Las bibliotecas escolares y la sociedad del conocimiento: un

Anuncio
 Congreso Iberoamericano de las Lenguas en la Educación y en la
Cultura / IV Congreso Leer.es
Salamanca, España, 5 al 7 de septiembre de 2012
Las bibliotecas escolares y la sociedad del conocimiento:
un estudio de los recursos digitales, los ámbitos de
actuación y el aprendizaje para la investigación que se
reflejan en los blogs de las bibliotecas escolares en los
centros gallegos premiados en la convocatoria nacional
de buenas prácticas de bibliotecas escolares del 2011
1
Mar Rodríguez Romero
2
Araceli Serantes
3
Patricia Digón
4
Inmaculada Doval
Sección: Las Bibliotecas como espacios de acceso a la sociedad del
conocimiento
1
Rede de Investigación en Educación e Formación para a Cidadanía e a Sociedade do Coñecemento.
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de A Coruña, [email protected] 2
[email protected]
3
[email protected]
4
[email protected] Resumen
Esta comunicación muestra la segunda parte de un estudio preliminar cuyo propósito es
analizar las producciones, experiencias e información expuesta en los blogs de las
bibliotecas escolares y definir la afinidad de estas producciones con la actitud de la Web
2.0., basándose en el análisis de los blogs de las bibliotecas escolares de cinco de los
seis centros educativos gallegos que han recibido el “Premio nacional de buenas prácticas
en bibliotecas escolares” en la convocatoria del 2011, aquellos cuyas bibliotecas
mantienen un blog. En esta comunicación presentamos el análisis referido a tres
aspectos: tipo de plataformas y recursos Web 2.0, ámbitos de actuación de la biblioteca
escolar y el aprendizaje para la investigación y para el uso de la información. Aplicamos la
codificación temática usando categorías extraídas de trabajos previos, respectivamente:
las diez ideas sobre las Web 2.0 o web sociales para las bibliotecas escolares (Merlo
Vega, 2010), los ámbitos de actuación propuestos por la Comisión Técnica de Bibliotecas
Escolares (2011) y la propuesta para aprender a investigar y a utilizar la información
desde las bibliotecas escolares de Durban, Cid y García (2012). En un primer análisis
hemos advertido que se hace uso de recursos y se muestran producciones que indican
cambios coherentes con formas de interaccionar y estrategias metodológicas propias de
la actitud de la Web 2.0. No obstante es posible establecer espacios de mejora que
podrían amplificar la repercusión metodológica y relacional de las estrategias ya aplicadas
si se usasen recursos digitales, informacionales, curriculares y metodológicos más
novedosos, aprovechando herramientas más encaminadas a la colaboración, creación y
gestión de conocimiento compartido, centrándose más decididamente en el desarrollo de
habilidades para aprender a aprender y dando el salto desde los proyectos que
promueven la competencia informacional, la organización, la comunicación y el compartir
todo tipo de información al alumnado concebido como prosumer.
Palabras claves: bibliotecas escolares, educación Web 2.0, innovación educativa,
sociedad del conocimiento, blogs educativos, alfabetización informacional, aprendizaje
para la investigación
1. Perspectiva de la investigación
1 Lo que se conoce como sociedad del conocimiento o sociedad red (Castells, 1997) alude
a un nuevo escenario sociopolítico y cultural ligado a la impronta postfordista del sistema
económico y productivo del capitalismo postindustrial pero que va más allá. Porque
implica un cambio de mentalidad, de esquemas culturales y marcos epistemológicos que
lleva años produciéndose.
El conocimiento, como clave del sistema educativo, es el elemento que más se ha
modificado porque constituye el motor de la sociedad actual. Ha dejado de estar asociado
a instituciones y profesiones concretas y se define por su cualidad difusa, su fluidez y
ubicuidad. Son las tecnologías digitales las que han provocado que la producción, el
acceso y la distribución del conocimiento se hayan democratizado. Ahora el conocimiento
bulle y se entrelaza, cambia y se reemplaza (Rodríguez Romero, 2012). Para su dominio
se requiere la capacidad de no estabilizarse, de volver a aprender, de mantenerse
constantemente al día y para ello hay que conectarse con otras personas.
