THE SENATE LE SÉNAT EL SENADO MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN (Volumen 3) Informe de la Comisión Permanente del Senado sobre Asuntos Exteriores Presidente Peter Stollery Vicepresidente Consiglio Di Nino Marzo 2004 Spanish translation of the report of the Standing Senate Committee on Foreign Affairs entitled ‘Mexico : Canada’s Other NAFTA Partner (Volume 3)’, tabled in the Senate in March 2004. The English and French texts are the official versions of the report. Traduction espagnole du rapport du Comité sénatorial permanent des affaires étrangères ‘Mexique : l’autre partenaire au sein de l’ALENA (volume 3)’, déposé au Sénat en mars 2004. Les textes français et anglais sont les versions officielles du rapport. Los dos primeros volúmenes de estos estudios de la Comisión Permanente del Senado sobre Asuntos Exteriores Uncertain Access: The Consequences of U.S. Security and Trade Actions for Canadian Trade Policy (Volume 1) The Rising Dollar: Explanation and Economic Impacts (Volume 2) se pueden bajar desde http://www.senate-senat.ca/foraffetrang.asp Para mayor información, contáctenos por correo electrónico: [email protected] por teléfono: (613) 990-0088 por correo postal: Standing Senate Committee on Foreign Affairs, The Senate, Ottawa, Ontario, Canada, K1A 0A4 MIEMBROS Peter Stollery, Presidente Consiglio Di Nino, Vicepresidente y Los Senadores: Raynell Andreychuk *Jack Austin, C.P. (o William Rompkey, C.P.) Pat Carney, C.P. Eymard G. Corbin Pierre De Bané, C.P. John Trevor Eyton Jerahmiel Grafstein Alasdair Graham, C.P. *John Lynch-Staunton (o Noël Kinsella) Frank W. Mahovlich Vivienne Poy Herbert Sparrow *Miembros ex officio Además de los senadores indicados arriba, los senadores Gérald A. Beaudoin, Roch Bolduc, Maria Chaput, Joseph Day, Edward M. Lawson, Rose-Marie Losier-Cool, Paul J. Massicotte, Pana Merchant, Gerard A. Phalen, Raymond Setlakwe, David P. Smith, C.P., y Terry Stratton fueron miembros de la Comisión o participaron en diferentes etapas de este estudio durante la Segunda y Tercera sesiones del Trigésimo séptimo Parlamento. Personal de la Dirección de Investigación Parlamentaria de la Biblioteca del Parlamento: Peter Berg, Analista Michael Holden, Analista François Michaud Secretario de la Comisión ORDEN DE REENVÍO Extracto de Journals of the Senate del Martes 10 de febrero de 2004: El Senador Stollery propuso, apoyado por el Senador Maheu: QUE la Comisión Permanente del Senado sobre Asuntos Exteriores sea autorizada para examinar y presentar un informe respecto a la relación comercial entre Canadá — Estados Unidos de América y la relación comercial entre Canadá y México, prestándole especial atención a: (a) el Acuerdo de Libre Comercio de 1988; (b) el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1992; (c) acceso seguro para las mercancías y servicios canadienses a Estados Unidos y a México, y (d) la elaboración de mecanismos eficaces para la resolución de controversias, todo en el contexto de las relaciones económicas de Canadá con los países de las Américas y la Ronda de negociaciones comerciales de Doha de la Organización Mundial del Comercio; QUE los documentos y testimonios recibidos durante la Segunda Sesión del trigésimo séptimo Parlamento sean enviados a la Comisión; y QUE la Comisión presente su informe final en una fecha no posterior al 30 de junio de 2004 y retenga todos los poderes necesarios para divulgar los resultados de la Comisión tal como se hayan establecido en su informe final hasta el 31 de julio de 2004. Después de debatirse, La cuestión contenida en la moción, fue aprobada. Paul C. Bélisle Secretario del Senado ÍNDICE Página PRÓLOGO....................................................................................................................... I RECOMENDACIONES .................................................................................................. III MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN ......................................... 1 MÉXICO DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL TLCAN .............................................................. 3 A. LOS BENEFICIOS DEL LIBRE COMERCIO ................................................................................3 1. El comercio de México con los países del TLCAN ha aumentado................................3 2. Las inversiones extranjeras directas en México han subido vertiginosamente.............4 3. El TLCAN ha contribuido al desempeño económico general de México ......................5 4. No todo el desempeño económico de México desde 1994 puede ser atribuido al TLCAN ..................................................................................................................................8 B. CRÍTICAS AL TLCAN Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA MÉXICO .............................................9 1. El ritmo del crecimiento económico ha disminuido .....................................................10 2. Preocupaciones relativas a empleo, salarios y pobreza .............................................11 3. Persistencia de las disparidades regionales ...............................................................12 4. La agricultura ha sido profundamente afectada ..........................................................12 5. La migración continúa siendo un problema.................................................................14 6. Por qué no se puede culpar al TLCAN de todos los males de México .......................15 ESTIMULAR EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ENTRE CANADÁ Y MÉXICO ......... 17 A. B. LOS LAZOS ENTRE CANADÁ Y MÉXICO EN LOS PLANOS DEL COMERCIO Y LAS INVERSIONES .17 LAS DIFICULTADES QUE IMPONE EL ACERCAMIENTO DE NUESTRAS RELACIONES ECONÓMICAS.........................................................................19 1. Debilidad de la economía mexicana ...........................................................................20 2. Las reformas estructurales mexicanas están en punto muerto...................................20 3. Las empresas canadienses siguen focalizadas en la economía estadounidense ......21 4. Los desafíos en el sector agrícola...............................................................................22 C. PERSPECTIVAS FUTURAS...................................................................................................22 POSIBILIDADES DE UNA COOPERACIÓN MÁS ESTRECHA EN CUESTIONES ECONÓMICAS DE AMÉRICA DEL NORTE ................................................................ 25 PRÓLOGO Si bien el TLCAN sin duda ha significado beneficios económicos para México, es la perfecta advertencia sobre la dificultad que presentan los tratados de libre comercio entre países en desarrollado y países desarrollados, especialmente en lo que se refiere a la agricultura. En otras palabras, en México, aproximadamente 30% de la población trabaja en la agricultura. En Canadá y Estados Unidos 2% de la población trabaja en agricultura. En México, donde es difícil encontrar estadísticas adecuadas, podemos calcular que 4% de la población trabaja en agricultura comercial. El 26% restante trabaja en agricultura de subsistencia: cultivan parcelas pequeñas donde alimentan la familia y venden en los mercados locales. De alguna manera los propietarios de las fincas comerciales – un número mucho menor que el 4% que trabaja en las fincas comerciales – convenció al gobierno mexicano que firmara un tratado de libre comercio en agricultura que abriría los mercados de Canadá y EUA. a las exportaciones agrícolas. El tratado también abrió el mercado mexicano a las exportaciones agrícolas canadienses y estadounidenses, con el resultado de trastornos para el 26% de la fuerza laboral mexicana que cultiva a nivel local y de subsistencia. Por el hecho de hablar español y haber viajado extensamente por lo que se denomina América Latina, estoy familiarizado con las distintas situaciones políticas y sociales de esta región. Durante la reciente visita de la Comisión a México, congresaIes mexicanos de los tres principales partidos me dijeron que en muchos pueblos ya no hay hombres y que tierras de buena calidad quedan sin cultivar. Me dijeron que muchas zonas rurales eran un desastre. ¿Entonces donde están los hombres? La respuesta a este pregunta se puede encontrar en el testimonio oído por la Comisión así como en lo que un visitante observador puede ver en ciudad de México caminando por sus calles. Yo noté un aumento enorme en el número de vendedores ambulantes en ciudad de México, adonde no había ido por más de diez años. En mi opinión, la prueba más extraordinaria que recibió la Comisión, es que a diferencia de lo prometido por los promotores del TLCAN – una reducción de la migración ilegal a Estados Unidos – 500,000 mexicanos pobres, a menudo tomando sus vidas en sus propias manos, cruzan ahora ilegalmente a Estados Unidos todos los años. Todos los testigos declararon que éste era un enorme aumento con respecto a la migración ilegal hace diez años. Nos dijeron que esos migrantes no se quedan en California ni en otras zonas tradicionales, sino que ahora se desplazan por todo el país. Imagínense: 500.000 migrantes sin documentación ni derechos de ningún tipo, todos los años, viajando por EUA buscando trabajo. Para concluir, este informe sobre México constituye el volumen tres del amplio examen de nuestra Comisión sobre el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y EUA; el efecto de la tasa de cambio sobre el comercio entre Canadá y EUA; y el TLCAN. Ciertamente he aprendido muchas cosas que no sabía y yo fui miembro de la Comisión cuando trató el ALC y el TLCAN. En ese momento no existía la Organización Mundial del Comercio. En mi opinión, los acuerdos para resolver las controversias comerciales entre Canadá y EUA – aprobados en 1988, han fallado. Miren ustedes las controversias de madera blanda o sobre la Junta del Trigo. También muchos de nuestros testigos observaron que el aumento de las exportaciones a EUA de 76% a 86% se debió en gran medida a la tasa de cambio y el estado de la economía en EUA que consumía nuestras exportaciones. Y 25% de -i- nuestras exportaciones son automóviles y repuestos de autos en virtud del Pacto Automovilístico de 1965, que no tiene nada que ver con el Acuerdo de Libre Comercio entre Canadá y EUA. Dicho eso, me asombran las personas que dicen que debemos salirnos del Acuerdo de Libre Comercio. ¿Debemos reinstituir los aranceles, que terminaron en 1998? No eran altos de todas maneras. El hecho es que el mundo ha seguido avanzando. Todos los beneficios derivados del ALC ya han cesado. Es obvio para mí que debemos centrarnos en las negociaciones comerciales multilaterales que tiene lugar bajo la autoridad de la Organización Mundial del Comercio. Las fincas de subsistencia no van a estar protegidas por tratados regionales de libre comercio: poderosos intereses agrícolas se encargarán de que así sea. Pero hay una posibilidad a nivel multilateral, y México envía una señal clara. Deben haber reglas ejecutables para la agricultura comercial de modo que buques cargados de maíz estadounidense altamente subsidiado no se venda en México, privando a los indignados mexicanos del medio tradicional con que se ganan la vida. Al mismo tiempo, se deben encontrar las formas para proteger a cientos de millones de agricultores pobres. Después de todo, en Canadá protegemos a los agricultores que se dedican a la lechería y la producción aviar. Es un desafío. Los expertos en comercio afirman que la actual ronda de Doha, que trata sobre agricultura, puede durar diez años. Pero debemos hacerlo. En nombre de los miembros de la Comisión de Asuntos Exteriores, quisiera expresarle mi agradecimiento al Secretario de la Comisión, François Michaud; a Peter Berg y Michael Holden de la Dirección de Investigaciones de la Biblioteca del Parlamento; así como a los relatores, intérpretes, traductores, correctores y el personal auxiliar por su importante trabajo en este estudio. También quisiera agradecerle a la Embajada de Canadá en Ciudad de México, En particular al Embajador Gaëtan Lavertu, Heidi Kutz, Christophe Leroy, Adriana Caudillo y a todos aquellos que ayudaron a que nuestro viaje y nuestro estudio fueran un éxito. Peter Stollery Presidente - ii - RECOMENDACIONES Recomendación 1: Que, a fin de diversificar su propio comercio externo, el Gobierno de Canadá examine detenidamente el éxito que ha tenido México en negociar tratados de libre comercio fuera del marco del TLCAN y emplear la experiencia mexicana para elaborar una amplia red canadiense de tratados de libre comercio. Recomendación 2: Que el Gobierno de Canadá realice mayores esfuerzos para promover significativamente todos los aspectos de la relación bilateral entre Canadá y México, incluidos los intercambios educacionales, culturales y deportivos. Se le debe dar consideración a: • Mejorar el conocimiento y la comprensión sobre México en Canadá, y de Canadá en México; y • Promover mayores lazos entre empresas, entidades del sector público y organizaciones no gubernamentales canadienses y mexicanas. Recomendación 3: Que, reconociendo la mayor significación de la relación económica entre Canadá y México, se cree una Asociación Parlamentaria Canadá-México oficial con pleno financiamiento. Recomendación 4: Que, reconociendo los beneficios que se podrían derivar de la ejecución de las reformas estructurales en estudio en México, el Gobierno de Canadá ofrezca a sus contrapartes mexicanas un intercambio de información y mejores prácticas con el fin de implementar esas reformas. Recomendación 5: Que representantes de alto nivel del Gobierno de Canadá participen en conversaciones con sus contrapartes mexicanas con el fin de explorar la posibilidad de acciones comunes para enfrentar cooperativamente los problemas de seguridad relacionados con la economía y el comercio en América del Norte que el presente informe haya identificado. Si se encontraren bases de acuerdo, se podrían hacer luego propuestas prácticas conjuntas a las autoridades estadounidenses pertinentes. Recomendación 6: Que a fin de presentar los problemas, preocupaciones y propuestas en forma más eficaz (incluidas las que se mencionan en la Recomendación 4 arriba) a autoridades claves de EUA, el Gobierno de Canadá implemente inmediatamente la Recomendación 10 del informe de junio de 2003 de esta Comisión sobre la relación comercial entre Canadá y EUA (Uncertain Access: The Consequences Of U.S. Security And Trade Actions For Canadian Trade Policy), que pidió la formación de una Oficina Parlamentaria en Washington, D.C. para ayudar a los parlamentarios canadienses en su interacción con legisladores y representantes estadounidenses. - iii - - iv - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN INTRODUCCIÓN El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) se considera a menudo como dos relaciones bilaterales centradas en Estados Unidos. Es fácil comprender por qué eso es así: el comercio entre Canadá y EUA – avaluado en $531.000 millones en 2003 – representa 60,6% de todo el comercio realizado en el TLCAN, mientras que el comercio entre México y EUA representa 37,7% ($330.000 millones) de comercio total en la región del TLCAN. Por otra parte, la relación comercial entre Canadá y México en el TLCAN a menudo queda olvidada. Han pasado sesenta años desde que Canadá y México establecieron relaciones diplomáticas por primera vez, sin embargo sólo un 1,6% del comercio dentro del TLCAN – cerca de $14.400 millones en 2003 – tiene lugar entre esos dos países. A pesar de los datos anteriores, México es considerado importante para Canadá. Empezando, México tiene un papel importante para evaluar los éxitos y fracasos del TLCAN, el primer tratado de esta especie que combina la participación de naciones desarrolladas y en desarrollo. Debido a sus aranceles relativamente altos antes del TLCAN, México ha sido lejos el país más afectado por el tratado de comercio. Gran parte de este informe, basado en las audiencias de la Comisión en Ottawa y ciudad de México, intenta evaluar los impactos del TLCAN sobre México diez años después de la entrada en vigor del tratado. El informe identifica los beneficios del tratado para ese país y analiza importantes preocupaciones relacionadas con el TLCAN que fueron planteadas durante las deliberaciones de la Comisión. Los testimonios revelaron que no todo el desempeño económico de México después de la implementación del TLCAN, tanto positivo como negativo, puede atribuirse enteramente al tratado. México es importante también porque las relaciones económicas entre Canadá y México han crecido significativamente desde la entrada en vigencia del TLCAN en enero de 1994. Tal como oyó la Comisión en México, el TLCAN tuvo el efecto psicológico deseado de poner a cada país dentro del campo de visión del otro.1 El comercio bilateral ha aumentado en 156% mientras las inversiones canadienses en México se han triplicado desde 1994. El aumento del comercio bilateral y de la inversión desde la puesta en marcha del TLCAN ha sido de tal magnitud que México es ahora uno de sólo once países que el Gobierno de Canadá considera prioritarios para el desarrollo del comercio internacional. Los otros diez incluyen los miembros del G-8 (aparte de Canadá),(2) China, India, y Brasil. México es considerado un país altamente estratégico para Canadá en su búsqueda de oportunidades comerciales en el mundo. El informe presenta una imagen del comercio y las inversiones entre Canadá y México y analiza las dificultades que enfrenta esa relación. 