VII. ORGANIZACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y PARTICIPACIÓN EN LOS SISTEMAS EN EL CONO SUR 1. Administración Entre estas situaciones, existen múltiples formas intermedias, más o menos centralizadas o descentralizadas, a las que muchas veces se pasa insensible y gradualmente, respondiendo a diversos factores. Se trata del conjunto de acciones que realizan las unidades responsables o ejecutoras que manejan recursos, a efectos de cumplir su misión de gobernar a la seguridad social: gobierno que se concreta en la producción de bienes o prestaciones de servicios para atender a los usuarios. Toda administración tiene como propósito proporcionar un servicio eficaz y eficiente a sus usuarios, beneficiarios, personas amparadas y clientes, quienes deben tener derechos claramente definidos y posibilidades de recurrir las decisiones administrativas que les perjudiquen. Cuadro sintético de las principales instituciones de administración de los regímenes IVS en los países del Cono Sur91 Argentina.Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES): supervisión y administración del sistema público. Superintendencia de los Fondos de Pensión: supervisa y administra el programa privado. Administradora de Fondos de Jubilaciones y Pensiones (AFJPs): administra los fondos privados. Es el Estado, a través del gobierno, quien tiene la responsabilidad primaria y esencial de garantizar el bienestar general social y económico de la población, teniéndose presente que se trata del manejo de recursos y prestación de servicios con el objetivo de darle contenido a un derecho humano fundamental. Brasil.Ministerio de Previsión y Asistencia Social: supervisión general. Instituto Nacional de Seguridad Social: administra los beneficios. No existen formas predefinidas referidas a modelos de administración, dependiendo en forma importante de las historias nacionales, los factores culturales y políticos, la importancia que se le asigne al tema, etc. Pero, generalmente, puede hablarse de administración centralizada, descentralizada o autónoma: Chile.Superintendencia de Fondos de Pensiones: supervisión general del sistema. Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs): administran las cuentas individuales Instituto de Normalización Previsional. - centralizada, cuando el gobierno nacional u otros organismos reúnen o concentran para si, las potestades públicas en los temas de que se trate; - descentralizada, cuando dichas potestades están distribuidas entre múltiples órganos; - autónoma: cuando se da el máximo grado de descentralización; cuando, además de los poderes totales, se adquiere la personalidad jurídica, la autarquía, la descentralización institucional, según la diversidad terminológica existente. Paraguay.Instituto de Seguridad Social: administra el programa principal. Caja Fiscal: para funcionarios públicos. La administración y supervisión de las prestaciones de actividad o de corto plazo como son, por ejemplo, el subsidio por desempleo, las prestaciones familiares, etc., ya se señalaron al considerar las mismas. 91 79 Uruguay.Banco de Previsión Social: supervisa y administra el programa. Banco Central del Uruguay: supervisa el sistema privado. Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional (AFAPs). que prevalecen en cada país», decía el célebre opúsculo «La Seguridad Social en la perspectiva del año 2000», publicado por la OIT hace ya dos décadas. A continuación, se resume las principales formas de participación en los países del Cono Sur: Argentina 2. Participación 92 A partir del año 1991 se producen cambios importantes en cuanto a la participación de los actores sociales en la seguridad social de la República Argentina. Es en ese año que se producen modificaciones que afectan la participación, hasta entonces tripartita, fundamentalmente en varios ámbitos: Instituto Nacional de Previsión Social, Cajas de Asignaciones Familiares, Instituto de Obras Sociales. Respecto de la participación, ésta se establece en los históricos convenios y pactos internacionales, incluido el convenio 102 de la OIT. Cuando la administración no esté confiada a una institución reglamentada por las autoridades publicas, los representantes de las personas protegidas deberán participar en la administración o estar asociados a ella con carácter consultivo, elegidos directamente por las respectivas organizaciones, o designados por el gobierno, previa consulta con las mismas. Todo ello a efectos de un manejo eficiente de la materia propia de la seguridad social, esencialmente en lo que tiene que ver con la políticas de administración, el contenido de la legislación, el ámbito de cobertura, la naturaleza de las prestaciones, la cuantía de los fondos y su asignación en el marco de los planes económicos nacionales. Los cambios a los que se hace mención han originado que los trabajadores participen casi exclusivamente en