Los dispositivos educativos como la escuela y dentro de ella, la biblioteca escolar, se
están sirviendo de la Web 2.0. para extender en las aulas la revolución social de Internet y
construir entornos conectados (Pardo en Grané y Willen, 2009), que impliquen una
modificación de enfoque metodológico y de actitud pedagógica (Novoa, y Sampedro,
2010).
La conversión de las bibliotecas escolares en Centros de Recursos para el Aprendizaje
(Area, 2010) está promoviendo cambios en el contexto general de la escuela. La
alfabetización informacional, ALFIN, se ha convertido en una de las primeras piedras de
toque por el auge de las tecnologías digitales y la web 2.0. La competencia informacional,
las técnicas documentales, la educación documental o las habilidades documentales
(Baró y Mañá, 2002) implican educar para saber cuándo y por qué necesitas la
información, dónde encontrarla y cómo evaluarla, utilizarla y comunicarla de manera ética.
Desde la biblioteca escolar, apoyada por departamentos y áreas de conocimiento se está
enseñando a los estudiantes a ser autónomos en la búsqueda del conocimiento, a
juzgarlo críticamente, a seleccionarlo y a jerarquizar contenidos.
Es evidente la importancia de esta competencia en la sociedad del conocimiento y la
repercusión que tiene en el énfasis dado a la participación del alumnado y a la producción
propia de conocimiento. Este movimiento de apertura y flexibilización está provocando un
cambio de perspectiva de las TIC a las TAC, Tecnologías del Aprendizaje y la
Comunicación. Un cambio que también se ha notado en la extensión del concepto de
alfabetización hablándose ahora de multialfabetización para incluir el dominio de los
códigos relativos a cualquier tipo de lenguaje en cualquier soporte. Y, muy importante,
extendiendo el dominio de la lectura a la producción de mensajes y la creación de textos
en cualquier soporte. Un trayecto que culmina con la concepción del estudiante como
prosumer: el consumidor es el creador de contenidos y el generador de ideas gracias a la
interactividad y a las comunidades virtuales de la Web 2.0.
2 Por osmosis, el énfasis en la alfabetización informacional, como competencia clave para
el aprendizaje en la sociedad digital, ha impulsado la aplicación del aprendizaje y la
enseñanza para la investigación en las áreas de conocimiento de un modo interdisciplinar,
naturalizando el método de proyectos o el trabajo por proyectos como el modus operandi
consustancial con las nuevas prácticas de alfabetización digital o de multialfabetización.
2. Planteamiento de la investigación
Este estudio pretende investigar las acciones promovidas por las bibliotecas escolares de
Galicia y explorar sus posibilidades para estimular cambios metodológicos y pedagógicos
en los centros escolares. En un primer avance se aplica esta intención a los blogs
producidos por las bibliotecas escolares. Los objetivos generales de este estudio
preliminar son:


Analizar las producciones, experiencias e información expuesta en los blogs de las
bibliotecas escolares de centros educativos gallegos.
Definir la vinculación de estas producciones con líneas de innovación afines con la
actitud de la Web 2.0
Partimos del análisis de los blogs de los centros gallegos premiados en el Concurso
Nacional de buenas prácticas del curso 2010-11. De los seis centros premiados queda
excluido el IES DE CELANOVA (Celanova, Ourense) (3º premio Modalidad B), por no
hacer uso del Blog. Los restantes cinco centros premiados, y que cuentan con blogs, son:
o
o
o
o
o
CEIP A LAMA (A Lama, Pontevedra) (1º premio Modalidad A)
CEIP CONDESA DE FENOSA (O Barco, Ourense) (2º premio Modalidad A)
CRA DE RIBADUMIA (Ribadumia, Pontevedra) (3º premio Modalidad A)
CEP XOSÉ Mª BREA SEGADE (Taragoña-Rianxo, A Coruña) (3º premio
Modalidad A)
IES ALEXANDRE BÓVEDA (Vigo, Pontevedra) (3º premio Modalidad B)
Estos cinco centros se incluyen entre los 374 que han participado en el “Plan de mellora
de bibliotecas escolares” (Novoa, 2007) en centros públicos no universitarios de Galicia5
en la convocatoria del año 2010-11. Nuestro estudio está siendo completado incluyendo
datos procedentes de entrevistas y observaciones. Con este primer avance pretendemos
mostrar las iniciativas puestas marcha en los centros escolares desde sus bibliotecas, y
distinguir tendencia de cambio afines con la actitud de la Web 2.0 o, con la sustancia
espiritual de las tecnologías digitales (Lankshear y Knobel, 2008) .