1. 1 Por ejemplo, se informó a la Comisión que Canadá recibe ahora unos 11.000 estudiantes mexicanos al año en las universidades y colegios universitarios canadienses. 2 Los países miembros del G-8 son Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania, Francia, Italia, Japón, Rusia y Canadá. 1 MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Finalmente, un punto para indicar la significación de México es que, tal como varios testigos observaron ante la Comisión, México representa un útil “contrapeso” a EUA Canadá y México tienen preocupaciones similares respecto a la soberanía y muchas de sus perspectivas de política exterior también coinciden. En esencia, los testigos declararon, una relación fuerte y dinámica con México les permitiría a los dos países coordinar sus enfoques frente a los problemas de América del Norte al entrar en conversaciones con sus contrapartes estadounidenses presentando estrategias continentales comunes en forma más efectiva. El capítulo final de este informe evalúa posibilidades futuras de iniciativas sobre asuntos económicos en el continente realizadas en más estrecha cooperación, especialmente desde el punto de vista mexicano. -2- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN MÉXICO DIEZ AÑOS DESPUÉS DEL TLCAN Desde mediados de los años 1980, México ha hecho una espectacular transición pasando de un mercado relativamente cerrado a una de las economías más abiertas del mundo. La entrada del país en 1986 al Acuerdo General sobre Tarifas y Comercio (GATT) marcó un cambio en la estrategia económica mexicana, en cuanto el comercio exterior se convirtió en el elemento clave en la búsqueda de un crecimiento económico durable. La adopción de tratados internacionales de libre comercio se consideró como una forma de promover la competitividad industrial y la creación de empleo complementando, de esa manera, las medidas internas para desreglamentar la actividad comercial y estimular la inversión. La implementación del TLCAN en 1994, efectivamente obligó a México a proseguir una política de liberalización económica. De hecho, en su misión de investigación a México, la Comisión oyó que el TLCAN era una parte decisiva de un conjunto de reformas económicas y políticas globales en México que incluían importantes reformas estructurales e institucionales. Áreas en las cuales ha sido más difícil avanzar incluyen las reformas en energía, impuestos, mercado laboral, y judiciales. Hace diez años, pocos hubieran vaticinado que México se convertiría en una de las mayores naciones mercantiles del mundo y la principal en América Latina. Eso de puede atribuir en gran medida al TLCAN. Estados Unidos y Canadá representan la gran mayoría del crecimiento del comercio de México desde principios de los años 1990. Tal como Carlos Piñera (Representante Jefe, Oficina del TLCAN de México en Canadá) informó a la Comisión, el TLCAN fue el tratado de libre comercio más completo del mundo en el momento de su introducción.(3) Por ejemplo, el tratado fue el primero de su tipo que incluyó inversiones, servicios, compras de gobierno y derechos de propiedad intelectual. El Sr. Piñera señaló que el TLCAN ha sido, desde entonces, la “piedra angular” del proceso de liberalización comercial de México. Ha estimulado el crecimiento comercial, al atraer inversiones exteriores directas (IED) a América del Norte, ha hecho más competitivas las economías de la región y ha promovido los aspectos regionales fuertes en sectores económicos claves tales como el automotor, electrónico y textil. A. Los beneficios del libre comercio 1. El comercio de México con los países del TLCAN ha aumentado Al nivel más básico, la meta de los tratados de liberalización comercial es aumentar el nivel de interacción económica y comercial entre los países signatarios. Como declaró Andrea Lyon (Directora General, Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional), desde esta perspectiva el TLCAN ha sido un éxito rotundo para México. La Comisión oyó que las importaciones de México y han subido en aproximadamente 300% entre 1990-2003. Principalmente debido al aumento en su comercio con Canadá y EUA, pero también como consecuencia de los acuerdos de comercio con otros treinta países del mundo, México se ha convertido en la mayor nación mercantil en América Latina así como el octavo mayor exportador y el séptimo mayor importador del mundo. 1. 3 Se debería señalar que los tratados de libre comercio varían enormemente. A los países que negocian les corresponde determinar su alcance. 3 MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Si bien no todos los testigos querían considerar que el TLCAN fuera el único factor de ese crecimiento, nadie planteó que el TLCAN no haya tenido un papel importante. Aun cuando el comercio de México con América del Norte había estado aumentando fuertemente antes de la ratificación del TLCAN, ese aumento se aceleró después de 1994. Los datos sobre las importaciones canadienses y estadounidenses muestran que en términos de dólares canadienses, las exportaciones de México al mercado del TLCAN se han más que cuadruplicado desde la implementación del tratado, aumentando de $55.200 millones en 1993 a $205.700 millones en 2003. El resultado ha sido que México está más entrelazado con la economía de América del Norte. 2. Las inversiones extranjeras directas en México han subido vertiginosamente No cabe duda que el TLCAN ha producido un alza de las inversiones extranjeras directas en México que eran muy necesarias. El éxito de la novedosa incorporación de un capítulo integral sobre inversiones en el tratado de comercio no se limitó a eliminar las barreras a la inversión, sino que el TLCAN también constituyó una señal positiva sobre las posibilidades de la inversión de México a otros países del mundo. Tal como declaró Marvin Hough (Vicepresidente Regional – América Latina, Export Development Canada), México es considerado ahora un país donde se puede invertir, gracias en gran medida a la estabilidad económica y el voto implícito de confianza que el TLCAN le ha dado a la economía mexicana. México es ahora el tercer mayor país receptor de inversiones extranjeras directas entre las economías emergentes. Si bien las inversiones habían estado aumentado desde fines de los años 1980 y a principios de los 1990, se aceleró después de la implementación del TLCAN. En términos de números concretos, las, IED en México sumaron US$40.600 millones en 1993. En 2002, la suma de IED había aumentado en 279%, llegando a US$154.000 millones.(4) El flujo anual promedio de capital desde 1994 fue cerca de $14.000 millones de dólares estadounidenses al año, más de tres veces la cantidad anual recibida en los siete años anteriores a la implementación del tratado de comercio regional. Mientras Canada y Estados Unidos representan la mayor parte de las IED en México, el rápido crecimiento de las inversiones no se debe sólo a mayores flujos provenientes de esos países. A pesar de la rapidez con que han aumentado las inversiones de los países del TLCAN, las inversiones en México provenientes de fuera de América del Norte han crecido incluso más rápidamente. En particular, México ha observado un rápido crecimiento de las IED de parte de la Unión Europea (UE). Cálculos preliminares de 2003 indican que la UE representaba 37,3% de las inversiones en México ese año, con respecto a 17,8% en 2002. Más aún, la Comisión fue informada de que no sólo ha aumentado el volumen de los flujos de capital sino que la calidad de esas inversiones también ha mejorado. Carlos Piñera señaló que las inversiones extrajeras en México han facilitado la transferencia de conocimiento y tecnología a gran escala, permitiendo que las empresas modernicen sus procesos de producción y perfeccionen las capacidades de sus trabajadores. Testigos en México estuvieron de acuerdo, declarando que los inversionistas extranjeros introducían maquinarias y equipos, proporcionaban capacitación para los trabajadores y aplicaban normas internacionales en el sector de manufactura en el país. Las IED también ayudaron el sector comercial/financiero de México. 1. 4 Estadísticas de las Naciones Unidas. -4- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN 3. El TLCAN ha contribuido al desempeño económico general de México El TLCAN puede ser considerado un éxito para México en cuanto ha contribuido al crecimiento del comercio y las inversiones en ese país. No obstante, tal como oyó la Comisión, el intercambio de mercancías, servicios e inversiones no es la meta última de los tratados de liberalización comercial. Sandra Polaski (Directora Adjunta y Directora de Proyectos, Proyecto de Equidad y Desarrollo Comercial, Carnegie Endowment for International Peace) observó que “… aumento[s] en comercio e inversiones no son fines en sí mismos, sólo medios para permitir que los países que comercian sean más eficientes y de ese modo crezcan más rápido y tengan mayor riqueza.” En otras palabras, no es el aumento del comercio y las inversiones lo que hace que tratados como el TLCAN sean valiosos, sino los beneficios económicos resultantes. La Sra. Polaski señaló que para evaluar el impacto del TLCAN en México, es necesario mirar más allá de las cifras sobre comercio e inversiones y enfocar en cambio qué efectos reales ha tenido el comercio y las inversiones sobre la economía mexicana. Específicamente, ¿qué ha sucedido con la productividad, empleo, ingresos, pobreza y el crecimiento económico en México desde 1994? Muchos testigos consideraban que el TLCAN había sido, en su mayor parte, una experiencia positiva para la economía mexicana. Por ejemplo, Andrea Lyon declaró, “En general, la actividad económica y la producción han aumentado en México, contribuyendo a la creación de más empleos y empleos mejor pagados.” Esta opinión fue particularmente común entre los funcionarios de gobierno, tanto de Canadá como de México. Por ejemplo, La Embajadora, Sra. Maria Teresa García Segovia de Madero (Embajadora de México a Canadá) declaró que el TLCAN había servido como un motor para el crecimiento de la economía mexicana. Marc Lortie (Subsecretario Asistente, Américas, Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional), un testigo que apareció ante la Comisión en dos ocasiones diferentes, llamó la atención de la Comisión a la posición del Gobierno mexicano: “El gobierno [del Presidente Fox] está diciendo que el crecimiento de los últimos años se debe al TLCAN. Si tienen mayor prosperidad…[eso] se debe a que abrieron la economía. Ese importante sentimiento surgió del país que asumió un gran riesgo hace 10 años.” Otros testigos, particularmente los que encontramos en México, fueron menos efusivos en relación a los beneficios generales del TLCAN. Muchos estimaban que los resultados del tratado diez años después son variados en el mejor de los casos. Aun así, todos pensaban que el TLCAN ha tenido algunos efectos positivos sobre México, si bien se planteaba la cuestión de si esos beneficios excedían o no los costos. En particular, hubo acuerdo general en que el sector de la manufactura de México era un sector que claramente había resultado beneficiado. Gracias, en gran medida, al aumento repentino de las IED en México, el sector de la manufactura ha sido modernizado, y la producción y el empleo han aumentado. Un estudio hecho por el Carnegie Endowment (TLCAN’s Promise and Reality: Lessons from Mexico for the Hemisphere) sugiere que las reducciones de aranceles efectuadas por el TLCAN probablemente explicaban cerca de 250.000 nuevos empleos en la manufactura. La Embajadora Sra. Maria Teresa García Segovia de Madero también subrayó la creación de empleos en la manufactura, afirmando que las exportaciones de ese sector se habían convertido en la principal fuente de empleo en México, creando la mitad de todos los empleos en manufactura entre 1994 y 2002.(5) 1. 5 Se debe señalar que desde 2000, una parte considerable de la actividad manufacturera realizada en México por las maquiladoras (compuestas en su mayor parte por fábricas ensambladoras de propiedad extranjera) ha sido ya sea abandonada enteramente o ha migrado a América Central y sobretodo a China. Se calcula que las pérdidas de empleos producidas a causa de esto oscilan entre 200.000 y 300.000. -5- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Además, la importancia de las exportaciones de productos manufacturados ha aumentado mientras la dependencia en las exportaciones de petróleo y otras materias primas ha disminuido radicalmente. En los años 1980, aproximadamente 70% de las exportaciones eran minerales y petróleo, mientras los productos manufacturados representaban menos de 25% del total de las exportaciones. En 2002, 89% de las exportaciones mexicanas consistían en productos manufacturados, y sólo 8% eran minerales y petróleo. La Comisión oyó que este desplazamiento de las exportaciones de energía, sin duda asistido por los viejos equipos de suministro de energía de México, ha ayudado a proteger la economía mexicana de los efectos de las fluctuaciones en los precios mundiales de los productos energéticos. Segundo, el TLCAN ha contribuido a la mejora considerable de la productividad en México. En México, la Comisión oyó que la productividad del sector de la manufactura ha aumentado en 60% desde 1993 por cuanto el TLCAN ha estimulado a México a corregir las ineficiencias en producción. Donald MacKay (Director Ejecutivo, Fundación Canadiense para las Américas) informó a los miembros de la Comisión que se había encontrado que la planta de la compañía Ford en México era la más eficiente operación de ensamblado de automóviles en todo el mundo. Según él, ese logro expresaba las ganancias de productividad que se habían acumulado hasta la fecha en México. Además, William Maloney (Economista Principal, Banco Mundial, Oficina del Economista Jefe de la Región de América Latina y el Caribe) se refirió a las ganancias de productividad en el sector de la agricultura donde, a pesar de una disminución del empleo, la producción y las exportaciones continuaban aumentando. La productividad es clave para mejorar le competitividad a largo plazo de la economía mexicana, y aumentar los salarios y el nivel de vida del país. Mientras más productivos sean los trabajadores mexicanos, más valiosos serán. Como explicó la Sra. Polaski a la Comisión, el aumento de la productividad “le podría permitir a los trabajadores mexicanos ser más competitivos en la economía global, y…a largo plazo eso se puede traducir en un aumento de salarios y mayores ingresos y una reducción de la pobreza.” De hecho, los testigos en México declararon que el TLCAN ha contribuido a la creación de empleos relativamente bien pagados en ese país. La Comisión oyó que los salarios de los empleos relacionados con las exportaciones en México son casi 40% más altos que los de otros sectores de la economía. Tercero, el TLCAN ha conectado económicamente a México con América del Norte. Tal como en el caso de Canadá, nuestro socio sureño del TLCAN ha aumentado el ingreso que depende del mercado estadounidense como destino de sus exportaciones. En 2002, más de 89% de las exportaciones de México estaban destinadas al mercado de EUA un aumento de 83,1% en 1993. El logro de lazos económicos más estrechos ha traído importantes beneficios para México. En particular, varios testigos sostuvieron la opinión de que el TLCAN había reducido el impacto de la crisis de la devaluación del peso mexicano en 1994-1995, comúnmente llamada la Crisis Tequila.