejas de
hecho ya había aumentado a un 1,65%. Por el contrario, el barómetro de diciembre de 2005 del
CIS (estudio núm. 2630) ante la pregunta de “¿Convive Ud. en pareja en la actualidad?” un
18,2% manifiesta que sí.
%
(N)
Sí
18.2
(184)
No
72.9
(738)
N.C.
8.9
(90)
100.0
(1012)
TOTAL
Asimismo respecto a la disminución del número de matrimonios que se ha producido en
nuestro país, podemos observar el siguiente gráfico, mapa y datos extraídos del Instituto
Nacional de Estadística (Indicadores Demográficos Básicos)
Un total de 161.724 parejas han contraído matrimonio en 2011, un 4,2 % menos que en
2010. La tasa bruta de nupcialidad se reduce hasta 3,5 matrimonios por cada 1.000 habitantes,
101
SERRANO FERNÁNDEZ , op cit. pág. 547.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
59
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
frente al 3,7 registrado en 2010. La tasa de nupcialidad se reduce en la mayoría de las CCAA,
siendo las más bajas las de Canarias (2,7), Castilla y León (3,1) y Región de Murcia (3,2).
Es interesante también observar el siguiente gráfico referente al porcentaje de nacimientos
no matrimoniales en España, la UE de los 15 y la UE de los 25, en el periodo de 1960-2005.
(Datos extraídos del Seminario “Nuevos Modelos de Familia: perspectiva sociojurídica”.
Ponentes: Gerardo Meil Landwerlin, Carolina Gala y Teresa Castro. Centro de Estudios
Andaluces, Facultad de Derecho de la Universidad de Málaga, el 25 de marzo de 2011. A su
vez, las fuentes originales de los datos son: INE y EUROSTAR).
En este estudio se determina que es importante situar la evolución y los patrones de
fecundidad no matrimonial en España dentro de un marco comparativo internacional, con el fin
de identificar paralelismos y singularidades entre los diferentes Estados. En este gráfico
podemos ver que, en lo que a la evolución de la fecundidad no matrimonial se refiere, se ha
producido una reducción de distancias entre España y el promedio de la Unión Europea. Aun
así, el nivel de fecundidad no matrimonial en España se mantiene bastante por debajo del
documentado para los países del norte de Europa o de países limítrofes como Francia (todos
ellos con niveles de fecundidad no matrimonial superiores al 50%).
ANEXO II
La siguiente tabla ha sido extraída del Estudio “1995-2006. Diez años de cambios en las
parejas españolas”, de Marta Domínguez Folgueras. Madrid: Centro de Investigaciones
Sociológicas, 2011. A su vez, esta autora, ha obtenido los datos de un estudio realizado por
Heuveline y Timberlake (2004)
Papel
Marginal
Previa al
matrimonio
Etapa en el
proceso
Alternativa a la
soltería
Alternativa al
matrimonio
Indistinguible
4º Derecho
Descripción
Incidencia
Duración
mediana
No es prevalente y tanto las
actitudes públicas como las
políticas la desaconsejan
Fase
ore-reproductiva.
Las
uniones son breves y sin hijos, y
terminan en matrimonio
Fase transitoria. Las uniones son
más largas y hay más parejas con
hijos.
Uniones iniciales, breves, sin
niños,
que
terminan
con
frecuencia en separación
Componente discreto del sistema
familiar. Pocos se casan, las
uniones son largas y tienen niños
Apenas hay diferencias sociales
entre uniones
Baja
Baja
Porcentaje que
termina en
matrimonio
Alto
Alta
Baja
Alto
Republica
Suiza
Alta
Baja
Alto
Alta
Baja
Bajo
Austria,
Finlandia,
Alemania, Lituania,
Eslovenia
Nueva
Zelanda,
EEUU
Alta
Alta
Bajo
Canadá, Francia
Alta
Alta
Bajo
Suecia
Curso 2012-2013
Países
Bélgica,
Hungría,
Italia, España
Jenifer García Devesa
Checa,
60
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
Esta tabla indica seis tipos ideales de cohabitación, siendo sus indicadores principales la
incidencia de la cohabitación (porcentaje de parejas que han cohabitado en algún momento de
su vida), la duración media de las uniones y el porcentaje de éstas que termina en matrimonio y
países que ejemplifican cada categoría.
ANEXO III
Podemos encontrar diferentes noticias relacionadas por opiniones de expertos que avalan la
necesidad de una regulación estatal de las parejas de hecho. A continuación traspongo alguna de
ellas.
I.
EUROPAPRESS. (http://www.europapress.es/)
Con fecha 12/12/2008 el presidente del Tribunal Superior de Justicia en Aragón, Fernando
Zubiri102, reclamó una regulación estatal de las parejas de hecho, manifestando que “es una
necesidad social que el ordenamiento jurídico estatal regule las parejas de hecho y evitar así las
diferencias de derechos que se dan en la actualidad, al ser las comunidades autónomas las que
regulan este tipo de parejas.(…) Al igual que regula el matrimonio, el Estado debería regular las
parejas de hecho, y así se evitaría discriminar a estas personas dependiendo de las comunidad
autónoma en la que viva la pareja.”
I.