Para el análisis de los blogs hemos estructurado la información siguiendo tres bloques de
contenido:
5
(www.edu.xunta.es/biblioteca/blog), actuación cofinanciado por el Ministerio de Educación, a través del
Convenio de colaboración para la mejora de las bibliotecas escolares-Addenda 2010.
3 


El tipo de plataformas y recursos Web 2.0
Los ámbitos de actuación
El aprendizaje para la investigación y para el uso de la información
Se ha recurrido a la codificación temática aplicando categorías extraídas de estudios
previos. Presentamos los hallazgos producidos por el análisis en estos tres bloques de
contenido.
3.
Análisis del tipo de plataformas y de recursos Web 2.0
El análisis en este bloque de contenido se ha basado en las diez ideas sobre las Web 2.0
o web sociales para las bibliotecas escolares (Merlo Vega: 2010: 65). Estableciéndose
ocho categorías (Tabla 1):
1. Plataformas que permiten publicar contenidos.
2. Los servicios de marcadores sociales que permiten enlazar y recomendar recursos
que están en la web.
3. Los que permiten construir conjuntamente contenidos, fundamentalmente las
wikis.
4. Los servicios de difusión que permiten llegar a los usuarios propios y a otros
usuarios interesados, gracias a la sindicación de contenidos y que permiten
relacionarse directamente.
5. Los servicios para compartir fotos, videos, audio, documentos, presentaciones,
etc. que permiten la consulta y almacenamiento de colecciones digitales y además
suelen posibilitar la visualización, la impresión y la descarga de los documentos.
6. Los sistemas de alerta que simplifican la información y divulgación de novedades,
a través de lectores de noticias y escritorios virtuales.
7. Las aplicaciones para gestionar los catálogos bibliotecarios que pueden informar
de las novedades y permiten que las personas usuarias introduzcan sus
comentarios y valoraciones
8. Otras herramientas y sistemas: libros interactivos multimedia, cuestionarios online, líneas de tiempo, etc.
No hemos considerado las plataformas de trabajo conjunto para crear textos y
compartir agendas porque, al ser utilizadas por grupos restringidos y con carácter
cerrado, tipo Google Docs o Zoho, no es posible acceder a ellas.
Tabla 1: Recursos de la web 2.0 que se recogen en los blog
4 En un primer análisis, la Tabla 1 muestra que lo más habitual es subir fotografías de las
actividades directamente a los blog y no utilizar recursos de la web 2.0 para compartir
fotografías (flickr, skydrive, etc.). Así las entradas se convierten en largas series de
documentos y hay más dificultades para localizar, almacenar e incluso trabajar con la
información. Cuando se usan otras herramientas 2.0, como youtube, flick o skydrive para
compartir vídeos, fotos y almacenar información on line los blogs resultan más ágiles y
operativos; en estos casos se observa un aumento de la interacción por parte del
alumnado a través de comentarios.
5 Existen otras herramientas más encaminadas a la colaboración, creación y gestión de
conocimiento compartido como las wikis u otras herramientas colaborativas (Annotation
tool, Com8s, JustPaste it, TitanPad, wePapers, YourDraft, etc.), que en los casos
analizados no parecen estar presentes. Tampoco se hace uso de redes sociales para
favorecer la interacción y la colaboración, aunque algunos de estos blogs, como los de los
centros de secundaria, ofrecen la posibilidad de revisar colectivamente las entradas a
través de Chuza, Menéame, Digg o Fresqui.