(6) Tal como plantearon varios testigos, si el TLCAN no hubiera existido en ese momento, los impactos de la crisis de la moneda en México habrían sido considerablemente peores. Al mismo tiempo, los lazos económicos más estrechos con EUA implican que la economía mexicana estará más sincronizada con el resto de América del Norte. De hecho el TLCAN ha ayudado a México convergir con EUA y Canadá en términos de la estabilidad macroeconómica. Oímos en México que la inflación y las tasas de interés son relativamente bajas, el equilibrio fiscal ha aumentado, las reservas de divisas son altas y el peso ha estado estable desde que se recuperó de la crisis. Todo 1. 6 1985. Históricamente, México ha tenido su parte de crisis monetarias. Las tres anteriores sucedieron en 1976, 1982 y -6- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN eso se atribuyó, por lo menos en parte, a los lazos económicos más estrechos con el resto de América del Norte. La desventaja de tener lazos económicos tan estrechos es que cuando la economía estadounidense baja, es casi imposible que México evite un fenómeno similar. La Comisión oyó que México estaba sólo ahora comenzando a salir de una recesión de 3 años que había sido causada por el estancamiento de la economía estadounidense en el mismo período. Esa dependencia en el mercado estadounidense ha creado la preocupación de que México debe diversificar sus exportaciones y ha sido un factor motivador detrás de la decisión de México de intentar un tratado de libre comercio con la UE. Si bien fue una de las más prolongadas de que se tenga memoria, los testigos de México señalaron que la recesión fue especial conforme a las normas mexicanas; fue una recesión con estabilidad. No hubo crisis económica ni política precipitada por la baja y los inversionistas no perdieron la confianza en la economía mexicana. En otras palabras, la recesión fue más parecida a las recesiones de un país desarrollado. Además, debido a los lazos económicos más estrechos, la recuperación económica actualmente en curso en EUA aumentará la demanda de importaciones y ayudará también a impulsar la economía mexicana. Un punto final a considerar es que aun cuando el TLCAN es un tratado comercial, algunos testigos estimaron que sus beneficios llegan mucho más allá del campo económico. Marc Lortie, por ejemplo, declaró que el TLCAN debería ser considerado tanto un instrumento político como un instrumento comercial. En su opinión, el TLCAN, además de darle a México un nuevo aliado estratégico en Canadá, había acelerado la transformación política de México. El Sr. Lortie indicó una serie de acontecimientos positivos en México que se podrían atribuir, por lo menos en parte, a la influencia del TLCAN: “En México, estamos observando los resultados de una reforma democrática que está abriendo y transformando las instituciones políticas… el TLCAN fue un incentivo para realizar su transformación… En el campo político el TLCAN ha promovido una mayor transformación para crear un clima de negocios transparente en México. Están abriendo su economía; están cambiando los métodos políticos de hacer las cosas, y están avanzando a un ritmo muy impresionante.” Esta opinión de que el TLCAN transciende las relaciones económicas también fue afirmada por algunos testigos en México. Varias personas plantearon que el TLCAN era mucho más que simplemente un tratado comercial para México en cuanto ha ayudado a México a luchar contra la corrupción, ha estimulado reformas económicas internas y ha consolidado la transición a la democracia. No obstante, no todos concordaban con ese punto de vista. En México, oímos de parte de un testigo que estimaba que el TLCAN había ayudado a perpetuar el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Ese testigo planteó que México podría haber tenido su primera elección libre en 1994, pero a causa de que Canadá y EUA habían cedido a las presiones mexicanas de no incluir la democracia ni los derechos humanos en el TLCAN, el régimen continuó por seis años más. En México también nos dijeron que el TLCAN ha desempeñado un papel importante en la evolución de la política exterior de México. Aun cuando el TLCAN mismo fue el resultado de una decisión en México de avanzar hacia una mayor apertura y transparencia, algunos testigos opinaron que el tratado ha cambiado la forma en que México se relaciona con EUA y Canadá. Específicamente, -7- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN oímos que México ahora tiene una presencia mucho más activa en Washington y que el TLCAN ayudó a crear orden en América del Norte institucionalizando los asuntos intergubernamentales tales como la cooperación en temas tales como migración, drogas, y seguridad fronteriza. 4. No todo el desempeño económico de México desde 1994 puede ser atribuido al TLCAN Los testigos de nuestras audiencias, tanto en Canadá como en México, estuvieron de acuerdo en general en que el aumento del comercio y los mayores flujos de inversiones emanados del TLCAN han tenido un efecto positivo sobre la economía mexicana. No obstante, muchos también advirtieron que podría conducir a error atribuir todo el crecimiento acontecido en México desde 1994 a los efectos del TLCAN. Uno no puede conectar todo el aumento del comercio y las inversiones en México al TLCAN, ni tampoco se le puede achacar exclusivamente al tratado el desempeño socioeconómico más amplio de México desde 1993. De hecho, tal como se menciona arriba, desde la perspectiva de México el TLCAN representaba sólo una parte – aunque una parte significativa – de una serie de reformas económicas y políticas más amplias. Tal como declaró un testigo en México, es difícil separar el efecto del TLCAN de las reformas económicas subyacentes de las cuales forma parte. El TLCAN sin duda ha tenido un papel importante en el crecimiento del comercio y las inversiones de México desde principios de los años 1990: los testigos son unánimes al respecto. Al mismo tiempo, sin embargo, se le advirtió a la Comisión que podría ser engañoso afirmar que el TLCAN por sí solo era responsable del aumento. Luis Servén (Especialista Principal, Estudios Regionales, Banco Mundial, oficina del Economista Jefe de la Región de América Latina y el Caribe) señaló una serie de otros factores que han influido sobre el comercio y las inversiones de México en la década pasada. Esos factores incluyen: • el rápido crecimiento de la economía estadounidense a fines de los años 1990, impulsando la demanda de ese país por mercancías importadas; • el crecimiento general de las inversiones extranjeras experimentado en México y muchas otras economías de mercado emergentes en la década anterior; • la depreciación del peso mexicano después de la Crisis Tequila en 1994-1995; y • el efecto retardado de las reformas económicas realizadas por México unilateralmente en los años 1980. El Sr. Servén le mencionó a la Comisión un estudio reciente del que es co-autor realizado en el Banco Mundial, que intentó explicar los efectos de cada uno de esos factores a fin de establecer con exactitud la cantidad del aumento de comercio que podía atribuirse directamente al TLCAN. La conclusión fue que el TLCAN representaba 25-30% del aumento de las exportaciones de México desde 1993. De acuerdo al mismo estudio, si el TLCAN no hubiera tenido lugar, las IED en México hubieran sido 40% menos que las inversiones actuales y el ingreso per cápita en México hubiera bajado de $5.920 a $5.624 (dólares EUA.). También se declaró ante la Comisión que la trayectoria de México en atraer IED no es tan impresionante como parece a simple vista, cuando se compara con el desempeño de otros países latinoamericanos. A pesar de las ventajas derivadas del acceso preferencial al mercado de América del Norte, las IED a México desde 1993, medidas como porcentaje de Producto Interno Bruto (PIB), no -8- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN fueron esencialmente diferentes de las inversiones recibidas en América del Sur, América Central o el Caribe. La realidad es que mientras las inversiones en México no subieron más rápido que en otros países de América Latina (en promedio) en los primeros años después del lanzamiento del TLCAN, el crecimiento de las inversiones en México ha disminuido desde entonces, mientras se han acelerado en otras partes de la región. Sin duda, el TLCAN ha contribuido al aumento de las IED en México al reducir las barreras a las inversiones y al aumentar la confianza de los inversionistas en ese país. No obstante, el hecho de que México no haya superado a sus vecinos sugiere que el TLCAN no puede ser considerado el factor exclusivo para el aumento de las IED en México desde 1993. Según algunos testigos el hecho de que México no acompañara el TLCAN con las necesarias reformas jurídicas y normativas han impedido que las IED a México crecieran a un ritmo más rápido. Marvin Hough, por ejemplo, observó “si uno les habla a los inversionistas internacionales… ellos dirán que hay dos importantes dificultades presentes todavía en México que lo diferencian de otros países desarrollados como lugar donde invertir. Una es el sistema jurídico y la otra son las relaciones laborales.” Así como no se le puede atribuir al TLCAN todo el aumento en materia de comercio e inversiones en México, tampoco se le puede achacar exclusivamente al tratado el rendimiento socioeconómico más amplio de México desde 1993. Según las palabras del Sr. Servén, “… no le podemos atribuir todo lo sucedido después del TLCAN al tratado mismo. Tenemos que separar del tratado los demás factores.” Él le explicó a los miembros de la Comisión que el TLCAN hizo una contribución modesta para ayudar a reducir la diferencia de nivel de vida entre México y los países del norte con los cuales comercia: “No obstante, si tomáramos una perspectiva de más largo aliento, México experimentó grandes reveses en cuanto a su nivel de vida en el período de la crisis de la deuda a principios de los años 1980 y la crisis tequila a principios de los 1990. Si se compara con eso, el efecto del tratado ha sido modesto. Nosotros estimamos que si no se hubiera establecido el tratado, el ingreso per cápita en México hoy sería entre 4% a 5% más bajo de lo que es. Hubo una contribución pero no fue muy grande.” Andrea Lyon asintió con esta evaluación, señalando que “Es muy difícil aislar las consecuencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte sobre la economía y diferenciarlas de los diversos otros efectos que pueden suceder al mismo tiempo, particularmente dada la crisis del peso que ocurrió justo cuando se estaba empezando a implementar el tratado.” De hecho, la crisis del peso mexicano de 1994-1995 es quizás el factor que más complica la evaluación del efecto del TLCAN sobre la economía mexicana. Debido a una combinación de factores, los inversionistas perdieron la confianza en los mercados financieros mexicanos y comenzaron a desembarazarse de la moneda. Después de diez días que el Banco de México había abandonado la paridad del peso con el dólar estadounidense, el peso se había ya depreciado en un pasmoso 55%. Esta grave crisis monetaria hundió a la economía mexicana en una recesión, causó la rápida alza del costo de las mercancías importadas, ocasionó el alza de la inflación y resultó en una baja de los salarios reales en México. B. Críticas al TLCAN y los desafíos que enfrenta México Si bien la Comisión oyó testimonios continuos de que ciertos elementos de la economía mexicana se han beneficiado a consecuencia del TLCAN, un gran número de testigos, particularmente en México, opinaron que los efectos generales del TLCAN sobre ese país son variados en el mejor de los casos. Mientras ciertos sectores, trabajadores y regiones han prosperado, otros han visto sus perspectivas económicas deteriorarse. Las opiniones varían sobre si el TLCAN tiene alguna -9- MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN responsabilidad o no por el empeoramiento o por lo menos el hecho de que esas condiciones no se hayan remediado. Según algunos testigos, el TLCAN no ha cumplido sus promesas. Otros estimaron que los beneficios del TLCAN no se habían distribuido efectivamente y, en las palabras de Laura Macdonald (Profesora Adjunta, Universidad de Carleton), “han tendido a exacerbar disparidades de clases, regionales, étnicas, de género y otras disparidades ya existentes en el país.” Según se le dijo a la Comisión en México, la población comienza a perder la paciencia con el tratado. No hay acuerdo sobre los hechos en relación al TLCAN, y si es culpable o no por ciertas condiciones económicas, es objeto de especulación. Se observa un resentimiento muy profundo contra el movimiento neoliberal responsable por la globalización y la liberalización del comercio. Nos presentaron en México datos de encuestas recientes que muestran que 60% de los encuestados opinaban que no se beneficiarían “en absoluto” o “no realmente” con el TLCAN.(7) Mientras el gobierno central está en desacuerdo con esta opinión pública, el Presidente Fox reconoce que el tratado ha ocasionado problemas en la transición a un régimen comercial liberalizado y que no todos los sectores se han beneficiado con el libre comercio. Esta sección examina algunas de las preocupaciones planteadas por los testigos con respecto a donde pensaban ellos que el TLCAN no había cumplido sus promesas o había afectado negativamente la economía mexicana. 1. El ritmo del crecimiento económico ha disminuido La Comisión oyó que a pesar del aumento en comercio e inversiones en México, no ha habido ninguna mejoría notoria en el crecimiento económico de ese país. Sandra Polaski observó que de 1994 a 2003, el crecimiento del PIB en México había sido casi idéntico al período de los diez años inmediatamente anterior al TLCAN. Testigos del Banco Mundial llegaron a una conclusión similar. Esta opinión fue corroborada en México. En las palabras de un testigo, el reciente desempeño económico de México desde 1994 ha sido “terriblemente decepcionante.” Oímos que no sólo no había habido una aceleración del crecimiento después del TLCAN en comparación al período anterior a la implementación, sino que el crecimiento del PIB de hecho era significativamente más lento que el ritmo histórico. El crecimiento económico después de la implementación del TLCAN era sólo un tercio la tasa de crecimiento observada en 1946-1970. Además, oímos que las ventajas del TLCAN no ayudaban a México a crecer más rápido que otros países de América Latina. Por ejemplo, la tasa de crecimiento del PIB en México en los últimos diez años es la mitad de la tasa de crecimiento en Chile durante el mismo período. La mayoría de los testigos no culpaban directamente al TLCAN por el lento crecimiento económico en México desde 1994. Reconocieron que la recesión causada por la crisis del peso en 1994-1995 tuvo un papel importante. Así también, la mayoría señaló la baja en la economía estadounidense de los últimos tres años como la razón primaria del reciente estancamiento económico de México. Sin embargo, algunos testigos, opinaron que el TLCAN no había podido superar esos obstáculos y no había dado lugar a un crecimiento vigoroso. 1. 