Prosa del siglo XVI • Antecedentes: ♦ Don Juan Manuel (s. XIV) - primer escritor de prosa en lengua castellana - escribió el Conde Lucanor. ♦ La Celestina ♦ Cantares de Gesta (en verso) se convierte en prosa (s. XVI) novelas de caballerÃ−as. • Cosas que favorecen la proliferación del género. ♦ La transmisión de las obras deja de ser a mano (a través de copistas), y pasa a ser mediante a las impresoras. ♦ Aparece un público lector procedente de universidades, colegios mayores, etc. • Tipos de novelas: ♦ Novela pastoril - églogas ◊ Muy sencilla y simple. ◊ El verso es adaptado a prosa. ◊ El texto se mantiene en perfecta armonÃ−a con la naturaleza. ◊ Es lectura de entretenimiento. ♦ Novela sentimental ◊ Aparecen como protagonistas dos chicos enamorados. ◊ En estas narraciones todo es feliz. ♦ Novela morisca ◊ Aparecen como protagonistas dos chicos enamorados. ◊ En este caso el chico es moro. ◊ En estas narraciones todo es feliz. ♦ Novelas de caballerÃ−as ◊ Son de tradición europea. ◊ Sus protagonistas son héroes fuertes, valientes, inteligentes, audaces, etc. ◊ Los personajes son perfectos y están en lugares perfectos. • La prosa recoge un mundo fantástico e irreal. EL LAZARILLO DE TORMES - 1554 • CaracterÃ−sticas: ♦ Protagonista: ◊ Antihéroe, desgraciado, pÃ−caro, no le merece la pena hacer nada. ♦ Historia: ◊ Se basa en las penalidades que sufre el chico. Hambre, maltrato, etc. ◊ Es un cambio radical entre los protagonistas perfectos y éste, se pasa de lo muy positivo a lo muy negativo. ◊ Se usa el maltrato como arma de denuncia. ◊ Es realista, pretende reflejar la realidad social, se ambienta en lugares creÃ−bles y que podrÃ−an existir realmente. ◊ La novela es una carta que escribe Lázaro a Vuestra Merced (algún eclesiástico con un cargo bastante alto). ◊ El “yo narrativo”, en forma de autobiografÃ−a está hecho asÃ− para conseguir más cercanÃ−a con el lector. ♦ Obra anónima. De su autor deducimos: 1 ◊ Es un hombre culto. Cita a Tulio, Plinio,… ◊ Nos demuestra que domina el castellano. ◊ Muy relacionado con el humanismo por las ideas que deja ver. ◊ Muy relacionado también con el reformismo ya que crÃ−tica la religión, ámbito que trata mucho y de muy buena forma. Miguel de Cervantes • Es rápidamente identificado con el Quijote, pero escribió muchÃ−simo más. • Dominaba los tres géneros literarios: el teatro, la poesÃ−a y la prosa. • Es contemporáneo a grandes autores teatrales como Tirso de Molina, Lope de Vega • Es contemporáneo a grandes autores de poesÃ−a como Quevedo o Góngora • à l se convenció a sÃ− mismo de que era un gran escritor. • Es un novelista poco afortunado en vida pese a que querÃ−a vivir de ello. ♦ Es innovador. ♦ Crea las novelas ejemplares (sin seguidores) ♦ Escribe otras obras: ◊ La Galatea. ◊ Los trabajos de Persiles y Segismundo. ◊ Es tan bueno que los que lo han estudiado consideran que seguirÃ−a siendo el mejor novelista sin haber escrito el Don Quijote, su novel más famosa. Las aventuras del ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. • La única novela que le dio algo de dinero y popularidad. 1ª PARTE (1605) • 1ª parte ♦ Novela ejemplar capÃ−tulos I - VI ♦ Protagonista único Don Quijote ♦ 1ª salida que dura 3 dÃ−as ♦ Presentación del protagonista: Alonso Quijano ◊ El Bueno. ◊ TenÃ−a 50 años, edad bastante avanzada (s.XVII). ◊ Muy culto, disponÃ−a de biblioteca personal. ◊ Es un gran lector de novelas de caballerÃ−as enloquece cree que ha de salvar el mundo por los desastres que hay en el s.XVI (colonias hispanas). ◊ Se hace caballero andante. ◊ Vive y ve otra realidad. ◊ En su pueblo conoce a la sobrina, al cura, al barbero, a Sansón Carrasco. • 2ª parte ♦ Es una novela universal, concentra todos los tipos de prosa (pastoril, sentimental,…). ♦ Nace el segundo protagonista: Sancho Panza ◊ Es el “escudero” de Don Quijote. ◊ Realmente es un vecino del pueblo de al lado. ◊ Analfabeto pero buen conocedor del refranero español. ◊ Siente gran admiración por Don Quiote, un hombre culto, y para imitarle usa los refranes que sabe. ♦ 2ª salida (vuelta). ◊ Está provocada por el cura y el barbero que se meten en su mundo y lo enjaulan 2 como si lo hubiese hecho un sabio encantador. ◊ En la primera parte Don Quijote y Sancho siempre salen mal parados de todos los encontronazos con gente ya que les tratan, y con razón, de locos. ♦ Finaliza dando rumores de que DQ y SP han estado en unas justas de Zaragoza. 2ª PARTE • Avellaneda en 1613 escribe la 2ª parte tras el encargo de un editor: ♦ Mantiene los personajes ♦ Usa las justas de Zaragoza para continuar la novela. ♦ No mantiene el estilo literario de Cervantes. ♦ El castellano que habla SP se convierte en aragonés. • Cervantes, en respuesta a la edición de Avellaneda escribe su segunda parte pese a que no tenÃ−a intención. ♦ Esta edición es mucho más coherente, está más bien estructurada. ♦ Cambia la intención de la parte anterior y no se dedica a hacer una novela universal. ♦ Todo lo que sucede envuelve a DQ y a SP, y a diferencia de la anterior parte, esta vez las burlas que les hacen son más respetuosas. ♦ Se introducen crÃ−ticas a libros en boca del cura, el barbero, DQ, SP, etc. Entre las crÃ−ticas hay la de la primera parte y la de la segunda parte de Avellaneda. ♦ 1ª salida: ◊ Hacia el castillo de los nobles. ◊ Le invitan a pasar unos dÃ−as allÃ−. ◊ Todo el mundo se aprovecha de él porque es un loco. ◊ SP se convierte un gobernador de una Ã−nsula. ◊ DQ se siente un auténtico caballero andante. ♦ 2ª salida: ◊ Hacia Barcelona ◊ Ven el mar, sensación extraña para la gente de interior. ◊ Pasean por el puerto, ven las galeras. ◊ Visitan una imprenta donde se editan Quijotes de la Mancha. ◊ Recibe al alcalde de BCN. ◊ Paralelamente en su pueblo se enteran de que Quijote está en BCN, y el cura y el barbero mandan a Sansón Carrasco (vestido del caballero andante de la media luna) a por él. ◊ Por primera vez en toda la novela se encuentra con alguien de su categorÃ−a, al que reta a un duelo después de que este le diga que su mujer es más bella que Dulcinea. ◊ En el duelo Rocinante se tropieza antes de llegar a mantener un contacto con el retado. ◊ DQ vuelve a su aldea. ♦ Con los cuidados de su casa vuelve a la cordura, pero en el lecho de muerte. ♦ Antes de morir pide disculpas por su locura y todas son aceptadas excepto las de SP, que se lo cree todo. ♦ Finalmente muere Alonso Quijano pero NO Don Quijote. El Barroco del siglo XVII PoesÃ−a • Temas: naturaleza, mitologÃ−a, belleza de las damas, humanidad, etc. • El autor está preocupado por mostrar el caos actual de la naturaleza, justo al contrario que en el 3 renacimiento donde todo es perfecto e idÃ−lico. • Es realmente complicada su lectura ya que está inundada de hiperbatones puestos a propósito para confundir. • Cuantiosas hipérboles, grandes exageraciones y muchas paradojas. • Se mantiene la perfección formal del soneto (ABBA ABBA CDE CDE) • Mejores autores: ♦ Francisco Quevedo ♦ Luis de Góngora Teatro • Hasta la fecha, todo el teatro habÃ−a estado ligado a la religión. Se hacÃ−an representaciones en los dÃ−as importantes (25.12, 05.01). el texto más conocido de la época es el auto de los Reyes Magos. • El actual es popular, conocido, al alcance de algunos. • Lleva temas cotidianos. • Trata el amor, el honor, … • En España se hacÃ−an en los llamados corrales. • Mejores autores: ♦ Tirso de Molina ♦ Calderón de la Barca ♦ Lope de Vega (considerado el mejor dramaturgo de habla hispana) 4