4. Análisis de los ámbitos de actuación de las bibliotecas escolares
Para el segundo bloque de contenidos se han aplicado, como categorías de análisis, los
ocho ámbitos de actuación de las bibliotecas escolares identificados por la Comisión
Técnica de Bibliotecas Escolares (2011: 17-22) (Gráfica 1).
Gráfica 1: Ámbitos de actuación en los que se pueden inscribir las actividades del blog
Se observa que los ámbitos de actuación predominantes están relacionados con
información de extensión cultural (actividades extraordinarias, celebración de días y
festividades, obras de teatro, etc.) y con proyectos y planes de lectura (visitas de autores
e ilustradores al centro, clubes de lectura, obras del alumnado, etc.); parece que los blogs
se utilizan en mayor medida como un cauce de comunicación, y son menos explotados
6 como herramienta para el aprendizaje. Con la información que se ofrece en el blog no es
posible advertir que sea usada para proyectos y actividades de compensación de
desigualdades.
Dada la relevancia de la competencia informacional hemos realizado un análisis
específico reflejado en la Tabla 2.
Tabla 2: Competencia informacional
7 8 A continuación hacemos una breve presentación de los hallazgos:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
La existencia de un apartado específico en el blog para FU o ALFIN: observamos
que el CEIP Lama es el único que cuenta con un apartado específico para
Formación de usuarios. En varios de los blogs hay etiquetas de Formación de
usuarios o de Alfin que nos permiten recuperar los post relacionados con el tema.
Si hay alguna planificación con objetivos de aprendizaje informacional: sólo dos
centros referencian en su blog la existencia de algún plan, proyecto o documento
de gestión, el CEIP Lama y el IES Casanova. Además el primero y el CEIP
Condesa hacen referencia a la inclusión de la biblioteca en el PLAMBE (Plan de
mellora de Bibliotecas Escolares), de la Xunta de Galicia.
Análisis de las actividades de FU: la mayoría de las acciones relacionadas con la
formación de usuarias/os son lo que conocemos como “animación a la lectura”. En
el CEP Xosé Mª Brea, con implicación de las familias, como recomienda el
Ministerio de Educación en el Marco de referencia para Bibliotecas escolares
(Ministerio de Educación, Madrid. Comisión Técnica de Bibliotecas Escolares,
2011).
Análisis de las actividades de Alfin: la actividad fundamental es el Proyecto
documental integrado. En el IES Celanova, aunque en el proyecto lector se habla
de formar lectores “competentes, autónomos e polivalentes”, no se referencia
ninguna actividad al respecto.
La implicación o no de docentes, aulas o departamentos: excepto en el CEIP
Condesa y el IES Rivadumia (en los que no hay constancia), todos los centros
implican a docentes en sus actividades de Alfin.
Destinatarios de la formación: fundamentalmente es el alumnado, salvo en dos
centros no se especifica que haya actividades o programación de FU o Alfin para
docentes. Sería recomendable en este sentido la creación de seminarios o grupos
permanentes de formación.
Existencia o no de algún tipo de elearning o blended-learning: los cambios en los
sistemas de aprendizaje gracias a las TIC favorecen la formación a distancia
(Sánchez Tarragó, 2005) y el aprendizaje mixto (semipresencial), lo que
entendemos en un sentido más amplio como e-learning y blended learning (Blearn, 2007). En ambos casos el usuario participa de la formación y se utilizan
plataformas virtuales y tutoriales. En ninguno de los blogs analizados existen
referencias a este tipo de formación.
Utilización de las TIC y web 2.0. en las actividades: todos los blogs analizados,
excepto el del IES Celanova, utilizan TIC y herramientas de la Web 2.0. para
presentar sus actividades. Las más utilizadas son las presentaciones, con issuu, o
los videos, con Youtube y Vimeo.
9 9. Si existe algún tipo de evaluación: este último paso es esencial en cualquier
programación de formación o Alfin, pero sólo consta en dos centros, en uno dentro
del propio Proyecto lector y en otro con encuestas de usuarios, que indican un
posterior análisis.