7 Por otra parte, las encuestas también sugieren que en México se continúa considerando el TLCAN como beneficioso. Un testigo declaró que una encuesta muy reciente mostraba que 70% de los encuestados opinaban que México se había beneficiado por lo menos “un poco” con el TLCAN. - 10 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN 2. Preocupaciones relativas a empleo, salarios y pobreza En el informe ya se ha analizado el asunto de mayor empleo y productividad que se ha observado en el sector de la manufactura en México, el sector que ha tenido los efectos más positivos del TLCAN. Sin embargo, algunos críticos sostienen que el efecto general del tratado de comercio sobre el empleo, salarios y reducción de la pobreza en México no ha sido tan positivo. Sandra Polaski, por ejemplo, expresó sorpresa de que la liberalización del comercio en virtud del TLCAN, junto con el aumento de inversiones extranjeras experimentado en México, no haya producido un aumento correlativo del empleo en ese país. En cambio, dicho crecimiento fue “sorprendentemente débil, ciertamente decepcionante en relación a las necesidades de México de crear empleo para su creciente población.” El mencionado informe Carnegie del que fue co-autora concluyó que el súbito aumento de empleo en la manufactura mexicana experimentado después del lanzamiento del TLCAN ha sido más que compensado por la pérdida masiva (1,3 millones) de empleos en el sector agrícola. No obstante, no hay unanimidad al respecto. Un estudio realizado por el Banco Mundial no encontró pruebas de que el libre comercio haya causado una disminución del empleo o la calidad de los empleos. Algunos testigos en México también sostuvieron que, en su conjunto, el empleo en México se ha beneficiado con el TLCAN. En cierta medida, la dificultad para evaluar los resultados reside en el hecho de que la mayoría de las estadísticas en México no tienen en cuenta las actividades de la economía informal. En cuanto a los salarios, la Comisión oyó que el fuerte crecimiento de la productividad de México desde principios de los 1990 todavía no se ha traducido en aumentos salariales. De hecho, tanto el informe del Banco Mundial como el de Carnegie Endowment muestran que los salarios reales en la manufactura en México están por debajo de los niveles anteriores al TLCAN. Sin embargo, tal como se ha dicho anteriormente, la Comisión los testigos declararon que los salarios de las empresas dependientes de las exportaciones en México eran 40% superiores al salario promedio. Nos resulta difícil comprender cómo, si las empresas exportadoras han creado la mitad de todos los empleos en la manufactura en México, y los salarios en ese sector son 40% más altos que el promedio, cómo pueden los salarios en la manufactura estar por debajo de los niveles de 1994. Eso se puede deber, una vez más, al uso de series estadísticas diferentes o incompletas. Sea como sea, la falta general de aumentos salariales y la pérdida de empleos rurales ha significado que las tasas de pobreza en México siguen altas y la demanda de los consumidores no ha aumentado en forma apreciable. La Comisión oyó que México no sólo no obtuvo los beneficios económicos que esperaba del TLCAN, sino que la ausencia de un crecimiento significativo en la demanda de parte de los consumidores mexicanos había limitado las exportaciones canadienses y estadounidenses a México y había hecho que la economía mexicana dependiera aún más del gran mercado de EUA. La situación de la pobreza en México es particularmente alarmante. Laura Macdonald le señaló a la Comisión que más de la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y que la situación incluso se ha deteriorado después de la implementación del TLCAN. Según ella, las expectativas mexicanas en los campos del empleo y salarios más altos no se han cumplido. La Sra. Polaski señaló una desigualdad de ingresos elevada y creciente en México, lo cual “ha producido preocupación porque socava la estabilidad social y la cohesión política, y porque ese tipo de sociedad tiene mayores dificultades para reducir la pobreza que una sociedad más igualitaria.” - 11 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN 3. Persistencia de las disparidades regionales La Comisión fue informada de que el desarrollo regional continúa siendo un problema grave en México. Laura Macdonald le dijo a los miembros de la Comisión que el PIB en la parte sur-sureste del país era sólo un 40% del promedio nacional. Más aún, una iniciativa clave del gobierno de Fox para abordar el desafío del desarrollo regional, el Plan Puebla Panamá, no ha tenido financiamiento adecuado. En cuanto a los efectos del TLCAN sobre las disparidades regionales, el análisis del Banco Mundial revela que los beneficios del tratado comercial no se había distribuidos en forma igualitaria en México. Luis Servén, comentando sobre el análisis de su empleador, indicó que “los estados de la frontera sur de México se han beneficiado muy poco con la firma del TLCAN, mientras los estados del norte de hecho han experimentado un aumento en la tasa de crecimiento del ingreso per cápita. En los estados sureños, básicamente no sucedió nada. Para ellos, el tren del TLCAN pasó de largo.” Sin embargo, él también sostuvo que la brecha en desarrollo regional se había ampliado mucho antes del TLCAN. Sigue siendo necesario que los beneficios del libre comercio lleguen a todas las regiones del país. Entre los factores que explican las razones porqué los estados del sur de México habían recibido menos beneficios del TLCAN que otros, Sr. Servén señaló niveles de educación bajos, infraestructura insuficiente, instituciones débiles e inestabilidad política. La Comisión obtuvo mucha información sobre el problema de las disparidades regionales durante su estadía en México. Un testigo declaró que para abordar esas disparidades no era necesaria una gran infusión de capital, sino voluntad política. Por ejemplo, los límites a las IED en el sector energético de México afectan el desarrollo de los estados sureños, donde se encuentran los ricos depósitos de energéticos del país. Las mejoras a la infraestructura también son necesarias en el sur, como lo es la disponibilidad de financiamiento. Nos han informado que desde1994, los bancos mexicanos han estado reacios a prestar, particularmente en las zonas pobres. No obstante, en todos los casos, los testigos estaban de acuerdo en que la presencia, o incluso la exacerbación, de las disparidades regionales no fue resultado del TLCAN, sino más bien que México no había distribuido los beneficios derivados del tratado. Por ejemplo, se nos informó que 90% de todas las IED a México se hacen en cuatro estados – ninguno de los cuales está en el sur. 4. La agricultura ha sido profundamente afectada El impacto del TLCAN sobre la agricultura fue sin duda el tema más polémico que encontró la Comisión en sus audiencias. Si bien algunos testigos señalaron algunos acontecimientos positivos en el sector de la agricultura, el TLCAN es culpado por el público por los problemas de la agricultura en México. Hay una fuerte oposición de parte de los sindicatos agrícolas, los agricultores y los partidos de oposición a las importaciones agrarias en gran escala. Las importaciones de maíz desde la región central de EUA, tal como se dice en un reciente análisis del TLCAN, “constituyen el aspecto del TLCAN que más odian los mexicanos.”(8) El principal problema surge del hecho de que los agricultores mexicanos, particularmente los productores de cereales, no están en condiciones de competir frente a los productos estadounidenses, sin protección aduanera. El déficit comercial de México con EUA, en productos agrícolas ha subido 1. 8 “Free trade on trial,” The Economist, 3 de enero de 2004, pág. 15. - 12 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN espectacularmente, y un número sin precedentes de mexicanos no pueden ganarse la vida en la finca. Estamos muy lejos de las ventajas prometidas por el TLCAN. Se les dijo a los mexicanos que los países en desarrollado tienen una ventaja comparativa en agricultura debido a la abundancia de mano de obra. Específicamente, el TLCAN fue promovido ante los agricultores mexicanos diciéndoles que podrían ganar acceso a los mercados estadounidenses para sus productos. Lamentablemente, las barreras aduaneras sobre las mercancías agrícolas importadas fueron eliminadas, México se vio forzado a competir con los agricultores estadounidenses que no sólo eran considerablemente más eficientes, sino también estaban tremendamente subsidiados. Tal como declaró Sandra Polaski, “las exportaciones agrícolas de EUA a menudo tienen subsidios significativos del gobierno estadounidense. Además de todas las ventajas de eficiencia que tienen los cultivos de EUA, también pueden ser vendidos en México, en muchos casos, a menos del costo de producción. Esto ha sido un factor importante con el maíz, que ha hecho bajar los precios en México. En algunos cultivos, la producción ha bajado significativamente, lo cual puede explicar la disminución del empleo. Ese sería el caso del trigo y los frijoles de soya. La producción de maíz no ha bajado, pero eso se debe principalmente a que la producción de maíz se ha mantenido para el llamado autoconsumo o para consumo de casa en los hogares pobres. No obstante, debido a la baja de los precios, los ingresos rurales bajaron en términos generales, y muchos hogares se han visto forzados a enviar familiares a trabajar en ocupaciones no agrícolas.” La Comisión está profundamente preocupada de que los subsidios estadounidenses están teniendo un impacto devastador para los campesinos pobres mexicanos. La Embajadora Maria Teresa García Segovia de Madero tenía razón al señalar que el tesoro mexicano “no puede competir con esos subsidios estadounidenses pero México está ayudando a incrementar la eficiencia de sus fincas y está ayudando a los agricultores a adaptarse a la nueva situación.” En consecuencia, el empleo en agricultura en México ha disminuido de manera espectacular. Según la Sra. Polaski, 1,3 millones de empleos desaparecieron en el sector agrícola durante el período 1993-2002. “La agricultura mexicana es la gran perdedora en el comercio con EUA y el empleo en el sector agrícola ha disminuido fuertemente. No es posible decir en qué medida esa disminución se puede atribuir directamente al TLCAN, pero el TLCAN ha implicado una reducción muy importante de los aranceles aduaneros sobre los productos agrícolas por México, de modo que el tratado ha sido un factor importante, entre otros, en la pérdida de empleos.” No todos los testigos opinaron que ésta fuera una evaluación exacta de las pérdidas de empleos en la agricultura. Durante nuestra estadía en México, se nos informó que la agricultura se confunde frecuentemente con el desarrollo rural. Algunas zonas rurales tienen poco potencial agrícola, pero como la gente que vive ahí es tan pobre, no tiene otras oportunidades económicas. Por eso, no se puede describir a la mayoría de los agricultores de subsistencia como productores agrícolas. Aún así, son esos agricultores los que han sido afectados profundamente por la liberalización del comercio acordada por México. Dado que muchos agricultores en México no se pueden ganar la vida trabajando la tierra, no resulta sorprendente que el gobierno de Fox haya encontrado resistencia y oposición al TLCAN, particularmente de parte de los productores agrícolas. Según Andrea Lyon, el gobierno “sigue comprometido a la plena implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y se ha comprometido a cumplir todas sus obligaciones emanadas del TLCAN.” Para contribuir a la productividad y competitividad de la agricultura, el gobierno acordó firmar un “Acuerdo nacional para el campo” con dirigentes agrícolas en abril de 2003. En ese acuerdo el - 13 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN gobierno mexicano se compromete a proteger su producción de frijoles y maíz, imponiéndoles aranceles que expiran en 2008. Más específicamente, se comprometió a iniciar consultas sobre la elaboración de acuerdos paralelos del TLCAN con el objeto de crear un nuevo mecanismo permanente para regir las normas de importación para los frijoles secos y el maíz blanco; imponer cuotas y aranceles transitorios sobre el maíz blanco y los frijoles secos; iniciar investigaciones los recursos comerciales relativos a las importaciones de frijoles secos y establecer nuevos programas para estimular la producción nacional. Desde el punto de vista de la producción, el sector agrícola se ha beneficiado considerablemente a consecuencia del TLCAN. Específicamente, William Maloney explicó que si bien las importaciones de productos agrícolas hechas por México desde EUA (y Canadá) son más altas, la producción agrícola interna en México ha aumentado espectacularmente después de entrar en vigor el TLCAN. Igualmente, las exportaciones mexicanas de productos agrícolas han aumentado, siendo la actividad horticultural en México particularmente fuerte. La producción y exportación de frutas, verduras y flores ha aumentado en forma significativa, así como el empleo en fincas comerciales en ese sector. El Sr. Maloney observó también que la producción agrícola no irrigada en México está aumentando, mientras la producción en tierras irrigadas está disminuyendo. Eso se podría considerar prueba de un cambio a un reparto más eficiente de recursos en el sector agrícola a medida que los cultivos se desplazan a tierras más apropiadas para los cultivos. 5. La migración continúa siendo un problema Una preocupación final que vale la pena mencionar es la emigración desde México y particularmente hacia Estados Unidos. Laura Macdonald informó a la Comisión que cientos de miles de campesinos pobres mexicanos trataban de entrar a EUA, en gran parte debido a la imposibilidad de ganar el sustento con los métodos agrícolas tradicionales. Eso es muy diferente de las expectativas que la gente tenía del TLCAN. El tratado comercial fue presentado como la solución al problema de la migración ilegal a EUA. A medida que la economía mexicana prosperara, se crearían más empleos y habría más oportunidades internas, reduciendo la necesidad de que los mexicanos viajen a EUA en busca de trabajo. Sin embargo, en vez de disminuir, el número de migrantes ilegales de México a EUA ha crecido bruscamente. A pesar de la baja económica en EUA y la mayor seguridad fronteriza impuesta después del 11 de septiembre, la migración a EUA aumentó en cerca de 250% de 1996 a 2003. En México, la Comisión fue informada de que unos 500.000 individuos salen del país cada año. Algunos testigos opinaron que eso era prueba de que el TLCAN no le estaba dando a México el fuerte crecimiento económico que tanto requiere. Si bien el brusco aumento de la migración a EUA es sin duda un ejemplo excelente de un área en que el TLCAN no ha dado los beneficios que se prometieron, la Comisión recibió explicaciones diferentes de por qué las tasas de migración pueden haber aumentado. Una explicación es que aun cuando el crecimiento del empleo en EUA ha estado estancado, todavía hay una fuerte demanda de mano de obra mexicana de bajo costo. Asimismo, hay un fuerte excedente de mano de obra en México, a causa de la búsqueda de empleo por parte de los agricultores de subsistencia desplazados, de la población mexicana tan joven(9) y la falta de un crecimiento robusto del empleo en los últimos 1. 9 54% de los mexicanos son menores de 25 años. - 14 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN años. Este excedente es probablemente un factor importante en el crecimiento de la migración, aun cuando no explica porqué el TLCAN fue ofrecido como una solución al problema de la migración. Sin embargo, no todas las noticias son malas, porque las sumas enviadas por los trabajadores mexicanos en EUA a sus parientes son un factor importante contribuyen mucho a mantener la economía mexicana. De hecho, las remesas del extranjero son la Segunda mayor fuente de ingresos de México, después sólo de sector energético. Las remesas constituyen una inyección de fondos especialmente importante en la región sur de México. Según Marc Lortie, hay unos 22 millones de mexicanos que residen en Estados Unidos, de los cuales 5 millones son considerados migrantes ilegales. En total, esos migrantes inyectan la impresionante suma de $11.000 millones al año en la economía mexicana. 