CONCEPTOS BÁSICOS DE REFERENCIA

Anuncio
idema
Infraestructura de Datos Espaciales
del Departamento de Medio Ambiente
CONCEPTOS BÁSICOS DE REFERENCIA
INFRAESTRUCTURA DE INFORMACIÓN CORPORATIVA DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO
AMBIENTE
La Infraestructura de Información Corporativa del Departamento de Medio Ambiente se
constituye como la integración del conjunto de información alfanumérica, cartográfica,
documental y multimedia disponible en cualquier soporte. Dicha integración se fundamenta a
partir de una Plataforma de Aplicaciones Informáticas estructuradas a partir de un sistema de
información único, que organiza y ordena los procedimientos ligados a la obtención, gestión y
análisis de la información (normativa, modelo de datos, flujos de información y organización) y
los procesos asociados a los mismos (desarrollos informáticos y equipos) en el contexto de la
información ambiental y de la gestión administrativa de las competencias del Departamento.
Para satisfacer las necesidades de difusión y consulta de la información oficial, precisa y
actualizada que dispone y lograr un nivel óptimo de interoperabilidad que permita la integración
de la componente geográfica de la información.
INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
(IDEMA)
La Infraestructura de Datos Espaciales del Departamento de Medio Ambiente está formada por
datos georreferenciados integrados en el Sistema Corporativo de Información del Departamento
de Medio Ambiente y servicios interconectados de acuerdo con un conjunto de especificaciones
normalizadas, que facilitan la búsqueda y garantizan la interoperabilidad de dichos datos y su
accesibilidad.
En IDEMA se han de integrar las acciones, normas, datos, tecnologías y recursos necesarios para
obtener, procesar, almacenar, distribuir y mejorar la utilización de la información geográfica
disponible en el Departamento de Medio Ambiente.
REPOSITORIO CORPORATIVO DE DATOS GEORREFERENCIADOS
Repositorio de datos georreferenciados con una estructura distribuida para la gestión de los
datos por IDEMA, facilitando la difusión, análisis, acceso e interoperabilidad de aquellos y de los
servicios cartográficos que se desarrollen, así como para el desarrollo de las herramientas que
garanticen las funcionalidades SIG requeridas.
REGISTRO DE CARTOGRAFÍA DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
El Registro de Cartografía del Departamento de Medio Ambiente es el instrumento donde se
inscribe obligatoriamente toda la cartografía de referencia del Departamento de Medio Ambiente.
Dicho Registro será de acceso público y recogerá junto a la identificación de cada serie
cartográfica, la norma técnica de aplicación, sus parámetros de calidad, fechas de referencia y la
unidad responsable de su producción y mantenimiento.
CARTOGRAFÍA DE REFERENCIA
Tendrá la consideración de cartografía de referencia del Departamento de Medio Ambiente la
realizada en el marco de sus competencias, bajo su dirección y control, conforme a una norma
técnica aprobada, y una vez que se inscriba como tal en el Registro de Cartografía del
Departamento de Medio Ambiente.
Se considerará asimismo cartografía de referencia la realizada conforme a los criterios y
requisitos establecidos para dicha cartografía por la normativa de aplicación vigente.
La cartografía de referencia será de uso obligado por el Departamento de Medio Ambiente, así
como por todos los interesados en aquellos procedimientos administrativos que requieran una
representación geográfica precisa sobre el territorio.
Página 1 de 3
idema
Infraestructura de Datos Espaciales
del Departamento de Medio Ambiente
DATO ÚNICO CORPORATIVO
A fin de asegurar que la producción de información geográfica se realice de forma eficaz, se
adopta el criterio de que los datos espaciales se levanten una sola vez y se mantengan por las
unidades responsables. El establecimiento del Dato Único Corporativo implica que los datos
correspondientes a una variable estén registrados en una sola de las bases de la Infraestructura
para garantizar la unicidad y actualización de la información.