5. Análisis del aprendizaje para la investigación y la utilización de la
información
Para el tercer bloque de contenidos aplicado al análisis hemos tomado la propuesta
elaborada por Glòria Durban, Ana Cid y José García (2012: 82-84) para aprender a
investigar y a utilizar la información desde las bibliotecas escolares. Hemos aplicado como
categorías los tres componentes que proponen más las competencias incluidas en cada
uno de ellos como puede verse en el Tabla 3.
Tabla 3: Análisis del aprendizaje para la investigación
10 Sólo tres blogs de los cinco analizados incluyen proyectos, investigaciones o proyectos
documentales integrados (CEIP A Lama, CEIP Condesa de Fenosa e IES Alexandre
Bóveda). Teniendo en cuenta que no hemos tenido acceso al trabajo original ni a su
proceso de creación, sino exclusivamente a su presentación a través del blogs, nuestras
apreciaciones tienen que tomarse con cautela.
11 Los trabajos que aparecen expuestos en los respectivos blogs y, por tanto, analizados
según la información ofrecida, son (Tabla 3):
1. Proxecto documental integrado A Auga: un proyecto documental integrado sobre el
agua (Educación Infantil),
2. Paco Papán: el trabajo de investigación y creación a partir del libro Paco Papán
para trabajar sobre las profesiones (Educación Infantil),
3. Nós non só lemos libros… facemos libros: crear un libro con las aportaciones de
los alumnos basado en la investigación del Carballo “O Pelete” un árbol
monumental del municipio donde se encuentra el centro (Educación Infantil),
4. Proyecto documental Celtas e Romanos: un proyecto documental sobre el legado
de los celtas y romanos en la Comarca (Tercer Ciclo de Primaria) facilitando
información sobre cómo se elabora este tipo de proyectos,
5. Os bombeiros: una propuesta interactiva y un juego tipo “la búsqueda del tesoro”
usados para investigar sobre el funcionamiento del parque de bomberos de la
Comarca (Educación Infantil),
6. Concurso de reportaxe: un concurso de reportajes periodísticos sobre la ciudad, en
concreto sobre el feismo urbanístico y sobre la humanización de la ciudad (4ª ESO
y 1º Bachillerato),
7. Proyecto documental Exipto: un trabajo interdisciplinar (matemáticas, música,
plástica, inglés, lengua castellana, lengua gallega, historia, economía y latín) sobre
el antiguo Egipto (ESO y Bachillerato) y, por último,
8. Investigación sobre A Mitose: un trabajo de investigación sobre la mitosis, en el
que se hacía especial hincapié en la búsqueda de información y en la originalidad
a la hora de exponer los resultados (4º ESO).
9. Concurso matemático: el concurso es de creación de relatos largos de problemas
específicos de matemáticas y de resolución de los mismos; los ganadores se
publican a través del aula virtual (1º y 2º ESO).
10. Polos dereitos humanos: partiendo de una guía de trabajo el alumnado (ESO y
Bachillerato) realizó trabajos con los profesores de gallego, castellano, historia,
matemáticas, religión y grupos de diversificación que se expusieron en los pasillos
del centro. Desde la net el alumnado se bajó un cuestionario para trabajar los
contenidos de la exposición.
11. Quincena da ilustración: partiendo de una exposición de ilustraciones originales
para libros en la biblioteca, y en colaboración con las editoriales, se investigó a
partir de una guía didáctica sobre las editoriales y los ilustradores. Se convocó un
concurso de ilustración y se realizó un taller con el autor Anxo Fariña.
12. Miguel Hernández: propuesta por la biblioteca y el departamento de Lengua, el
alumnado de la ESO realizó carteles con poemas, un taller de escritura medieval y
prácticas con los poemas del autor. Desde la Biblioteca crearon una webquest
para trabajar con el alumnado.