6. Por qué no se puede culpar al TLCAN de todos los males de México Es fácil culpar al TLCAN por todos los problemas económicos de México, tales como la desigualdad de ingresos, la pobreza, las disparidades regionales y los problemas que enfrentan los agricultores de subsistencia. De hecho, se nos informó en México que el TLCAN se ha convertido en un “pararrayos.” Tiende a considerársele responsable de todo acontecimiento económico negativo en México, independientemente de si el tratado ha tenido un rol o no. Varios testigos observaron que los detractores del tratado estaban tratando de reprocharle al acuerdo regional de comercio que no ha cumplido los objetivos para los cuales fue concebido. La verdad es que la mayoría de los éxitos económicos son un asunto de carácter interno. El comercio importa, pero es sólo uno de los elementos de un marco de desarrollo más amplio. Según se nos explicó, el progreso económico de México ha tenido demoras porque los dirigentes políticos del país no han aprovechado las ventajas económicas del TLCAN para invertir en innovación, educación, telecomunicaciones e infraestructura; de realizar reformas estructurales claves (privatización de la energía, reforma tributaria, reforma del mercado de la mano de obra), de avanzar en el establecimiento de instituciones adecuadas para el control de la corrupción y el establecimiento del orden público en el país y de preparar los sectores vulnerables de la economía mexicana en la transición al TLCAN. El tratado comercio se debería concebir principalmente como una herramienta útil en la búsqueda de un mayor desarrollo económico pero no como la solución de todos las dificultades del país. A fin de aprovechar al máximo los posibles beneficios del libre comercio, un tratado como el TLCAN debe funcionar en un medio que se preste para ello. Virtualmente todos los testigos estuvieron de acuerdo sobre este punto. Como afirmó Luis Servén, “Un tratado de este tipo debe estar acompañado de reformas nacionales complementarias. En el caso de México, es sobretodo importante de proceder a reformas en el campo institucional, la educación, la tecnología y la infraestructura. En gran medida, la magnitud de los beneficios que se pueden recibir de este tipo de tratado comercial depende mayormente de la amplitud de las reformas realizadas.” La Comisión oyó bastantes testimonios en apoyo de esta línea de pensamiento, en Canadá y en México. Marc Lortie quizás captó mejor la esencia del argumento durante su declaración ante la Comisión: “El TLCAN es un instrumento para crear crecimiento y no un instrumento para reducir la desigualdad. ¿Qué podría reducir la desigualdad en una economía? Políticas fiscales, mayores inversiones en educación y el establecimiento de programas sociales. El TLCAN no hace ninguna de - 15 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN esas cosas, más bien son responsabilidad del gobierno… el TLCAN es un instrumento destinado a darle confianza al sector privado para que comercie, abra la economía y la haga progresar.” Ciertamente, un problema clave es la dificultad que el gobierno de Fox está experimentando en lograr la aprobación del Congreso a las reformas estructurales. Algunos testigos mexicanos declararon que la situación política en el país está a punto de llegar a una parálisis total. El Partido de Acción Nacional (PAN) del Presidente Fox no tiene mayoría en el Congreso, lo cual dificulta extremadamente proceder con las reformas políticas y económicas. Como dijo el Sr. Lortie: “Es más difícil hacer la reforma fiscal, la reforma del sector energético, la reforma del trabajo y la reforma del federalismo porque no se pudo llegar a los compromisos apropiados entre la oposición que domina el Congreso y la presidencia.” Sin embargo es necesario avanzar en cada uno de estos sectores. En las áreas específicas de empleo y salarios, el TLCAN a menudo se convierte en el chivo expiatorio por la insuficiente creación de empleos y las reducciones reales de salarios. Este es de nuevo un área donde el TLCAN fue presentado con la capacidad de proveer beneficios que no estaba diseñado a dar. Según la teoría económica, el libre comercio no consiste en crear nuevos empleos sino más bien en encontrar la forma más eficiente de emplear los recursos y, de ese modo, lograr la reasignación de los trabajadores a empleos mejor pagados. En cuanto a salarios, se informó a la Comisión que hay otros dos factores adicionales en juego, la crisis de la moneda de 1994-1995 y las políticas del gobierno mexicano en relación a salarios mínimos y sindicatos. Como ya hemos dicho anteriormente, la situación salarial puede atribuirse en parte, por supuesto, a la oferta excesiva de mano de obra, pero parte de ella también puede atribuirse a las políticas del gobierno mexicano, que han incluido represión del salario mínimo y de los sindicatos independientes. Parecería que el gobierno de Fox ha suavizado la política en materia de salario mínimo en los últimos años, y el salario mínimo de nuevo comienza a recuperarse. No obstante, no ha habido progreso todavía en la reforma de la libertad de asociación en México. Recibimos bastantes testimonios de que los sindicatos en México tenían lazos indirectos con el PRI – el partido de gobierno anterior. Los testigos han dado a entender que los dirigentes sindicales no siempre actúan en el interés de los trabajadores. En lo que respecta a migración, la Comisión fue informada que el TLCAN no debería haber sido ofrecido como la solución a un problema tan antiguo, ni tampoco se debe considerar la causa del repentino aumento en migración. Tal como se ha señalado en este informe, el reciente aumento de la migración puede explicarse por lo menos en parte por la fuerte demanda de mano de obra en el mercado de EUA. Otro factor que se debe indicar es la incapacidad del débil crecimiento económico de México de absorber el millón de jóvenes que entra a la fuerza laboral todos los años. Finalmente si el sector agrícola mexicano está perdiendo empleos y están desapareciendo fincas en el marco del libre comercio, eso no se debe sólo al TLCAN. Los testigos presentaron una serie de explicaciones alternativas. En primer lugar, los pequeños agricultores se han visto enormemente afectados por las exportaciones masivas de maíz de los productores altamente subsidiados de EUA – un factor independiente del tratado de libre comercio. Además, también se nos informó que el país está mal adaptado a una agricultura eficaz y la abolición de los aranceles aduaneros revela la falta de rentabilidad de la agricultura de subsistencia. No obstante, es verdad que las políticas de reajuste agrícola en México no fueron suficientemente vigorosas para un sector súbitamente enfrentado a las nuevas importaciones provenientes del país vecino del norte. Es función del gobierno nacional ayudar a los productores agrícolas particularmente a los agricultores de subsistencia, adversamente afectados por la liberalización comercial. - 16 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN ESTIMULAR EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ENTRE CANADÁ Y MÉXICO En América del Norte, las relaciones de Canadá con Estados Unidos serán siempre de una importancia primordial. Si bien el comercio entre Canadá y México representa un parte menor del comercio total en el marco del TLCAN, la importancia de México en tanto país con el cual comercia Canadá ha ganado en importancia en el último decenio. Andrea Lyon le dijo a los miembros de la Comisión que México es ahora el sexto mayor mercado para las exportaciones de Canadá en el mundo y de lejos el principal mercado de América Latina. También es la cuarta mayor fuente de nuestras importaciones. Si bien existen oportunidades comerciales para las empresas canadienses en México, hay todavía varios obstáculos que obstruyen la vía hacia vínculos económicos bilaterales más fuertes. Esos incluyen, entre otros, el estancamiento de la economía mexicana; la falta de progreso en el campo de las reformas estructurales en México que deberían conducir a una intensificación de las inversiones canadienses y del comercio; la continua focalización de las empresas canadienses en el mercado estadounidense; y una serie de preocupaciones comerciales en el sector agrícola. Esta sección del informa presenta una imagen sincrónica de la actual relación económica entre nuestros dos países y las dificultades que se tendrían que superar para consolidar nuestros lazos en materia de comercio e inversiones. A. Los lazos entre Canadá y México en los planos del comercio y las inversiones El comercio recíproco entre 1993 y 2003 creció en un impresionante porcentaje anual de 12,2%. Eso es alrededor de tres veces la tasa de crecimiento de nuestro comercio bilateral con los países que no pertenecen al TLCAN; México es el único mercado de exportación canadiense, aparte de EUA, donde su participación en el mercado ha aumentado desde1990.(10) Sin embargo, muchas de esas ganancias comerciales se lograron en el período inicial de luna de miel después de la firma del tratado. En términos de las cifras reales, el comercio bilateral de mercancías alcanzó $14.400 millones en 2003. Canadá expidió $2.200 millones en mercancías hacia el sur e importó $12.200 millones de México. No obstante, estas cifras de exportaciones tienden a ignorar el importante volumen de mercancías canadienses que transitan por EUA En 2002, por ejemplo, había una diferencia de $4.600 millones entre la cifra que informó INEGI, el organismo mexicano encargado de estadísticas, en cuanto a las importaciones mexicanas de Canadá y el valor de las exportaciones canadienses que informó la Dirección General de Estadísticas de Canadá. Las estadísticas todavía no se han conciliado oficialmente. 1. 10 House of Commons Standing Committee on Foreign Affairs and International Trade, Partners in North America: Advancing Canada’s Relations with the United States and Mexico, Diciembre 2002, pág. 63. 17 MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Gráfico 1 – Comercio de mercancías de Canadá con México, 1980-2003 15 $millone s 10 5 0 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 00 01 02 03 -5 -10 Balance Comercial T otal de exportaciones T otal de importaciones -15 Fuente: Biblioteca del Parlamento usando datos de la Dirección General de Estadísticas de Canadá. Según los datos de comercio de Canadá, el déficit comercial de nuestro país con México pasó en diez años de $2.900 millones en 1993 a $10.300 millones en 2002, para volver a caer a $10.000 millones en 2003.(11) Las exportaciones de Canadá se han beneficiado con la dinámica promoción en México de las capacidades canadienses, la tecnología y los conocimientos especializados, mientras el crecimiento de las importaciones se puede atribuir a la implementación del TLCAN, mayor producción y capacidad mexicana de las Maquiladoras(12) y una mayor conciencia canadiense de los precios competitivos de los productos mexicanos. Hasta la fecha, los irritantes han sido manejables, ya sea por medios bilaterales o en los diversos foros del TLCAN. El señor Luis Ernesto Derbez Bautista (Secretario de Relaciones Exteriores, Gobierno de México) informó a la Comisión que habían sólo una o dos controversias comerciales entre nuestros dos países. Otro punto a considerar es que el comercio de mercancías con México está altamente concentrado en sólo unos pocos grupos de productos. Por ejemplo, datos sobre productos proporcionados a la Comisión por Marc Lortie revelan que más de 70% de las importaciones de mercancías a Canadá desde México en 2002 estaban compuestas por vehículos y refacciones (29.0)%; maquinaria eléctrica (26.9%) y otros tipos de maquinaria (15.8%). En cuanto a las exportaciones, los mismos grupos de producto generaron 34.1%, 6.7% y 10.9% respectivamente del total. Uno podría también agregar a esta lista las exportaciones de productos agrícolas canadienses, que han alcanzado aproximadamente un 20% del total convirtiéndose en productos de exportación importantes a México en años recientes. Los sectores prioritarios del actual gobierno federal para el crecimiento de las exportaciones canadienses incluyen productos energéticos, agroalimentarios, automotores e industrias conexas, tecnologías ambientales, tecnologías de la seguridad y salubridad, así como las tecnologías de la información y las comunicaciones.(13) Las exportaciones de servicios también son substanciales aun cuando es difícil cuantificar las cifras exactas. El Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional estima que las 1. 11 Si se usan los datos sobre importaciones de los dos países, el déficit comercial es mucho menor. 12 Éstas on plantas de ensamblado extranjeras, situadas a lo largo de la frontera entre México y EUA, en que las compañías transforman maquinaria importada y materiales en productos terminados para la exportación. 13 Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional, Opening Doors To The World: Canada’s International Market Access Priorities – 2003, 2003, pág. 48. - 18 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN exportaciones de servicios representan aproximadamente 40% de las exportaciones totales de bienes y servicios canadienses a México. Esas exportaciones han sido generadas principalmente a través de un pequeño número de contratos de gran valor obtenidos por los proveedores de servicios canadienses. En cuanto a las inversiones se trata esencialmente de inversiones de Canadá a México, las inversiones mexicanas en este país son todavía reducidas (84 millones). Más de 1.300 empresas canadienses con sede en México han inyectado más de $3.400 millones (para fines de 2002) en la economía mexicana. Estables durante la mayor parte de los años 80, las inversiones canadienses directas en México se han triplicado desde la implementación del TLCAN de modo que Canadá es ahora el 4º mayor país inversionista extranjero en México (ocupaba el 9º lugar en 1993). Gran parte de este crecimiento se registró en los primeros años del tratado. Entre 2000 y 2002, en comparación, las inversiones actualmente crecen a un ritmo de sólo 1% al año. Posibles explicaciones de esta disminución de los flujos de capital incluyen la falta de progreso en lograr reformas estructurales significativas en México, y el efecto de la baja económica de EUA. El sector de la manufactura, con 61,8% de las inversiones totales, domina las cifras. Industrias y productos claves afectados incluyen las piezas de auto, el acero y los vagones de ferrocarril. Las inversiones canadienses en servicios constituyen un 19,6% adicional. B. Las dificultades que impone el acercamiento de nuestras relaciones económicas México ha sobrepasado a Brasil como la mayor economía de América Latina. Posee una fuerza laboral joven y relativamente barata – pero no tan barata como competidores tales como China –, recursos naturales, y una gran población de alrededor de 100 millones de habitantes un quinto de los cuales goza de un poder de compra similar al canadiense promedio. También es uno de los países más abiertos del mundo, con estímulos a las inversiones extranjeras directas y una actividad comercial desreglamentada. México ofrece perspectivas comerciales interesantes a las empresas canadienses. Por muchas razones (por ej. la facilidad de acceso al mercado estadounidense), esas posibilidades no se han explotado plenamente todavía. Cabe también mencionar el hecho de que desde los años 90, México ha implementado una política de liberalización comercial Aparte del TLCAN ha firmado tratados de libre comercio con países de las Américas, Europa, Asia, y el Medio Oriente (por ej., Israel) gracias a los cuales México ahora tiene acceso preferencial a más de 800 millones de consumidores en 32 países. Ha intentado posicionarse como un centro mundial de comercio, capaz de atraer empresas extranjeras al país para que realicen actividades productivas de reexportación (por.ej., a los países adonde México tiene acceso preferencial). De esta forma, espera también aminorar la dependencia económica en el poderoso mercado estadounidense. En efecto, México ha hecho un progreso considerablemente más rápido que Canadá en crear una red de tratados comerciales oficiales y por eso deben ser felicitados. Aparte del TLCAN, Canadá ha firmado sólo tres tratados de e tipo – con Chile, Israel y Costa Rica. Esta Comisión considera que Canadá debería seguir el ejemplo de México y formar su propia red de lazos comerciales oficiales. Hemos hecho ya recomendaciones en ese sentido en nuestro informe de Junio de 2003: Uncertain Access: The Consequences Of U.S. Security And Trade Actions For Canadian Trade Policy (Recomendaciones 13 y 14). La Comisión recomienda: - 19 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Recomendación 1: Que, a fin de diversificar su propio comercio externo, el Gobierno de Canadá examine detenidamente el éxito que ha tenido México en negociar tratados de libre comercio fuera del marco del TLCAN y emplear la experiencia mexicana para elaborar una amplia red canadiense de tratados de libre comercio. No cabe duda que la intensificación de los intercambios y las inversiones bilaterales entre Canadá y México sería ventajoso para los dos países.(14) No sólo podría útil en sí mismo, sino que podría también fortalecer la posición de los dos países participantes del TLCAN a la hora de negociar con EUA sobre asuntos claves para América del Norte. Pero ¿cuáles son las dificultades de lograr esa meta? 1. Debilidad de la economía mexicana El último tiempo, el rendimiento de la economía mexicana tiene la tendencia a depender, en gran parte, del estado de la economía estadounidense, a la que está íntimamente ligada.