OBLIGATORIEDAD DE INCORPORACIÓN DE LA INFORMACIÓN
La incorporación de la información resultante de procedimientos administrativos que se
encuentre mantenida por aplicaciones de gestión (BBDD) y/o integradas IDEMA, es obligatoria y
podrá extenderse a la modificación de cuantos datos sean necesarios para que la descripción
alfanumérica, cartográfica y documental concuerde con la realidad. Así mismo, se considera la
obligatoriedad de notificación y corrección de todos aquellos datos recogidos en el sistema que
no reúnan las características de calidad, precisión, completitud y actualización requeridas.
PLAN CARTOGRÁFICO DEL DEPARTAMENTO DE MEDIO AMBIENTE
El Plan Cartográfico es el instrumento por el que se ordena la actividad cartográfica en el
Departamento de Medio Ambiente, para planificar de forma coordinada la producción, uso y
difusión de la información geográfica necesaria para la gestión del medio ambiente, con la
finalidad de garantizar la coherencia e interoperabilidad de los datos espaciales, favorecer la
eficiencia en el gasto público y asegurar la calidad de la producción y su utilidad como servicio
público.
El desarrollo del Plan se plantea como un proceso participativo y abierto a las necesidades
planteadas por los productores y usuarios de información geográfica en el contexto del
Departamento de Medio Ambiente.
NORMA TÉCNICA ESPECÍFICA DE DATOS ESPACIALES
La Norma Técnica Específica de datos espaciales es el instrumento para establecer las
condiciones a las que debe de ajustarse la producción de datos espaciales y compilación de la
cartografía. Cumple con la función de simplificar, unificar y clarificar los procesos y productos de
elaboración y manejo de datos espaciales, y favorecen su transparencia y rigor técnico, en las
componentes espacial, temática y temporal.
Para garantizar que la producción de estas Normas Técnicas Específicas IDEMA siga criterios
comunes, el Grupo de Coordinación establecerá criterios y directrices para la elaboración de
proyectos de datos, y deberá informar favorablemente los diferentes proyectos para elevarlos a
la Secretaría General Técnica del Departamento para su aprobación.
Los procesos de generación y mantenimiento de cartografía se deberán ajustar a los
correspondientes Proyectos de Datos Espaciales.
Todas las Normas Técnicas Específicas se deberán redactar siguiendo los principios de máximo
consenso técnico, e integrador, procurando permitir incorporar las actualizaciones que exijan los
contextos administrativo y tecnológico.
Los pliegos de condiciones que regulan la ejecución de los trabajos tendrán como base los
Modelos de Datos y las Normas Técnicas Básicas y Específicas que les sean de aplicación, sin
perjuicio de las condiciones particulares que se establezcan en función de su objeto.
MODELOS DE DATOS IDEMA
A efectos de la Infraestructura de Datos Espaciales del Departamento de Medio Ambiente, se
entiende por Modelo de Datos el conjunto de conceptos, reglas y convenciones que participan en
los procesos de obtención, gestión y análisis de la información espacial. Describe las
características estructurales, de organización, de contenidos y de integridad de la información;
así como las relaciones entre las bases de datos que participan en el modelo y sus funciones (o
servicios) en las aplicaciones de gestión.
Página 2 de 3
idema
Infraestructura de Datos Espaciales
del Departamento de Medio Ambiente
CONTROL DE CALIDAD IDEMA
Un objetivo fundamental es disponer de información espacial con la calidad que asegure los
mayores niveles posibles de precisión, interoperabilidad y disponibilidad. Los objetivos de calidad
estarán incluidos en los Proyectos de Datos Espaciales. Se entiende por control de calidad el
conjunto de procedimientos establecidos en la producción y mantenimiento de la información
geográfica con objeto de normalizar o estandarizar los aspectos relativos a la identificación,
evaluación y expresión de la calidad de la información geográfica, facilitando su intercambio y
uso eficiente.
Corresponde al grupo de coordinación IDE aplicar las normas y establecer las recomendaciones
necesarias para la implementación de procedimientos de control de calidad. Todos los
productores de información geográfica están obligados a documentar los parámetros de calidad
con los que ha sido elaborada dicha información que sirvan al objetivo de identificar los niveles
de fiabilidad de cada producto elaborado.
Página 3 de 3
Descargar