En relación con cada uno de los tres componentes el análisis de la información
presentado nos sugiere las siguientes apreciaciones

Organizar y planificar proyectos de investigación. Habilidades de
autorregulación y cooperación: la metodología en el proceso de investigación
12 

entendemos que está presente en los tres proyectos más los concursos porque
en todos los casos se proponen guías y propuestas metodológicas para el
alumnado, así como recursos específicos para su trabajo; respecto de la
elaboración del guión de trabajo entendemos que además de los proyectos
documentales integrados están los concurso y otras actividades por su
orientación metodológica basada en investigaciones que requieren la
implicación y coordinación del alumnado.
Comprender y reorganizar información. Habilidades de análisis y síntesis de
información: se concreta en trabajos en los que ha habido una elección de
contenidos, de síntesis y de organizar la información que se concreta distintos
formatos.
Comunicar y compartir aquello aprendido. Habilidades de generación y
comunicación de contenidos: mostrando lo producido a través de exposiciones,
lecturas, vídeos, carteles, etc.
Como puede observar las iniciativas analizadas tienen un potencial innovador
interesante que sólo es explotado por una parte de las bibliotecas escolares estudiadas.
Además hay una gran variedad de posibilidades con diferentes niveles de desarrollo hacia
el aprendizaje para la investigación. Este curso de acción es de los más influyentes para
encaminar la escuela hacia el espíritu de las tecnologías digitales, dar voz al alumnado
como productor de conocimiento y hacerle actuar como prosumer. Por tanto sería clave
acceder a datos procedentes del análisis de documentos, la observación y las entrevistas
a los protagonistas para describir en profundidad los procesos de aprendizaje y de
colaboración entre alumnado y profesorado que se ponen en marcha y los productos que
se crean.
6. Conclusiones
En relación con el tipo de plataformas y recursos Web 2.0, en primer lugar hay que
señalar que es una cuestión a indagar el que en los blogs no se incluyan más enlaces a
centros de interés, trabajos realizados por otros centros o materiales disponibles de valor
didáctico y documental. En segundo lugar, conviene recalcar que nuestras apreciaciones
son tentativas porque nuestro interés no está tanto en el análisis de las herramientas
tecnológicas en sí mismas como en los cambios educativos que alientan. Así, resulta
interesante observar que hay un abanico de posibilidades todavía por explorar, que
podrían ampliar el potencial de cambio de las iniciativas expuestas en los blogs a partir de
los recursos digitales que se encuentran al alcance de sus promotores (Alonso Martín,
2007).
En relación con la competencia informacional, podemos concluir que todos los blogs
analizados presentan algún tipo de acercamiento a lo que denominamos “formación de
usuarias/os”, relacionado principalmente con la animación a la lectura. Pocos son los que
realizan actividades Alfin en el sentido más estricto de desarrollo de habilidades para
aprender a aprender.
13 En relación con los ámbitos de actuación y el aprendizaje para la investigación podemos
afirmar que las iniciativas y los proyectos desarrollados van más allá de las funciones
tradicionales de almacenamiento y conservación bibliográfica e incluso de las funciones
de promoción de la lectura y escritura, para enmarcarse en planes más ambiciosos
relacionados con la gestión y producción de conocimiento en la sociedad multimediada.
Hay proyectos que promueven la competencia informacional, con actividades que
conllevan comprender, organizar, comunicar y compartir todo tipo de información (Baró,
2011); proyectos que van encaminados a ofrecer apoyo curricular en diversas áreas.
Resultan claves los proyectos documentales integrados con metodologías innovadoras
que estimulan la producción de conocimiento a través de la investigación del propio
alumnado, convirtiendo a las escuelas en productoras de conocimiento (Rowan y Bigum,
2010).
Con este punto de arranque es posible afirmar que hay margen para aumentar la
presencia de iniciativas orientadas a proporcionar las herramientas y las experiencias
adecuadas para generar prácticas educativas coherentes con la actitud de la Web 2.0.