(15) Como en el caso de Canadá, la gran parte de las exportaciones mexicanas, 85%, van con destino al mercado estadounidense. Este es un alto nivel de dependencia sobre las exportaciones, combinada con el hecho de que EUA es fuente de tres cuartos de todas las inversiones extranjeras en el país, puede tener consecuencias negativas adversas durante períodos cuando la economía estadounidense muestra debilidad, como a principios del otoño de 2000. El período de tres años desde entonces la economía mexicana ha estado floja, las exportaciones mediocres, y el desempleo elevado, lo que crea una considerable inseguridad financiera. Una nueva situación, que podría causar preocupación a los mexicanos, es que aun cuando la economía de México está ahora en alza, su crecimiento sigue siendo modesto (aproximadamente 1% en 2003) especialmente cuando se compara con el actual robusto rendimiento de la economía estadounidense. Actualmente, sin embargo, los analistas esperan que el crecimiento mejore en 2004 a medida que aumenta la demanda estadounidense por productos mexicanos y la confirmación de la competitividad de precios de México sobre los mercados europeos. No se corre mucho riesgo de equivocación si decimos que el flojo ritmo de la economía mexicana ha tenido un efecto negativo para las exportaciones canadienses a ese país. Si bien el comercio entre Canadá y México ha continuado creciendo a pesar de lento ritmo de la actividad económica en América del Norte – se registró un aumento de 5,6% en el comercio recíproco entre 2000 y 2001 – ese nivel de crecimiento anual fue muy inferior al promedio anual de 12,2% registrado después de la implementación del TLCAN. 2. Las reformas estructurales mexicanas están en punto muerto Las empresas canadienses esperan la concretización de reformas estructurales en los sectores económicos en México antes de hacer inversiones adicionales en ese país. Por ejemplo, las 1. 14 En particular, México considera a Canadá como un aliado estratégico para su propio progreso económico y político. Tradicionalmente, a México ni el gobierno ni el sector privado canadiense le otorgan una importancia semejante. 15 El desempeño económico de México depende también de los precios mundiales del petróleo. La producción de petróleo suministra 35% de los ingresos del gobierno mexicano. - 20 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN compañías canadienses de energía están extremadamente interesadas en el mercado energético mexicano y están esperando las reformas en ese sector (ver abajo). El impulso del proceso de reforma ayudaría a la competitividad y el crecimiento económico mexicano. En la lista de posibles cambios están la apertura del sector energético a las inversiones extranjeras directas,(16) una reforma del sistema tributario, reforma del derecho laboral y el sistema judicial y una continuación de la desregulación del sector industrial y el sector agrícola. Establecer la necesidad de reformas es la parte fácil; implementar los cambios deseados ha sido bastante más difícil para el Presidente Fox. Tal como ya se ha afirmado en este documento, las reformas mexicanas han llegado a un punto muerto. Virtualmente todas las iniciativas presidenciales durante los primeros tres años del régimen de Fox fueron vetadas en la asamblea legislativa por la oposición política, resultando en su incapacidad para pasar las reformas deseadas. La falta de una mayoría en el Congreso, y la incapacidad de Fox para formar las alianzas parlamentarias necesarias, ha significado que el progreso hasta la fecha ha sido menos que lo esperado. Dada la derrota del PAN, el partido del gobierno de Fox en las elecciones de verano – perdió 54 escaños en la Cámara de Diputados (la Cámara Baja de México) – las perspectivas futuras no parecen color de rosa para el paso de la legislación pertinente. Si los proyectos de ley emergen de la legislatura, uno puede esperar que sean versiones diluidas de los originales. Respecto específicamente el sector energético, México ha dado una oportunidad a ciertas empresas canadienses de energía. Típicamente éstas suministra equipos al sector energético de propiedad del fisco mexicano. Las inversiones canadienses en el sector energético de México llegaron a más de $1.000 millones en octubre de 2001. Las compañías canadienses son muy apreciadas por el gobierno mexicano y éstas quisieran poder hacer inversiones significativamente mayores pero las restricciones existentes impiden dichas inversiones. El problema clave es que desde 1938, la constitución mexicana no ha permitido propiedad extranjera en gran escala en el sector del petróleo y el gas, y la actividad energética continúa dominada por PEMEX, la gran empresa propiedad del Estado. Igualmente, la empresa encargada de la electricidad también es de propiedad pública. En consecuencia, las empresas activas en exploración de petróleo y gas y en la generación privada de electricidad han tenido dificultades para entrar al mercado mexicano. En opinión del gobierno mexicano, las medidas destinadas a abrir el suministro de energía a la inversión privada son vitales para sacar a la economía mexicana de los tres años de estancamiento. El Presidente Fox ha querido desde hace tiempo reformar la constitución del país a fin de abrirle el camino a las empresas extranjeras para que desempeñen un papel mayor en el sector energético, especialmente con respecto a la electricidad y el gas natural. Con respecto al gas natural, México es actualmente un importador neto a pesar de la existencia de recursos considerables. Fox ha intentado la aprobación de cambios legislativos que permitan mayores inversiones extranjeras en el Congreso pero hasta ahora el partido de oposición, el PRI, sólo ha querido reformas modestas. 3. Las empresas canadienses siguen focalizadas en la economía estadounidense Laura Macdonald informó a la Comisión que Canadá no ha aprovechado adecuadamente las oportunidades que ofrece el mercado mexicano y que la explicación de eso reside en que el sector privado canadiense sigue concentrado en el mercado estadounidense. Específicamente, Canadá podría exportar más productos de alta tecnología y productos de transporte a México. 1. 16 Muchos estiman que las reformas del sector de la energía constituyen un factor crucial para el futuro económico de México. - 21 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN 4. Los desafíos en el sector agrícola México se ha convertido en el tercer mercado más importante para los productos agrícolas y alimentarios de Canadá, a la zaga solamente de EUA y Japón. En un informe presentado a la Comisión por la Alianza Canadiense de Comercio Agroalimentario (ACCAA), se le atribuye en gran parte al TLCAN el establecimiento de comercio bilateral de productos agrícolas. En términos de la balanza del comercio agrícola entre los dos países, Canadá tiene un superávit de más de $200 millones. A pesar de este desempeño positivo, se informó a la Comisión en el curso de su audiencia que las autoridades mexicanas estaban levantando barreras no arancelarias en la forma de exigencias de salud e higiene, a menudo en la misma frontera. Prueba concreta de esto fue la suspensión arbitraria de ese país en enero de 2003 de las importaciones de frijoles secos tanto desde Canadá como de EUA, en contradicción con las obligaciones de México en virtud del TLCAN y la Organización Mundial del Comercio (OMC). El informe de la ACCAA también subrayó un número de problemas comerciales que vale la pena mencionar. Primero, el informe confirmó que las barreras no arancelarias al comercio son causa definida de preocupación. Los productores, elaboradores y exportadores canadienses están experimentando dificultades para entrar al mercado de productos agrarios mexicano. Los elaboradores de alimentos deben enfrentar exigencias mexicanas “onerosas y contradictorias” en etiquetado y envasado. Por su parte, los exportadores se ven en México frente a reglamentaciones que cambian según la autoridad reglamentaria y según el puesto fronterizo, lo cual a menudo ocasiona costosas demoras en la frontera. También deben conformarse a reglamentos aduaneros mexicanos y otros reglamentos a menudo impuestos sin ninguna explicación. De nuevo, los costos aumentan para nuestros exportadores. Una Segunda causa de preocupación es la incapacidad de Canadá de competir con los demás participantes del TLCAN en algunos productos tales como frijoles secos y maíz. Para esos productos agrícolas, México le ha otorgado a los estadounidenses cuotas exentas de aranceles considerablemente más altas que las otorgadas a Canadá. C. Perspectivas futuras La Comisión oyó diversas interpretaciones sobre el estado actual de la relación económica bilateral. En el campo de los optimistas, Marc Lortie caracterizó la relación de un “gran éxito” porque se había logrado un progreso considerable en los últimos diez años y México se había convertido en uno de los principales mercados para las exportaciones e inversiones canadienses. El Gobierno de Canadá alienta a las empresas canadienses a adoptar una perspectiva de mediano a largo plazo para México, dado que el surgimiento de una clase media mexicana de mayor envergadura creará mayores oportunidades para los exportadores de servicios canadienses. Para México, le dijo a la Comisión el Sr. Lortie, Canadá se ha convertido en “un gran aliado estratégico” en el desarrollo mexicano, una designación que no se recibe con mucha frecuencia de otro país. No obstante, otros testigos, instaron a Canadá a poner mayor énfasis en México. Luis Derbez señaló que si bien el fortalecimiento de la relación de México con Canadá es un objetivo clave de la política de relaciones exteriores de México, los dos países necesitan darle mayor prioridad a esta relación ahora que se aproxima el sexagésimo año de relaciones bilaterales. Laura Macdonald compartió esta opinión y llamó a la Comisión a apoyar una profundización de la relación bilateral. México es importante tanto por razones directas (comercio e inversiones) e indirectas (sociales), dijo - 22 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN ella. En México, se informó a la Comisión de que la relación bilateral sigue en su infancia, sin haber logrado su pleno potencial y, por tanto, requiere ampliación. La Comisión también quisiera que las relaciones entre Canadá y México sean más dinámicas y más vigorosas. En consecuencia, recomienda: Recomendación 2: Que el Gobierno de Canadá realice mayores esfuerzos para promover significativamente todos los aspectos de la relación bilateral entre Canadá y México, incluidos los intercambios educacionales, culturales y deportivos. Se le debe dar consideración a: Mejorar el conocimiento y la comprensión sobre México en Canadá, y de Canadá en México; y Promover mayores lazos entre empresas, entidades del sector público y organizaciones no gubernamentales canadienses y mexicanas. Recomendación 3: Que, reconociendo la mayor significación de la relación económica entre Canadá y México, se cree una Asociación Parlamentaria Canadá-México oficial con pleno financiamiento. La Comisión oyó muy pocos consejos prácticos, sobre cómo se podría fortalecer la relación de comercio bilateral y sobre cómo podría Canadá asistir a México en sus esfuerzos de desarrollo y a lograr en forma más eficaz beneficios del TLCAN. En este último plano, la Comisión oyó en México que un objetivo canadiense clave es apoyar los esfuerzos de reforma que se realizan en ese país. Gran parte de ese apoyo hasta la fecha ha sido en la forma de asistencia prestada a los mexicanos con la gobernabilidad democrática. A principios de su mandato, el Presidente Fox pidió que los canadienses compartieran su valiosa experiencia en las numerosas áreas de gobernabilidad y democracia (elecciones, establecimiento de presupuestos y planificación, reforma del servicio público, legislación, acceso a información). Los mexicanos, se nos dijo, han llegado a apreciar el estilo discreto y sin pretensiones empleado por Canadá en su ayuda. Marc Lortie informó a la Comisión que Canadá ya está cooperando con los mexicanos en asuntos tales como el gobierno en línea, en otras palabras, alentando la utilización de nuevas tecnologías en México para modificar la estructura gubernamental del país del último siglo. Laura Macdonald planteó que Canadá podría asesorar a México para que prepare programas sociales y en la redistribución del ingreso a los pobres de la sociedad. La Comisión ya ha señalado las opiniones de muchos testigos que expresan la urgente necesidad de reformas estructurales en México. Canadá podría darles a los mexicanos información útil sobre la experiencia canadiense en cada área de reforma que ya se está contemplando en México, no simplemente en materia de gobernabilidad. Recomendamos: - 23 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Recomendación 4: Que, reconociendo los beneficios que se podrían derivar de la ejecución de las reformas estructurales en estudio en México, el Gobierno de Canadá ofrezca a sus contrapartes mexicanas un intercambio de información y mejores prácticas con el fin de implementar esas reformas. - 24 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN POSIBILIDADES DE UNA COOPERACIÓN MÁS ESTRECHA EN CUESTIONES ECONÓMICAS DE AMÉRICA DEL NORTE América del Norte ha evolucionado sin que se haya reflexionado mucho sobre el tipo de relaciones que podrían establecerse o las instituciones que podrían necesitarse. Hoy, el concepto de integración económica de América del Norte se puede considerar como compuesto por cuatro relaciones, tres bilaterales y una forma de cooperación trilateral relativamente limitada cuyo instrumento fundamental es el TLCAN. Cuando el Presidente Fox asumió el cargo, destacó la importancia no sólo de mejorar las relaciones bilaterales con Estados Unidos sino también de revitalizar la cooperación en América del Norte. Sobre este punto, consideró que una mayor integración de América del Norte sería la mejor manera de enfrentar los problemas de desarrollo económico y social de México, y de estimular la convergencia económica entre los tres integrantes del TLCAN. En su opinión, el mayor desafío es, con mucho, la distribución de los beneficios del TLCAN a toda la población de México. Como parte de una política exterior más activa, abogó por el fortalecimiento de la larga relación estratégica con América de Norte. El Presidente Fox hizo un llamado al libre movimiento de capitales, bienes, servicios y personas en el continente – lo que esencialmente significa, una comunidad de América del Norte. La integración más estrecha de América del Norte debería incluir también una mejor coordinación de la política macroeconómica, un fondo de desarrollo de América del Norte y mecanismos trilaterales para la consideración de intereses comunes en materia de migración, seguridad, energía, trabajo y otras cuestiones. Luis Derbez declaró ante la Comisión que el gobierno mexicano actual sigue estando en favor de implementar la visión TCLAN plus de América del Norte a largo plazo (25 a 30 años). Esta visión implicaría la ampliación el TLCAN para incluir tanto la cooperación técnica y cultural como el diálogo político entre los tres países, por ejemplo, sobre cuestiones de terrorismo y “una frontera segura”. También significaría tener en cuenta cuestiones de migración y relaciones laborales, y explorar las posibilidades de una mayor integración económica en industrias clave como la del acero. La Embajadora, Sra. María Teresa García Segovia de Madero observó que el Presidente Fox ha propuesto incluso ampliar el TLCAN a otros asuntos más allá del comercio como los de educación, cultura, infraestructura y financiamiento del desarrollo. Sin embargo no está claro cómo se administraría. Aun cuando el Presidente Fox sigue manteniendo su visión de América del Norte a largo plazo, la Comisión recibió indicaciones de que en México han disminuido las expectativas de integración trilateral en el futuro. México ha reconocido que el entusiasmo por avanzar en la integración trilateral en Canadá y Estados Unidos es limitado. Según Marc Lortie, el Gobierno de Canadá no ha respondido tan vigorosamente a la visión TLCAN plus del presidente Fox como México hubiera deseado. Fuera de México, hay una cierta falta de interés en crear instituciones de América del Norte, ese desinterés es aún mayor en Estados Unidos. La integración de América del Norte continúa siendo vista de manera diferente en los tres países integrantes del TLCAN, en México se la ve con el lente del desarrollo, en EUA, desde la perspectiva de disminuir las preocupaciones en materia de seguridad energía, y en Canadá, desde el ángulo de asegurar acceso al mercado estadounidense para sus exportaciones. Parecería que va a ser necesario realizar esfuerzos a fin de coordinar los criterios contrastantes para lograr un enfoque común de mayor integración continental. 