Consejo General del Notariado (http://www.notariado.org)
Con fecha 5 de agosto de 2006 se publica una nota de prensa en el Consejo General del
Notariado relativa a alguna de las reflexiones más importante que pudieron obtener en el ámbito
del seminario "El nuevo Derecho de Familia: modificaciones legislativas y tendencias
doctrinales" que tuvo lugar del 1 al 5 de agosto en la Universidad Menéndez Pelayo de
Santander. Destacan entre otras las aportaciones del notario Martín Garrido en relación a la
necesidad de regulación estatal o no: “Sería conveniente una normativa general estatal que
regule las formas de constitución y los elementos estructurales de la pareja de hecho, los efectos
de la inscripción, las reglas para la aplicación de la ley, y también las formas de su disolución.
(…). Quedan fuera de la legislación numerosos supuestos que no reúnen los requisitos exigidos
como las parejas no inscritas en los registros o las que no cumplen el tiempo mínimo de
convivencia. Otro de los supuestos excluido de la mayoría de las legislaciones y que engloba a
un gran número de parejas es el integrado por las uniones en que uno de los integrantes está
unido por un vínculo matrimonial anterior (…) Sin embargo no puede asimilarse, al menos
desde el punto de vista del derecho privado, el estatuto del cónyuge con el de conviviente en
pareja. Tiene que haber diferencias entre ambas instituciones; lo contrario es establecer dos
formas de matrimonio básicamente iguales. En particular, la sucesión en las parejas de hecho
debe ir más por el campo de la disposición voluntaria que por el de asimilación al estatuto
matrimonial.”
ANEXO IV
Tabla comparativa de algunos aspectos fundamentales de las leyes dictadas por CCAA con
competencia sobre Derecho civil propio.
102
Zubiri se manifestó así en la presentación del libro, La reforma de la Seguridad Social por la Ley
40/2007. Incidencia de la legislación autonómica en la pensión de viudedad de las parejas de hecho,
escrito por el doctor en Derecho y magistrado especialista del orden social, Juan Molins.
4º Derecho
Curso 2012-2013
Jenifer García Devesa
61
Trabajo fin de Grado: Uniones de Hecho
CCAA
Constitución
Cataluña
Artículo 234-1
- Convivencia durante
más de dos años
ininterrumpidos.
- Hijo en común.
- Escritura pública.
Efectos durante
la convivencia
Artículo 234-3
Pactos, vivienda
familiar,
adopción.
Efectos tras la ruptura
Efectos tas el fallecimiento
Artículo 234-6 y ss.
Art. 234-14
-Compensación por razón de trabajo que
eventualmente le corresponda de acuerdo
con el artículo 232-5.5.
- Derechos viduales familiares reconocidos
por los artículos 231-30 y 231-31.
Compensación y pensión
compensatoria.
Artículo 305
- Convivencia marital
durante un período
ininterrumpido de dos
años,
- Escritura pública.
Artículo 307
Pactos,
alimentos,
gastos comunes,
vivienda,
responsabilidad
solidaria,
adopción.
Artículo 2.2
STC 93/2013 lo ha
declarado
inconstitucional.
Artículo 5
STC 93/2013 los
ha declarado
inconstitucional
es.
Artículo 5 y 6
STC 93/2013 los ha declarado
inconstitucionales.
País
Vasco
Artículo 3
Inscripción registral.
Artículo 5 y 6
Pactos, cláusulas
generales,
adopción.
Artículo 6
Pensión periódica y
compensación.
Baleares
Artículo 1.2
Inscripción registral
voluntaria.
Artículo 4 y 5
Pactos,
alimentos,
pactos sobre
régimen
económico,
cargas
familiares.
Artículo 9
Pensión alimenticia y
compensación.
Galicia
Disposición adicional
tercera.
Inscripción registral.
Disposición
adicional
tercera.
Pactos que no
sean contrarios a
las leyes,
limitativos de la
igualdad etc.
Disposición adicional tercera.
Pactos que no sean contrarios a
las leyes, limitativos de la
igualdad etc.
Aragón
Navarra
4º Derecho
Artículo 310
Compensación y pensión
(asignación compensatoria).
Curso 2012-2013
Artículo 311
-Se permite el uso de algunas instituciones
como: pactos sucesorios o testamento
mancomunado.
-El supérstite tiene derecho al ajuar de la
vivienda habitual.
- Podrá residir gratuitamente en la vivienda
habitual durante el plazo de un año.
- No usufructo de viudedad.
Artículo 11
Preveía una equiparación al conviviente,
sobre todo, en el llamamiento intestado y en
el usufructo universal de fidelidad.
Declarado inconstitucional por la STC
93/2013, de 23 de abril.
Artículo 9
Equiparación parcial de parejas de hecho y
cónyuges:
-Poder pactar que a la muerte de uno de
ellos el otro pueda conservar en usufructo la
totalidad de los bienes comunes.
-Poder disponer conjuntamente de sus
bienes en un solo instrumento, mediante el
testamento mancomunado o de hermandad.
-Poder nombrarse recíprocamente comisario
en el testamento o pacto sucesorio.
Artículo 12
- Derecho al ajuar de la vivienda común.
-Subrogación arrendaticia del miembro
supérstite.
Artículo 13
-Equiparación a los derechos que posee el
cónyuge viudo en la Compilación, tanto en
sucesión testada como intestada.
Entre otros:
-Otorgar testamento por comisario (art.196)
-Designar heredero o legatario (art. 197)
-Posibilidad de disponer en favor de la
pareja del usufructo del cónyuge viudoequiparación a efectos de legítima con el
viudo (228).
Jenifer García Devesa
62
Descargar