Iniciativas que tengan como fin dar la voz al alumnado (Rudduck y Flutter, 2007) para que
pase a tener un verdadero papel de prosumer, participando de forma activa, colaborativa
y comprometida en la creación de información y conocimiento. Iniciativas que puedan
favorecer la transversalidad, interdisciplinaridad y globalización de los contenidos en la
escuela. O iniciativas encaminadas a trabajar aspectos del curriculum hasta ahora
desatendidos como la educación mediática (Buckinham, 2004). En este campo la
biblioteca escolar podría promover trabajos por proyectos colaborativos con docentes,
estudiantes y familias en los que los medios de comunicación fueran no sólo un recurso
educativo sino objeto de estudio. Proyectos en los que se llevaran a cabo actividades
relacionadas con el estudio del lenguaje de la imagen, el análisis de los productores de
medios, la investigación de los mensajes ideológicos, el estudio de los aspectos estéticos,
el análisis de los procesos de interacción. Por supuesto, proyectos en los que toda la
comunidad educativa actuase como creadora de medios poniendo en acción el
multialfabetismo.
Bibliografía
Area, Manuel (2010). Tecnologías digitales, multialfabetización y bibliotecas en la escuela
del siglo XXI. En Boletín de la Asociación Andaluza de Bibliotecarios, nº 98-99, 3952.
Castells, Manuel (1997). La era de la información. La sociedad red. Madrid: Alianza
Editorial.
Alonso Martín, José Antonio (2007). Una biblioteca escolar 2.0. Dossier: Bibliotecas y
web social. Revista Educación y Biblioteca, nº 161, 98-102.
14 Baró, Mónica (2011). Biblioteca escolar y nuevas alfabetizaciones. En Aula de Innovación
Educativa nº 200, 19-21.
Baró, Mónica y Mañá, Teresa (2002). La formación de usuarios en la biblioteca escolar.
Málaga, Junta de Andalucía, Consejería de Educación y Cultura.
Buckinham, David (2004). Educación en medios: alfabetización, aprendizaje y cultura
contemporánea. Barcelona: Paidós Ibérica.
Comisión Técnica de Bibliotecas escolares. (2011). Marco de Referencia para las
Bibliotecas Escolares. Madrid: Ministerio de Educación.
Lankshear, Colin y Knobel, Michele (2008). Nuevos alfabetismos: su práctica cotidiana
y su aprendizaje en el aula. Madrid: Morata.
Merlo Vega, José Antonio (2010). La biblioteca en la web social. En Noemi, Gómez
Pereda y José Antonio, Merlo Vega (coors.), Dossier: Experiencias bibliotecarias con
las tecnologías sociales. Revista Educación y Biblioteca, nº 177, 61-65.
Novoa, Cristina (2007). Bibliotecas Escolares de Galicia: tejiendo redes de colaboración a
favor de la educación. Dossier: Bibliotecas y web social. Revista Educación y
Biblioteca, nº 161, 93-97.
Novoa, C. y Sampedro, Pilar (2010) Camiño longo: as transformacións das bibliotecas
escolares cara a un novo modelo. Revista Galega de Educación, nº 48, 20-24.
Pardo, Hugo (2009). Una visión crítica de la web 2.0 desde la educación. La eterna
utopía del aprendizaje en red. En Grané, M. y Willem, C. (Coors.). Web 2.0:
nuevas formas de aprender y participar. Barcelona: Laertes.
Rudduck, Jean y Flutter, Julia (2007). Cómo mejorar tu centro escolar dando la voz al
alumnado. Madrid: Morata.
Rodríguez Romero, Mª del Mar (2012) El profesorado en la galaxia digital. Cómo
combinar la concentración constructiva con la participación en el mundo. TESI,
13(2), 220-245.
Rowan, Leonie y Bigum, Chris (2010). At the Hub of it All: Knowledge Producing
Schools as Sites for Educational and Social Innovation. In D. Clandfield y G.
Martell (Eds.), The School as Community Hub: Beyond Education's Iron Cage
185-203. Ottawa: Canadian Centre for Policy Alternatives.
Extraído el 2 Febrero, 2011, de
15 http://griffith.academia.edu/ChrisBigum/Papers/332747/At_the_Hub_of_it_All_Knowledge_
Producing_Schools_as_Sites_for_Educational_and_Social_Innovation
16 
Descargar