25 MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN En consecuencia, como algunos testigos declararon en México, no hay consenso sobre qué debería ser la futura integración y particularmente el trilateralismo. Actualmente, no hay una visión de una integración trilateral oficial o instituciones supranacionales, aun cuando se mantienen elementos de dicha visión en ciertas áreas de políticas económicas comunes y de mejoramiento de las normas de seguridad. Como tal, la expresión TLCAN plus no tiene el mismo significado en la actualidad que en el pasado. En México, un testigo del gobierno declaró que TLCAN plus no es una iniciativa o programa específico, sino más bien un “¿y ahora qué hacemos? En cuanto a la integración, es necesario definirla primero y luego proceder. Esto ha causado un cambio de enfoque en la promoción de instituciones trilaterales en México. Se dijo ante la Comisión que es necesario revisar la agenda trilateral con mayor regularidad y aumentar la comprensión de las otras partes mediante más misiones de gobierno, mayores contactos, cooperación, etc., etc. Las instituciones trilaterales necesitan ser examinadas más de cerca de manera individual y deben mantenerse sobre la base de sus méritos, no simplemente el gusto de una mayor integración. Todo esto no significa que el interés en una mayor integración de América del Norte haya disminuido en México. Por el contrario, la Comisión recibió muchos testimonios acerca de cómo Canadá, EUA y México podrían cooperar más estrechamente para beneficio de todos. En algunos casos los testigos consideraron que algunos aspectos del TLCAN necesitaban ser mejorados. Por ejemplo, se expresó que sigue siendo necesario crear paneles permanentes de solución de controversias y que hay necesidad de armonizar las reglas de origen. Asimismo se habló de la necesidad de una actitud más incisiva en el contexto del TLCAN y de los acuerdos laborales paralelos. En la mayoría de los casos, sin embargo, los testigos que defendían una mayor integración se centraron en el mejoramiento de las relaciones económicas en América del Norte y en hacer el TLCAN más eficiente, mediante una mayor cooperación en cuestiones específicas. Se nos señalaron dos razones importantes por las cuales se debería buscar una cooperación estrecha. Primero, México teme no poder competir por los trabajos del sector manufacturero con los bajos costos de los productores de China. Curiosamente uno de los testigos sugirió que México no debería querer competir con lo que consideraba salarios insuficientes para la subsistencia en Asia. Esto pareció ser una sugerencia provocativa dada la actual situación de desempleo en México. Aun así, México está sintiendo los efectos de la competición proveniente de dicha región. Los empleos en el sector manufacturero están decayendo en México y Asia está atrayendo la porción del león en materia de nuevas inversiones extranjeras directas. Al Mismo tiempo México está mirando con preocupación el reciente resurgimiento de tratados bilaterales de comercio en EUA y el aparente fracaso en materia de negociaciones significativas en el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA). México considera la proliferación de estos acuerdos como una socavación del el acceso especial al mercado estadounidense del cual goza actualmente. Cada vez que EUA firma un nuevo acuerdo, desaparecen algunas de las ventajas de que goza México con dicho país. Por estas dos razones, México tiene sumo interés en mejorar la eficiencia del mercado de América del Norte. Bajar los costos de hacer negocios en América del Norte no sólo permitirá que países como México y Canadá mantengan su cuota comercial con EUA, sino que además les ayudará, en cierta medida, a compensar las ventajas de los productores de bajos costos. - 26 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN Pasando a cuestiones de integración específicas, una deficiencia mexicana fundamental es la inferioridad de la infraestructura del país cuando se la compara con la de los otros países de América del Norte. Para beneficiarse realmente de una economía más abierta, un país como México necesita una infraestructura adecuada en materia de aeropuertos, autorrutas y puertos modernos. Lamentablemente dicha infraestructura no está siempre disponible en los distintos puntos del país. Durante el periodo de la elección del Presidente Fox, se habló mucho en México sobre la posibilidad de que los tres integrantes del TLCAN establecieran un mecanismo de financiamiento tal como un fondo de desarrollo de América del Norte. Una vez establecido este tipo de financiamiento, Canadá podría participar en proyectos tales como aeropuertos, autorrutas y puertos modernos que beneficiarían al comercio entre los tres integrantes de TLCAN. La Embajadora, Sra. María Teresa García Segovia de Madero instó a los integrantes del TLCAN a explorar nuevos mecanismos de cooperación que puedan promover el desarrollo regional en México. Esto es importante dado que un México desarrollado significa una América del Norte más próspera y más competitiva. Según ella, con un 99% de las mercancías comerciales ahora no sujetas a aranceles, es hora de tratar de lograr una mayor integración económica continental y ayudar a que México resuelva sus problemas de desarrollo. Laura Macdonald sostuvo que Canadá debería examinar cuidadosamente mecanismos trilaterales mediante los cuales pudiera ayudar al desarrollo de México. “Si México anda mejor, Canadá andará Mejor. Tendremos más mercados para nuestros productos y tendremos una relación más estable y previsible con nuestros vecinos de América del Norte”. Canadá y los otros miembros del TLCAN deberían examinar maneras de reformar el Banco de Desarrollo de América del Norte para hacerlo mucho más eficaz y eficiente. Aun más, deberían explorar el concepto de fondos de desarrollo regional similares a los que existen en la Unión Europea. Sin embargo, la verdad en esta cuestión es que Canadá nunca ha instado a una tal iniciativa trilateral de financiamiento del desarrollo regional. Aun si decidiera hacerlo, no sería seguro que Estado Unidos aceptaría la propuesta. En México se ha observado una cierta reticencia y aún cuando se mantienen favorables a una tal iniciativa, no esperan muchos avances en el futuro inmediato. Otra cuestión clave relacionada con la integración de América del Norte es la relativa a cómo solucionar las controversias comerciales en el continente. La Comisión, ya manifestó, en su informe de junio de 2003, Uncertain Access: The Consequences Of U.S. Security And Trade Actions For Canadian Trade Policy, su descontento con el actual sistema de solución de controversias y observó que tales controversias se están resolviendo cada vez más en OMC en Ginebra. Seguimos sosteniendo que la manera más eficiente de resolver las disputas comerciales es mejorar el sistema de solución de controversias en la OMC. Sobre el asunto de la energía, Marc Lortie informó a la comisión que la integración ha sido un tema clave en las deliberaciones entre los tres países del TLCAN. Se ha establecido un grupo de trabajo sobre energía en América del Norte, pero el mandato de este grupo realmente no va más allá del intercambio de información. Aun así, “la energía sigue siendo una carta importante para México en el contexto de América del Norte”. No obstante, la Comisión no es optimista con respecto a la inminencia de reformas importantes en el sector de la energía. En México se nos dijo que la reforma en materia de energía sigue siendo una cuestión polémica y que, dado en impasse político actual en el país, el avance en este frente es poco probable. En cuanto a la cooperación en cuestiones de fronteras, Laura Macdonald consideró que era necesario un enfoque trilateral a fin de tratar las respuestas poco eficientes de EUA a sus preocupaciones en materia de seguridad (por ejemplo, los sistemas de control de entrada y salida, la - 27 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN militarización de las fronteras). Su sugerencia fue que Canadá debería compartir tecnología y mejores prácticas a fin de asegurar una frontera México-EUA eficiente. En su opinión, ello no implicaba necesariamente que los enfoques de ambas fronteras deban ser idénticos. No obstante, las respuestas de Canadá a los pedidos de soluciones trilaterales a los problemas fronterizos en América del Norte generalmente han sido mucho menos positivos, México también reconoce que la seguridad de las fronteras es un obstáculo clave para una mayor integración en América del Norte. Dado que EUA ve de manera creciente sus fronteras tanto en el sur como en el norte desde la perspectiva de la seguridad, Canadá y México deben trabajar para aplacar las preocupaciones de EUA a fin de conservar el acceso a los mercados estadounidenses. A tal afecto, tanto Canadá como México han implementado planes de acción para encarar las cuestiones de seguridad fronteriza. No obstante, ello no será suficiente. Ya hay alguna evidencia de que la creciente preocupación por las cuestiones de seguridad en EUA podría utilizarse para aumentar los obstáculos implícitos al comercio. La Comisión recibió información sobre el aumento de las restricciones a la importación de alimentos y bebidas por parte de EUA en nombre de las preocupaciones de seguridad. Es necesario que haya una cooperación estrecha entre los tres países a fin de garantizar que el comercio se mantenga sin comprometer la seguridad. A largo plazo, una frontera México-EUA abierta sería conveniente para Canadá. Dado que el 80% del comercio Canadá-México se hace por tierra, una frontera más abierta en el sur facilitaría el flujo de nuestras exportaciones. Canadá y México podrían intercambiar experiencias en materia de gestión de fronteras y cuestiones relacionadas con la seguridad. Sería también muy útil que se solucionara la controversia sobre el transporte por camiones. Esta controversia ha impedido la entrada de camiones estadounidenses al territorio mexicano y viceversa, esas restricciones han causado un aumento de los costos de transporte impuestos al comercio en América del Norte. Otra prioridad para una mayor cooperación por parte de México es la movilidad laboral. La Comisión tuvo conocimiento de que México está muy satisfecho con el programa de trabajadores temporales de Canadá. El número de trabajadores que aprovechan este programa es relativamente modesto – sólo lo utilizan entre 1.000 y 2.000 trabajadores por año – pero México quiere utilizar este programa como modelo para programas de trabajadores temporales en otras partes, especialmente en EUA. Algunas medidas para lograr una mayor movilidad tanto de empleados calificados como no calificados podrían solucionar una de las dificultades del TLCAN. Laura Macdonald recomendó que Canadá promoviera el diálogo trilateral para tratar estas restricciones al movimiento transfronterizo de la fuerza laboral en América del Norte. La realidad es, sin embargo, que los acontecimientos del 11 de septiembre hicieron que Estados Unidos concentrara su atención en la seguridad fronteriza y el contraterrorismo, y perdiera el entusiasmo en avanzar en cuestiones de movilidad. Además de las cuestiones principales de cooperación mencionadas, en México, los testigos señalaron una gran cantidad de áreas en las que existen posibilidades de cooperación más estrecha para “fortificar” el TLCAN. Entre dichas áreas cabe señalar el desarrollo del capital humano, los proyectos ambientales, el perfeccionamiento normativo, la infraestructura fronteriza, el mejoramiento de la situación empresarial, y la búsqueda de políticas comunes y cooperación cuando sea oportuno (por ejemplo, enfoques sectoriales, reglamentaciones técnicas, normas y medidas sanitarias y fitosanitarias). La Comisión es consciente del deseo, especialmente en México, de aumentar la cooperación en varias de las cuestiones que encontramos en América del Norte. Como se ha tratado de demostrar - 28 - MÉXICO: EL OTRO ALIADO DE CANADÁ EN EL TLCAN en este capítulo, la lista de tales cuestiones es, en efecto, enorme. Asimismo reconocemos la actual falta de interés fuera de México por instituciones comunes en América del Norte y mayor formalización de la integración trilateral. Por esta razón, proponemos que funcionarios canadienses de alto nivel se reúnan con sus contrapartes mexicanos, a fin de determinar si hay criterios comunes sobre los esfuerzos de cooperación que se podrían realizar en América del Norte. Si se llegara a una conclusión afirmativa, se podría entonces presentar propuestas conjuntas a responsables importantes de elaboración de políticas en EUA para su consideración. La comisión recomienda: Recomendación 5: Que representantes de alto nivel del Gobierno de Canadá participen en conversaciones con sus contrapartes mexicanas con el fin de explorar la posibilidad de acciones comunes para enfrentar cooperativamente los problemas de seguridad relacionados con la economía y el comercio en América del Norte que el presente informe haya identificado. Si se encontraren bases de acuerdo, se podrían hacer luego propuestas prácticas conjuntas a las autoridades estadounidenses pertinentes. Recomendación 6: Que a fin de presentar los problemas, preocupaciones y propuestas en forma más eficaz (incluidas las que se mencionan en la Recomendación 4 arriba) a autoridades claves de EUA, el Gobierno de Canadá implemente inmediatamente la Recomendación 10 del informe de junio de 2003 de esta Comisión sobre la relación comercial entre Canadá y EUA (Uncertain Access: The Consequences Of U.S. Security And Trade Actions For Canadian Trade Policy), que pidió la formación de una Oficina Parlamentaria en Washington, D.C. para ayudar a los parlamentarios canadienses en su interacción con legisladores y representantes estadounidenses. - 29 - ANEXO I: LISTA DE TESTIGOS Export Development Canada Canadian Association of Importers and Exporters • • Sr. Robert Armstrong, Presidente y Gerente General Sr. Marvin K. Hough, Vice-Presidente Regional, América Latina Febrero 17, 2004 Febrero 24, 2004 Secretariado del TLCAN de México en Canadá Canadian Council for the Americas • Sr. David Winfield, Presidente • Febrero 24, 2004 Sr. Carlos Piñera Gonzáles, Representate Jefe Febrero 24, 2004 Canadian Foundation for the Americas • Sr. Donald Mackay, Director Ejecutivo • Sr. Paul Haslam Banco Mundial, Oficina del Economista Jefe de la Región de América Latina y el Caribe Febrero 25, 2004 Carnegie Endowment for International Peace • Sra. Sandra Polaski, Miembro Asociado Superior y Directora de Proyecto, Proyecto de Equidad y Desarrollo del Comercio • Sra. Andrea Lyon, Directora General, Política Comercial; Oficina de Política General de Comercio • Sr. Graeme Clark, Director, Departamento de México • Sr. William Maloney, Economista Principal Informe Alianza Canadiense de Comercio Agroalimentario Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional Sr. Marc Lortie, Viceministro Asistente (Américas) Sr. Luis Servén, Especialista Principal de Estudios Regionales Febrero 25, 2004 Febrero 25, 2004 • • • Canada’s Trading Relationship with Mexico Agriculture and Agri-Food Febrero 2004 Febrero 17, 2004 31 ANEXO I: LISTA DE TESTIGOS Misión de investigación: Ciudad de México, 28 Febrero – 3 Marzo, 2004 En calidad personal • Dr. Jorge Castañeda, ex Ministro de Relaciones Exteriores Febrero 29, 2004 Consejo Coordinador Empresarial • Sr. Hector Rangel Domene, Presidente Marzo 2, 2004 Centro de Estudios Económicos del Sector Privado • • Sr. Humberto Cervantes Vega • Sr. Francisco Saucedo Pérez • Sr. Ángel Alonso Díaz Caneja • Sr. José Álberto Aguilar Iñárritu • Sra. Marcela González Salas y Petricioli • Sr. Juan José García Ochoa • Sr. Julio César Cَódova Martínez, Presidente, Comisión de Ciencia y Tecnología • Sra. Betina Claudia Chavez Soriano Rojo, Secretaria, Comisión de Relaciones Exteriores Sr. Mario Rodarte