la gestión de las Obras Sociales sindicales en la salud, y en el PAMI, relativo a los pensionados. Teóricamente, al producirse la reforma a través de la ley 24.241, debió haber existido el Consejo Nacional de Previsión Social, integrado por el Ministro de Trabajo que lo presidiría, el Secretario de Seguridad Social como vicepresidente, y tres representantes por cada uno de los sectores de los trabajadores, empleadores y beneficiarios, siendo designados todos por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social. En la práctica no ha funcionado. La participación de los trabajadores, empresarios, jubilados y pensionistas, considerados interlocutores o actores sociales, según los diferentes conceptos existentes al respecto, es una vieja aspiración de la sociedad en general, y de los grupos en particular. Con ello se democratiza no sólo la gestión administrativa, sino la sociedad en general, siendo en tal sentido un instrumento fundamental para el logro de tal objetivo. En agosto de 1997, en aplicación del compromiso asumido por el gobierno y la Confederación General del Trabajo (CGT) tres meses antes, se crea el Comité de Seguimiento del Plan de Transformación de la Administración Nacional de la «Recomendamos que las instituciones de seguridad social expandan las bases para la participación en sus mecanismos consultivos y en su administración, de conformidad con las condiciones Hay participación también en la administración y supervisión de las prestaciones de actividad. 92 80 so de reforma encarado, incluso por su forma transparente y participativa y por su concordancia con los principios de la OIT, igualmente observa que en relación con la participación de los interesados, los trabajos bajo análisis no son todo lo contundente que la CGT aspira que sean. Seguridad Social, presidido por el Ministro de Trabajo y Seguridad Social, el Secretario de Seguridad Social, el director de ANSES, tres representantes de la CGT y tres representantes de los Empleadores (Unión Industrial Argentina; Cámara de Comercio Argentina; Sociedad Rural Argentina). Pero, en la práctica, no hubo continuidad en la participación por parte de los trabajadores al seguimiento del plan de transformación del ANSES, por lo cual no se ha cumplido con lo estipulado en los arts. 169 y 170 de la ley 24.241. Respecto de las administradoras privadas de ahorro individual previsional, denominadas AFJPs, no existe participación de los interesados en la administración de las mismas, excepto en aquellas que fueron promovidas por dirigentes sindicales y que están hoy prácticamente desaparecidas. Existen grandes dificultades para concretar una participación orgánica institucional. Sí se ha logrado cierto descongestionamiento de la gestión y cierta descentralización operativa, de lo que constituyen un ejemplo las Unidades Locales de Atención Transitoria (ULAT) del ANSES, con sede en algunos locales sindicales. Es necesario consolidar institucionalmente la participación de los actores sociales. Por otra parte, hay antecedentes de participación institucional de la CGT en el Consejo Nacional de Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil, constituido por 33 miembros (16 sindicales), y en el Consejo de la Producción que funciona en la órbita del Ministerio de Economía. En el Acuerdo Marco de julio del 94, se acordó la participación en los Consejos del Sistema Nacional de Previsión, de la Formación Profesional y en el Asesor del Fondo Nacional de Empleo. A partir del gobierno de transición de Duhalde, con A. Conte-Grand en la Secretaría de Seguridad Social, se inicia un profundo proceso de diálogo por la reforma de la seguridad social creando una Comisión Especial para la Reforma del Régimen Previsional93 que culmina con la publicación del Libro Blanco de la Previsión Social (mayo de 2003), precedido por la Mesa del Diálogo Argentino. Se busca la mayor participación y consenso posible para la búsqueda de un diseño de sistema de seguridad social que permita la extensión de la cobertura, la eliminación del clientelismo político, mayor eficiencia y transparencia en la administración con un sistema financiero equilibrado, sustentable y autónomo, y con garantía de prestaciones adecuadas y responsabilidades compartidas, en un sistema multipolar que comprometa al gobierno más rigurosamente mediante normas, y con un cambio cultural que implique apoyar, adherir y confiar en el sistema. Chile La participación es inexistente en lo relativo a Seguridad Social, específicamente. La CUT ha reclamado desde su Propuesta para la transición a la democracia, la participación para la formulación y control de políticas públicas. La participación en Chile se da en otras instituciones, a través de institutos como el Consejo Consultivo de Capacitación y Formación Profesional, el Comité público-privado para las Relaciones Económicas Internacionales, la Comisión Laboral, la TriDecreto 1934 del 30/09/2002 del Poder Ejecutivo, con 14 expertos de muy diversos sectores de la sociedad: las centrales sindicales CGT y CTA, la Unión de AFJPs, universitarios, etc. Además participaron, como consultores, expertos del nivel de Giovanni Tamburi, Alejandro Bonilla, Andras Uthoff y Adolfo Jimenez. 93 Es importante destacar que, si bien la CGT mayoritaria considera altamente positivo el proce81 partita para ratificación de convenios internacionales de trabajo y seguridad social de la OIT, y el Comité del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). presarios, por decreto del Poder Ejecutivo se ha respetado la propuesta de las organizaciones; en el caso de los empresarios, en la última designación (2001) se presentaron inicialmente dos ternas y el gobierno optó por el representante de las grandes cámaras empresariales, que generalmente representan al sector ante la OIT. La experiencia de creación de una AFP de los trabajadores también fue un fracaso. Recientemente, con la creación del subsidio por desempleo (seguro de cesantía) mixto (parte solidaria y parte de capitalización individual administrada por las AFP, se crea una instancia de participación que la CUT valora positivamente. Existe un comité con participación bipartita que representa a los usuarios (Comité de usuarios) y que no tiene facultades administrativas. El control recae en la Superintendencia de Administradoras de Fondos de Pensiones. El Banco de Previsión Social atiende al 90% de las prestaciones de vejez, invalidez y muerte, cubriendo además las prestaciones de actividad, esto es: subsidio por desempleo, prestaciones familiares y las de enfermedad vinculadas a quien sea trabajador y familiares directos, según los casos. Por otra parte, existen tres Cajas que jurídicamente son servicios no estatales de previsión social y que, a diferencia del BPS que es estatal, ejercen respecto de sus afiliados y contribuyentes las atribuciones previstas en el régimen general de pasividades, sustituyéndose al Banco de Previsión Social. Las mencionada instituciones son: la Caja de Jubilaciones y Pensiones Bancarias, la Caja de Jubilaciones y Pensiones Notariales, y la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios. Éstas, en sus respectivos ámbitos, cubren: la actividad bancaria, la primera; la notarial, la segunda; y a los restantes profesionales universitarios, excepto escribanos obviamente, la última de las mencionadas. En las tres instituciones existe representación mayoritaria de los interlocutores sociales, además de la representación de los delegados del Poder Ejecutivo. Uruguay La participación social de los interesados en la seguridad social tiene una larga trayectoria en el país, desde fines del siglo XIX. El máximo órgano de la seguridad social uruguaya es el Banco de Previsión Social (BPS), ente que tiene la característica esencial de ser el único órgano autónomo creado directamente por la propia Constitución de la República. Se trata entonces de la máxima descentralización, que goza de autonomía en su gestión teniendo plena personería jurídica. Su cometido esencial es el de «coordinar los servicios estatales de previsión social y organizar la seguridad social». Un claro organismo de dirección administrativa, ejecutiva, no sólo consultivo de la seguridad social. En cuanto a los Servicios de Retiros Policiales y Militares, que cubren jubilaciones y pensiones y ciertas prestaciones de actividad, éstos se administran vertical y centralizadamente, de acuerdo a la dependencia que institucionalmente tienen de los respectivos ministerios en cuestión: del Interior, y de Defensa, respectivamente. Su directorio está integrado cuatripartitamente, con cuatro representantes designados por el Poder Ejecutivo y venia del Senado (de hecho por representantes de los partidos que integran la coalición de gobierno), uno designado por los afiliados activos (trabajadores), uno electo por los jubilados y pensionistas, y uno designado por las empresas contribuyentes. En el caso de trabajadores y em- Por último, en cuanto a órganos en los que tengan participación los actores sociales, se menciona a los denominados Seguros Convencionales 82 participación de gobiernos, empleadores, trabajadores y jubilados (aposentados). de Enfermedad, y los Fondos Complementarios de Jubilaciones y Pensiones, administrados directamente por los interesados, trabajadores y empresas, creados mediante convenio colectivo, y que gozan de personería jurídica reconocida por las autoridades competentes. Los seguros convencionales sustituyen, en su ámbito, lo que fundamentalmente corresponde a las prestaciones de enfermedad, que atiende el Banco de Previsión Social. Cabe acotar que su importancia en la actualidad es relativa. Fundamentalmente a partir de 1991 diversas leyes han ido concretando la norma constitucional. Se destaca, entre otras, la que crea