Esquivel, Director General Marzo 2, 2004 Marzo 1, 2004 Secretaría de Energía Centro de Investigacíon y Docencia Económicas, A.C., (CIDE) • • Sr. Antonio Ortiz Mena López Negrette, Director, Departamento de Estudios Internacionales Marzo 2, 2004 Ecanal Marzo 1, 2004 • Cámara de Diputados, Congreso de México • • Sr. Salvador Beltran del Rio, Director General, Relaciones Internacionales Sr. Rogelio Ramirez de la O, Presidente Marzo 2, 2004 Sra. Adriana Gonzalez Carrillo, Presidente, Comisión de Relaciones Exteriores Embajada de Canadá, México Sr. Carlos Jiménez Macías, Vicepresidente, Comisión de Relaciones Exteriores • Sr. Gaëtan Lavertu, Embajador • Sra. Geneviève des Rivières, Ministra Consejera (Comercio) • Sr. Jorge Martínez Ramos, Vicepresidente, Comisión de Relaciones Exteriores • • Sr. Francisco Arroyo Vieyria, Vicepresidente, Comisión Permanente, Cámara Parlamentaria Sr. Neil Reeder, Ministro Consejero (Relaciones Generales) • Sr. Emmanuel Kamarianakis, Primer Secretario (Política de Comercio) • Sr. José Luis Flores Hernández • • Sra. Heidi Kutz, Primera Secretaria (Política) Sr. Sami David David - 32 - ANEXO I: LISTA DE TESTIGOS • Sr. Michael Grant, Primer Secretario (Economía) Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria Febrero 29 2004 • Guerra Castellanos y Asociados • Marzo 2, 2004 Sr. Gabriel Guerra-Castellanos, Director Marzo 2, 2004 Presidencia • Insituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) • Sr. Octavio Carranza, Secretario Técnico Sr. Alerto Ortega Vensor, Asesor Presidencia en Políticas Públicas Marzo 1, 2004 Sr. Rafael Fernandez de Castro, Director, Relaciones Internacionales SAI Consultores Marzo 2, 2004 • Sr. Enrique Espinosa Reyes, Asociado Jonathan Heath y Asociados • Marzo 2, 2004 Sr. Jonathan Heath, Director General Senado de México Marzo 1, 2004 • Silvia Hernández, Chair, Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte; • Genaro Borrego Estrada, Presidente, Reforma de Gobierno; • Héctor Guillermo Osuna Jaime, Presidente, Comisión de Transporte y Comunicaciones; • Dulce María Sauri Riancho, Presidente, Comisión de Relaciones Exteriores, AsiaPacífico; • Jeffrey Jones, Presidente, Comisión de Asuntos Fronterizos; • César Camacho Quiroz, Presidente, Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal; • José Bonilla Robles, Presidente, Comisión de Desarrollo Rural; • Jorge Lozano, Vicepresidente, Comisión de Promoción Económica; • Orlando Paredes Lara, Vicepresidente, Comisión de Justicia; Secretaría de Economía • • Sr. Eduardo Ramos, Jefe de Personal y Analista Principal del Subsecretario de Negociones Comerciales Internacionales Sr. Juan Carlos Baker, Director de Procedimientos de Normalización y el Sector Textil Marzo 1, 2004 Secretaría de Relaciones Exteriores • Sr. Gerónimo Gutiérrez Fernández, Subsecretario para América del Norte Marzo 1, 2004 MUND Américas • Sr. Dan Lund, Presidente Marzo 1, 2004 Consejo Nacional Agropecuario • Sr. Armando Paredes Arroyo, Presidente Marzo 1, 2004-03 - 33 - ANEXO I: LISTA DE TESTIGOS • Filomena Margaiz Ramírez, Vicepresidenta, Comisión de Promoción Comercial e Industrial TransAlta México, S.A. de C.V. • Sra. JoAnne Butler, Directora General Marzo 1, 2004 • José Ernesto Gil Elorduy, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores. Scotiabank Inverlat • Sr. Troy Wright, Director General Marzo 2, 2004 - 34 - ANEXO II: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN II DE ESTE ESTUDIO Organizaciones J.P. Morgan Securities Canada Banco de Canadá • • Sr. John Murray, Jefe del Departmento Internacional Sr. Ted Carmichael, Economista Octubre 8, 2003 Octubre 7, 2003 RBC Financial Group • Canadian Auto Workers (CAW) • Sr. Jim Stanford, Economista Sr. John Anania, Economista Jefe Asistente Octubre 21, 2003 Octubre 8, 2003 TD Economics Centre for the Study of Living Standards • • Sr. Andrew Sharpe, Director Ejecutivo Octubre 21, 2003 Octubre 22, 2003 Ministerio de Hacienda de Canadá • UBS Securities Canada Incorporated Sr. Steven James, Director, Departamento de Análisis Pronósticos Económicos • Octubre 7, 2003 Sr. Stephen Poloz, Economista Jefe Octubre 21, 2003 Ministerio de Industria de Canadá • Sr. Someshwar Rao, Director, Análisis de Estratégico de Inversiones Octubre 7, 2003 Informetrica Limited • Sr. George Vasic, Economista Jefe para Canadá Octubre 22, 2003 Export Development Canada • Sr. Don Drummond, Vice-Presidente y Economista Jefe Sr. Michael McCracken, Presidente Octubre 8, 2003 - 35 - ANEXO III: DOCUMENTOS SELECTOS RECIBIDOS POR LA COMISIÓN PARA EL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Informe Congreso del Trabajo de Canadá • Sr. Andrew Jackson, Economista Octubre 8, 2003 - 36 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Organizaciones Alianza Canadiense de Comercio Agroalimentario Agricultural Producers Association of Saskatchewan • Sr. Dave Brown, Vice-Presidente Febrero 21, 2003 • Sr. Ted Menzies, Presidente • Sra. Patty Townsend, Director Ejecutivo Febrero 5, 2003 Ministerio de Agricultura y Agroalimentación de Canadá • Sr. Rory McAlpine, Director General Interino, Política de Comercio Internacional • Sr. Ian Thomson, Director Interino, División de Polícita Comercial del Hemisferio Occidental Canadian / American Border Trade Alliance • Marzo 18, 2003 Canadian Association of Petroleum Producers Febrero 5, 2003 • Alberta Canola Producers Commission • Sr. Kenton Ziegler, Presidente • Sr. Ward W. Toma, Gerente General Sr. Pierre Alvarez, Presidente Febrero 19, 2003 Canadian Cattlemen’s Association • Febrero 19, 2003 Sr. Dennis Laycraft, Vice Presidente Ejecutivo Febrero 19, 2003 Asia-Pacific Foundation of Canada • Sr. Jim Phillips, Presidente y Gerente General Ejecurtivo Sr. John Wiebe, Presidente y Gerente General Canadian Centre for Policy Alternatives • Marzo 26, 2003 Sr. Bruce Campbell, Director Ejecutivo Marzo 26, 2003 British Columbia Lumber Trade Council • Sr. John Allan, Presidente Canadian Manufacturers and Exporters • Febrero 17, 2003 The Honourable Perrin Beatty, Presidente Gerente General Ejecutivo Abril 1, 2003 - 37 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Communications, Energy and Paperworkers Union of Canada Canadian Trucking Alliance • • Sr. David H. Bradley, Presidente y Gerente General • Sra. Elly Meister, Vice-Presidente, Asuntos Públicos Febrero 11, 2003 Abril 9, 2003 Ministerio de Ciudadanía e Inmigración • Canadian Vehicle Manufacturers’ Association • Sr. David C. Adams, Vice-Presidente, Política Ministerio de Asuntos Exteriores y Comercio Internacional Junta Canadiense del Trigo • Diputado Ralph Goodale, C.P., M.P., Ministro de Obras Públicas y Servicios Gubernamentales y Ministro responsable de la Junta Canadiense del Trigo • Sr. Marc Lortie, Viceministro Asistente (Américas) Abril 8, 2003 • Sr. Ian McCreary, Director • Sr. Victor Jarjour, Vice-Presidente • Sra. Alexandra Lamont, Asesor de Política • Febrero 21, 2003 Sr. Doug Waddell, Viceministro Asistente, Política de Comercio, Economía y Medio Ambiente Marzo 19, 2003 • Canfor Corporation Sr. Kenneth O. Higginbotham, VicePresidente, Silvicultura y Medio Ambiente Sr. Carlos Rojas-Arbulú, Comisionado Comercial, División de México Abril 8, 2003 Febrero 18, 2003 • Centro de Política y Derecho Comercial • Pierre Pettigrew, C.P., M.P., Ministro de Comercio Internacional Febrero 3, 2003 Mayo 14, 2003 • Sr. Daniel Jean, Viceministro Asistente Interino, Elaboración de Políticas y Programas Abril 9, 2003 Abril 1, 2003 • Sr. Fred Wilson, National Representative Sr. Claude Carrière, Director General, Oficina de Política de Comercio Febrero 3, 2003 Marzo 25, 2003 Sr. William A. Dymond, Director Ejecutivo Febrero 3, 2003 - 38 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Instituto Fraser Doman Industries Limited • • Sr. Bob Flitton, Manager, Bienes Raíces y Asuntos Gubernamentales Sr. Fred McMahon, Director, Centre for Globalization Studies Febrero 18, 2003 Febrero 17, 2003 Free Trade Lumber Council Embajada de México en Ottawa • Maria Theresa Garcia S. de Madero, Embajadora de México en Canadá Abril 8, 2003 y Mayo 5, 2003 • Sr. Frank Dottori, Co-President • Sr. Carl Grenier, Senior Vice-President Febrero 11, 2003 Sra. Cecilia Jaber, Subjefa de Misión Gobierno de México Mayo 5, 2003 • • Sr. Carlos Pinera, Representante de la Secretaría de Economía de México en Canadá • Sr. Luis Ernesto Derbez Bautista, Secretario de Relaciones Exteriores • Sr. Geronimo Gutiérrez, Subsecretario de Relaciones Exteriores Abril 8, 2003 • Mayo 5, 2003 Sr. Fernando Espinosa, Agregado Económico Independent Lumber Remanufacturers Association Abril 8, 2003 • Consejo de Pesca de Canadá • Febrero 18, 2003 Sr. Ronald W. Bulmer, Presidente Industrial, Wood & Allied Workers of Canada Marzo 18, 2003 • Asociación de Productos Forestales de Canadá • Sr. Russ Cameron, Presidente Sr. Kim Pollock, National Director, Política Pública Medio Ambiente Febrero 17, 2003 Sr. Avrim Lazar, Presidente Febrero 11, 2003 - 39 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Maritime Lumber Bureau • Wild Rose Agricultural Producers • Sra. Diana Blenkhorn, Presidente y Gerente General Ejecutivo Febrero 19, 2003 Febrero 11, 2003 National Farmers Union • Sr. Darrin Qualman, Director Ejecutivo Febrero 21, 2003 Nova Scotia Fish Packers • Sr. Denny Morrow, Director Ejecutivo Marzo 18, 2003 United Steelworkers of America • Sr. Dennis Deveau, Government Liaison, Legislative Department Abril 1, 2003 Western Barley Growers Association • Sr. Douglas McBain, Presidente Febrero 19, 2003 Weyerhaeuser • Sr. Brent McBean, Director Sr. David A. Larsen, Vice-Presidente, Asuntos Públicos y Gubernamentales Febrero 17, 2003 - 40 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Particulares Profesor Don Barry Sr. Charles Gastle Relaciones Internacionales Universidad de Calgary Socio, Shibley Righton Febrero 11, 2003 Febrero 20, 2003 Profesor Richard Harris Sr. Anthony Campbell Departmento de Economía Universidad Simon Fraser Consultor Marzo 18, 2003 Febrero 17, 2003 Sr. Peter Clark Profesor John Helliwell Socio Grey, Clark, Shih and Associates, Ltd. Departmento de Economía Universidad de Colombia Británica Febrero 3, 2003 Febrero 18, 2003 Profesor Theodore Cohn Sr. Lawrence L. Herman Departmento de Ciencias Políticas Universidad Simon Fraser Abogado Cassels, Brock & Blackwell LLP Febrero 18, 2003 Febrero 4, 2003 Profesor Gilbert Gagné Sr. Jon Johnson Departmento de Ciencias Políticas Universidad Bishop Socio Goodmans LLP Febrero 3, 2003 Febrero 4, 2003 Sr. Billy Garton Profesor Laura Macdonald Socio Bull, Housser & Tupper Profesor Asociado y Director, Centro de Política y Sociedad de América del Norte Universidad de Carleton Febrero 17, 2003 Abril 8, 2003 - 41 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Sr. Roy MacLaren Sr. Tim O'Neill Ex Ministro de Comercio Internacional Vice-Presidente Ejecutivo y Economista Jefe BMO Financial Group Febrero 4, 2003 Marzo 26, 2003 Profesor George MacLean Profesor Richard Ouellet Estudios Políticos Universidad de Manitoba Profesor Asistente, Facultad de Derecho Universidad de Laval Febrero 21, 2003 Febrero 27, 2003 Sra. Kathleen Macmillan Sr. Les Reed Presidente, International Trade Policy Consultants Consultor en Política Forestal Febrero 3, 2003 Febrero 17, 2003 Profesor Donald McRae Sr. Steven Shrybman Derecho Comercial y Empresarial Universidad de Ottawa Abogado Sack Goldblatt Mitchell Febrero 3, 2003 Febrero 27, 2003 Profesor Armand de Mestral Sr. David Usherwood Facultad de Derecho Universidad McGill Febrero 19, 2003 Febrero 27, 2003 Profesor Rolf Mirus Director, Centro de Investigación Económica, Escuela de Comercio Universidad de Alberta Febrero 20, 2003 - 42 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Misión de investigación: Washington, D.C., 28 Abril – 1 Mayo, 2003 Americans for Better Borders Coalition American Consumers for Affordable Homes • Sra. Susan E. Petrunias • • Sra. Theresa Cardinal Brown, CoPresidenta de la Coalición Sr. Bruce H. Hahn, Presidente, American Homeowners Foundation • Sr. John Murphy, Vice-Presidente, Cámara de Comercio de EUA • Sr. Kent Knutson, Vice-Presidente, Relaciones gubernamentales, Home Depot • Sr. Jonathan Gold, Vice-Presidente, Política Comercial Internacional, International Mass Retail Association Abril 30, 2003 Embajada de Canadá en Estados Unidos de América • Sr. Michael S. Carliner, Vice-Presidente de Personal, Economía, National Association of Home Builders Embajador Michael F. Kergin, Embajador de Canadá a Estados Unidos de América • Sr. Bertin Côté, Ministro (Economía) y Subjefe de Misión • Sr. Jason M. Lynn, Director Legislativo, National Association of Home Builders • Sr. Peter Boehm, Ministro (Política) • Sr. Michael Strauss, Director de Comunicaciones Legislativas, National Association of Home Builders • Sr. William R. Crosbie, Ministro-Consejero (Política Económica y Comercial) • • Sra. Pamela J. Slater, Representante Legislativa, Consumers for World Trade • Sr. Donald Ferguson, Geduldig and Ferguson • Sr. Gary Horlick, Wilmer, Cutler and Pickering Abril 29-30, 2003 Mayo 1, 2003 Mayo 1, 2003 American Enterprise Institute for Public Policy Research • Sr. John C. Fortier, Ph.D., Asociado de Investigación Abril 29, 2003 - 43 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Northern Border Caucus Embajada de Canadá en Estados Unidos de América (continuación) • Sr. Ariel N. Delouya, Ministro-Consejero (Asuntos Congresales y Jurídicos) • Sr. Terry R. Colli, Director, Asuntos Públicos • Miembro del Congreso Earl Pomeroy (DND), Co-Presidente • Sr. Michael Morrow, Asistente Superior de Personal, Subcomité de Comercio, Comité de Medios y Arbitrios • Sra. Juliet A. Bender, Miembro LEGIS, Subcomité de Comercio, Comité de Medios y Arbitrios • Sr. Jasper MacSlarrow, Asistente Legislativo Superior, Diputado Rick Larsen • Sr. Alan H. Minz, Consejero (Política Comercial) • Sr. Christopher A. Shapardanov, Consejero (Asuntos Políticos) • Sra. Birgit Matthiesen, División de Política Económica y Comercial • Sr. Beau Schuyler, Asistente Legislativo Superior, Diputado John Turner • Sra. Catherine Vézina, Asuntos Multilaterales • Sr. Darin T. Beffa, Asistente Legislativo, Diputado George R. Nethercutt Jr. • Sra. Lori Mrowka, Asistente Legislativa, Diputado Bart Stupak • Sra. Andrea Salinas, Asistente Legislativo, Diputado Fortney H. (Pete) Stark Abril 29-30, 2003 Mayo 1, 2003 Congressional Research Service • Sr. Ian F. Ferguson, Analista en Comercio Internacional y Hacienda Mayo 1, 2003 Abril 29, 2003 Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos Embajada de Estados Unidos de América, Ottawa • Sr. Paul Cellucci, Embajador de Estados Unidos de América a Canada • Sr. Michael Gallagher, Ministro-Consejero de Asuntos Económicos • Sr. John M. Melle, Subasistente del Representant Comercial de EUA para América del Norte • Sra. Sharon Bomer Lauritsen, Subasistente del Representante Comercial de EUA para Asuntos Agrícolas • Sra. E. Sage Chandler, Directora de Asuntos Canadienses Ottawa, Abril 28, 2003 Murphy Frazer & Selfridge • Sr. Paul Frazer Abril 29, 2003 Abril 29, 2003 - 44 - ANEXO IV: TESTIGOS QUE CONTRIBUYERON AL VOLUMEN I DE ESTE ESTUDIO Departmento de Comercio de Estados Unidos Misión Permanente de Canadá a la Organización de los Estados Americanos • Sra. Gwyneth Kutz, Consejera y Representante Suplente de Canadá a la Organización de los Estados Americanos Mayo 1, 2003 Comisión del Senado sobre Asuntos Gubernamentales • • • Senadora Susan M. Collins (R-ME), Presidenta Sr. Rob Owen, Abogado, Senadora Susan M. Collins • Sr. William Henry Lash III, Secretario Asistente de Comercio en Acceso a Mercados y Cumplimiento • Sr. Andrew I. Rudman, Director Interino, Oficina del TLCAN y Asuntos Interamericanos • Sra. Geri C. Word, Jefe de Equipo Cumplimiento del TLCAN • Sr. Carlos Busquets, Funcionario de la Sección Canadá • Sr. Pierce Scranton, Asistente Especial Sra. Jane Alonso, Asistente Legislativa, Senadora Susan M. Collins Mayo 1, 2003 Abril 30, 2003 Cámara de Representantes de Estados Unidos Subcomité del Senado sobre Comercio Internacional • Senador Craig Thomas (R-WY), Presidente • Sr. Bryn N. Stewart, Abogado General, Senador Craig Thomas • Diputado Amo Houghton (R- Corning) • Sr. Bob Van Wicklin, Director Legislativo, Diputado Amo Houghton Abril 29, 2003 Abril 29, 2003 Universidad de Maryland • Profesor Peter Morici, Profesor de Comercio Internacional, Robert H. Smith Escuela de Comercio Abril 29, 2003 - 45 -