el Consejo Nacional de la Previdencia Social, órgano deliberativo participativo: gubernamental, y de la sociedad civil, tanto a nivel federal, estadual y municipal, con representantes de empleadores, trabajadores y aposentados. Consta de 15 miembros. Se ha concretado sólo a nivel federal95 . Igualmente, a nivel estadual y municipal fueron establecidos los Consejos Estaduales y los Consejos Municipales de la Previdencia Social, con similar composición. Se estableció que en todos los consejos debe haber rotación de la presidencia en todos los órganos, disposición que no siempre ha sido respetada. En cuanto a las administradoras privadas de ahorro previsional individual, denominadas AFAPS, cabe acotar que no existe participación de los interesados en ninguna instancia de las mismas. Lo mismo sucede respecto de las Aseguradoras que forman parte del sistema privado. En Uruguay existe, además, participación ejecutiva en la tripartita Junta Nacional de Empleo (órgano encargado de la capacitación de trabajadores), en las asesoras comisiones de Mercosur (COMISEC), de Salud en el Trabajo (CONASAT) y de Normas Laborales, de Igualdad de Oportunidades (género) en la órbita del MTSS, de Erradicación del trabajo infantil, etc. Una experiencia reguladora de las relaciones laborales y salariales y fortalecedora de las organizaciones sindicales generada a partir de 1943 (los tripartitos Consejos de Salarios y Condiciones de Trabajo) está inutilizada en un país donde la negociación colectiva ha sido sustancialmente reducida por decisión gubernamental a partir de 1996. En 1977 se estableció en Brasil la seguridad social complementaria. Respecto de la gestión y participación de los interesados en estos tipos de fondos, se parte de la norma básica, la Constitución, la que en el encabezamiento del art. 194 establece que la seguridad social comprende el conjunto de acciones del poder público y de la sociedad, con el fin de asegurar los derechos relativos a la salud, la previsión social y la asistencia social. Por tanto debía entenderse que la previsión social complementaria, organizada por la sociedad civil, debería seguir los mismos principios de la seguridad social pública, respetando el principio constitucional del cuatripartismo en la gestión. Por otra parte, la Enmienda Constitucional Nº 20, de 15 de diciembre de 1998, estableció, para Brasil94 La participación de los sectores sociales está establecida a nivel de la Constitución de la República del año 1998, en su art.194, refrendada posteriormente a través de varias leyes. La referida disposición constitucional establece varias características de la administración en la previsión social de Brasil: establece el carácter democrático, descentralizado, de gestión cuatripartita, con Sobre la base del trabajo de Remigio Todeschini, CUT, Gestión de la Previdencia Publica y Fondos de Pensión, 2001. 95 Con representante de la CUT, titular desde 1992, y suplentes de otras centrales sindicales; de COBAP por los jubilados y pensionistas y de las Confederaciones Nacionales del Comercio, de la Agricultura y la Industria por el sector empresarial brasileño. 94 83 la previsión complementaria, los requisitos para la designación de los miembros de los directorios de las entidades de previsión privada, reglamentando la inserción de los participantes en los colegiados e instancias de decisión en que sus intereses sean objeto de discusión y deliberación. En función de lo expuesto, se ha sancionado leyes diversas que tienden al cumplimiento y control por parte de los responsables de los controles de las disposiciones constitucionales referentes a la participación de los interesados en la previsión social complementaria. individuales; y en el Sub-Grupo 11 de Relaciones de Trabajo, Empleo y Previsión Social del Mercosur, constituido en 1992, tripartito y propio de los 4 países. Paraguay La principal participación es en la dirección del IPS. El Consejo de Administración del IPS tiene representantes de los empresarios, de los trabajadores y de los jubilados y pensionistas. En las Cajas sectoriales hay participación mayoritaria de los interesados. En otros campos, se participa en el consultivo Consejo Nacional de Salarios Mínimos y en las Asesorías económica y jurídica del Ministerio de Trabajo. Por su parte, en concordancia con el art. 97 de la Constitución paraguaya, la OIT impulsó la Declaración de San Bernardino, para crear mecanismos de conciliación, mediación y arbitraje tripartitos para las relaciones laborales. Hoy se discute, en Brasil, pasar a una participación en la administración y gestión de la seguridad social que vaya más allá de la participación consultiva y/o deliberativa actual. Además de lo señalado en seguridad social, es importante la participación institucional en la Justicia del Trabajo tripartita, constitucionalmente creada desde 1934, en conflictos tanto colectivos como 84